100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas6 páginas

Comité de Auditoria

El Comité de Auditoría de Walmex tiene como objetivos opinar sobre la contratación del auditor externo, verificar el esquema de control interno, revisar los estados financieros, y apoyar al Consejo de Administración. El Comité se reúne trimestralmente para analizar aspectos financieros, contables, legales y éticos de la compañía, y para revisar los estados financieros trimestrales y anuales. El Comité considera que los auditores externos cumplen con los requisitos de calidad e independencia, y que

Cargado por

Rosi Blanquet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas6 páginas

Comité de Auditoria

El Comité de Auditoría de Walmex tiene como objetivos opinar sobre la contratación del auditor externo, verificar el esquema de control interno, revisar los estados financieros, y apoyar al Consejo de Administración. El Comité se reúne trimestralmente para analizar aspectos financieros, contables, legales y éticos de la compañía, y para revisar los estados financieros trimestrales y anuales. El Comité considera que los auditores externos cumplen con los requisitos de calidad e independencia, y que

Cargado por

Rosi Blanquet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMITÉ DE AUDITORIA

WALMEX

OBJETVOS.

 Opinar sobre la contratación del auditor externo de la Sociedad y de la


determinación de sus honorarios.

 Verificar que el esquema de control interno de la Sociedad y de sus


subsidiarias sea adecuado y que se cumplan las disposiciones contables y legales
aplicables, así como revisar las operaciones de la Sociedad y de sus subsidiarias
con partes relacionadas.

 Revisar los estados financieros y garantizar que reflejan fielmente las


condiciones financieras de la Sociedad. Cuentan con un procedimiento para
recibir, retener y responder a las quejas relacionadas con prácticas y controles
contables, así como con cuestiones de auditoría. Además, tienen la autoridad y los
recursos necesarios para contratar abogados y cualquier otro tipo de asesor
externo que requieran para cumplir con sus responsabilidades.

 Disminuir el riesgo de que se lleven a cabo operaciones en condiciones


desventajosas para el patrimonio de la Sociedad o que se privilegie a un grupo
determinado de accionistas.

 Aprobar las políticas para el uso o goce de los bienes que integran el
patrimonio de la Sociedad.

 Autorizar operaciones con partes relacionadas, la remuneración del Director


General y las políticas para las remuneraciones de los directivos relevantes.

 Apoyar al Consejo de Administración en la elaboración de los informes


sobre prácticas contables.

BLANQUET FUENTES ROSA ALICIA


 Tener reuniones privadas y recibir reportes periódicos de las áreas de
auditoría interna, legal y cumplimiento y comportamiento ético.

 Convocar a asambleas de accionistas y cerciorarse de que se inserten en el


orden del día los puntos que estimen pertinentes.

REQUISITOS Y PRÁCTICAS.

 Vigilar que los auditores externos no pueden prestar servicios de


consultoría a la Sociedad.

 Todos los miembros deben ser consejeros independientes, expertos en


finanzas.

 Vigilar que se rote periódicamente al socio de la firma de auditores externos


que dictamina los estados financieros.

MIEMBROS DEL COMITÉ.

Adolfo Cerezo. Consejero Independiente (Presidente)

Roberto Newell. Consejero Independiente

Blanca Treviño. Consejero Independiente

Ernesto Cervera. Consejero Independiente

Eric Pérez Grovas. Consejero Independiente

PERFIL CURRICULAR DE LOS INTEGRANTES INDEPENDIENTES. (BANCO
DE MEXICO)

 Gozar de reconocida competencia en materia económica, financiera,


contable o jurídica, que cuente con amplia experiencia como miembro de
consejos de administración o de comités de auditoría.

BLANQUET FUENTES ROSA ALICIA


 Ser de reconocida probidad y contar con excelente reputación y
honorabilidad.
 No haber sido sentenciado por delitos intencionales, o inhabilitado para
ejercer el comercio o para desempeñar un empleo.
 Tener experiencia comprobable mínima de 3 años participando como
integrantes de Comités de Auditoría y/o dirigiendo áreas de auditoría de
entidades especializadas de auditorías y/o instituciones financieras.
 Contar con el tiempo suficiente para dedicar a las labores del Comité de
Auditoría, para lo cual se establecerá una garantía escrita.

SESIONES.

 El Comité debe sesionar en forma ordinaria, cuando menos


trimestralmente, y en forma extraordinaria, cuando sea necesario.
 El calendario de sesiones del año siguiente se determinará en la última
sesión de cada año.
 Las sesiones ordinarias y extraordinarias deben desarrollarse conforme al
orden del día.
 Mediante convocatoria electrónica, el Secretario debe comunicar a los
integrantes del Comité la fecha de las sesiones, con una anticipación
mínima de cinco días hábiles para las sesiones ordinarias; y de dos días
hábiles para las sesiones extraordinarias. Los plazos señalados deben
contarse a partir del día hábil siguiente al que se comunicó la convocatoria.
 Las sesiones extraordinarias sólo atenderán análisis de asuntos que
ameriten una pronta atención.
 La convocatoria a las sesiones ordinarias se debe hacer en la fecha más
próxima posterior al cierre del trimestre al que corresponda la información y
previa a la sesión del Consejo Directivo.
 Al inicio de las sesiones debe tomarse la lista de asistencia de los
participantes.
 El Secretario debe documentar cada sesión en un acta.

BLANQUET FUENTES ROSA ALICIA


INFORME DE LOS COMITÉS.

Consejo de Administración de Wal-Mart de México S.A.B. de C.V.

Presente.

Estimados señores: En cumplimiento con el artículo 43 de la Ley del Mercado de


Valores (“LMV”) y del reglamento interno de los Comités que presido, aprobado
por el Consejo de Administración de Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (junto
con sus subsidiarias, la “Sociedad”), informamos a ustedes sobre las actividades
que llevamos a cabo en el ejercicio social terminado el 31 de diciembre de 2017.

Durante el desarrollo de nuestro trabajo, además de la LMV, hemos tenido


presentes las recomendaciones contenidas en el Código de Mejores Prácticas
Corporativas emitido por el Consejo Coordinador Empresarial, A.C., el Código de
Ética de la Sociedad, el Reglamento General Interior de la Bolsa Mexicana de
Valores y las disposiciones generales que se derivan de la LMV.

Para cumplir con nuestro proceso de vigilancia, los Comités de Auditoría y de


Prácticas Societarias llevaron a cabo reuniones ordinarias trimestrales, para
analizar el panorama general sobre los temas más importantes en aspectos
financieros, contables, legales, operativos y éticos de la Sociedad,
complementados con nuestra participación en las reuniones, a lo largo del año,
con la Dirección General y las áreas de Finanzas, Legal y Auditoria Interna, por los
informes y reportes proporcionados por los principales funcionarios de la Sociedad
a solicitud nuestra, así como también con reuniones extraordinarias para tratar
asuntos específicos que así lo ameritaran, destacando lo siguiente:

II. En Materia de Auditoria:

A. Analizamos el estado que guarda el sistema de control interno, siendo


informados con detalle de los programas y desarrollo del trabajo de auditoria
interna y de auditoria externa, así como de los principales aspectos que
requieren una mejoría y el seguimiento de las medidas preventivas y
correctivas implantadas por la administración. Por lo anterior, en nuestra

BLANQUET FUENTES ROSA ALICIA


opinión, se cumple con la efectividad requerida para que la Sociedad opere
en un ambiente adecuado de control.
B. Evaluamos el desempeño de los auditores externos, quienes son
responsables de expresar una opinión sobre la razonabilidad de los estados
financieros de la Sociedad y la conformidad de éstos con las Normas
Internacionales de Información Financiera. Al respecto, consideramos que
los socios de la firma Mancera, S.C. (Integrante de EY Global) cumplen con
los requisitos necesarios de calidad profesional e independencia de acción
intelectual y económica requerida, por lo que se recomendó su
nombramiento para examinar y emitir el informe sobre los estados
financieros de la Sociedad. Por otro lado, los servicios adicionales o
complementarios que los citados auditores prestaron a la Sociedad en el año
2017 no desvirtuaron su independencia ni fueron sustanciales.
C. Asistimos a diversas reuniones para revisar los estados financieros
trimestrales y anuales de la Sociedad y recomendamos, en su momento, la
publicación de dicha información financiera.
D. Fuimos informados sobre las políticas contables aprobadas y aplicadas
durante el ejercicio 2017 y sus modificaciones, donde se destaca la
eliminación de las políticas contables de Suburbia, S. de R.L. de C.V. y
demás sociedades relacionadas con las tiendas de ropa Suburbia como
resultado de su venta.
E. Dimos seguimiento a las observaciones relevantes formuladas por
accionistas, consejeros, directivos relevantes, empleados y en general de
cualquier tercero, respecto de la contabilidad, controles internos y temas
relacionados con la auditoria interna o externa.
F. Se dio seguimiento a los acuerdos de las asambleas de accionistas y del
consejo de administración de la Sociedad.
G. Tuvimos conocimiento de los avances del plan de inversiones y de los
impactos en los resultados que se enviaron a la Bolsa Mexicana de Valores,
con motivo de los ajustes en los procesos de aperturas de tiendas.

BLANQUET FUENTES ROSA ALICIA


H. Fuimos informados sobre las contingencias legales a que está expuesta la
Sociedad, que se encuentran reconocidas en los Estados Financieros con
base en su probabilidad de ocurrencia.
I. Por último, se nos informó periódicamente de la situación que guarda la
Sociedad en materia de Ética y de Cumplimiento y las medidas adoptadas
por la Sociedad para reforzar estos aspectos.

Con base en el trabajo realizado y en el dictamen de los auditores externos,


opinamos que las políticas y criterios contables y de información seguidas por la
Sociedad son adecuados y suficientes y han sido aplicados consistentemente, por
lo que la información presentada por el Director General refleja en forma razonable
la situación financiera y los resultados de la Sociedad.

Por todo lo anterior, se recomienda al Consejo de Administración de la Sociedad


someter para la aprobación de la asamblea general anual ordinaria de accionistas,
los Estados Financieros de Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias, por
el año fiscal terminado el 31 de diciembre de 2017.

Atentamente
Ing. Adolfo Cerezo
Presidente de los Comités de Auditoría

Ciudad de México, a 15 de febrero de 2018.

BLANQUET FUENTES ROSA ALICIA

También podría gustarte