Prision Preventiva Giampol Taboada
Prision Preventiva Giampol Taboada
Prision Preventiva Giampol Taboada
Expediente : 4943-2008
Juzgado : Tercer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Trujillo
Demandada : Dra. Ana Cristina Guerrero Gil - Fiscal Provincial Penal
Adjunta
Demandante : Henry Gene Arevalo Barba
Materia : Habeas Corpus
Juez : Dr. Giammpol Taboada Pilco
Asistente : María Cecilia González Pérez
SENTENCIA *
I. PARTE EXPOSITIVA
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 1
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
6. La resolución numero uno de fecha treinta de septiembre del dos mil ocho
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 2
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
“f) Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por
las autoridades policiales en caso de flagrante delito. El detenido debe ser puesto a
disposición del juzgado correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el término
de la distancia. (subrayado nuestro).
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas
(…).
“7) El derecho no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez, o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser puesto
dentro de las 24 horas o en el término de la distancia, a disposición del juzgado que
corresponda, de acuerdo con el acápite “f” del inciso 24) del artículo 2 de la
Constitución sin perjuicio de las excepciones que en él se consignan”. (subrayado
nuestro).
“Es una previsión constitucional, que nadie puede ser detenido sino por mandato
escrito y motivado del Juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito,
debiendo el detenido ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente dentro del
término de veinticuatro horas o en el término de la distancia”.
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 3
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
Por otro lado, el artículo 259º del NCPP, modificado por el artículo 3º del
Decreto Legislativo Nº 983, publicado el veintidós de julio del dos mil siete, ha
delimitado la atribución de detención en flagrancia de la Policía Nacional en
los siguientes supuestos:
“1. La Policía detendrá, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito.
Existe flagrancia cuando el sujeto agente es descubierto en la realización del hecho
punible, o acaba de cometerlo, o cuando:
2. Si se tratare de una falta o de un delito sancionado con una pena no mayor de dos
años de privación de libertad, luego de los interrogatorios de identificación y demás actos
de investigación urgentes, podrá ordenarse una medida menos restrictiva o su libertad”.
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 4
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 5
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
14. Las reglas del nuevo modelo acusatorio garantista que inspira el Nuevo Código
Procesal Penal, impone a la Policía Nacional el deber de comunicar el hecho
criminal de manera inmediata al Fiscal, dada su condición de director de la
investigación del delito desde su inicio (art, 60.2º), a efectos de poder conducir
y controlar jurídicamente los actos de investigación que realiza la Policía
Nacional (art, IV.2º), entre ellos, precisamente la función de capturar a los
presuntos autores y participes en caso de flagrancia (art. 68.1.h). Resumiendo la
secuencia del proceso de autos, tenemos que la detención preliminar policial
del beneficiario tuvo lugar con fecha veintiocho de septiembre del dos mil ocho, a las
veinte horas con cuarenta y cinco minutos, computándose a partir de ese momento en
forma inexorable el plazo de 24 horas, para que la señora Fiscal encargada del
caso doctora Ana Cristina Guerrero Gil “ponga a disposición del juzgado” al
detenido Arévalo Barba, con independencia a la comunicación oportuna o
tardía por la Policía Nacional de la noticia criminal, lo que eventualmente en
esta última hipótesis, generaría las responsabilidades funcionales que
correspondan contra los policiales responsables de la detención; en otras
palabras, las deficiencias administrativas de comunicación y/o coordinación
entre la Policía Nacional y la Fiscalía como entes persecutores del delito, de
ninguna manera puede servir de justificación o excusa para modificar el inicio
del computo del plazo máximo de 24 horas desde la detención policial efectiva,
como esta reconocido en el artículo 2.24.f de la Constitución Política del
Estado y el artículo 25.7º del Código Procesal Constitucional.
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 6
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 7
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
19. El artículo 253º del NCPP sobre la finalidad de las medidas de coerción
procesal, como la detención preliminar (policial o judicial) y la prisión
preventiva prescribe lo siguiente:
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 8
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
21. La situación del imputado -sujeto a una detención preliminar policial- desde
que es puesto a disposición del juez de investigación preparatoria por el fiscal a
cargo de la dirección de la investigación, ha sido objeto de regulación
específica por el artículo 264º del NCPP en los términos siguientes:
“3. Al requerir el Fiscal en los casos señalados en los incisos anteriores la prisión
preventiva del imputado, la detención preliminar se mantiene hasta la realización de la
audiencia en el plazo de cuarenta y ocho horas”. (subrayado nuestro).
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 9
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
“4. Cuando el Fiscal, salvo las excepciones previstas en la Ley, deba requerir la
intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias, la actuación de
prueba anticipada o la imposición de medidas coercitivas, estará obligado a formalizar
la investigación, a menos que lo hubiere realizado previamente”. (subrayado
nuestro).
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 10
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
El artículo 253º del NCPP sobre los principios y finalidades de las medidas de
coerción procesal ha establecido que :
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 11
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
libertad. Y para ambos, no es de aplicación el ordinal "f" del inciso 24) del artículo 2°
de la Constitución, sino su ordinal "b", a tenor del cual "No se permite forma alguna
de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley"(...).
a) Es pertinente recordar que a fin de que una restricción de la libertad en los términos
denunciados pueda considerarse legalmente válida, es preciso que cumpla con la
exigencia de estar contemplada en la ley. Esta exigencia se deriva de los alcances del
ordinal b) del inciso 24) del artículo 2º de la Constitución, según el cual: No se
permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos
por la ley. (subrayado nuestro).
Así, pues, desde esta perspectiva, el derecho a la libertad personal garantiza, en su faz
negativa, que nadie pueda ser restringido en su libertad personal sino por las causas o
circunstancias expresamente tipificadas en la ley y con estricta sujeción a los
procedimientos objetivamente definidos por ella.
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 12
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
30. Cuando el imputado detenido es puesto por el Fiscal a disposición del Juez de
Investigación Preparatoria para la realización de una audiencia de prisión
preventiva, la continuación de su detención en la carleleta judicial se justifica
por la propia necesidad del cauce normal del proceso penal, al imponerse
como nuevo escenario de trabajo en el modelo acusatorio de corte adversarial
del NCPP, la audiencia oral, publica y contradictoria para el debate y decisión
de la medida coercitiva judicial de prisión preventiva requerida por el fiscal, la
misma que solo tiene realidad jurídica dentro del proceso penal concretizado
con la recepción de la comunicación de la disposición de la investigación
formalizada, entonces, en rigor ya no estamos ante una extensión,
prolongación o subsistencia de la detención preliminar policial como
erróneamente lo califica el artículo 264.3º del NCPP, pues la misma finalizó,
caducó o se extinguió de pleno derecho al concluir las 24 horas de la
detención, más bien nos encontramos ante una restricción a la libertad
personal prevista en el artículo 271.1º del NCPP “la audiencia se celebrará con la
concurrencia obligatoria del fiscal, del imputado y su defensor”, lo cual guarda plena
coherencia con la permisión contenida en el artículo 2.24.b de la Constitución
Política del Estado. En suma, la detención o mejor dicho restricción a la
libertad individual del imputado hasta 48 horas adicionales a la detención
preliminar, no obedece a situaciones o actos irrazonables, imprevisibles, o
faltos de proporcionalidad, sino a necesidades de sujeción al proceso y de
evitación del peligro de fuga.
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 13
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
estar presente en la audiencia, será representado por su abogado o el defensor de oficio, según
sea el caso. En este último supuesto deberá ser notificado con la resolución que se expida
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la conclusión de la audiencia”.
34. La audiencia de prisión preventiva contra los imputados Edwin Andre Urbina
Urbina y Henry Gene Arevalo Barba (beneficiario) en el proceso penal seguido
en su contra por el delito de robo agravado en grado de tentativa, tipificado en
los artículos 188º y 189º, incisos 2º y 4º del Código Penal en agravio de Rosario
del Pilar Ubillús Córdova y Carlos Alberto Alva Cortéz, se realizó con fecha
primero de octubre del dos mil ocho a las trece horas con cuarenticinco
minutos, en estricta observancia al día y la hora señalado en la resolución
número uno de citación a audiencia debidamente notificado a los sujetos
procesales. La audiencia contó con la presencia de la Fiscal demandada doctora
Ana Cristina Guerrero Gil, de los imputados y sus respectivos abogados
particulares, habiendo concluido el debate con la expedición de la resolución
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 14
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
36. Como se verifica de los hechos que sustentan el caso sub judice, el
mantenimiento de la restricción del derecho fundamental a la libertad del
beneficiario por otras 48 horas (adicionales a las 24 horas de la detención
preliminar policial), además de tener expresa autorización legal en el artículo
271.1º del NCPP, ha sido impuesto por mandato judicial de un juez
competente, por ser indispensable para la realización de la audiencia de prisión
preventiva, la misma que se ha mantenido por el tiempo estrictamente
necesario para evitar el peligro inminente de fuga del detenido y sobretodo
posibilitar la ejecución efectiva de la decisión del juez sobre la medida
coercitiva con resultado igual o de menor gravedad (como la comparencia con
restricciones impuesta en este caso) a la requerida por el fiscal, cumpliéndose
de esta manera con el respeto al principio de proporcionalidad y de
necesidad inherente a toda restricción de un derecho fundamental como lo
exige el artículo 253º del NCPP:
37. Por lo expuesto, conforme al artículo 5º, inciso 1º del Código Procesal
Constitucional, deberá declararse IMPROCEDENTE la demanda de habeas
corpus, debido a que los hechos y el petitorio del escrito postulatorio, no están
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 15
FUENTE: Poder Judicial de Trujillo
www.lozavalos.com.pe/alertainformativa 16