Teorema de Bayes
Teorema de Bayes
Teorema de Bayes
El teorema de Bayes parte de una situación en la que es posible conocer las probabilidades
de que ocurran una serie de sucesos Ai.
A esta se añade un suceso B cuya ocurrencia proporciona cierta información, porque las
probabilidades de ocurrencia de B son distintas según el suceso Ai que haya ocurrido.
Conociendo que ha ocurrido el suceso B, la fórmula del teorema de Bayes nos indica como
modifica esta información las probabilidades de los sucesos Ai.
Si no disponemos de información adicional nada más podemos decir, pero supongamos que
al realizar un análisis de sangre los niveles de glucosa son superiores a 1.000 mg/l, lo que
ocurre en el 95% de los diabéticos y sólo en un 2% de las personas sanas.
La respuesta que nos dá el teorema de bayes es que esa información adicional hace que la
probabilidad sea ahora 0,595.
Vemos así que la información proporcionada por el análisis de sangre hace pasar, la
probabilidad inicial de padecer diabetes de 0,03, a 0,595.
Evidentemente si la prueba del análisis de sangre hubiese sido negativa, esta información
modificaría las probabilidades en sentido contrario. En este caso la probabilidad de padecer
diabetes se reduciría a 0,0016.
Primer ejemplo.