FUNCIONES DE Las Unidades Del Consejo Comunal
FUNCIONES DE Las Unidades Del Consejo Comunal
FUNCIONES DE Las Unidades Del Consejo Comunal
COMITÉ DE SALUD.
Artículo 33. La Unidad de Contraloría Social es la instancia del consejo comunal para realizar la evaluación de
la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administración de los fondos del consejo
comunal.
Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus funciones.
Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios
y socioproductivos, organizaciones socioproductivas, fases del ciclo comunal y gasto anual generado con
los fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o
instituciones privadas al consejo comunal.
Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.
Presentar informes de sus actuaciones cuando les sean solicitados por la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, por el colectivo de coordinación comunitaria o cuando lo considere pertinente.
Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control, conforme a la legislación y
demás instrumentos normativos vigentes.
Conocer y procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos y ciudadanas con relación a la
gestión de las unidades del consejo comunal e informar de manera oportuna a la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas.
Remitir ante el ministerio del poder popular con competencia en participación ciudadana, las
declaraciones juradas de patrimonio de los voceros y voceras de la unidad de gestión financiera
comunitaria del consejo comunal.
Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos del consejo comunal y las que sean aprobadas
por la asamblea de ciudadanas y ciudadanos.
COMITÉ DE TRANSPORTE
Establecer puntos de encuentro con las líneas de transporte que cubren el servicio de la Comunidad, para
articular la buena prestación del servicio.
Establecer canales de comunicación efectiva con la Gobernación del Estado y la Alcaldía de Heres, en
materia de Servicios Públicos y Transporte.
Realizar un Programa Educativo sobre el uso de las paradas de abordaje de las unidades de transporte
así como elaborar propuesta de sectorización del costo del pasaje.
COMITÉ DE ALIMENTACIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR:
El vocero o vocera del área será el encargad@ de la aplicación, divulgación y conocimiento de la Ley Contra
el Acaparamiento y la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, permitiendo así que todas las
ciudadanas y ciudadanos, productoras y productores, industriales, comerciantes, funcionarias y funcionarios
públicos y, en fin todos los actores en la cadena agroalimentaria, conozcan sus derechos y deberes en esta
materia.
Promover la educación alimentaria, con el objeto de desarrollar en las ciudadanas y los ciudadanos una
cultura que les permita identificar sus problemas nutricionales, las causas que los originan, con el fin de
mejorar el estado nutricional personal, familiar y comunitario.
Garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos el acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad
suficiente, con preferencia de aquellos producidos en el país, sobre la base de las condiciones especiales
propias de la geografía, el clima, la tradición, cultura y organización social venezolana.
Fomentar la producción primordialmente en base a la satisfacción de las necesidades nutricionales
alimentarias.
Promover, los cambios en los hábitos y patrones de alimentación de la población, con problemas de
desnutrición. Esto, conjuntamente con las actividades de formación y capacitación y el fomento de la
cultura alimentaria.
Ejercer la vigilancia, regulación y control social sobre las actividades, servicios y funciones que faciliten el
proceso de intercambio y distribución de productos agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícola y forestal.
Facilitar las gestiones de concesiones, financiamientos, actividades, medidas e inversiones, en especial
los que provengan de personas de carácter social o colectivo, como medios de producción social en el
área agroalimentaria.
Fiscalizar, vigilar el precio y la calidad de los productos, comprobar el abastecimiento, investigar cualquier
queja relacionada con los delitos tipificados en la Ley, como el acaparamiento, especulación, actuación
fraudulenta, contrabando de extracción y boicot.
Promover y realizar jornadas y acciones de información y capacitación.
Coordinar y presentar el plan para la creación de los comedores populares de alimentación.
Coordinar con el comité de salud la vigilancia y control de la nutrición de los niños, niña y adolescente,
personas de tercera edad, y personas con más necesidad para que estos sean atendidos por los
programas sociales de nutrición que tiene el Estado Revolucionario.
COMITÉ DE JUVENTUD
Atraer la Participación de jóvenes para lograr una integración de la comunidad mediante el deporte y la
recreación
Mantener informados a todos los Jóvenes de la comunidad sobre de las actividades y eventos a realizar,
Planificar con ayuda de todas las demás comisiones, los eventos de competencia juvenil, la promoción de
fiestas,
Promover proyectos sobre festival de bandas juveniles
Promover la creación del grupo de gaitas durante el año, con la finalidad de promocionar el talento juvenil.
Lograr que el sector joven aprenda a defenderse de riesgos sociales y naturales.
Formar una juventud responsable, mediante el reforzamiento de los valores y de la cultura cívica.
Fomentar la participación de los jóvenes en la prevención del delito y la farmacodependencia.
Propiciar en ellos el desarrollo de la autoestima y confianza en sí mismos.
Promover los valores humanos y cívicos.
Formar líderes, para que sean un ejemplo positivo a seguir por otros jóvenes.
Participar en actividades que beneficien a la comunidad.
Construcción de hogares productores para contribuir al desarrollo de la patria. “impulsando los corredores
productivos, desarrollando la economía familiar.”
Emprender un plan de salud 100% natural desde los hogares de la Patria, “desencadenar terapias
alternativas para promover la salud familiar comunitaria.”
Atención de las familias que viven en ranchos o hacinamientos,
Contribuir al plan 100% escolarización
Afianzar el concepto de las direcciones colectivas y proponer que el movimiento de Hogares de la Patria
tenga una escuela de calle para la formación de la familia.
Preocuparse por la población de niños no escolarizados, así como orientar a la comunidad en el diseño
de proyectos vinculados al área de la salud, vivienda y alimentación, entre otras.
COMITÉ MISIÓN NEVADO
Este comité tiene como principales objetivos rescatar y proteger a los animales en situación de calle,
impulsar el reconocimiento de los Derechos Animales y crear conciencia sobre el deber que tenemos los
seres humanos hacia ellos y hacia la Madre Tierra.
Contribuir con el bienestar, atención y protección de perros, perras, gatos y gatas en situación de calle,
maltrato o abandono, promoviendo el desarrollo y consolidación de una conciencia crítica social sobre el
deber de todos los ciudadanos de reconocer y hacer cumplir los Derechos de los animales y de la Madre
Tierra.
Promover las políticas públicas en materia de protección y salud animal que promuevan la atención
integral a la fauna doméstica en situación de calle, maltrato y abandono, así como la promoción de los
Derechos de los Animales y la Madre Tierra.
Denunciar al ente estatal sobre casos de maltrato animal.
Contactar a los entes gubernamentales para la realización de operativos de vacunación, control de
natalidad y adopción, para la buena salud y bienestar de todos y todas nuestras mascotas.
Es el comité que desarrolla los programas de igualdad de género dentro de la comunidad, basado a lo
establecido dentro de las Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual establece la igualdad
a todo Ciudadano Ciudadana sin ningún tipo de discriminación. Debe establecer mesas de trabajo que
conlleven a realizar programas en el área de educación, prevención, formación ciudadana, para que de esta
manera contrarrestar la violencia familiar. Tiene como objeto enfrentar y resolver las situaciones de
discriminación estableciendo articulación con los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y
Adolescentes y Educación, Cultura y Formación Ciudadana, para que mediante una cultura democrática e
igualdad de género, se promueva y se garantice los derechos y deberes de las mujeres, hombres, niños,
niñas y adolescente. Adultos Mayores. Basados en la equidad, justicia y no discriminación. Su constitución
está basado en el ART: 19, 21,54 y 55 de la CRBV, el Proyecto Nacional Simón Bolívar y la Ley Orgánica de
los Consejos Comuna
Es el comité que ejerce la vigilancia social dentro del Consejo Comunal para que se cumplan los derechos y
deberes que tienen las personas con discapacidad, estableciendo programas y proyectos que atiendan de
manera integral y que garanticen a las personas con discapacidad la inclusión y equiparación de
oportunidades en relación a otros miembros de la comunidad, a su vez promueve las diferentes actividades
culturales, deportivas y recreativas para estas personas vinculándose con los comités de protección e
igualdad social, recreación y deporte, y economía comunal, para establecer los planes, metas, y actividades
relacionados con los asuntos sociales que conlleven a mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad y sus familias. Su constitución está basado en los ART: 19, 20, 21, 22, 60, 62 de la CRBV; la
Ley para las Personas con Discapacidad, la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y el Proyecto Nacional
Simón Bolívar (II eje Suprema Felicidad Social).
Realizar mesa de trabajo para discutir sobre las necesidades de asumir un programa que atienda la
discapacidad en la comunidad.
Realizar un censo integral de personas con discapacidad del lugar y sus condiciones de vida, apoyado
en el trabajo de otros comités de trabajos u organizaciones comunitarias (comités de salud, comité de
protección e igualdad social, comités de alimentación, comité de educación, comité de economía popular).
Iniciar un programa de atención comunitaria integral de la discapacidad y mantener un buen
funcionamiento.
Gestionar la elaboración de proyectos, metas y actividades que atiendan las necesidades sectoriales de
las personas con discapacidad.
Garantizar a las personas con discapacidad la inclusión y equitación de oportunidades en relación a otros
miembros de la comunidad.
Garantizar la participación de las personas con discapacidad en las diferentes actividades culturales,
deportivas y recreativas dentro de la comunidad.
Llevar la gestión de los proyectos, planes y programas de las diferentes actividades relacionadas con los
asuntos sociales de las personas con discapacidad.
Establecer una capacitación productiva para personas con discapacidad.
Conocer y maneja la guía para el maestro de escuela y del manual de atención a las personas con
discapacidad.
Gestionar antes los entes del Estado todo lo que tiene que ver la atención integral de las personas con
discapacidad.
Cooperar con la aplicación de medidas que protegen a las personas con discapacidad.
Coordinar con el comité de economía comunal la generación de empleo para personas con discapacidad
creando empresas.
Coordinar con el comité de vivienda y hábitat la dotación de viviendas dignas a las personas con
discapacidad que la requieran estableciendo las normas de construcción que estas deben de tener según
los casos.
Establecer mesas de trabajos con otros Consejos Comunales y Comunas en Construcción para realizar
atención integral y social a las personas con discapacidad de otras localidades.
La promoción de foros o charlas informativas y educativas inherentes al tema de las personas con
discapacidad.
Todas aquellas otras que le sean atribuidas por el Consejo Comunal.
COMITÉ DE TELECOMUNICACIONES
COMITÉ DE TIERRAS
El Comité de tierras, tiene atribuciones asignadas en la ley para la tenencia de la tierra urbana; igualmente
tiene el trabajo en conjunto con el comité de vivienda y hábitat. Son sus atribuciones, derechos y deberes las
siguientes: Elaborar el mapa de necesidades, coadyuvar a la realización de la regularización integral y
ejecutar las actuaciones necesarias en función de los intereses de la comunidad para que se reconozca la
propiedad en relación a la misma y sus habitantes, de conformidad con lo establecido en la presente Ley, sea
por usucapión o por adjudicación, bajo los principios del estado social de derecho y de justicia. El Comité de
Tierra Urbana tendrá las siguientes atribuciones: