Gramineas y Leguminosas
Gramineas y Leguminosas
Gramineas y Leguminosas
Las plantas que producen alimentos básicos pertenecen a unas pocas familias vegetales de
las que destacan principalmente dos: las Gramíneas y las Leguminosas.
Las Gramíneas, producen un tipo especial de semilla llamado "grano" que es rico
principalmente en carbohidratos pero también suele contener algo de aceite y proteínas. Su
función primordial para el organismo es proporcionar calorías, o sea, energía. En cada región
del mundo se han originado una o varias gramíneas útiles que formaron el "pan" local: maíz,
trigo, arroz, mijo, centeno, cebada, avena, etc. Actualmente los cultivos de estas plantas se
encuentran en casi todas partes del mundo y no sólo en las áreas en que se originaron.
Las Leguminosas denominadas también "legumbres" son alimentos con un gran aporte
nutritivo. Se presentan, en general, como granos secos separados de las vainas donde se
producen.
DESARROLLO
Las principales especies forrajeras pueden ser divididas en dos familias:
Gramíneas y Leguminosas, ambas pertenecen a la clase Angiosperma (del
latín angi", encerrada, y del griegosperma, semilla, nombre común de la división o filo que
contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante) Presentan
similitudes en la polinización, fertilización y estructura de sus flores (poseen cáliz con dos
sépalos, corola formada por pétalos, además de estambres y pistilos) y el hecho de que sus
semillas están cubiertas por algunas estructuras.
1.- GRAMINEAS
Esta familia presenta un gran número de especies (más de 6000), que se adaptan a diversas
condiciones de climáticas y de suelo. Las más conocidas y usadas en Chile son:
Ballicas (Lolium),
Pasto Ovillo (Dactylis Glomerata),
Festuca (Festuca Arundinacea),
Falaris (Phalaris Tuberosa);
Bromo (Bromus Sp.),
Trigo,
Maíz (Zea Mais);
Avena, y
Sorgo.
También se les llama monocotiledones por poseer sólo un cotiledón.
BALLICA PASTO OVILLO
MORFOLOGIA DE LAS GRAMINEAS:
ESPIGUILLAS: La espiguilla es la unidad básica de la inflorescencia, puede estar constituida
por una o más flores, las que según la especie, pueden estar dispuestas en diversas formas
constituyendo las inflorescencias (racimo, panícula, espiga, etc.). En la espiguilla las
estructuras sexuales se encuentran protegidas por las brácteas.
Espiguillas de gramíneas
Espiguilla de Bromus hordeaceus
Tipos de inflorescencias de gramíneas
La floración de las gramíneas se realiza a través de las espiguillas que son flores sin pétalos y
ocultas. Al brotar la espiga verde es cuando se realiza y madura la flor.
El periodo de floración de las gramíneas silvestres es muy prolongado y se extiende casi
siempre de 7 a 8 meses debido a que numerosas especies florecen sucesivamente.
En función del tiempo atmosférico, la temporada del polen de gramíneas más típico en el
Mediterráneo corresponde al mes de mayo, en Europa Noroccidental y Central a junio y en
Europa Septentrional a julio.
Los granos de polen de las gramíneas son esferoidales a ovoides, heteropolares,
monoporados y la mayoría miden entre 25 y 40 µm aunque los de los cereales cultivados
tienen un tamaño mucho mayor. Morfológicamente, los granos de polen de gramíneas
pertenecientes a las diversas especies no pueden distinguirse entre sí. Son flores por lo
general hermafroditas, de simetría bilateral, pequeñas y poco vistosas -sin cáliz ni corola, con
envoltura formada por brácteas herbáceas, membranosas o pajizas-, dispuestas en
inflorescencias elementales denominadas espiguillas -que a veces llevan una sola flor- a su
vez agrupadas en espigas, panojas o racimos más o menos complejos.
Individualmente pequeñas e inconspicuas, por lo común anemógamas pero algunas veces
autógamas e incluso entomógamas (Pariana); perfectas o algunas veces unisexuales,
dispuestas en espiguillas con 1/muchas flores, las espiguillas están dispuestas en
inflorescencias secundarias determinadas o mezcladas de las que la más común es la
panícula, pero a veces espigas o racimos; cada espiguilla organizada dísticamente,
típicamente con un par de pequeñas brácteas subopuestas (glumas) en la base y 1 o varias
flores alternando en los lados opuestos en un eje en zig-zag por encima de las glumas; gluma
primera (inferior) algunas veces más o menos reducida o incluso suprimida completamente,
rara vez ambas glumas suprimidas; cada flor típicamente consistente de un par de escamas
subopuestas , dos o tres escamas mucho más pequeñas por encima de las anteriores y el
androceo y gineceo.
GLUMAS: Las glumas son las brácteas más externas y se ubican en la parte basal de la
espiguilla. No están en contacto inmediato con la flor.
SEMILLA
La semilla de leguminosa posee dos cotiledones, los cuales proporcionan los nutrientes
necesarios para el desarrollo del embrión. Estos además pueden realizar actividad
fotosintética antes de que aparezcan las hojas verdaderas.
FRUTO
El fruto es una vaina, la que se desarrolla a partir del único pistilo. El número de semillas que
pueda contener la vaina es variable en las diferentes especies.
INFLORESCENCIA
La inflorescencia está compuesta por un gran número de flores, las cuales varían mucho en
cuanto tamaño, forma y vistosidad. Siendo todas distintivas, de colores brillantes y típicamente
adaptadas a la polinización por insectos.
Algunos tipos de inflorescencias de leguminosas
HOJAS
Las hojas de las leguminosas son trifoliadas y presentan características bien definidas,
distinguiéndose en ellas las siguientes partes: lámina compuesta o folíolos, pecíolos,
estipulas.