Capas de La Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

a) Capas de la Tierra

La Tierra, el maravilloso planeta en el que vivimos, está compuesto de numerosas capas de


diversa índole, unas internas (Geosfera) y otras externas. Es una composición compleja que no
todo el mundo conoce. Por ello, hoy vamos a explicaros cuáles son las capas de la Tierra, así
como algunas de sus características más curiosas.

Geosfera
Como decíamos, la Tierra, como cualquier otro planeta, está compuesta por distintas capas
hechas de diferentes materiales naturales. Si pensamos en la superficie y desde ahí bajamos
hasta el interior, nos encontramos con una serie de niveles compuestos de materiales rocosos, ya
sean en estado líquido o sólido, a las cuales llamamos Geosfera.
Si obviamos las capas externas de la Tierra, entre las que se incluyen la atmósfera y la
hidrosfera, podremos explicar de lleno los 3 niveles internos del planeta que componen la
Geosfera:

Núcleo
El núcleo de la Tierra es su esfera central,
la más interna de las que constituyen la
estructura de nuestro planeta. Está
compuesto fundamentalmente por hierro,
con 5-10 % de níquel y menores cantidades
de elementos más ligeros, tal vez azufre y
oxígeno. Posee un radio de cerca de 3500
km, mayor que el planeta Marte, y
representa el 60 % de la masa total de la
Tierra.
Manto
El manto terrestre es la capa de la Tierra
que se encuentra entre la corteza y el
núcleo (supone aproximadamente el 87 %
del volumen del planeta). Esta capa de
nuestro planeta se extiende desde cerca de
33 km de profundidad (o alrededor de 8
km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900
km (transición al núcleo). El manto se
presenta en estado sólido a excepción de
una delgada capa, que se sitúa entre los 70
y 250 kilómetros, y que recibe el nombre
de Astenosfera o capa de baja velocidad.

Corteza
Se conoce como corteza terrestre a la
capa más superficial del planeta tierra,
su espesor varía de 5 km, en el fondo
oceánico y 40 km, en las montañas.
Entre los elementos más
característicos que conforman esta
estructura se cuentan el silicio, el
oxígeno, aluminio y magnesio.
Asimismo, en esta, a su vez, se
distinguen tres capas: la sedimentaria,
granítica y basáltica, cada una
compuesta por rocas de distintas
características. Por último, cabe destacar que la corteza terrestre se divide en dos tipos: la
oceánica y la continental, que es donde se concentra el agua y la tierra del planeta
respectivamente.

b) Utilidad de la órbita geoestacionaria


La órbita geoestacionaria es una órbita en el plano ecuatorial de la Tierra a 35 796 kilómetros de
altitud. Por otra parte, su excentricidad orbital es cero, lo que significa que es perfectamente
circular. Este caso particular de órbita geo síncrona permite un satélite artificial de quedarse
inmóvil a la vertical en el ecuador, en una posición fija con respecto a cualquier punto de la
superficie del planeta.
El satélite artificial gira en la misma dirección que la Tierra sobre su eje, es decir, del oeste al
este (en relación al sistema de referencia celeste). El satélite tiene así un periodo orbital
exactamente igual al periodo de rotación de la Tierra sobre sí misma, 23 horas 56 minutos y
4,084 segundos, este período se llama el día sideral.
¿Qué es la órbita geoestacionaria?
La órbita geoestacionaria es utiliza para colocar los satélites que deben absolutamente cubrir
una región determinada o ser apuntado por antenas fijas en el suelo. Los principales satélites
que orbitan a 36 000 km de altitud son los satélites de telecomunicación, de teledifusión, de
observación y los satélites meteorológicos.
c) Mar Territorial
Se define como Mar territorial a la extensión marina que un Estado ribereño considera como de
su exclusiva soberanía y que es parte del patrimonio territorial de una Nación.
La asignación de las 200 millas, conforme inicialmente lo proclamaran Ecuador, Perú y Chile,
al suscribir el Acuerdo correspondiente el 18 de agosto de 1952.
El mar territorial ecuatoriano está constituido por dos porciones: una faja que se extiende hasta
200 millas, desde la parte más saliente a lo largo de la costa continental, y un polígono que
envuelve a las islas Galápagos, hasta 200 millas de las costas de las islas más extensas. La
superficie total de nuestro mar territorial alcanza a 1’006.826 Km2, de los cuales 189.434
corresponden al mar territorial continental y 817.392 al mar territorial insular. La incorporación
del mar territorial al patrimonio de los Estados ribereños, es de indiscutible importancia, pues a
más de constituir una zona de protección incorpora a los bienes nacionales una inmensa reserva
de productos alimenticios y de recursos minerales necesarios para el desarrollo en el futuro.

d) Turismo en Ecuador
Galápagos
Es un destino turístico único, posee una
gran riqueza paisajística, playas de coral
blanco, volcanes, túneles de lava, bosques
de escalesia, cactus de opuntia, manglares,
montañas, lagunas, y una gran diversidad
en flora y fauna endémica y nativa. En las
islas existen 60 sitios de visita en la parte
terrestre. En Galápagos es posible realizar
diversas actividades turísticas y deportivas
como caminatas, ciclo paseos, excursiones
a caballo, en kayac, buceo, surf, etc.

Amazonia
Conocida comúnmente como “El Oriente”. Es el lugar en
donde existe una diversidad biológica de plantas y animales
enormes y de las cuales muchas especies son únicas. Su
clima es cálido, húmedo y lluvioso y la temperatura varía
entre 23 Cº y 26 Cº.
La amazonía ecuatoriana es reconocida por sus maravillosas
lagunas, ríos y la oferta de rafting y kayaking en el Valle del
Napo, Valle del Quijos y Valle del Upano.
Ofrece un amplio listado de lugares a visitar. De las 4
reservas de biósfera declaradas por la UNESCO en el
Ecuador, dos se encuentran íntegramente en territorio
amazónico: Yasuní y Sumaco. Además, se encuentran la
Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, la Reserva Biológica Limoncocha y los Parques
Nacionales Yasuní y Sumaco – Napo Galeras.
Sierra
Se destaca por conservar ecosistemas únicos
de páramo alto andino, cumbres y valles de
gran valor escénico, lo que se complementa
con la artesanía, la gastronomía y otras
expresiones culturales de una vivencia
progresista. Se pueden admirar las hermosas
lagunas de Mojando, CuÍcocha, San Pablo; la
renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso
mercado artesanal; Cuenca, la tradicional
ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un
paraíso de la longevidad. Espectaculares
cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la
montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.
Volcanes y nevados que superan los 5.000
metros de altura, son una tentación para
aquellos que no resisten el reto del deporte
y del descubrimiento, lo que está facilitado
por accesos adecuados, refugios de alta
montaña y servicios especializados, para
disfrutar de estas imponentes cimas de
nieves eternas en la mitad del mundo.
Nombres como Cotopaxi, Cayambe,
Antisana, Tungurahua, Altar y Sangay,
están ya inscritos en el ámbito internacional
y qué decir del majestuoso Chimborazo, la
cumbre más alta del país.

e) Flora y Fauna
En la zona baja o inferior la flora es poca y viven arbustos
aislados o chaparros, los manglares blanco y negro,
cocoteros, manzanillos, caducos, algarrobos, cactus, palo
santo, verbena, etc.
La zona alta o superior donde predomina el frío y la
humedad es más tupida y los árboles son más pequeños: el
guayabo, guayabillo, helechos, líquenes, musgos, etc.
En las zonas de clima templado se cultiva el plátano, caña
de azúcar, arroz, algodón, palmas, café, cacao, papas,
rábanos, zanahorias, y otras hortalizas. La flora de la
región insular tiene características muy particulares, por
cuanto cada isla tiene su especie florística propia, sin que
se extienda a otras islas por más cercanas que se
encuentren.
La especie de animales más numerosa e interesante que vive en el archipiélago son los reptíles,
cuyos representantes son las tortugas gigantes terrestres o tortuga Galápagos, las tortugas
marinas de tamaño pequeño en relación a las terrestres, las iguanas terrestres y las iguanas
marinas, las lagartijas, las culebras, etc.
Observamos otras especies de animales: lobos
marinos; focas, entre las aves terrestres se hallan las
tórtolas pequeñas, codornices de cola horquillada,
águilas, gavilanes, colibríes, petirrojos, búho de
penacho corto, lechuza enana, murciélagos, tordos,
burlones, pinzones, gorriones; entre las aves marinas
se registran el pájaro atunero, pájaro patapegada,
golondrina, pájaro rabijunco, pelícano, las tres
especies de piqueros (piquero patas azules, piquero
patas rojas, piquero enmascarado), dos especies de
fragatas y dos especies de gaviotas. Cuatro están
asociadas con la corriente de Humboldt: pingüinos, golondrinas marinas, golondrina de
Galápagos y golondrina de Eliot. Cuatro son de afinidad dudosa: albatros, cormorant no
volador, pinzones en varias especies y gaviotas blancas y rosadas.
En la Amazonia
Está constituido por los bosques donde se encuentran
una cantidad increíble de árboles de todo tipo:
Itahuba, Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina,
Almandrillo y otros. El 50% de las especies de
madera son exóticas.
Existen muchas especies de plantas medicinales que
pueden curar toda clase de enfermedades como ser:
úlceras, asma, mordeduras de víbora, problemas
sanguíneos, apendicitis, problemas cardíacos,
respiratorios, dentales, problemas digestivos y otros.
En algunas lagunas tambíen existen variedades de lilaceas muy llamativas como la Reyna
Victoria que llega a medir hasta los 2 metros de díametro que es la planta acuática mas grande
del mundo. Flores silvestres de increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona. y pueden
ser encontradas a lo largo de toda la zona , desde los ríos hasta el monte.
  La fauna es asombrosamente variada,
constituida por el 80% de diversidad de clases
existentes en el mundo, según algunos científicos
y entendidos del área. Se han identificado un total
de 643 especies dentro de las cuales cada una
tiene una variedad de familias, 326 son aves, 185
peces, 67 mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles. En
el monte se encuentran varias especies de felinos
donde podrá Ud filmar, fotografiar, y llevarse
gratos recuerdos. Existen animales como:  jaguar,
pantera negra, tigresillo, gato montés, puma, osito
oro, oso bandera, ciervo, mono silbador, marimono, cuatro ojos, entre otros.
Según científicos americanos existen 2.500 variedades de peces. Sin embargo, las más
detectables son el: tucunare, piranha, surubí, pacú, corbina, blanquillo, dorado, cachorro, raya, y
muchos más.

También podría gustarte