Instrumentos de Navegación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

Instrumentos de Navegación

Santiago Restrepo Puerta

Academia de Aviación Internacional

TLA IV

Santiago de Cali

2019 ll
2
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

Introducción

En este espacio se hablara sobre algunos de los sistemas de navegación, como los son

 VOR ( very high frequency omnidirectional range )

 ADF ( automatic direction finder )

 DME ( distance meassuring equipment )

 TCAS ( trafic and terrain collision )

 ATC ( air traffic control )

 EGPWS ( enhanced ground proximity warning system )

 WXR ( radar meteorológico )

Objetivos

Dar a conocer algunos sistemas de navegación con los que opera una aeronave, y saber

cómo se desempeña su funcionamiento y cuáles son sus componentes que le ayudan con

su respectivo trabajo en su respectivo sistema.

Conclusiones

Las aeronaves son unas máquinas de transporte aéreo que para desempeñarse en vuelo y

en tierra, deben conllevar muchos sistemas que le ayudan a dar parámetros de indicación

de altitud, velocidad, rumbo, condiciones meteorológicas, etc.

Sin estos sistemas para la instrumentación de vuelo, sería muy difícil saber la ubicación

de esta máquina, y se retardaría mucho más en llegar a su destino.


3
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

VOR (very high frequency omnidirectional range)

Se trata de una radio ayuda a la navegación que utilizan las aeronaves para seguir en vuelo una

ruta preestablecida. La antena VOR de la estación emite una señal de radiofrecuencia VHF en

todas direcciones, que es recibida por el equipo VOR de cualquier aeronave que se encuentre

dentro del rango de alcance hasta 37 500 pies de altura. El VOR se utiliza en la aeronáutica para

navegar según el vuelo IFR (Instruments Flying Rules – Reglas de Vuelo por instrumentos),

siempre permaneciendo en comunicación por radio con un controlador de tráfico aéreo (CTA).

Los VOR suelen ir acompañados de otra radioayuda llamada DME (Distance Measurement

Equipment –Equipo medidor de distancia-), que ayuda al piloto a conocer la distancia que hay

entre la aeronave y la estación VOR-DME.

El equipo VOR consta de un selector de rumbo (OBS), perilla ajustable con el fin de interceptar,

acercarse o alejarse de la estación en tierra. El CDI (Course Deviation Indicator) que sirve para

seguir una trayectoria de radial ya sea hacia o desde la estación; además, puede marcar una

desviación ya sea hacia la izquierda o derecha dependiendo de la posición de la aeronave.

La carátula tiene una marcación denominada TO o FROM, que indica si la estación que se ha

seleccionado previamente, está enfrente o detrás de la posición de la aeronave.

ADF (automatic direction finder)

El radiogoniómetro es un equipo embarcado capaz de detectar la dirección de la que proceden las

señales de radio originadas en estaciones especiales para la navegación aérea (radiofaros no

direccionales, NDB) o en emisoras de radiodifusión normales. El ADF o Automatic Direction

Finder es un instrumento de Navegación muy utilizado generalmente por pilotos de aeronaves


4
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

ligeras. El ADF es un instrumento muy básico. De una forma simple, es una aguja o flecha

colocada en un compás de caratula fija que apunta a una estación NDB.

El ADF se utiliza para cinco diferentes propósitos:

1. Fijar posición del avión.

2. Navegación en Ruta.

3. Aproximación por Instrumentos.

4. Para procedimientos de Espera (Holding).

5. Indicar el punto de inicio de un procedimiento de aproximación más complejo.

El ADF se compone del receptor de radio AM y de un indicador de rumbo relativo (RBI, Relative

Bearing Indicator). Un RBI se compone de una esfera angular y de una aguja. La esfera angular

se ajusta con un dial (llamado HDG por Heading) de forma que 0º corresponda con la dirección

del morro. La aguja marca la dirección de la estación NDB sintonizada.

DME (distance meassuring equipment)

Es un sistema electrónico que permite establecer la distancia entre éste y una estación emisora,

reemplazando a las radiobalizas en muchas instalaciones.

Generalmente ligado a la aeronáutica, el DME es uno de los sistemas de ayuda a la navegación

habitualmente presentes en cualquier aeronave.

Proporciona una medición de la distancia según la velocidad al suelo. La frecuencia está

comprendida entre 962 y 1213 MHz (banda UHF) de 200 canales, que puede trabajar con una

única frecuencia para el DME o estar asociado a otra radioayuda como un VOR, ILS o MLS. Ya
5
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

que un avión dispone de dos frecuencias de navegación utilizables al mismo tiempo, el selector

del DME permite indicar qué equipo de navegación queremos que nos indique la distancia.

Componentes

 Transmisor DME y receptor en tierra

El transmisor-receptor (véase digitales DME figura, a la derecha) que envía la señal de

interrogación a la estación terrestre contiene un equipo interno para medir el intervalo de tiempo

que transcurre hasta que la respuesta.

 Antena DME en el cuerpo del avión.

La antena, que se utiliza para la transmisión y recepción, es una muy pequeña aleta de tiburón;

normalmente montado en la parte inferior de la aeronave

 Pantalla de navegación de la unidad DME en la cabina del avión.

La muestra DME información en la forma de la distancia a la estación y de la aeronave respecto

al suelo. La mayoría de las radios DME muestran estos datos sobre la faz de la radio

TCAS (trafic and terrain collision)

Es un sistema embarcado que prevé posibles colisiones entre diferentes aeronaves y funciona

independientemente a los servicios de tránsito aéreo. El sistema de transpondedor embarcado en

la aeronave interroga a las aeronaves cercanas a ella en la frecuencia 1030 MHz, transfiriendo

datos de distancia, rumbo y altitud entre aeronaves, conseguimos una representación en 3

dimensiones del espacio aéreo cercano a la aeronave.

Componentes:
6
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

 Computador: Centraliza, calcula y gestiona las funciones de vigilancia, rastreo, detección,

maniobras evasivas y generación de avisos entre otros.

 Antenas: Dispone de dos antenas, independientes a la antena del transpondedor, situadas

una en la parte superior y otra en la parte inferior de la aeronave.

 Panel de control: Interfaz entre el piloto y el sistema. Consta de una pantalla donde se

muestran los tráficos detectados (en aviones modernos este dispositivo está integrado en

la pantalla de navegación conocida como glass cockpit. Además consta de botones para

seleccionar diferentes modos de funcionamiento, variar el rango y diferentes opciones de

mostrar la información.

Además cabe destacar que este sistema también va conectado al altímetro, al radioaltímetro y si

está disponible con el Modo-S.

ATC (air traffic control)

Es un servicio proporcionado por controladores situados en tierra, que guían a las aeronaves en

los espacios aéreos controlados y ofrecen información y apoyo a los pilotos en los espacios

aéreos no controlados. Su objetivo es proporcionar seguridad, orden y eficiencia al tráfico aéreo.

Dependiendo del tipo de vuelo y de la clase de espacio aéreo, el controlador puede ofrecer

instrucciones de obligado cumplimiento, o bien consejos que los pilotos pueden desestimar a

discreción.

Los controladores pueden usar un sistema de radar llamado radar secundario de vigilancia para el

tráfico aéreo que se acerca y aleja. Estas pantallas incluyen un mapa del área, la posición de

varias aeronaves y etiquetas de datos que incluyen identificación de aeronaves, velocidad, altitud

y otra información descrita en los procedimientos locales.


7
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

ATC incluye:

 Posiciones de trabajo instrumental de controlador de Torre de Control de

Aeródromo (TWR);

 Posiciones de trabajo de piloto en área de terminal.

EGPWS (enhanced ground proximity warning system)

El EGPWS recoge datos de varios sensores y sistemas del avión y compara los datos con rutinas

que tiene programadas y avisa a los pilotos por medios visuales y auditivos. Tiene 7 modos de

funcionamiento:

 Régimen excesivo de descenso

 Régimen excesivo de acercamiento al terreno

 Perdida de altitud tras el despegue

 Muy próximo al terreno

 Desviación por debajo de la senda de planeo

 Ángulo excesivo de alabeo y alertas de altitud

 Aviso de cizalladura (Windshear)

Tienes como componentes:

 Radio altímetro

 ADC ( ascenso/descenso, TAS, altitud

 VHF NAV (senda de planeo de ILS)

 L/G, flap, slat

 Angulo de ataque
8
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

 IRU ( Informacion de aceleración en los tres ejes )

 FMS

 Luces de aviso

 Interruptor OVRD y/o Gear OVRD

WXR (radar meteorológico)

Se trata de una antena que se aloja en el cono de proa del avión y que tiene un movimiento

alternativo a izquierda y derecha de aproximadamente 180º. El radar envia una serie de pulsos

con una determinada frecuencia, que permiten, mediante el rebote o no de los pulsos, detectar

por un lado humedad, que sería un indicio de frente nuboso o tormenta y por otro lado

ambientes de cizalladura.

Los radares de a bordo constan de una antena encerrada en un domo de fibra de vidrio, que

suele ir en el morro del avión, un receptor-transmisor, yu la pantalla de radar, situada en el

panel de instrumentos de la cabina.

Bibliografía

 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact

=8&ved=2ahUKEwintp_ox7blAhXD1VkKHUv5BsEQFjACegQIChAH&url=https%3A

%2F%2Fwww.aviacionmexico.com%2Fque-es-un-

vor%2F&usg=AOvVaw2hgPDZf_A4MiBjNL9EfcgC

 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact

=8&ved=2ahUKEwi4j9n0x7blAhUyq1kKHR3RARMQFjAAegQIARAB&url=https%3A

%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FTraffic_alert_and_Collision_Avoidance_System&

usg=AOvVaw097QtHu4aN0Hryee8gXHtd
9
INSTRUMENTOS DE NAVEGACION

 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact

=8&ved=2ahUKEwj8t9P9x7blAhUnwVkKHT3vBNwQFjAAegQIARAB&url=https%3

A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FEquipo_medidor_de_distancia&usg=AOvVaw2

TBqXgpLSOfokoveLt6yIe

 http://aviaciond.com/sistemas-de-emergencia-gpws/

 https://www.escuadron69.net/foro/index.php?/topic/34337-radar-meteorol%C3%B3gico-

wxr/

 https://greatbustardsflight.blogspot.com/2015/02/el-radar-meteorologico-en-los-

aviones.html

 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact

=8&ved=2ahUKEwit3puiyLblAhXLwVkKHb_DC1kQFjAAegQIBRAB&url=https%3A

%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FControl_del_tr%25C3%25A1fico_a%25C3%25A

9reo&usg=AOvVaw1mXHGPaoV98OQAMC99fwAn

 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=18&cad=rja&uac

t=8&ved=2ahUKEwik45-

tyLblAhXQwFkKHfdeC4gQFjARegQIAhAB&url=http%3A%2F%2Fwww.pasionporvol

ar.com%2Fadf-ndb-principio-de-

funcionamiento%2F&usg=AOvVaw0weW9eCixnbvZwhPHVkSPi

También podría gustarte