Tarea Semana Iii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

TAREA SEMANA III

CONCEPTUALIZANDO LAS
CORRELACIONES PARA
DETERMINAR EL
GRADIENTE DE PRESIÓN
TAREA SEMANA III

1. INTRODUCCION:

El presente trabajo tiene por finalidad de poder conceptualizar las correlaciones para
determinar el gradiente de presión en la producción de hidrocarburos de un pozo.

2. OBJETIVO:

El objetivo del presente trabajo es poder describir las caidas de presión que existe en
un Pozo de hidrocarburos y el transporte donde esta caida de presión son caudados
por diferentes dispositivos como ser válvulas, fitting y la perspectiva del ducto,
dentro la descripción se tendra los analisis nodal de la producción de hidrocarburos
desde el pozo hasta la recepción como ser refinerias, tanques, etc..

3. DESARROLLO:

3.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN

3.1.1. Proceso de producción


El proceso de producción en un pozo de petróleo, comprende el recorrido de los
fluidos desde el radio externo de drenaje en el yacimiento hasta el separador de
producción en la estación de flujo. En la figura 3.1, se muestra el sistema completo
con cuatro componentes claramente identificados: Yacimiento, Completación, Pozo,
y Línea de Flujo Superficial.

Figura 3.1: Sistema de Producción


3.1.2. Recorrido de los fluidos en el sistema
3.1.2.1. Flujo en el yacimiento: El movimiento de los fluidos comienza en el
yacimiento a una distancia desde el límite del área de drenaje (re) donde
la presión es Pws hasta el fondo del pozo donde la presión es Pwf, el fluido
se mueve en el medio poroso hasta llegar a la cara de la arena o radio del
hoyo, (rw), donde la presión es Pwfs. En esta área el fluido pierde energía
en la medida que el medio sea de baja capacidad de flujo (Ko,h), presente
restricciones en la cercanías del hoyo (daño, S) y el fluido ofrezca
resistencia al flujo (𝜇𝑜). Mientras mas grande sea el hoyo mayor será el
área de comunicación entre el yacimiento y el pozo aumentando el índice
de
productividad del pozo. La perforación de pozos horizontales aumenta
sustancialmente el índice de productividad del pozo.
3.1.2.2. Flujo en las perforaciones: Los fluidos aportados por el yacimiento
atraviesan la completacion que puede ser un revestidor de producción
cementado y perforado, normalmente utilizado en formaciones
consolidadas, o un empaque con grava, normalmente utilizado en
formaciones poco consolidadas para el control de arena. En el primer caso
la perdida de energía se debe a la sobre compactación o trituración de la
zona alrededor del túnel perforado y a la longitud de penetración de la
perforación; en el segundo caso la perdida de energía se debe a la poca
área expuesta a flujo. Al atravesar la completacion los fluidos entran al
fondo del pozo con una presión Pwf.
3.1.2.3. Flujo en el pozo: Ya dentro del pozo los fluidos ascienden a través de la
tubería de producción venciendo la fuerza de gravedad y la fricción con las
paredes internas de la tubería. Llegan al cabezal del pozo con una presión
Pwh.
3.1.2.4. Flujo en la línea superficial: Al salir del pozo si existe un reductor de
flujo en el cabezal ocurre una caída brusca de presión que dependerá
fuertemente del diámetro del orificio del reductor, a la descarga del
reductor la presión es la presión de línea de flujo, Plf, luego atraviesa la
línea de flujo superficial llegando al separador en la estación de flujo, con
una presión igual a la presión del separador (Psep) en la estación de flujo.

3.1.3. Componentes del Sistema


En la figura 3.2 y 3.3, se presentan los componentes del sistema de una manera más
detallada así como el perfil de presión en cada uno de ellos.
Figura 3.2: Componentes del sistema de Produccion

Figura 3.3: Perfil de Variaciones de Presiones

La pérdida de energía en forma de presión a través de cada componente, depende de las


características de los fluidos producidos y, especialmente, del caudal de flujo transportado
en el componente.

3.2 INTRODUCCION

Para determinar el rendimiento de cualquier pozo de producción, es necesario tener


que calcular todas las caídas de presión en todos los componentes del sistema. Estas
caídas de presión y donde ellas ocurren están representadas en la figura 1.El
procedimiento para calcular las caídas de presión en el reservorio es a través de la
siguiente ecuación:

Donde:
Pr = Presión de reservorio.
Pwfs = Presión al borde de la zona perforada.
Figura 1. Esquema gráfico de las caídas de presión obtenida del libro “Techology of
Artificial Lift Methods”.
El cálculo de la caída de presión a través de la zona perforada se la realiza a por medio de
la siguiente ecuación:

Donde:
Pwf= Presion de fondo fluyente a la pared de la zona perforada
El método para estimar ∆P 3 hasta ∆P8 es analizado posteriormente. Estas caídas de
presión muchas veces ocurren a la entrada o salida del nodo. En muchos casos la
presión puede ser seleccionada en cualquier punto o nodo, como en este caso la (Pwf)
presión de fondo fluyente. El cálculo de la presión del nodo es tomado a la salida de la
siguiente forma:

Donde:
Psep = Presión de separador.
Δ P1f = Caída de presión en la línea de flujo.
ΔPck = Caída de presión en el choque superficial.
ΔPtub = Caída de presión en la tubería.
ΔPsssv = Caída de presión en la válvula de seguridad.
ΔPrst = Caída de presión en cualquier otra restricción.
Como hemos visto anteriormente, todas estas caídas de presión están en función del
caudal de producción y de las características de los componentes. En el caso de flujo de
simple fase, líquido o gas, las caídas de presión son calculadas fácilmente. Así como las
características de los componentes: la longitud, diámetro y rugosidad y otros parámetros
que son conocidos. Desafortunadamente, la producción de petróleo o gas fluye en
condiciones multifásicas, existiendo usualmente gas libre producido con el petróleo y en
los pozos de gas se puede producir con agua o condensado con el gas.
La presencia del líquido y gas en los componentes complica en forma significativa las
caídas de presión en su cálculo. A medida que cambia la presión existente en un
componente ocurre un cambio de fase en el fluido. Esto causa cambios en la densidad,
velocidad, volumen de cada una de las fases y propiedades del fluido. Además ocurre
cambio de temperatura en el flujo del sistema tubería y restricciones, esto no es un
problema en el cálculo del rendimiento de reservorio puesto que la temperatura en el
reservorio permanece constante en cualquier punto del sistema, se requiere del
conocimiento de la temperatura existente en aquel punto.
Por lo tanto, se procede a estimar el efecto de calor o temperatura perdida para ser
estudiada. El análisis de un sistema en el cual el flujo de dos fases ocurre, requiere de un
entendimiento de los fenómenos físicos, como de los principios teóricos de la ecuación
básica.

Esta ecuación y los conceptos son presentados primeramente para considerarlos


detalladamente. Procedimiento a estimar las propiedades de los fluidos necesarios en
función de presión y temperatura siendo estas dadas por correlaciones empíricas para
calcular caídas de presión en diferentes pozos y líneas, que son dadas en el método a
usarse a condiciones propias de cada pozo.

El uso de las curvas de gradiente de presión compuestas para estimar caídas de presión en
pozos y líneas de tubería es discutida, por los efectos de cambio de condiciones de los
pozos o campos que pueden ser analizados. Finalmente los métodos para calcular caídas
de presión en restricciones, como choques, válvula de seguridad y tuberías son estudiados
y analizados por diferentes métodos y correlaciones.

3.2.1. FLUJO DE UNA SOLA FASE

Las caídas de presión están en función del caudal de producción y de las características
de los componentes. En el caso del flujo de una sola fase ya sea líquido o gas, se
determinan fácilmente las caídas de presión, tan extensas como las características de
los componentes, tal como el diámetro y la rugosidad son conocidas. Hay que
reconocer que casi todos los pozos de producción de petróleo operan bajo condiciones
multifásicas, porque siempre hay algo de gas libre junto al petróleo. En los pozos de
petróleo cuando hay presencia de líquido y gas en el componente complica
grandemente los cálculos de las caídas de presión.
Como la existencia de presión en un componente cambia, los cambios de fase ocurren
en los fluidos, esto causa cambios en:
 Densidades
 Velocidades
 Volumen de cada fase
 Propiedades de liquido

Los cambios de temperatura también ocurren en el flujo del sistema de tubería y


restricciones, lo que no ocurre en el reservorio porque esta permanece constante.
Analizaremos algunos métodos para predecir la capacidad del sistema de tubería
mediante el cálculo de caída de presión que ocurre durante el flujo de una sola fase de
tuberías.

3.2.2. ECUACIÓN DE GRADIENTE DE PRESIÓN


Se puede calcular la caída de presión que ocurre durante el flujo bifásico en tuberías, si
se pronostica todos los cambios de energía, los cuales tendrán lugar en los fluidos.
Primero consideremos la ecuación básica de caída de presión, la cual es aplicable para
fluido de cualquier sistema de tubería. Luego adaptemos esta ecuación para varias
condiciones de sistemas de tubería y condiciones de fluido. La ecuación básica de caída
de presión, la cual puede ser derivada de un balance de energía, es:
(Ec.2)

Donde el factor de fricción, f, es una función del número de Reynolds y rugosidad de la


tubería, la caída de presión puede ser considerada para ser compuesta de tres
componentes distintos:

( ) ( ) ( ) ( )

Donde:
( )

Es el componente debido a la energía potencial o al cambio de elevación. Es también


referido como el componente hidrostático, ya que es el único componente, el cual se
aplicará en condiciones estáticas de flujo.

( ) , Es el componete debido a la fricciòn

( ) , Es el componente causado por el cambio de emergencia cinetica o la


aceleraciòn conductiva.
La ecuación 2 se aplica para cualquier fluido en estado establece un flujo dimensional para el
cual f, y V pueden ser definido. La definición de esta variable es la que causa la mayor
dificultad para describir el flujo de dos fases. En el flujo de dos fases, f, ∫ puede ser función
de otras variables, además el número y la rugosidad relativa.

3.2.3. GRADIENTE DE PRESIÓN PARA DISTINTOS COMPONENTES.


Es necesario conocer algunos aspectos de la gradiente de presión en cuanto se la aplica
a un flujo de una sola fase para tener un entendimiento de cada componente antes de
modificarlo a flujo de dos fases. El cambio de elevación o componente hidrostático es
cero sólo para flujo horizontal. Aplicándose a:

 Fluido compresible o incompresible.


 Flujo pseudo estable y transiente.
 Para ambos flujos vertical y horizontal.
Para flujo inclinado, el seno del ángulo es negativo y la presión hidrostática aumenta en
dirección del flujo. La pérdida de fricción de los componentes se aplica para cualquier
tipo de flujo en cualquier ángulo de tubería. Esto siempre causa una caída de presión en
la dirección del flujo. En flujo laminar las pérdidas de fricción son linealmente
proporcional a la velocidad del fluido. En flujo turbulento, las pérdidas de fricción son
proporcionales a Vn, donde 1.75 < n < 2. El cambio de energía cinética o aceleración de
componente es cero para que sea constante, flujo incomprensible, para cualquier
condición de flujo en la cual ocurre un cambio de velocidad, tal como flujo
comprensible, sucederá una caída de presión en la dirección que la velocidad aumenta.

3.3 COMPORTAMIENTO DE FLUJO DE DOS FASES.


Introduciendo una segunda fase dentro de una corriente de flujo complica el análisis de
la ecuación de gradiente de presión. La gradiente de presión es incrementada para la
misma masa del caudal del flujo que desarrolla pulsaciones naturales. Los fluidos
pueden separarse debido a diferencia de densidades y pueden fluir en velocidades
diferentes en la tubería. Una interfase de separación puede existir en las fases del
líquido y el gas. Propiedades tales como la densidad, velocidad y la viscosidad, las
cuales son relativamente simples para fluidos individuales se vuelven muy difíciles de
determinar. Antes de modificar la ecuación de gradiente de presión para las
condiciones de flujo de dos fases, debe definir y evaluar ciertas variables únicas para
una mezcla de dos fases gas-liquido.

3.2.4. FLUIDO DE DOS FASES

Para calcular el gradiente de presión se necesita valores de condiciones de flujo tal


como velocidad y propiedades de fluido, así como densidad, viscosidad y en algunos
casos como tensión superficial. Calculando estas variables para el flujo de dos fases, se
encuentra ciertas normas de mezcla y definiciones únicamente para esta aplicación.
Analizaremos algunas de las propiedades más importantes, las cuales deben ser
estudiadas antes de adaptar las ecuaciones de gradiente de presión para las
condiciones de dos fases. En este trabajo, el flujo de dos fases emplea gas-líquido. Sin
embargo la fase líquida puede incluir dos fluidos inmiscibles tal como agua y petróleo.

3.2.5. RESBALAMIENTO DE LÍQUIDO. (HOLD-UP) HL


El resbalamiento de líquido. HL es definido como la fracción de un elemento de
tubería, el cual es ocupado por el líquido en algún momento. Esto es:
𝑜 𝑜 𝑜
𝑜 𝑜

Evidentemente, si el volumen es pequeño, el resbalamiento del liquido será o cero o


uno. Siendo necesario determinar el resbalamiento del líquido, si se desea calcular tales
valores como:
Densidad de la mezcla
Velocidad acetal del gas-liquido
Viscosidad efectiva
Transferencia de calor
En el caso de fluctuación de flujos, tal como el flujo Slug, la elevación del líquido
periódicamente cambia de punto a punto y es tomado como el tiempo promedio del
valor.

3.2.6. VALOR DE RESBALAMIENTO DEL LÍQUIDO

El valor del resbalamiento de líquido varía desde cero para flujo de gas de una
sola fase, a uno para flujo de líquido de una sola fase. El resbalamiento del líquido
puede se medido experimentalmente por varios métodos, tales como:

o Pruebas de resistividad.
o Pruebas de capacidad.
o Atrapando un segmento de la corriente de flujo entre válvula de cierre, rápido y
midiendo el volumen del líquido atrapado. No se puede calcular analíticamente
un valor de resbalamiento de líquido. Se puede determinar de correlaciones
empíricas, en función de variables, tales como:

o Gas y propiedades líquidas


o Patrón de flujo
o Diámetro de tubería
o Inclinación de tubería

Volumen relativo instantáneo del líquido y gas es a veces expresado en términos de


fracción de volumen ocupado por el gas, llamado altura de gas, Hg, o fracción al vacío,
la altura de gas expresado así:

3.2.7. SUSPENSION DE LÍQUIDO

La elevación de líquido no volátil (λL), a veces llamado contenido líquido de entrada, es


definido como la razón de volumen del líquido en un elemento de tubería, el cual
existiría si el gas y el líquido viajan a la misma velocidad (no evaporarse) esto puede
calcularse directamente del caudal de flujo instantáneo con el líquido y gas conocidos,
usando:

( )

Donde:
qL = Es la suma de caudales de petróleo más agua instantáneo.
qg = Es el caudal de flujo de gas instantáneo.
La elevación de gas no volátil o fracción de gas es definido como:

( )

3.2.8. DENSIDAD
Toda ecuación de flujo de fluido requiere que un valor de densidad de fluido disponible.
La densidad esta involucrada en la evaluación de los cambios de energía debido a la
energía potencial y a los cambios de energía cinética. Para calcular los cambios de
densidad con los cambios de presión y temperatura se necesita tener una ecuación de
estado para el líquido bajo consideración. Las ecuaciones de estado son fácilmente
disponibles para fluidos de fase simple, y los presentaremos después.
Cuando dos líquidos inmiscibles tal como el petróleo y el agua fluyen simultáneamente,
la definición de densidad se vuelve más complicada. La densidad de una mezcla
fluyente de gas-líquido es muy difícil de elevar debido a la separación gravitacional de
las fases y la volatilidad entre las mismas. La densidad de una mezcla de petróleo-agua
se puede calcular de forma aproximada de la siguiente manera:

𝑜 𝑜

𝑜
Para calcular la densidad de una mezcla gas-líquido, se necesita conocer el
resbalamiento de líquido usando tres ecuaciones para densidad de dos fases hecha por
varios investigadores.

(Ec. 3.19)

(Ec. 3.20)

( ) ( )
(Ec. 3.21)
La ecuación 3.19 es usada por la mayoría de los investigadores para determinar la
gradiente de presión debido al cambio de presión. Algunas correlaciones están basadas
en la suposición de no volatilidad y por lo tanto los investigadores usan la ecuación 3.20
para densidad de dos fases. La ecuación 3.21 es usada por algunos investigadores para
obtener la densidad de la mezcla usada para calcular los términos de pérdidas de
fricción y número de Reynolds.

3.2.9. VELOCIDAD

Muchas correlaciones están basadas en una variable llamada velocidad superficial, la


velocidad de la fase de un fluido es definida como la velocidad en la cual esa fase
existiría si este fluido pasa a través de la sección transversal total de la tubería. La
velocidad del gas superficial es calculada por:

La velocidad real es calculada por:

Donde A es el área de la línea. Las velocidades del líquido real y superficial son similares
calculadas por:

La velocidad de dos fases o mixtas es calculada basada en los caudales de flujo,


instantáneo total de la ecuación.

( )

Las fases de gas y líquido viajan a velocidades diferentes en la línea. Algunos


investigadores prefieren evaluar el grado de fluidos y por lo tanto el resbalamiento de
líquido determinado. La velocidad de una pérdida es definida como la diferencia entre
las velocidades del gas real y líquido por:

Usando las anteriores definiciones para varias alternativas de velocidades la forma de


las ecuaciones para no resbalamiento y actual condensación o resbalamiento de líquido
son:

[( ) ]

3.2.10. VISCOSIDAD

La viscosidad del fluido es usada en la determinación del número de Reynolds de


pozo, así como otros números dimensionales usados como parámetros de correlación.
El concepto de la viscosidad bifásica es discutido y han sido definidas en forma
diferente por varios investigadores. Las siguientes ecuaciones usadas por los
investigadores para calcular la viscosidad bifásica del gas-liquido son:
𝜇 𝜇
𝜇 𝜇
𝜇 𝜇

La viscosidad de la mezcla agua–petróleo es generalmente calculada usando las


fracciones de petróleo y agua en la mezcla como los factores de peso más comúnmente
la ecuación usada es:
𝜇 𝜇 𝜇

Esta ecuación no es válida si se forma una emulsión de agua-petróleo. La viscosidad de


petróleo crudo, gas natural y agua muchas veces son estimadas por correlaciones
empíricas.

3.2.11. TENSION SUPERFICIAL

Las correlaciones para la tensión interfacial entre el petróleo crudo, gas natural y
agua están en función de la temperatura y presión que son dadas posteriormente. La
tensión interfacial también dependen de otras propiedades del fluido así como la
gravedad del petróleo, gravedad del gas y gas disuelto. Entonces si la fase líquida
contiene petróleo y agua, algunos factores de peso son usados para calcular la densidad
y viscosidad. Así como:

Donde:
To = Tensión superficial del petróleo.
Tw = Tensión superficial del agua.

3.3 MODIFICACIÓN DE LA ECUACION DE LA GRADIENTE DE PRESIÓN PARA FLUJO DE


DOS FASES
La ecuación de la gradiente de presión, es aplicable a cualquier flujo de fluido en
una línea inclinada con un ángulo dado Φ desde la horizontal, siendo establecido por la
siguiente ecuación:
( ) ( ) ( ) ( ) (Ec. 3.22)

3.3.1. Cambio del componente de elevación.


Para flujo de dos fases, el componente de cambio de elevación se vuelve:
( ) ( ) (Ec. 3.23)
Donde s es la densidad de la mezcla gas-líquido en la línea. Considerando una porción
de la línea, el cual contiene líquido y gas. La densidad de la mezcla puede ser calculada
de la ecuación 3.19. Si se supone que no hay pérdida de fuerza de transmisión entre la
fase de líquido y gas, el término de densidad es definido por la ecuación 3.20, el uso de
la ecuación 3.19 implica el determinar un valor exacto de la elevación de líquido HL, en
vista que la densidad definida en la ecuación 5.20 puede ser calculada desde los
caudales de flujo líquido y gas instantáneo.

3.3.2. Componente de fricción.


El componente de fricción se vuelve:
( )
( ) (Ec.3.24)
Donde f, y V son definidos de maneras diferentes no pudiendo ser analíticamente
pronosticable, excepto para el caso de flujo laminar de simple fase, sin embargo se
debe determinar en forma experimental o
por analogía de flujo de simple fase. El método que recibe la mayor atención es el
resultado en doble fase del factor de fricción, de manera que las definiciones más
comunes son las siguientes:

( ) (Ec. 3.25)

( ) (Ec. 3.26)

( ) (Ec. 3.27)
En general, el método del factor de fricción de doble fase difiere únicamente en la
manera que el factor de fricción es determinado en su gran extensión sobre el flujo
patrón. Por ejemplo en el flujo patrón, la ecuación 3.26 como es basada sobre gas es
normalmente usada; mientras que en el régimen saturado la ecuación 3.25 con el cual
es basada sobre líquido y usada frecuentemente. La definición de f en la ecuación 3.27
puede diferir dependiendo del investigador. Muchos investigadores tienen construidas
correlaciones de factor de fricción con algunas formas del número de Reynolds. Las
variaciones del número de Reynolds usados para evaluar el factor de fricción son
definidas cuando las correlaciones de este factor son analizadas para una sola
correlación. Una variación, se manifiesta de diferente forma, habiendo muchas
correlaciones para predecir la caída de presión en flujo vertical haciendo uso de
solamente el número de Reynolds.
3.3.3. Componente de aceleración.
El componente de aceleración para flujo de dos fases es representado por:

( )
( ) (Ec. 3.28)
Algunos investigadores ignoran completamente el componente de aceleración y
otros lo ignoran en algunos de flujos. Cuando los investigadores consideran esto, hacen
varias suposiciones acerca de la magnitud relativa de sus parámetros para llegar a algún
procedimiento para determinar la caída de presión debido al cambio de energía
cinética. Del análisis de los diversos componentes que contribuyen al gradiente de
presión total, sucede que la consideración principal para resolver ecuaciones de
gradiente total es desarrollando métodos para la predicción de:
Elevación de líquido.
Factor de fricción de dos fases.
Este es el medio de aproximación seguido por casi todos los investigadores en los
estudios de gradiente de presión de flujo de dos fases.
3.3.4. Modelo de flujo patrón.
Cuando dos fluidos con diferentes propiedades físicas simultáneamente están en
una línea, estos se encuentran en un amplio rango de flujo patrón. El flujo patrón, hace
referencia a la distribución de cada fase en la línea. Muchos investigadores ponen su
atención en el pronóstico del flujo patrón que podrían existir para varias condiciones
fijadas a los cuales se les ha dado diferentes nombres a cada uno de los flujos patrón.
Algunas de las más confiables correlaciones de las pérdidas de presión son más reales si
es conocida la existencia de flujo patrón. Así como resultado del incremento del
número de línea de dos fases a partir de plataformas costa afuera y las facilidades de
costa adentro una predicción que se puede observar no sólo del flujo patrón para pozos
horizontales es la más problemática que para flujos de pozos verticales, provocando
una especie de flujo estratificado que es común.
Govier presentó una serie de descripción de flujo patrón para flujo horizontal
aire/agua, y para flujo vertical, aire/agua. Estos son mostrados en la figura 4.7 y 4.8 las
cuales dependen de la extensión de algunas de las magnitudes de Vsl y Vsg. Cuando el
flujo ocurre en una línea con un cierto ángulo, el flujo patrón toma otra forma. Para
flujos hacia arriba en pozos inclinados el flujo patrón es siempre burbuja o niebla, el
efecto de la gravedad sobre el líquido es estratificado para pozos inclinados, el flujo
hacia abajo es normalmente estratificado, niebla o anular.

Fig.4.7 Declinación de la presión en un yacimiento subsaturado.


Fig.4.8 Comportamiento típico de RGP en yacimientos subsaturados

3.3.5. Procedimiento con la distribución de la temperatura.


Cuando se requiere de un método de determinación de la distribución de la
temperatura que sea más preciso, es necesario considerar la transferencia
calorífica que se producen en fluidos fluyentes, el cálculo de la transferencia
calorífica para flujo de dos fases puede ser muy importante cuando se determina el
gradiente de presión en pozos geotérmicos, pozos de inyección de vapor. El gas
húmedo en líneas de gas localizados costa fuera, o en climas fríos, el flujo de
crudos de alto punto de poder calorífico, etc. En general los cálculos de
transferencia de calor se realizan siempre asumiendo una distribución de
temperatura conocida, pero para sistemas multicomponente se requiere conocer
tanto la temperatura de entrada como de salida del sistema. Los cálculos para el
comportamiento de la transferencia de calor es necesario primero transformar la
ecuación de balance de energía en una ecuación de balance de calor. La
combinación de la ecuación 3.3. y 4.3ª y asumiendo que no existe trabajo hecho
sobre o por el fluido (dWs = 0):

Si la entalpía específica y el calor adicionado es expresado como calor por unidad


de masa, entonces la energía mecánica equivalente de calor constante, J. debe ser
introducido.

(Ec. 3.29)

Expresando la elevación en términos de ángulo y longitud de tuberías y resolviendo


para una gradiente tenemos:

( ) (Ec. 3.30)

El calor adicional al sistema por unidad de longitud dq/dL es negativo en tanto


que se pierde calor cuando la temperatura del fluido es mayor que la temperatura
que se encuentra circundante. Los gradientes de pérdida de presión de calor
puede ser expresado como:

( )
( )
(Ec. 3.31)
Donde:
T = Temperatura de fluido promedio.
Tg = Temperatura promedio circundante.
U = Coeficiente de transferencia de calor.
d = Diámetro interior de la tubería.
WT = Caudal de flujo máximo total.

3.3.6. Cálculo de la presión de recorrido.

El cálculo de la presión de recorrido de dos fases involucra el uso de un


procedimiento iterativo de ensayo y error si las temperaturas o cambio de la línea
o distancia. Calculando una inclinación, el conducto de flujo es dividido en un
número de incremento de presión o longitud, y las propiedades del fluido y la
gradiente de presión son evaluados en condiciones promedios de:
 Presión
 Temperatura
 Incremento en la inclinación de la tubería

3.3.6.1. Procedimiento para incremento de la longitud de línea.


1. Empezando con el valor de presión conocida P1, en una posición L1
seleccionar un incremento de presión ∆P.
2. Empezando con una presión conocida estimar un incremento de
longitud ∆L, correspondiente a el incremento de presión, ∆P.
3. Calcular la presión promedio, y para casos isotérmicos, la
temperatura promedio está en función de la ubicación.
4. Para datos de laboratorio o correlaciones empíricas determine el
fluido necesario y propiedades PVT a condiciones de presión y
temperatura promedio determinado en el paso de tres.
5. Calcule el gradiente de presión, dp/dL, con incremento de la presión
y temperatura e inclinación de la tubería usando las correlaciones de
gradiente apropiada.
6. Calcule el incremento de longitud correspondiente para el
incremento de presión seleccionada, ∆L = ∆P/(dp/dL), compare el
valor estimado y calculado de ∆L obtenido.
7. Compare el valor estimado y calculado de ∆L obtenido en pasos 2 y
6. Si estas no son suficientemente aproximadas, estimar un
incremento de longitud y vaya al paso 3. Repita todos los pasos del 3
al 7 hasta que los valores estimados y calculados sean
suficientemente aproximado.
8. Fije L = L1 + ∑∆L , y P + P1 + ∑∆P .
9. Si ∑ ∆L es menor que la longitud total del conducto vuelva al paso 2.

Si ∑ ∆L es grande entonces la longitud, interpolar entre el segundo valor de L


para obtener la presión hasta el final del conducto. Este procedimiento es
iterativo con cualquiera de las temperaturas o inclinación de tubería son
función de la longitud o ubicación. Para procesos isotérmicos, constantes en el
caso de tubería inclinada, paso 2 y 7 puede ser obtenido. Este procedimiento
más puede ser usado con precaución para calcular la presión de recorrido de
dos fases. En este caso la presión hidrostática, puede incrementarse en la
dirección del flujo, difiriendo del componente de pérdida de fricción causando
un decrecimiento de la presión en la dirección del flujo. Eso puede crear
condiciones de cualquier gradiente de presión negativa o cero, con el cual
causa problema en el paso 6 del procedimiento. El resultado puede ser
cualquiera, una negativa o incremento de longitud infinita. Esta posibilidad es
eliminada si el siguiente procedimiento es usado. Una gráfica de flujo para
calcular la presión de recorrido por división de la tubería entre el incremento
de longitud.

3.3.6.2. Procedimiento para incremento de caída de presión


1. Empezando con el valor de presión conocida P1, en una posición L1,
seleccionar un incremento de longitud ∆L.
2. Estimar un incremento de presión ∆P, correspondiente a la longitud de
incremento, ∆L.
3. Calcular la presión promedio, y para casos no isotérmicos, la
temperatura promedio en el incremento. La temperatura puede ser una
función de la ubicación.
4. Para datos de laboratorio o correlaciones empíricas determine el fluido
necesario y propiedades PVT y condiciones de presiones y temperatura
promedio.
5. Calcule el gradiente de presión, dp/dL con el incremento en condiciones
promedios de presión, temperaturas, e inclinación de la tubería usando
la gradiente de presión o correlación.
6. Calcule el incremento de presión correspondiente para el incremento
de longitud seleccionada, ∆P = (dp/dL).
7. Compare el valor estimado y calculado de ∆P obtenido en los pasos 2 y
6. Si no son suficientemente aproximados, estimar un nuevo
procedimiento de incremento y vaya al paso 3. Repita los pasos del 3 al
7 hasta que los valores estimados y calculados sean suficientemente
aproximados.
8. Fije L = L1 + ∑∆L y P = P1 + ∑∆P
9. Si la ∑∆L es menor que la longitud del conducto, vuelva al paso 2.

Usando este procedimiento, se puede elegir los incrementos de longitud de


manera que su suma sea exactamente igual a la longitud total de conducto, y no
se tiene que interpolar en el último paso. También calculando una gradiente de
presión negativa o cero en flujo hacia abajo no presenta ningún problema en el
paso 6. Este método siempre es iterativo, incluso si la temperatura y el ángulo de
inclinación son constantes debido a que las propiedades de un incremento
dependen de la presión conocida también, no es posible seleccionar ∆P como
alguna fracción de presión de la tubería.

3.4 CORRELACIONES DE FLUJO PARA POZO VERTICAL

Uno de los más importantes componentes en el sistema de pozo total es la


tubería de pozo. Porque un 80% de la baja de presión total, es decir, Pr – Psep, se
produce en el levantamiento del fluido desde el fondo del pozo a la superficie. Esta
pérdida de presión es expresada en la figura 1.2 como Pwh. El flujo muchas veces existe
en el anular entre la tubería y la cañería.

El pozo puede ser perforado vertical o con un gran ángulo de desviación, especialmente
en el caso de pozos costa afuera o pozos urbanos. La ecuación general de gradiente de
presión, la cual se aplicará a flujo de cualquier fluido en tubería y a cualquier ángulo de
inclinación es dada como:
(Ec. 3.32)

Si el ángulo de la vertical es usado en la ecuación esta se vuelve:


𝑜

Donde:
= Angulo del pozo respecto la vertical.
La ecuación 5.32 fue escrita como la composición de tres componentes en la ecuación 3.41.

( ) ( ) ( ) ( )

Se puede observar la contribución de cada uno de estos componentes en la


pérdida de presión en el pozo, estudiando la tabla 1. Las contribuciones son
presentadas en porcentajes de los ∆P para pozos de gas y petróleos.

Componente Pozos de petróleos Pozos de gas


Elevación hidrostática 70-90 20-50
Fricción 10-30 30-60
Aceleración 0 -10 0-10

Tabla 1

3.4.1. POETTMANN Y CARPENTER.

Basan su análisis en la ecuación de energía no tomando en cuenta la diferencia de energía


cinética del fluido que pasa por sus estados iniciales y finales de flujo (en el fondo y en la
parte superior de la tubería de producción) y que las pérdidas de energía es debido a los
fenómenos irreversibles como el paso del petróleo y la fricción contra las paredes de la
tubería siendo esta expresada por:

( ) (Ec. 3.33)

Donde:
V =Velocidad promedio de la mezcla.
∆h =Intervalo de tubería.
D =Diámetro interior de la tubería.
f =Factor de fricción empírico.
Siendo transformada la ecuación de energía de la forma siguiente:
̅ ̅ (Ec. 3.34)
̅

Donde:
∆P = Caída de presión en el intervalo ∆h, (Ibs/pulg2).
̅= Densidad promedio del fluido para el intervalo ∆h, (Ibs/pie3).

̅ (Ec. 3.35)
( )
Donde:
q = Caudal de líquidos a condiciones de tanque, (bls/dia)
M = Masa total de gas y líquido, (Ibs).
D = Diámetro interior de tubería, (ft).
f = Factor de pérdida de energía definido por la ecuación 3.34.
Usando las ecuaciones 3.34 y 3.35 consideramos que se conocen todas las
propiedades del flujo de entrada como IPR de la formación, la presión estática, la
fracción de agua y RGP.
También se supone que se pueden determinar ciertas propiedades del petróleo y gas
como las densidades, el factor de volumen de formación, luego suponemos un valor de
Pwf fluyente, la cual la formación suministra petróleo, agua y gas al fondo del pozo
puede encontrarse a partir de las propiedades conocidas del flujo que entra. Ahora si
dividimos la tubería de producción en partes iguales, H1H2, H2H3 y así exclusivamente,
cada una de longitud ∆h ver fig. 5.4.

Las presiones en la columna de flujo son P2, P3,P4,….en los puntos H2,H3,H4,….como la
presión en H1es
Pwf, por consiguiente, para el intervalo H1H2, se puede tomar la presión Pwf como
primera aproximación y así puede determinarse los diferentes factores que se
necesiten para la ecuación 3.35 , q y M. Si se considera por el momento que existe
un método para encontrar el valor de pérdida de energía f, puede utilizarse la
ecuación 3.35 para calcular la caída de presión ∆P sobre el intervalo H1H2. De esta
manera se encuentra la primera aproximación, entonces el promedio de pwf y esta
primera aproximación puede usarse en lugar de pwf en el cálculo de . Este proceso
se repite para el intervalo H2H3 y así sucesivamente subiendo en la tubería de
producción, hasta que se alcance la superficie y la presión en esta, es decir la
presión de la cabeza, sea mayor que cero o hasta que la presión calculada en una
etapa sea cero o negativa en cuyo caso se puede concluir que el pozo no fluirá con
la presión de fondo fluyente supuesta al inicio de los cálculos. Al tomar valores
diferentes de la presión en el fondo fluyente como punto de partida, es posible
desarrollar una gráfica del tipo mostrado en la figura 5.5.
Fig.5.5

Para cualquier diámetro particular de tubería. Con el valor de la pwf definido en el


punto A como punto de inicio, el caudal de la formación se determina moviéndose
horizontalmente hasta el punto B sobre el IPR, luego verticalmente hacia abajo
hasta el punto C, con este caudal de producción definido por C, la ecuación de
Poettman y Carpenter se usa para calcular el valor de la Pwf punto D, BD es una
medida de la pérdida de presión en la tubería de producción. El caudal máximo al
cual el pozo es capaz de fluir se define el punto, que corresponde a una Pwh de
cero. Ya que habrá siempre una pérdida de presión en la tubería de producción, el
punto E debe quedar a la izquierda del potencial del pozo que como se muestra;
en otras palabras un pozo nunca puede producir o rendir en forma completa al
potencial de la formación con un flujo natural. En la práctica, un pozo nunca
produce con una pwh de cero debido a que la línea de flujo y el separador en la
superficie siempre ejercerán una contrapresión. Si se ha decidido que el pozo
produzca con una presión de 100 psi se traza entonces una línea horizontal a la
altura equivalente de 100 psi; y el punto F en el cual este intersecta la curva de la
pwh define el caudal G. Puede usarse también una gráfica del tipo que se muestra
en la figura 4.11 para determinar el tamaño óptimo de la tubería que se baje en
un pozo dado, es decir el diámetro de la tubería de producción que permitirá que
el pozo fluya a su caudal máximo a alguna Pwh predeterminada. Al repetir los
cálculos de Poettman y Carpenter para una tubería de producción en particular,
quizá, 2.3/8 y 3.1/2 pulg. se generan curvas como las que se muestran en la figura
5.6.
Fig. 5.6

3.4.2. Correlación general de Hagerdorn y Brown.


El estudio realizado por Hagerdorn y Brown para determinar una correlación
generalizada en la que puede incluir todos los rangos prácticos de caudales de flujo, un
amplio rango de razón gas-líquido todos los diámetros ordinarios de tuberías y el efecto
de las propiedades del fluido. Se tomaron diámetros de tuberías en el rango de 1’’
nominal 2.1/2’’ nominal en el estudio incluyó todos los trabajos anteriores hechos por
estos equipos de investigadores sobre los efectos de la viscosidad del líquido. El
término de la energía fue incorporado en la ecuación de energía porque el término fue
muy representativo en pequeños diámetros de tuberías en la región de la superficie
donde el fluido tiene una baja densidad. Dos ajustes fueron realizados necesariamente
para aprovechar estas correlaciones. En la figura se observa un diagrama de flujo
generalizado el cual podrá ayudar en las siguientes discusiones. Estos investigadores
también comenzaron con la ecuación general de energía para obtener la caída de
presión, las ecuaciones son:

( ) ̅ ( ) ̅ ( )
(Ec.3.36)

[ ]
Donde

̅ ̅ ( ) (Ec.3.37)

La viscosidad de la mezcla está representada en la manera sugerida por Arrthenius y


el número de Reynolds para una mezcla bifásica fue definida por la ecuación:

( ) ( ( )
) (Ec.3.38)

Si el límite es tomado del número de Reynolds para la mezcla y si HL → 0 Q1 → 0 ,


esto se reduce a una ecuación de flujo monofásico y si el límite es tomado como
HL → 1,Q2 → 0 , esto se reduce a una ecuación de flujo monofásico del líquido. El
respectivo número de Reynolds para el líquido se reduce a:

( ) ( ) (Ec.3.39)

( ) ( ) (Ec.3.40)
Utilizando métodos similares de Duns y Ros, Brown y Hagerdorn observaron que
líquido Hold up (HL) esta principalmente relacionado a cuatro parámetros
adimensionales:


( ) (Ec.3.41)


( ) (Ec.3.42)

( ) (Ec.3.43)

Donde:
D = (ft).
= (lbm/pc).
V
sL = = (ft/seg).
V
sg = (ft/seg).
µL = (cp).
T = (Dinas/cm).

En resumen, los dos siguientes ajustes son realizados:


1. La densidad de la mezcla es calculada utilizando la correlación para el hold up de
Hagerdorn y Brown y este valor es comparado con la densidad de la mezcla
asumiendo que no hay deslizamiento. El mayor de estos dos valores es el que se
utiliza.
2. El régimen de flujo es determinado, y si él es flujo burbuja, la presión es calculada
por la correlación de Griffith. Se recomienda que estos dos ajustes siempre se
realicen cuando se utilice el método generalizado de Hagedorn y Brown.

3.4.3. Correlación de Beggs y Brill.


La correlación de Beggs y Brill fue desarrollada de datos experimentales obtenidos
de una pequeña escala para la facilidad de los exámenes, la facilidad consistió de
secciones de tubería de 1’’ y 1.5’’ de 90 (ft) de longitud y el material fue de acrílico.
La tubería podía se inclinada a cualquier ángulo. Los parámetros estudiados y los
rangos de variación fueron:

1. Caudal de flujo de gas de 0 a 300 (Mpc/d)


2. Caudal de flujo de líquido de 0 a 30 gal/min.).
3. Presión promedio del sistema de 35 a 95 (psia)
4. Diámetro de tubería de 1’’ a 1.5’’;
5. Líquido hold up de 0 a 0.870;
6. Gradientes de presión de 0 a 0.8 (psi/ft)
7. Angulo de inclinación de 90º a 90º; y
8. Modelo de flujo horizontal.

Los fluidos utilizados fueron aire y agua. Para cada diámetro de tubería. Caudales
de líquido y gas fueron variando por tanto, todos los modelos de flujo fueron
observados con la tubería horizontal.

Después de un rango de caudales de flujo fue seleccionado, el ángulo de la tubería


fue variando, así que el efecto del ángulo sobre el Hold up y el gradiente de
presión pudieron ser observados. El líquido hold up y el gradiente de presión
fueron medidos con ángulos respecto a la horizontal de 0.5, 10, 15, 20, 35, 55, 75,
y 90 grados.

Las correlaciones fueron desarrolladas de 584 pruebas medidas. Diferentes


correlaciones para liquido hold up son presentados para cada una de los tres
regimenes de flujo “horizontal” hold up el cual podrá existir “si la tubería fuera
horizontal” es primero calculado y luego para cualquier ángulo de inclinación de la
tubería. Existiendo gráficos de modelos de flujo horizontal que son ilustrados. En
la figura 4.13. El máximo hold up es encontrado aproximadamente a = 50º
respecto a la horizontal y un mínimo aproximadamente a – 50º.

3.4.3.1. Determinación de regímenes de flujo.

Las siguientes variables son utilizadas para determinar cual régimen de flujo podrá
existir si la tubería está en una posición “horizontal”.
Estos regímenes de flujos es una correlación de parámetros y no proporciona
información acerca de los regímenes de flujo, a menos que la tubería esté
horizontal.

Fig.5.7

Donde:
En la figura 4.14 damos el mapa de tipos de flujo horizontal según Beggs y Brill
que es aplicable también para flujo bifásico vertical y para cualquier inclinación en
general. En dicha figura se puede ver en línea gruesa el mapa original mientras
que en línea cortada tenemos la versión revisada del mapa; también se observan
los limites de cada tipo de flujo (L1, L2 L3, y L4). El mapa de la figura 4.14 indica la
existencia de 4 tipos de flujo bifásico, a saber:

a) Flujo segregado (Zona I)

Caracterizado por la estratificación de las fases líquidas y gaseosas que ocasiona


un alto resbalamiento, o retraso, del líquido frente al gas.

b) Flujo intermitente (Zona II)

Caracterizado por la formación de bolsones de gas, de tal forma que se alternan


en la tubería bolsones de gas en la masa de líquido.

c) Flujo distribuido

Que se lo ha dividido en dos zonas:

d) Zona II A

Caracterizada por el flujo de niebla, en donde gotas de liquido están distribuidas en


la masa de gas.

e) Zona III B

Caracterizada por el flujo de burbuja, en donde burbujas de gas están


dispersas en la masa de gas.
f) Flujo de transición (Zona IV)

Que es justamente la transición del flujo segregado al intermitente, y está


caracterizado por la inestabilidad del flujo.
Los límites del régimen de flujo horizontal son:

Segregado
Limites:
o

Transicion
Limites:

Intermitente
Limites:
o

Distribuido
Limites:
o

Cuando el flujo cae en la zona del régimen de transición el líquido hold up podrá
ser calculado utilizando dos ecuaciones, del segregado e intermitente e
interpolado utilizando los siguientes factores.
( ) ( 𝑜) ( )
Donde:

Las mismas ecuaciones son utilizadas para calcular el líquido hold up para todo el régimen
de flujo.
Los coeficientes y exponentes utilizados en la ecuación son diferentes para cada régimen
de flujo.
 Densidad bifásica

( ) ( ) (Ec.3.44)

Donde:
( ) es un hold up a las condiciones una tubería horizontal. Esto es calculado con la
siguiente fórmula:

(Ec.3.45)

Donde:

a, b, y c son determinados para cada modelo de flujo en la tabla (A) con la


restricción de HL(Φ) > = λL
TABLA 2.

Modelo de flujo a b c

Segregad
o 0.98 0.4846 0.0868
Intermitente 0.845 0.5351 0.0173
Distribui
do 1.065 0.5824 0.0609

El factor para corregir el hold up por efectos de la inclinación de la tubería es la


siguiente:

[ ( ) ( )] (Ec.3.46)

Donde: θ es el ángulo de la tubería respecto a la horizontal. Para flujo vertical


ascendente, θ= 90º y u llegara a ser:

(Ec.3.47)

Donde:

( ) ( ) (Ec.3.48)

Donde d, e, f y g son determinados para cada condición de flujo de la tabla (3) con la
restricción que C> = 0.

Tabla 3
 Factor de fricción

[ ] (Ec.3.49)

Donde:
(Ec.3.50)

El factor de fricción de no deslizamiento es determinado de la curva de tubería lisa del


diagrama de Moody o de:

(Ec.3.51)
[ ( )]

Utilizando el siguiente número de Reynolds:


(Ec.3.52)

Donde:

𝜇 𝜇 𝜇

La razón de los factores de fricción bifásica y de no deslizamiento es calculada de la siguiente


manera:

(Ec.3.52)

Donde:
( )
{ ( ) [ ( )] [ ( )] }
(Ec.3.53)

(Ec.3.54)
[ ( )]

El valor de S llegaría a se un punto en el intervalo 1 < y < 1.2; para y en este intervalo, la
función S es calculada por la ecuación:

( ) (Ec.3.55)

 Termino de la aceleración
Aunque el gradiente de presión de aceleración es muy pequeño excepto para altas
velocidades de flujo, el término podrá ser incluido si es posible.

[ ]
( ⁄ )
Si definimos en términos de la aceleración como:

(Ec.3.56)

El gradiente de presión puede ser calculado con la siguiente ecuación:

( ⁄ ) ( ⁄ )
(Ec.3.57)

Donde:

( ) ( ) (Ec.3.58)

3.4.4. Correlación de Orkiszewki. La correlación de Orkiszewki es el resultado de


un análisis de muchos métodos publicados para determinar la caída de
presión para un amplio rango de condiciones del pozo. Los métodos fueron
seleccionados de cada una de las tres categorías que fueron establecidas. Esta
selección fue sobre si el método es original o único, o ya sea que ellos
desarrollaron de una amplia base de datos. La discriminación de las
características de cada una de las categorías fue basada sobre el sentido de
que el líquido hold up sea considerado en el cálculo de la densidad: en una
categoría, el líquido hold up no fue considerado en el cálculo de la densidad el
líquido hold up, el líquido hold up y la pérdida de fricción con la pared de la
tubería fue expresado utilizando una correlación empírica para el factor de
fricción; y no fue realizado la distinción entre correlación empírica para el
factor de fricción; no fue realizado la distinción entre regiones de flujo. En otra
categoría utilizaron el líquido hold up en el cálculo de la densidad; la pérdida
de fricción fue basada sobre la composición de las propiedades del líquido

La tercera categoría considera el líquido hold up en los cálculos del término de la


densidad; el líquido hold up fue determinado del concepto de velocidad de
deslizamiento, el factor de fricción fue determinado de las propiedades de la fase
continua; y cuarto régimen de flujo fueron reconocidos. Orkiszewki hizo hincapié de
que el líquido hold up sea derivado de la observación física del fenómeno y que el
gradiente de presión sea relacionado a la distribución geométrica de las fases del
líquido. El reconoció cuatro tipos de modelos de deslizamiento y la fricción para cada
uno de los modelos. Los cuatros tipos de flujo son: Burbujas, baches, transición y
niebla. Como el flujo por baches se presenta en un 95% de los casos que el estudio,
Orkiszewki consideró que su correlación debería ser modificada y el flujo de niebla
existía, el utilizó la correlación de Duns y Ros. Considerando similitud de conceptos
teóricos en las diferentes categorías. Orkiszewki comparó métodos seleccionados y
determinó el grado de desviación entre la predicción y la medida en la caída de presión.
Dos de los métodos, uno de Duns y Ros y el otro de Griffith y Wallis, enseñaron la gran
exactitud. Ningún método probó ser exacto, concluido todos los rangos de condiciones
utilizados en el examen. La correlación de Griffith y Wallis fue confiable en el rango de
bajas velocidades de flujo por baches, pero fue inexacto por el rango de altas
velocidades de flujo. El método de Duns y Ros tiene similar comportamiento y también
indican una inexactitud para altas viscosidades de petróleo en el rango de bajas
velocidades de flujo.
La correlación de Griffith y Wallis parece proveer una mayor base para un
aprovechamiento de la solución general, aunque los valores de la predicción muestran
más errores que la correlación de Duns y Ros.

Por consiguiente la correlación Griffith y Wallis fue seleccionada por Orkiszewki porque
la predicción de la velocidad de deslizamiento es derivado de observaciones físicas y la
caída de presión es insignificante.
El método de Duns y Ros en este rango, es presentado como un complejo grupo de
parámetros y ecuaciones y es por consiguiente difícil de relacionar a un acontecer físico
dentro de la tubería. Orkiszewki extendido el trabajo de Griffith y Wallis e incluye el
rango de flujo a alta velocidad. Un parámetro fue desarrollado para explicar.

1. La distribución del líquido en medio del bache, la película del líquido, y el


traslado del líquido en la burbuja de gas.
2. El líquido hold up a altas velocidades de flujo. Estos parámetros serán
utilizados para calcular la pérdida de fricción en la pared de la tubería y la
densidad fluyente. Las correlaciones provienen de datos publicados por
Hagerdorn y Brown.
Orkiszewki concluyó que el método modificado de Griffith y Wallis es solamente uno de
los tres métodos para predecir la caída de presión con suficiente exactitud y precisión
de todos los rangos de condiciones utilizados en el estudio. También, la capacidad de
presión mejorará si la distribución de la fase líquida puede ser más rigurosamente
analizada porque el método de Griffith y Wallis está expresado en términos de región
de flujo y distribución de líquidos, y porque hay limitaciones en los otros métodos de
ingeniería, en este aspecto Orkiszewki, adicionalmente concluyó que para trabajos de
ingeniería este método es exacto para un amplio rango de condiciones que otras
correlaciones. Observando los diagramas generalizados de flujo de este método.
Después de asumir una diferencial de presión y calcular las propiedades requeridas,
una región de flujo es seleccionada. Dependiendo sobre todo de la región de flujo, se
calcula la caída de presión, la cual en general incluye fricción y hold up. La longitud
vertical correspondiente a la presión diferencial es la que determinamos la ecuación de
Orkiszewki es:
( ⁄ )
( )

⁄( )
[ ⁄ ]
( )
(Ec.3.59)

Donde:
δ = Densidad del fluido, (lbs/pc).
ΔPK = Caída de presión, (psi).
P = Presión promedio, (psi).
Wt = Masa total del caudal de flujo, (lbs/seg).
Tf = Gradiente de caída de presión, (psi/ft).
qg = Caudal volumétrico del flujo de gas, (pc/seg).
ΔH = Cambio de profundidad, (ft).

El régimen de flujo podrá ser determinado en concordancia con los siguientes límites:

Las variables anteriores son expresadas como:

̅ (Ec.3.60)
( )

( )

Con el limite:
(Ec.3.61)

̅ (Ec.3.62)

̅
( ) (Ec.3.63)

Donde:
Vg = Velocidad del gas, (adimensional).
V t = Velocidad del fluido total, (qt/Δ P), (ft/seg).
δL = Densidad del líquido, (lbm/pc).
T = Tensión superficial del líquido, (lbm/seg2).
dhy = Diámetro hidráulico, (ft).
qL, qg, qt = Caudal de flujo volumétrico del liquido, gas y caudal de flujo total respectivamente,
(pc/seg).
LB, LS, LM = Límites entre flujo burbuja – baches, bache–transición, transición-niebla, y son
adimensionales.
La densidad promedio y el gradiente de perdida por fricción son calculados por las
siguientes ecuaciones:
a) Flujo burbuja
La fracción de gas Hg puede se expresado como:

[ √( ) ] (Ec.3.64)

Donde:
VS = Velocidad de deslizamiento, (ft/seg).
Griffith dice que una buena aproximación de VS promedio es 0.8 ft/seg la cual es muy
importante en las otras ecuaciones que caerían fuera fácilmente. Así el promedio de la
densidad fluyente puede ser calculada como:

(Ec.3.65)

El gradiente de fricción es:

( ) (Ec.3.66)

Donde:

VL-qL/APHL

AP = Area de la tuberia (ft2)


HL= Liquido hold up.

El factor de fricción se obtiene utilizando el diagrama de Moody figura 4.14 y el factor de


rugosidad relativa se obtiene de la figura 4.15, El número de Reynolds es calculado con la
siguiente ecuación:

(Ec.3.67)

Donde:
∫L = Densidad de liquido, (Ibm/pc).
μL = Viscosidad de liquido, (cp).

Fig.4.13 Declinación de la presión en yacimientos con empuje hidráulico

Fig.4.14 Comportamiento de razón gas-petróleo en yacimientos con empuje hidráulico

b) Flujo por baches


El término de la densidad promedio es:
(Ec.3.68)

√ (Ec.3.69)

Donde:
s = Coeficiente de distribución de liquido.
El punto del problema es calcular VS y S. VS, C1y C2 se expresa en la figura 4.14 como una
función del número de Reynolds de burbuja, (Nb), C2 se expresa en la figura 4.15, como una
función de Nb y el número de Reynolds NRe.
Estos factores de números de Reynolds están dados por las siguientes ecuaciones:

(Ec. 3.70)

(Ec. 3.71)
Al ser una correlación no lineal, entonces se podrá obtener por iteración.
Un valor de VS es asumido, Nb es calculado, y C1 y C2 son determinados. Si el valor de VS
calculado de la ecuación 3.70 entonces el procedimiento se repetirá hasta obtener una
aproximación suficiente exacta. La curva de la figura 4.15 fue extrapolada por Wilkes y
Davidson. Esta calculada por la siguiente ecuación dependiendo del valor de Nb.
Con Nb <=3000:

( )√ (Ec. 3.72)

Con Nb >=8000:

( )√ (Ec. 3.73)

Con 3000 < Nb > 8000:

( )√ (Ec. 3.74)

( √ 𝜇 ) (Ec. 3.75)

El valor de s es dependiente sobre la fase continua de liquido y si Vs es menor o mayor


que 10; por lo tanto, ડ es calculada por la siguiente ecuación la cual tiene algunas
condiciones.
Si Vt < 10:
Fase continua liquido agua:

𝑜 ( ) 𝑜 𝑜 (Ec. 3.76)

Fase continua liquido petróleo:

𝑜 ( ) 𝑜 𝑜 (Ec. 3.77)

Fase continua liquido agua:

𝑜 ( ) 𝑜 𝑜 (Ec. 3.78/)

Fase continua liquido petróleo:


𝑜 ( ) 𝑜 (Ec. 3.79)

Donde:

𝑜 [ 𝑜 (𝜇 )]
𝑜

El valor de S restringido por los siguientes limites:


V1<10:

(Ec.3.80)

V1>10:

̅
( ) (Ec. 3.81)

Puntos fuera de la ecuaciones 3.87 y 3.89 para calcular el coeficiente de distribución de


líquidos y el gradiente de presión a Vt = 10, Un ejemplo de esta situación es en la cual el
cálculo del gradiente de presión disminuye en 1/2 cuando Vt se incrementa mas allá de 10.
Por lo tanto, en el régimen de flujo por baches, el sugiere que esta ecuación será chequeada
para continuar para este valor especial de Vt. El valor del término de pérdida por fricción con
la pared de tubería en el régimen de flujo por baches es obtenido de la siguiente ecuación:

( ) (Ec. 3.82)

c) Flujo de transición
El término de la densidad promedio calculada por el método de Duns y Ros es:

̅
̅ ( ) (Ec. 3.83)

Y el gradiente de fricción es calculado de la siguiente manera:

̅
̅ ( ) (Ec. 3.84)

Más exactitud es alcanzada de pérdida por fricción si es utilizado el caudal de flujo


volumétrico para el gas flujo niebla:

( ) (Ec. 3.85)
d) Flujo niebla
̅, es calculada por:

̅ (Ec. 3.86)

Ya que virtualmente no existe deslizamiento entre fases Hg es:

(Ec.3.87)
( )

El gradiente de pérdida por fricción es expresado por Duns y Ros como:


(Ec.3.88)

Donde:
Vsg = Es la velocidad superficial del gas y f se obtiene del diagrama de Moody.
Como una función del número de Reynolds del gas:

𝜇 (Ec.3.89)

Una correlación formada del diagrama de Moody del factor de rugosidad relativa E/dhy
fue desarrollado por Duns y Ros. Este factor utilizado en esta correlación con específicas
limitaciones como que el factor no sea menor a 0.001 y no mayor a 0.5. Dentro de estos
límites predeterminados el factor es determinado por una de las siguientes ecuaciones,
dependiendo del NW.

3.5 CORRELACIONES DE FLUJO HORIZONTAL En la industria petrolera, se necesita


procedimientos para calcular las pérdidas de presión que ocurren en la tubería, o
la línea de flujo en el diseño de grandes longitudes de las líneas de flujo. Siendo
importante conocer los efectos de estas líneas sobre el rendimiento de pozos sin
embargo, las correlaciones que enfocaremos serán para diámetros de tuberías
grandes. Las pérdidas de presión en la tubería, expresadas como
, en la figura 1.2 pueden ser muy pequeñas para tuberías cortas. Como por
ejemplo de tuberías cortas pueden ser las que existen en una situación fuera de
costa, si el separador está localizado cerca al reservorio. Inversamente en muchas
áreas de producción la distancia entre el reservorio y el separador puede ser
varias millas y la caída de presión en la tubería puede ser de 20% a 30% de la
caída de presión total o .
3.5.1. Métodos para predicción
Muchas correlaciones para la predicción del flujo de la tubería han sido desarrolladas
en los 30 o 40 años. Se puede hacer una revisión de todas las correlaciones respecto a
la manera que fueron desarrolladas habiendo sido estas publicadas en variadas
literaturas por sus autores. Puesto que sólo presentaremos los mejores métodos para
el perfeccionamiento de los sistemas de producción, métodos que son más usados hoy
en día. Un número limitado de estudios de comparación o evaluación de algunos de los
métodos que fueron dirigidos, y presentaremos los resultados de algunos de estos
estudios. También describiremos la preparación y uso de las curvas transversas de
presión para calcular rápidamente las pérdidas de presión por fricción en tuberías.

3.5.2. Método de Eaton y All


Las correlaciones de Eaton All, para el factor de fricción y la elevación del líquido son
construidas con datos de prueba obtenidos de dos líneas de 1700 pies, con diámetro de
2 y 4 que son utilizadas y 3 líquidos usados en cada línea. Las variables estudias, sus
rangos son:
1. Caudal de gas 0 – 10 MMscfd.
2. Caudal de líquido 50 – 5500 STB/ D.
3. Viscosidad líquida, 1 -13.5 Cp.
4- Presión del sistema, 70 -950 PSIG.
El factor de fricción y la elevación fueron correlacionadas con números dimensionados
usando el análisis de regresión. La elevación del líquido fue medida atrapando un
segmento del flujo entre válvulas de cierre rápido. El modelo de flujo no fue
considerado en las correlaciones y ningún efecto del ángulo de tubería fue incluida.
EL factor de fricción y las correlaciones de elevación y líquido son mostrados
gráficamente en las figuras 5.9 y 5.10.
La correlación de elevación de líquido es considerado una de las mejores en flujo
horizontal pero la correlación del factor de fricción no cambia en el caso de flujo de
simple fase que sea todo líquido o gas. La correlación de elevación de líquido es
considerado una de las mejores en flujo horizontal, pero la correlación del factor de
fricción no cambia en el caso de flujo de simple fase que sea todo líquido o gas.

Fig. 5.9 Fig. 5.10


La correlación de evaluación de líquido es considerado una de las mejores en flujo
horizontal, pero la correlación del factor de fricción no cambia en el caso de flujo de
simple fase que sea todo líquido o gas.
En el caso de bajas relaciones gas – petróleo el factor de fricción es muy grande si el
valor encontrado del factor de fricción varia entre y es válido para los procedimientos
de cálculo y ejemplo para el método Eaton pueden ser encontrados en publicaciones.

3.5.3. Método de Dukler y All


En 1964 la asociación americana de gas patrocinó un estudio para mejorar los métodos
para predecir la caída de presión que ocurre en las tuberías de dos fases, el estudio fue
realizado bajo la dirección de Dukler en la Universidad de HOUSTON, y los resultados
fueron publicados en un manual diseñado en 1969.

El estudio fue conducido primeramente juntando más de 20000 datos experimentales


sacados del laboratorio y de campo. Después de eliminar datos dudosos solo alrededor
de 2600 datos sacados quedaron para desarrollar las correlaciones.
Dukler usó una combinación de análisis correlacional y de similitud para llegar a
expresiones para el cálculo de las pérdidas de presión por fricción. Uno necesita un
método para predecir la evaluación del líquido instantáneo, porque el término de
densidad de este componente requiere un valor HL. La elevación del líquido puede
correlacionarse con el no resbalamiento de elevación YL y con unos dos números de
Reynolds incluido HL en el término de densidad, la correlación de elevación es mostrada
en la figura 4.20. Un factor de fricción es normalizado, para el factor de fricción de flujo
de dos fases mas puede ser obtenido ilustrado en la figura 5.11.

Fig. 5.11

El método Dukler ha sido muy usado en las industrias de petróleo y tuberías y da


buenos resultados tanto para tuberías de diámetro pequeño como para de diámetros
grande. Aunque ningún efecto de la inclinación de la tubería es incluido en el método,
ha sido exitosamente combinada con un método propuesto por Flanningan para
tuberías en tierras inclinadas. Los resultados son expuestos en publicaciones
desarrolladas.

3.5.4. Método de Beggs y Brill


El método Beggs y Brill fue descrito anteriormente en la presión de correlación de flujos
de pozos. Sin embargo este puede ser usado para tuberías con algún ángulo de
inclinación, su mayor aplicación ha sido en el área de diseño de tuberías. En realidad
este método es presentado completamente en ecuación y por lo tanto no requiere de
gráficos para los cálculos, su aplicación se ha incrementado en la industria.

3.5.5. Método de Flanningan


Un estudio del efecto de altura sobre las pérdidas de presión en una tubería de dos
fases fue dirigido por Flanningan en 1958. El estudio fue impulsado por las
observaciones en una tubería cualquiera, la cual fue diseñada para una caída total de la
presión alrededor de 30 PSI, existiendo un aumento gradual en la caída de presión aun
cuando los caudales de salida de gas y líquido sean constantes. Investigando la fuente
de la caída de acceso presión que el líquido pueda acumularse en las secciones bajas de
la línea de tubería, causando un incremento en la elevación hidrostático y
componentes de fricción. Este hecho experimenta un incremento en el caudal de gas y
algunos caudales de líquidos causando un decrecimiento en la caída de presión total.
Después de exhaustivas investigaciones de la tubería de 16 y de algunas otras más, en
las cuales un flujo bifásico estaba ocurriendo, Flanningan desarrollo un método para
calcular el incremento en la fricción y el incremento en la caída de presión hidrostática.
El incremento debido a la fricción causado por la presencia de la fase líquida fue
reducido la eficiencia del factor que se usa en la ecuación de panhandle.
Dicha ecuación está presentada a continuación. El factor de eficiencia fue
correlacionado con la velocidad de gas en superficie y la relación liquido gas ilustrada
en la Fig. 5.12.

Fig. 5.12

Las unidades que se usan para las abscisas son (Pie/seg) y (bls/MMpc), para la
velocidad del gas y la relación liquido gas respectivamente. La caída de presión
hidrostática extra debido a la acumulación de líquido bajas en la sección baja de la
línea, debe ser añadida a las pérdidas de fricción calculándose:
(Ec.3.90)
( )∑
Donde:
ΔPh = Caída de presión hidrostática.
δL = Densidad de liquido a condiciones promedios.
HL = Factor de elevación.
hi = Las elevaciones verticales de las secciones individuales de la tubería.
A través de los experimentos, se descubrió que un aumento en el caudal de gas en el
mismo caudal del líquido causaba un decrecimiento en la presión total. Este fenómeno
fue atribuido al hecho de que la velocidad del gas aumentada limpiaba algunos de los
líquidos acumulados en las muchas bajas. La caída extra de la presión hidrostática
debido a la acumulación del líquido en las secciones bajas de la tubería, la cual debe ser
añadida a la pérdida de fricción, la cual es calculada:
( ) ∑ (Ec.3.91)
Donde:
ΔPh = Caída de presión hidrostática.
δL = Densidad de liquido a condiciones promedios.
HL = Factor de elevación.
hi = Las elevaciones verticales de las secciones individuales de la tubería.
Flanningan descubrió que ni el ángulo de inclinación de las secciones ascendentes ni la
diferencia de elevación de la entrada y salida la tubería, fue importante. El también
encontró que la recuperación de la presión hidrostática en las secciones declinadas de
la tubería era insignificante, se encontró que el factor de elevación era solo una
elevación superficial de gas:
(Ec.3.92)
Donde VSg está en (ft / seg) evaluada a una presión promedio y temperatura existente
en la tubería. Debido al cálculo de la presión promedio requiere de su conocimiento de
las presiones de entrada y salida. El cálculo de las caídas de presión es iterativo a la
pérdida total de presión en el pozo.

3.6 CAIDA DE PRESION A TRAVES DE LAS PERFORACIONES


Hacemos una consideración en la evaluación práctica de las perforaciones hechas por
el Dr. Harry Mc.Cleod en uno de sus artículos publicados. Esto muestra que la compactación
de la zona dañada ocurre, alrededor de la perforación en condiciones normales. Puede ser
que este problema difiera entre los paquetes de arena de los pozos cuando estos están
comunicados con una formación inconsolidada, y son de interés en un área abierta al flujo.
Para formaciones impermeables no solamente interesa un área abierta al flujo, sino también
la longitud de la perforación. Ambos tienen un efecto sobre el caudal dentro del borde del
punzado.
La figura 5.13 muestra una típica perforación y la nomenclatura a usarse en este
análisis. El orden para analizar el efecto de estas perforaciones y la capacidad de flujo, usan
diferentes sondeos asumidos teniendo como base los trabajos de numerosos autores. Como
referencia la Fig. 5.14, muestra que para efectuar una perforación a 90, esta debe ser
analizada como una sección muy pequeña en las paredes del pozo. Además, se asumió en
este análisis que esta es una zona no dañada. Varias otras suposiciones son hechas tales
como:
1. La permeabilidad de la zona compactada es:
a) 10 % de la permeabilidad de formación si es perforado Overbalanced.
b) 40 % de la permeabilidad de formación si es perforado underbalanced, Mc Cloe da un
rango de valores.
2. El espesor de la zona cruzada es ½ pulg.
3. La pequeña sección de la pared del pozo puede ser analizada como un reservorio infinito,
esto es, si Pwfs permanece constante en el borde de la zona, compactada, siendo
eliminado el valor (3/4) de la ley de DARCY para cierre fuera del limite.
4. L a ecuación presentada por JONES BLOUNT y GLAZE puede ser usada para evaluar las
perdidas de presión a través de las perforaciones. La ecuación de JONES BLOUNT Y GLAZE
es modificada como sigue:

3.6.1. Caída de la presión a trabes de la perforación


(Ec.3.93)

[ ( )] [ ( )]
{ } { } (Ec.3.94)

Donde:
[ 𝑜 ( )]

𝜇 𝑜[ ( )]
q O= Flujo caudal / perforado (q/perforado), (bpd).
β = Factor turbulento, (). )/()1033.2201.1101PKxft=−
βO = Factor volumétrico de formación, (rub/stb).
δ = Densidad de fluido, (lbs/pc).
LP = Longitud de perforación, (ft).
μ = Viscosidad.
K P= Permeabilidad de la zona compactada, (md).
= 0.1 K formación en Shof-overbalanced.
= 0.4 K formación en Shof-underbalanced.
rp = Radio de perforación, (ft).
rc = Radio de zona compactada, (ft). (rc = rp + 0.5 pulgada).

3.7 TIPOS DE RESTRICCIONES QUE PRODUCEN PERDIDAS DE PRESION:


Entre los principales tipos de restricciones tenemos:
1. Válvula de seguridad superficial.
2. Choque superficial.
3. Válvula y tuberías.

3.7.1. Válvula de seguridad.


Se tiene diferentes tipos de válvulas de seguridad de fondo que son actualmente
utilizadas en pozos de petróleo y gas. Estas válvulas pueden ser divididas en dos categorías:
• Válvulas de control superficial.
• Válvula de control subsuperficial.
Estas válvulas de seguridad, tienen un ID menor a la tubería de producción en la cual
son instaladas, y producen caídas de presión en la corriente de flujo. Las válvulas de
seguridad de control superficial pueden ser instaladas completamente abiertas, y ser
retiradas de la tubería para tener el mismo ID de la tubería. Algunas válvulas son
recuperadas y abiertas completamente. Las válvulas de seguridad de control superficial son
normalmente recuperadas con Wire – Line, cuando estas ofrecen una restricción al flujo a
través de ellas.

Las válvulas de seguridad de control sub- superficial son de dos tipos:


1.Válvulas controladas a velocidad (cierre rápido) o diferencial.
2.Válvulas accionadas con presión (similar a las válvulas Gas Lift).

El siguiente procedimiento del diseño es para cualquier válvula de seguridad que actúa
como una restricción en la sarta de la tubería, pero es específicamente aplicable para
cualquier válvula de seguridad que requiera una presión diferencial para el cierre.
a) Válvula de seguridad superficial.

Es una válvula a prueba de fallas que se diseña para que cierre cuando presiones,
temperatura o niveles de flujo varían sobre o bajo límites de seguridad predeterminados. En
el caso que la línea de flujo se congele o se cierre una válvula en la línea de flujo, en el caso
de que se rompa la línea de flujo el limite de alta presión se establece en 10 % mas del flujo
normal y el de baja presión entre 10 - 15 %. Estas válvulas son accionadas de 5 maneras
interna y externamente por presión y puede ser instalada en un cabecero de la línea de flujo,
en la línea de succión del compresor y en cualquier sistema de presión.
Las presiones de trabajo varían entre 125 hasta 10000 psi y diámetros de 2” a 4”. Las
pérdidas de presión que ocurren en la válvula de seguridad superficial, válvulas y tuberías
pueden no ser eliminadas. Pero la caída de presión a través del choque de superficies puede
estar eliminada para obtener la máxima capacidad de producción de un pozo. El caudal a
través de una restricción a veces es crítica o subcrítica. Si el flujo es crítico, una perturbación
antes de la restricción puede tener o no efecto en el caudal a través de la restricción a la
presión después de la restricción. Algunas veces el propósito de colocar un choque o
restricción es para controlar el caudal de flujo que es dimensionado cuando existe un caudal
crítico. Una forma de distinguir entre flujo crítico y crítico es si la relación de presión antes o
después es menor o igual a 0.5, entonces el flujo puede ser crítico. Esta es una aproximación
para flujo de una sola fase o flujo de dos fases. Algunas usan 0.6 y 0.7 como una relación
critica entre flujo de dos fases. Algunas usan 0.6 y 0.7 como la relación crítica entre flujos de
dos fases. Aunque el rendimiento alcanzado es mostrando en algunos casos por estudios
realizados en universidades. La relación puede ser como 0.3 por lo tanto el flujo es crítico.
El propósito de la válvula de seguridad no es el control de flujo, si no para cerrar el pozo
en cualquier momento en que la presión este demasiada baja. Por lo tanto son
demasiados para mínimas pérdidas de presión y son operados en flujos subscritos.
b) Válvula de seguridad sub-superficial.
Es un dispositivo de apertura total que se instala en la sarta de tubería. El propósito de
este tipo de válvula es cerrar el flujo a través de la tubería al variar las presiones de superficie
sobre o debajo limites de seguridad predeterminados, debido a daños en el equipo de
superficie rotura en la línea de flujos, o presión excesiva en la línea de flujos. Este dispositivo
consiste en un alojamiento tubular, fabricado como parte de la tubería, el cual contiene la
válvula tipo de bola rotante, con resorte y controlada la presión. El control de presión se
transmite al ensamblaje de la válvula de seguridad a través de un tubo de 1/8”, adherido a la
tubería de producción, desde un distribuidor de control a la superficie, estas válvulas son de
1/2
diámetros de 2 ” y 3”.
3.10 Choque superficial.
Estos son tipo de positivos o ajustable ver Fig. 4.26 y 27. Los choques superficiales
pueden ser determinados a través de siguiente correlación Fig. 4.28. La ecuación para
estimar la relación entre la presión caudal de flujos y diámetro de choques para ambos flujos
críticos y subscritos a través de choques puede ser presentado para flujos de doble fase.
La figura 1.2 describe físicamente un pozo con choque superficial instalado, la formula
mas común usada para cálculos concernientes a flujos multifásicos a través de choques
superficiales es la ofertada por Gilbert. Otras numerosas correlaciones son recomendadas y
estas son discutidas por Brown y Beiges. Gilbert, esta ecuación es como sigue:
(Ec.3.95)

Donde:
Pwh = Presión de cabeza, (Puig).
r = Relación gas – líquido, (Mcf/bbl).
q = Caudal de flujo, (bpd).
S = Diámetro de choque, 64 ths de una pulgada.

Fig. 4.26 IPR Compuesto

Fig. 4.27. Eficiencia de Flujo

Fig. 4.28

Anotando que la presión corriente abajo no es incluida en esta ecuación que es, la
ecuación independiente de la presión corriente abajo, Gilbert desarrolla esta ecuación para
datos del campo California, y establecer su ecuación que es valida a largo de la presión que
es menor en 70% de la presión corriente arriba que es, . Su ecuación tiene que
establecer o dar resultados razonables y ciertamente es exacto para un tamaño de choques
requeridos.
Por lo tanto, la forma correcta de tamaño del choque para todo lo que necesita y es la
necesaria presión de cabeza para un set de caudal de flujo, asume que para un examen
previo, un caudal de flujo objetivo de 600 bpd. es dado. Es necesario referirnos a la figura
(5.7) como nuestra la posición de la solución al tope del pozo. En la figura (5.9), presión
permisible de cabeza para un cierto caudal de flujo tiene que ser graficado. La presión de
cabeza requiere para la línea horizontal no entra entre el cálculo, excepto un chequeo es
valida de la ecuación que es:

Por lo tanto el caudal de flujo es 600 bpd. el valor de Pwh valor necesario a admitir este
caudal es 450 psig. Desarrollando la ecuación para S:

(Ec.3.96)

El tamaño de el valor exacto puede ser usado, o el tamaño exacto que puede ser
ajustado el choque.

a) Choque de fondo.
El ensamblaje del estrangulador puede asentarse en un niple de asentamiento de bomba, un
niple de asentamiento especial, o cuña y puede instalarse o retirarse con herramientas a
cable. La instalación con suspensión de cuñas no se recomienda para presiones diferenciales
en exceso. Para presiones diferenciales mayores pueden usarse un niple especial de
asentamiento o un niple para sentamiento de bomba.
El propósito de choque de fondo es:
1. Reducir la presión de superficies y atenuar la caída de temperaturas causadas por
las grandes reducciones de presión a través del estrangulador de superficie,
reduciendo así la tendencia a congelar en la tubería y controles de superficie.

Mediante la colocación del estrangulador lo suficiente bajo en la tubería, la


temperatura de la formación puede usarse para reducir el congelamiento que
resulta de una caída de temperatura originada por la caída de presión a través del
estrangulador en caso donde es necesario tener una gran caída de presión a
través del choke, lo cual rebaja bastante la temperatura bajo el punto de
hidratación, puede ser necesario instalar mas de un choke.
Reduciendo la presión por etapas la temperatura de presión la temperatura de la
formación puede con frecuencia aportar suficiente calor a cada etapa y evitar el
congelamiento.
2. Puede aumentarse la vida de flujo de un pozo mediante la salida de gas de la
solución al fondo del pozo para aligerar la columna de petróleo y aumentar la
velocidad de flujo de los fluidos en la tubería.
3. Para mantener una presión más constante en el fondo del pozo que puede
retardar la invasión de agua mediante la tendencia a mantener un contacto agua
petróleo consistente.
4. Originar un sello fulgido y desminuir el flujo de gas libre en el pozo, reduciendo así
la relación gas-petróleo.

3.7 DETERMINACION DE LAS CAIDAS DE PRESION EN LINEAS HORIZONTALES


MEDIANTE CORRELACIONES GRAFICAS.
Para determinar las caídas de presiones en pozos horizontales se debe tener en
cuenta la presión de separación ya que con ello podemos determinar la caída de
presión en la línea horizontal para cada caudal, generalmente las graficas de
gradientes presentada existen para los caudales mas utilizados como ser 200, 400,
600, 800, 1000, 1200 BPD, las caídas de presión para otros caudales se puede
determinar en base a interpolación.
En el Siguiente ejemplo demostraremos el calculo de la caída de presión en la línea
horizontal para los distintos caudales, con una presión de separación de 100 psi y una
longitud de línea de 3000 pies, cuyos resultados de la lecturas mostramos en la
siguiente tabla 4 :

Tabla 4
3.8 Determinación caída de presión en líneas Horizontales

Con esta Presión de Cabeza calculamos la presión de fondo fluyente con las curvas de las
gradientes verticales

3.9 DETERMINACIONES DE LAS CAIDAS DE PRESION EN LINEAS VERTICALES


MEDIANTE CORRELACIONES GRAFICAS
Con los datos de presión de cabeza obtenido con las gradientes horizontales
calculamos la presión de fondo fluyente utilizando las gradientes verticales como se
puede observar en la siguiente grafica

3.10 Determinación caída de Presión Líneas Verticales


4. CONCLUSIONES:
Es muy importante poder realizar un analisis NODAL de la linea de producción de
Hidrocarburos para poder determinar los diferentes factores que influyen en la
producción de Hidrocarburos y el transporte desde el pozo productor hasta el destino
final, procesamiento.
Dentro el analisis nodal se tiene los resultados de las diferentes caidas de presición que
se pueden tener en una tuberia horizontal o vertical con lo que se puede estimar cuan
eficiente es un pozo productor.
5. RECOMENDACIONES:
El analisi NODAL de un Pozo productor de hidrocarburos es lo mas recomendables ya
que con este analisis se puede determinar las caidas de presión en todo la linea de
transporte y succion en el mismo POZO.

6. BIBLIOGRAFIA
Gas Production Operations – H. Dale Beggs, Second printing Nov. 1985
Gas Production Engineering – Sanjay Kumar, volume 4, 1987
Natural Gas Production Engineering – Chi U. Ikoku
Engineering Data Book – Gas Processors Supliers Association, Volume 2, Tenth Edition,
1987
Applied Reservoir Engineering – Charles R. Smith, G. M. Tracy, R. Lance Farrar, Volume1
1992, OGCI publications.
Gas well testing theory and practice – Luis Mattar

También podría gustarte