Estrategias para El Aprendizaje Significativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN

Aprender aa aprender
Aprender aprende

Requiere de un trabajo didáctico sistemático y serio, en el que se


contemplen por igual aspectos cognitivos, metacognitivos, afectivos y
sociales.

Es una capacidad o competencia global que involucra distintos


ámbitos de actividad psicológica cognitiva, metacognitiva y
dimensiones motivacionales e interpersonales

Se desarrolla dentro de contextos de interacción y mediación social e


implica además el desarrollo de habilidades para interactuar con los
otros sociales y recursos culturales para construir conocimiento
individual y colectivo.

Estrategias de aprendizaje

“Es un procedimiento (conjunto de pasos, o habilidades) y al mismo tiempo un instrumento


psicológico que un alumno adquiere y emplea de forma intencionalmente como recurso flexible para
aprender significativamente y para solucionar problemas

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de recursos y
procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz:

1. Procesos cognitivos básicos : atención, percepción, codificación, memoria, razonamiento, etc.


2. Conocimientos conceptuales específicos : son los conocimientos previos ,como los hechos,
conceptos y principios.
3. Conocimiento metacognitivo : Se refiere al conocimiento que poseemos sobre lo que sabemos
y cómo lo sabemos, así como al que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones
cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas. La metacognición
desempeña un papel fundamental en la selección y regulación inteligente de estrategias y
técnicas de aprendizaje

Clasificación de estrategias de aprendizaje

No existe una clasificación consensuada y exhaustiva de las estrategias, pero pueden clasificarse en función
de qué tan generales o específicas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de
aprendizaje, que favorezcan (asociación o reestructuración), de su finalidad, del tipo de técnicas particulares
que conjuntan, entre otras:

permiten
aplicar la

Mapa conceptual de estrategias de aprendizaje y procesos relacionados.


Díaz B. Frida y Hernández R. Gerardo (2010) “Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y enseñanza”, en
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista, Ed. Mc. Graw Hill, pp.175-222.

Clasificación de las estrategias de aprendizaje.

Díaz B. Frida y Hernández R. Gerardo (2010) “Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y enseñanza”, en
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista, Ed. Mc. Graw Hill, pp.175-222.

Clasificación de estrategias según la función cognitiva prevaleciente.


Díaz B. Frida y Hernández R. Gerardo (2010) “Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y enseñanza”, en
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
constructivista, Ed. Mc. Graw Hill, pp.175-222.

Metacognición y autorregulación.
.

Esquema integrador de los procesos estratégicos, metacognitivos, autorreguladores y reflexivos.

También podría gustarte