Lab-Asipo2 Silabo
Lab-Asipo2 Silabo
Lab-Asipo2 Silabo
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo académico: 2019-A
Escuela rofesional: In eniería Eléctrica
Código de la
asi natura: 0804153
Nombre de la
asi natura: Laboratorio de Análisis de Sistemas de Potencia ll
Semestre: Sé timo
Características: Semestral
Duración: 1 7 Semanas
Número de horas Teóricas:
Practicas:
Seminarios
Laboratorio 4
Número de Créditos:
Teóricoractico
34
2 Dos
0803242 Lab. Análisis de Sistemas de Potencia I
Prerre uisitos: 0803241 Análisis de Sistemas de Potencia
2. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Docente Grado Dpto. Total de Horario/actividad
académico Académico horas
Jaime Quispe Ingeniero Ingeniería 68 horas Lunes a miércoles 10:40am
Eléctrica -12:20pm
3. FUNDAMENTACION (JUSTIFICACION)
El curso de laboratorio busca lograr un conocimiento de las técnicas de simulación del
despacho óptimo y fallas relacionados a los sistemas eléctricos de potencia que permitan un
adecuado análisis operación, control, diseño y análisis de fallas en los sistemas eléctricos de
potencia.
4. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
a) Utiliza adecuadamente software de simulación para establecer un despacho
óptimo en los sistemas eléctricos de potencia.
b) Utiliza adecuadamente herramientas de simulación de cortocircuito en los
sistemas eléctricos de potencia.
c) Simula los modelos de los equipos eléctricos en el estado transitorio
d) Simula escenarios para diversos tipos de fallas en un sistema de potencia para
un análisis de fallas adecuado.
5. CONTENIDOS
Capitulo DESPACHO ECONOMICO
1. Introducción a la programación no lineal.
2. Optimización sin restricción de parámetros.
3. Optimización con ecuaciones de restricción de parámetros.
4. Optimización con inecuaciones de restricción de parámetros.
5. Derivación de la fórmula de pérdidas para el despacho óptimo.
6. Utilización de la herramienta de despacho optimo del Digsilent.
6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
l . Métodos:
Método expositivo en las clases teóricas para afianzar la práctica.
Método de elaboración conjunta en los laboratorios.
Método del trabajo independiente para la elaboración de los informes de laboratorio.
2. Medios:
Pizarra acrílica, plumones, cañón multimedia, videos, software de simulación. etco
3. Programación de actividades que integren investigación formativa y
responsabilidad social.
Se establecen grupos de trabajo para elaborar los laboratorios que incluyen el manejo
de software de simulación para el análisis transitorio durante las fallas en los sistemas
eléctricos de potencia.
7, CRONOGRAMA ACADEMICO
I Evaluación Continua.
Simulación y elaboración de informes de laboratorio.
Exposición de casos aplicativos realizados en los laboratorios
b. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
[4] Análisis de Sistema de Potencia, GRAINGER-STEVENSON, McGrawHi112001
[5] Análisis y diseño de Sistemas de Potencia, DUNCAN MALUKUTA, Tercera
edición 2003.
[61 Sistemas Eléctricos de Potencia, GÓMEZ ESPOSITO ANTONIO, Prentice
Ha112003g