Unidad 5. Analisis de Requerimientos
Unidad 5. Analisis de Requerimientos
Unidad 5. Analisis de Requerimientos
CARRERA:
MATERIA:
TITULO:
MAESTRO
ALUMNO
El proceso del análisis de redes tiene dos propósitos en primer lugar escuchar a los
usuarios y entender sus necesidades, y segundo entender el sistema.
Los servicios requeridos de seguro incluirán una red básica de servicios tal como
compartir archivos, autenticación para el uso de impresoras en red. correo electrónico
y acceso a internet son los primeros en la lista y tendrán implicaciones en el tráfico y
seguridad de la red. Otro servicio podría ser requeridos, como aplicaciones de trabajo
en red, video conferencias. Estos requerimientos inevitablemente tienen gran impacto
en los requerimientos de ancho de banda.
Una vez que la lista de servicios requeridos ha sido creada, será necesario determinar
cuántos usuarios normalmente usaran estos servicios en cualquier momento dado y
que tanta será la demanda, Esta información puede ser obtenida con una estimación
del tráfico que fluye en diferentes partes de la red a diferentes horas del día. el
número y tipos de transacciones de negocio que son realizadas cada día por ejemplo
que tan seguido los datos existentes son modificados o leídos.
Finalmente decir que el rendimiento puede tener un significado diferente para cada
persona en particular. Los usuarios tienen expectativas de acerca de los resultados
finales y el tipo de tecnología cualquiera que sea ésta puede afectar las expectativas
sobre todo en momentos de gran demanda donde podrían darse circunstancias
adversas que son inevitables y vienen de tiempo en tiempo. es una buena política
educar a los usuarios que tengan una expectativa razonable y realista en vez de
hacer promesas que no podamos mantener o llevar a cabo sin el equipo y capacidad
necesaria.
Aplicaciones de red.
Seguridad de la red.
Limitaciones de presupuesto.
los profesionales en redes tienen la habilidad de crear redes que pueden llegar a ser
tan complejas que si se llega a presentar un problema no puede ser resuelto usan el
mismo patrón con el que se creó la red. Este hecho nos lleva a solucionar el problema
de una manera también compleja, como resultado tendremos una red que será difícil
de entender y mantener.
Esta situación nos lleva a pensar en realizar el diseño de una red mediante un
proceso estructurado analizando el ciclo de vida que tiene el diseño de una red para
identificarlas.
Son estás razones las que nos lleva al diseño de redes descendente (top-down). Esta
es una disciplina que ha crecido de éxito que ha tenido la programación de software
estructurado y el análisis estructurado de sistemas. el objetivo principal de esta
metodología es tratar de representar con mayor precisión las necesidades del usuario
que desafortunadamente suelen ser ignorados. otro objetivo es mantener el proyecto
manejable viviéndolo en módulos que puede ser mantenidos y modificados
fácilmente.
Análisis de Requerimiento
En esta fase el analista de red entrevista a los usuarios y personal tenido para obtener
un mayor entendimiento de los objetivos técnicos y de negocio para el nuevo sistema
o actualización. La tarea de representar la red existente, incluyendo la topología física
y lógica como también el rendimiento de la red. Los últimos pasos de esta fase es
analizar el tráfico de red actual y futuro, como también los comportamientos de
protocolo y la calidad de servicio requerido (SLA.
Durante la fase del diseño físico se especifica las tecnologías y productos para llevar
a cabo los diseños lógicos seleccionados. En esta fase también debe completada las
investigaciones de proveedores de servicio que se inició en la fase anterior.
Prueba, optimización y documentación del diseño
Identificación de requisitos.
o Aplicaciones y protocolos
o Conexión a Internet.
o Direccionamiento (public/privado/IPv4/v6)
o Redundancia.
o Wireless.
o QoS.
- Cableado.
- Procedimientos de administración.
- Topología.
- Utilización.
Fase 2: Diseño.
Consultando al propietario.
Fase 3: Implementación.
Fase 4: Operación.
Retirada
Referencia bibliográfica.
https://prezi.com/syv23y4p7xg3/analisis-de-requerimientos-y-diseno-de-una-red-
utilizando-switches-de-la-marca-cisco/
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6372/GamezPrietoDanielAlbe
rto%202012.pdf;jsessionid=3EEBE365FB1EE7EA7596C1FAFC56E2A1?sequence=1