Mest1 U3 A2 Oslj

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad #3

Prueba de Hipótesis

Actividad #2. Hipótesis simple y compuesta.

Alumno: Oswaldo Ledesma Jiménez


Matrícula: ES1821005297
Grupo: MT-MEST1-1092-B2-001
Asignatura: Estadística I
Carrera: Lic. Matemáticas
Actividad 2. Hipótesis simple y compuesta

Hipótesis estadística:

Hipótesis estadística a una afirmación respecto a una característica de una población.


Contrastar una hipótesis es comparar las predicciones que se deducen de ella con la
realidad que observamos: si hay coincidencia, dentro del margen de error admisible,
mantendremos la hipótesis; en caso contrario, la rechazaremos. Rechazar una hipótesis
implica sustituirla por otra capaz de explicar los datos observados.

Las siguientes afirmaciones son hipótesis estadísticas:

• El tabaco produce cáncer de pulmón.


• Disminuir los impuestos disminuye el fraude fiscal.
• Las mujeres son más apasionadas que los hombres.

Estas tres hipótesis no se refieren a individuos particulares, sino al conjunto de elementos


de una o varias poblaciones. En estos ejemplos vemos que el contraste de hipótesis
requiere, como pasos previos:

• Especificar la población de interés

Las hipótesis estadísticas más habituales pueden clasificarse en dos grupos, según que:

• Especifiquen un valor concreto o un intervalo para un parámetro de la distribución de


una variable.
• Establezcan la igualdad de algún parámetro en las distribuciones de una variable en dos
o más poblaciones.

Un ejemplo del primer tipo es establecer que el tiempo medio diario invertido en
desplazamiento por los estudiantes de una universidad es de 45 minutos. Del segundo,
que el tiempo medio invertido es el mismo para los estudiantes de mañana y de la tarde.
Aunque la metodología para realizar el contraste es análoga en ambos casos, es
importante distinguir entre ellos porque:

• El contraste de una hipótesis respecto a un parámetro está muy relacionado con la


construcción de intervalos de confianza, y tiene frecuentemente una respuesta
satisfactoria en términos de estimación.
• La comparación de dos o más poblaciones requiere en general un diseño experimental
que asegure la homogeneidad de las comparaciones.

Al realizar una investigación, el investigador usualmente se plantea una hipótesis; si


estudia a toda la población podrá aceptar o rechazar dicha hipótesis con toda certeza,
pero si no puede estudiar la población total sino una muestra, entonces deberá seguir un
proceso por medio del cual decidirá si aceptar o no su hipótesis con un riesgo conocido
de estar equivocado. En eso consiste el proceso de Contraste de Hipótesis, aspecto cuyo
aprendizaje reviste gran importancia no solo para quienes realizan investigación sino
también para los profesionales que, para actualizar sus conocimientos, requieren de
lecturas de artículos científicos en su especialidad. En este material se hace una breve
explicación de los fundamentos del contraste de hipótesis y se exponen los elementos
que deben ser considerados para seleccionar la prueba estadística adecuada a los datos,
acompañando la lectura de ejercicios que deberán ser resueltos y discutidos con el
facilitador para asegurar el aprendizaje deseado. Se anexa a la guía un material
complementario donde se presentan varios casos de investigaciones con sus datos
respectivos y se detallan para cada uno de ellos, todos los pasos realizados para verificar
si la hipótesis planteada puede o no ser aceptada.

Hipótesis simples y compuestas

Llamaremos hipótesis simples a aquellas que especifican un único valor para el


parámetro (por ejemplo m=m0).

Llamaremos hipótesis compuestas a las que especifican un intervalo de valores (por


ejemplo: m>m0 ; a< m μ2

- Hipótesis Nula (Ho): es la negación de las diferencias planteadas en la hipótesis


alternativa.

Ho: "No existe diferencia significativa entre el promedio de años de trabajo en los
controladores aéreos que padecen de HAD y el promedio de años de trabajo en aquellos
que no tienen HAD"

Ho: μ1 = μ2 o también Ho: μ1 - μ2 = 0

Con las pruebas de contraste de hipótesis, el investigador lo que trata es de rechazar la


hipótesis nula, pues así confirma su hipótesis de investigación.

b) Fijar los niveles de confianza y de significación a emplear.

Este paso ya fue expuesto anteriormente. El nivel de significación no es más que la


probabilidad de rechazar una hipótesis nula que es verdadera.

c) Escoger la prueba de significación a emplear e interpretarla:

Muchas de las investigaciones que se realizan pretenden comparar un valor o medida


obtenido de una muestra, con un valor teórico; o bien, comparar dos o más grupos para
saber si existe diferencia entre ellos.

Se toma una muestra de cada grupo poblacional y a cada uno se le calculan las medidas
de resumen que se desean comparar.

Si la hipótesis de investigación plantea que los grupos difieren en cuanto a la variable


estudiada, la hipótesis nula expresará que no existe diferencia significativa entre los grupos,
resumidos bien sea por promedios, porcentajes, etc; es decir: la hipótesis nula plantea que
la diferencia observada en la muestra obedece al azar y no se da igualmente en la población
(la diferencia no es significativa).

Para poder rechazar esa hipótesis se debe realizar una prueba estadística de significación.
Muchas de estas pruebas se basan en el supuesto de que la población estudiada tiene una
distribución normal y, por lo tanto, las propiedades de la curva normal son aplicables.
Este tipo de prueba consiste, en líneas generales, en lo siguiente:

1) Se calcula un valor con la (s) muestra (s) y ese valor se lleva a puntaje Z usando las
fórmulas indicadas
2) Se fija un nivel de significación α el cual determina en la curva normal dos zonas:
una zona de aceptación de la hipótesis nula y una zona de rechazo de la hipótesis nula

Ejercicios de Actividad

1. El tiempo que se tarda en realizar una tarea se distribuye normalmente con media
45 minutos y desvío estándar 4 minutos. Para disminuir este tiempo medio se
establece un programa de entrenamiento. Lo realizaron 25 personas seleccionadas
al azar. Completado el entrenamiento, se observó que el tiempo medio muestral para
realizar dicha tarea fue de 43 minutos. ¿Se puede considerar que el tiempo medio
que emplean las personas en hacer la tarea disminuye luego de realizar el programa
de entrenamiento? Use un nivel de significación del 5%.

a) Nombrar la/s variable/s:


• 𝑋 = “𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑟𝑒𝑎
ℎ𝑎𝑏𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜”.
• 𝐿𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 25 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎𝑧𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑙
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎 𝑑𝑖𝑐ℎ𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
• 𝐿𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑋 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝜇.

b) Plantear las hipótesis: Hipótesis nula e Hipótesis alternativa

𝐻0 : 𝜇 = 45
La hipótesis nula sostiene que el método de entrenamiento no produce ninguna
modificación en el tiempo medio de realización de la tarea

𝐻1 : 𝜇 < 45
La hipótesis alternativa sostiene que el entrenamiento provoca una disminución
en el tiempo medio de realización de la tarea.
c) Indicar el nivel de significación
𝛼 = 0.05

d) Especificar el estadístico de prueba y su distribución bajo 𝐻0


Para este problema hay dos posibles estadísticos de prueba, uno es la variable
Media Muestral 𝑋̅ y el otro es la versión estandarizada de 𝑋̅. Con el primero se
desarrolla el Abordaje 1 y con el otro el Abordaje 2.
Para el caso que se considere a la variable Media Muestral 𝑋̅ como estadístico
de prueba. Su distribución resulta, por el Teorema Central del Límite y bajo 𝐻0 ,
𝜎 4
normal con media 𝜇 = 45 y desvío estándar √ 𝑛 = √ 25 = 0.8.

e) Realizar cálculos

❖ obtener el valor observado del estadístico de prueba


𝑋̅𝑜𝑏𝑠 = 43
❖ precisar la zona de rechazo o calcular el valor 𝑝.

Para esta zona tenemos


𝜇 = 45.
Para la construcción de la zona de rechazo son
necesarios tres elementos:
• La hipótesis alternativa
• El nivel de significación
• La distribución del estadístico de prueba.

Como la hipótesis alternativa es 𝜇 < 45, la prueba es unilateral a izquierda, cuanto


menor sea el tiempo promedio obtenido en la muestra menos se creerá en 𝐻0 . Luego
la región crítica está en el lado de los valores menores del estadístico de prueba de
manera que le corresponde probabilidad 0.05 (el nivel de significación).
Para obtener el punto crítico es necesario considerar la distribución del estadístico de
prueba, bajo 𝐻0 . En este caso 𝑋̅ es normal con media 45 y desvío estándar 0.8.
El valor obtenido es 𝑥̅𝑐 = 43.684. Luego, la Zona de Rechazo o Región crítica, son los
valores del estadístico de prueba 𝑋̅ menores que 43.684.

f) Establecer la Regla de Decisión y formular la Decisión en base a la información


muestral (según la pertenencia del valor observado del estadístico de prueba a la
zona de rechazo o bien de la comparación del valor p con el nivel de
significación).

Regla de Decisión: se rechaza 𝐻0 si el valor observado del estadístico de


prueba pertenece a la zona de rechazo, o sea si es menor que 43.684, y no se
rechaza 𝐻0 en caso contrario.

Decisión: El valor observado del estadístico de prueba 𝑋̅𝑜𝑏𝑠 = 43 pertenece a la


zona de rechazo porque 𝑋̅𝑜𝑏𝑠 = 43 < 43.684, luego se rechaza 𝐻0 .
g) Expresar la Conclusión en términos del problema

Se rechaza 𝐻0 . Sí, efectivamente, con un nivel del 5% puede considerarse que el


tiempo medio que las personas emplean en hacer la tarea disminuye si éstas
realizan el programa de entrenamiento. La media de la muestra de las personas
entrenadas es significativamente menor que 45 al nivel del 5%, por lo cual se
puede afirmarse que el entrenamiento ha resultado una fuente importante para
realizar la tarea.

2. La empresa A aplicó una técnica para hacer uso del sentido del humor como
reforzador motivacional. Pasados seis meses, decide evaluar los resultados
obtenidos. Se propone mantener el uso de la técnica si más del 75% de los
empleados considera que ha sido beneficiosa para motivarlos en su tarea. Para
tomar la decisión, seleccionó al azar una muestra de 80 empleados y les administró
una encuesta que, entre otras cosas, preguntaba: ¿considera que esta técnica lo
motiva significativamente para realizar su labor diaria? Sesenta y ocho empleados
respondieron afirmativamente. A la luz de este resultado ¿aconsejaría usted a la
empresa que continúe con la aplicación de la técnica? Utilice una prueba con un nivel
de significación 0.10 para responder al interrogante.

a) Nombrar la/s variable/s

X= “Respuesta a la pregunta ¿considera que esta técnica lo motiva


significativamente para realizar su labor diaria? dada por un empleado de la
empresa A”,

X vale 1 si el empleado considera que la técnica fue beneficiosa para


motivarlo en su tarea (éxito) y vale 0 si no la considera beneficiosa (fracaso).
𝜋 es la probabilidad de éxito, es lo mismo, la media poblacional.

b) Plantear las hipótesis: Hipótesis nula e Hipótesis alternativa


𝐻0 : 𝜋 = 0.75 (la hipótesis nula sostiene que la técnica no es eficaz).
𝐻1 : 𝜋 > 0.75 (la hipótesis alternativa sostiene que la técnica es eficaz).

c) Indicar el nivel de significación

𝛼 = 0.10

d) Especificar el estadístico de prueba y su distribución bajo 𝐻0

Estadístico de prueba
𝑝 − 𝜋0
𝑍=
√𝜋0 (1 − 𝜋0 )
𝑛
bajo 𝐻0 se distribuye aproximadamente como una normal estándar. Donde p
designa a la media muestral o, lo que es lo mismo, la proporción de éxitos en
la muestra. Para este problema el estadístico de prueba es
𝑝 − 0.75
𝑍=
√0.75(1 − 0.75)
80
bajo 𝐻0 se distribuye aproximadamente como una normal estándar. Pues se
verifica que 𝑛 = 80 es grande y que

𝑛 ∙ 𝜋0 = (80)(0.75) = 60 > 5 𝑦 𝑛(1 − 𝜋0 ) = (80)(0.25) = 20 > 5.

El valor p = 0.0194

e) Establecer la Regla de Decisión y formular la Decisión en base a la información


muestral (según la pertenencia del valor observado del estadístico de prueba a la
zona de rechazo o bien de la comparación del valor p con el nivel de
significación).

Regla de Decisión: se rechaza 𝐻0 si valor p < 0.10 y no se rechaza 𝐻0 en


caso contrario.
Decisión: Como el valor p = 0.0194 < 0.10 se rechaza.

f) Expresar la Conclusión en términos del problema

Se rechaza 𝐻0 . Con un nivel de significación del 10% puede considerarse


que la técnica implementada es eficaz y por tanto se aconsejaría a la
empresa continuar con la aplicación de dicha técnica.

Bibliografía:
➢ Rohen.V.(sin fecha). Prueba de hipótesis. Recuperado de:
http://lcolladotor.github.io/courses/Courses/MEyAdDG/day2/Pruebas%20de%20Hip
%C3%B3tesis.pdf
➢ https://www.addlink.es/noticias/minitab/2870-comprendamos-las-pruebas-de-
hipotesis-por-que-es-necesario-utilizar-pruebas-de-hipotesis-en-estadistica
➢ https://www.addlink.es/noticias/minitab/2852-que-es-una-prueba-de-hipotesis

También podría gustarte