Cómo Elaborar Guías de Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA

EDUCACIÓN REMOTA
¿Qué es una guía de Aprendizaje?

“Herramienta valiosa de motivación y apoyo; pieza clave para el


desarrollo del proceso de enseñanza a distancia porque promueve
el aprendizaje autónomo al aproximar el material de estudio al
alumno (texto convencional y otras fuentes de información), a
través de diversos recursos didácticos (explicaciones, ejemplos,
comentarios, esquemas y otras acciones similares a la que realiza
el profesor en clase)” (Aguirre, 2004, p. 183).

Mediadora de los Gestora de las


recursos interacciones entre
docentes y estudiantes

Tutora: Ángela Rocío Montealegre Calderón


CDA Innova
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA
EDUCACIÓN REMOTA

Características de la Guía de aprendizaje


 Su papel orientador e integrador

 Incentiva el interés por el aprendizaje


 Los acompaña a través de una “conversación didáctica guiada”
 Establece canales de comunicación
 Brinda sugerencias para posibilitar el aprendizaje

 Su rol de facilitador de
la comprensión del aprendizaje

 La organización y sistematización del aprendizaje


 La interacción entre los materiales educativos y los estudiantes
 La organización y estructuración de las consignas escritas

 Su actitud conversacional
con el estudiante

• Propicia flexibilidad para consultar otras fuentes de información


• Atiende los distintos estilos de aprendizaje.

Tutora: Ángela Rocío Montealegre Calderón


CDA Innova
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA
EDUCACIÓN REMOTA
• Establece tareas como un mecanismo de evaluación formativa
• Provoca una reflexión por parte de los estudiantes sobre su propio
aprendizaje.

Modalidad de Educación Remota


Aquella en la que, por diferentes razones, estudiantes y docentes
no comparten el mismo espacio físico o no coinciden en los
mismos tiempos; sin embargo, ambos concuerdan, a pesar de las
limitaciones espacio-temporales, en un proceso formativo en
donde las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación
están presentes siempre y hacen parte de una misma unidad y, por
ende, hay una responsabilidad compartida entre docentes,
acudientes o padres de familia y estudiantes.
Sin servicios virtuales Con servicios virtuales

Materiales educativos tangibles


Materiales educativos digitales
(ábaco, palillos, textos en físicos
(textos electrónicos, software,
como libros, unidades o
video, audio, páginas web y
secuencias didácticas, guías,
sitios web, redes sociales, etc.).
cuadernos, etc.).

Tutora: Ángela Rocío Montealegre Calderón


CDA Innova
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA
EDUCACIÓN REMOTA

Estructura de la Guía de aprendizaje


DATOS GENERALES
Nombre del Establecimiento educativo

grado

fechas de recibido y entrega

nombre del estudiante

nombre del(los) docente(s)

área(s)

Proyecto Pedagógico:

Pregunta :

Propósito de aprendizaje:

Introducción
Se presenta a los estudiantes los recursos que la Guía de
Aprendizaje involucrará y se les brindan algunas
recomendaciones generales sobre el uso de éstos.
¿Qué voy a aprender?
Se motiva a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje,
reconociendo sus saberes previos y la importancia y necesidad de
dicho aprendizaje.

Se dan Orientaciones que indiquen cuál es el recurso al que deben


acceder y qué deben hacer con las experiencias propuestas.

Tutora: Ángela Rocío Montealegre Calderón


CDA Innova
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA
EDUCACIÓN REMOTA
Lo que estoy aprendiendo
Se le presenta el conjunto de habilidades y conocimientos que son
necesarios para la comprensión del propósito de aprendizaje
Se exponen las orientaciones que complementen y profundicen en
los conceptos, procedimientos, vocabulario, etc. que se abordaron
anteriormente con el propósito de presentarle a los estudiantes
otras fuentes de información en un lenguaje sencillo y adecuado.

Practico lo que aprendí


Se proponen nuevas experiencias con diferentes grados de
complejidad para que los estudiantes practiquen y afiancen los
conocimientos y habilidades que fueron objeto de aprendizaje.
Estás experiencias deben estar acompañadas de orientaciones de
aprendizaje que realimenten sobre cómo se resuelven algunas de
ellas para aclarar dudas o afianzar lo aprendido, es decir, que estas
orientaciones que acompañan a las nuevas tareas tienen un papel
de evaluación formativa. (criterios del ejercicio)

¿Cómo sé que aprendí?

Se presentan las estrategias para que el estudiante haga


seguimiento continuo al proceso metacognitivo de los
conocimientos, habilidades y comprensiones de los
conocimientos construidos y los diferentes desempeños de las
habilidades desarrolladas.
(lista de chequeo o rubricas sencillas)

Tutora: Ángela Rocío Montealegre Calderón


CDA Innova
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA
EDUCACIÓN REMOTA
Se dan las orientaciones que les indiquen a los estudiantes las
fechas y los canales de comunicación que hayan determinado para
realizar las realimentaciones.

¿Qué aprendí?
Se invita a los estudiantes a responder unas preguntas que tienen
que ver con los procesos metacognivos (evaluación formativa)

Tutora: Ángela Rocío Montealegre Calderón


CDA Innova
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA
EDUCACIÓN REMOTA
No olvidar que
las guías autónomas
de aprendizaje deben:

Sin o Con servicios virtuales:

 Mediar el uso de los recursos

 Usar un Lenguaje cercano al estudiante

 Motivar

 Orientar y facilitar

 Realimentar tareas

 Evaluar formativamente
Y, por último:
No son solo tareas, talleres o actividades

Tutora: Ángela Rocío Montealegre Calderón


CDA Innova

También podría gustarte