Patrones Pulmonares: en Radiografía Simple Y TC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PATRONES PULMONARES

EN RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TC.


PATRONES PULMONARES
• se abordaran los patrones imagenológicos más
representativos de la patología pulmonar. Varios
de estos patrones comparten características
radiográficas y tomografías y hay patrones que
son exclusivamente tomográficos.
• Si bien el par radiológico (radiografía de tórax de
frente y de perfil) dentro de un determinado
contexto clínico, constituye el método de estudio,
muchas veces es la TC la que permite caracterizar
con mayor resolución los diferentes hallazgos
radiográficos.
PATRONES PULMONARES
Opacidad pulmonar.
El termino opacidad pulmonar incluye cualquier
imagen radio-opaca (densa) independientemente
de su forma, tamaño, localización anatómica.

Dentro del conjunto de opacidades pulmonares puede


distinguirse los patrones nodulares, las masas
pulmonares y el patrón de consolidación
parenquimatosa. También se debe tener en cuenta el
hemitorax opaco como máxima expresión de este patrón.
PATRONES PULMONARES
Patrón nodular.
Este término es generalmente utilizado para
referirse a una opacidad esférica u ovoide,
la cual puede ser única o múltiple. El
termino nódulo se utiliza para definir la
morfología independientemente de su
naturaleza benigna o maligna.
PATRONES PULMONARES

En la actualidad, dentro del léxico


radiológico. Existe la denominación de
nódulo pulmonar solitario (NPS), que hace
referencia a una opacidad esférica u ovoide
menor a 3 cm y sin adenopatía hiliar
asociada. Los diagnósticos diferenciales
incluyen causas benignas y malignas
Benignas Malignas
•El granuloma
(tuberculosis, histoplasmosis) •El carcinoma
•El harmatoma
broncogenico.
(tumor benigno primario pulmonar)

•La malformación • El carcinoide.


arteriovenosa

•El infarto pulmonar •La metástasis


…entre otras. única.
PATRONES PULMONARES

Hoy en día la TC ha adquirido un rol


relevante en el algoritmo
diagnostico del nódulo pulmonar.

Los nódulos múltiples pueden


también se benignos o malignos.
PATRONES PULMONARES

Los antecedentes clínicos del paciente son


de vital importancia para orientar el
diagnostico.

De todos modos, en términos prácticos, el


primer diagnostico que se debe destacar es
le metástasis pulmonar, exista o no
antecedentes de tumor primario conocido.
PATRONES PULMONARES

Dentro de las causas benignas se debe


mencionar el patrón miliar, representado por
micronodulos de 1 a 3 mm.

Hallazgo que suele asociarse con:


•diseminación hematogena de infección por TB
•varias neumoconiosis
•sarcoidosis pulmonar.
PATRONES PULMONARES

Masa pulmonar.
Se describe las opacidades pulmonares mayores a
4cm de diámetro, siendo generalmente de causa
neoproferativa.
La TC permite caracterizar con mayor definición
su forma, tamaño, márgenes,
PATRONES PULMONARES

Masa pulmonar.
densidad, presencia o no de calcificaciones y
comportamiento luego de la administración de
contraste endovenoso.
Además, la tomografía es de utilidad para
determinar su relación con las estructuras
vecinas.
PATRONES PULMONARES
Patrón de consolidación.
Se caracteriza por el aumento de la atenuación pulmonar
debido al remplazo del aire alveolar por liquido, células,
detritus u otras sustancias, con ocultamiento de los
márgenes bronco vasculares y bronco grama aéreo
asociado.

Este patrón se observa en procesos neumónicos o bronco


neumónicos.
PATRONES PULMONARES

Patrón de consolidación.
*Importante la radiografía simple en estos
pacientes, debiéndose indicar TC solamente en
aquellos pacientes con deterioro clínico o ante un
proceso de larga evolución que no responda a
tratamiento.
PATRONES PULMONARES

Patrón de consolidación.
Otras etiologías a considerar son el adenoma
pulmonar, los síndromes aspirativos, la hemorragia
pulmonar y el carcinoma bronquioalvelar.

Puede incluirse el colapso o atelectasia pulmonar


entendiéndose por este término la perdida de
volumen pulmonar de causa obstructiva o no
obstructiva.
PATRONES PULMONARES

Patrón de consolidación.

El par radiológico se usa para determinar el lóbulo


comprometido. Se considera que la causa es de origen
obstructivo se debe indicar un TC para descartar en
primera instancia un proceso primario.
PATRONES PULMONARES

Hemitorax opaco
Presencia de una opacidad que compromete todo un
hemitorax. Entre las etiologías más frecuentes se
incluyen: atelectasia total, derrame pleural masivo,
neumonectomia, mesotelioma pleural y agenesia
pulmonar.
PATRONES PULMONARES

Hemitorax opaco

Como concepto practico es preciso saber que la


atelectasia produce desplazamiento del mediastino hacia
el lado homolateral (retracción), que le derrame produce
desplazamiento hacia el lado contra lateral.
PATRONES PULMONARES

Hiperclaridad pulmonar.

Dentro de este patrón se incluye aquellas


etiologías que produzcan aumento de la
radiolucides pulmonar, pudiendo se difuso
o localizado.
PATRONES PULMONARES

Hiperclaridad pulmonar.

El patrón difuso de hiperclaridad se asocia a tórax


con enfisema pulmonar. En la radiografía de tórax
frente y perfil, se observa como hallazgos más
representativos del enfisema la hiperclaridad
pulmonar son descenso y aplanamiento de ambos
hemidiafragmas, así como aumento del espacio
intercostal, en la radiografía de perfil se visualiza el
aumento del espacio retro esternal, y el
aplanamiento de ambos hemidiafragmas.
PATRONES PULMONARES

Hiperclaridad pulmonar.

La TC, en especial con técnica de alta resolución,


permite diferenciar los distintos tipos de enfisema:
• centro lobular
•panlobular, paraseptal
• cicatrizal.
PATRONES PULMONARES
Hiperclaridad pulmonar.
El neumotórax, que se da por la presencia de aire a
nivel de la cavidad pleural, produciendo retracción
pulmonar. Por otro lado, se tiene un patrón quístico
que esta dado por una lesión circunscrita.
Redondeada, de pared definida, de grosor variable y
usualmente fina (menor de 3 mm). Generalmente,
contiene aire, pero también puede contener materia
líquido, semisólido o solido.
PATRONES PULMONARES
Hiperclaridad pulmonar.
Las causas más frecuentes incluyen
linfagioleiomiomatosis e histiocitosis de células de
Langerhands.

Si bien la radiografía de tórax puede dar un indicio de


estas patologías, la tomografía computarizada es la
que provee su caracterización definitiva. Dentro de las
lesiones focalizadas están además, las cavernas
tuberculosas, las bulas y las brocoestasias, entre otras
causas.
PATRONES PULMONARES

Patrón intersticial
Dentro de las afectaciones intersticiales se incluyen el
patrón reticular, el nodulillar y reticulonodulillar.

El patrón reticular esta formados por opacidades lineales


y reticulares resultantes de engrosamiento del
intersticio. Este puede ser liso o irregular.
PATRONES PULMONARES

Patrón intersticial
Dentro de las causas de engrosamiento septal lisa están
el edema pulmonar y la linfangitis carcinomatosas
(estadio inicial), mientras que el engrosamiento
irregular puede ser dividido en retículo-nodular dado
por la linfangitis carcinomatosa o en reticular dado por
ejemplo, la fibrosis pulmonar idiopática. Si bien la
radiografía permite diagnosticar este patrón, muchas
veces la tomografía es la que lo caracteriza.
PATRONES PULMONARES

Patrón intersticial
•Importantes destacar la importancia de contar con los
antecedentes clínicos de los pacientes para poder
realizar un diagnostico con mayor precisión.

El estadio final de la fibrosis pulmonar es la


panalizacion, como consecuencia del engrosamiento
septal, la distorsión de la arquitectura pulmonar, la
broncoectacia y bronquioloesctasias y la presencia s las
pequeñas imágenes quísticas.
PATRONES PULMONARES

PATRONES TOMOGRAFICOS
Existen un grupo de patrones que son propios de la
tomografía computarizada, en especial cuando se
realizan cortes con técnicas de alta resolución
PATRONES PULMONARES

Patrón en mosaico.
Se caracteriza por áreas alternadas de hiperlucencia e
hiperatenuacion, causada por enfermedad de las
pequeñas vía respiratoria o por enfermedad pulmonar
vascular.
PATRONES PULMONARES

Patrón en vidrio esmerilado.


Esta dado por un incremento de la atenuación pulmonar
con preservación de imágenes bronquiales y vasculares,
dentro de las causas que lo producen se encuentran el
llenado parcial del espacio aéreo,
PATRONES PULMONARES

Patrón en vidrio esmeralizado.


el engrosamiento del intersticio, el colapso parcial del
alveolo, la espiración normal o el aumento del volumen
sanguíneo. La etiología de este patrón es inespecífica y
se puede observar tanto en enfermedades alveolar
como intersticiales.
PATRONES PULMONARES

Patrón de árbol en brote.


Se caracteriza por la presencia de nódulo
contribulares y opacidades lineales
ramificadas.

También podría gustarte