Luis de Góngora
Luis de Góngora
Luis de Góngora
Hola somos Blanca y Judith y ahora os presentaremos a Luís de Góngora. Primero de todo
hablaremos de su biografía, donde nos centraremos en sus dos etapas literarias. Luego
comentaremos el movimiento cultural que predomina en España durante el siglo diecisiete.
Seguiremos explicando el estilo literario que utilizará, el culteranismo, y lo opondremos al
conceptismo de Quevedo. Finalmente, hablaremos de sus obras poéticas, centrándonos en
Soledades. Y acabaremos con el teatro.
BIOGRAFÍA
Luís de Góngora y Argote nació en Córdoba en 1561, hijo de una familia noble. Era una
persona muy culta y ya desde su juventud mostró interés por la poesía.
Su poesía se puede dividir en dos etapas: antes del 1610 y después del 1610.
Etapa 1:
Durante la primera etapa Góngora será conocido como el príncipe de la luz. Su estilo
será claro y formalmente sencillo. En esta etapa destacarán sus composiciones de
carácter popular: sus romances y sus letrillas. Estos romances se incluirán en el
romancero nuevo. Estas composiciones serán de temática muy diversa, el autor
tratará temas amorosos, mitológicos, burlescos religiosos y satíricos.
Etapa 2: 1610
A partir del 1610 su obra sufrirá un cambio radical y será conocido como el príncipe
de las tinieblas. Él mismo dirá que su estilo se hará “oscuro a los ignorantes”. Sus
versos serán de una gran complejidad y dificultad formal. Dejará atrás su poesía
popular para realizar poesía culta, a partir de su propio estilo: el culteranismo.
Finalmente, morirá en Córdoba en 1627. Esta fecha será muy importante para la literatura
española, ya que con el tercer centenario de su muerte, con voluntad de rendirle homenaje,
surgirán un grupo de poetas inspirados por su obra que recibirán el nombre de Generación
del 27.
BARROCO
En esta etapa se van a romper los valores estéticos del Renacimiento. De este
modo, van a surgir dos tendencias estilísticas diferentes: el culteranismo y el
conceptismo.
CULTERANISMO
El culteranismo, frequentemente conocido como gongorismo, es un término que
surge de la unión de las palabras culto y Luteranismo. El propósito básico de este
estilo literario es tratar de usar una cantidad inapropiada de palabras para expresar
algo de poca o ninguna importancia, es decir, minimizar el tema y recargar la forma.
La voluntad de Góngora era hacer la lengua castellana tan digna como el latín. I por
eso, aplicará todos los elementos de dificultad gramatical y léxica de esta lengua.
Por eso este estilo se caracterizará por: el uso frecuente de metáforas, con el fin de
crear un mundo de belleza absoluta. El uso de cultismos, palabras tomadas del latín
o el griego. El Abuso del hipérbaton, que consiste en alterar el orden de una oración.
Uso de palabras parónimas, es decir palabras con un sonido parecido y diferente
significado. También se harán muchas referencias mitológicas, todo esto hará de la
obra una obra muy compleja y de gran dificultad lingüística. Por eso, como hemos
mencionado antes, el gongorismo era un movimiento elitista y estaba dirigido a una
minoría.
POESÍA
Ahora os vamos a presentar algunas de sus creaciones culteranas de mayor
importancia
Soledades
Las Soledades de Góngora és la obra más representativa del culteranismo, dónde
podemos ver claramente la artificiosidad y la ornamentación características de este
movimiento. Aunque quedó inacabada, parece que su voluntad era escribir cuatro
soledades donde exaltar la naturaleza en las diversas etapas de la vida del hombre
(adolescencia, juventud, madurez y ancianidad). Todo el poema girará entorno el
tópico literario Beatus Ille: menosprecio de la corte y exaltación de la vida en el
campo.
La primera soledad narra las vivencias de un joven que naufraga en la playa de una
isla, donde es acogido por unos cabreros. Al día siguiente es invitado a una boda, y
es con la celebración de esta boda que finaliza esta primera parte.
Ahora vamos a ir estrofa a estrofa explicando el contenido. Primero nos indica que
era la primavera ( la estación florida ), época en la que encontramos el sol en
constelación de tauro ( el mentido robador de europa). Se refiere a la constelación
de esta manera porque el mito dice que Júpiter, se convirtió en toro para engañar y
raptar a Europa, y dejó en el cielo, la constelación de Tauro para recordar su
“hazaña”. En el verso “Cuando el que ministrar podía la copa /A Júpiter mejor que el
garzón de Ida”) d onde hace referencia a la historia mitológica de Ganimedes, un
joven que Júpiter raptó para que fuera su copero en el Olimpo. En los siguientes
versos “Náufrago y desdeñado, sobre ausente / Lagrimosas de amor dulces
querellas /Da al mar; que condolido” se nos presenta al personaje principal de la
historia, un náufrago y podemos deducir que esta triste por estar lejos de su amada.
Finalmente, la estrofa acaba citando a otro personaje mitológico, Arión, un músico
que fue arrojado al mar por unos marineros.
TEATRO
Y para finalizar queríamos mencionar que aunque sus obras tengan ahora una gran
importància, en su época, los autores no ganaban dinero a partir de sus obras poèticas,
ellos solían entonces, escribir obras teatrales para recibir beneficios económicos. Luis de
Góngora compuso tres piezas teatrales: Las firmezas de isabela, Comedia venatoria y El
doctor carlino.