Apuntes Base para Exámen 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 66

APUNTES EXÁMEN PARCIAL 2 DE

BIOÉTICA
EL CONCEPTO DE PERSONA
SEGÚN BOECIO QUIEN DIO LA FORMULACIÓN CLÁSICA DEL CONCEPTO DE
PERSONA EN LOS S. V Y VI, PERSONA ES: “UNA SUSTANCIA INDIVIDUAL DE
NATURALEZA RACIONAL”. SANTO TOMÁS RETOMA Y A SU VEZ PLANTEA QUE SE
ENTIENDE POR NATURALEZA ONTOLÓGICA: “...LA ESENCIA QUE SUBSISTE POR SI Y
QUE PERMANECE EN LOS ACTOS CONTINGENTES Y MUDABLES...”. DE ACUERDO AL
PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO EL HOMBRE ES RACIONAL POR NATURALEZA, POR
NACIMIENTO, INDEPENDIENTEMENTE DEL HECHO (ACCIDENTAL) DE QUE UTILICE
ESA ACTIVIDAD INTELECTIVA EN EL PENSAR, HABLAR, ENJUICIAR, QUERER,
DISCERNIR, ETC. SU NEGACIÓN SIRVE DE FUNDAMENTO A QUIENES DESCONOCEN
EL CARÁCTER ONTOGÉNICO DE LA PERSONA CUANDO ESTÁ EN ESTADO
VEGETATIVO O EN ESTADO DE INTERDICCIÓN Y ESTÁN DE ACUERDO CON LA
APLICACIÓN DE LA EUTANASIA. BERTI EXPLICA EL DESARROLLO DEL CONCEPTO
DE PERSONA, RECONOCE EL RACIONALISMO COMO SÓLO LA SUBJETIVIDAD
PENSANTE COMO PERSONA Y NO POR QUEDAR FUERA DE LA MENTE, LO OBJETIVO.
LOKE Y HUME REDUCEN A LA PERSONA A LA ACTIVIDAD DE CONCIENCIA Y DE LA
MEMORIA. KANT DICE QUE LA PERSONA ES UN FIN.

LA DISTINCIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA Y


POTENCIALIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
1. LA PERSONA

NUESTRA CULTURA HA IDO DESCUBRIENDO PAULATINAMENTE LA IMPORTANCIA DE


LA PERSONA HUMANA. POR EJEMPLO, EN EL CAMPO JURÍDICO: LA FUENTE ÚLTIMA
DE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE ES SU CONDICIÓN DE PERSONA.
NUESTRO PROPÓSITO ES ABORDAR LA CUESTIÓN HACIENDO UNA DESCRIPCIÓN
ANTROPOLÓGICA DE ESE NÚCLEO, PARA ENTENDER POR QUÉ EL HOMBRE ES
INVIOLABLE, POR QUÉ LOS ATENTADOS CONTRA ÉL –AUNQUE POSIBLES EN LA
PRÁCTICA- SON SIEMPRE UN DESORDEN. TRAZAR EL PERFIL DE LA PERSONA, ES
HACER UNA DESCRIPCIÓN, QUE APUNTA SÓLO A DESTACAR SUS RASGOS
FUNDAMENTALES.
UNA VEZ DESCRITOS ESOS RASGOS, PODREMOS ABORDAR ALGUNAS
DEFINICIONES DEL HOMBRE Y DE SU NATURALEZA BASADAS EN SU CONDICIÓN
PERSONAL.
LA NOCIÓN DE PERSONA CONSTITUYE EL PUNTO NUCLEAR DE TODO CUANTO
VAMOS A TRATAR

2. NOTAS QUE DEFINEN A LA PERSONA


LA INMANENCIA ES UNA CARACTERÍSTICA MUY IMPORTANTE DE LOS SERES VIVOS,
ES LO QUE SE GUARDA Y QUEDA EN EL INTERIOR. EJEMPLOS DE INMANENCIA SON:
CONOCER, VIVIR DORMIR, LEER, ETC. LAS PIEDRAS NO TIENEN UN DENTRO, LOS
SERES VIVOS SI. HAY GRADOS DE VIDA, CUYA JERARQUÍA VIENE ESTABLECIDA POR
EL DISTINTO GRADO DE INMANENCIA. LOS ANIMALES REALIZAN OPERACIONES MÁS
INMANENTES QUE LAS PLANTAS, Y EL HOMBRE MÁS QUE LOS ANIMALES.
EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL Y EL QUERER, POR SER INMATERIALES, NO SON
MEDIBLES ORGÁNICAMENTE. SÓLO LOS CONOCE QUIÉN LOS POSEE, Y SÓLO SE
COMUNICAN MEDIANTE EL LENGUAJE, O DE LA CONDUCTA.
LA PRIMERA NOTA ES LA INTIMIDAD, INDICA UN DENTRO QUE SÓLO CONOCE UNO
MISMO. MIS PENSAMIENTOS NO LOS CONOCE NADIE, HASTA QUE LOS DIGO. TENER
INTERIORIDAD, UN MUNDO INTERIOR ABIERTO PARA MI Y OCULTO PARA LOS
DEMÁS, ES INTIMIDAD. INTIMIDAD ES EL GRADO MÁXIMO DE INMANENCIA, NO ES
SÓLO UN LUGAR DONDE LAS COSAS QUEDAN GUARDADAS. DEL CARÁCTER DE
INTIMIDAD TAMBIÉN SURGE LO CREATIVO. LA INTIMIDAD TIENE CAPACIDAD
CREATIVA. LA PERSONA ES UNA INTIMIDAD DE LA QUE BROTAN NOVEDADES,
CAPÁZ DE CRECER.
LA PERSONA POSEE UNA SEGUNDA CAPACIDAD: SACAR DE SI LO QUE HAY EN SU
INTIMIDAD Y SE LE LLAMA MANIFESTACIÓN DE LA INTIMIDAD. LA PERSONA ES UN
SER QUE SE MANIFIESTA, HABLA, EXPRESA, “CON LA PALABRA Y EL ACTO NOS
INSERTAMOS EN EL MUNDO HUMANO COMO UN SEGUNDO NACIMIENTO”.
LA INTIMIDAD Y LA MANIFESTACIÓN INDICAN QUE EL HOMBRE ES DUEÑO DE AMBAS,
DUEÑO DE SI MISMO Y DE SUS ACTOS. LA LIBERTAD ES LA TERCERA NOTA
DEFINITORIA DE LA PERSONA Y UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS MÁS RADICALES.
EL HOMBRE ES EL ANIMAL QUE TIENE EL DOMINIO DE HACER DE SI LO QUE QUIERE.
LA CUARTA NOTA CARACTERÍSTICA DE LA PERSONA ES LA CAPACIDAD DE DAR. LA
PERSONA HUMANA ES EFUSIVA, CAPÁZ DE SACAR DE SÍ LO QUE TIENE PARA DAR
O REGALAR. SE VE EN LA CAPACIDAD DE AMAR. EL DARSE TOTALMENTE DEL
AMANTE AL AMADO. PERO, PARA DAR ES NECESARIO QUE ALGUIEN SE QUEDE CON
LO QUE DAMOS. A LA CAPACIDAD DE DAR DE LA PERSONA LE CORRESPONDE LA
CAPACIDAD DE ACEPTAR DE OTRA PERSONA O PERSONAS, EN CASO CONTRARIO,
EL DON SE FRUSTRA.
EL HOMBRE, NO SE CUMPLE EN SOLITARIO, NO ALCANZA SU PLENITUD CENTRADO
EN SÍ SINO DÁNDOSE. PERO ESE DARSE ES COMUNICATIVO, EXIGE UNA
RECIPROCIDAD: EL DON DEBE SER RECIBIDO, AGRADECIDO, CORRESPONDIDO. DAR
NO ES SÓLO DEJAR ALGO ABANDONADO. ALGUIEN TIENE QUE QUEDARSE CON LO
QUE DAMOS. SI NO, NO HAY DAR; SÓLO DEJAR. SI NO HAY OTRO, NO PODRÍAMOS
DAR. SE DA ALGO A ALGUIEN.
OTRA NOTA CARACTERÍSTICA DE LA PERSONA PARA DEFINIRLA ES EL DIÁLOGO
CON OTRA INTIMIDAD. LA ENTREGA TIENE COMO RECEPTOR LÓGICO A OTRA
PERSONA Y ASÍ SE ESTABLECE LA NECESIDAD DE DIÁLOGO. UNA PERSONA SOLA
NO PUEDE NI MANIFESTARSE, NI DAR, NI DIALOGAR: SE FRUSTRARÍA POR
COMPLETO.

3. LA INTIMIDAD: EL YO Y EL MUNDO INTERIOR

LA INTIMIDAD DESIGNA EL ÁMBITO INTERIOR A CUBIERTO DE EXTRAÑOS (J.


CHOZA). LO QUE SÓLO CONOCE UNO MISMO: INTIMIDAD SIGNIFICA MUNDO
INTERIOR, EL “SANTUARIO” DE LO HUMANO, “LUGAR” DONDE SÓLO PUEDE ENTRAR
UNO MISMO. ES TAN CENTRAL AL HOMBRE QUE HAY UN SENTIMIENTO NATURAL
QUE LO PROTEGE: LA VERGÜENZA O PUDOR. LA VERGÜENZA O PUDOR ES CUANDO
VEMOS DESCUBIERTA NUESTRA INTIMIDAD SIN NOSOTROS QUERERLO. Y LA
VERGÜENZA NO APARECE POR HACER ALGO MALO, SINO PORQUE SE PUBLICA
ALGO QUE NO ES PÚBLICO.
NUESTROS PENSAMIENTOS MÁS HONDOS NO LOS REVELAMOS A CUALQUIERA, SINO
QUE EXIGIMOS CIERTA CONFIANZA, INTIMIDAD EXPRESADA POR UN “TU SI QUE ME
PUEDES ENTENDER”.
LA VERGÜENZA O PUDOR DA ORIGEN AL CONCEPTO DE LO “PRIVADO”. PUDOR SE
REFIERE A TODO LO QUE ES PROPIO DE LA PERSONA, DE SU INTIMIDAD: EL
CUERPO, LA ROPA, EL ARMARIO, LA HABITACIÓN, LA CASA, LA CONVERSACIÓN
FAMILIAR, LOS MOTES, ETC.
LA CARACTERÍSTICA MÁS IMPORTANTE DE LA INTIMIDAD ES QUE NO ES ESTÁTICA
SINO CREADORA. NINGUNA INTIMIDAD ES IGUAL A OTRA, ES ALGO IRREPETIBLE,
INCOMUNICABLE. LA PERSONA ES UN ALGUIEN; NO ES SÓLO UN QUÉ, SINO UN
QUIEN. LA PERSONA ES LA CONTESTACIÓN A LA PREGUNTA ¿QUIEN ERES?
PERSONA SIGNIFICA QUIÉN, Y QUIÉN ES UN SER QUE TIENE NOMBRE. LA NOCIÓN DE
PERSONA VA LIGADA INDISOCIABLEMENTE AL NOMBRE. SER PERSONA SIGNIFICA
SER RECONOCIDO POR LOS DEMÁS COMO PERSONA CONCRETA. EL CONCEPTO
SURGIÓ A LA PREGUNTA ¿QUIÉN ERES?, ¿QUIÉN SOY?.
LAS PERSONAS NO SON INDIVIDUOS NUMÉRICOS: TENGO TRES GALLINAS, TENGO
TRES HIJOS, AUNQUE CUANTITATIVAMENTE COINCIDAN, NO POR UN INTERÉS
PROTECTOR DE ESPECIE, SINO PORQUE CADA HIJO SE PRESENTA A LA MADRE
COMO UNA TOTALIDAD IRREDUCTIBLE A CUALQUIERA DE LOS OTROS. NOS
LLAMAMOS SIEMPRE POR EL NOMBRE. EXPRESIONES COMO ¡EH, TÚ! SON
DESPRECIATIVAS. QUIÉN SIGNIFICA: INTIMIDAD ÚNICA, LA PERSONA ES UN
ABSOLUTO ÚNICO, IRREDUCTIBLE A CUALQUIER OTRA COSA. LA PALABRA YO
APUNTA ESE NÚCLEO DE CARÁCTER IRREPETIBLE: YO SOY YO, Y NADIE MÁS ES LA
PERSONA QUE YO SOY.

4. LA MANIFESTACIÓN: EL CUERPO

LA MANIFESTACIÓN DE LA PERSONA ES EL MOSTRARSE O EXPRESARSE A SÍ


MISMA A TRAVÉS DEL CUERPO, DEL LENGUAJE Y DE LA ACCIÓN. A LA
MANIFESTACIÓN EN SOCIEDAD DE LA PERSONA SE LE LLAMA CULTURA. LA
PERSONA HUMANA MUCHAS VECES, NO SE IDENTIFICA CON SU CUERPO, SINO QUE
SE ENCUENTRA EN ÉL. SOMOS NUESTRO CUERPO, LO POSEEMOS, PODEMOS
USARLO, PORQUE TENEMOS UN DENTRO, CONCIENCIA PARA GOBERNARLO. EL
CUERPO NO SE IDENTIFICA CON LA INTIMIDAD DE LA PERSONA, PERO YO SOY
TAMBIÉN MI CUERPO. “LA EXISTENCIA DEL HOMBRE ESTÁ DETERMINADA POR LA
RELACIÓN CON SU CUERPO”, EL ES EL MEDIADOR ENTRE EL DENTRO Y EL FUERA.
LA PERSONA EXPRESA Y MANIFIESTA SU INTIMIDAD A TRAVÉS DEL CUERPO.
SE VE SOBRE TODO EN EL ROSTRO, REPRESENTA EXTERNAMENTE A LA PERSONA,
“LA CARA ES EL ESPEJO DEL ALMA”, ESPECIALMENTE LA MIRADA, CRUZARLA ES
ENTRAR EN COMUNICACIÓN, SI NO QUEREMOS SALUDAR, LO MEJOR ES NO
MIRARLE.
LA EXPRESIÓN DE LA INTIMIDAD SE REALIZA MEDIANTE UN CONJUNTO DE
ACCIONES EXPRESIVAS, LOS GESTOS: EXPRESIONES DEL ROSTRO (DESPRECIO,
ALEGRÍA), DE LAS MANOS (SALUDO, AMENAZA, TERNURA), ETC.
OTRA FORMA DE MANIFESTACIÓN ES HABLAR, ”EXTERIORIZO LA INTIMIDAD”, LO
QUE PIENSO SE HACE PÚBLICO, PUEDE SER COMPRENDIDO POR OTROS.
EL CUERPO FORMA PARTE DE LA INTIMIDAD. LA TENDENCIA ESPONTÁNEA A
PROTEGER LA INTIMIDAD DE MIRADAS EXTRAÑAS ENVUELVE TAMBIÉN AL CUERPO.
POR ESO EL HOMBRE SE VISTE. A LA VEZ, DEJA AL DESCUBIERTO SU ROSTRO A NO
SER QUE REALICE UNA ACCIÓN POCO HONRADA O LLEVE A CABO UNA ACTUACIÓN.
SE VISTE PARA PROTEGER SU INDIGENCIA DEL MEDIO EXTERIOR, PERO TAMBIÉN
PORQUE SU CUERPO FORMA PARTE DE SU INTIMIDAD.
EL VESTIDO TAMBIÉN ME IDENTIFICA COMO PERSONA, LO QUE PODEMOS LLAMAR
ESTILO.
EL NUDISMO NO ES NATURAL, PORQUE SUPONE UNA RENUNCIA A LA INTIMIDAD, SE
LE LLAMA IMPÚDICO. EL PELIGRO ES CLARO: LA COSIFICACIÓN (DE COSA) DEL
CUERPO QUE SE PRESENTA DE MODO ANÓNIMO. ASÍ OCURRE LA PORNOGRAFÍA: SI
SE UTILIZA COMO OBJETO EL CUERPO SE DEGRADA.
LA VARIACIÓN DE MODAS Y ASPECTOS DEL VESTIDO, SON VARIACIONES DE LA
INTENSIDAD Y MANERA EN QUE SE VIVE EL SENTIDO DEL PUDOR. TIENE QUE VER
CON DIFERENCIAS DE INTENSIDAD EN LA RELACIÓN ENTRE SEXUALIDAD Y FAMILIA.
LA SEXUALIDAD TIENE UNA RELACIÓN INTENSA CON LA INTIMIDAD Y LA VERGÜENZA.
LA SEXUALIDAD PERMISIVA TIENE QUE VER CON EL DEBILITAMIENTO DE LA
FAMILIA; LA PÉRDIDA DEL SENTIDO DEL PUDOR CORPORAL, CON LA APARICIÓN
DEL EROTISMO Y LA PORNOGRAFÍA.

5. EL DIÁLOGO: LA INTERSUBJETIVIDAD

UNA FORMA DE MANIFESTAR LA INTIMIDAD ES HABLAR: EL HOMBRE NECESITA


DIALOGAR. LA CONDICIÓN DIALÓGICA, ES ESTRICTAMENTE SOCIAL, COMUNITARIA.
EL HOMBRE NO PUEDE VIVIR SIN DIALOGAR, ES UN SER CONSTITUTIVAMENTE
DIALOGANTE.
LOS SALVAJES DE FICCIÓN (COMO TRAZAN O MOWGLI) SOBREVIVEN PORQUE EN
SUS CUENTOS LOS ANIMALES HABLAN, ESTÁN PERSONIFICADOS.
LA FALTA DE DIÁLOGO MOTIVA DISCORDIAS Y ARRUINA COMUNIDADES HUMANAS
(MATRIMONIOS, FAMILIAS, EMPRESAS, INSTITUCIONES POLÍTICAS, ETC.)
NO BASTA REUNIRSE: DIALOGAR ES COMPARTIR LA INTERIORIDAD, ESCUCHAR,
CRECER EN COMPAÑÍA DE OTRO.
EL VERDADERO DIÁLOGO SÓLO TIENE LUGAR CUANDO SE HABLA Y SE ESCUCHA.
NO EXISTE DIÁLOGO SI NO SE ESCUCHA. TAMPOCO SI NO SE AFIRMA LA NECESIDAD
DE LA VERDAD.
NO HAY UN YO SI NO HAY UN TÚ. UNA PERSONA SÓLA NO EXISTE COMO PERSONA,
PORQUE NI SIQUIERA LLEGARÍA A RECONOCERSE A SI MISMA. EL CONOCIMIENTO
DE LA PROPIA IDENTIDAD, LA CONCIENCIA DE UNO MISMO, SE ALCANZA MEDIANTE
LA INTERSUBJETIVIDAD. ESTE INTERCAMBIO CONSTITUYE LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD HUMANA. EN ÉL SE MODULA EL PROPIO CARÁCTER, SE ASIMILA EL
IDIOMA, LAS COSTUMBRES Y LAS INSTITUCIONES DE LA COLECTIVIDAD, SE
INCORPORAN SUS VALORES, SUS PAUTAS, ETC. LA EDUCACIÓN DEBE BASARSE EN
UN PROCESO DE DIÁLOGO CONSTANTE.

6. EL DAR Y LA LIBERTAD

EL HOMBRE ES UN SER CAPÁZ DE DAR, CUANDO EXTRAE ALGO DE SU INTIMIDAD Y


LO ENTREGA A OTRA PERSONA Y ÉSTA LO RECIBE. EN ESTO CONSISTE EL USO DE
LA VOLUNTAD QUE LLAMAREMOS AMOR. POR EJEMPLO; LOS SENTIMIENTOS DE
GRATITUD HACIA LOS PADRES, CON LOS QUE LE HAN DADO LA VIDA A LA PERSONA
Y CON LOS QUE NOS SENTIMOS OBLIGADOS A CORRESPONDER A LO RECIBIDO; “ES
DE BUEN NACIDO SER AGRADECIDO”.
NO HAY NADA MÁS “ENRIQUECEDOR” QUE UNA PERSONA CON COSAS QUE
ENSEÑAR. EL FENÓMENO DEL MAESTRO Y EL DISCÍPULO. LA MISIÓN DE LA
UNIVERSIDAD SE PODRÍA EXPLICAR COMO UNA COMUNIDAD DE DIÁLOGO ENTRE
MAESTROS Y DISCÍPULOS.
POR OTRO LADO ESTÁ LA LIBERTAD. LA PERSONA ES LIBRE PORQUE ES DUEÑA DE
SUS ACTOS Y DEL PRINCIPIO DE SUS ACTOS, TAMBIÉN LO ES DEL DESARROLLO DE
SU VIDA Y SU DESTINO. LO VOLUNTARIO ES LIBRE: SE HACE SI UNO QUIERE, SINO,
NO.

7. APARICIÓN DE UN PROBLEMA

TRAS LA PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS DEFINITORIAS DE LA PERSONA PODRÍA


PLANTEARSE UNA PREGUNTA DELICADA: ¿PARA SER PERSONA ES PRECISO
EJERCER ACTUALMENTE O HABER EJERCIDO LAS CAPACIDADES O DIMENSIONES
HASTA AQUÍ MENCIONADAS? ¿ES PERSONA QUIÉN ESTÁ EN COMA PROFUNDO, EL
NIÑO NO NACIDO, O EL DISCAPACITADO?, ¿QUIÉN NO TIENE CONCIENCIA DE SÍ ES
YA O TODAVÍA PERSONA? LA EUTANASIA Y EL ABORTO VOLUNTARIO SON
RESPUESTAS NEGATIVAS A ESTA PREGUNTA: SI ABORTAR O MATAR UN ANCIANO
O ENFERMO NO TIENE NINGÚN MAL, O INCLUSO ES UNA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD (¿), ENTONCES LA VIDA DE UNA PERSONA NO ES SAGRADA O LOS
FETOS, EMBRIONES, DEMENTES ENFERMOS Y ANCIANOS NO SON PERSONAS. ¿UN
FETO DE TRES SEMANAS ES UNA MERA VIDA HUMANA, PERO NO UNA PERSONA?
LA RESPUESTA DICE QUE EL HECHO DE NO EJERCER, O NO HABER EJERCIDO AÚN,
LAS CAPACIDADES DE LA PERSONA NO CONLLEVA QUE ÉSTA NO LO SEA O DEJE
DE SERLO, QUIEN NO ES PERSONA NUNCA PODRÁ ACTUAR COMO TAL, Y QUIEN SÍ
PUEDE LLEGAR EN EL FUTURO A ACTUAR COMO TAL TIENE ESA CAPACIDAD
PORQUE ES YA PERSONA. QUIENES REDUCEN AL HOMBRE A SUS ACCIONES, Y NO
EXPLICAN DE DÓNDE PROCEDE ESA CAPACIDAD, DAN UNA EXPLICACIÓN LLAMADA
MATERIALISTA.
POR EJEMPLO; YO PODRÍA SER INGENIERO. EL HECHO DE QUE HAYA ESTUDIADO
DERECHO, BIOLOGÍA, ECONÓMICAS O ME HAYA PUESTO A TRABAJAR A LOS
DIECISÉIS AÑOS INDICA QUE NO SOY INGENIERO, PERO NO QUE NO PUEDA SERLO.
UN FETO TIENE TANTA CAPACIDAD DE PENSAR COMO UN NIÑO DE TRES MESES, UN
HOMBRE ADULTO O UN ENFERMO TERMINAL UN ENFERMO MENTAL TAMBIÉN.
EVIDENTEMENTE LA ACTUALIZACIÓN DE ESA CAPACIDADSÓLO SE LLEVA A CABO
EN EL HOMBRE ADULTO Y SANO. PERO, SI ESE HOMBRE ES CAPAZ DE PENSAR
AHORA ES PORQUE DESDE EL PRINCIPIO DE SU EXISTENCIA, DE UN MODO
POTENCIAL, ESTABA CAPACITADO PARA PENSAR O PODÍA ESTARLO. LA DIGNIDAD
DE LA PERSONA NO PUEDE DEPENDER DEL NIVEL ACTUAL DE AUTOCONCIENCIA.
DE OTRO MODO PODRÍAMOS DISPONER DE LA VIDA DE NIÑOS, VIEJOS, DE LOS QUE
DUERMEN, O DE LOS QUE LA LEY DICTARA COMO NO PERTENECIENTES AL
UNIVERSO DE LAS PERSONAS (ESCLAVOS, HEBREOS, ANTIESTALINISTAS, ETC). EL
DOLOR QUE HAN CAUSADO ESOS ARGUMENTOS PREPOTENTES ES DEMASIADO
GRANDE COMO PARA SEGUIR APOYÁNDOLOS.

8. LA PERSONA COMO FIN EN SÍ MISMA

LAS NOTAS DE LA PERSONA NOS HACEN, VERLA COMO UNA REALIDAD ABSOLUTA,
NO CONDICIONADA POR NINGUNA REALIDAD INFERIOR O DEL MISMO RANGO, DEBE
SER POR ESO RESPETADA. EL HOMBRE AL HACERLO, SE RESPETA ASÍ MISMO. LA
PERSONA ES UN FIN EN SÍ MISMA. SEGÚN KANT, USAR A LAS PERSONAS ES
INTRUMENTALIZARLAS, TRATARLAS COMO SERES NO LIBRES. NUNCA ES LÍCITO
NEGARSE A RECONOCER Y ACEPTAR LA CONDICIÓN PERSONAL, LIBRE Y
PLENAMENTE HUMANA DE LOS DEMÁS. SERVIRSE DE ELLAS, ES MANIPULACIÓN,
ALGO CRITICABLE, INCORRECTO, ES PROFUNDAMENTE INMORAL.
LA ACTITUD DE RESPETO A LAS PERSONAS ESTRIBA EN EL RECONOCIMIENTO DE
SU DIGNIDAD, CON UNA IDENTIDAD PROPIA, NACIDA DE SU BIOGRAFÍA, DE SU
SITUACIÓN, DE SU CULTURA Y DEL EJERCICIO DE SU LIBERTAD. A NADIE SE LE
DEBE CAMBIAR SU NOMBRE POR UN NÚMERO, NEGARLE EL DERECHO A
MANIFESTAR SUS CONVICCIONES, A HABLAR SU PROPIA LENGUA, A REUNIRSE, ETC.
LA PERSONA TIENE UN CIERTO CARÁCTER ABSOLUTO, ¿INDICA ESO QUE PUEDE
HACER LO QUE QUIERA? NO, EN LA MEDIDA EN QUE LOS OTROS HOMBRES SE LE
APARECEN TAMBIÉN COMO ABSOLUTOS. EL HOMBRE ES UN SER ABSOLUTO
RELATIVO. EL HECHO DE QUE DOS PERSONAS SE RECONOZCAN MUTUAMENTE
COMO ABSOLUTAS Y RESPETABLES, SÓLO PUEDE SUCEDER SI HAY UNA
INSTANCIA SUPERIOR QUE LAS RECONOZCA A AMBAS COMO TALES: UN
ABSOLUTO DEL CUAL DEPENDAN AMBAS DE ALGÚN MODO. LA DIGNIDAD DEL
HOMBRE, ES FRUTO DE LA AFIRMACIÓN QUE EL MISMO DIOS HACE DE CADA
HOMBRE. AQUÍ SE ENTRA EN EL TERRENO DE LO TEOLÓGICO Y DE LA REVELACIÓN.
SI ESTAMOS DOS IGUALES, FRENTE A FRENTE, QUIZÁ PUEDO DECIDIR NO
RESPETAR AL OTRO, SI ME SIENTO MÁS FUERTE QUE ÉL, SINO TUVIERA QUE
RESPONDER ANTE NINGUNA INSTANCIA SUPERIOR. LA DIGNIDAD, NO PUEDE
SURGIR DE LOS MISMOS HOMBRES. TENGO QUE REFERIRME A UN NIVEL ANTERIOR
DE INCONDICIONALIDAD QUE SEA FUNDAMENTO DEL HUMANO. DE OTRO MODO, LA
VIOLENCIA ES UNA TENTACIÓN DEMASIADO FRECUENTE COMO PARA NO TENERLA
EN CUENTA.
SI RECONOZCO EN EL OTRO LA OBRA DE AQUEL (DIOS) QUE ME HACE A MÍ
RESPETABLE, ENTONCES YA NO TENGO DERECHO A MALTRATARLE Y A NEGARLE
MI RECONOCIMIENTO, PORQUE MALTRATARÍA AL QUE ME HA HECHO A MÍ. POR
AQUÍ, PODEMOS PLANTEAR UNA JUSTIFICACIÓN ÉTICA Y ANTROPOLÓGICA DE UNA
DE LAS TENDENCIAS HUMANAS MÁS IMPORTANTES: DIOS, LA RELIGIÓN.

9. LA PERSONA EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO

LA PERSONA ES, “ALGUIEN CORPORAL”, POR TANTO NOS ENCONTRAMOS


INSTALADOS EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO. LOS HOMBRES VIVEN EN UN MUNDO
CONFIGURADO ESPACIO-TEMPORALMENTE. ESTE VIVIR EN SE EXPRESA CON EL
VERBO CASTELLANO ESTAR: YO ESTOY EN EL MUNDO; VIVO, ME MUEVO Y
TRANSCURRO CON ÉL.
LA SITUACIÓN O INSTALACIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO AFECTA A LA
PERSONA. LA DIMENSIÓN TEMPORAL, CONSTITUYE UN RASGO CENTRAL DE LA
PERSONA. POR SER-EN-EL-TIEMPO, EL HOMBRE VIVE EN UNA INSTALACIÓN QUE VA
CAMBIANDO. MI ESTAR EN EL MUNDO TIENE UNA ESTRUCTURA BIOGRÁFICA.
GRACIAS A SU INTELIGENCIA, TIENE LA CAPACIDAD A SITUARSE POR ENCIMA DEL
TIEMPO, PENSAR SOBRE ÉL, DE OBJETIVARLO, DE CONSIDERARLO DE MANERA
ABSTRACTA, ATEMPORAL. LUCHA CONTRA EL TIEMPO, TRATA DE DEJARLO ATRÁS,
DE ESTAR POR ENCIMA DE ÉL. ESA LUCHA NO SERÍA POSIBLE SI NO EXISTIERA EN
EL HOMBRE ALGO EFECTIVAMENTE INTEMPORAL, INMATERIAL E INMORTAL. LO
TEMPORAL Y LO INTEMPORAL, CONVIVEN JUNTOS EN EL HOMBRE DÁNDOLE SU
PERFIL CARACRETÍSTICO.
EL PRIMER MODO DE SUPERAR EL TIEMPO ES GUARDAR MEMORIA DEL PASADO. LA
SEGUNDA MANERA ES DESEAR CONVERTIR EL PRESENTE EN ALGO QUE
PERMANEZCA. EL HOMBRE DESEA QUE LAS COSAS BUENAS Y VALIOSAS DUREN,
QUE EL AMOR NO SE MARCHITE, LOS MOMENTOS FELICES SE “DETENGAN”, QUE LA
MUERTE NO LLEGUE, LO HERMOSO SE SALVE POR MEDIO DEL ARTE, QUE EXISTA LA
ETERNIDAD. LOS HOMBRES QUIEREN QUEDAR, QUE SU PASAR NO PASE NUNCA. EL
SER HUMANO ES REITERATIVO: QUIERE VOLVER PORQUE QUERRÍA QUEDARSE.
UNA TERCERA MANERA DE SITUARSE POR ENCIMA DEL TIEMPO, ES ANTICIPAR EL
FUTURO, PARA DECIDIR LO QUE VAMOS A SER Y HACER. ASÍ, ADEMÁS DE
INSTALACIÓN EN UNA FORMA CONCRETA DE ESTAR, EL HOMBRE TIENE
PROYECCIÓN. PARA CAPTAR LO QUE ES UNA PERSONA HAY QUE CONOCER SU
VIDA, CONTAR SU HISTORIA, NARRAR SU EXISTENCIA. COMO TODA HISTORIA, HA
DE TENER UNA META (FIN), QUE SE CONCRETA EN UN PROYECTO Y LA
ADQUISICIÓN DE MEDIOS PARA EJECUTAR ESE PROYECTO (VIRTUDES), A LA VEZ
VA ACOMPAÑADA DE OBSTÁCULOS (EXTERNOS Y LA PROPIA DEBILIDAD), QUE DAN
EMOCIÓN Y LA POSIBILIDAD DEL FRACASO. POR LA LIBERTAD CADA UNO LLEGA A
SER, O NO, AQUEL QUE QUIERE SER.
EL TRANSCURSO DE LA VIDA HUMANA PUEDE SER CONTEMPLADO GRACIAS A LA
MEMORIA. DAR CUENTA DE LO OCURRIDO, ES LA NARRACIÓN, UNA HISTORIA
CONTADA, COMO OBJETO CULTURAL TRANSMISIBLE. A LA PREGUNTA ¿QUIÉN ERES?
SE CONTESTA CONTANDO LA PROPIA HISTORIA. LA MEMORIA HACE POSIBLE LA
IDENTIDAD DE PERSONAS E INSTITUCIONES.
EL HOMBRE NO DEPENDE POR COMPLETO DEL PASADO, PORQUE TIENE CAPACIDAD
CREADORA. LA LIBERTAD ES LO NUEVO. “LA ESTRUCTURA DE LA VIDA CONSISTE EN
SER RADICAL INNOVACIÓN”.

10. LA PERSONA COMO SER CAPAZ DE TENER

¿QUÉ ES EL HOMBRE? HABLAREMOS DE LAS DIMENSIONES ESENCIALES DE LA


PERSONA, QUE EXPRESAN SU OPERAR, SU ACTIVIDAD, EN SUMA, SU NATURALEZA.
LA NUEVA DEFINICIÓN DEL HOMBRE COMO ANIMAL RACIONAL, ES VÁLIDA, PERO
INSUFICIENTE, RESUME DEMASIADO, PERO TAMBIÉN TIENE OTRAS DIMENSIONES:
VOLUNTAD, SENTIMIENTOS, TENDENCIAS Y APETITOS, CONOCIMIENTO SENSIBLE,
HISTORIA, PROYECTOS. EL HOMBRE ES UN SER CAPAZ DE TENER UN POSEEDOR.
PODEMOS DEFINIR A LA PERSONA HUMANA COMO UN SER CAPAZ DE TENER, DE
DECIR MÍO. SE PUEDE TENER A TRAVÉS DEL CUERPO O DE LA INTELIGENCIA.
AMBAS MANERAS CULMINAN EN UNA TERCERA, PERMANANTE Y ESTABLE: LOS
HÁBITOS.
EL VERBO TENER SE EMPLEA NORMALMENTE PARA EXPRESAR EL TENER CON EL
CUERPO: SE TIENE UN MARTILLO, UN VESTIDO, ETC. LA RELACIÓN DEL HOMBRE
CON EL MEDIO FÍSICO SE REALIZA MEDIANTE ESTE TENER. TIENE LOS CAMPOS Y
LOS MONTES, PUES LOS ORGANIZA POR MEDIO DE CULTIVOS; TIENE LAS CIUDADES,
PUES LAS CAUSA; TIENE LOS PAISAJES, PUES LOS CREA, ES QUIEN TIENE
CONCIENCIA DE ELLOS; TIENE SUS POSESIONES. EL TENER FÍSICO DEL HOMBRE
CREA RELACIONES DE SENTIDO ENTRE LOS CUERPOS. ESTA CREACIÓN DE
RELACIONES NOS LLEVA AL SEGUNDO NIVEL DEL TENER: EL TENER
COGNOSCITIVO. SI EL HOMBRE NO CONOCIERA, NO SERÍA CAPAZ DE FABRICAR
INSTRUMENTOS NI DE INVENTAR CAMPOS DE SENTIDO ENTRE LAS COSAS.
EL TERCER NIVEL DEL TENER ES EL HÁBITO. UNA TENDENCIA ADQUIRIDA, QUE
REFUERZA NUESTRA CONDUCTA, CONCRETANDO NUESTRA APERTURA A LA
TOTALIDAD DE LO REAL, ADQUISICIÓN DE ALGUNOS AUTOMATISMOS QUE IMPIDAN
QUE TENGAMOS QUE ESTAR SIEMPRE INVENTÁNDOLO TODO. TENER HÁBITOS ES
EL MODO MÁS PERFECTO DE TENER, PERFECCIONAN AL HOMBRE. LA ACCIÓN
HUMANA ES EL MEDIO POR EL CUAL LA PERSONA SE REALIZA COMO TAL, PORQUE
ADQUIERE HÁBITOS, SE PUEDEN DEFINIR COMO UNA SEGUNDA NATURALEZA. SE
ADQUIEREN POR REPETICIÓN DE ACTOS, QUE DA FACILIDAD PARA LA EJECUCIÓN
DE LA ACCIÓN PROPIA.
HAY VARIAS CLASES DE HÁBITOS: A) TÉCNICOS: DESTREZAS EN EL MANEJO DE
INSTRUMENTOS O PRODUCCIÓN DE COSAS. B) INTELECTUALES: EL PENSAR
HABITUAL (MULTIPLICAR, HABLAR FRANCÉS, CONOCER LA PROPIA HISTORIA). C)
DEL CARÁCTER: NOS HACEN SER DE UN DETERMINADO MODO (SER AFABLES,
RÍGIDOS, O INTRANSIGENTES, TENER DOBLEZ DE CARÁCTER, FUMAR DESPUÉS DE
COMER, AVERGONZARNOS POR HABLAR EN PÚBLICO, MENTIR...). PARTE DE ÉSTOS
SE REFIEREN AL DOMINIO DE LOS SENTIMIENTOS. LA ÉTICA TRATA SOBRE ELLOS Y
LOS DIVIDE EN POSITIVOS Y NEGATIVOS. A LOS PRIMEROS LOS LLAMA VIRTUDES, Y
A LOS SEGUNDOS VICIOS.
¿CÓMO SE ADQUIEREN LOS HÁBITOS? MEDIANTE EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES,
POR EJEMPLO: ¿CONDUCIR?, CONDUCIENDO; ¿CÓMO NO SER TÍMIDO?, SUPERANDO
LA VERGÜENZA; ¿A SER JUSTO?, EJERCIENDO ACTOS DE JUSTICIA, ETC. SE
ADQUIEREN CON LA PRÁCTICA. LA REPETICIÓN SE CONVIERTE EN COSTUMBRE Y LA
COSTUMBRE ES UNA SEGUNDA NATURALEZA, CONTINUACIÓN DE LA NATURALEZA
HUMANA; SON IMPORTANTES PORQUE MODIFICAN AL SUJETO QUE LOS ADQUIERE.
LAS ACCIONES QUE EL HOMBRE LLEVA A CABO, REPERCUTEN SIEMPRE SOBRE EL
MISMO.
“EL HOMBRE ES AQUEL SER QUE NO PUEDE ACTUAR SIN MEJORAR O EMPEORAR”.
NO BASTA PREOCUPARSE DE SI UN PRODUCTOR FABRICA UN BUEN PRODUCTO:
HAY QUE PREOCUPARSE DEL PRODUCTOR MISMO (SU PREPARACIÓN TÉCNICA, SU
ESTADO ANÍMICO, SU IDENTIFICACIÓN CON LA EMPRESA, SU SITUACIÓN PERSONAL).
LA PREOCUPACIÓN POR LOS RECURSOS HUMANOS AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD,
PARA OPTIMIZAR RECURSOS HAY QUE CUIDAR AL PRINCIPAL RECURSO (EL
TRABAJADOR), TRATÁNDOLE COMO PERSONA, DOTÁNDOLE DE INICIATIVA,
RESPONSABILIDAD, ILUSIÓN EN SU ESFERA DE PODER, ETC.

A ESTE REPERCUTIR DE LA ACCIÓN DEL HOMBRE SOBRE SÍ MISMO SE LE HA


LLAMADO “CARÁCTER CIBERNÉTICO”.
11. LA NATURALEZA HUMANA

¿QUÉ ES ELHOMBRE? ES AQUELLO QUE TODOS TENEMOS EN COMÚN. SE LE SUELE


LLAMAR ESENCIA O NATURALEZA. EL DEBATE ACERCA DE QUÉ ES LA
“NATURALEZA HUMANA” HACE PRECISO ESCLARECER LOS CONCEPTOS DE
NATURALEZA EN GENERAL, Y “NATURALEZA HUMANA” EN PARTICULAR.

12. LA TELEOLOGÍA NATURAL (DOCTRINA DE LAS CAUSAS FINALES)

UNA CARACTERÍSTICA DE LOS SERES VIVOS ES CRECER Y DESARROLLARSE,


ALCANZAR SU “TELOS”, SU FIN Y PERFECCIÓN. COINCIDE CON LA IDEA DE BIEN: EL
BIEN TIENE CARÁCTER DE FIN, SIGNIFICA PERFECCIÓN. LA NATURALEZA DEL
HOMBRE ES LA POSIBILIDAD DEL DESPLIEGUE DEL HOMBRE HACIA SU BIEN FINAL,
SU PERFECCIÓN. LA NATURALEZA ES LA CAUSA DEL DINAMISMO BIOGRÁFICO. SI
EL HOMBRE BUSCA LA PERFECCIÓN ES PRECISAMENTE PORQUE POR NATURALEZA
ESTÁ HECHO PARA ESE CRECIMIENTO. POR ESO, A LA NATURALEZA SE LE HA
LLAMADO TAMBIÉN PRINCIPIO DE OPERACIONES. LA NATURALEZA DE TODOS LOS
SERES, Y ESPECIALMENTE DEL HOMBRE, TIENE CARÁCTER FINAL, TELEOLÓGICO.
LA TELEOLOGÍA HA SIDO CRITICADA DESDE EL RACIONALISMO Y EL VITALISMO
PORQUE SE HA INTERPRETADO COMO IMPOSICIÓN EXTERIOR A LOS SERES QUE
LES IMPIDE SER “ESPONTÁNEOS” Y LIBRES. SE INTERPRETA EN ESAS POSTURAS
QUE LA “TEOLOLOGÍA” ES ALGO EXTRAÑO A LAS COSAS, IMPUESTO O
INTRODUCIDO EN ELLAS, VIOLENTÁNDOLAS. MÁS NO ES ASÍ. LA TEOLOLOGÍA DE
UN SER ES SU DIRECCIÓN HACIA LA PLENITUD DE LA QUE ES CAPAZ. PARTE DEL
HECHO DE QUE EXISTE UN ORDEN EN EL UNIVERSO. UN ORDEN DINÁMICO: SU
PLENITUD SE ALCANZA TRAS EL CRECIMIENTO. EL ORDEN SIGNIFICA ARMONÍA Y
BELLEZA, PLENITUD Y PERFECCIÓN DE LAS COSAS. POR ESO LO MÁS IMPORTANTE
EN EL HOMBRE SON LOS FINES, POR NATURALEZA, HA NACIDO PARA LO
EXCELENTE. NO ESTÁ DADO EN EL PUNTO DE PARTIDA MAS QUE COMO
INCLINACIÓN, ESA INCLINACIÓN ES UNA TAREA DE LA QUE CADA UNO ES EL
RESPONSABLE.

13. DIFICULTADES DEL CONCEPTO NATURALEZA HUMANA

PARA ENTENDER QUÉ ES LA NATURALEZA HUMANA ES IMPORTANTE EVITAR, LA


TENTACIÓN DEL DUALISMO. SERÍA DUALISMO PENSAR QUE EN EL HOMBRE HAY
UNA NATURALEZA ABSTRACTA, INTEMPORAL COMO SU ALMA, CUANDO SOMOS
SERES CONCRETOS, HISTÓRICOS, EN CONTÍNUA VARIACIÓN. TAMBIÉN SERÍA
PARCIAL EL MODELO HISTORICISTA O RELATIVISTA, SEGÚN EL CUAL EL HOMBRE
ES RELATIVO A CADA ÉPOCA, CULTURA, ETC: NO HABRÍA UNA NATURALEZA
HUMANA, SINO DIVERSIDAD DE SERES HUMANOS EN RELACIÓN A LOS CUALES LOS
BIENES DEL HOMBRE, LOS FINES, LA MORALIDAD, ETC, VARIARÍAN.
TAN DUALISTA ES EL RACIONALISTA COMO EL HISTORICISTA O RELATIVISTA
CULTURAL. PARA UNOS, LA NATURALEZA HUMANA ESTÁ POR ENCIMA DEL TIEMPO
Y DEL ESPACIO (RACIONALISTA). PARA OTROS, NO EXISTE SINO QUE LO QUE
EXISTE SON LOS INDIVIDUOS CONCRETOS (RELATIVISTAS). AMBAS POSTURAS
ABREN EL CONFLICTO ENTRE NATURALEZA Y LIBERTAD: ¿ES LA NUESTRA UNA
NATURALEZA LIBRE?, ¿CABE LIBERTAD SI RESULTA QUE SE IMPONE UNA
NATURALEZA DADA?, ¿NO SUPONE LA LIBERTAD QUE LA REALIDAD HUMANA DEBE
SER CREADA POR CADA HOMBRE?, ¿HAY UN CONFLICTO ENTRE NATURALEZA Y
LIBERTAD?. ÉSTA DISCUSIÓN
SE AGUDIZA EN EUROPA EN 1800, EN ALGUNAS ESCUELAS CIENTÍFICAS Y
FILOSÓFICAS, PARA LAS CUALES, EL HOMBRE O ES MATERIA EVOLUCIONADA, O
UNA LIBERTAD DESARRAIGADA, QUE SE ENFRENTA A LA NATURALEZA AL TENER
EL DEBER DE CONSTRUIRSE SU PROPIA ESENCIA. LA PREGUNTA ¿QUÉ ES EL
HOMBRE? SE CONTESTA DICIENDO: SU HISTORIA. Y DE ESE MODO LO UNIVERSAL
PIERDE SU VALOR.
EL HOMBRE TIENE UNA DIMENSIÓN INTEMPORAL Y OTRA TEMPORAL, Y NO
PODEMOS PRESCINDIR DE NINGUNA DE LAS DOS.
INTENTAREMOS EXPONER EL MODO NO DUALISTA, DE MODO QUE SE EMPIECE A
VER QUE LA NATURALEZA HUMANA ES LIBRE: NATURALEZA Y LIBERTAD, EN EL
HOMBRE, NO PUEDEN SEPARARSE, COMO TAMPOCO EL BINOMIO ALMA Y CUERPO.

14. LOS FINES DE LA NATURALEZA HUMANA

¿QUÉ ES LO NATURAL EN EL HOMBRE? EJERCER SUS FACULTADES, EL


DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES. LO NATURAL Y PROPIO ES ALCANZAR SU FIN.
Y EL FIN ES PERFECCIONAR AL MÁXIMO SUS CAPACIDADES, EN ESPECIAL LAS
SUPERIORES (INTELIGENCIA Y VOLUNTAD; VERDAD Y BIEN). LA INTELIGENCIA
BUSCA EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. CUANDO LO LOGRA, ALCANZA LA
VERDAD, QUE ES EL BIEN PROPIO DE LA INTELIGENCIA.
QUERER LO VERDADERAMENTE BUENO ES EJERCER LA VOLUNTAD
PERFECCIONÁNDOLA.
LO NATURAL EN EL HOMBRE, TIENE CARÁCTER DE FIN, ALGO HACIA LO CUAL NOS
DIRIGIMOS. ESTE FIN NO SE PUEDE ENTENDER DE UN MODO CRONOLÓGICO (PUES
SÓLO TENDRÍAN VERDADERA NATURALEZA HUMANA LOS HOMBRES QUE
ALCANZARAN UNA DETERMINADA PERFECCIÓN Y EDAD; LOS NIÑOS, FETOS,
ANCIANOS, ENFERMOS MENTALES, ETC., O NO HABRÍAN ALCANZADO ESA
NATURALEZA O LA HABRÍAN PERDIDO) NO SE DICE FIN EN SENTIDO CRONOLÓGICO,
EL FIN DEL HOMBRE ES LA VERDAD Y EL BIEN PORQUE DESDE EL INICIO DE SU
EXISTENCIA ANHELA ALCANZAR LA VERDAD Y LOGRAR EL BIEN, Y POR ESO MISMO
SE MUEVE HACIA ELLOS DESARROLLANDO SU HISTORIA. POR NATURALEZA SE
POSEE DESDE EL PRINCIPIO EL FIN QUE (HISTORICAMENTE, O POR RAZÓN)
ESTRUCTURA ESA BÚSQUEDA EN QUE CONSISTE NUESTRA EXISTENCIA.
LA PREGUNTA ¿QUÉ ES EL HOMBRE? SE TRANSFORMA EN ¿ERES CAPAZ DE
LLEGAR A SER AQUELLO A LO QUE, DESDE EL INICIO DE TU EXISTIR ESTÁS
LLAMADO? Y ASÍ, DESCUBRIMOS QUE “LA NATURALEZA SE TRASCIENDE A SÍ
MISMA EN EL HOMBRE”, “EL HOMBRE SUPERA INFINITAMENTE AL HOMBRE”
(PASCAL).
EL HOMBRE SÓLO ES ÉL MISMO CUANDO VA MÁS ALLÁ DE LO QUE ES DE UN MODO
FÁCTICO. RENUNCIAR SERÍA RENUNCIAR A LA GRANDEZA DE LA VOCACIÓN QUE
TODO HOMBRE TIENE POR NATURALEZA O-COMO AFIRMA LA TEOLOGÍA-,
RENUNCIAR A LA LLAMADA QUE DIOS (TRINIDAD DE PERSONAS) A HECHO “A CADA”
HOMBRE (PERSONA).

15. LA NATURALEZA HUMANA Y LA ÉTICA

LA NATURALEZA HUMANA INVITA A ALCANZAR EL FIN, NO CONFORMARSE CON SU


PUNTO DE PARTIDA, SINO A ACEPTAR LA TENSIÓN DEL ANHELO DE PERFECCIÓN,
DE EXCELENCIA, “HOMBRE, ATRÉVETE A SER QUIEN ERES”. ATREVERSE INDICA
DECISIÓN DE LA VOLUNTAD: EN SUS MANOS ESTÁ EL ACERTAR O EL FRACASAR.
SER JUSTO O INJUSTO DEPENDERÍA DE UNA DECISIÓN EMOCIONAL, NO HABRÍA
DIFERENCIA DE VALOR ENTRE ESAS DOS ACTITUDES. PERO LA VERDAD ES QUE ESO
NO SE LO CREE NADIE: EL JUSTO ATRAE, EL MALVADO REPELE. EL HOMBRE ES
LIBRE.
EL BIEN Y LA VERDAD SÓLO SE PUEDEN ALCANZAR LIBREMENTE NADIE QUE NO
QUIERA PUEDE LLEGAR A ELLOS. AL FINAL, LA DECISIÓN DE RESPETO DEPENDE
NO TANTO DE LOS ARGUMENTOS RACIONALES, COMO DE SU PROPIA DECISIÓN DE
RESPETO. SI TUVIÉRAMOS QUE CONVENCER A ALGUIEN DE LA CONVENIENCIA DE
NO MALTRATAR A SUS PADRES, ESTARÍAMOS TRATANDO CON UNA BESTIA. NO
ATENDER A RAZONES ES UNA DE LAS POSIBILIDADES A LAS QUE NOS ABRE LA
LIBERTAD.
EL BIEN Y LA VERDAD HAY QUE QUERERLOS. LOS FINES DE LA NATURALEZA
HUMANA (SE ANHELAN, SE BUSCAN) PERO SE PUEDEN CONSEGUIR O NO. DEPENDE
DE LA LIBERTAD, DE QUE A MI ME DE LA GANA. COMO DECÍA ALBERT CAMUS: “EL
HOMBRE ES LA ÚNICA CRIATURA QUE SE NIEGA A SER LO QUE ELLA ES”.
ESTÁ DADO EL FIN GENERAL DE LA NATURALEZA HUMANA (FELICIDAD,
PERFECCIÓN), PERO NO LOS MEDIOS. LA ORIENTACIÓN GENERAL ESTÁ DADA POR
NUESTRA NATURALEZA, PERO ÉSTA NECESITA QUE LA PERSONA ELIJA LOS FINES
SECUNDARIOS Y LOS MEDIOS. LA NATURALEZA HUMANA TIENE REFERENCIAS
ORIENTATIVAS PARA LA LIBERTAD; TIENE UNAS NORMAS QUE LE PERMITEN
ENCAUZAR (LIBREMENTE) EL CUMPLIMIENTO DE ESE ANHELO CONSTITUTIVO.
LA PRIMERA DE LAS NORMAS “HAZ EL BIEN Y EVITA EL MAL”. NO UN BIEN Y UN MAL
EXTERNOS SINO NUESTRO MEJOR BIEN, EVITANDO LO QUE NOS DAÑA: ES UNA
INVITACIÓN A QUE CADA UNO HAGA EL MEJOR DE LOS PROYECTOS POSIBLES. SON
NORMAS MORALES, QUE TIENE COMO FIN ESTABLECER UNOS CAUCES PARA QUE
LA LIBERTAD ELIJA DE MODO QUE CONTRIBUYA A LOS FINES Y TENDENCIAS
NATURALES. LA ÉTICA ESTUDIA CÓMO Y DE QUÉ MODO SON OBLIGATORIAS LAS
NORMAS MORALES, Y CUÁLES SON EN CONCRETO ESES NORMAS O LEYES.
ESAS NORMAS SE CUMPLEN SI UNO QUIERE. EL DESARROLLO DE LA PERSONA Y EL
LOGRO DE SUS FINES NATURALES TIENEN UN CARÁCTER MORAL, ÉTICO. LA ÉTICA
ES ALGO INTRÍNSECO A LA PERSONA. ES EL CRITERIO DE USO DE LA LIBERTAD.
NO CABE ENTENDER LA ÉTICA COMO UN “REGLAMENTO” QUE VENGA A MOLESTAR A
LOS QUE VIVEN SEGÚN LES APETECE. SIN ÉTICA NO HAY DESARROLLO DE LA
PERSONA. LA NATURALEZA HUMANA SE REALIZA Y PERFECCIONA MEDIANTE
DECISIONES LIBRES, QUE NOS HACEN MEJORES. EL HOMBRE, O ES ÉTICO O NO ES
HOMBRE.
LOS HÁBITOS SON IMPORTANTES, PORQUE MODIFICAN AL SUJETO QUE LOS
ADQUIERE, MODULANDO SU NATURALEZA. LA NATURALEZA HUMANA SE
PERFECCIONA CON LOS HÁBITOS, PORQUE HACEN MÁS FÁCIL ALCANZAR LOS
FINES DEL HOMBRE. EL HOMBRE SE PERFECCIONA ASÍ MISMO ADQUIRIÉNDOLOS:
ES ”EL PERFECCIONADOR PERFECTIBLE”, PERFECCIONA AL MUNDO, Y ACTUANDO
SE PERFECCIONA ASÍ MISMO.
PODEMOS DEFINIR AL HOMBRE COMO UN SER INTRÍNSECAMENTE PERFECTIBLE. EL
TÉRMINO “INTRÍNSECAMENTE” ALUDE A QUE EL HOMBRE SE PERFECCIONA A SÍ
MISMO DESDE DENTRO, DESDE LA LIBERTAD: ALCANZAR LA PLENITUD HUMANA, LA
FELICIDAD, DEPENDE DE LA LIBERTAD.
¿QUÉ ES EL HOMBRE? ES UNA RESPUESTA DEMASIADO ABSTRACTA. POR EJEMPLO,
EL BIEN Y LA VERDAD LOS ENCARNAMOS SIEMPRE EN LOS VALORES Y MODELOS:
NADIE ACTÚA “POR EL BIEN”, SINO PORQUE LE GUSTA EL VINO, EL FÚTBOL, UNA
PERSONA A LA QUE QUIERE O LA MÚSICA ROCK. SI QUEREMOS VER LO QUE EL
HOMBRE ES A LA LUZ DE LO QUE PUEDE LLEGAR A SER, ES PRECISO ENTRAR EN
UN PLANTEAMIENTO MÁS CONCRETO DE SU ACTIVIDAD. EMPEZAREMOS POR EL
TENER CORPORAL Y LA SITUACIÓN FÍSICA EN LA QUE EL HOMBRE VIVE. MÁS TARDE
NOS REFERIREMOS AL LUGAR DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA HUMANA, Y DESPUÉS
DE LA LIBERTAD CON LA QUE ACTÚA.

TEXTO No 5

PERSONA HUMANA Y ÉTICA MÉDICA


DONAL CORRY SOSTIENE LA TESIS DE QUE HABRÁ HUMANISMO EN LA MEDICINA SI LA
PRÁCTICA MÉDICA ESTÁ ORIENTADA AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA, CONCIENTE
DE SU DIGNIDAD, VALOR Y EXIGENCIAS ÉTICAS. DIVIDE SU TRABAJO EN DOS PARTES,
PRIMERO PRESENTANDO LOS RASGOS QUE CONSTITUYEN LAS FACETAS DE LA PERSONA
HUMANA QUE SUBRAYEN SU VALOR Y DIGNIDAD, Y EN SEGUNDA HABLANDO DE LA
PRÁCTICA MÉDICA Y SUS CONSECUENCIAS FUNDAMENTALMENTE ÉTICAS, SUS ACTITUDES
DERIVADAS DE LAS CONSIDERACIONES ANTERIORES.
RASGOS DISTINTIVOS DE LA PERSONA HUMANA
EN PRIMER LUGAR.- EL HOMBRE ES FUENTE DE ACCIÓN NO SÓLO SUFRE LAS ACCIONES
AJENAS, SINO TAMBIÉN ES AUTOR DE SUS PROPIAS ACCIONES Y COMPORTAMIENTOS (NO
COMO UNA PIEDRA). LA PERSONA HUMANA ES SUJETO Y POR LO MISMO SE UBICA POR
ENCIMA DE CUALQUIER OBJETO MATERIAL O REALIDAD, VALE MÁS QUE TODOS ELLOS. LOS
BIENES SON VALIOSOS (AGUA, AIRE) PERO TAMBIÉN SON RELATIVOS A LA PERSONA.
HABLAR DE HUMANISMO SIGNIFICA PREOCUPACIÓN POR LAS DEMÁS PERSONAS QUE
VIVIRÁN MAÑANA, HOY, Y AQUELLAS QUE COMPARTEN CONMIGO EL MUNDO.
DECIR QUE LA PERSONA HUMANA ES UN SUJETO Y NO UN OBJETO ES RECONOCER EN
ELLA OTRO IGUAL QUE YO, PROTAGONISTA DE LA VIDA. SUJETO DE SU PROPIO DESTINO,
AUTOR DE SU PROPIO MUNDO DE ASPIRACIONES, DESEOS, BÚSQUEDAS, EN EL CUAL ES
CENTRO ACTIVO Y FIN. LA PRIMERA AFIRMACIÓN ES: LA PERSONA HUMANA ES UN SUJETO
EN MEDIO DE UN MUNDO DE OBJETOS

EN SEGUNDO LUGAR.- LA PERSONA HUMANA ES UN SER RACIONAL. ARISTÓTELES


DEFENDÍA AL HOMBRE COMO ANIMAL RACIONAL; ANIMAL; UN GÉNERO COMÚN CON OTROS
ANIMALES; RACIONAL; UNA DIFERENCIA ESPECÍFICA RESPECTO A OTROS ANIMALES.
RACIONAL QUIERE DECIR UN SER CAPÁZ DE CONOCER DISCURSIVAMENTE LA VERDAD
OBJETIVA, CAPAZ DE PROGRESAR EN EL CONOCIMIENTO. LA CIENCIA MÉDICA ES EL
PROGRESO EN EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD OBJETIVA. LA PERSONA HUMANA
RACIONAL ESTÁ LLAMADA A VIVIR EN LA VERDAD, DE CARA A LA VERDAD, REALIZAR LA
VERDAD, A ACEPTAR LA VERDAD OBJETIVA, AÚN CUANDO NO GUSTE A SUS INTERESES
PERSONALES.

ESTA LLAMADA DE LA VERDAD OBJETIVA ES FUENTE DE CRFECIMIENTO, AYUDA A SUPERAR


LOS PREJUICIOS, A SUPERAR LOS SIMPLICISMOS, A SUPERAR LAS IDEAS PRIMITIVAS,
INFANTILES, ERRÓNEAS; PERO MÁS TODAVÍA. EL QUE SEA UN SER RACIONAL, SIGNIFICA
PREGUNTARSE POR LA VERDAD PROFUNDA DE SU VIDA Y EXISTENCIA. EN MOMENTOS
ESPECIALES A LA PERSONA HUMANA LE PUEDEN VENIR FÁCILMENTE ESTAS PREGUNTAS EN
UNA ENFERMEDAD GRAVE O EN LA CERCANÍA CON LA MUERTE: ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE MI
EXISTENCIA? ¿CUÁL ES EL DESTINO QUE ME AGUARDA? ¿QUÉ SENTIDO TIENEN ESTAS
CONDICIONES EN LAS QUE AHORA VIVO? UN SER RACIONAL BUSCA LA VERDAD OBJETIVA
SOBRE SÍ MISMO Y SOBRE SU PROPIA EXISTENCIA Y DESTINO.

EN TERCER LUGAR.- LA PERSONA HUMANA ES UN SER CORPORAL, ORGANISMO HUMANO


MARAVILLOSO PERO FRÁGIL, PARADOJA DE LA PERSONA HUMANA. SU FRAGILIDAD Y AL
MISMO TIEMPO ESE PODER QUE LE VIENE DE SU RAZÓN, CAPACIDAD DE PENSAR Y DE
PROYECTAR LA PROPIA VIDA, ANALIZARLA, INSCRIBIRLA EN LA VERDAD OBJETIVA.

EL CUERPO PARA LA PERSONA NO ES COMO UN VESTIDO, ALGO EXTERIOR. LA PERSONA


TIENE UNA DIMENSIÓN CORPORAL QUE ES PARTE DE SU INTEGRIDAD. ADEMÁS UNA
DIMENSIÓN PSÍQUICA, INTELECTUAL Y ESPIRITUAL. TOCAR EL CUERPO DE LA PERSONA
HUMANA ES TOCAR A LA MISMA PERSONA, MALTRATARLO ES MALTRATAR A LA PERSONA
HUMANA, HACER EL BIEN, CURAR, CUIDAR EL CUERPO, LA SALUD DE UNA PERSONA
HUMANA ES HACER EL BIEN.

EN CUARTO LUGAR.- LA PERSONA HUMANA A DIFERENCIA DE OTROS SERES ES


RESPONSABLE DE SÍ, ESTÁ LLAMADA A AUTODETERMINARSE, A VIVIR SU PROPIA VIDA, QUE
ES SU DESTINO, SU PAPEL, SU MISIÓN. ACEPTAR LA PROPIA ENFERMEDAD, LA PROPIA
MUERTE, ES RESPONSABLE DE SÍ, DE SU VIDA Y EXISTENCIA. EN LA MEDIDA QUE AVANZA Y
UNO VA TOMANDO DESICIONES, SE ESTÁ ESCOGIENDO.

SE IDENTIFICA UNO CON SUS OPCIONES, CON LOS VALORES QUE ESCOGE. UNA PERSONA
BUENA ES AQUELLA QUE OPTA POR EL BIEN QUE QUIERE REALIZARLO. UNA MALA ES
AQUELLA QUE SE EMPEÑA EN ACEPTAR, ESCOGER, PREFERIR EL DESORDEN Y EL MAL. ES
EL DRAMA QUE VIVE CADA PERSONA, LO MÁS ESPECIFICO DE LA PERSONA HUMANA EL
PROCESO QUE SE REALIZA A LO LARGO DE LOS AÑOS DE VIDA.

ESCOGERSE, CREARSE, ORIENTARSE, DETERMINARSE, DECIDIR QUÉ TIPO DE PERSONA SE


VA A SER, QUÉ TIPO QUIERO REALMENTE SER. ESTO ES POSIBLE PORQUE LA PERSONA ES
LIBRE. ES UNA LIBERTAD CONDICIONADA NO ABSOLUTA PERO REAL.

ESTOS SON ALGUNOS RASGOS DE LO QUE CONSTITUYE LO MÁS ESENCIAL DE LA PERSONA


HUMANA. DERIVAR DE ESTAS CONSIDERACIONES ALGUNAS APLICACIONES EN LAS
ACTITUDES QUE TODO ESTO DEBE INVITAR A INCORPORAR A UNA PRÁCTICA MÉDICA.
PODRÍAMOS FORMULARLA EN ACCIONES O PRINCIPIOS.

UN PRIMER AXIOMA SERÍA: “LA PERSONA ES FIN, LA PRÁCTICA MÉDICA ES SIMPLEMENTE


MEDIO”.

EN NINGÚN CASO PUEDEN INVERTIRSE LOS TÉRMINOS, COMO USAR A LA PERSONA


HUMANA COMO MEDIO PARA EL PROGRESO DE LA CIENCIA MÉDICA, DE LA PRÁCTICA
MÉDICA.

LAS PERSONAS HUMANAS SON TODAS IGUALES EN VALOR, EN DIGANIDAD, NINGUNA PUEDE
SER REDUCIDA A UN MEDIO AL SERVICIO DE OTROS INTERESES. NI PUESTA AL SERVICIO DEL
BIEN DE TODA LA HUMANIDAD. SI HACE FALTA PROBAR MEDICINAS O EXPERIMENTAR
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS, LA PERSONA DEBE SABER Y CONSENTIR, ACEPTAR AYUDAR A LA
CIENCIA MÉDICA LIBREMENTE Y FORMAR PARTE DE ESA HISTORIA. SOLO ASÍ ES
CONSIDERADA COMO SUJETO RESPONSABLE DE LA PROPIA EXISTENCIA, INDIVIDUO ÚNICO E
IRREPETIBLE.

EN CONCLUSIÓN LA PRÁCTICA MÉDICA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA,


DE HECHO Y EN LA FORMA COMO PRESTA SU SERVICIO AL PACIENTE COMO PERSONA
RESPONSABLE Y LIBRE.

UN SEGUNDO AXIOMA SERÍA: “LA PERSONA HUMANA ES LA RESPONSABLE PRINCIPAL DE


LA PROPIA VIDA Y DE LA PROPIA SALUD”.

NADIE PUEDE SUSTITUIRLO EN ESA RESPONSABILIDAD. EL MÉDICO NO PUEDE


CONSTITUIRSE EN AMO CON DECISIÓN SOBRE LA VIDA Y LA EXISTENCIA. ES UN EXPERTO
COLABORADOR COMPETENTE, ASESOR EXPERIMENTADO QUE BUSCA EL BIEN DE SUS
CLIENTES Y QUIERE OFRECERLES CAMINOS DE MEJORÍA, BIENESTAR Y SALUD,
RECONOCIENDO SUS PROPIAS LIMITACIONES. LAS DECISIONES LAS DEBE TOMAR LA
PERSONA AFECTADA O SUS ALLEGADOS, O EN CASOS URGENTES EN LOS QUE NO HAY
POSIBILIDAD DE CONSULTAR, OPTAR BUSCANDO EL BIEN DE ESTA PERSONA.

LA PRÁCTICA MÉDICA DEBE SER UN SERVICIO COMPETENTE PUESTO AL ALCANCE Y


OFRECIDO A QUIEN LO NECESITA. CUALQUIER DECISIÓN DEBE BUSCAR EL BIEN DEL
PACIENTE, TODAS LAS DEMÁS SON INVÁLIDAS. POR EJEMPLO, CESÁREAS HECHAS POR
FACILITAR LAS COSAS, ESTERILIZACIÓN SIN CONOCIMIENTO DEL PACIENTE. ESTOS SON
ABUSOS DE PODER, ES DESCONOCER QUE DELANTE SE TIENE A UNA PERSONA HUMANA
CON TODA SU DIGNIDAD Y VALOR.

UN TERCER AXIOMA SERÍA: “LA PRÁCTICA MÉDICA SE EJERCE CON RESPETO”.

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MERECE RESPETO EN TODO MOMENTO Y EN


CUALQUIER SITUACIÓN. EL TRATO QUE EL MÉDICO DISPENSA A SUS CLIENTES TIENE EN SÍ
UN VALOR TERAPÉUTICO, AQUEL MÉDICO QUE ACOGE CON RESPETO, INTERES, SIMPATÍA Y
BONDAD SE ABRE POSIBILIDADES MÉDICAS EN RELACIÓN CON SUS PACIENTES. LA PERSONA
HUMANA, FRÁGIL, CONCIENTE DEL VALOR DE SU PROPIO MUNDO MERECE UN TRATO DIGNO
Y RESPETUOSO Y REQUIERE COMPRENSIÓN, PACIENCIA Y DEFERENCIA ANTE SUS
SENTIMIENTOS DE MIEDO, PUDOR, NERVIOSISMO Y DESCONCIERTO.

HAY QUE EVITAR EL REDUCCIONISMO AL PERDER DE VISTA LA TOTALIDAD DE LA PERSONA


Y SU BIEN TOTAL. NO BASTA LA BIOLOGÍA HAY QUE SABER ¿QUÉ ES UNA PERSONA?

¿DÓNDE ESTÁ EL BIEN DE LA PERSONA? Y OFRECER LA PROPIA APORTACIÓN O


ESPECIALIDAD Y NO JUZGARLO TODO DESDE EL PROPIO ÁNGULO ESPECIALISTA Y
LIMITANTE

UN CUARTO AXIOMA SERÍA: “RECORDAR QUE TAMBIÉN EL MÉDICO ES PERSONA HUMANA”.

EL PRIMER AFECTADO POR LA PRÁCTICA MÉDICA ES LA PERSONA DEL MÉDICO. UN BUEN


MÉDICO SE LOGRA A BASE DE ESFUERZO ÉTICO, DE RESPONSABILIDAD, DE EMPEÑO Y
DEDICACIÓN. SER UN BUEN MÉDICO SUPONE ESFUERZO MORAL AL ESTARSE AL MISMO
TIEMPO HACIÉNDOSE UNA BUENA PERSONA.

LA PRÁCTICA MÉDICA ES UN CAMPO INMENSO CON POSIBILIDADES DE BIEN, CON PELIGROS


DE DESORDEN MORAL: IMPULSOS DEL EGOÍSMO, VANIDAD, AVARICIA Y SENSUALIDAD.

INNUMERABLES PERSONAS HAN CRECIDO COMO PERSONAS Y DADO UN TESTIMONIO DE


BONDAD, AMOR AL PRÓJIMO, INTEGRIDAD Y HONESTIDAD. MEDIANTE LA PRÁCTICA SE HAN
CONVERTIDO EN EXCELENTES PERSONAS. LA PRÁCTICA MÉDICA AFECTA A LOS PACIENTES
Y DE UN MODO DISTINTO PERO REAL A LOS MISMOS MÉDICOS.

LOS MÉDICOS QUE TENGAN SIEMPRE A LA VISTA LA GRANDEZA Y DIGNIDAD DE LA


PERSONA HUMANA CON TODAS SUS CONSECUENCIAS ÉTICAS, LOGRARAN GRANDES
BIENES PARA LOS PACIENTES COMO PARA LOS MÉDICOS. “HABRÁ MEDICINA CON
HUMANISMO”

TEXTO No 7

ONTOLOGÍA DE LA VIDA
LA TOTALIDAD DE LA EXISTENCIA
LLEGAMOS AL MOMENTO EN QUE, NOS ENCONTRAMOS UN PROBLEMA ONTOLÓGICO; LA
VIDA MISMA, Y EN LA CUAL “HAY” COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES.
¿QUÉ SIGNIFICA ESO QUE SE EXPRESA CON LA PALABRA “HAY”?, ¿QUÉ SIGNIFICA ESE
“HABER” COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES?. SIGNIFICA LA TOTALIDAD DE LA
EXISTENCIA, EXISTENCIA (QUE EXISTEN) DE LAS COSAS REALES, OBJETOS IDEALES,
VALORES Y DE MI MISMO. COMPRENDE EL YO, Y LAS COSAS QUE EL YO PUEDE PENSAR.
ESA EXISTENCIA ENTERA, PODEMOS DENOMINARLA “VIDA”, MI VIDA; PORQUE NO PUEDO
SOÑAR QUE ALGO EXISTA, SI NO EXISTE EN MI VIDA: DIRECTAMENTE CON LA PRESENCIA, O
INDIRECTAMENTE CON UNA EXISTENCIA DE REFERENCIA.
TODO CUANTO EXISTE CONSTITUYE MI VIDA. MI VIDA NO TRANSCURRE EN OTRA COSA, SINO
QUE TODAS LAS COSAS TRANSCURREN EN MI VIDA. VIDA ES LO QUE LLEVAMOS DENTRO Y
“ESTÁ EN” EL MUNDO (REALISMO METAFÍSICO).
EL IDEALISMO METAFÍSICO NOS HARÍA VER QUE TODA COSA, ES OBJETO PARA UN SUJETO,
POR CONSIGUIENTE MI VIDA, COMO VIDA DE UN SUJETO, NO PUEDE ESTAR “EN” NINGÚN
OBJETO.
LA SUPERACION DEL CHOQUE REALISTA-IDEALISTA ESTÁ EN QUE AMBAS REALIDADES NO
SON MAS QUE ASPECTOS PARCIALES DE UNA REALIDAD PROFUNDA, LA EXISTENCIA
TOTAL, MI VIDA. ESTA “EXISTENCIA DEL ENTE HUMANO” ES A SU VEZ ENTE Y ES “EL ESTAR
YO CON LAS COSAS DEL MUNDO”.

LA VIDA: ENTE INDEPENDIENTE


LA “EXISTENCIA” (VIDA) OCUPA UN PLANO MÁS PROFUNDO QUE LAS COSAS REALES, LOS
OBJETOS IDEALES Y LOS VALORES QUE “ESTÁN EN“ LA VIDA; PERO ELLA NO ESTÁ EN
NINGUNA PARTE. POR CONSIGUIENTE HAY UNA DIFERENCIA, LOS TRES PRIMEROS SON
ENTES “EN” LA VIDA, MIENTRAS QUE LA VIDA NO ES “EN”, NO ESTÁ “EN”. LOS TRES
PRIMEROS NO SON INDEPENDIENTES, LA VIDA SI LO ES, Y AL NO DEPENDER DE OTRA COSA
SE LE HA DENOMINADO EN FILOSOFÍA ENTE ABSOLUTO, AUTÉNTICO A LA EXISTENCIA.
EL PROBLEMA METAFÍSICO ERA ¿QUIÉN O QUÉ ES LO QUE EXISTE? LA RESPUESTA ES
EXISTE LA VIDA, ABSOLUTA Y AUTÉNTICA, LOS OTROS TRES ENTES: COSAS REALES,
OBJETOS IDEALES Y VALORES ESTÁN “EN” LA VIDA, DEPENDEN DE ELLA, ESTÁN
SUBORDINADOS, SON ENTES LLAMADOS PARTICULARES Y DERIVADOS.

NECESIDAD DE UNA NUEVA LÓGICA


A LA VIDA TIENE QUE LLEGAR LA FILOSOFÍA Y ÉSTA TIENE QUE IR A PARAR A UNA
METAFÍSICA DE LA EXISTENCIA,(YA NO REALISTA O IDEALISTA). PERO NECESITAMOS UNA
NUEVA HERRAMIENTA, UNA NUEVA LÓGICA, PORQUE TRADICIONALMENTE LA FILOSOFÍA
DEFINE AL ENTE CON CONCEPTOS QUE SE DERIVAN DE LA CONTEMPLACIÓN DE ENTES
INAUTÉNTICOS, DERIVADOS, QUE ESTÁN “EN” EL OTRO ENTE ABSOLUTO, QUE ES LA VIDA.
DESDE 1914 JOSÉ ORTEGA GASSET EN SUS “MEDITACIONES DEL QUIJOTE”, PEDÍA ESA
LÓGICA VITAL CAPAZ DE “APRESAR” EL NUEVO OBJETO, LA EXISTENCIA. LA IDEA DE UNA
METAFÍSICA EXISTENCIAL CAPAZ DE FORJAR LOS CONCEPTOS PARA “APRESAR” LAS
PECULIARIDADES ONTOLÓGICAS DE LA VIDA O EXISTENCIA.

ESTRUCTURA ÓNTICA DE LA VIDA


VAMOS A DESCRIBIRLA Y TENEMOS QUE ADELANTAR OBSERVACIONES.
LA VIDA TIENE PRIMACÍA SOBRE LOS DEMAS ENTES PORQUE ES ABSOLUTA Y AUTÉNTICA
MIENTRAS QUE LOS DEMÁS ENTES SON ENTES “EN” ELLA. ESTA PRIMACÍA SE DOCUMENTA
EN TRES CARACTERÍSTICA DE LA VIDA; LA PRIMERA ES QUE ES DETERMINANTE ES LA RAÍZ
DE TODO ENTE Y NO PUEDE SER A SU VEZ DETERMINADA, NI DEFINIDA POR DEFINICIONES
EXTRAÍDAS DE UN ENTE PARTICULAR. EN SEGUNDO LUGAR, LA VIDA CONTIENE LA
SEGURIDAD DE LA EXISTENCIA, MIENTRAS UN ENTE CUALQUIERA PARTICULAR, NO TIENE
LA SEGURIDAD DE QUE EXISTE. SÓLO LA VIDA SABE POR MI QUE EXISTE, ESA SEGURIDAD
HACE QUE SU EXISTENCIA SEA FUNDAMENTAL Y PRIMARIA, MIENTRAS LAS OTRAS SON
EXISTENCIAS SECUNDARIAS Y DERIVADAS. POR ÚLTIMO, LA VIDA ES EL ÚNICO ENTE QUE SE
INTERESA POR MI Y POR CUALQUIER OTRO ENTE DERIVADO, MIENTRAS LOS ENTES
PARTICULARES NO SIENTEN INTERÉS NINGUNO POR SÍ MISMOS. LA VIDA ES UN ENTE Y
SABE QUE LO ES, SE INTERESA POR SER, QUIERE VIVIR, NO QUIERE SER MUERTE: QUIERE
SER VIDA. ESE INTERÉS POR SU EXISTENCIA ES CARACTERÍSTICO DE LA VIDA.
LA FILOSOFÍA ARRANCA CON PARMÉNIDES DE UN ENTE PARTICULAR Y DERIVADO; FORJA
SUS CONCEPTOS LÓGICOS, PLEGÁNDOSE A LA ESTRUCTURA DE ESE ENTE, Y ENTONCES
ESTOS CONCEPTOS, SON CONCEPTOS DE ENTES QUIETOS, DEFINITIVOS; QUE “SON YA”,
ABSOLUTAMENTE ESTÁTICOS.
Y ASÍ, TODOS LOS CONCEPTOS LÓGICOS, QUE MANEJA LA ONTOLOGÍA, CONTIENEN DOS
CARACTERÍSTICAS: EL ”YA” DEFINITIVO QUE EXCLUYE EL FUTURO Y LA IDENTIDAD QUE
EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE VARIACIÓN.
NOS ENCONTRAMOS QUE ESOS CONCEPTOS NO SIRVEN, PORQUE LA VIDA ES, NO
IDENTIDAD, SINO VARIABILIDAD, Y LO CONTRARIO DEL “YA”, ES EL NOMBRE DE LO QUE
TODAVÍA NO ES.
Y LO PRIMERO QUE TIENE QUE HACER UNA LÓGICA EXISTENCIAL, ES FORJAR ESOS
NUEVOS CONCEPTOS. YA HEIDEGGER Y ORTEGA, SE QUEJAN DE QUE LA METAFÍSICA DEL
REALISMO Y DEL IDEALISMO, REDUCEN LA VIDA AL ESQUEMA QUIETO, DEFINITIVO, DE
SUJETO U OBJETO. PERO LA VIDA NO ES ESO, POR ESO HACEN FALTA CONCEPTOS
FLEXIBLES, HISTÓRICOS, QUE PERMITAN LA VARIABILIDAD, LA NO IDENTIDAD.
ASÍ ESTA DESCRIPCIÓN DE ESE ENTE ABSOLUTO QUE ES LA VIDA, SE CARACTERIZA POR
ESTAR CUAJADA DE CONTRADICCIONES, SIGNO DE LA FALTA DE LÓGICA PARMENÍDICA. Y
NO TENEMOS MÁS REMEDIO QUE DEFINIR LA VIDA POR MEDIO DE UNA SERIE DE
CONTRADICCIONES.

CARACTERES Y CONTRADICCIONES DE LA VIDA


EL PRIMER CARÁCTER QUE LE ENCONTRAMOS A LA VIDA ES EL DE LA OCUPACIÓN. VIVIR ES
OCUPARSE, HACER, PRACTICAR, ES OCUPACIÓN CON LAS COSAS, UN QUITAR Y PONER
COSAS, ANDAR ENTRE COSAS, HACER CON LAS COSAS. Y ENCONTRAMOS LA PRIMERA
CONTRADICCIÓN: ESOS OBJETOS REALES -LAS COSAS- SON NO EN SI MISMOS SINO EN
CUANTO NOS OCUPAMOS CON ELLOS, ES LO QUE LES CONFIERE EL CARÁCTER DE COSAS.
EN LA OCUPACIÓN CON COSAS, ENCONTRAREMOS OTRA SORPRESA: LA OCUPACIÓN CON
COSAS NO ES PROPIAMENTE OCUPACIÓN, SINO PREOCUPACIÓN. ES EXTRAORDINARIO QUE
LA VIDA COMIENCE POR PREOCUPARSE PARA OCUPARSE, SIENDO UNA PREOCUPACIÓN
DEL FUTURO, QUE NO EXISTE. ESA PREOCUPACIÓN NOS PONE UNA SEGUNDA
CONTRADICCIÓN: LA OCUPACIÓN EN QUE LA VIDA CONSISTE SE DERIVA DE UNA
PREOCUPACIÓN. LAS CONSECUENCIAS SON INTERESANTES, PORQUE SI LA VIDA ES
OCUPACIÓN PREOCUPATIVA, ENTONCES DIREMOS QUE LA VIDA ES NO-INDIFERENCIA. NO
LE ES INDIFERENTE SER O NO SER. LAS COSAS REALES, LOS OBJETOS IDEALES, QUE SON
ENTES, SON INDIFERENTES. A LA PIEDRA NO LE IMPORTA SER O NO SER. NO SÓLO SER,
SINO SER ESTO O LO OTRO.
A LA VIDA LE INTERESA SER Y SER ESTO O SER LO OTRO, EXISTIR Y CONSISTIR. VIVIR NO ES
SOLAMENTE EXISTIR, ADEMÁS ES VIVIR DE CIERTA MANERA.
EN LA HISTORIA EL INTERÉS POR CIERTA MANERA DE VIVIR ES TAN GRANDE QUE HOMBRES
Y PUEBLOS PREFIEREN MORIR A VIVIR DE OTRA MANERA.
HE AQUÍ UNA TERCERA CONTRADICCIÓN: ENTRE EL SER DE LA VIDA QUE ES Y EL INTERÉS
POR SER. LA VIDA TIENE INTERÉS POR EXISTIR, PERO ADEMÁS EXISTIR DE TAL O CUAL
MODO.
LA CUARTA CONTRADICCIÓN ES: QUE LA VIDA NOS ES Y NO NOS ES DADA. NADIE SE DA
VIDA A SÍ MISMO, NOS ENCONTRAMOS EN LA VIDA. CUANDO DECIMOS: YO VIVO, NO
SABEMOS CÓMO VIVIMOS, NI POR QUÉ, NI QUIÉN NOS HA DADO LA VIDA. LO ÚNICO QUE
SABEMOS ES QUE VIVIMOS. EN CIERTO RESPECTO, LA VIDA NOS ES DADA. PERO ESA MISMA
VIDA LA TENEMOS QUE HACER NOSOTROS, OCUPARNOS. LA VIDA QUE NOS HA SIDO DADA
ESTÁ POR HACER, ES UN “QUEHACER”. Y AQUÍ NOS ENCONTRAMOS CON UNA QUINTA
CONTRADICCIÓN: QUE LA VIDA NOS ES DADA Y SIN EMBARGO NO NOS ES DADA PUESTO
QUE TENEMOS QUE HACÉRNOSLA, VIVIR. Y LLEGAMOS A UNA SEXTA CONTRADICCIÓN QUE
ES UN PROBLEMA QUE LA FILOSOFÍA, DESDE SIGLOS VIENE ESTUDIANDO: LIBERTAD Y
DETERMINISMO, ¿SON DOS TÉRMINOS CONTRAPUESTOS?. LA VOLUNTAD ES LIBRE O ESTÁ
DETERMINADA POR LEYES Y LO QUE RESUELVE HACER ES YA UN EFECTO DE CAUSAS
(OBEDIENCIA A ESAS LEYES), Y POR LO TANTO ESTÁ DETERMINADA. EN NUESTRA VIDA
PODEMOS HACER O NO HACER. PERO TENEMOS QUE HACER PARA VIVIR, HACER NUESTRA
VIDA. PARA SER LIBRES VIVIENDO, TENEMOS QUE HACERNOS ESA LIBERTAD. LA LIBERTAD
COEXISTE CON LA NECESIDAD, QUE ES LA SEPTIMA CONTRADICCIÓN.
¿CÓMO VAMOS A RESOLVER ESTAS CONTRADICCIONES? NO LA PODEMOS RESOLVER.
CUANDO APLICAMOS A LA VIDA LOS CONCEPTOS ESTÁTICOS Y QUIETOS DERIVAMOS EN LA
LÓGICA DE PARMÉNIDES. NECESITAMOS UNA NUEVA LÓGICA EXISTENCIALISTA. TENEMOS
QUE TOMAR ESTAS CONTRADICCIONES COMO EXPRESIÓN DEL CARÁCTER ÓNTICO MISMO
DE ESTE OBJETO METAFÍSICO QUE ES LA VIDA.

VIDA Y TIEMPO
Y LLEGAMOS A QUE LA ESTRUCTURA ONTOLÓGICA DE LA VIDA CONTIENE ALGO
POLARMENTE OPUESTO AL TIPO DE SER ESTÁTICO Y QUIETO DE PARMÉNIDES, CONTIENE
EL TIEMPO.
DEBEMOS DISTINGUIR DOS CLASES DE TIEMPO: EL QUE HAY “EN” LA VIDA Y EL TIEMPO QUE
LA VIDA “ES”. EN LA VIDA ESTÁ EL TIEMPO DE LA FÍSICA, DE LA ASTRONOMÍA, ESTÁ “EN” LA
VIDA LO MISMO QUE LOS OBJETOS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES. Y LO MISMO QUE
ESTOS OBJETOS SON ENTES SECUNDARIOS Y DERIVADOS, INAUTÉNTICOS Y RELATIVOS
TAMBIÉN LO ES EL TIEMPO DE LAS CIENCIAS FÍSICAS, ASTRONÓMICAS.
EL FUTURO, EN ESE TIEMPO, ES EL RESULTADO DEL PASADO Y DEL PRESENTE,
CONCLUSIÓN DEL PROCESO COMENZADO. PERO ESE TIEMPO ES PENSADO, NO ES EL QUE
CONSTITUYE LA VIDA MISMA. POR ESO HAY QUE DISTINGUIR ENTRE EL TIEMPO QUE ESTÁ
“EN” LA VIDA Y EL TIEMPO QUE LA VIDA “ES”. EL TIEMPO QUE LA VIDA ES CONSISTE EN LA
INVERSIÓN DEL TIEMPO QUE EN LA VIDA ESTÁ. IMAGINEN UN TIEMPO QUE COMIENCE POR
EL FUTURO Y PARA QUIEN EL PRESENTE SEA LA REALIZACIÓN DEL FUTURO, PARA QUIEN
EL PRESENTE SEA UN FUTURO QUE VIENE A SER, O COMO DICE HEIDEGGER, UN “FUTURO
SIDO”, ESE ES EL TIEMPO DE LA VIDA. PORQUE LA VIDA CUANDO HA SIDO, YA NO ES,
CUANDO LA VIDA HA PASADO Y ESTÁ EN EL PRETÉRITO, SE CONVIERTE EN MATERIA
SOLIDIFICADA, SOCIOLÓGICA EN IDEAS YA HECHAS, QUE TIENEN LA PRESENCIA E
INALTERABILIDAD, EL CARÁCTER DEL SER PARMENÍDICO, DE LO QUE “YA” ES, DEL ENTE
SECUNDARIO Y DERIVADO.
PERO LA VIDA NO ES ESO. TAN PRONTO COMO HA SIDO DEJA DE SER. LA VIDA ES
PROPIAMENTE ESA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO, QUE HACE QUE EL FUTURO SEA, ÉL, EL
GERMEN DEL PRESENTE. NO COMO EN EL TIEMPO ASTRONÓMICO, DONDE EL PRESENTE ES
EL RESULTADO DEL PASADO.
LA VIDA ES UNA CARRERA, ALGO QUE CORRE EN BUSCA DE SÍ MISMA, Y EL RASTRO QUE
DEJA, ES YA MERA MATERIA INERTE.
¿QUÉ ES EL SER PARMENÍDICO? EL SER SIN TIEMPO. ¿QUÉ ES EL SER EXISTENCIAL DE LA
VIDA? ES EL SER CON TIEMPO.
EN LA ASTRONOMÍA EL TIEMPO ESTÁ ALREDEDOR DE LA COSA, EN CAMBIO EN LA VIDA, ESTÁ
DENTRO DE LA COSA MISMA. EL SER DE LA COSA CONSISTE EN SER TEMPORAL, EN
ANTICIPARSE, EN QUERER SER, EN PODER SER, EN HABER DE SER.

LA ANGUSTIA
EN ESTA CARRERA, LA VIDA CORRE EN POS DE SÍ MISMA, EN ESTA OCUPACIÓN QUE ES
PREOCUPACIÓN.
SE MANIFIESTA LA VIDA COMO NO-INDIFERENCIA, Y LA NO-INDIFERENCIA EN LA ANGUSTIA,
CARÁCTER TÍPICO Y PROPIO DE LA VIDA. LA VIDA ES ANGUSTIOSA. ¿POR QUÉ? PORQUE LA
ANGUSTIA ES AFÁN DE SER, SEGUIR SIENDO, PORQUE EL FUTURO SEA PRESENTE. POR
OTRO LADO EL TEMOR DE NO SER, DE DEJAR DE SER, DE LA NADA. ESA ES LA ANGUSTIA, LA
ANSIEDAD DE SER, Y POR OTRO LADO LA TEMEROSIDAD ANTE LA NADA.

LA NADA
EN EL FONDO DE LA EXISTENCIA, DE LA VIDA, ENCONTRAMOS LA NADA. Y AQUÍ LA OCTAVA
CONTRADICCIÓN ¿QUÉ HAY EN ESE OBJETO QUE ES LA VIDA O EXISTENCIA? QUE EN ELLA
COEXISTEN EL SER Y EL NO SER, LA EXISTENCIA Y LA NADA. LA NADA NO CONSISTE EN EL
ANIQUILAMIENTO DEL SER, SINO POR EL CONTRARIO ES ALGO PRIMARIO, QUE NO SE
DERIVA DE UN ACTO DE PRIVACIÓN DE SER. LA NADA ES EN LA ANGUSTIA ALGO
PRIMORDIAL. NO SIENDO LA NADA UN DERIVADO POR NEGACIÓN DEL SER, SINO ALGO
PRIMARIO, LO QUE SUCEDE ES LO CONTRARIO: QUE EL SER SE DERIVA DE LA NADA. EN
TÉRMINOS CONCRETOS, EL HOMBRE CUANDO VIVE, TIENE QUE MANEJAR LAS COSAS,
COMER FRUTOS, PROTEGERSE DE LA LLUVIA, ETC; SI EL HOMBRE, CUANDO SE OCUPA Y
PREOCUPA, NO TUVIESE EL ARRANQUE DE AFIRMAR QUE ESAS COSAS NO SON LA NADA,
SINO ALGO, NO PODRÍA VIVIR.
CUANDO VE QUE SU ACCIÓN NO PUEDE LLEGAR A UN TÉRMINO COMPLETO, SINO QUE HAY
OBSTÁCULOS, ENTONCES SIENTE ANGUSTIA Y VE ANTE SÍ EL ESPECTRO DE LA NADA, Y
REACCIONA SUPONIENDO QUE LAS COSAS SON Y BUSCÁNDOLES EL SER POR LOS MEDIOS
CIENTÍFICOS QUE TENGA A SU MANO: CON EL PENSAMIENTO, CON LOS APARATOS EN EL
LABORATORIO, ETC.
PERO ESE SER (SER DE LAS COSAS REALES, DE LOS OBJETOS IDEALES, DE LOS VALORES)
ESTÁ “EN” MI VIDA, COMO NEGACIÓN DE LA NADA, SURGE EN MI VIDA PORQUE LA VIDA NO
QUIERE LA NADA, LA VIDA QUIERE SER, Y QUERER SER ES QUERER NO SER LA NADA.
LLEGAMOS AQUÍ A UN ADAGIO METAFÍSICO CRISTIANO (DE LA NADA ES DE DONDE NACE
TODO ENTE EN CUANTO A ENTE).
DEBEMOS GRATITUD A PENSADORES COMO ORTEGA GASSET Y COMO HEIDEGGER, QUE
HAN DESCUBIERTO EL OBJETO METAFÍSICO SOBRE EL CUAL SE BASA EL AFÁN METAFÍSICO
DE LA FILOSOFÍA ACTUAL.

EL PROBLEMA DE LA MUERTE
HAY DOS VIEJÍSIMOS PROBLEMAS QUE VAN EMPEZANDO A SURGIR, EL PROBLEMA DE LA
MUERTE Y EL PROBLEMA DE DIOS. ¿Y LA MUERTE? LA MUERTE “ESTA EN” LA VIDA ES
ALGO QUE LE ACONTECE A LA VIDA. ESTÁ EN EL PLANO DERIVADO DE LOS ENTES
PARTICULARES, COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES.

EL PROBLEMA DE DIOS
HEMOS VISTO QUE LA VIDA ES UNA ENTIDAD ABSOLUTA Y AUTÉNTICA. PARA LA LÓGICA
PARMENÍDICA, HAY UN SEMILLERO DE ESTRUCTURAS CONTRADICTORIAS QUE CULMINAN EN
LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL SER Y LA NADA.
EN 1929 HEIDEGGER, EN ESE DISCURSO INAGURAL QUE LLEVA POR TÍTULO ¿QUÉ ES LA
METAFÍSICA?, TERMINABA CON ESTA PREGUNTA ¿PORQUÉ EXISTE ENTE Y NO MÁS BIEN
NADA? CUATRO AÑOS ANTES, EN UN TRABAJO PERIODÍSTICO JOSÉ ORTEGA Y GASSET
USABA COMO TÍTULO PARA ESE TRABAJO ESTA FRASE: DIOS A LA VISTA.
ESAS FRASES HACEN QUE RESURJA EN LA METAFÍSICA ACTUAL LA VIEJA PREGUNTA DE
DIOS. EL VIEJO TEMA DE LA MUERTE Y EL DE DIOS RESURGEN EN LA METAFÍSICA
EXISTENCIAL. AHORA ENTRAMOS, EN LA TERCERA NAVEGACIÓN DE LA FILOSOFÍA. LA
PRIMERA, QUE EMPEZÓ CON PARMÉNIDES, TERMINÓ EN LA EDAD MEDIA CON LA PLENITUD
MAGNÍFICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO: ES LA METAFÍSICA DEL REALISMO LA QUE SE
DESENVUELVE DURANTE TODO ESE TIEMPO. LA SEGUNDA NAVEGACIÓN DE LA FILOSOFÍA
COMIENZA EN 1637 CON LA PUBLICACIÓN DEL DISCURSO DE MÉTODO, DE DESCARTES.
TOMA VUELO LA NAVE DEL IDEALISMO Y EN TRES SIGLOS RECORRE Y DESCUBRE LOS MÁS
MAGNÍFICOS CONTINENTES QUE LA FILOSOFÍA PUDIERA IMAGINAR. PERO AHORA NI
REALISMO NI IDEALISMO PUEDEN DAR CONTESTACIÓN SATISFACTORIA A LOS PROBLEMAS
DE LA FILOSOFÍA.
EL REALISMO AFIRMA EL FRAGMENTO DE LAS COSAS QUE “ESTAN EN” LA VIDA, EL
IDEALISMO EL FRAGMENTO DEL YO, QUE TAMBIÉN “ESTA EN” LA VIDA. PERO AHORA
QUEREMOS UNA METAFÍSICA QUE SE APOYE, NO EN LOS FRAGMENTOS DE UN EDIFICIO,
SINO EN LA PLENITUD DE SU BASE: LA VIDA MISMA.
PERO LA PROA DE LOS BARCOS, COMO DICE ORTEGA, CAMINA HACIA UN CONTINENTE EN
CUYO HORIZONTE SE DIBUJA EL ALTO PROMONTORIO DE LA DIVINIDAD.
TEXTO No 9

LOS LÍMITES DEL HOMBRE: EL DOLOR


LA DEBILIDAD Y LA LIMITACIÓN HUMANAS
SÓFOCLES VE LA VIDA ASÍ: UN LUGAR DE DOLOR QUE SÓLO PUEDE DAR PASO A MÁS
DOLOR. “QUIEN OLVIDADO DE... MODERACIÓN, ANHELA PROLONGAR LA VIDA MÁS DE LO
JUSTO, SIEMPRE SERÁ... UN ILUSO MENTECATO. PUES LOS AÑOS PROLONGADOS VAN
HACINANDO MIL COSAS QUE ENGENDRAN DOLOR. Y LOS PLACERES, ¿DÓNDE ESTÁN UNA
VEZ QUE EL HOMBRE SE HA EXCEDIDO EN VIVIR MÁS DE LO DEBIDO?”.
EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO, LA TRISTEZA Y EL MIEDO, SON COMPAÑEROS INEVITABLES
DE LA VIDA HUMANA. EL SUFRIMIENTO Y LA ENFERMEDAD SON UNA REGIÓN INEVITABLE, A
LA QUE ANTES O DESPUÉS LLEGAMOS. EL DOLOR, SIEMPRE SALDRÁ A NUESTRO
ENCUENTRO. NUESTRO RETO VA A SER EL VER SI DOLOR TIENE LA ÚLTIMA PALABRA.
¿SE PUEDE LLEGAR A CAPTAR UN “SENTIDO DEL DOLOR”? NO PODEMOS PERDER DE VISTA A
LOS PROTAGONISTAS DEL DOLOR: LOS DÉBILES, LOS MISERABLES, LOS ENFERMOS, LOS
QUE SUFREN SOLEDAD Y DESAMPARO.
DESENTENDERSE DE ÉSTE PROBLEMA SERÍA INSULTAR A QUIENES LO PADECEN. SE TRATA
DE ENCONTRAR EL SENTIDO ANTROPOLÓGICO DEL SUFRIMIENTO.

PSICOLOGÍA DEL DOLOR: SUFRIMIENTO, MIEDO, TRISTEZA.


¿POR QUÉ EL DOLOR? EXISTE PORQUE SOMOS VIVIENTES, Y LA PSICOLOGÍA DE TODO SER
VIVO INCLUYE ELSENTIRSE ATRAÍDO POR LO BUENO, MEDIANTE EL PLACER Y LA
ESPERANZA, Y ESTAR MOLESTO Y ASUSTADO POR EL MAL.
“EL FUEGO QUE ALIVIA EL CUERPO SITUADO A CONVENIENTE DISTANCIA, LO DESTRUYE
CUANDO LA DISTANCIA SE SUPRIME”.
“SI TRATÁRAMOS DE EXCLUIR EL SUFRIMIENTO, DESCUBRIRÍAMOS QUE SERÍA PRECISO
SUPRIMIR LA VIDA MISMA.” EL DOLOR Y EL PLACER SON INSEPARABLES. SIN DOLOR NOS
PONDRÍAMOS CONTINUAMENTE EN PELIGRO. ES LO QUE NOS INVITA A IR AL MÉDICO, A
CURAR LA HERIDA, A PONER REMEDIO ETC; ES UNA SEÑAL AL SERVICIO DE LA VIDA.
EL ESFUERZO ES EL GASTO DE ENERGÍA. MOVERSE SUPONE UN GASTO Y, POR TANTO,
FATIGA. FUERTE ES, ENTONCES, AQUEL QUE TIENE FUERZA, Y DÉBIL EL QUE CARECE DE
ELLA.
EL MAL ES PRIVACIÓN DEL BIEN, AUSENCIA DE VIDA, ORDEN Y PLENITUD: DEBILIDAD. MALO
ES LO QUE ME DAÑA. EL IMPULSO O APETITO, EN CUANTO MUEVE HACIA UN BIEN FUTURO,
ARDUO PERO CONSEGUIBLE, SE LLAMA ESPERANZA, Y EN CUANTO RECHAZA UN MAL
INMINENTE E INEVITABLE, SE LLAMA TEMOR O MIEDO.
EL DOLOR ES UN DAÑO SENTIDO QUE SE PRESENTA REPENTINAMENTE Y DESORGANIZA LA
RELACIÓN DEL HOMBRE CON SU CUERPO. LA DIFERENCIA CON EL PLACER ES EVIDENTE: EN
EL PLACER HAY LIBERACIÓN Y FUGA DE LA CORPORALIDAD. PLACER Y DOLOR SON
REACCIONES CONTRARIAS.
EL DOLOR DEL CUERPO ES PERSONAL, PERO INFINITAMENTE MENOS ÍNTIMO QUE EL
DOLOR MORAL. UNA PIERNA ROTA NO TIENE EL MISMO NIVEL DE SUFRIMIENTO QUE UNA
DEPRESIÓN PROFUNDA, LA PRIMERA AFECTA DE UN MODO MÁS REMEDIABLE Y PARCIAL, LA
SEGUNDA PUEDE DESENFOCAR LA EXPLICACIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA, HACE MÁS DAÑO.
EN EL SUFRIMIENTO INTERIOR INTERVIENEN LA MEMORIA, LA IMAGINACIÓN Y LA
INTELIGENCIA, PUEDE EXTENDERSE A MUCHOS MÁS OBJETOS, PUESTO QUE INCLUYE EL
PASADO Y EL FUTURO.
CUANDO SUFRE, EL HOMBRE SE DUELE POR ANTICIPADO O POR UN DOLOR YA PASADO,
QUE SE RECUERDA. IMAGINARSE GRANDES MALES DA MIEDO DE ELLOS, AUMENTA EL
DOLOR REAL; ES LA RAÍZ DE LA HIPOCONDRÍA, LA APRENSIÓN, LAS FOBIAS, ETC. POR ELLO
CABEN MUCHAS ESPECIES DE SUFRIMIENTO: TRISTEZA, CONGOJA, ANSIEDAD, ANGUSTIA,
TEMOR, DESEPERACIÓN, ETC. LO COMÚN A TODAS ELLAS, Y AL DOLOR EXTERIOR, ES LA
REACCIÓN DE HUÍDA. LAS FORMAS DE DOLOR MÁS ESPECIFICAS SON LA TRISTEZA Y EL
MIEDO O TEMOR.
LA TRISTEZA ESTÁ PROVOCADA POR EL MAL PRESENTE (PÉRDIDA DE ALGÚN BIEN AMADO O
PRESENCIA DE ALGÚN MAL CONTRARIO). “EL TEMOR SE REFIERE A UN MAL FUTURO, AL
QUE NO SE PUEDE RESISTIR” PORQUE “SUPERA EL PODER DEL QUE TEME”. EL MIEDO ES
UN SENTIMIENTO DE IMPOTENCIA; VERSE AMENAZADO POR UN MAL INMINENTE MÁS
PODEROSO QUE NOSOTROS. LOS REMEDIOS DE LA TRISTEZA SON EL PLACER, EL
RECREARSE EN EL BIEN PRESENTE, EL LLANTO, LA COMPASIÓN DE LOS AMIGOS, LA
CONTEMPLACIÓN DE LA VERDAD, EL SUEÑO Y EL DESCANSO. LOS REMEDIOS PARA EL
MIEDO SON LA ESPERANZA, LA AUDACIA O VALENTÍA Y TODO AQUELLO QUE AUMENTE EL
PODER DEL HOMBRE, COMO LA EXPERIENCIA

EL HOMBRE DOLIENTE: SALUD Y ENFERMEDAD


EL HOMBRE, AL HACER SUYO EL DOLOR FÍSICO, LO INTERIORIZA Y CONVIERTE EN
SUFRIMIENTO. LA PERCEPCIÓN INTELIGENTE DE MALES FÍSICAMENTE NO PRESENTES
CONSTITUYE EL MÁS TÍPICO MODO HUMANO DE SUFRIR. ASÍ SE CONVIERTE EN HOMO
PATIENS (HOMBRE DOLIENTE). EL SUFRIMIENTO ES AQUELLO CONTRA LO CUAL YO, NADA
PUEDO HACER.
LA CONDICIÓN NATURAL DEL HOMBRE COMO HOMO PATIENS ES CLARA, LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD SON DOS ETAPAS SUCESIVAS DE LAS QUE CASI TODA VIDA HUMANA SE
COMPONE. ES FALSO QUE LA SALUD ES MERA AUSENCIA DE ENFERMEDAD, O BIENESTAR
FÍSICO. SALUD ES LA ARMONÍA DEL ALMA, ARMONÍA PSICOFÍSICA DEL YO Y SU CUERPO. ES
UNA ARMONÍA DEFINIDA COMOCOSMOS, ORDEN Y BELLEZA.
EN MEDICINA SE HA DEFINIDO LA SALUD COMO EL SILENCIO DE LOS ÓRGANOS. HACE QUE
LA CORPORALIDAD SE SIENTA MÁS LIGERA. LA ENFERMEDAD RECLAMA LA PRESENCIA DEL
CUERPO, RECLAMANDO LA ATENCIÓN QUE CASI SIEMPRE LE HURTAMOS. EL DOLOR VIENE A
RECORDAR AL HOMBRE LO LIMITADO DE SU SER.
“EL SILENCIO DEL CUERPO” ES SEÑAL ACTIVA DE EQUILIBRIO. “LA SALUD ES UN TRABAJO
CONSTANTE”. ESTAR SANO REQUIERE TRABAJO, CUMPLIR UNA SERIE DE CRITERIOS
OBJETIVOS (TENER UN BUEN ESTADO DE SALUD) Y CRITERIOS SUBJETIVOS (ENCONTRARSE
BIEN), NO SOLO ORGÁNICA, SINO PSÍQUICAMENTE,, Y ESTAR EN CONDICIONES, “EN FORMA”
PARA ACTUAR CON “NORMALIDAD” EN LA VIDA SOCIAL Y PROFESIONAL. LA SALUD NO ES
CONDICIÓN DEL CUERPO, SINO DE LA PERSONA ENTERA.
LA ENFERMEDAD, ES UN ESTADO INTERMEDIO ENTRE LA SALUD Y LA MUERTE, PUESTO
QUE “ES SIEMPRE (SALVO EN LOS CASOS DE MUERTE VIOLENTA) COSECUENCIA DE UNA
ENFERMEDAD”
LA ENFERMEDAD, ES “UN MODO DOLOROSO Y ANÓMALO DE LA VIDA DE LA PERSONA,
REACTIVO ANTE UNA ALTERACIÓN DEL CUERPO, DETERMINADA PSICO-ORGÁNICAMENTE”.
EN LA ENFERMEDAD SE CONTIENE, UNA ALTERACIÓN, QUE ESTORBA O DETIENE LAS
FUNCIONES Y ACCIONES DEL ENFERMO, Y UNA REACCIÓN, MERCED A LA CUAL VUELVE EL
ESTADO DE SALUD, MUERE O EXPERIMENTA UNA DEFICIENCIA VITAL PERMANENTE.

EL SENTIDO DEL DOLOR


“EL DOLOR ES UN DIS-VALOR”. NO TENEMOS MOTIVOS PARA SOPORTARLO, SINO MEDIOS
TÉCNICOS PARA COMBATIRLO.
HEMOS CAÍDO EN UNA TRAMPA, PENSAR QUE SOMOS CAPACES DE ERRADICARLO: ESO ES
IMPOSIBLE. AMAMOS LA COMODIDAD, LA AUSENCIA DE DOLORES, MOLESTIAS Y
ESFUERZOS FÍSICOS, PORQUE NO SOPORTAMOS EL SUFRIMIENTO. POR ESO SOMOS
DÉBILES, “LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DISMINUYEN NUESTRA CAPACIDAD DE AGUANTARLO,
A BASE DE AHORRÁRNOSLO.
A MENUDO, LA ÚNICA SALIDA QUE SE VE ES DEJAR DE EXISTIR (LLÁMESE EUTANASIA). LO
ÚNICO QUE SE VE COMO ADECUADO ES LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA (EL SUJETO QUE
SUFRE), SI EL SUFRIMIENTO NO CABE EN NUESTRA SOCIEDAD, TAMPOCO CABE EL
ENFERMO.
SI NO SE AFRONTA EL DOLOR, AUMENTA EL SUFRIMIENTO. NUESTRA CULTURA SE HA
VUELTO CIEGA PARA EL DOLOR, QUIERE SUSTITUIRLO POR EL PLACER, CULTURA
INFANTILIZADA QUE ACEPTA SÓLO EL LADO PLÁCIDO DE LA VIDA. EN NUESTRA SOCIEDAD,
“LA EXTREMADA CONCENTRACIÓN EN EVITAR EL SUFRIMIENTO, ES LA EUTANASIA”
LA VIGENCIA DE ESTAS ACTITUDES, HACE NECESARIA LA RESPUESTA A ESTAS
PREGUNTAS ¿QUÉ SENTIDO TIENE EL DOLOR? ¿ACASO SIRVE PARA ALGO? ¿PUEDO HACER
CON ÉL ALGO MÁS QUE HUÍR DE ÉL? ¿PUEDE TENER ALGÚN SENTIDO UNA VIDA LLENA DE
SUFRIMIENTO?
1) LO PRIMERO PARA SABER QUÉ HACER CON ÉL ES ACEPTARLO. LAS CULTURAS
ENCARAN EL DOLOR TRANSFORMÁNDOLO EN ACTITUDES, GESTOS Y RITOS PARA
EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS QUE NOS EMBARGAN. ALGUNAS EXPRESIONES SON,
EXALTACIÓN DE LA VALENTÍA Y FORMAS DE CONDUCTA PARA VENCER EL MIEDO, O EL
DUELO POR EL DAÑO SUFRIDO (VESTIRSE DE LUTO, LLORAR, CONDOLERSE).
“EL QUE SE SOBREPONE A SU DOLOR, SUBE MÁS ALTO” (HOLDERLIN). CONVIERTE EL
HECHO EN LA TAREA DE REORGANIZAR LA PROPIA VIDA. “LA ENFERMEDAD ME ES DADA
COMO TAREA, ME ENCUENTRO CON LA RESPONSABILIDAD DE LO QUE VOY A HACER CON
ELLA”. CUANDO SUFRIMOS ENFERMEDAD, CAUTIVERIO, UN ULTRAJE O DESGRACIA, NO
SOMOS LIBRES DE SUFRIRLOS O NO, VIENEN IMPUESTOS, PERO PODEMOS ADOPTAR UNA
ACTITUD POSITIVA O NEGATIVA.
SUFRIR, CUANDO SE TRANSFORMA EN ACTITUD DE ACEPTACIÓN, NOS ABRE LOS OJOS AL
VERDADERO VALOR E IMPORTANCIA DE LAS COSAS. “ESO SE LLAMA CRECER”. “ES UN
PROCESO DE MADURACIÓN QUE SE BASA EN LA LIBERTAD INTERIOR, A PESAR DE LA
DEPENDENCIA EXTERIOR”. EJEMPLO: UN NIÑO TIENDE A QUEDARSE PARALIZADO EN SU
DOLOR. EL HOMBRE CRECIDO PUEDE RELATIVIZARLO, INCLUSO REÍRSE DE SU PROPIA
TORPEZA.
2) ESTA PRIMERA FUNCIÓN DEL DOLOR NO SE PUEDE SEPARAR DE LA PURIFICACIÓN
CONSIGUIENTE. EL HOMBRE DOLIENTE “PUEDE COMPRENDER, LA DISTINCIÓN ENTRE LO
VERDADERAMENTE IMPORTANTE Y LO QUE NO LO ES “. EL DOLOR REALIZA EN NOSOTROS
UNA CATARSIS, UNA PURIFICACIÓN, CORPORAL Y ESPIRITUAL; NOS HACE MENOS
DEPENDIENTES DE NUESTRO CAPRICHO. EN EL DOLOR, CAEMOS EN LA CUENTA DE QUE
PODEMOS MUCHO MÁS DE LO QUE NOS CRÍAMOS CAPACES.
SI ES MUY INTENSO, CASI TODO NOS PARECERÁ “UNA TONTERÍA”. LOS DOLIENTES SE
ENNOBLECEN SI HAN APRENDIDO A SER FUERTES PARA SOBRELLEVAR EL DOLOR. ESTO
LES AYUDA A TOMAR EN SERIO AQUELLO QUE VERDADERAMENTE LO ES (SEGUNDA
FUNCIÓN). LOS QUE HAN SUFRIDO ESTÁN VACUNADOS CONTRA LA INSENSATEZ, Y SE NOTA,
EN SU TALANTE SERENO Y MÁS DIFÍCILMENTE ALTERABLE.
3) SÓLO AHORA, PODEMOS DESCUBRIR EL VERDADERO SENTIDO DEL DOLOR: “YO SÓLO
PUEDO AFRONTAR EL SUFRIMIENTO CON SENTIDO, SI SUFRO POR UN ALGO O UN ALGUIEN.
EL SUFRIMIENTO PARA TENER SENTIDO, NO PUEDE SER UN FIN EN SI MISMO. PARA PODER
AFRONTARLO, DEBO TRANSCENDERLO”.
“EL SUFRIMIENTO DOTADO DE SENTIDO APUNTA MÁS ALLÁ DE SÍ MISMO. EL SUFRIMIENTO
CON PLENITUD DE SENTIDO ES EL SACRIFICIO”. EN EL CRISTIANISMO EL DOLOR SE VE
COMO VÍA DE REDENCIÓN, EN EL SUFRIMIENTO SE ENCUENTRA UN MENSAJE DE
ESPERANZA.
EL SENTIDO DEL DOLOR ES EL MOTIVO Y EL FIN POR EL CUAL ACEPTAMOS PADECERLO. LA
NOCIÓN DE FINALIDAD ES CENTRAL EN LA ANTROPOLOGÍA, DE MODO ESPECIAL EN LAS
CUESTIONES ÚLTIMAS (FELICIDAD, DOLOR, MUERTE). LOS SUFRIMIENTOS INTERIORES
NECESITAMOS VERLOS COMO PARTE DE LAS DIFICULTADES QUE NOS LLEVA A LA META QUE
NOS HEMOS PROPUESTO ALCANZAR, LOS SOBRELLEVAMOS GUSTOSAMENTE CUANDO LOS
CONVERTIMOS EN MEDIOS PARA HACER FELICES A LAS PERSONAS AMADAS.
AMAR ES SACRIFICARSE. LO QUE DA SENTIDO AL DOLOR ES EL AMOR, NO SIGNIFICA QUE
HAYA QUE BUSCARLO, SINO SOBRELLEVARLO POR EL SER AMADO Y POR LA ESPERANZA DE
ALCANZAR LOOS BIENES ANHELADOS.
NIETZSCHE DECÍA: “CUANDO UN HOMBRE TIENE UN PORQUÉ VIVIR, SOPORTA CUALQUIER
CÓMO”

EL ÉXITO Y EL FRACASO EN LA VIDA HUMANA


EL SENTIDO DE LA VIDA NOS LO DICTAN NUESTROS IDEALES Y REALIZARLOS. PODEMOS
TENER ÉXITO O FRACASAR. EL SENTIDO DEL DOLOR DEPENDE DE ASIMILAR LOS PROPIOS
ÉXITOS Y FRACASOS, TENER ÉXITO SIEMPRE NO ES POSIBLE, QUIEN TRIUNFA DEMASIADO
TIENE EL RIESGO DE CONFIAR MÁS DE LA CUENTA EN SUS FUERZAS Y ALEJARSE DE LA
REALIDAD. EL FRACASO ES POSIBLE PORQUE EL HOMBRE ACTÚA. EL FRACASO ES LA NO
REALIZACIÓN DE LOS IDEALES Y LA INTERRUPCIÓN O ABANDONO DE LAS TAREAS
HUMANAS. ES DOLOROSO, Y FUENTE DE PÉRDIDA DEL SENTIDO DEL ESFUERZO: ¿PARA
QUÉ LUCHAR?
JUNTO AL FRACASO HAY QUE MENCIONAR EL RIESGO Y LA DIFICULTAD. EL RIESGO SE
JUSTIFICA POR EL FIN ALCANZADO, JUSTIFICA EL ESFUERZO PREVIO Y EL DESCANSO
CONSIGUIENTE.
EL VALIENTE CONSERVA LA CLARIDAD DE LA RAZÓN Y FOMENTA LAS ACCIONES AUDACES.
DONDE OTROS SE DETIENEN, EL SALTA AL ENCUENTRO DEL OBSTÁCULO, TIENE LA
ESPERANZA DE VENCER, FIADO EN SUS FUERZAS Y LAS DE SUS AMIGOS, COMUNIDAD, DIOS,
ETC.
EL ÉXITO Y EL FRACASO NO SERÍAN TAN IMPORTANTES SI NO NOS TRANSFORMARAN, SON
ALGO RELATIVO. QUIÉN SE RIE DE SU FRACASO SE LIBERA DE ÉL, LO RELATIVIZA, LO
IRONIZA. NADA QUE NOS PASE TIENE VISOS DE SER DEFINITIVO. SÓLO LA MUERTE ES UN
VERDADERO PROBLEMA. POR ESO HAY QUE ACTUAR “CIBERNÉTICAMENTE” (ACTUAR
SOBRE UNO MISMO), LLENARSE DE HÁBITOS, DE VIRTUDES, DE PROFUNDIDAD QUE SEA
AUTÓNOMA RESPECTO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE NOS PASAN. “NO SÓLO EMITIR
RESPUESTAS, SINO TENER PROPUESTAS”. SON LAS QUE EFECTÚAN UNA “PREVENCIÓN”
DEL DOLOR. “LA FELICIDAD CONSISTE EN ATREVERSE A SER QUIEN UNO ES, PARA LLEGAR
A SER MEJOR DE LO QUE ES, AÚN CUANDO SE TENGA QUE SUFRIR”.
COHERENCIA, LIBERTAD, MADUREZ Y NO QUEDARSE PARALIZADO POR EL FRACASO ES LO
QUE AYUDA AL LOGRO DE LA FELICIDAD.

ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO


EL DOLOR PODEMOS TRASPASARLO, DOTARLO DE SENTIDO.
1) EL DESTINO PODEMOS DEFINIRLO COMO LA FINALIDAD ÚLTIMA DE LA TAREA DE VIVIR. SI
SE AFIRMA QUE LA VIDA CARECE DE DESTINO, EL SUFRIMIENTO CAMBIA SU LUGAR EN
ELLA: LA TAREA ENTONCES ES LA DE SUPRIMIRLO. EN TALES CASOS, LA FELICIDAD SE
IDENTIFICA CON EL PLACER, SE DEBE EVITAR EL SUFRIMIENTO. PERO ESTO NO ES POSIBLE.
SÓLO SE PUEDE ESCAPAR CONTINUAMENTE DE ÉL, O ACEPTARLO ESTÓICAMENTE.
QUIEN TIENE CLARO CUÁL ES SU DESTINO, SABE QUE EL PLACER Y EL DOLOR SON ETAPAS
QUE HA DE PASAR HASTA LLEGAR A ÉL: EL SUFRIMIENTO NECESARIO NACE DEL TRABAJO
DE CAMINAR EN LA BUENA DIRECCIÓN, POR TANTO TIENE SENTIDO. EN CAMBIO, PARA
QUIEN TODOS LOS CAMINOS SON BUENOS, LA META NO EXISTE: SÓLO DESEA QUE EL VIAJE
HACIA NINGUNA PARTE LE RESULTE LO MÁS LLEVADERO POSIBLE.
2) ESTE SÍMIL PUEDE AYUDAR A ENTENDER PORQUÉ HOY SE COMBINAN FELICIDAD Y
BIENESTAR, CON LA CONSIGUIENTE OBSESIÓN POR LA COMODIDAD Y DISMINUCIÓN DEL
SUFRIMIENTO.
ÉSTE ABANICO DE ACTITUDES, CONFORMAN LA SOLUCIÓN HOY MÁS CORRIENTEMENTE
ACEPTADA ACERCA DEL SENTIDO DEL DOLOR, LO QUE V. FRANKL HA DESCRITO COMO
CARACTERÍSTICA DEL HOMO FABER (HOMBRE QUE BUSCA ACTUAR, TRABAJAR, APLICAR
TÉCNICAS PARA PREVENIR EL DOLOR O ELIMINARLO), FRENTE AL HOMO PATIENS (HOMBRE
DOLIENTE QUE INTERIORIZA EL SUFRIMIENTO). PARA EL HOMO FABER SÓLO “LO QUE ES
ÚTIL ES VERDAD”, EL HOMBRE ES SÓLO UN SER QUE TRABAJA, FABRICA, UN PRODUCTOR
QUE SE MUEVE POR INTERESES. EL HOMO FABER NO ES OTRO QUE EL FRUTO DEL
MATERIALISMO. TODO LO BIOLÓGICO, TANTO EL DOLOR Y LA MUERTE, SON PROCESOS
NATURALES QUE NO SE PUEDEN CAMBIAR.
PARA UN MATERIALISTA, LO ÚNICO QUE DIFERENCIA AL SER HUMANO, ES SU CAPACIDAD
DE ACCIÓN: NO HAY ÉL UN NÚCLEO INTERIOR ESPIRITUAL. POR ESO LA PERSONA
IMPRODUCTIVA, NO SE LA PUEDE CALIFICAR COMO “PERSONA HUMANA”. EL
MATERIALISMO NO PUEDE SER COMPASIVO CON LOS DÉBILES: LA LEY DEL MÁS FUERTE ES
DEFINITIVA EN ÉSTE NIVEL.
¿QUÉ PUEDE HACER EL HOMO FABER FRENTE AL DOLOR? HACER ALGO: APLICAR
TÉCNICAS PARA PREVENIRLO O ELIMINARLO POR COMPLETO.
3) “MÁS ALLA DE ESTA POSTURA SÓLO ESTÁ LA CONCEPCIÓN DEL ESTOICISMO. VISIÓN
NEGATIVA DEL MUNDO, LA CONCIENCIA DE QUE NO PODRÁN EVITAR SU DESTINO, LLEVA A
UNA ACTITUD DE INDIFERENCIA TOTAL ANTE EL DOLOR O ALEGRÍA FÍSICOS. SI ACEPTO
DESDE EL PRINCIPIO LO QUE NO PUEDO CAMBIAR, ENTONCES NO PUEDE SUCEDERME
NADA ADVERSO”. ESTAMOS EN EL FATALISMO: EL DESTINO NO NOS PERTENECE, MÁS VALE
ACEPTAR LO QUE ESTÁ RESERVADO POR ÉL, HACIÉNDONOS INDIFERENTES. SÓLO ASÍ
SUFRIMOS MENOS.
FRACASAR: HAGAS LO QUE HAGAS, NO PODRÁS CAMBIAR A LOS HOMBRES, NI MODIFICAR
EL CURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS.

LA CURACIÓN Y EL CUIDADO DE LOS DÉBILES


EL DOLOR SON LOS DOLIENTES. ¿NO HABRÁ QUE BUSCAR SU SENTIDO EN AQUELLOS QUE
LO SUFREN? NECESITAN CONSUELO Y ALIVIO. ¿PODEMOS DÁRSELOS?
EL HOMO FABER, ARMADO DEL PODER DE LA MEDICINA, TIENDE A PENSAR QUE EL MAL Y
EL DOLOR REQUIEREN UNA SOLUCIÓN SIMPLEMENTE TÉCNICA. PERO POCO SIRVE SI SE
DESHUMANIZA. LA NECESIDAD DE DIÁLOGO APARECE ¿CÓMO CURAR A UNA PERSONA?
COMBINANDO LOS ELEMENTOS TÉCNICOS CON LA CONDICIÓN DE LA PERSONA HUMANA.
LO PRIMERO A HACER CON LOS DOLIENTES ES ACEPTARLOS, NO RETIRARLOS EN
TÉRMINOS DE PRODUCTIVIDAD. EL HOMBRE ES EL SER CAPAZ DE CUIDAR. “TIENE TRATO”
CON LO QUE LE RODEA, Y EN ESE TRATO HA DE CUMPLIR EL IMPERATIVO DE LA
BENEVOLENCIA: TRATAR ES RESPETAR Y CUIDAR. “QUIEN MERECE CUIDADO ES LA
PERSONA HUMANA, PORQUE ES UN SER VALIOSO EN SÍ MISMO: DIGNO. CUIDAR A OTRO NO
CONSISTE EN SOMETERLE A PAUTAS DE CONDUCTA EXTRAÑAS A ÉL, SINO EN CONTRIBUÍR
A LA REALIZACIÓN DE SU PROYECTO PERSONAL. DE AQUÍ QUE, PARA CUIDAR SEA PRECISO
COMPRENDER.
EL CUIDADO Y LA CURACIÓN SON PERFECTOS CUANDO SE AMA AL ENFERMO. LA RIQUEZA
DE AFECTOS ALIVIA LA POBREZA DEL CUERPO. Y LA ESPLENDIDEZ MATERIAL NO SANA LAS
HERIDAS DEL CORAZÓN. NADA QUITA MÁS EL MIEDO DEL DÉBIL Y DESVALIDO QUE LA
COMPAÑÍA DE OTRO.
CURAR NO ES UNA TÉCNICA SINO UN AMAR QUE SANA AL AMADO EMPLEANDO TODOS LOS
MEDIOS A SU ALCANCE. CUIDAR ES VIGILAR AL DÉBIL PARA PREVENIRLE DE DAÑO,
EMPLEANDO TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE.
LA PROFESIONALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEL CUIDADO, TIENE EL RIESGO DE REDUCIR
EL DOLOR AL OBJETO, Y VER SÓLO SU DIMENSIÓN CORPORAL, MATERIAL O ECONÓMICA,
OLVIDANDO EL SUFRIMIENTO INTERIOR. UN ENFERMO INCURABLE PUEDE SUFRIR MÁS POR
LA SOLEDAD, QUE POR LA ENFERMEDAD; LOS DOLORES FÍSICOS PUEDEN SER OLVIDADOS
CUANDO HAY UN ROSTRO QUE SONRIÉ A LOS PIES DEL ENFERMO.
ALIVIAR EL DOLOR ES HACER SENTIR A QUIEN SUFRE QUE SU EXISTENCIA NO ES INÚTIL.
LOS AMIGOS SON NECESARIOS PARA SOPORTAR EL MAL: LA SOLEDAD. ¿NO PUEDE SER
DIOS UNO DE ESTOS AMIGOS?, ¿QUIZÁ EL MÁS CERCANO EN LA MEDIDA EN QUE LO
ENCONTRAMOS EN NUESTRA INTIMIDAD (SAN AGUSTÍN)?

EL MÉDICO Y EL ENFERMO
NO TODO SUFRIMIENTO PUEDE SER CURADO TÉCNICAMENTE. DEL MÉDICO SE PIDE QUE DÉ
ÉL LA SOLUCIÓN A LA ENFERMEDAD. Y PUEDE HACERLO COMO HOMO FABER, APLICANDO
TÉCNICAS SOLAMENTE O REENCONTRANDO EL VERDADERO SENTIDO DE SU PROFESIÓN.
LA JURIDIFICACIÓN DE LAS RELACIONES MÉDICO-ENFERMO OBEDECEN AL INCREMENTO DE
LOS CONFLICTOS ENTRE ELLOS, LO CUAL ES INEVITABLE EN LA MEDIDA EN QUE ESA
RELACIÓN SE DESPERSONALIZA.
LA RELACIÓN MÉDICO ENFERMO NO ES VIVIDA COMO UN ENCUENTRO PERSONAL. UNA VEZ
ESTABLECIDA, SE EXIGE AL MÉDICO LUCHE CONTRA LA ENFERMEDAD, LO QUE PUEDE
LLEVAR A QUE SE PIERDA DE VISTA AL ENFERMO COMO PERSONA Y SE LE CONVIERTA EN
OBJETO. “LA RELACIÓN MÉDICA DEBE SER ALGO MÁS QUE CAMARADERÍA, TIENE QUE
CONSISTIR EN AMISTAD. EL BUEN MÉDICO HA SIDO SIEMPRE AMIGO DEL ENFERMO”.
HOY EN LA SANIDAD HA CRECIDO EL RIESGO DE LA MASIFICACIÓN, QUE AFECTA LA
RELACIÓN PERSONAL QUE REQUIERE EL ENFERMO. ES EN EL DOLOR DONDE, QUIZÁ, SE
DESCUBRA LA RADICALIDAD DE LA PERSONA. EL MÉDICO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE
TRATAR A FONDO CON ELLA.
SON NECESARIOS LÍMITES ÉTICOS, PUESTO QUE LOS MÁS DÉBILES SON LOS MÁS
AMENAZADOS POR LA VIOLENCIA, YA QUE NO SON CAPACES DE DEFENDERSE, Y SE PUEDE
CONSIDERAR QUE SUS VIDAS NO MERECEN LA PENA QUE EXISTAN, POR EL SUFRIMIENTO
“INNECESARIO” QUE TRAERÍAN CONSIGO.

LA MALDAD MORAL Y EL REMEDIO AL SUFRIMIENTO


EL MODO DE EXPLICAR LA EXISTENCIA DEL MAL MORAL, DEPENDE DE LA RESPUESTA A LA
PREGUNTA ¿EL HOMBRE ES NATURALMENTE BUENO O NATURALMENTE MALO? ROUSSEAU
CREYÓ QUE EL HOMBRE HABÍA NACIDO NATURALMENTE BUENO E INCLINADO AL BIEN, Y
QUE LA PERVERSIÓN HUMANA SE DEBÍA A LA SOCIEDAD. ESTA CREENCIA CONTIENE UNA
DOSIS DE INGENUIDAD: LAS TENDENCIAS HUMANAS SIN UNA INSTANCIA RACIONAL QUE
LAS MODERE PUEDEN SER AGRESIVAS Y VIOLENTAS. PARA HOBBES LA MALDAD HUMANA
ES ALGO TAN NATURAL COMO EL DOLOR DE MUELAS, ESTA ES UNA POSTURA PESIMISTA.
LA SOLUCIÓN CLÁSICA AFIRMA QUE EL HOMBRE NO ES NI NATURALMENTE BUENO NI
NATURALMENTE MALO, SINO DÉBIL EN DOS SENTIDOS: 1) DÉBIL DE INTELIGENCIA, PUESTO
QUE NACE EN LA MÁS ABSOLUTA IGNORANCIA Y SÓLO LLEGA A SABER A COSTA DE
ERRORES Y EQUIVOCACIONES; 2) DÉBIL DE VOLUNTAD, RESPECTO DEL BIEN, NO SIEMPRE
HACE LO QUE QUIERE, INCLUSO NO SIEMPRE SABE LO QUE QUIERE NI LO QUE LE
CONVIENE. ES DECIR, ACTÚA MAL INCLUSO A PESAR SUYO.
LA EXISTENCIA DEL MAL MORAL, DE LA INJUSTICIA, ES UNA REALIDAD UNIVERSAL, SUPERA
CON MUCHO EL DE JUSTICIA Y BONDAD, LOS BUENOS, LOS DÉBILES Y HONRADOS LLEVAN
LAS DE PERDER, Y LOS SINVERGÜENZAS Y APROVECHADOS SON SIEMPRE LOS
GANADORES. TIENE SENTIDO PREGUNTARSE ¿MERECE LA PENA SER HONRADO? ¿LA
VIRTUD TIENE PREMIO? ¿AL FINAL QUIENES TRIUNFAN, LOS BUENOS O LOS MALOS? ¿POR
QUÉ NO SUBIRSE AL CARRO DE LOS GANADORES?
A LA PREGUNTA DE SÍ MERECE LA PENA SER HONRADO SE PUEDE RESPONDER: 1) SI
PORQUE SI NO LO FUÉRAMOS NO PODRÍAMOS CONVIVIR. SE NECESITA EL RESPETO AL
PACTO Y AL PRÓJIMO. LA VIRTUD PERSONAL Y CÍVICA ES UÑA MEJOR SOLUCIÓN PARA QUE
LA SOCIEDAD NO SE DESHAGA; 2) SI, PUES SER HONRADO ES LO QUE MÁS CONVIENE A LA
NATURALEZA PROPIA DEL HOMBRE, LO QUE MÁS ENRIQUECE, LO QUE LE HACE MÁS
HUMANO.
AMBAS RESPUESTAS SON INSUFICIENTES, LOS MALOS SALEN GANANDO CASI SIEMPRE.
SÓLO SI SE ACUDE A UNA RESPUESTA TRANSCENDENTE SE PUEDE GARANTIZAR QUE “TODO
LO QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO”.
ES SÓCRATES QUIEN PLANTEA LA POSIBILIDAD DE UN JUICIO FINAL, Y CON ELLO LA
SIGUIENTE CONCLUSIÓN: UN TRIUNFO APARENTE, PUES LUEGO ACABARÁ PASANDO
CUENTA.
SOLAMENTE SI SE AFIRMA LA EXISTENCIA DE UN DIOS TODOPODEROSO, E INFINITAMENTE
BUENO, TIENE SENTIDO PREGUNTAR CÓMO SE ARMONIZA SU EXISTENCIA CON LA
CANTIDAD DE SUFRIMIENTO QUE SE DA EN EL MUNDO. SI NO EXISTIERA ESE DIOS CAPAZ DE
COMPENSAR AL QUE SUFRE, SÓLO CABRÍA AGUANTARSE O QUITARSE DE EN MEDIO. DIOS
NO ES EL AUTOR DEL SUFRIMIENTO, SINO AQUEL QUE LE PONE REMEDIO, PORQUE “ESTÁ
DE PARTE DE LOS QUE SUFREN”, AUNQUE ESTO ACONTEZCA DE UNA MANERA NO
EVIDENTE. SI NO HUBIERA DIOS, UNA INSTANCIA ANTE LA CUAL PRESENTARAMOS
NUESTRAS QUEJAS O PIDIÉRAMOS APOYO EN NUESTRO DOLOR. SIN DIOS NO HAY NADIE A
QUIEN EXIGIR UN POR QUÉ. TAL COSA SERÍA DESOLADORA.
NO ES QUE LA EXISTENCIA DEL MAL PERMITA NEGAR LA DE DIOS, COMO A VECES SE
PRETENDE, SINO QUE HACE POSIBLE AFIRMARLA. TIENE QUE SER DIOS EL ENCARGADO DE
ENDEREZAR LAS ACTUACIONES HUMANAS. SI NO FUERA ASÍ, ESTAS ACTUACIONES AL
FINAL QUEDARÍAN IMPUNES. LA JUSTICIA HUMANA ES INCAPAZ DE ASEGURAR DE VERDAD
LA CUSTODIA DEL ORDEN. EL PROBLEMA DEL MAL MORAL NO SE RESUELVE DE VERDAD
MÁS QUE EN UNA PERSPECTIVA TEÍSTA.
“EL HOMBRE MALO Y FELÍZ NO TIENE LA MENOR SOSPECHA DE QUE SUS ACCIONES NO
ESTÁN EN ARMONÍA CON LAS LEYES DEL UNIVERSO”. DESCANSA EN SU PROPIA
AUTOSUFICIENCIA, Y PIENSA QUE NO NECESITA DE NADIE, NI TIENE QUE RECTIFICAR. LOS
CANALLAS TIENEN LA CONCIENCIA TRANQUILA.
EL HOMBRE CAUSA SUFRIMIENTO CUANDO UTILIZA SU LIBERTAD Y ORIGINA UN DAÑO A LOS
DEMÁS. ¿DE QUÉ MODO ENTONCES NOS SIRVE EL DOLOR COMO AYUDA?
POR UN LADO, PROVOCA CATARSIS, AYUDÁNDONOS A RELATIVIZAR LA IMPORTANCIA DE
DESEOS Y SATISFACCIONES. ADEMÁS PUEDE DESPERTARNOS, HACIÉNDONOS VER LA
FALSEDAD DE NUESTRA IMPRESIÓN DE AUTOSUFICIENCIA. “EL HOMBRE MALVADO VIVIRÁ
EN UN MUNDO DE ILUSIONES MIENTRAS NO DESCUBRA SU EXISTENCIA DEL MAL EN FORMA
DE SUFRIMIENTO. CUANDO LE DESPIERTE EL DOLOR, DESCUBRIRÁ QUE TIENE QUE
HABÉRSELAS CON EL MUNDO REAL”. DESDE AHÍ CABE ABRIRSE AL ARREPENTIMIENTO. DE
NUEVO LA NECESIDAD DE DIOS COMO REFERENCIA.
ESTO EXPLICA QUE EN SITUACIONES EXTREMAS, EL DOLIENTE SE DIRIJA
ESPONTÁNEAMENTE AL TODOPODEROSO EN BUSCA DE AYUDA. DIOS ESPERA Y HABLA A
SU CONCIENCIA, “LE GRITA MEDIANTE DOLOR”. EL DOLOR SIRVE DE MEGÁFONO A DIOS.
DIOS ENTONCES SE SIRVE DEL DOLOR PARA ATRAER A SÍ A LOS HOMBRES.
LA RESPUESTA BÍBLICA AL SENTIDO DEL DOLOR, TRATA DE UN DIOS QUE SE HACE
HOMBRE PARA REDIMIR AL HOMBRE DE SU DOLOR POR MEDIO DE SU PROPIO
SUFRIMIENTO. EL DIOS BÍBLICO ORGANIZA UNA FIESTA A LA CUAL INVITA A TODOS LOS
HOMBRES QUE MUEREN, AUNQUE ALGUNOS NO ACEPTAN LA INVITACIÓN.
PARADÓJICAMENTE, LOS QUE SE AUTOEXCLUYEN, TERMINAN EN LA CASA DEL ÚNICO QUE
NO HA SIDO INVITADO: EL SUFRIMIENTO.

TEXTO No 10

EL ETHOS ANTE LA MUERTE


EL GÉNESIS ASOCIA LA MORTALIDAD DEL HOMBRE CON SU MORALIDAD. MEDIANTE EL
ACTO DE CONOCIMIENTO DEL BIEN Y EL MAL, ADÁN SUFRE UNA MUTACIÓN EN SU PROPIA
NATURALEZA, QUE LE HACE SER MORAL Y A LA VEZ MORTAL, EN SUMA HUMANO.
LA FILOSOFÍA MORAL O ÉTICA, HA TENIDO SIEMPRE PRESENTE ESTA LIGA INDISOLUBLE
ENTRE LA MORALIDAD Y LA MUERTE. AMBAS SON FORMAS DE FINITUD. LA VIDA MORAL
SÓLO TRANCURRE ENTRE LÍMITES. QUIEN NO MURIESE SERÍA COMPLETAMENTE AMORAL.
LA MUERTE NOS PONE FRENTE AL MÁS RADICAL HECHO QUE INVALIDA TODO EL SENTIDO
DE LA VIDA Y PONE EN TELA DE JUICIO CUALQUIER EMPEÑO MORAL. ¿PARA QUÉ TODO
ESFUERZO SI HEMOS DE MORIR? ¿DÓNDE QUEDAN LOS VALORES MORALES ANTE LA
PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD Y EL DOLOR, CARENTES DE ESPERANZA? ¿QUÉ PAPEL
PUEDE JUGAR LA ÉTICA ANTE LA PRESENCIA INMINENTE DE LA MUERTE?
LA ÚNICA RESPUESTA SATISFACTORIA QUE EL SER HUMANO HA ENCONTRADO, ANTE EL
HECHO DE MORIR ES LA ESPERANZA, LA FE, QUE ASEGURA OTRA FORMA DE PERVIVENCIA,
INCLUSO SUPERIOR A LA DE ÉSTA VIDA.
LA MUERTE, ENTENDIDA COMO TRÁNSITO A OTRO ESTADO, NO INVALIDA LA ÉTICA, NO
DISUELVE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL BIEN Y EL MAL SINO QUE LAS CONFIRMA. LA ÚLTIMA
RAZÓN DE SER DEL BIEN Y EL MAL DE LA OTRA VIDA, “GLORIA” O “INFIERNO”.
LA CONCEPCIÓN DE LA MUERTE Y DE LA VIDA, PROPIA DE UNA TRADICIÓN RELIGIOSA, EN
LA CUAL CONFLUYERON Y SE UNIERON DOS VERTIENTES PRINCIPALES: LA JUDAICO-
CRISTIANA Y LA ÓRFICO-PITAGÓRICO-PLATÓNICA, AMBAS CONVENCIDAS DE LO MISMO: EL
HOMBRE NO ES REDUCTIBLE A SU CUERPO, SINO AL CONTRARIO; QUE LO PROPIAMENTE
HUMANO ES EL ALMA. LA MUERTE , ENTONCES, OCURRE A “UNA PARTE” DEL HOMBRE, NO
AL HOMBRE TODO: A SU PARTE CORPÓREA PERO NO A SU ALMA INMORTAL.
PARA PLATÓN LA MUERTE ES SUPREMO BIEN, PORQUE PERMITE AL HOMBRE LIBERARSE
DEL MUNDO Y DE ESTA VIDA IMPERFECTA.
SE MANIFIESTA EN NUESTRO TIEMPO LA CRISIS HISTÓRICA DE ESTAS CONCEPCIONES Y
SUS VALORES Y, POR LO TANTO, DE FE EN LA TRASCENDENCIA(VIDA MÁS ALLÁ DE LA
VIDA).
Y CON ELLO EL HECHO DE LA MUERTE VUELVE A ADQUIRIR UNA SIGNIFICACIÓN QUE NO
EXISTÍA -NI EXISTE- PARA EL VERDADERO CREYENTE. LA MUERTE VUELVE A PONERNOS
ANTE LA VIVENCIA DEL ABSURDO, LA RADICAL ANGUSTIA DE ESA “NADA”.
LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA LOGRA CADA DÍA AVANCES QUE PERMITEN VENCER CADA
VEZ MÁS A LA MUERTE, PERO A LA VEZ LLEGA A VECES A PRESCINDIR DE LA OTRA “VIDA”,
NO LA FÍSICA, SINO “LA VIDA ESPIRITUAL”, QUE ES LA VIDA PROPIAMENTE HUMANA. DE AHÍ
LA DESHUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA, QUE SE CIFRA EN TOMAR AL
ENFERMO COMO CUERPO Y NO COMO PERSONA, CON TODA SU DIGNIDAD. EL AUGE DE LA
MEDICINA REDUNDA EN UN AUGE DEL CIENTIFICISMO Y DEL REDUCTIVISMO DEL HOMBRE A
SU CUERPO.
DE AHÍ LAS TENDENCIAS DE LOS MÉDICOS HUMANISTAS, QUE TIENDEN A REVERTIR EL
PROCESO, POR ENCONTRAR UNA MEDICINA INTEGRAL.
ESTO SE HACE PARTICULARMENTE DECISIVO EN ESE MOMENTO PARTICULARMENTE
HUMANO, EL MOMENTO TERMINAL.
DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO, LO QUE SE PUEDE PREGUNTAR ES SI NO CABE UNA
RESPUESTA ÉTICA ANTE LA MUERTE. Y TAL RESPUESTA PARECE ENCONTRARSE EN
SÓCRATES. QUE DICE QUE LA MUERTE PUEDE SER UNA DE ESTAS TRES COSAS: UN SUEÑO
ETERNO, UN TRÁNSITO A OTRA VIDA, O BIEN, LA ANIQUILACIÓN. PERO NO TENEMOS FORMA
PARA SABER CUAL DE ESTAS TRES POSIBILIDADES ES REAL. LO SABIO ES ACEPTAR
NUESTRA IGNORANCIA Y NO PRETENDER SABER, NI LO UNO NI LO OTRO. ASIMIR LA
INCÓGNITA ANTE LA MUERTE. COMO ESTE ES UN PROBLEMA INFRANQUEABLE, LA
INDAGACIÓN DE LA SABIDURÍA ES DESPLAZADA ENTONCES HACIA LA VIDA. NO SABE SI LA
MUERTE ES UN BIEN O UN MAL, PERO SI SABE, EN CAMBIO, QUE ES LO BUENO Y LO MALO
DE VIVIR.
EL SENTIDO DE LA VIDA ES LA BÚSQUEDA DEL BIEN. “EL MAL NOS ALCANZA MÁS PRONTO
QUE LA MUERTE”, DICE SOCRATES.
LA VIDA HUMANA TIENE UNA ESPECIE DE “SOBRE-VIDA” QUE CONSISTE EN SU
AUTOCONCIENCIA Y SU REALIZACIÓN ÉTICA, EN EL ETHOS MISMO. LA VIDA EN LA
SABIDURÍA, JUSTICIA Y BONDAD, VALE POR SI MISMA COMO UN FÍN, DE TAL MODO QUE
SOBRE LA BASE –Y SÓLO SOBRE LA BASE- DE LA VIDA BUENA, LA MUERTE RESULTA EN UN
BIEN. SI ES UN SUEÑO ETERNO, EL HOMBRE PUEDE MORIR EN PAZ POR HABER TENIDO UNA
VIDA CUMPLIDA. SI ES UN PASO A OTRA VIDA, SERÁ LA PROLONGACIÓN DEL MISMO BIEN.
EL SABIO PUEDE INCLUSO, COMO OCURRE CON SÓCRATES, NO DESCARTAR LA ESPERANZA
Y MORIR CONTANDO CON LA POSIBILIDAD DE QUE LA VIDA CONTINÚE.
LA SITUACIÓN TERMINAL ES LA MÁS EXTREMA, DOLOROSA Y RADICAL DE LA EXISTENCIA
HUMANA. AHÍ AFLORA LA ALTERNATIVA CRUCIAL ENTRE LA DESESPERACIÓN ABSOLUTA,
EL SIN-SENTIDO, LA MUERTE INTERIOR, EL ABANDONO FINAL DE TODO EMPEÑO; O POR EL
CONTRARIO SOBREVENIR EL RESCATE DE SÍ MISMO, DE LA PROPIA LIBERTAD Y DIGNIDAD,
EL GIRO DECISIVO HACIA LA VIDA, LA AFIRMACIÓN FINAL DE ELLA Y SUS BIENES, UNA
RADICAL LIBERACIÓN Y UNA DECISIVA PRUEBA DE LA LIBERTAD.
NADA HACE MÁS PATENTE LA UNIDAD PSICOSOMÁTICA QUE LA ENFERMEDAD, EL DOLOR Y
LA AGONÍA. AHÍ EL HOMBRE SE VUELVE “PULMONES”, “CORAZÓN”, “COLUMNA
VERTEBRAL”, “CUERPO ENTERO”. LA MERA FINITUD Y EL TERROR DEL VACÍO OSCURO DE
LA MUERTE; EL CORTE DE FUTURO Y TODA ESPERANZA. EN ESTE SENTIDO, CABE DECIR
QUE DICHOSOS LOS QUE MUEREN SIN “SABER”, SIN VIVIR FÍSICAMENTE LA FINITUD:
¿QUÉ SENTIDO TIENE EL ETHOS EN ESTA SITUACIÓN LÍMITE? ¿QUÉ “PALABRA” ÉTICA
PUEDE CABER EN LA AGONÍA? ES AHÍ DONDE LA RESPUESTA ÉTICA TIENE QUE ESTAR
PRESENTE CON URGENCIA Y NECESIDAD, ES INCLUSO LA ÚNICA QUE CABE.
AÚN AHÍ EN ESE TIEMPO LÍMITE, INFINITAMENTE BREVE, A VECES CASI UNA ETERNIDAD POR
SU PROLONGACIÓN Y SUFRIMIENTO, SE ABRE UNA PEQUEÑA “GRIETA” DE LUZ POR DONDE
CABE LA OPCIÓN DE BIEN INTERIOR. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE LIBERAR “EL ALMA” DEL
SUFRIMIENTO FÍSICO, DE HACER PORQUE NO QUEDE CONDENADA A MERO CUERPO.
LA TAREA HUMANA SE CIFRA EN RESCATAR LA LIBERTAD PARA HACER POSIBLE LA OPCIÓN,
Y CON ELLA LA DIGNIDAD HUMANA. RECOBRAR AL HOMBRE, A LA PERSONA, TAREA QUE
CORRESPONDE A SUS MÉDICOS Y A SUS SERES CERCANOS. EL ETHOS DEL MÉDICO ES
LUCHAR CONTRA LA ESCLAVITUD DEL HOMBRE A SU DOLOR, A SU CUERPO, Y NO SÓLO
ASEGURARLE LA SOBREVIVENCIA. DARLE AL “ALMA” LA OPORTUNIDAD DE
SALVAGUARDAR SU MARGEN DE “AUTONOMÍA”.
AUNQUE NO SE PUEDA SOSTENER HOY, NI FILOSÓFICA NI CIENTÍFICAMENTE, ESTÁ LA
CONCEPCIÓN DUALISTA A LA MANERA PLATÓNICA O RELIGIOSA. HAY ALGO DUAL QUE
SOSTIENE QUE EL HOMBRE ES IRREDUCTIBLE A UN CUERPO O A ÓRGANOS, A MERA
FISIOLOGÍA O BIOLOGÍA. QUE EL CUERPO HUMANO COMO EL DE OTROS SERES VIVOS, NO
ES EQUIVALENTE A LOS CUERPOS NO HUMANOS. LA VIDA BIOLÓGICA ES INSEPARABLE DE LA
MATERIA FÍSICA Y QUÍMICA, ES TAMBIÉN IRREDUCTIBLE A ELLAS. Y LA PSIQUE ES TAMBIÉN
IRREDUCTIBLE A LA VIDA BIOLÓGICA Y A LA MATERIA.
HOY ES POSIBLE REHACER LOS PASOS DEL CAMINO SOCRÁTICO VÍA ESTRICTAMENTE
ÉTICA:
***RECONOCER LA IGNORANCIA ANTE LA MUERTE. ÉSTA ASUNCIÓN GENERA HUMILDAD,
SERENIDAD Y SABIDURÍA.
***DAR UN GIRO COMPLETO Y RADICAL HACIA LA VIDA, HACIA EL BIEN DE LA VIDA, EL CUAL
ESTÁ PUESTO EN LA CUALIDAD E INTENSIDAD DEL VIVIR, NO LA CANTIDAD. NO DEJARSE
MORIR. MORIR “VIVO”, TRASCENDER LA MUERTE INTERIOR.
***LA ÉTICA IMPLICA UNA CONVERSIÓN EN LA MANERA DE VIVIR EL TIEMPO. LA MORALIDAD
ES UNA FORMA DE ASUMIR LA TEMPORALIDAD. EL ETHOS LE DA OTRO SENTIDO A LA
TEMPORALIDAD. HACER LA PROPIA IDENTIDAD, PORQUE LA VIVENCIA DEL PRESENTE, DEL
PASADO, DEL FUTURO, TIENE QUE SER TRANSFORMADA PARA ADQUIRIR VERDADERA
SIGNIFICACIÓN ÉTICA.
VIVIR PLENAMENTE EN EL PRESENTE: ABRIRSE A LA “ETERNIDAD” DEL PRESENTE;
DESPERTAR A LA VIDA Y A LO VIVO. VIVIR EL AQUÍ Y EL AHORA, “COMO SI FUESE LA ÚLTIMA
VEZ...COMO SI FUESE LA PRIMERA VEZ”.
Y DESDE EL PRESENTE, LA ACTITUD ÉTICA IMPULSA A UNA “CONVERSIÓN” DE LA MEMORIA
PERSONAL. “SABER RECORDAR”, COMO ACTO DE VIDA Y NO DE CADUCIDAD. HACER DE LA
MEMORIA FUENTE DE PLENITUD Y “GRATITUD”, EN VEZ DE DOLOR DE LA FUGACIDAD Y LA
NOSTALGIA POR UN MUNDO Y UN SER PERDIDOS. EL CAMBIO EN LA MEMORIA IMPLICA UNA
RECONCILIACIÓN CON EL PASADO, NO MORIR DE NUEVO CON TODO LO QUE SE HA IDO.
Y SE TRATA, ASIMISMO, DE UNA “CONVERSIÓN DEL FUTURO”. QUIEN TIENE LA FE
RELIGIOSA, HABRÁ DE APUNTALARLA, PERO SI NO HAY FE, EL IMPERATIVO ES RECOGER LA
ENSEÑANZA SOCRÁTICA: ***SUPERAR LA FALSA SEGURIDAD DE QUE VIENE LA NADA,
ASUMIR LA IGNORANCIA Y, GENERAR LA ESPERANZA. LA ÉTICA ESTÁ OBLIGADA A
PROCEDER SIN APELAR A UN MÁS ALLÁ. PERO TAMPOCO ESTÁ PROBADA LA NO
TRASCENDENCIA: QUEDA ABIERTO EL MISTERIO DE LA VIDA Y LA MUERTE.
ALGO DECISIVO: LA VIDA ES COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD; MORIR “VIVO” ES MORIR
COMUNICADO; NO CLAUDICAR EN EL AMOR, AMOR AS LA VIDA MISMA, AL SER, A LOS OTROS,
A SÍ MISMO, A LA VERDAD, A LA BELLEZA, AL BIEN.
LA VUELTA HACIA LA VIDA ES, LA VUELTA HACIA LA VIDA DEL OTRO, HACIA LOS SERES
QUE SE AMAN.
DE AHÍ, LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA COMUNICACIÓN, DEL MORIBUNDO CON LOS SUYOS
Y, SI ES EL CASO, CON LOS MÉDICOS. LA EXPERIENCIA ÉTICA DE LA MUERTE OBLIGA AL
MORIBUNDO, PERO TAMBIÉN A QUIENES ESTÁN A SU LADO. SI ESTOS NO ASUMEN EL
SENTIDO HUMANO DE LA MUERTE, SI NO TIENEN NADA QUE DAR A QUIEN VA A MORIR,
AUMENTAN EL SUFRIMIENTO DE SU TRANCE AGÓNICO. SI POR EL CONTRARIO, TIENEN UNA
PALABRA DE AMOR, DE GENUINA COMUNICACIÓN, PUEDEN AUXILIARLO EN ESO QUE
LLAMABAN “EL BUEN MORIR”.
NO ESTÁ EN NUESTRO PODER EVITAR LA MUERTE PERO SI LA RESPUESTA ÉTICA Y VITAL
ANTE LA MUERTE, SU BIEN O SU MAL: SU SENTIDO PROPIAMENTE HUMANIZADO. LA VIDA
ADQUIERE SU SENTIDO POR EL BIEN O EL MAL CON QUE ES VIVIDA; Y LO MISMO PARA LA
MUERTE, PUES ESTA NO ES SINO EL ÚLTIMO ACTO DE LA VIDA.
LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE SÓCRATES ANTES DE MORIR CONFIRMAN QUE ASUME SU
IGNORANCIA ANTE LA MUERTE. “YO ME VOY A LA MUERTE, USTEDES SE QUEDAN EN LA VIDA
¿DE QUIEN ES MEJOR SUERTE? COSA DE NADIE SABIDA.

LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA TRADICIONAL

PRINCIPIOS DE BENEVOLENCIA, BENEFICENCIA, AUTONOMÍA Y JUSTICIA

EL HOMBRE ES LA MÁXIMA OBRA DE LA CREACIÓN Y SU FORMACIÓN DEPENDE DE LOS


LOGROS RECIBIDOS A TRAVÉS DE SU INTELIGENCIA, ESPÍRITU, VOLUNTAD Y ESFUERZO
PERSONAL, ASÍ COMO DE LA CONTRIBUCIÓN DE SUS PADRES Y MAESTROS PARA
INTEGRAR Y ORIENTAR DICHA INFORMACIÓN, ASÍ QUE TODOS SOMOS RESPONSABLES DE
NUESTRA FORMACIÓN Y DE LA FORMACIÓN DE NUESTROS SEMEJANTES.
LA ENSEÑANZA DEL MÉDICO EN EL CAMPO DE LA ÉTICA Y LOS VALORES HUMANOS DEBE
ORIENTARSE SOBRE BASES EN TRES CAMPOS FUNDAMENTALES: LA ENSEÑANZA, LA
ASISTENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. ESTAS TRES ACTIVIDADES DEBEN ESTAR BASADAS EN
LA VERDAD, EL BIEN, LA JUSTICIA Y EL RESPETO. EN TODAS ELLAS LAS RELACIONES
HUMANAS SON FUNDAMENTALES.
AUNQUE EXISTEN 5 PELIGROS PRINCIPALES: EL EGOÍSMO, LA CODICIA, LA ENVIDIA Y EL
DESINTERÉS. EL MAYOR PELIGRO LO CONSTITUYE EL ORGULLO. (KUTHY PORTER Y COL.)

ANTE TODO EL MÉDICO DEBE SABER QUE NO ES AUTOSUFICIENTE, SIEMPRE ESTARÁ EN


POSIBILIDAD DE APRENDER Y DE RECTIFICAR. ADEMÁS NUESTRAS ACCIONES TIENEN ALGO
QUE NO DEBEMOS OLVIDAR, DOS DIMENSIONES: EL COMPONENTE MÉDICO Y LA VERDAD
ÉTICA. AUNQUE LOGREMOS LA EXCELENCIA PROFESIONAL, DEBEMOS VALORAR LOS DOS
SENTIDOS MENCIONADOS PUESTO QUE LA MALDAD O LA BONDAD DE CUALQUIER ACCIÓN
ESCAPAN A LA METODOLOGÍA EXPERIMENTAL DEL ÁMBITO DE LA CIENCIA, QUEDANDO AL
JUICIO EXCLUSIVO DE LA CONCIENCIA RECTA. EL MÉDICO DEBE COMPRENDER QUE EN LA
SALUD, LAS ACCIONES SON REALIZADAS POR PERSONAS PARA PERSONAS Y QUE CADA
ACCIÓN TIENE UNA DIMENSIÓN ÉTICA QUE SIEMPRE DEBE VALORARSE PORQUE ÉL EJERCE
UNA PROFESIÓN CIENTÍFICA Y HUMANITARIA QUE DEBE APLICARSE CON FIDELIDAD Y
HONRADÉZ.

1.-PRINCIPIO DE BENEVOLENCIA.- ES EL PRINCIPIO CLÁSICO DE LA ÉTICA MÉDICA QUE


CONSISTE EN “QUERER EL BIEN DEL OTRO”, EL MÉDICO DEBE SABER LAS COSAS Y
APLICARLAS RESPETANDO SIEMPRE EL ASPECTO DE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE, LO CUAL
DEBE SER SU GUÍA FUNDAMENTAL. LA BENEVOLENCIA Y EL ESPÍRITU DE CARIDAD (EN EL
MÁS AMPLIO SENTIDO), SON DOTES INDISPENSABLES PARA CUALQUIER PERSONA, PERO
PARA EL MÉDICO SON INDISPENSABLES.

2.-PRINCIPIO DE BENEDICENCIA.- “HABLAR BIEN DEL OTRO”. APLICABLE PARA EL MÉDICO Y


EL PACIENTE DE MANERA RECÍPROCA.

3.-PRINCIPIO DE BENEFIDENCIA.- ”EXPANSIÓN DE LOS”. “ACTUAR CON BUENA FE CON EL


OTRO”. APLICABLE PARA EL MÉDICO Y EL PACIENTE DE MANERA RECÍPROCA. “FIDES”- FE.

4.-PRINCIPIO DE BENEFICENCIA.-“HACER EL BIEN AL OTRO”, PARTE DE LOS PRINCIPIOS DE


LA MEDICINA HIPOCRÁTICA Y APARECE TAMBIÉN EN LA VERTIENTE DEL PRINCIPIALISMO
DE LA ORIENTACIÓN FILOSÓFICA O CORRIENTE ÉTICA LLAMADA PRAGMÁTICA
UTILITARISTA (DONDE SE UNE A LA NO MALEFICENCIA [NO HACER O BUSCAR EL MAL DEL
OTRO], AUTONOMÍA Y JUSTICIA, PERO USADOS SIN JERARQUÍA Y PUDIÉNDOSE
SUBORDINAR UNOS CON OTROS).
SE HABLA EQUIVOCADAMENTE DE BENEFICENCIA EN UN ABORTO PROVOCADO PORQUE SE
AYUDA A LA MADRE QUE NO QUIERE A LA PERSONA EN GESTACIÓN, SIENDO TODO LO
CONTRARIO YA QUE SE ACTÚA CON MALEFICENCIA EN CONTRA DE ÉL PORQUE SE LE MATA,
COMETIÉNDOSE CON ÉL UN DELITO, YA QUE SE LE EFECTÚA ADEMÁS CON PREMEDITACIÓN
ALEVOSÍA Y VENTAJA. Y COMO NO HA ADQUIRIDO LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE (LO CUAL
NO SIGNIFICA QUE NO TENGA LA POTENCIALIDAD DE HACERLO), NO PUEDE DEFENDER SU
VIDA.

5.-PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.- PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA LIBERAL Y MODERNA, SE


DEDUCE A LA AUTONOMÍA COMO UN LOGRO DE LOS DERECHOS HUMANOS, ÉSTA PERMITE
AL PACIENTE O FAMILIARES DE ÉL, OBJETAR O NEGAR UN TRATAMIENTO, TAMBIÉN LE
ATRIBUYE AL PACIENTE FACULTAD LEGAL Y MORAL PARA ADOPTAR SUS PROPIAS
DECISIONES SIN RESTRICCIÓN NI COERCIÓN POR MÁS BIENHECHORAS QUE SEAN LAS
INTENCIONES DEL MÉDICO Y EQUIPO DE SALUD. HA PARADO EN SECO AL PATERNALISMO
AUTORITARIO MÉDICO, Y PARA SER EJERCIDA REQUIERE DE UN INSTRUMENTO QUE
RESULTA IMPRESCINDIBLE, EL CONSENTIMIENTO INFORMADO, PARA PARTICIPAR EN LAS
DECISIONES MÉDICAS CON LA INFORMACIÓN CORRECTA Y OPORTUNA QUE LE PERMITA
DISCRIMINAR ENTRE VARIAS ALTERNATIVAS. SÓLO QUE LA AUTONOMÍA NO ES SOLO
LIBERTAD IRRESTRICTA, YA QUE IGUAL QUE LA LIBERTAD QUE LE DIO ORIGEN, REQUIERE DE
RESPONSABILIDAD DEBIDO A QUE CUANDO UNO OPTA POR ALGO LIBREMENTE, DEBE SABER
QUE LAS CONSECUENCIAS SON SÓLO RESPONSABILIDAD DE EL MISMO. LA AUTONOMÍA
EXAGERADA EXACERBA LOS CONFLICTOS ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE. UNA
PROPUESTA DE PELLEGRINO PARA PONER EN CLARO LAS LIMITANTES DE LA AUTONOMÍA
ES QUE BASÁNDOSE EN UNA OPINIÓN DE KAROL WOJTILA: “LA INTEGRACIÓN ES UNA
CONDICIÓN ESENCIAL PARA LA TRASCENDENCIA DE LA PERSONA DENTRO DEL CONJUNTO
DE LA COMPLEJIDAD PSICOSOMÁTICA DEL SER HUMANO...”, DICE QUE HAY QUE UBICAR A
LA AUTONOMÍA COMO UNA PARTE EN LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA NO ÉL TODO NI LO
MÁS IMPORTANTE.

6.-PRINCIPIO DE JUSTICIA.- PRINCIPIO DE LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA (SOCIALISMO-


LIBERALISMO) EN RELACIÓN A LA ECONOMÍA SANITARIA. LA JUSTICIA ES UNA DE LAS BASES
FUNDAMENTALES EN LA CONDUCTA DEL HOMBRE, PERO JUNTO A LA JUSTICIA SIEMPRE
DEBE DE ESTAR UNA ACTITUD TAN NOBLE COMO ÉSTA, QUE ES LA CARIDAD O LA
COMPRENSIÓN. ESTE PRINCIPIO INCLUYE EL DEBER MÉDICO ANTE EL PACIENTE, LA
SOCIEDAD, SUS COLEGAS Y CON EL MISMO, PORQUE DEBE HABER JUSTICIA EN SU TRATO
CON EL PACIENTE, QUE INCLUYE TRATO DIGNO Y JUSTO PARA TODOS ELLOS SIN
DISTINCIÓN DE NINGUNA ESPECIE, DERECHO A RETRIBUCIÓN JUSTA POR SUS SERVICIOS,
JUSTICIA EN EL PAGO MORAL LEGAL Y ECONÓMICO EN CASO DE UN ERROR POR CULPA
MÉDICA O POR IGNORANCIA MÉDICA. EN EL CASO DE SUS COLEGAS, JUSTICIA EN SU
TRATO PRODIGANDO RESPETO Y COMUNICACIÓN, PERO NO POR ESO SOSLAYANDO
RESPONSABILIDADES PARA CON LOS PACIENTES Y SU SALUD. EN EL CASO DE LA
SOCIEDAD, RETRIBUYENDO CON TRABAJO Y CONOCIMIENTOS, SINO ES QUE HASTA CON
RECURSOS (NO ES OBLIGATORIO), LA FACILIDAD PERMITIDA PARA LOGRAR CONCLUIR SUS
ESTUDIOS Y ABRIRLE UN ABANICO MÁS AMPLIO DE POSIBILIDADES DE SUPERACIÓN. Y
CONSIGO MISMO, PERMITIENDOSE EL DESARROLLO DE SU LIBERTAD DE ESTUDIO Y EL
DERECHO A OBTENER UN BENEFICIO ECONÓMICO ACORDE CON SUS CONOCIMIENTOS Y
NECESIDADES REALES PARA CONTINUAR OFRECIENDO UN SERVICIO DE CALIDAD SIN CAER
EN EL ABUSO CON LOS ENLISTADOS ANTERIORMENTE.

LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA PERSONALISTA


PRINCIPIO DE LA CORPOREIDAD, PRINCIPIO DEL VALOR FUNDAMENTAL DE LA VIDA FÍSICA,
PRINCIPIO DE LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD, PRINCIPIO DE TOTALIDAD O
TERAPÉUTICO Y PRINCIPIO DE SOCIALIDAD O SUBSIDIARIDAD.

EL ANÁLISIS DEL MODELO PERSONALISTA O CORRIENTE ÉTICA PERSONALISTA, NOS LLEVA


COMO CONSECUENCIA A SINTETIZARLO EN CINCO PRINCIPIOS O VALORES:

1.-PRINCIPIO O VALOR DE LA CORPOREIDAD.- LA PERSONA RECIBE EN SU CUERPO SU


INDIVIDUALIDAD, CON EL SE MANIFIESTA Y COMUNICA EN LA SOCIEDAD, EN ÉL ENCUENTRA
SUS LÍMITES COMO EL DOLOR O LA MUERTE. LA PERSONA ES MÁS RICA QUE SU PROPIA
CORPOREIDAD, PERO VIVE UNA UNIDAD SUSTANCIAL CON ÉL MISMO. EL MÉDICO A TRAVÉS
DE SU PROPIO CUERPO Y DE LA TÉCNICA QUE LLEGA A DESARROLLAR, ACTÚA SOBRE LA
CORPOREIDAD DEL PACIENTE, PERO ÉSTE ACTO ES TOTALMENTE PERSONALIZADO,
PORQUE SE INTERVIENE EN LA TOTALIDAD DE LA PERSONA.

2.-PRINCIPIO O VALOR FUNDAMENTAL DE LA VIDA FÍSICA.- AUNQUE LA VIDA FÍSICA NO ES


TODA LA PERSONA, ES EL FUNDAMENTO DE TODOS LOS DEMÁS VALORES DE LA PERSONA,
PORQUE TODOS LOS DEMÁS BIENES Y VALORES, INCLUÍDA LA LIBERTAD, LA CONCIENCIA Y
LA SOCIALIDAD, PRESUPONEN LA EXISTENCIA FÍSICA DEL HOMBRE. SUPRIMIR LA VIDA
FÍSICA ES PRIVAR A LA PERSONA DE SU BIEN FUNDAMENTAL.

3.-PRINCIPIO DE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.- EL CUERPO ES DE LA PERSONA Y ÉSTA


ES RESPONSABLE DE ÉL, LA ÉTICA MÉDICA SE FUNDA SOBRE EL CONSENTIMIENTO DEL
PACIENTE Y LA RELACIÓN PACIENTE-MÉDICO. NADA SE DEBE HACER SI NO ES
RESPETANDO LA LIBERTAD DEL PACIENTE, ÉSTE A SU VEZ, ES RESPONSABLE DEL BIEN
QUE ADMINISTRA Y QUE NO LE PERTENECE COMO OBJETO DISPONIBLE, SINO QUE
CONSTITUYE UN VALOR OBJETIVO QUE PRECEDE A SU LIBRE ELECCIÓN, CONDICIÓN
FUNDAMENTAL PARA EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD.
EL MÉDICO ES PERSONA LIBRE Y RESPONSABLE, NO UN MERO INSTRUMENTO DE LA
VOLUNTAD DEL PACIENTE. ES COMPETENTE Y RESPONSABLE DEL BIENESTAR DEL
PACIENTE, DESDE QUE ÉSTE LE HA CONFIADO EL ENCARGO DE CURARLO.
EL PERSONALISMO PROPONE UN MODELO: LA IMAGEN DE UN TRIÁNGULO; EN EL VÉRTICE
ESTÁ EL BIEN DE LA PERSONA, OSEA EL BIEN FUNDAMENTAL DE LA VIDA, HACIA ESE
VÉRTICE DEBEN REFERIRSE LA ELECCIÓN TANTO DEL PACIENTE COMO LA DEL MÉDICO. EL
MÉDICO NO PODRÁ QUITAR LA VIDA NI SIQUIERA SI EL PACIENTE LO PIDIESE, NI EL
PACIENTE PUEDE PEDIR QUE SE LA QUITE PORQUE HAY UN BIEN INTANGIBLE QUE
SOBREPASA A AMBOS EL BIEN FUNDAMENTAL DE LA VIDA.
TAMPOCO LA SOCIEDAD PUEDE NI POR LEY INVERTIR ESE TRIÁNGULO, SOLAMENTE
FACILITAR SU APLICACIÓN. ÉSTE PRINCIPIO NO PUEDE ESTAR BASADO EN UN CONVENIO O
CONTRATO (CONTRACTUALISMO), SINO EN UN DIÁLOGO DEL EJERCICIO DE LA LIBERTAD-
RESPONSABILIDAD CUYO FIN SEA LA VIDA Y LA SALUD DEL PACIENTE.

4.-PRINCIPIO O VALOR DE LA TOTALIDAD O TERAPÉUTICO.- SE BASA EN LA TOTALIDAD DE


LA PERSONA Y PROPONE QUE ES LÍCITO INTERVENIR SOBRE EL CUERPO DE UNA PERSONA
CON SU CONSENTIMIENTO EXPLÍCITO O PRESUNTO, SI HAY JUSTIFICACIÓN TERAPÉUTICA,
ES DECIR SI LA INTERVENCIÓN SOBRE “LA PARTE” VA EN BENEFICIO DEL “TODO”. PARA
ELLO DEBEN EXCLUIRSE OTRAS ALTERNATIVAS MENOS LESIVAS DE LA INTEGRIDAD
PERSONAL Y TENER CIERTA GARANTÍA DE ÉXITO Y DE VENTAJA SOBRE EL TRATAMIENTO.
EN LOS CASOS DE EXPERIMENTACIÓN Y DONACIÓN DE ÓRGANOS, ÉSTE PRINCIPIO SE
COMPLEMENTA CON EL DE SOCIALIDAD.

5.-PRINCIPIO DE SOCIALIDAD/SUBSIDIARIDAD.- IMPLICA LA NECESIDAD QUE TIENE LA


PERSONA DE SUS CONGÉNERES PARA AYUDARSE MUTUAMENTE RECONOCIENDO LA
MISMA DIGNIDAD PARA TODOS. AL SER APLICADO AL CAMPO MÉDICO Y AL DE ASISTENCIA
SANITARIA, ÉSTE PRINCIPIO CONLLEVA A QUE SE PRESTE MÁS AYUDA A QUIEN ESTÉ MÁS
ENFERMO, PERO A SU VEZ EL PACIENTE QUE RECIBE LA OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS
DE SALUD, TIENE LA OBLIGACIÓN DE SER RESPONSABLE DEL BIEN RECIBIDO CUIDANDO
DEL MISMO.

LA LIBERTAD
LOS USOS DE LA VOLUNTAD O LOS CINCO MODOS DE QUERER

LA LIBERTAD PERMEA TODOS LOS ACTOS DE LA PERSONA. SE ASIENTA SOBRE TODO EN


EL EJERCICIO DE LA VOLUNTAD. ¿DE QUÉ MODO SE EJERCE LA VOLUNTAD?, BUENO
SABEMOS QUE LOS USOS DE LA RAZÓN SON TRES: EL USO TÉCNICO, LLAMADO TENER
CORPORAL; EL USO TEÓRICO, MEDIANTE EL QUE SE CONSTRUYE LA CIENCIA Y EL CAMPO
DEL SABER; EL USO PRÁCTICO, POR EL QUE SE DISEÑA LA ACCIÓN Y LA CONDUCTA.
LA VOLUNTAD TIENE TRES MOMENTOS: EL DESEO, LA DELIBERACIÓN Y LA ELECCIÓN. LA
DELIBERACIÓN CORRE A CARGO DE LA RAZÓN PRÁCTICA. DE ESTAS DISTINCIONES
PODEMOS HACER APARECER CINCO MODOS DE QUERER:

1.- EL DESEO, INCLINACIÓN HACIA EL BIEN, CONSISTE EN LA BÚSQUEDA O POSESIÓN DE LO


DESEADO. UNA VEZ CONSEGUIDO, SE TRANSFORMA EN GOZO.

2.- LA ELECCIÓN VOLUNTARIA PUEDE SER DOBLE, SEGÚN SE ORIENTE AL PASADO O AL


FUTURO. SI SE ORIENTA AL PASADO, ADOPTA LA FORMA DE APROBAR O RECHAZAR. SE
APLICA A TODO LO QUE YA ES; GORDO O FLACO, ALTO O BAJO, ETC.

3.- SI SE ORIENTA HACIA EL FUTURO PODEMOS LLAMARLA DOMINIO O PODER, PORQUE ME


ENCUENTRO EN SITUACIÓN DE DECIDIR LO QUE SERÁ MI FUTURO.

4.- LA VOLUNTAD CREADORA ES LA QUE SE APLICA A TODAS LAS ACCIONES TÉCNICAS Y


ARTÍSTICAS, EN LAS CUALES DOY FORMA A UNA MATERIA. EL CREAR HUMANO PUEDE
TRANSFORMAR UNA MATERIA (CREAR RIQUEZA, POR EJEMPLO), REALIZAR ACTOS
LINGÜÍSTICOS (HABLAR O ESCRIBIR), O CREAR INSTITUCIONES (UNA ASOCIACIÓN, EL
DERECHO POSITIVO, ETC) O RELACIONES PERSONALES (AMISTAD). ENCAUZA EL BROTAR
INTELIGENTE DE LA PERSONA. LA VOLUNTAD ES CREAR.
5.- POR ÚLTIMO HAY UN USO DE LA VOLUNTAD QUE PODEMOS LLAMAR AMOR, AMAR ES
DELEITARSE, ALEGRARSE, EN EL BIEN DEL OTRO. LA VOLUNTAD ES AMAR.

ESTOS USOS DE LA VOLUNTAD TIENEN RELACIÓN Y DEBERÍAN, DARSE SIMULTÁNEAMENTE.


POR EJEMPLO, ESTOY FELIZ (APROBACIÓN) PORQUE ME HA LLAMADO UN AMIGO Y POR FIN
PUEDO (PODER) CUMPLIR UNA VIEJA ASPIRACIÓN MÍA (DESEO): EMPEZAR (CREAR) UNA
RELACIÓN QUE FORME UN PROYECTO COMPARTIDO (AMOR).

NINGUNO PUEDE DEJAR DE CONSIDERARSE, PUES ENSEGUIDA, APARECE UN HOMBRE


INCOMPLETO. EL HOMBRE NO ES SOLO DESEO (FREUD), NI SÓLO VOLUNTAD DE PODER
(NIETZSCHE), NI VOLUNTAD CREADORA, NI AMOR BENEVOLENTE, SINO TODO A LA VEZ Y
ARMÓNICAMENTE.

LA LIBERTAD INTERIOR O CONSTITUTIVA

LA LIBERTAD, UNA NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA, PERMITE AL HOMBRE ALCANZAR SU


MÁXIMA GRANDEZA, PERO TAMBIÉN LA POSIBILIDAD DE SU MAYOR DEGRADACIÓN. NO SE
CONCIBE SER HUMANO SIN SER LIBRE.
LA LIBERTAD TIENE CUATRO GRANDES PLANOS QUE SE SUPERPONEN: LIBERTAD
CONSTITUTIVA, LIBERTAD DE ELECCIÓN, REALIZACIÓN DE LA LIBERTAD Y LA LIBERTAD
SOCIAL.

EL PRIMER NIVEL ES LA LIBERTAD CONSTITUTIVA, FUNDAMENTAL O TRANSCENDENTAL.


VIENE CONSIDERADA COMO SU MISMO SER, CONSISTE EN UN ESPACIO INTERIOR QUE
NADIE PUEDE POSEER SI UNO NO QUIERE, EN ÉL CUAL YO ME ENCUENTRO A DISPOSICIÓN
DE MÍ MISMO. SOY INDEPENDIENTE, AUTÓNOMO, DUEÑO DE UNO MISMO.
NINGÚN CAUTIVERIO, PRISIÓN O CASTIGO ES CAPÁZ DE SUPRIMIR ÉSTE NIVEL DE LIBERTAD,
EL ÚNICO MODO DE ELIMINAR LA LIBERTAD FUNDAMENTAL ES DESAPARECER AL MISMO
HOMBRE. TODAS LAS FORMAS DE PERSEGUIR LA RELIGIÓN O LA LIBERTAD DE
PENSAMIENTO SON UN FRACASO, PORQUE JAMÁS LLEGAN AL INTERIOR DE LA
CONCIENCIA.
ESTA LIBERTAD ES LA BASE DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL ORDENAMIENTO
JURÍDICO, DE ELLA SALEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DERECHO A LA LIBRE DISCUSIÓN, A
LA LIBERTAD RELIGIOSA, A VIVIR SEGÚN DICTEN LAS PROPIAS CREENCIAS Y CONVICCIONES.
LA LIBERTAD INTERIOR NO DEBE SER UNA TRINCHERA DETRÁS DE LA CUAL UNO AÍSLA,
TAN PROPIO DE LA ADOLESCENCIA, SINO QUE HAY QUE PASAR AL SEGUNDO NIVEL, LA
APERTURA. EL QUE SE QUEDA EN SU DENTRO ES INTROVERTIDO Y SE EMPOBRECE SUS
PÓSIBILIDADES CREATIVAS A SÍ MISMO.
LA LIBERTAD CONSTITUTIVA ES APERTURA A TODO LO REAL. LA PERSONA ELIGE LO QUE
LE INTERESA. SÓLO SE LE PUEDE ENCARCELAR A UN SER LIBRE, POR ESO ES TAN GRAVE
EL SECUESTRO, YA QUE ATENTA CONTRA LA ESTRUCTURA ONTOLÓGICA DEL HOMBRE. EL
ESPÍRITU, ADEMÁS ES APERTURA, ES ACTIVIDAD. LA LIBERTAD CONSTITUTIVA DEBE
REALIZARSE; POR LO TANTO ES TAMBIÉN INQUIETUD, INCLINACIÓN A AUTORREALIZARSE.
LA LIBERTAD FUNDAMENTAL HACE POSIBLE EL FORJAR UN PROYECTO DE VIDA.
LE HEMOS LLAMADO SÍNTESIS PASIVA: AL PROPIO CUERPO, LOS ELEMENTOS GENÉTICOS,
COGNITIVOS, AFECTIVOS, EDUCACIONALES QUE CADA HOMBRE RECIBE EN SU NACIMIENTO
Y EN SU TRADICIÓN PROPIA. ÉSTA SÍNTESIS ES ANTERIOR A LA LIBERTAD
CRONOLÓGICAMENTE. Y SE DICE: “NO SOY LIBRE DE TENER UNA DETERMINADA
CONSTITUCIÓN BIOPSICOLÓGICA, PERO SI SOY LIBRE DE ASUMIRLA O NO. EL HOMBRE NO
ES LIBRE NI CON RESPECTO A SU NACER, NI CON RESPECTO A SU MORIR.
IMAGINARSE QUE LA LIBERTAD CONSISTE EN LA AUSENCIA TOTAL DE LÍMITES, ES UNA
FANTASÍA. EL HOMBRE TIENE CUERPO, HISTORIA, NACIMIENTO Y SÍNTESIS PASIVA QUE ÉL
NO DETERMINÓ MEDIANTE SU LIBERTAD. UNA LIBERTAD QUE CAREZCA DE CUALQUIER
LÍMITE, RESULTA EN ARBITRARIEDAD Y CAPRICHO. LA PERSONA HUMANA NUNCA PARTE DE
CERO, LA SÍNTESIS PASIVA HAY QUE ASUMIRLA, NO COMO UNA RÉMORA, SINO COMO UNA
RIQUEZA QUE ME PONE EN CONDICIONES DE FORMULAR Y ESCOGER MI PROPIO PROYECTO
VITAL O PROYECTO DE VIDA.

LA LIBERTAD DE ELECCIÓN O DE ARBITRIO

NOSOTROS PODEMOS ELEGIR Y ADEMÁS ELEGIR ESTO O AQUELLO, ÉSTAS DOS


CAPACIDADES, DE EJERCICIO Y DE ESPECIFICACIÓN, INTEGRAN LA CAPACIDAD DE
AUTODETERMINACIÓN DE LA VOLUNTAD QUE SE CONOCE COMO LIBERTAD DE ARBITRIO,
SEGÚN LA CUAL EFECTUAMOS LA ELECCIÓN, “CHOICE”, CON LA CUAL DESIGNAMOS LA
LIBERTAD DE ELECCIÓN.
EL DEFECTO EN ÉSTA CONSISTE EN DECIR QUE LA LIBERTAD DE ARBITRIO NO ES REAL,
SINO APARENTE, QUE NUESTRAS ELECCIONES Y DECISIONES ESTÁN PREVIAMENTE
DETERMINADAS POR MOTIVACIONES QUE IGNORAMOS, PERO QUE SON LAS AUTÉNTICAS
CAUSA DE NUESTRO COMPORTAMIENTO. PROCEDERÍAN DE NUESTRA SÍNTESIS PASIVA:
CÓDIGO GENÉTICO, SISTEMAS DE CONDICIONAMIENTO DEBIDOS AL APRENDIZAJE INFANTIL,
FRUSTRACIONES PSICOLÓGICAS, SUBCONSCIENTE, CLASE SOCIAL, SISTEMA ECONÓMICO,
ETC. ESTOS FACTORES REDUCIRÍAN CASI A CERO EL MARGEN DE LA LIBERTAD DE
ELECCIÓN: LA LIBERTAD SÓLO SERÍA UNA APARIENCIA DE LIBERTAD.
LA SÍNTESIS PASIVA CONDICIONA NUESTRA LIBERTAD DE DECISIÓN, PERO UNA COSA ES
CONDICIONAR Y OTRA SUPRIMIR. LOS INTERESES INCLINAN A LA VOLUNTAD, PERO NO
ANULAN LA LIBERTAD. EL EXCESO CONSISTE EN DECIR QUE LO IMPORTANTE ES ELEGIR; EL
BIEN O EL MAL SON CATEGORÍAS EXTERNAS A LA LIBERTAD, QUE NO INFLUYEN EN ELLA.
EL REPRESENTANTE DE ÉSTE MODO DE PENSAR ES J. S. MILL, PARA QUIEN “SI UNA
PERSONA POSEE UNA RAZONABLE CANTIDAD DE SENTIDO COMÚN Y EXPERIENCIA, SU
PROPIO MODO DE DISPONER DE SU EXISTENCIA ES EL MEJOR, NO PORQUE SEA EL MEJOR
EN SÍ MISMO, SINO PORQUE ES SU MODO PROPIO”. SE TRATA DE UNA EXAGERACIÓN DEL
DERECHO A VIVIR SEGÚN LAS PROPIAS CONVICCIONES.
SOSTIENE MILL QUE “LA HUMANIDAD SE BENEFICIA MÁS CONSINTIENDO A CADA UNO VIVIR
A SU MANERA, QUE OBLIGÁNDOLE A VIVIR A LA MANERA DE LOS DEMÁS”, MENTALIDAD
MUY EXTENDIDA EN OCCIDENTE.
AUNQUE LA PERSONA SE EQUIVOQUE, ES PREFERIBLE DEJARLE EN EL ERROR QUE
IMPONERLE UNA OPINIÓN QUE NO SEA LA SUYA PROPIA.
ÉSTE MODO DE ENTENDER LA LIBERTAD VA ACOMPAÑADO DE LA IDEA DE QUE TODOS LOS
VALORES SON IGUALMENTE BUENOS, NO ES QUE EN SÍ MISMOS LO SEAN, SINO EL HECHO
QUE SON LIBREMENTE ELEGIDOS.
LO IMPORTANTE -SE SOSTIENE- NO ES HACER EL BIEN O EL MAL, SINO SER HONRADO CON
UNO MISMO, EXPRESARSE DE UN MODO AUTÉNTICO, NO REPRIMIR LA ESPONTANEIDAD
CON REGLAS EXTRAÑAS A UNO MISMO.
ESTA OPINIÓN CONTIENE VERDADES INDUDABLES: SIN LIBERTAD DE ELECCIÓN, NO SE
PUEDE USAR DE LA LIBERTAD QUE CONSTITUTIVAMENTE SE ES; TAMPOCO IMPONER A
NADIE EL BIEN Y LA VERDAD A COSTA DE SACRIFICAR SU LIBERTAD: VALE INTENTAR
EDUCAR, PERO IMPONER ES REBAJARLE COMO PERSONA; LA AUTENTICIDAD ES UN IDEAL
IRRENUNCIABLE. PERO PONER LA LIBERTAD DE ELECCIÓN COMO VALOR PRIMERO TRAE
CONSIGO ALGUNAS DEFICIENCIAS:
A) SE TIENDE A DEJAR EN LA PENUMBRA LOS CONDICIONAMIENTOS DE LA ELECCIÓN.
PARA MILL, LA LIBERTAD EQUIVALE PRÁCTICAMENTE AL USO DE LA VOLUNTAD
COMO PODER O DOMINIO, QUE ES LA ELECCIÓN RESPECTO AL FUTURO. LA
ELECCIÓN RESPECTO AL PASADO, QUE LLAMÁBAMOS APROBAR O REFUTAR, ES
POCO TENIDA EN CUENTA.
B) LOS FINES DE LA ACCIÓN PASAN A SER INDIFERENTES, LO QUE IMPORTA ES EL
CARÁCTER LIBRE DE LA ELECCIÓN, LO CUAL FOMENTA LA FALTA DE PROYECTOS
COMUNES, EL INDIVIDUALISMO, LA INSOLIDARIDAD.
C) CUANDO MI LIBERTAD SE RELACIONA CON LA DE LOS DEMÁS, ¿HASTA DÓNDE DEBO
SER TOLERANTE CON LA ELECCIÓN AJENA? ¿TIENE SENTIDO LA ACCIÓN DE
ACONSEJAR, DE AYUDAR? SI SÓLO HAY ESPONTANEIDAD, ES IMPOSIBLE
ESTABLECER LOS LÍMITES DE LO TOLERABLE Y LO INTOLERABLE.
D) INDEPENDIENTEMENTE DE LA ELECCIÓN DE ALGO, LO ELEGIDO TIENE EN SÍ MISMO
UN DETERMINADO VALOR. SI LA MARIHUANA ES PERJUDICIAL O NO, NO ES ALGO
QUE DEPENDA SÓLO DE MI CONVICCIÓN. CUANDO SE AFIRMA QUE MI ELECCIÓN ES
BUENA POR EL MERO HECHO DE SER MÍA, EN REALIDAD SE ESTÁ DICIENDO QUE YO
NO ME EQUIVOCO AL ELEGIR, Y QUE ESO ES SIGNO DE MI AUTENTICIDAD. PERO
CADA QUIEN SE QUEDA CON SUS PROBLEMAS, LA LIBERTAD REDUCIDA A LA
ESPONTANEIDAD NO ES OTRA COSA QUE LA CONSAGRACIÓN TEÓRICA DEL
EGOÍSMO.
E) LA IDEA DE QUE LO ESPONTÁNEO ES LO NATURAL, Y POR TANTO LO BUENO,
SUPONE PONERSE EN MANOS DE LA BIOLOGÍA, POR EJEMPLO: UN CONSULTORIO
RADIFÓNICO DE EDUCACIÓN SEXUAL, ACONSEJABA TENER RELACIONES SEXUALES
“CUANDO SE DESEE”, CONSEJO DE UNA SIMPLICIDAD MORTAL. EL DESEO ES UN
“MOTIVO” PARA ACTUAR, PERO SÓLO EL DESEO INTELIGENTE ES “UNA RAZÓN”
PARA ACTUAR.

ALGUNAS DECISIONES HUMANAS SON FRUTO DE LA LIBERTAD DE ELECCIÓN; LA ELECCIÓN


PUEDE SER O NO ACERTADA, ELEGIR BIEN O MAL, LA ESPONTANEIDAD NO ASEGURA QUE
ACERTEMOS AL ELEGIR. PARA LOGRARLO NECESITAMOS CRITERIOS, NO SEGÚN LAS
“GANAS”, SINO RESPONDIENDO A UN PROYECTO DE VIDA CONCRETADO EN VALORES,
MARCADOS POR UN DETERMINADO FIN. ESOS VALORES SE APRENDEN DENTRO DE LA
FAMILIA Y UNA TRADICIÓN. Y SE APLICAN MEDIANTE LA PRUDENCIA.
NUESTRAS ELECCIONES TIENEN CONSECUENCIAS, CUANDO SON REPETIDAS PROVOCAN
HÁBITOS, Y ESTOS A SU VEZ UNA SEGUNA NATURALEZA. SE REQUIERE UN CRITERIO ÉTICO
PARA JUZGAR LAS DECISIONES.

EL CRECIMIENTO DE LA LIBERTAD: SU RENDIMIENTO

LA NATURALEZA SE PERFECCIONA CON LOS HÁBITOS, YA QUE ÉSTOS HACEN MÁS FACIL
ALCANZAR LOS FINES DEL HOMBRE. EL HOMBRE ES PERFECTIBLE Y SUS POSIBILIDADES
ILIMITADAS, LAS CUALES SE VAN A IR CONCRETANDO A GOLPE DE ELECCIÓN.
PERO HAY OBSTÁCULOS: EXTERNOS (IMPEDIMENTOS, CANTOS DE SIRENA, EL MAL) E
INTERNOS (EL CANSANCIO, LA DISTRACCIÓN, LA DEBILIDAD DE LA VOLUNTAD ETC.). HAY QUE
FORTALECER LA CAPACIDAD HUMANA. A ESA ACCIÓN SE LE LLAMA VIRTUD, UNA
“FACILIDAD” ADQUIRIDA PARA ELEGIR LO CONVENIENTE, DE VIS-“FUERZA”. EL QUE TIENE
“VIRTUD” TIENE “FORTALEZA” PARA MANTENER LA EXCELENCIA. LA VIRTUD ES UN
FORTALECIMIENTO DE LA VOLUNTAD, QUE LLEVA AL RENDIMIENTO POSITIVO DE LA
LIBERTAD.
LA TERCERA DIMENSIÓN DE LA LIBERTAD SE LLAMA LIBERTAD MORAL, NACE DEL BUEN
USO DE LA LIBERTAD DE ELECCIÓN Y CONSISTE EN EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACIÓN
DE LA CAPACIDAD HUMANA QUE SE LLAMA VIRTUD.
SI EL HOMBRE ELIGE MAL, LE SOBREVIENE UN DEBILITAMIENTO QUE SE LLAMA “VICIO”,
HÁBITO NEGATIVO QUE CONSISTE EN VOLVERSE INCAPAZ DE ASPIRAR Y PERSEGUIR
BIENES CONVENIENTES Y POSIBLES.
LA LIBERTAD MORAL PUEDE SER UNA GANANCIA DE LIBERTAD, UNO SE VUELVE CAPÁZ DE
HACER COSAS QUE ANTES NO PODÍA. LA VIRTUD ES UNA “EXPANSIÓN” DE LA CAPACIDAD
OPERATIVA.

LA REALIZACIÓN DE LA LIBERTAD: EL PROYECTO VITAL

LA REALIZACIÓN DE LA LIBERTAD CONSISTE EN EL CONJUNTO DE DECISIONES QUE VAN


DISEÑANDO LA PROPIA VIDA Y EN LA INCORPORACIÓN DE LOS RESULTADOS QUE
PRODUCEN ESAS DECISIONES. “LA VIDA CONSISTE EN UN MECANISMO DE ELECCIÓN, DE
PREFERENCIA Y POSTERGACIÓN. TODA ELECCIÓN ES A LA VEZ EXCLUSIÓN...”
AL DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ESE CONJUNTO DE DECISIONES SE LE LLAMA PROYECTO
VITAL.
LA PROPIA VIDA SE VIVE HACIA DELANTE. ES DECIDIRSE POR UN CONJUNTO DE
TRAYECTORIAS VITALES QUE NACEN DE LAS DECISIONES, ES TOMAR DECISIONES QUE
ACABAN DECIDIENDO EL MAPA DEL MUNDO PERSONAL: ELEGIR UNA CARRERA, CASARSE
CON UNA PERSONA, ACEPTAR UN PUESTO DE TRABAJO, ETC.
LA BIOGRAFÍA SE COMPONE DE UN HAZ DE TRAYECTORIAS CONCRETAS. DE AHÍ QUE
DEPENDIENDO DE LA AMBICIÓN DE LOS PROYECTOS, LAS VIDAS SEAN GRISES, ILUMINADAS,
BELLAS, ABURRIDAS, ETC.
LA ESPONTANEIDAD NO BASTA. SI NO HAY UN HACIA DONDE LA LIBERTAD SE HACE
IRRELEVANTE. LO IMPORTANTE SON LOS PROYECTOS, EL BLANCO AL QUE APUNTAN LAS
TRAYECTORIAS, EL FIN QUE SE BUSCA, ETC.
A LA VIRTUD DE ASPIRAR A LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE LOS CLÁSICOS LA
LLAMABAN MAGNANIMIDAD. MAGNÁNIMO: HOMBRE QUE ASPIRA A COSAS GRANDES.
TODO SER HUMANO MERECE ASPIRAR A COSAS GRANDES. EL RIESGO Y LA DIFICULTAD
SON PROPIOS DE LAS TAREAS QUE VALEN LA PENA Y DE LOS VALORES MÁS ALTOS.
A LAS METAS ALTAS SE LES LLAMA IDEALES. SON MODELOS DE VIDA QUE SE CONVIERTEN
EN PROYECTO VITAL CUANDO LA PERSONA SE DECIDE A PONERLOS EN PRÁCTICA.

LA LIBERTAD SOCIAL: MISERIA Y OPORTUNIDADES

LA LIBERTAD HAY QUE REALIZARLA, LLEVAR A CABO EL PROPIO PROYECTO VITAL. PERO
ESTO EXIGE QUE EN LA SOCIEDAD SE PUEDA HACER LO QUE UNO QUIERE. LA LIBERTAD
SOCIAL CONSISTE EN QUE LOS IDEALES PUEDAN VIVIRSE, Y QUE TODA PERSONA TENGA EN
SUS MANOS LA POSIBILIDAD DE REALIZAR SUS METAS.
EL AMBIENTE SOCIAL DEBERÍA ALENTAR AL EJERCICIO DE LA INICIATIVA EN LA EJECUCIÓN
DE LOS PROPIOS IDEALES. UNA SOCIEDAD QUE SÓLO SABE SER CRÍTICA, ATENTA CONTRA
EL DESARROLLO EQUILIBRADO DE LA PERSONA.
LA MISERIA ES “AQUELLA SITUACIÓN EN LA QUE EL HOMBRE QUEDA REDUCIDO A UNA
DINÁMICA MECÁNICA Y AUTOMÁTICA, EN LA QUE NO PUEDE CRECER”, NI SALIR DE LA
POBREZA.
LIBERACIÓN ES “EL PROCESO A TRAVES DEL CUAL SE ALCANZA LA LIBERTAD, LA
REMOCIÓN DE TODOS LOS OBSTÁCULOS QUE LA IMPIDEN”.
LA LIBERTAD SOCIAL SE PUEDE DEFINIR COMO LIBERACIÓN DE LA FALTA DE RECURSOS
ECONÓMICOS, JURÍDICOS, POLÍTICOS, AFECTIVOS, ETC. LIBERACIÓN DE LA IGNORANCIA, LA
POBREZA, FALTA DE PROPIEDAD, TRABAJO, OPRESIÓN POLÍTICA, AUSENCIA DE
LIBERTADES, INSEGURIDAD, ENFERMEDAD, SOLEDAD, ETC. LA MISERIA ES LA FORMA MÁS
GRAVE DE AUSENCIA DE LIBERTAD, PORQUE CONLLEVA A LA FALTA DE BIENES PARA LA
REALIZACIÓN DE LA VIDA.
LA CONQUISTA DE LAS LIBERTADES VA PARALELA A LA LIBERACIÓN DE LA MISERIA.
LIBERTAD SIGNIFICA TAMBIÉN EDUCACIÓN, PARA QUE UNA SOCIEDAD TENGA LA
POSIBILIDAD DE GUIAR SU PROPIA VIDA.
EL PROCESO DE LIBERACIÓN CRECE CUANDO SE DAN OPORTUNIDADES, SI NO SE
CONCEDEN, LA PROCLAMACIÓN DE LIBERTAD ES PURAMENTE RETÓRICA (PALABRERÍA).
UNA SOCIEDAD ABIERTA ES AQUELLA EN LA QUE LA LIBERTAD EXISTE, NO SOLO EN TEORÍA,
SINO TAMBIÉN EN LA PRÁCTICA. UNA SOCIEDAD CERRADA LO DA TODO DECIDIDO, ES
MENOS LIBRE: NO HAY POSIBILIDAD DE “COLOCARSE” DONDE UNO QUIERE O DONDE UNO
MERECE.

PLURALISMO Y TOLERANCIA

NUESTRA CONDUCTA AFECTA A LOS DEMÁS Y A NOSOTROS MISMOS: LA ACCIÓN HUMANA


MODIFICA LAS SITUACIONES. ES MUY COMÚN HABLAR DE LIBERTAD, PERO NO SIEMPRE SE
INSISTE EN QUE UNO ES RESPONSABLE DE SUS ACTOS.
EL EXCESO DE LIBERTAD SOCIAL, Y EL DEFECTO DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD,
PUEDE SER LLAMADO PERMISIVISMO.
EL PERMISIVISMO ASUME UNA TESIS DIGNA DE APOYO: EL PLURALISMO, LA DIVERSIDAD Y
LA TOLERANCIA SON VALORES IRRENUNCIABLES, QUE ADOPTAN LA FORMA DE UN IDEAL
AL CUAL ASPIRAR. ESA PLURALIDAD NO ES UNA PÉRDIDA, SINO UNA GANANCIA.
EL RESPETO AL PLURALISMO ES UN VALOR QUE TRANSCIENDE CON MUCHO A LA
TOLERANCIA DEL PERMISIVISMO.
EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN Y GERMÁNICO, LA LIBERTAD CONSISTE SOBRE TODO EN
EMANCIPACIÓN (LIBERARSE), ES DECIR, INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA RESPECTO DE
CUALQUIER AUTORIDAD: UNO ES LA ÚNICA AUTORIDAD LEGISLADORA SOBRE SÍ MISMO Y
LA AUTORIDAD CIVIL ES SIMPLE ÁRBITRO, QUE ORGANIZA LOS INTERESES DE INDIVIDUOS
QUE ELIGEN LIBREMENTE LO QUE QUIEREN.
A ESTO AÑADEN “MI LIBERTAD TERMINA DONDE EMPIEZA LA DE LOS DEMÁS”. ÉSTE SERÍA
INCREÍBLEMENTE EL ÚNICO CRITERIO PARA DECIDIR LO QUE SE PUEDE O NO SE PUEDE
HACER: MIENTRAS NO SE LESIONEN LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS, CADA UNO PUEDE
ACTUAR COMO LE PLAZCA. EL PROBLEMA ESTÁ EN QUE NO HAY NINGUNA ACCIÓN QUE NO
TENGA INFLUENCIA EN LOS OTROS.
EL PRINCIPIO DE NO HACER DAÑO A OTROS ES UN CRITERIO NECESARIO, PERO NO ES EL
ÚNICO QUE DEBIERA TOMARSE EN CUENTA PARA RESPETAR EL ESPACIO DE LOS DEMÁS.
LA TOLERANCIA ENTENDIDA COMO PERMISIVISMO, CONSISTE EN NO REPROCHAR A NADIE
SU CONDUCTA Y EVITAR CUALQUIER SIGNO QUE PUEDA SER INTERPRETADO COMO
DISCRIMINATORIO. EL LENGUAJE ADQUIERE UN PODER TREMENDO: SE “INTERRUMPE EL
EMBARAZO”, SE PRODUCE “UNA MUERTE DULCE”, SE HABLA DE “NUEVOS MODELOS DE
FAMILIA” O DE “FAMILIAS HOMOSEXUALES”, ETC. SE PREDICA UN MUNDO EN EL QUE TODO
SEA EVITAR UN GRADO DE COMPROMISO ELEVADO.
EL RESPETO A UNA MORAL SE REDUCE A UNA CONVICCIÓN SUBJETIVA E INCOMUNICABLE.
UNA COSA ES RESPETAR EL PLURALISMO Y OTRA IMPONER UNA TOLERANCIA AL PRECIO
DE LA PÉRDIDA DE TODO VALOR MORAL.
¿POR QUÉ VOY A TENER QUE INCLUIR DE UN MODO DOGMÁTICO LA OBLIGACIÓN A SER
TOLERANTE O A RESPETAR LA LIBERTAD DEL OTRO?
LOS LÍMITES DE LA IDEOLOGÍA TOLERANTE APARECEN CUANDO SE QUIERE EXCLUIR DEL
JUEGO AL QUE NO ES TOLERANTE. ¿HAY ALGÚN MOTIVO PARA NO ACEPTAR LA
INTOLERANCIA COMO OPCIÓN?, ¿ Y SI LA QUIERE LA MAYORÍA DEL PUEBLO?, ¿Y SI
QUIEREN ALGO QUE VAYA EN CONTRA DEL PROPIO SER HUMANO? SÓLO SE PUEDE
RESPONDER DESDE LA NATURALEZA HUMANA: O HAY UNA LEGALIDAD, O ANTE LA FUERZA,
SÓLO NOS CABE UNIRNOS A ELLOS O HUIR.
EL DEFECTO CONTRARIO A LA TOLERANCIA ABSOLUTA ES QUE SE NECESITA UNA
AUTORIDAD FUERTE ENCARGADA DE DECIDIR POR TODOS LO QUE HAY QUE HACER. EL
AUTORITARISMO ES UNA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ACTITUD PATERNALISTA, Y LLEVA
CONSIGO UN DESPRECIO A LA PERSONA YA QUE LA CONSIDERA INCAPAZ DE SER
RESPONSABLE DE SÍ MISMA, DE HECHO TRATA A SUS HOMBRES COMO NIÑOS O IMBÉCILES.
HOY EL AUTORITARISMO MÁS TEMIDO ES EL FUNDAMENTALISMO, UN AMOR RADICALIZADO A
LA TRADICIÓN Y DE INSPIRACIÓN RELIGIOSA.
EL JUSTO MEDIO NO PUEDE PRESCINDIR NI DE LA LIBERTAD NI DE LA AUTORIDAD: AMBAS
SON NECESARIAS. ESTO OBLIGA A PREOCUPARSE DE QUE EL SISTEMA EDUCATIVO
TRANSMITA VALORES MORALES. HAY UNA RESPONSABILIDAD DE ENSEÑAR A SER LIBRE.
ES PRECISO QUE LA AUTORIDAD NO SEA DESPÓTICA, SINO POLÍTICA, QUE RESPETE EL SER
PROPIO DE LAS PERSONAS, QUE TENGA UNA ACTITUD BENEVOLENTE HACIA ELLAS.
LA AUTORIDAD POLÍTICA TRATA A LOS INFERIORES COMO SERES LIBRES, CAPACES DE
EJERCER LA INTELIGENCIA: LAS ÓRDENES DE LA AUTORIDAD POLÍTICA SE DAN MEDIANTE
LENGUAJE, Y SE ESPERA QUE EL RECEPTOR LAS ENTIENDA Y EJECUTE, PONIENDO EN
ELLAS PERSONALIDAD, IDEAS E INICIATIVA. LA AUTORIDAD POLÍTICA ES BUENA CUANDO
SABE INCENTIVAR A LOS HOMBRES A COMPORTARSE LIBREMENTE Y AÚN ASÍ, SABE
COORDINARLOS EN UNA SINERGIA DE CARA A LA ACCIÓN COMÚN.
CUANDO SE MANDA CON AUTORIDAD DESPÓTICA, SE REBAJA A LA PERSONA A LA
CONDICIÓN DE INSTRUMENTO. ESTO LLEVA A MOVIMIENTOS DE REBELIÓN Y DESORDEN. ES
MÁS FACIL EJERCER LA AUTORIDAD DESPÓTICA QUE LA POLÍTICA, PUES ÉSTA ÚLTIMA
EXIGE DIÁLOGO, LA ARGUMENTACIÓN RAZONADA, Y UNA APERTURA A LA RECTIFICACIÓN Y
MEJORA DE LAS ÓRDENES.
LO DIFÍCIL ES CONFIAR EN LAS PERSONAS Y CONVENCER MEDIANTE EL DIÁLOGO
ARGUMENTADO.
A SU VEZ, SABER OBEDECER SUPONE NO ELUDIR LAS ÓRDENES. OBEDECER ES UNA
DONACIÓN LIBRE DEL PROPIO PROYECTO DE VIDA.
SABER MANDAR Y SABER OBEDECER SON REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EXISTA
AUTORIDAD POLÍTICA. SE ORIGINA EN ELLA UN DOBLE FLUJO: EL QUE MANDA EMITE UNA
ORDEN AL QUE OBEDECE. ÉSTE LA ACEPTA Y LA EJERCE, PERO ANTE LOS RESULTADOS
EMITE SUGERENCIAS Y SE ESTABLECE EL REFLUJO. SÓLO ASÍ CABE MEJORA REAL EN LAS
RELACIONES LABORALES.

APUNTES BASE PARA EXÁMEN 2


EL CONCEPTO DE PERSONA
1.- SEGÚN BOECIO QUIEN DIO LA FORMULACIÓN CLÁSICA DEL CONCEPTO EN LOS S. V Y VI,
ES: “UNA SUSTANCIA INDIVIDUAL DE NATURALEZA RACIONAL”. SANTO TOMÁS RETOMA Y A
SU VEZ PLANTEA QUE SE ENTIENDE POR NATURALEZA ONTOLÓGICA: “...LA ESENCIA QUE
SUBSISTE POR SI Y QUE PERMANECE EN LOS ACTOS CONTINGENTES Y MUDABLES...”.
LOKE Y HUME DICEN QUE ES LA ACTIVIDAD DE CONCIENCIA Y DE LA MEMORIA. KANT DICE
QUE ES UN FIN. LOS ANTERIORES SON DIFERENTES DEFINICIONES O CONCEPTOS DE:

PERSONA

LA DISTINCIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA Y


POTENCIALIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
I.- LA PERSONA

2.- HACER UNA DESCRIPCIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA PERSONA HUMANA PARA ENTENDER


POR QUÉ EL HOMBRE ES INVIOLABLE, Y QUÉ LOS ATENTADOS CONTRA ÉL –AUNQUE
POSIBLES EN LA PRÁCTICA- SON SIEMPRE UN DESORDEN, ES TRAZAR EL PERFIL DE LA
PERSONA, ES HACER UNA DESCRIPCIÓN, QUE APUNTA SÓLO A DESTACAR SUS RASGOS
FUNDAMENTALES, LOS CUALES SON LLAMADOS, NOTAS DEFINITORIAS DE LA PERSONA Y
SON:

A)INTIMIDAD
B)MANIFESTACIÓN DE INTIMIDAD
C)LA LIBERTAD
D)CAPACIDAD DE DAR
E)CAPACIDAD DE DIALOGAR

II.- NOTAS QUE DEFINEN A LA PERSONA


3.- ES UNA CARACTERÍSTICA MUY IMPORTANTE DE LOS SERES VIVOS, ES LO QUE SE
GUARDA Y QUEDA EN EL INTERIOR. EJEMPLOS SON: CONOCER, VIVIR DORMIR, LEER, ETC. .
LOS ANIMALES REALIZAN MÁS OPERACIONES DE ÉSTE TIPO QUE LAS PLANTAS, Y EL
HOMBRE MÁS QUE LOS ANIMALES.

LA INMANENCIA

4.- ES LA PRIMERA NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA. INDICA UN DENTRO QUE SÓLO


CONOCE UNO MISMO. ES TENER INTERIORIDAD, UN MUNDO INTERIOR ABIERTO PARA MI Y
OCULTO PARA LOS DEMÁS. ES EL GRADO MÁXIMO DE INMANENCIA. TIENE CAPACIDAD
CREATIVA. LA PERSONA ES UNA NOTA DEFINITORIA DE ESTE TIPO DE LA QUE BROTAN
NOVEDADES, ÉSTA ES CAPÁZ DE CRECER.

ES LA INTIMIDAD

5.- ES UNA SEGUNDA CAPACIDAD DE LA PERSONA Y TAMBIÉN UNA NOTA DEFINITORIA:


SACAR DE SI LO QUE HAY EN SU INTIMIDAD HABLÁNDOLO, EXPRESÁNDOLO CON LA
PALABRA Y EL ACTO, CON ELLA SE INSERTA EN EL MUNDO HUMANO COMO UN SEGUNDO
NACIMIENTO Y SE LE LLAMA:

MANIFESTACIÓN DE LA INTIMIDAD

6.- LA INTIMIDAD Y LA MANIFESTACIÓN INDICAN QUE EL HOMBRE ES DUEÑO DE AMBAS,


DUEÑO DE SÍ MISMO Y DE SUS ACTOS. ESTO ES LA TERCERA NOTA DEFINITORIA DE LA
PERSONA Y UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS MÁS RADICALES. EL HOMBRE ES EL ANIMAL QUE
TIENE EL DOMINIO DE HACER DE SÍ LO QUE QUIERE, Y A ESTO SE LE LLAMA:

LA LIBERTAD

7.- ES LA CUARTA NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA. LA PERSONA HUMANA ES EFUSIVA,


CAPÁZ DE SACAR DE SÍ LO QUE TIENE PARA DAR O REGALAR. PERO, PARA DAR ES
NECESARIO QUE ALGUIEN SE QUEDE CON LO QUE DAMOS. A ÉSTA CAPACIDAD DE LA
PERSONA LE CORRESPONDE LA CAPACIDAD DE ACEPTAR DE OTRA PERSONA. NO ES SÓLO
DEJAR ALGO ABANDONADO. ALGUIEN TIENE QUE QUEDARSE CON LO QUE DAMOS. SI NO, NO
HAY DAR; SÓLO DEJAR. A ESTO SE LE LLAMA:

LA CAPACIDAD DE DAR

8.- ES LA ÚLTIMA NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA. PARA DEFINIRLA TENDRÍAMOS QUE


DECIR QUE ES LA COMUNICACIÓN CON OTRA INTIMIDAD. LA ENTREGA TIENE COMO
RECEPTOR LÓGICO A OTRA PERSONA Y ASÍ SE ESTABLECE ÉSTA CAPACIDAD, A LA QUE
LLAMAMOS:

CAPACIDAD DE DIALOGAR

III.- LA INTIMIDAD: EL YO Y EL MUNDO INTERIOR

9.- NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA QUE DESIGNA EL ÁMBITO INTERIOR A CUBIERTO DE


EXTRAÑOS (J. CHOZA). LO QUE SÓLO CONOCE UNO MISMO: SIGNIFICA MUNDO INTERIOR, EL
“SANTUARIO” DE LO HUMANO, “LUGAR” DONDE SÓLO PUEDE ENTRAR UNO MISMO. ES TAN
CENTRAL AL HOMBRE QUE HAY UN SENTIMIENTO NATURAL QUE LO PROTEGE: LA
VERGÜENZA O PUDOR.

LA INTIMIDAD
10.- ES CUANDO VEMOS DESCUBIERTA NUESTRA INTIMIDAD SIN NOSOTROS QUERERLO. Y
NO APARECE POR HACER ALGO MALO, SINO PORQUE SE PUBLICA ALGO QUE NO ES
PÚBLICO. DA ORIGEN AL CONCEPTO DE LO “PRIVADO”. SE REFIERE A TODO LO QUE ES
PROPIO DE LA PERSONA, DE SU INTIMIDAD: EL CUERPO, LA ROPA, EL ARMARIO, LA
HABITACIÓN, LA CASA, LA CONVERSACIÓN FAMILIAR, LOS MOTES, ETC.

LA VERGÜENZA O PUDOR

11.- HAY UNA PALABRA QUE ES NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA Y QUE ACOMPLETA
TODAS LAS FRASES, ESCÓGELA ENTRE LAS PALABRAS DE ABAJO: LA CARACTERÍSTICA MÁS
IMPORTANTE DE LA _________________ ES QUE NO ES ESTÁTICA SINO CREADORA. NINGUNA
_________________ ES IGUAL A OTRA, ES ALGO IRREPETIBLE, INCOMUNICABLE.

INTIMIDAD-----MANIFESTACIÓN-----COMUNICACIÓN

12.- HAY UNA PALABRA QUE ACOMPLETA TODAS LAS FRASES, ESCÓGELA ENTRE LAS
PALABRAS DE ABAJO: LA _____________ ES UN ALGUIEN; NO ES SÓLO UN QUÉ, SINO UN
QUIEN. LA ____________ ES LA CONTESTACIÓN A LA PREGUNTA ¿QUIEN ERES? ____________
SIGNIFICA QUIÉN, Y QUIÉN ES UN SER QUE TIENE NOMBRE. LA NOCIÓN DE ____________ VA
LIGADA INDISOCIABLEMENTE AL NOMBRE. SER ____________ SIGNIFICA SER RECONOCIDO
POR LOS DEMÁS COMO _____________ CONCRETA. EL CONCEPTO SURGIÓ A LA PREGUNTA
¿QUIÉN ERES?, ¿QUIÉN SOY?.
LAS ____________S NO SON INDIVIDUOS NUMÉRICOS. LA ____________ ES UN ABSOLUTO
ÚNICO, IRREDUCTIBLE A CUALQUIER OTRA COSA.

VIDA-----PERSONA-----INTIMIDAD

IV.- LA MANIFESTACIÓN: EL CUERPO

13.- ES EL MOSTRARSE O EXPRESARSE A SÍ MISMA A TRAVÉS DEL CUERPO, DEL LENGUAJE Y


DE LA ACCIÓN.

MANIFESTACIÓN DE LA PERSONA

14.- ACOMPLETA CON ALGUNA DE LAS PALABRAS DE ABAJO: LA PERSONA HUMANA MUCHAS
VECES, NO SE IDENTIFICA CON SU _____________, SINO QUE SE ENCUENTRA EN ÉL.
PODEMOS USARLO, PORQUE TENEMOS UN DENTRO, CONCIENCIA PARA GOBERNARLO. EL
____________ NO SE IDENTIFICA CON LA INTIMIDAD DE LA PERSONA, PERO YO SOY TAMBIÉN
MI ____________. “LA EXISTENCIA DEL HOMBRE ESTÁ DETERMINADA POR LA RELACIÓN CON
SU ____________”, EL ES EL MEDIADOR ENTRE EL DENTRO Y EL FUERA. LA PERSONA
EXPRESA Y MANIFIESTA SU INTIMIDAD A TRAVÉS DEL ____________.

INTIMIDAD-----SUEÑO-GUSTO-----CUERPO

15.- REPRESENTA EXTERNAMENTE A LA PERSONA, “LA CARA ES EL ESPEJO DEL ALMA”,


ESPECIALMENTE LA MIRADA, CRUZARLA ES ENTRAR EN COMUNICACIÓN, SI NO QUEREMOS
SALUDAR, LO MEJOR ES NO MIRARLE.
LA EXPRESIÓN DE LA INTIMIDAD SE REALIZA MEDIANTE UN CONJUNTO DE ACCIONES
EXPRESIVAS, LOS GESTOS SON EXPRESIONES DE ÉSTE (DESPRECIO, ALEGRÍA).

EL ROSTRO

16.- ES LO QUE HACE EL HOMBRE PORQUE FORMA PARTE DE SU INTIMIDAD. PARA


PROTEGER EL CUERPO DE MIRADAS EXTRAÑAS.. A LA VEZ, DEJA AL DESCUBIERTO SU
ROSTRO A NO SER QUE REALICE UNA ACCIÓN POCO HONRADA O LLEVE A CABO UNA
ACTUACIÓN. PARA PROTEGER SU INDIGENCIA DEL MEDIO EXTERIOR, PERO TAMBIÉN
PORQUE SU CUERPO FORMA PARTE DE SU INTIMIDAD. AL HACERLO SE IDENTIFICA COMO
PERSONA, LO QUE PODEMOS LLAMAR ESTILO.

SE VISTE

17.- ¿POR QUÉ NO ES NATURAL Y SE LE LLAMA IMPÚDICO? SUPONE UNA RENUNCIA A LA


INTIMIDAD, ES LA COSIFICACIÓN (DE COSA) DEL CUERPO QUE SE PRESENTA DE MODO
ANÓNIMO. ASÍ OCURRE LA PORNOGRAFÍA: SI SE UTILIZA COMO OBJETO EL CUERPO SE
DEGRADA. ES ÉL:

NUDISMO

18.- LA VARIACIÓN DE MODAS Y ASPECTOS DEL VESTIDO, SON VARIACIONES DE LA


INTENSIDAD Y MANERA EN QUE SE VIVE EL SENTIDO DEL PUDOR. ¿QUÉ ES AQUELLO QUE
TIENE QUE VER TIENE QUE VER CON EL DEBILITAMIENTO DE LA FAMILIA; LA PÉRDIDA DEL
SENTIDO DEL PUDOR CORPORAL, CON LA APARICIÓN DEL EROTISMO Y LA PORNOGRAFÍA.

LA SEXUALIDAD PERMISIVA

V.- EL DIÁLOGO: LA INTERSUBJETIVIDAD

19.- ¿A QUÉ NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA CORRESPONDEN LOS SIGUENTES


ENUNCIADOS? UNA FORMA DE MANIFESTAR LA INTIMIDAD ES HABLAR: EL HOMBRE NECESITA
DIALOGAR. LA CONDICIÓN DIALÓGICA, ES ESTRICTAMENTE SOCIAL, COMUNITARIA. EL
HOMBRE NO PUEDE VIVIR SIN DIALOGAR, ES UN SER CONSTITUTIVAMENTE DIALOGANTE.
LOS SALVAJES DE FICCIÓN (COMO TRAZAN O MOWGLI) SOBREVIVEN PORQUE EN SUS
CUENTOS LOS ANIMALES HABLAN, ESTÁN PERSONIFICADOS.

CAPACIDAD DE DIÁLOGO

20.- ¿A QUÉ NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA CORRESPONDEN LOS SIGUENTES


ENUNCIADOS? LA FALTA DE DIÁLOGO MOTIVA DISCORDIAS Y ARRUINA COMUNIDADES
HUMANAS NO BASTA REUNIRSE: DIALOGAR ES COMPARTIR LA INTERIORIDAD. EL
VERDADERO DIÁLOGO SÓLO TIENE LUGAR CUANDO SE HABLA Y SE ESCUCHA. NO EXISTE
DIÁLOGO SI NO SE ESCUCHA. TAMPOCO SI NO SE AFIRMA LA NECESIDAD DE LA VERDAD.

CAPACIDAD DE DIÁLOGO

21.- ¿A QUÉ NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA CORRESPONDEN LOS SIGUENTES


ENUNCIADOS? NO HAY UN YO SI NO HAY UN TÚ. UNA PERSONA SÓLA NO EXISTE COMO
PERSONA, PORQUE NI SIQUIERA LLEGARÍA A RECONOCERSE A SI MISMA. EL CONOCIMIENTO
DE LA PROPIA IDENTIDAD, LA CONCIENCIA DE UNO MISMO, SE ALCANZA MEDIANTE LA
INTERSUBJETIVIDAD O DIÁLOGO. ESTE INTERCAMBIO CONSTITUYE LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD HUMANA. EN ÉL SE MODULA EL PROPIO CARÁCTER, SE ASIMILA EL IDIOMA,
LAS COSTUMBRES Y LAS INSTITUCIONES DE LA COLECTIVIDAD, SE INCORPORAN SUS
VALORES, SUS PAUTAS, ETC. LA EDUCACIÓN DEBE BASARSE EN UN PROCESO DE DIÁLOGO
CONSTANTE.

CAPACIDAD DE DIÁLOGO

VI.- EL DAR Y LA LIBERTAD

22.- EL HOMBRE TIENE ÉSTA CAPACIDAD Y POR TANTO ES SU NOTA DEFINITORIA, CUANDO
EXTRAE ALGO DE SU INTIMIDAD Y LO ENTREGA A OTRA PERSONA Y ÉSTA LO RECIBE. EN
ESTO CONSISTE EL USO DE LA VOLUNTAD QUE LLAMAREMOS AMOR. POR EJEMPLO; LOS
SENTIMIENTOS DE GRATITUD HACIA LOS PADRES, CON LOS QUE LE HAN DADO LA VIDA A LA
PERSONA Y CON LOS QUE NOS SENTIMOS OBLIGADOS A CORRESPONDER A LO RECIBIDO;
“ES DE BUEN NACIDO SER AGRADECIDO”. A ÉSTA NOTA DEFINITORIA SE LE LLAMA:

CAPACIDAD DE DAR

23.-ES NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA, ES POR ELLA QUE SE LE CONSIDERA LIBRE


PORQUE ES DUEÑA DE SUS ACTOS Y DEL PRINCIPIO DE SUS ACTOS, TAMBIÉN LO ES DEL
DESARROLLO DE SU VIDA Y SU DESTINO. LO VOLUNTARIO ES LIBRE: SE HACE SI UNO
QUIERE, SINO, NO.

LA LIBERTAD

VII.- APARICIÓN DE UN PROBLEMA

24.- TRAS LA PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS DEFINITORIAS DE LA PERSONA PODRÍA


PLANTEARSE UNA PREGUNTA DELICADA: ¿UN FETO DE TRES SEMANAS ES UNA MERA VIDA
HUMANA, PERO NO UNA PERSONA? LA RESPUESTA DICE QUE EL HECHO DE NO EJERCER, O
NO HABER EJERCIDO AÚN, LAS CAPACIDADES DE LA PERSONA NO CONLLEVA QUE ÉSTA NO
LO SEA O DEJE DE SERLO. ¿ESTO ES CIERTO O FALSO?

CIERTO

25.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA CAPACIDAD QUE TIENE UN FETO PARA LLEGAR EN EL FUTURO
A PENSAR COMO UN NIÑO DE TRES MESES, UN HOMBRE ADULTO O UN ENFERMO TERMINAL
UN ENFERMO MENTAL TAMBIÉN? Y DEL MISMO MODO POR EJEMPLO; YO PODRÍA SER
INGENIERO. EL HECHO DE QUE HAYA ESTUDIADO DERECHO, BIOLOGÍA, ECONÓMICAS O ME
HAYA PUESTO A TRABAJAR A LOS DIECISÉIS AÑOS INDICA QUE NO SOY INGENIERO, PERO
NO QUE NO PUEDA SERLO. A ESTO SE LE LLAMA:

POTENCIAL DE LA PERSONA HUMANA

26.- SI UN HOMBRE ES CAPAZ DE PENSAR AHORA ES PORQUE DESDE EL PRINCIPIO DE SU


EXISTENCIA, DE UN MODO POTENCIAL, ESTABA CAPACITADO PARA PENSAR O PODÍA
ESTARLO. ¿ESTO ES CIERTO O FALSO?

CIERTO

27.- LA DIGNIDAD DE LA PERSONA NO PUEDE DEPENDER DEL NIVEL ACTUAL DE


AUTOCONCIENCIA. DE OTRO MODO PODRÍAMOS DISPONER DE LA VIDA DE NIÑOS, VIEJOS, DE
LOS QUE DUERMEN, O DE LOS QUE LA LEY DICTARA COMO NO PERTENECIENTES AL
UNIVERSO DE LAS PERSONAS (ESCLAVOS, HEBREOS, ANTIESTALINISTAS, ETC). EL DOLOR
QUE HAN CAUSADO ESOS ARGUMENTOS PREPOTENTES ES DEMASIADO GRANDE COMO
PARA SEGUIR APOYÁNDOLOS. ¿ESTO ES CIERTO O FALSO?

CIERTO

VIII.- LA PERSONA COMO FIN EN SÍ MISMA

28.- RESPONDE LA PREGUNTA DE ABAJO COLOCANDO UNA X EN EL PARÉNTESIS QUE CREAS


CORRECTO. PERSONA ES UNA REALIDAD ABSOLUTA, NO CONDICIONADA POR NINGUNA
REALIDAD INFERIOR O DEL MISMO RANGO, DEBE SER POR ESO RESPETADA. LA PERSONA ES
UN FIN EN SÍ MISMA. SEGÚN KANT, USAR A LAS PERSONAS ES INTRUMENTALIZARLAS,
TRATARLAS COMO SERES NO LIBRES. LA ACTITUD DE RESPETO A LAS PERSONAS ESTRIBA
EN EL RECONOCIMIENTO DE SU DIGNIDAD, CON UNA IDENTIDAD PROPIA, NACIDA DE SU
BIOGRAFÍA, DE SU SITUACIÓN, DE SU CULTURA Y DEL EJERCICIO DE SU LIBERTAD. LA
PERSONA TIENE UN CIERTO CARÁCTER ABSOLUTO, ¿INDICA ESO QUE PUEDE HACER LO QUE
QUIERA?

NO, EN LA MEDIDA EN QUE LOS OTROS HOMBRES SE LE APARECEN TAMBIÉN COMO


ABSOLUTOS. EL HOMBRE ES UN SER ABSOLUTO RELATIVO. ( X )

SI, PORQUE NADA DEBE HABER POR ENCIMA DE SU LIBERTAD, NI SIQUIERA SUS PROPIOS
CONGÉNERES. ( )

29.-SI ESTAMOS DOS IGUALES, FRENTE A FRENTE, QUIZÁ PUEDO DECIDIR NO RESPETAR AL
OTRO, SI ME SIENTO MÁS FUERTE QUE ÉL, SINO TUVIERA QUE RESPONDER ANTE NINGUNA
INSTANCIA SUPERIOR. LA DIGNIDAD, NO PUEDE SURGIR DE LOS MISMOS HOMBRES. SI
RECONOZCO EN EL OTRO LA OBRA DE AQUEL (DIOS) QUE ME HACE A MÍ RESPETABLE,
ENTONCES YA NO TENGO DERECHO A MALTRATARLE Y A NEGARLE MI RECONOCIMIENTO,
PORQUE MALTRATARÍA AL QUE ME HA HECHO A MÍ. POR AQUÍ, PODEMOS PLANTEAR UNA
JUSTIFICACIÓN ÉTICA Y ANTROPOLÓGICA DE UNA DE LAS TENDENCIAS HUMANAS MÁS
IMPORTANTES ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES?

FE, ESPERANZA-----MALDAD Y BONDAD----DIOS, LA RELIGIÓN

IX.- LA PERSONA EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO

30.- LA PERSONA ES, “ALGUIEN CORPORAL”, POR TANTO NOS ENCONTRAMOS INSTALADOS
EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO. LA SITUACIÓN O INSTALACIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
AFECTA A LA PERSONA. POR SER-EN-EL-TIEMPO, EL HOMBRE VIVE EN UNA INSTALACIÓN
QUE VA CAMBIANDO. GRACIAS A SU INTELIGENCIA, TIENE LA CAPACIDAD A SITUARSE POR
ENCIMA DEL TIEMPO. LUCHA CONTRA EL TIEMPO, ESA LUCHA NO SERÍA POSIBLE SI NO
EXISTIERA EN EL HOMBRE ALGO EFECTIVAMENTE INTEMPORAL, INMATERIAL E INMORTAL. LO
TEMPORAL Y LO INTEMPORAL, CONVIVEN JUNTOS EN EL HOMBRE DÁNDOLE SU PERFIL
CARACRETÍSTICO. POR LO MISMO, EL PRIMER MODO DE SUPERAR EL TIEMPO ES:

GUARDAR MEMORIA DEL PASADO

31.- LA PERSONA ES, “ALGUIEN CORPORAL”, POR TANTO NOS ENCONTRAMOS INSTALADOS
EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO. LA SITUACIÓN O INSTALACIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
AFECTA A LA PERSONA. POR SER-EN-EL-TIEMPO, EL HOMBRE VIVE EN UNA INSTALACIÓN
QUE VA CAMBIANDO. GRACIAS A SU INTELIGENCIA, TIENE LA CAPACIDAD A SITUARSE POR
ENCIMA DEL TIEMPO. LUCHA CONTRA EL TIEMPO, ESA LUCHA NO SERÍA POSIBLE SI NO
EXISTIERA EN EL HOMBRE ALGO EFECTIVAMENTE INTEMPORAL, INMATERIAL E INMORTAL. LO
TEMPORAL Y LO INTEMPORAL, CONVIVEN JUNTOS EN EL HOMBRE DÁNDOLE SU PERFIL
CARACTERÍSTICO. POR LO MISMO, EL SEGUNDO MODO DE SUPERAR EL TIEMPO ES:

DESEAR CONVERTIR EL PRESENTE EN ALGO QUE PERMANEZCA

32.- UNA TERCERA MANERA O MODO DE SUPERAR EL TIEMPO PARA SITUARSE POR ENCIMA
DE ÉL, PARA DECIDIR LO QUE VAMOS A SER Y HACER ES:

ES ANTICIPAR EL FUTURO

X.- LA PERSONA COMO SER CAPAZ DE TENER

33.- LAS TRES FORMAS EN QUE LA PERSONA ES CAPÁZ DE TENER SON:

TENER CON EL CUERPO O TENER FÍSICO


TENER CON LA INTELIGENCIA O TENER COGNOSCITIVO
TENER PERMANENTE Y ESTABLE LLAMADO HÁBITO
34.- AL “TENER” A TRAVÉS DEL CUERPO O LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO FÍSICO
DONDE EL HOMBRE CREA RELACIONES DE SENTIDO ENTRE LOS CUERPOS SE LE LLAMA:

TENER CON EL CUERPO O TENER FÍSICO

35.- AL SEGUNDO NIVEL DEL TENER: EL TENER COGNOSCITIVO. SI EL HOMBRE NO


CONOCIERA, NO SERÍA CAPAZ DE FABRICAR INSTRUMENTOS NI DE INVENTAR CAMPOS DE
SENTIDO ENTRE LAS COSAS, TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO:

TENER CON LA INTELIGENCIA

36.- EL TERCER NIVEL DEL TENER QUE ES UNA TENDENCIA ADQUIRIDA, QUE REFUERZA
NUESTRA CONDUCTA, ADQUISICIÓN DE ALGUNOS AUTOMATISMOS QUE IMPIDAN QUE
TENGAMOS QUE ESTAR SIEMPRE INVENTÁNDOLO TODO. ES EL MODO MÁS PERFECTO DE
TENER, PERFECCIONAN AL HOMBRE. SE PUEDEN DEFINIR COMO UNA SEGUNDA
NATURALEZA. SE ADQUIEREN POR REPETICIÓN DE ACTOS, SE LES LLAMA:

HÁBITOS

37.- HAY VARIAS CLASES DE HÁBITOS RELACIONA


A) TÉCNICOS B EL PENSAR HABITUAL
(MULTIPLICAR, HABLAR FRANCÉS,
CONOCER LA PROPIA HISTORIA)
B) INTELECTUALES C NOS HACEN SER DE UN
DETERMINADO MODO (SER
AFABLES, RÍGIDOS, O
INTRANSIGENTES, TENER
DOBLEZ DE CARÁCTER, FUMAR
DESPUÉS DE COMER,
AVERGONZARNOS POR HABLAR
EN PÚBLICO, MENTIR...).
C) DEL CARÁCTER A DESTREZAS EN EL MANEJO DE
INSTRUMENTOS O PRODUCCIÓN
DE COSAS.

38.- LA ÉTICA TRATA SOBRE LOS HÁBITOS Y LOS DIVIDE EN POSITIVOS Y NEGATIVOS. A LOS
PRIMEROS LOS LLAMA:

VIRTUDES

39.- LA ÉTICA TRATA SOBRE LOS HÁBITOS Y LOS DIVIDE EN POSITIVOS Y NEGATIVOS. A LOS
SEGUNDOS LOS LLAMA:

VICIOS.

40.- ¿CÓMO SE ADQUIEREN LOS HÁBITOS?

SE ADQUIEREN CON LA PRÁCTICA, LA REPETICIÓN

41.- AL REPERCUTIR DE LA ACCIÓN DEL HOMBRE SOBRE SÍ MISMO SE LE HA LLAMADO:

“CARÁCTER CIBERNÉTICO”.

XI.- LA NATURALEZA HUMANA


42.- SI DECIMOS QUE ELHOMBRE ES AQUELLO QUE TODOS TENEMOS EN COMÚN Y SE LE
SUELE LLAMAR ESENCIA O NATURALEZA. EL DEBATE ACERCA DE QUÉ ES LA “NATURALEZA
HUMANA” HACE PRECISO ESCLARECER LOS CONCEPTOS DE NATURALEZA EN GENERAL, Y
“NATURALEZA HUMANA” EN PARTICULAR. ¿ENTONCES SON LO MISMO NATURALEZA HUMANA
QUE NATURALEZA EN GENERAL?

FALSO

XII.- LA TELEOLOGÍA NATURAL (DOCTRINA DE LAS CAUSAS FINALES)

43.- UNA CARACTERÍSTICA DE LOS SERES VIVOS ES CRECER Y DESARROLLARSE, ALCANZAR


SU “TELOS”, SU FIN Y PERFECCIÓN. COINCIDE CON LA IDEA DE BIEN: EL BIEN TIENE
CARÁCTER DE FIN, SIGNIFICA PERFECCIÓN. LA NATURALEZA DEL HOMBRE ES LA
POSIBILIDAD DEL DESPLIEGUE DEL HOMBRE HACIA SU BIEN FINAL, SU PERFECCIÓN. LA
NATURALEZA ES LA CAUSA DEL DINAMISMO BIOGRÁFICO. DE ESTE ESTUDIO SE ENCARGA LA
DISCIPLINA LLAMADA:

TELEOLOGÍA

44.- SE HA CRITICADO DESDE EL RACIONALISMO Y EL VITALISMO PORQUE SE HA


INTERPRETADO COMO IMPOSICIÓN EXTERIOR A LOS SERES QUE LES IMPIDE SER
“ESPONTÁNEOS” Y LIBRES. SE INTERPRETA EN ESAS POSTURAS QUE ÉSTA MANERA DE SER,
ES ALGO EXTRAÑO A LAS COSAS, IMPUESTO O INTRODUCIDO EN ELLAS, VIOLENTÁNDOLAS.
MÁS NO ES ASÍ. ES LA DIRECCIÓN DE UN SER HACIA LA PLENITUD DE LA QUE ES CAPAZ. POR
ESO LO MÁS IMPORTANTE EN EL HOMBRE SON LOS FINES, POR NATURALEZA, HA NACIDO
PARA LO EXCELENTE. NO ESTÁ DADO EN EL PUNTO DE PARTIDA MAS QUE COMO
INCLINACIÓN, ESA INCLINACIÓN ES UNA TAREA DE LA QUE CADA UNO ES EL RESPONSABLE.
ESTAMOS HABLANDO DE LA:

TELEOLOGÍA

XIII.- DIFICULTADES DEL CONCEPTO NATURALEZA HUMANA

45.- CORRIENTES DE PENSAMIENTO QUE ABREN UN CONFLICTO ENTRE LA NATURALEZA Y LA


LIBERTAD POR SU DUALISMO, SITUACIÓN QUE HAY QUE EVITAR PARA ENTENDER QUÉ ES LA
NATURALEZA HUMANA. SERÍA DUALISMO PENSAR QUE EN EL HOMBRE HAY UNA
NATURALEZA ABSTRACTA, INTEMPORAL COMO SU ALMA, CUANDO SOMOS SERES
CONCRETOS, HISTÓRICOS, EN CONTÍNUA VARIACIÓN. TAMBIÉN SERÍA PARCIAL PENSAR QUE
EL HOMBRE ES RELATIVO A CADA ÉPOCA, CULTURA, ETC: NO HABRÍA UNA NATURALEZA
HUMANA, SINO DIVERSIDAD DE SERES HUMANOS EN RELACIÓN A LOS CUALES LOS BIENES
DEL HOMBRE, LOS FINES, LA MORALIDAD, ETC, VARIARÍAN. EL HOMBRE TIENE UNA
DIMENSIÓN INTEMPORAL Y OTRA TEMPORAL, Y NO PODEMOS PRESCINDIR DE NINGUNA DE
LAS DOS.

RACIONALISTA Y HISTORICISTA O RELATIVISTA CULTURAL

XIV.- LOS FINES DE LA NATURALEZA HUMANA

46.- ¿QUÉ ES LO NATURAL EN EL HOMBRE? EJERCER SUS FACULTADES, EL DESARROLLO DE


SUS CAPACIDADES. LO NATURAL Y PROPIO ES ALCANZAR SU FIN. Y EL FIN ES
PERFECCIONAR AL MÁXIMO SUS CAPACIDADES, EN ESPECIAL LAS SUPERIORES
(INTELIGENCIA Y VOLUNTAD; VERDAD Y BIEN). LA INTELIGENCIA BUSCA EL CONOCIMIENTO
DE LA REALIDAD. CUANDO LO LOGRA, ALCANZA LA VERDAD, QUE ES EL BIEN PROPIO DE LA
INTELIGENCIA. CIERTO O FALSO.

CIERTO
47.- QUERER LO VERDADERAMENTE BUENO ES EJERCER LA VOLUNTAD
PERFECCIONÁNDOLA.
LO NATURAL EN EL HOMBRE, TIENE CARÁCTER DE FIN, ALGO HACIA LO CUAL NOS
DIRIGIMOS. ESTE FIN NO SE PUEDE ENTENDER DE UN MODO CRONOLÓGICO (PUES SÓLO
TENDRÍAN VERDADERA NATURALEZA HUMANA LOS HOMBRES QUE ALCANZARAN UNA
DETERMINADA PERFECCIÓN Y EDAD; LOS NIÑOS, FETOS, ANCIANOS, ENFERMOS MENTALES,
ETC., O NO HABRÍAN ALCANZADO ESA NATURALEZA O LA HABRÍAN PERDIDO. CIERTO O
FALSO.

CIERTO

XV.- LA NATURALEZA HUMANA Y LA ÉTICA

48.- LA NATURALEZA HUMANA INVITA A ALCANZAR EL FIN, NO CONFORMARSE CON SU PUNTO


DE PARTIDA, SINO A ACEPTAR LA TENSIÓN DEL ANHELO DE PERFECCIÓN, DE EXCELENCIA,
“HOMBRE, ATRÉVETE A SER QUIEN ERES”. ATREVERSE INDICA DECISIÓN DE LA VOLUNTAD:
EN SUS MANOS ESTÁ EL ACERTAR O EL FRACASAR. SER JUSTO O INJUSTO. EL BIEN Y LA
VERDAD SÓLO SE PUEDEN ALCANZAR LIBREMENTE NADIE QUE NO QUIERA PUEDE LLEGAR A
ELLOS. AL FINAL, LA DECISIÓN DE RESPETO DEPENDE NO TANTO DE LOS ARGUMENTOS
RACIONALES, COMO DE SU PROPIA DECISIÓN DE RESPETO. EL BIEN Y LA VERDAD HAY QUE
QUERERLOS. CIERTO O FALSO

CIERTO

49.- LOS FINES DE LA NATURALEZA HUMANA (SE ANHELAN, SE BUSCAN) PERO SE PUEDEN
CONSEGUIR O NO. DEPENDE DE LA LIBERTAD. LA ORIENTACIÓN GENERAL ESTÁ DADA POR
NUESTRA NATURALEZA, PERO ÉSTA NECESITA QUE LA PERSONA ELIJA LOS FINES
SECUNDARIOS Y LOS MEDIOS. LA NATURALEZA HUMANA TIENE REFERENCIAS ORIENTATIVAS
PARA LA LIBERTAD; TIENE UNAS NORMAS QUE LE PERMITEN ENCAUZAR (LIBREMENTE) EL
CUMPLIMIENTO DE ESE ANHELO CONSTITUTIVO, SON NORMAS MORALES. LA ÉTICA ESTUDIA
CÓMO Y DE QUÉ MODO SON OBLIGATORIAS LAS NORMAS MORALES, Y CUÁLES SON EN
CONCRETO ESES NORMAS O LEYES. ESAS NORMAS SE CUMPLEN SI UNO QUIERE. CIERTO O
FALSO.

CIERTO

50.- LA ÉTICA ES ALGO INTRÍNSECO A LA PERSONA. ES EL CRITERIO DE USO DE LA LIBERTAD.


SIN ÉTICA NO HAY DESARROLLO DE LA PERSONA. LA NATURALEZA HUMANA SE REALIZA Y
PERFECCIONA MEDIANTE DECISIONES LIBRES, QUE NOS HACEN MEJORES. EL HOMBRE, O ES
ÉTICO O NO ES HOMBRE.
LOS HÁBITOS SON IMPORTANTES, PORQUE MODIFICAN AL SUJETO QUE LOS ADQUIERE,
MODULANDO SU NATURALEZA. LA NATURALEZA HUMANA SE PERFECCIONA CON LOS
HÁBITOS, PORQUE HACEN MÁS FÁCIL ALCANZAR LOS FINES DEL HOMBRE. EL HOMBRE SE
PERFECCIONA ASÍ MISMO ADQUIRIÉNDOLOS: ES ”EL PERFECCIONADOR
PERFECTIBLE”.CIERTO O FALSO.

CIERTO

TEXTO No 5
PERSONA HUMANA Y ÉTICA MÉDICA
51.- AUTOR QUE SOSTIENE QUE HABRÁ HUMANISMO EN LA MEDICINA SI LA PRÁCTICA
MÉDICA ESTÁ ORIENTADA AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA, DIVIDE SU TRABAJO EN
DOS, PRIMERO PRESENTANDO LOS RASGOS DE LA PERSONA HUMANA, Y EN SEGUNDA
HABLANDO DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y SUS CONSECUENCIAS FUNDAMENTALMENTE ÉTICAS.

DONAL CORRY

RASGOS DISTINTIVOS DE LA PERSONA HUMANA

52.- LOS RASGOS DISTINTIVOS DE LA PERSONA HUMANA SON:

EL HOMBRE ES FUENTE DE ACCIÓN Y UN SUJETO NO UN OBJETO.


LA PERSONA HUMANA ES UN SER RACIONAL.
LA PERSONA HUMANA ES UN SER CORPORAL.
LA PERSONA HUMANA ES RESPONSABLE DE SI, SE AUTODETERMINA.

53.- ES UN RASGO DISTINTIVO DE LA PERSONA HUMANA EN LA QUE EL HOMBRE NO SÓLO


SUFRE LAS ACCIONES AJENAS, SINO TAMBIÉN ES AUTOR DE SUS PROPIAS ACCIONES Y
COMPORTAMIENTOS (NO COMO UNA PIEDRA). SE UBICA POR ENCIMA DE CUALQUIER
OBJETO, VALE MÁS QUE TODOS ELLOS. HABLAR DE HUMANISMO SIGNIFICA PREOCUPACIÓN
POR LAS DEMÁS PERSONAS
DECIR QUE LA PERSONA HUMANA ES UN SUJETO Y NO UN OBJETO ES RECONOCER EN ELLA
OTRO IGUAL QUE YO, PROTAGONISTA DE LA VIDA. SUJETO DE SU PROPIO DESTINO, AUTOR
DE SU PROPIO MUNDO DE ASPIRACIONES, DESEOS, BÚSQUEDAS, EN EL CUAL ES CENTRO
ACTIVO Y FIN. LA PRIMERA AFIRMACIÓN ES: LA PERSONA HUMANA ES UN SUJETO EN MEDIO
DE UN MUNDO DE OBJETOS

EL HOMBRE ES FUENTE DE ACCIÓN Y UN SUJETO NO UN OBJETO

54.- ES UN RASGO DISTINTIVO DE LA PERSONA HUMANA QUE IMPLICA UNA DIFERENCIA


ESPECÍFICA RESPECTO A OTROS ANIMALES. QUIERE DECIR UN SER CAPÁZ DE CONOCER
DISCURSIVAMENTE LA VERDAD OBJETIVA, CAPAZ DE PROGRESAR EN EL CONOCIMIENTO.
CON ÉSTE RASGO LA PERSONA HUMANA SE PREGUNTA POR LA VERDAD PROFUNDA DE SU
VIDA Y EXISTENCIA ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE MI EXISTENCIA? ¿CUÁL ES EL DESTINO QUE ME
AGUARDA? ¿QUÉ SENTIDO TIENEN ESTAS CONDICIONES EN LAS QUE AHORA VIVO? BUSCA
LA VERDAD OBJETIVA SOBRE SÍ MISMO Y SOBRE SU PROPIA EXISTENCIA Y DESTINO.

LA PERSONA HUMANA ES UN SER RACIONAL.

55.- RASGO DISTINTIVO DE LA PERSONA HUMANA EN QUE EL CUERPO. ES PARTE DE SU


INTEGRIDAD, MARAVILLOSO PERO FRÁGIL. ADEMÁS UNA DIMENSIÓN PSÍQUICA, INTELECTUAL
Y ESPIRITUAL. EN ÉL, TOCAR EL CUERPO, MALTRATARLO ES MALTRATAR A LA PERSONA
HUMANA, CUIDAR EL CUERPO, LA SALUD DE UNA PERSONA HUMANA ES HACER EL BIEN.

LA PERSONA HUMANA ES UN SER CORPORAL

56.- RASGO DISTINTIVO DE LA PERSONA HUMANA EN QUE LA PERSONA HUMANA A


DIFERENCIA DE OTROS SERES ES RESPONSABLE DE SÍ, ESTÁ LLAMADA A
AUTODETERMINARSE, A VIVIR SU PROPIA VIDA. SU MISIÓN. ACEPTAR LA PROPIA
ENFERMEDAD, LA PROPIA MUERTE.
SE IDENTIFICA UNO CON SUS OPCIONES, UNA PERSONA BUENA ES AQUELLA QUE OPTA POR
EL BIEN. UNA MALA ES AQUELLA QUE SE EMPEÑA EN ACEPTAR, ESCOGER, PREFERIR EL
DESORDEN Y EL MAL. ESCOGERSE, CREARSE, ORIENTARSE, DETERMINARSE, DECIDIR ES
POSIBLE PORQUE LA PERSONA ES LIBRE. ES UNA LIBERTAD CONDICIONADA NO ABSOLUTA
PERO REAL.

LA PERSONA HUMANA ES RESPONSABLE DE SÍ, SE AUTODETERMINA.

57.- TODO ESTO DEBE INVITAR A INCORPORAR A UNA PRÁCTICA MÉDICA. PODRÍAMOS
FORMULARLA EN ACCIONES O PRINCIPIOS ¿CUÁLES SON?.

UN PRIMER AXIOMA SERÍA: “LA PERSONA ES FIN, LA PRÁCTICA MÉDICA ES SIMPLEMENTE


MEDIO”.
UN SEGUNDO AXIOMA SERÍA: “LA PERSONA HUMANA ES LA RESPONSABLE PRINCIPAL DE
LA PROPIA VIDA Y DE LA PROPIA SALUD”.
UN TERCER AXIOMA SERÍA: “LA PRÁCTICA MÉDICA SE EJERCE CON RESPETO”.
UN CUARTO AXIOMA SERÍA: “RECORDAR QUE TAMBIÉN EL MÉDICO ES PERSONA HUMANA”.

58.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: NO SE DEBE USAR A LA PERSONA HUMANA COMO MEDIO PARA EL PROGRESO DE LA
CIENCIA MÉDICA, DE LA PRÁCTICA MÉDICA. SI HACE FALTA PROBAR MEDICINAS O
EXPERIMENTAR TÉCNICAS QUIRÚRGICAS, LA PERSONA DEBE SABER Y CONSENTIR.

“LA PERSONA ES FIN, LA PRÁCTICA MÉDICA ES SIMPLEMENTE MEDIO”.

59.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: NADIE PUEDE SUSTITUIR A LA PERSONA EN SU RESPONSABILIDAD. EL MÉDICO NO
PUEDE CONSTITUIRSE EN AMO CON DECISIÓN SOBRE LA VIDA Y LA EXISTENCIA. LAS
DECISIONES LAS DEBE TOMAR LA PERSONA AFECTADA O SUS ALLEGADOS, O EN CASOS
URGENTES EN LOS QUE NO HAY POSIBILIDAD DE CONSULTAR, OPTAR BUSCANDO EL BIEN
DE ESTA PERSONA.

“LA PERSONA HUMANA ES LA RESPONSABLE PRINCIPAL DE LA PROPIA VIDA Y DE LA


PROPIA SALUD”.

60.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MERECE RESPETO EN TODO MOMENTO Y EN
CUALQUIER SITUACIÓN. EL TRATO QUE EL MÉDICO DISPENSA A SUS CLIENTES TIENE EN SÍ
UN VALOR TERAPÉUTICO, AQUEL MÉDICO QUE ACOGE CON RESPETO, INTERES, SIMPATÍA Y
BONDAD SE ABRE POSIBILIDADES MÉDICAS EN RELACIÓN CON SUS PACIENTES. LA PERSONA
HUMANA, FRÁGIL, CONCIENTE DEL VALOR DE SU PROPIO MUNDO MERECE UN TRATO DIGNO
Y RESPETUOSO.

“LA PRÁCTICA MÉDICA SE EJERCE CON RESPETO”.

61.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: EL PRIMER AFECTADO POR LA PRÁCTICA MÉDICA ES LA PERSONA DEL MÉDICO. UN
BUEN MÉDICO SE LOGRA A BASE DE ESFUERZO ÉTICO, DE RESPONSABILIDAD, DE EMPEÑO Y
DEDICACIÓN. SER UN BUEN MÉDICO SUPONE ESFUERZO MORAL AL ESTARSE AL MISMO
TIEMPO HACIÉNDOSE UNA BUENA PERSONA.

“RECORDAR QUE TAMBIÉN EL MÉDICO ES PERSONA HUMANA”.


62.- LOS MÉDICOS QUE TENGAN SIEMPRE A LA VISTA LA GRANDEZA Y DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA CON TODAS SUS CONSECUENCIAS ÉTICAS, LOGRARAN GRANDES BIENES
PARA LOS PACIENTES COMO PARA LOS MÉDICOS. “HABRÁ MEDICINA CON HUMANISMO”.
CIERTO O FALSO.

CIERTO

TEXTO No 7

ONTOLOGÍA DE LA VIDA
LA TOTALIDAD DE LA EXISTENCIA
63.- EN LA VIDA MISMA, “HAY” O ESTÁN “EN ELLA” COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y
VALORES. LA EXISTENCIA COMPRENDE TODO LO ANTERIOR Y DE MI MISMO. COMPRENDE EL
YO. PORQUE NO PUEDO SOÑAR QUE ALGO EXISTA, SI NO EXISTE EN MI VIDA. ESA
EXISTENCIA ENTERA, PODEMOS DENOMINARLA “VIDA”, MI VIDA. CIERTO O FALSO

CIERTO

64.- TODO CUANTO EXISTE CONSTITUYE MI VIDA. TODAS LAS COSAS TRANSCURREN EN MI
VIDA. VIDA ES LO QUE LLEVAMOS DENTRO Y “ESTÁ EN” EL MUNDO. ESTO PERTENECE AL:

REALISMO METAFÍSICO

65.- TODA COSA, ES OBJETO PARA UN SUJETO, POR CONSIGUIENTE MI VIDA, COMO VIDA DE
UN SUJETO, NO PUEDE ESTAR “EN” NINGÚN OBJETO. ESTO PERTENECE AL:

IDEALISMO METAFÍSICO

66.- LA SUPERACION DEL CHOQUE REALISTA-IDEALISTA ESTÁ EN QUE AMBAS REALIDADES


NO SON MAS QUE ASPECTOS PARCIALES DE UNA REALIDAD PROFUNDA, LA EXISTENCIA
TOTAL, MI VIDA. ESTA CONCLUSIÓN NOS LLEVA AL:

EXISTENCIALISMO METAFÍSICO

LA VIDA: ENTE INDEPENDIENTE


67.- LA “EXISTENCIA” (VIDA) OCUPA UN PLANO MÁS PROFUNDO QUE LAS COSAS REALES, LOS
OBJETOS IDEALES Y LOS VALORES QUE “ESTÁN EN“ LA VIDA, CUÁL DE ELLOS ES ENTONCES
INDEPENDIENTE ABSOLUTO Y AUTÉNTICO Y CUÁL DEPENDIENTE. SUBORDINADO LLAMADO
PARTICULAR O DERIVADO..

LA VIDA O EXISTENCIA ES INDEPENDIENTE Y LAS COSAS REALES, LOS OBJETOS IDEALES Y


LOS VALORES SON DEPENDIENTES.

NECESIDAD DE UNA NUEVA LÓGICA


68.- A LA VIDA TIENE QUE LLEGAR LA FILOSOFÍA Y ÉSTA TIENE QUE IR A PARAR A UNA
METAFÍSICA DE LA EXISTENCIA,(YA NO REALISTA O IDEALISTA). PERO NECESITAMOS UNA
NUEVA HERRAMIENTA, UNA NUEVA LÓGICA, PORQUE TRADICIONALMENTE LA FILOSOFÍA
DEFINE AL ENTE CON CONCEPTOS QUE SE DERIVAN DE LA CONTEMPLACIÓN DE ENTES
INAUTÉNTICOS, DERIVADOS, QUE ESTÁN “EN” EL OTRO ENTE ABSOLUTO, QUE ES LA VIDA.
DESDE 1914 JOSÉ ORTEGA GASSET PEDÍA ESA LÓGICA VITAL CAPAZ DE “APRESAR” EL
NUEVO OBJETO, LA EXISTENCIA.¿CÓMO SE LE LLAMA A ESTA NUEVA LÓGICA?

LÓGICA EXISTENCIALISTA

ESTRUCTURA ÓNTICA DE LA VIDA


69.- PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA ÓNTICA DE LA VIDA TENEMOS QUE ADELANTAR
OBSERVACIONES.
LA VIDA TIENE PRIMACÍA SOBRE LOS DEMAS ENTES PORQUE ES ABSOLUTA Y AUTÉNTICA.
ESTA PRIMACÍA SE DOCUMENTA EN TRES CARACTERÍSTICA DE LA VIDA RELACIONA:
PRIMERA ES DETERMINANTE 3a MIENTRAS LOS ENTES
PARTICULARES NO SIENTEN
INTERÉS NINGUNO POR SÍ MISMOS.
LA VIDA ES UN ENTE Y SABE QUE LO
ES, SE INTERESA POR SER, QUIERE
VIVIR, NO QUIERE SER MUERTE:
QUIERE SER VIDA
SEGUNDA CONTIENE LA SEGURIDAD DE LA 1a Y NO PUEDE SER A SU VEZ
EXISTENCIA DETERMINADA, NI DEFINIDA POR
DEFINICIONES EXTRAÍDAS DE UN
ENTE PARTICULAR.
TERCERA ES EL ÚNICO ENTE QUE SE 2a MIENTRAS UN ENTE CUALQUIERA
INTERESA POR MI Y POR PARTICULAR, NO TIENE LA
CUALQUIER OTRO ENTE DERIVADO SEGURIDAD DE QUE EXISTE. SÓLO
LA VIDA HACE QUE SU EXISTENCIA
SEA FUNDAMENTAL Y PRIMARIA,
MIENTRAS LAS OTRAS SON
EXISTENCIAS SECUNDARIAS Y
DERIVADAS.

70.- LA FILOSOFÍA ARRANCA CON PARMÉNIDES FORJA SUS CONCEPTOS LÓGICOS,


PLEGÁNDOSE A LA ESTRUCTURA DE ESE ENTE, SON CONCEPTOS DE ENTES QUIETOS,
DEFINITIVOS; QUE “SON YA”.
TODOS LOS CONCEPTOS LÓGICOS, QUE MANEJA LA ONTOLOGÍA, CONTIENEN DOS
CARACTERÍSTICAS: EL ”YA” DEFINITIVO QUE EXCLUYE EL FUTURO Y LA IDENTIDAD QUE
EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE VARIACIÓN.
ESOS CONCEPTOS NO SIRVEN, PORQUE LA VIDA ES, NO IDENTIDAD, SINO VARIABILIDAD, Y
LO CONTRARIO DEL “YA”, ES EL NOMBRE DE LO QUE TODAVÍA NO ES.
Y LO PRIMERO QUE TIENE QUE HACER UNA LÓGICA EXISTENCIAL, ES FORJAR ESOS NUEVOS
CONCEPTOS, QUE PERMITAN LA VARIABILIDAD, LA NO IDENTIDAD, ESTO ES FALSO O CIERTO

CIERTO

71.- LA DESCRIPCIÓN DE ESE ENTE ABSOLUTO QUE ES LA VIDA, SE CARACTERIZA POR


ESTAR CUAJADA DE CONTRADICCIONES, SIGNO DE LA FALTA DE LÓGICA PARMENÍDICA. Y NO
TENEMOS MÁS REMEDIO QUE DEFINIR LA VIDA POR MEDIO DE UNA SERIE DE
CONTRADICCIONES. CIERTO O FALSO.

CIERTO

CARACTERES Y CONTRADICCIONES DE LA VIDA


72.- EL PRIMER CARÁCTER DE ESE ENTE QUE ES LA VIDA ES EL QUE HABLA ACERCA DE QUE
VIVIR ES OCUPARSE, HACER, PRACTICAR, ES OCUPACIÓN CON LAS COSAS, UN QUITAR Y
PONER COSAS, ANDAR ENTRE COSAS, HACER CON LAS COSAS. ¿DE QUÉ CARÁCTER
ESTAMOS HABLANDO?

EL DE LA OCUPACIÓN.

73.- LAS CONTRADICCIONES DE LA VIDA SON:

PRIMERA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (OCUPACIÓN PARA CONFERIR EL CARÁCTER DE


COSAS)
SEGUNDA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA OCUPACIÓN DE LA VIDA DERIVA DE UNA
PREOCUPACIÓN)
TERCERA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA VIDA LE INTERESA EXISTIR Y EXISTIR DE TAL O
CUAL MODO)
CUARTA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA VIDA NOS ES Y NO NOS ES DADA)
QUINTA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA ( LA VIDA NO NOS ES DADA YA QUE HAY QUE
HACÉRNOSLA)
SEXTA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LIBERTAD Y DETERMINISMO)
SEPTIMA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA LIBERTAD COEXISTE CON LA NECESIDAD)
OCTAVA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (EN LA VIDA O EXISTENCIA COEXISTEN EL SER Y EL
NO SER)

74.- ESOS OBJETOS REALES -LAS COSAS- SON NO EN SI MISMOS SINO EN CUANTO NOS
OCUPAMOS CON ELLOS, ES LO QUE LES CONFIERE EL CARÁCTER DE COSAS.
A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:

PRIMERA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (OCUPACIÓN PARA CONFERIR EL CARÁCTER DE


COSAS)

75.- LA OCUPACIÓN CON COSAS NO ES PROPIAMENTE OCUPACIÓN, SINO PREOCUPACIÓN. ES


EXTRAORDINARIO QUE LA VIDA COMIENCE POR PREOCUPARSE PARA OCUPARSE. LA
OCUPACIÓN EN QUE LA VIDA CONSISTE SE DERIVA DE UNA PREOCUPACIÓN. LAS
CONSECUENCIAS SON INTERESANTES, PORQUE SI LA VIDA ES OCUPACIÓN PREOCUPATIVA,
ENTONCES DIREMOS QUE LA VIDA ES NO-INDIFERENCIA. A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS
LES CONOCEMOS COMO:

SEGUNDA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA OCUPACIÓN DE LA VIDA DERIVA DE UNA


PREOCUPACIÓN)

76.- A LA VIDA LE INTERESA SER Y SER ESTO O SER LO OTRO, EXISTIR Y CONSISTIR. VIVIR NO
ES SOLAMENTE EXISTIR, ADEMÁS ES VIVIR DE CIERTA MANERA.
LA VIDA TIENE INTERÉS POR EXISTIR, PERO ADEMÁS EXISTIR DE TAL O CUAL MODO. A LOS
ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:

TERCERA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA VIDA LE INTERESA EXISTIR Y EXISTIR DE TAL O


CUAL MODO)

77.- LA VIDA NOS ES Y NO NOS ES DADA. NADIE SE DA VIDA A SÍ MISMO, NOS ENCONTRAMOS
EN LA VIDA. LO ÚNICO QUE SABEMOS ES QUE VIVIMOS. EN CIERTO RESPECTO, LA VIDA NOS
ES DADA. PERO ESA MISMA VIDA LA TENEMOS QUE HACER NOSOTROS, OCUPARNOS. LA
VIDA QUE NOS HA SIDO DADA ESTÁ POR HACER, ES UN “QUEHACER”. A LOS ANTERIORES
ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:

LA CUARTA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA VIDA NOS ES Y NO NOS ES DADA)

78.- LA VIDA NOS ES DADA Y SIN EMBARGO NO NOS ES DADA PUESTO QUE TENEMOS QUE
HACÉRNOSLA, VIVIR. A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:
QUINTA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA ( LA VIDA NO NOS ES DADA YA QUE HAY QUE
HACÉRNOSLA)

79.- ES UN PROBLEMA QUE LA FILOSOFÍA, DESDE SIGLOS VIENE ESTUDIANDO: LA VOLUNTAD


ES LIBRE O ESTÁ DETERMINADA POR LEYES Y LO QUE RESUELVE HACER ES YA UN EFECTO
DE CAUSAS (OBEDIENCIA A ESAS LEYES). A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS LES
CONOCEMOS COMO:

SEXTA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LIBERTAD Y DETERMINISMO)

80.- EN NUESTRA VIDA PODEMOS HACER O NO HACER. PERO TENEMOS QUE HACER PARA
VIVIR, HACER NUESTRA VIDA. PARA SER LIBRES VIVIENDO, TENEMOS QUE HACERNOS ESA
LIBERTAD. LA LIBERTAD COEXISTE CON LA NECESIDAD. A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS
LES CONOCEMOS COMO:

SEPTIMA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (LA LIBERTAD COEXISTE CON LA NECESIDAD)

81.- ¿SE PUEDEN RESOLVER LAS CONTRADICCIONES DE LA VIDA? NO LA PODEMOS


RESOLVER. CUANDO APLICAMOS A LA VIDA LOS CONCEPTOS ESTÁTICOS Y QUIETOS
DERIVAMOS EN LA LÓGICA DE PARMÉNIDES. NECESITAMOS UNA NUEVA LÓGICA
EXISTENCIALISTA. CIERTO O FALSO.

CIERTO

VIDA Y TIEMPO
82.- LA ESTRUCTURA ONTOLÓGICA DE LA VIDA CONTIENE ALGO POLARMENTE OPUESTO AL
TIPO DE SER ESTÁTICO Y QUIETO DE PARMÉNIDES, CONTIENE EL TIEMPO. CIERTO O FALSO

CIERTO

83.- ¿CUÁL ES EL TIEMPO QUE ESTÁ EN LA VIDA? EL TIEMPO DE LA FÍSICA Y DE LA


ASTRONOMÍA O CONSISTE EN LA INVERSIÓN DEL TIEMPO QUE EN LA VIDA ESTÁ.

EL TIEMPO DE LA FÍSICA Y DE LA ASTRONOMÍA

84.- ¿CUÁL ES EL TIEMPO QUE LA VIDA ES? EL TIEMPO DE LA FÍSICA Y DE LA ASTRONOMÍA O


CONSISTE EN LA INVERSIÓN DEL TIEMPO QUE EN LA VIDA ESTÁ.

CONSISTE EN LA INVERSIÓN DEL TIEMPO QUE EN LA VIDA ESTÁ.

85.- EL FUTURO, EN ESTE TIEMPO, ES EL RESULTADO DEL PASADO Y DEL PRESENTE,


CONCLUSIÓN DEL PROCESO COMENZADO. PERO ESE TIEMPO ES PENSADO, NO ES EL QUE
CONSTITUYE LA VIDA MISMA ¿ES EL TIEMPO QUE ESTÁ “EN” LA VIDA O EL TIEMPO QUE LA
VIDA “ES”?

ES EL TIEMPO QUE ESTÁ “EN” LA VIDA

86.- ÉSTE TIEMPO CONSISTE EN LA INVERSIÓN DEL TIEMPO QUE EN LA VIDA ESTÁ. UN
TIEMPO QUE COMIENCE POR EL FUTURO Y PARA QUIEN EL PRESENTE SEA LA REALIZACIÓN
DEL FUTURO, PARA QUIEN EL PRESENTE SEA UN FUTURO QUE VIENE A SER, O COMO DICE
HEIDEGGER, UN “FUTURO SIDO”, ESE ES EL TIEMPO DE LA VIDA. PORQUE LA VIDA CUANDO
HA SIDO, YA NO ES. LA VIDA ES PROPIAMENTE ESA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO, QUE HACE
QUE EL FUTURO SEA, ÉL, EL GERMEN DEL PRESENTE.¿ES EL TIEMPO QUE ESTÁ “EN” LA VIDA
O EL TIEMPO QUE LA VIDA “ES”?

EL TIEMPO QUE LA VIDA “ES”

87.- ¿QUÉ ES EL SER PARMENÍDICO?

EL SER SIN TIEMPO.

88.- ¿QUÉ ES EL SER EXISTENCIAL DE LA VIDA?

ES EL SER CON TIEMPO

LA ANGUSTIA
89.- CARÁCTER TÍPICO Y PROPIO DE LA VIDA. LA VIDA CORRE EN POS DE SÍ MISMA, EN ESTA
OCUPACIÓN QUE ES PREOCUPACIÓN. ES AFÁN DE SER, SEGUIR SIENDO, PORQUE EL
FUTURO SEA PRESENTE. POR OTRO LADO EL TEMOR DE NO SER, DE DEJAR DE SER, DE LA
NADA. SE MANIFIESTA LA VIDA COMO NO-INDIFERENCIA, Y LA NO-INDIFERENCIA SE
MANIFIESTA EN:

ANGUSTIA

LA NADA
90.- LA NADA ESTÁ EN EL FONDO DE LA EXISTENCIA. EN LA VIDA, COEXISTEN EL SER Y EL NO
SER, LA EXISTENCIA Y LA NADA. LA NADA NO CONSISTE EN EL ANIQUILAMIENTO DEL SER,
SINO POR EL CONTRARIO ES ALGO PRIMARIO. NO SIENDO LA NADA UN DERIVADO POR
NEGACIÓN DEL SER, SINO ALGO PRIMARIO, LO QUE SUCEDE ES LO CONTRARIO: QUE EL SER
SE DERIVA DE LA NADA. A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:

OCTAVA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA (EN LA VIDA O EXISTENCIA COEXISTEN EL SER Y EL


NO SER)

91.- EL SER DE LAS COSAS REALES, DE LOS OBJETOS IDEALES, DE LOS VALORES ESTÁ “EN”
MI VIDA, COMO NEGACIÓN DE LA NADA, SURGE EN MI VIDA PORQUE LA VIDA NO QUIERE LA
NADA, LA VIDA QUIERE SER, Y QUERER SER ES QUERER NO SER LA NADA.
LLEGAMOS AQUÍ A UN ADAGIO METAFÍSICO CRISTIANO (DE LA NADA ES DE DONDE NACE
TODO ENTE EN CUANTO A ENTE) ESTO ES CIERTO O FALSO

CIERTO

EL PROBLEMA DE LA MUERTE
92.- ¿LA MUERTE “ESTÁ EN” LA VIDA ES ALGO QUE LE ACONTECE A LA VIDA, ESTÁ EN EL
PLANO DERIVADO DE LOS ENTES PARTICULARES, COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y
VALORES O ES UN ENTE INDEPENDIENTE, AUTÉNTICO, ABSOLUTO COMO LA VIDA?

“ESTA EN” LA VIDA ES ALGO QUE LE ACONTECE A LA VIDA. ESTÁ EN EL PLANO DERIVADO
DE LOS ENTES PARTICULARES, COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES

EL PROBLEMA DE DIOS
93.- EN 1929 HEIDEGGER, EN UN DISCURSO INAGURAL QUE LLEVÓ POR TÍTULO ¿QUÉ ES LA
METAFÍSICA?, TERMINABA CON ESTA PREGUNTA ¿PORQUÉ EXISTE ENTE Y NO MÁS BIEN
NADA? CUATRO AÑOS ANTES, EN UN TRABAJO PERIODÍSTICO JOSÉ ORTEGA Y GASSET
USABA COMO TÍTULO PARA ESE TRABAJO ESTA FRASE: DIOS A LA VISTA.
ESAS FRASES HACEN QUE RESURJA EN LA METAFÍSICA ACTUAL LA VIEJA PREGUNTA DE
DIOS. EL VIEJO TEMA DE LA MUERTE Y EL DE DIOS RESURGEN EN LA METAFÍSICA
EXISTENCIAL.¿EL IDEALISMO O EL REALISMO PUEDEN DAR CONTESTACIÓN SATISFACTORIA
A LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA ACERCA DE SÍ HAY O NO UN DIOS?

NO

94.- EL REALISMO AFIRMA EL FRAGMENTO DE LAS COSAS QUE “ESTAN EN” LA VIDA, EL
IDEALISMO EL FRAGMENTO DEL YO, QUE TAMBIÉN “ESTA EN” LA VIDA. PERO AHORA SE
REQUIERE DE UNA METAFÍSICA QUE SE APOYE, NO EN LOS FRAGMENTOS DE UN EDIFICIO,
SINO EN LA PLENITUD DE SU BASE: LA VIDA MISMA.
PERO LA PROA DE LOS BARCOS, COMO DICE ORTEGA Y GASSET, CAMINA HACIA UN
CONTINENTE EN CUYO HORIZONTE SE DIBUJA EL ALTO PROMONTORIO DE LA DIVINIDAD.
CIERTO O FALSO

CIERTO

TEXTO No 9

LOS LÍMITES DEL HOMBRE: EL DOLOR


LA DEBILIDAD Y LA LIMITACIÓN HUMANAS
95.- AUTOR QUE VE LA VIDA ASÍ: UN LUGAR DE DOLOR QUE SÓLO PUEDE DAR PASO A MÁS
DOLOR. “QUIEN OLVIDADO DE... MODERACIÓN, ANHELA PROLONGAR LA VIDA MÁS DE LO
JUSTO, SIEMPRE SERÁ... UN ILUSO MENTECATO. PUES LOS AÑOS PROLONGADOS VAN
HACINANDO MIL COSAS QUE ENGENDRAN DOLOR. Y LOS PLACERES, ¿DÓNDE ESTÁN UNA
VEZ QUE EL HOMBRE SE HA EXCEDIDO EN VIVIR MÁS DE LO DEBIDO?”.

SÓFOCLES

96.- EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO, LA TRISTEZA Y EL MIEDO, SON COMPAÑEROS


INEVITABLES DE LA VIDA HUMANA. EL SUFRIMIENTO Y LA ENFERMEDAD SON UNA REGIÓN
INEVITABLE, A LA QUE ANTES O DESPUÉS LLEGAMOS. EL DOLOR, SIEMPRE SALDRÁ A
NUESTRO ENCUENTRO. NUESTRO RETO VA A SER EL VER SI DOLOR TIENE LA ÚLTIMA
PALABRA.
DESENTENDERSE DE ÉSTE PROBLEMA SERÍA INSULTAR A QUIENES LO PADECEN. CIERTO O
FALSO

CIERTO

PSICOLOGÍA DEL DOLOR: SUFRIMIENTO, MIEDO, TRISTEZA.


97.- SENSACIÓN QUE EXISTE PORQUE SOMOS VIVIENTES, Y LA PSICOLOGÍA DE TODO SER
VIVO INCLUYE ELSENTIRSE ATRAÍDO POR LO BUENO, MEDIANTE EL PLACER Y LA
ESPERANZA, Y ESTAR MOLESTO Y ASUSTADO POR EL MAL.

DOLOR

98.- “SI TRATÁRAMOS DE EXCLUIR EL SUFRIMIENTO, DESCUBRIRÍAMOS QUE SERÍA PRECISO


SUPRIMIR LA VIDA MISMA” EL DOLOR Y EL PLACER SON INSEPARABLES. CIERTO O FALSO
CIERTO

99.- SIN ÉL NOS PONDRÍAMOS CONTINUAMENTE EN PELIGRO. ES LO QUE NOS INVITA A IR AL


MÉDICO, A CURAR LA HERIDA, A PONER REMEDIO ETC; ES UNA SEÑAL AL SERVICIO DE LA
VIDA.

EL DOLOR

100.- EL IMPULSO O APETITO, EN CUANTO MUEVE HACIA UN BIEN FUTURO, ARDUO PERO
CONSEGUIBLE, SE LLAMA:

ESPERANZA

101.- EL IMPULSO O APETITO, EN CUANTO RECHAZA UN MAL INMINENTE E INEVITABLE, SE


LLAMA:

TEMOR O MIEDO.

101.- ES UN DAÑO SENTIDO QUE SE PRESENTA REPENTINAMENTE Y DESORGANIZA LA


RELACIÓN DEL HOMBRE CON SU CUERPO.

EL DOLOR

102.- EL DOLOR DEL CUERPO ES PERSONAL, PERO INFINITAMENTE MENOS ÍNTIMO QUE EL
DOLOR MORAL. UNA PIERNA ROTA AFECTA DE UN MODO MÁS REMEDIABLE Y PARCIAL ¿QUÉ
TIPO DE DOLOR ES?

DOLOR DEL CUERPO

103.- EL DOLOR DEL CUERPO ES PERSONAL, PERO INFINITAMENTE MENOS ÍNTIMO QUE EL
DOLOR MORAL. UNA DEPRESIÓN PROFUNDA PUEDE DESENFOCAR LA EXPLICACIÓN DEL
SENTIDO DE LA VIDA ¿QUÉ TIPO DE DOLOR ES?

DOLOR MORAL

104.- EN EL SUFRIMIENTO INTERIOR INTERVIENEN LA MEMORIA, LA IMAGINACIÓN Y LA


INTELIGENCIA, PUEDE EXTENDERSE A MUCHOS MÁS OBJETOS, PUESTO QUE INCLUYE EL
PASADO Y EL FUTURO.
CUANDO SUFRE, EL HOMBRE SE DUELE POR ANTICIPADO O POR UN DOLOR YA PASADO, QUE
RECUERDA. IMAGINARSE GRANDES MALES LE DA MIEDO DE ELLOS, AUMENTA EL DOLOR
REAL; ESTO ES:

LA RAÍZ DE LA HIPOCONDRÍA, LA APRENSIÓN, LAS FOBIAS, ETC.

105.- HAY MUCHAS ESPECIES DE SUFRIMIENTO: TRISTEZA, CONGOJA, ANSIEDAD, ANGUSTIA,


TEMOR, DESEPERACIÓN, ETC. LO COMÚN A TODAS ELLAS, Y AL DOLOR EXTERIOR, ES LA
REACCIÓN DE HUÍDA. CIERTO O FALSO

CIERTO

106.- LAS FORMAS DE DOLOR MÁS ESPECIFICAS SON:

LA TRISTEZA Y EL MIEDO O TEMOR.


107.- LA TRISTEZA ESTÁ PROVOCADA POR:(PÉRDIDA DE ALGÚN BIEN AMADO O PRESENCIA
DE ALGÚN MAL CONTRARIO) A ÉSTE MAL LO QUE LLAMAMOS:
MAL PRESENTE

108.- “EL TEMOR SE REFIERE A UN MAL, AL QUE NO SE PUEDE RESISTIR” PORQUE “SUPERA
EL PODER DEL QUE TEME”. EL MIEDO ES UN SENTIMIENTO DE IMPOTENCIA; VERSE
AMENAZADO POR UN MAL INMINENTE MÁS PODEROSO QUE NOSOTROS. A ÉSTE MAL LE
LLAMAMOS:

MAL FUTURO

109.- LOS REMEDIOS DE LA TRISTEZA SON:

EL PLACER, EL RECREARSE EN EL BIEN PRESENTE, EL LLANTO, LA COMPASIÓN DE LOS


AMIGOS, LA CONTEMPLACIÓN DE LA VERDAD, EL SUEÑO Y EL DESCANSO.

110.- LOS REMEDIOS PARA EL MIEDO SON:

LA ESPERANZA, LA AUDACIA O VALENTÍA Y TODO AQUELLO QUE AUMENTE EL PODER DEL


HOMBRE, COMO LA EXPERIENCIA

EL HOMBRE DOLIENTE: SALUD Y ENFERMEDAD


111.- EL HOMBRE, AL HACER SUYO EL DOLOR FÍSICO, LO INTERIORIZA Y CONVIERTE EN
SUFRIMIENTO. EL SUFRIMIENTO ES AQUELLO CONTRA LO CUAL YO, NADA PUEDO HACER. LA
SALUD Y LA ENFERMEDAD SON DOS ETAPAS SUCESIVAS DE LAS QUE CASI TODA VIDA
HUMANA SE COMPONE. ES FALSO QUE LA SALUD ES MERA AUSENCIA DE ENFERMEDAD, O
BIENESTAR FÍSICO. SALUD ES LA ARMONÍA DEL ALMA, ARMONÍA PSICOFÍSICA DEL YO Y SU
CUERPO. ASÍ SE CONVIERTE EN:

HOMO PATIENS (HOMBRE DOLIENTE)

112.- EN MEDICINA SE HA DEFINIDO COMO EL SILENCIO DE LOS ÓRGANOS. EN EL CUERPO ES


SEÑAL ACTIVA DE EQUILIBRIO. ES UN TRABAJO CONSTANTE, REQUIERE TRABAJO, CUMPLIR
UNA SERIE DE CRITERIOS OBJETIVOS Y CRITERIOS SUBJETIVOS , NO SOLO ORGÁNICA, SINO
PSÍQUICAMENTE,, Y ESTAR EN CONDICIONES, “EN FORMA” PARA ACTUAR CON “NORMALIDAD”
EN LA VIDA SOCIAL Y PROFESIONAL. NO ES CONDICIÓN DEL CUERPO, SINO DE LA PERSONA
ENTERA. LAS ANTERIORES SON DEFINICIONES DE

LA SALUD

113.- ES UN ESTADO INTERMEDIO ENTRE LA SALUD Y LA MUERTE, SALVO EN LOS CASOS DE


MUERTE VIOLENTA. ES “UN MODO DOLOROSO Y ANÓMALO DE LA VIDA DE LA PERSONA,
REACTIVO ANTE UNA ALTERACIÓN DEL CUERPO, DETERMINADA PSICO-ORGÁNICAMENTE”.
EN ELLA SE CONTIENE, UNA ALTERACIÓN, QUE ESTORBA O DETIENE LAS FUNCIONES Y
ACCIONES DEL QUE LA PADECE, Y UNA REACCIÓN, MERCED A LA CUAL VUELVE EL ESTADO
DE SALUD, MUERE O EXPERIMENTA UNA DEFICIENCIA VITAL PERMANENTE. LAS ANTERIORES
SON DEFINICIONES DE

LA ENFERMEDAD

EL SENTIDO DEL DOLOR


114.- ¿EL DOLOR ES UN DIS-VALOR O UN VALOR?

ES UN DIS-VALOR
115.- NO TENEMOS MOTIVOS PARA SOPORTAR EL DOLOR, SINO MEDIOS TÉCNICOS PARA
COMBATIRLO. HEMOS LLEGADO A PENSAR QUE SOMOS CAPACES DE ERRADICARLO: ESO ES
IMPOSIBLE. AMAMOS LA COMODIDAD, LA AUSENCIA DE DOLORES, PORQUE NO
SOPORTAMOS EL SUFRIMIENTO. POR ESO SOMOS DÉBILES, “LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
DISMINUYEN NUESTRA CAPACIDAD DE AGUANTARLO, A BASE DE AHORRÁRNOSLO”. SI EL
SUFRIMIENTO NO CABE EN NUESTRA SOCIEDAD, TAMPOCO CABE EL ENFERMO. LA ÚNICA
“SALIDA” APARENTE QUE SE VE ES DEJAR DE EXISTIR, LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA
PUEDE SER PASIVA O ACTIVA, AL FIN DE CUENTAS ES ADELANTAR LA MUERTE Y ACABAR
CON EL SUFRIMIENTO. A ESTA “SOLUCIÓN” LE LLAMAMOS:

EUTANASIA

116.- SI NO SE AFRONTA EL DOLOR, AUMENTA EL SUFRIMIENTO. NUESTRA CULTURA, QUIERE


SUSTITUIRLO POR EL PLACER, “LA EXTREMADA CONCENTRACIÓN EN EVITAR EL
SUFRIMIENTO, POR ESO LA SOCIEDADE SE PREGUNTA ¿QUÉ SENTIDO TIENE EL DOLOR?
¿ACASO SIRVE PARA ALGO? ¿PUEDO HACER CON ÉL ALGO MÁS QUE HUÍR DE ÉL? ¿PUEDE
TENER ALGÚN SENTIDO UNA VIDA LLENA DE SUFRIMIENTO? Y ENTONCES SE RESPONDE
CON UNA VIGENCIA DE ACTITUDES QUE PUEDEN DESEMBOCAR EN LA:

LA EUTANASIA

117.-¿CUÁLES SERÍAN LOS TRES PASOS PARA ENFRENTAR EL DOLOR?

1) LO PRIMERO PARA SABER QUÉ HACER CON ÉL ES ACEPTARLO


2) COMPRENDER LA DISTINCIÓN ENTRE LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE Y LO QUE NO
LO ES
3)SE PUEDE AFRONTAR EL SUFRIMIENTO CON SENTIDO, SI SE SUFRE POR UN ALGO O UN
ALGUIEN. TRANSCENDERLO.

118.- LAS CULTURAS ENCARAN EL DOLOR TRANSFORMÁNDOLO EN ACTITUDES, GESTOS Y


RITOS PARA EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS QUE NOS EMBARGAN (VESTIRSE DE LUTO,
LLORAR, CONDOLERSE). “EL QUE SE SOBREPONE A SU DOLOR, SUBE MÁS ALTO” (HOLDERLIN
). “LA ENFERMEDAD ME ES DADA COMO TAREA, ME ENCUENTRO CON LA RESPONSABILIDAD
DE LO QUE VOY A HACER CON ELLA”. CUANDO SUFRIMOS. PODEMOS ADOPTAR UNA ACTITUD
POSITIVA O NEGATIVA. SUFRIR, CUANDO SE TRANSFORMA EN ACTITUD DE ACEPTACIÓN,
NOS ABRE LOS OJOS AL VERDADERO VALOR E IMPORTANCIA DE LAS COSAS. “ESO SE LLAMA
CRECER”. “ES UN PROCESO DE MADURACIÓN QUE SE BASA EN LA LIBERTAD INTERIOR, A
PESAR DE LA DEPENDENCIA EXTERIOR. LO ANTERIOR HABLA DE LA ACEPTACIÓN DEL
DOLOR, DISTINGUIR LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE O TRASCENDER EL DOLOR:

ACEPTACIÓN DEL DOLOR

119.- LA PRIMERA FUNCIÓN DEL DOLOR NO SE PUEDE SEPARAR DE LA PURIFICACIÓN


CONSIGUIENTE. EL HOMBRE DOLIENTE “PUEDE COMPRENDER, LA DISTINCIÓN ENTRE LO
VERDADERAMENTE IMPORTANTE Y LO QUE NO LO ES “. EL DOLOR REALIZA EN NOSOTROS
UNA CATARSIS, UNA PURIFICACIÓN, CORPORAL Y ESPIRITUAL; CAEMOS EN LA CUENTA DE
QUE PODEMOS MUCHO MÁS DE LO QUE NOS CREÍAMOS CAPACES.
EL DOLIENTE SE ENNOBLECE SI HA APRENDIDO A SER FUERTE PARA SOBRELLEVAR EL
DOLOR. ESTO LES AYUDA A TOMAR EN SERIO AQUELLO QUE VERDADERAMENTE LO ES. LO
ANTERIOR HABLA DE LA ACEPTACIÓN DEL DOLOR, DISTINGUIR LO VERDADERAMENTE
IMPORTANTE O TRASCENDER EL DOLOR:

DISTINGUIR LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE

120.- AHORA, PODEMOS DESCUBRIR EL VERDADERO SENTIDO DEL DOLOR: SI SUFRO POR UN
ALGO O UN ALGUIEN, PUEDO AFRONTARLO, DEBO TRANSCENDERLO”. “EL SUFRIMIENTO
DOTADO DE SENTIDO APUNTA MÁS ALLÁ DE SÍ MISMO. EL SUFRIMIENTO CON PLENITUD DE
SENTIDO ES EL SACRIFICIO. EL SENTIDO DEL DOLOR ES EL MOTIVO Y EL FIN POR EL CUAL
ACEPTAMOS PADECERLO. LOS SUFRIMIENTOS INTERIORES LOS SOBRELLEVAMOS
GUSTOSAMENTE CUANDO LOS CONVERTIMOS EN MEDIOS PARA HACER FELICES A LAS
PERSONAS AMADAS. NIETZSCHE DECÍA: “CUANDO UN HOMBRE TIENE UN PORQUÉ VIVIR,
SOPORTA CUALQUIER CÓMO”. LO ANTERIOR HABLA DE LA ACEPTACIÓN DEL DOLOR,
DISTINGUIR LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE O TRASCENDER EL DOLOR:

TRASCENDER EL DOLOR

EL ÉXITO Y EL FRACASO EN LA VIDA HUMANA


121.- EL SENTIDO DE LA VIDA NOS LO DICTAN NUESTROS IDEALES Y REALIZARLOS.
PODEMOS TENER ÉXITO O FRACASAR. EL SENTIDO DEL DOLOR DEPENDE DE ASIMILAR LOS
PROPIOS ÉXITOS Y FRACASOS. CIERTO O FALSO

CIERTO

122.- ES LA NO REALIZACIÓN DE LOS IDEALES Y LA INTERRUPCIÓN O ABANDONO DE LAS


TAREAS HUMANAS. ES DOLOROSO, Y FUENTE DE PÉRDIDA DEL SENTIDO DEL ESFUERZO:
¿PARA QUÉ LUCHAR?

EL FRACASO

123.- ES LA REALIZACIÓN DE LOS IDEALES Y LA CONCLUSIÓN DE LAS TAREAS HUMANAS. ES


DONDE EL VALIENTE CONSERVA LA CLARIDAD DE LA RAZÓN Y FOMENTA LAS ACCIONES
AUDACES. DONDE OTROS SE DETIENEN, EL SALTA AL ENCUENTRO DEL OBSTÁCULO.
HABLAMOS DEL:

ÉXITO

124.- ACTUAR SOBRE UNO MISMO ES LO QUE CONOCEMOS COMO:

ACTUAR “CIBERNÉTICAMENTE”

125.- “NO SÓLO EMITIR RESPUESTAS, SINO TENER PROPUESTAS”. SON LAS QUE EFECTÚAN
UNA “PREVENCIÓN” DEL DOLOR. “LA FELICIDAD CONSISTE EN ATREVERSE A SER QUIEN UNO
ES, PARA LLEGAR A SER MEJOR DE LO QUE ES, AÚN CUANDO SE TENGA QUE SUFRIR”.
COHERENCIA, LIBERTAD, MADUREZ Y NO QUEDARSE PARALIZADO POR EL FRACASO ES LO
QUE AYUDA AL LOGRO DE LA FELICIDAD. CIERTO O FALSO

CIERTO

ACTITUDES ANTE EL SUFRIMIENTO


126.- EL DOLOR PODEMOS TRASPASARLO, DOTARLO DE SENTIDO, ENFRENTARLO NOS LLEVA
A TRES CAMINOS:

1.- ACEPTARLO ESTÓICAMENTE (HOMO PATINES)


2.- HACER ALGO: APLICAR TÉCNICAS PARA PREVENIRLO O ELIMINARLO POR COMPLETO.
(HOMO FABER)
3.- ACTITUD DE INDIFERENCIA TOTAL ANTE EL DOLOR O ALEGRÍA FÍSICOS. SI ACEPTO
DESDE EL PRINCIPIO LO QUE NO PUEDO CAMBIAR, ENTONCES NO PUEDE SUCEDERME
NADA ADVERSO”.
127.- LA FELICIDAD SE IDENTIFICA CON EL PLACER, SE DEBE EVITAR EL SUFRIMIENTO. PERO
ESTO NO ES POSIBLE. SÓLO SE PUEDE ESCAPAR CONTINUAMENTE DE ÉL, O ACEPTARLO
ESTÓICAMENTE. EL PLACER Y EL DOLOR SON ETAPAS. EL SUFRIMIENTO NECESARIO NACE
DEL TRABAJO DE CAMINAR EN LA BUENA DIRECCIÓN, POR TANTO TIENE SENTIDO. CON
RESPECTO AL DOLOR ¿LO ANTERIOR SIGNIFICA, ACEPTAR EL DOLOR, ENFRENTARLO
HACIENDO ALGO O HACERNOS INDIFERENTES A SU PRESENCIA?

ACEPTARLO ESTÓICAMENTE

128.- HOY SE COMBINAN FELICIDAD Y BIENESTAR, CON LA CONSIGUIENTE OBSESIÓN POR LA


COMODIDAD Y DISMINUCIÓN DEL SUFRIMIENTO. ÉSTE ABANICO DE ACTITUDES, CONFORMAN
LA SOLUCIÓN HOY MÁS CORRIENTEMENTE ACEPTADA ACERCA DEL SENTIDO DEL DOLOR, LO
QUE V. FRANKL HA DESCRITO COMO CARACTERÍSTICA DEL HOMO FABER (HOMBRE QUE
BUSCA ACTUAR, TRABAJAR, APLICAR TÉCNICAS PARA PREVENIR EL DOLOR O ELIMINARLO.
¿LO ANTERIOR SIGNIFICA, ACEPTAR EL DOLOR, ENFRENTARLO HACIENDO ALGO O
HACERNOS INDIFERENTES A SU PRESENCIA?

ENFRENTARLO HACIENDO ALGO

129.- LA CONCEPCIÓN DEL ESTOICISMO. VISIÓN NEGATIVA DEL MUNDO, LA CONCIENCIA DE


QUE NO PODRÁN EVITAR SU DESTINO, LLEVA A UNA ACTITUD DE INDIFERENCIA TOTAL ANTE
EL DOLOR O ALEGRÍA FÍSICOS. SI ACEPTO DESDE EL PRINCIPIO LO QUE NO PUEDO CAMBIAR,
ENTONCES NO PUEDE SUCEDERME NADA ADVERSO”. ESTAMOS EN EL FATALISMO.
FRACASAR: HAGAS LO QUE HAGAS, NO PODRÁS CAMBIAR A LOS HOMBRES, NI MODIFICAR EL
CURSO DE LOS ACONTECIMIENTOS. ¿LO ANTERIOR SIGNIFICA, ACEPTAR EL DOLOR,
ENFRENTARLO HACIENDO ALGO O HACERNOS INDIFERENTES A SU PRESENCIA?

HACERNOS INDIFERENTES A SU PRESENCIA

LA CURACIÓN Y EL CUIDADO DE LOS DÉBILES


130.- ¿QUIÉN ARMADO DEL PODER DE LA MEDICINA, TIENDE A PENSAR QUE EL MAL Y EL
DOLOR REQUIEREN UNA SOLUCIÓN SIMPLEMENTE TÉCNICA? PERO POCO SIRVE SI SE
DESHUMANIZA. LA NECESIDAD DE DIÁLOGO APARECE ¿CÓMO CURAR A UNA PERSONA?
COMBINANDO LOS ELEMENTOS TÉCNICOS CON LA CONDICIÓN DE LA PERSONA HUMANA.

EL HOMO FABER

131.- LO PRIMERO A HACER CON LOS DOLIENTES ES ACEPTARLOS. EL HOMBRE ES EL SER


CAPAZ DE CUIDAR. “QUIEN MERECE CUIDADO ES LA PERSONA HUMANA, PORQUE ES UN SER
VALIOSO EN SÍ MISMO: DIGNO. CUIDAR A OTRO NO CONSISTE EN SOMETERLE A PAUTAS DE
CONDUCTA EXTRAÑAS A ÉL, SINO EN CONTRIBUÍR A LA REALIZACIÓN DE SU PROYECTO
PERSONAL. DE AQUÍ QUE, PARA CUIDAR SEA PRECISO COMPRENDER”.CIERTO O FALSO.

CIERTO

132.- EL CUIDADO Y LA CURACIÓN SON PERFECTOS CUANDO SE AMA AL ENFERMO. LA


RIQUEZA DE AFECTOS ALIVIA LA POBREZA DEL CUERPO. Y LA ESPLENDIDEZ MATERIAL NO
SANA LAS HERIDAS DEL CORAZÓN. NADA QUITA MÁS EL MIEDO DEL DÉBIL Y DESVALIDO QUE
LA COMPAÑÍA DE OTRO. CIERTO O FALSO.

CIERTO

133.- CURAR NO ES UNA TÉCNICA SINO UN AMAR. CUIDAR ES VIGILAR AL DÉBIL PARA
PREVENIRLE DE DAÑO, EMPLEANDO TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE.
LA PROFESIONALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEL CUIDADO, TIENE EL RIESGO DE REDUCIR
EL DOLOR AL OBJETO, Y VER SÓLO SU DIMENSIÓN CORPORAL, OLVIDANDO EL SUFRIMIENTO
INTERIOR. UN ENFERMO INCURABLE PUEDE SUFRIR MÁS POR LA SOLEDAD, QUE POR LA
ENFERMEDAD; LOS DOLORES FÍSICOS PUEDEN SER OLVIDADOS CUANDO HAY UN ROSTRO
QUE SONRIÉ A LOS PIES DEL ENFERMO. ALIVIAR EL DOLOR ES HACER SENTIR A QUIEN
SUFRE QUE SU EXISTENCIA NO ES INÚTIL. LOS AMIGOS SON NECESARIOS.CIERTO O FALSO.

CIERTO

EL MÉDICO Y EL ENFERMO
134.- NO TODO SUFRIMIENTO PUEDE SER CURADO TÉCNICAMENTE. CIERTO O FALSO

CIERTO

135.- LA JURIDIFICACIÓN DE LAS RELACIONES MÉDICO-ENFERMO OBEDECEN AL


INCREMENTO DE LOS CONFLICTOS ENTRE ELLOS, LO CUAL ES INEVITABLE EN LA MEDIDA EN
QUE ESA RELACIÓN SE DESPERSONALIZA. CIERTO O FALSO

CIERTO

136.- LA RELACIÓN MÉDICO ENFERMO NO ES VIVIDA COMO UN ENCUENTRO PERSONAL. UNA


VEZ ESTABLECIDA, SE EXIGE AL MÉDICO LUCHE CONTRA LA ENFERMEDAD, LO QUE PUEDE
LLEVAR A QUE SE PIERDA DE VISTA AL ENFERMO COMO PERSONA. “LA RELACIÓN MÉDICA
DEBE SER ALGO MÁS QUE CAMARADERÍA, TIENE QUE CONSISTIR EN AMISTAD. CIERTO O
FALSO.

CIERTO

137.- SON NECESARIOS LÍMITES ÉTICOS, PUESTO QUE LOS MÁS DÉBILES SON LOS MÁS
AMENAZADOS POR LA VIOLENCIA, YA QUE NO SON CAPACES DE DEFENDERSE. CIERTO O
FALSO

CIERTO

LA MALDAD MORAL Y EL REMEDIO AL SUFRIMIENTO


138.- ¿EL HOMBRE ES NATURALMENTE BUENO O NATURALMENTE MALO? ¿QUÉ AUTOR
CREYÓ QUE EL HOMBRE HABÍA NACIDO NATURALMENTE BUENO E INCLINADO AL BIEN, Y QUE
LA PERVERSIÓN HUMANA SE DEBÍA A LA SOCIEDAD. ESTA CREENCIA CONTIENE UNA DOSIS
DE INGENUIDAD: LAS TENDENCIAS HUMANAS SIN UNA INSTANCIA RACIONAL QUE LAS
MODERE PUEDEN SER AGRESIVAS Y VIOLENTAS.

ROUSSEAU

139.- ¿QUÉ AUTOR CREYÓ QUE LA MALDAD HUMANA ES ALGO TAN NATURAL COMO EL
DOLOR DE MUELAS? ESTA ES UNA POSTURA PESIMISTA.

HOBBES

140.- ¿QUÉ AFIRMA QUE EL HOMBRE NO ES NI NATURALMENTE BUENO NI NATURALMENTE


MALO, SINO DÉBIL EN DOS SENTIDOS: 1) DÉBIL DE INTELIGENCIA, PUESTO QUE NACE EN LA
MÁS ABSOLUTA IGNORANCIA Y SÓLO LLEGA A SABER A COSTA DE ERRORES Y
EQUIVOCACIONES; 2) DÉBIL DE VOLUNTAD, RESPECTO DEL BIEN, NO SIEMPRE HACE LO QUE
QUIERE, INCLUSO NO SIEMPRE SABE LO QUE QUIERE NI LO QUE LE CONVIENE. ES DECIR,
ACTÚA MAL INCLUSO A PESAR SUYO?

LA SOLUCIÓN CLÁSICA

141.- LOS BUENOS, LOS DÉBILES Y HONRADOS LLEVAN LAS DE PERDER, Y LOS
SINVERGÜENZAS Y APROVECHADOS SON SIEMPRE LOS GANADORES. TIENE SENTIDO
PREGUNTARSE ¿MERECE LA PENA SER HONRADO? ¿LA VIRTUD TIENE PREMIO? ¿AL FINAL
QUIENES TRIUNFAN, LOS BUENOS O LOS MALOS? ¿POR QUÉ NO SUBIRSE AL CARRO DE LOS
GANADORES? A LA PREGUNTA DE SÍ MERECE LA PENA SER HONRADO:¿SE PUEDE
RESPONDER CON CUALQUIERA DE LAS ASEVERACIONES SIGUIENTES, CON LAS DOS JUNTAS
O AMBAS RESULTAN INSUFICIENTES?:
1) SI PORQUE SI NO LO FUÉRAMOS NO PODRÍAMOS CONVIVIR. SE NECESITA EL
RESPETO AL PACTO Y AL PRÓJIMO. LA VIRTUD PERSONAL Y CÍVICA ES UÑA MEJOR
SOLUCIÓN PARA QUE LA SOCIEDAD NO SE DESHAGA
2) 2) SI, PUES SER HONRADO ES LO QUE MÁS CONVIENE A LA NATURALEZA PROPIA DEL
HOMBRE, LO QUE MÁS ENRIQUECE, LO QUE LE HACE MÁS HUMANO.

AMBAS RESPUESTAS SON INSUFICIENTES, LOS MALOS SALEN GANANDO CASI SIEMPRE.
SÓLO SI SE ACUDE A UNA RESPUESTA TRANSCENDENTE SE PUEDE GARANTIZAR QUE
“TODO LO QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO”

142.- ¿QUIEN PLANTEA LA POSIBILIDAD DE UN JUICIO FINAL, Y CON ELLO LA SIGUIENTE


CONCLUSIÓN: UN TRIUNFO APARENTE, PUES LUEGO ACABARÁ PASANDO CUENTA?

SÓCRATES

143.- DE MANERA TEÍSTA SE ASEGURA QUE SI NO HUBIERA DIOS, UNA INSTANCIA ANTE LA
CUAL PRESENTARAMOS NUESTRAS QUEJAS O PIDIÉRAMOS APOYO EN NUESTRO DOLOR. SIN
DIOS NO HAY NADIE A QUIEN EXIGIR UN POR QUÉ. TAL COSA SERÍA DESOLADORA. ANTE LO
ANTERIOR SÓLO QUEDA UNA CARACTERÍSTICA PROPIA DE UN IGNORAR EL QUÉ HAY
DESPUÉS DE LA VIDA, NOS REFERIMOS A :

LA ESPERANZA

144.- DE UN PENSAR FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO (ORTEGA Y GASSET Y OTROS) SE


SOSTIENE QUE UNA DIVINIDAD SERÍA LA ENCARGADA DE ENDEREZAR LAS ACTUACIONES
HUMANAS. SI NO FUERA ASÍ, ESTAS ACTUACIONES AL FINAL QUEDARÍAN IMPUNES. LA
JUSTICIA HUMANA ES INCAPAZ DE ASEGURAR DE VERDAD LA CUSTODIA DEL ORDEN. EL
PROBLEMA DEL MAL MORAL NO SE RESUELVE DE VERDAD MÁS QUE EN UNA PERSPECTIVA
TEÍSTA. EN ÉSTE CASO LA RESPUESTA ÉTICA SE ACERCA A PENSAR DE QUÉ MODO SE
PUEDEDE DISMINUÍR LA INCERTIDUMBRE:

CON LA ESPERANZA

145.- EL DOLOR NOS SIRVE COMO AYUDA MEDIANTE ¿CUÁL DE LAS TRES O DOS , UNA O
NINGUNA DE LAS ASEVERACIONES SIGUIENTES:
1.- POR UN LADO, PROVOCA CATARSIS.
2.- ADEMÁS PUEDE DESPERTARNOS, HACIÉNDONOS VER LA FALSEDAD DE NUESTRA
IMPRESIÓN DE AUTOSUFICIENCIA.
3.- DESDE AHÍ CABE ABRIRSE AL ARREPENTIMIENTO. DE NUEVO LA NECESIDAD DE DIOS
COMO REFERENCIA.

MEDIANTE LAS TRES ASEVERACIONES


146.- DIOS ESPERA Y HABLA A LA CONCIENCIA DEL PACIENTE, “LE GRITA MEDIANTE DOLOR”.
EL DOLOR SIRVE DE MEGÁFONO A DIOS. DIOS ENTONCES SE SIRVE DEL DOLOR PARA
ATRAER A SÍ A LOS HOMBRES. ESTO PODRÍA EXPLICAR ¿POR QUÉ EN SITUACIONES
EXTREMAS, EL DOLIENTE SE DIRIJA ESPONTÁNEAMENTE AL TODOPODEROSO EN BUSCA DE
AYUDA? SI O NO.

SI

TEXTO No 10

EL ETHOS ANTE LA MUERTE


147.- LA FILOSOFÍA MORAL O ÉTICA, HA TENIDO SIEMPRE PRESENTE LA LIGA INDISOLUBLE
ENTRE LA MORALIDAD Y LA MUERTE. AMBAS SON FORMAS DE FINITUD. LA VIDA MORAL SÓLO
TRANCURRE ENTRE LÍMITES. QUIEN NO MURIESE SERÍA COMPLETAMENTE AMORAL. CIERTO
O FALSO

CIERTO

148.- LA MUERTE NOS PONE FRENTE AL MÁS RADICAL HECHO QUE INVALIDA TODO EL
SENTIDO DE LA VIDA Y PONE EN TELA DE JUICIO CUALQUIER EMPEÑO MORAL. ¿PARA QUÉ
TODO ESFUERZO SI HEMOS DE MORIR? ¿DÓNDE QUEDAN LOS VALORES MORALES ANTE LA
PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD Y EL DOLOR, CARENTES DE ESPERANZA? ¿QUÉ PAPEL
PUEDE JUGAR LA ÉTICA ANTE LA PRESENCIA INMINENTE DE LA MUERTE?
LA ÚNICA RESPUESTA SATISFACTORIA QUE EL SER HUMANO HA ENCONTRADO, ANTE EL
HECHO DE MORIR ES:

LA ESPERANZA, LA FE

149.- LA MUERTE, ENTENDIDA COMO TRÁNSITO A OTRO ESTADO, NO INVALIDA LA ÉTICA, NO


DISUELVE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL BIEN Y EL MAL SINO QUE LAS CONFIRMA. CIERTO O
FALSO

CIERTO

150.- ¿QUÉ VERTIENTES PRINCIPALES PROPIAS DE UNA CONCEPCIÓN RELIGIOSA


CONFLUYERON CONVENCIDAS DE QUE EL HOMBRE NO ES REDUCTIBLE A SU CUERPO, SINO
AL CONTRARIO; QUE LO PROPIAMENTE HUMANO ES EL ALMA. LA MUERTE , ENTONCES,
OCURRE A “UNA PARTE” DEL HOMBRE, NO AL HOMBRE TODO: A SU PARTE CORPÓREA PERO
NO A SU ALMA INMORTAL.

LA JUDAICO-CRISTIANA Y LA ÓRFICO-PITAGÓRICO-PLATÓNICA

151.- SE MANIFIESTA EN NUESTRO TIEMPO LA CRISIS HISTÓRICA DE LAS CONCEPCIONES


JUDAICO-CRISTIANA Y LA ÓRFICO-PITAGÓRICO-PLATÓNICA Y SUS VALORES Y, POR LO
TANTO ENTRA TAMBIÉN EN CRISIS LA FE EN LA TRASCENDENCIA(VIDA MÁS ALLÁ DE LA VIDA).
CIERTO O FALSO

CIERTO

152.- LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA LOGRA CADA DÍA AVANCES QUE PERMITEN VENCER
CADA VEZ MÁS A LA MUERTE, PERO A LA VEZ LLEGA A VECES A PRESCINDIR DE LA OTRA
“VIDA”, NO LA FÍSICA, SINO LA QUE ES LA VIDA PROPIAMENTE HUMANA LLAMADA:

“LA VIDA ESPIRITUAL”


153.- LO QUE SE CABE FILOSÓFICAMENTE PREGUNTAR ES SI NO CABE UNA RESPUESTA
ÉTICA ANTE LA MUERTE. Y TAL RESPUESTA PARECE ENCONTRARSE EN SÓCRATES. QUE
DICE QUE LA MUERTE PUEDE SER UNA DE ESTAS TRES COSAS: UN SUEÑO ETERNO, UN
TRÁNSITO A OTRA VIDA, O BIEN, LA ANIQUILACIÓN. PERO NO TENEMOS FORMA PARA SABER
CUAL DE ESTAS TRES POSIBILIDADES ES REAL. LO SABIO ES ACEPTAR NUESTRA
IGNORANCIA. CIERTO O FALSO

CIERTO

154.- PENSADOR QUE NO DESCARTA LA ESPERANZA Y MORIR CONTANDO CON LA


POSIBILIDAD DE QUE LA VIDA CONTINÚE.

SÓCRATES

155.- LA SITUACIÓN TERMINAL ES LA MÁS EXTREMA, DOLOROSA Y RADICAL DE LA


EXISTENCIA HUMANA. AHÍ AFLORA LA ALTERNATIVA CRUCIAL ENTRE LA DESESPERACIÓN
ABSOLUTA, O POR EL CONTRARIO SOBREVENIR EL RESCATE DE SÍ MISMO. CIERTO O FALSO

CIERTO

156.- LA SITUACIÓN TERMINAL ES LA MÁS EXTREMA, DOLOROSA Y RADICAL DE LA


EXISTENCIA HUMANA. ¿QUÉ SENTIDO TIENE EL ETHOS EN ESTA SITUACIÓN LÍMITE? ¿QUÉ
“PALABRA” ÉTICA PUEDE CABER EN LA AGONÍA? ES AHÍ DONDE LA RESPUESTA ÉTICA TIENE
QUE ESTAR PRESENTE CON URGENCIA Y NECESIDAD, ES INCLUSO LA ÚNICA QUE CABE
PUEDE SER LO SIGUIENTE: UNA PEQUEÑA “GRIETA” DE LUZ, LA IMPORTANCIA DE LIBERAR
“EL ALMA” DEL SUFRIMIENTO FÍSICO, DE HACER PORQUE NO QUEDE CONDENADA A MERO
CUERPO. SI O NO

SI

157.- AUNQUE NO SE PUEDA SOSTENER HOY, NI FILOSÓFICA NI CIENTÍFICAMENTE, ESTÁ LA


CONCEPCIÓN DUALISTA A LA MANERA PLATÓNICA O RELIGIOSA. HAY ALGO DUAL QUE
SOSTIENE QUE EL HOMBRE ES IRREDUCTIBLE A UN CUERPO O A ÓRGANOS, A MERA
FISIOLOGÍA O BIOLOGÍA. LA VIDA BIOLÓGICA ES INSEPARABLE DE LA MATERIA FÍSICA Y
QUÍMICA, ES TAMBIÉN IRREDUCTIBLE A ELLAS. Y LA PSIQUE ES TAMBIÉN IRREDUCTIBLE A LA
VIDA BIOLÓGICA Y A LA MATERIA. CIERTO O FALSO

CIERTO

158.- LOS PASOS DEL CAMINO SOCRÁTICO VÍA ESTRICTAMENTE ÉTICA SON:

1.- RECONOCER LA IGNORANCIA ANTE LA MUERTE.


2.- DAR UN GIRO COMPLETO Y RADICAL HACIA LA VIDA, HACIA EL BIEN, NO DEJARSE
MORIR. MORIR “VIVO”, TRASCENDER LA MUERTE INTERIOR.
3.- LA ÉTICA IMPLICA UNA CONVERSIÓN EN LA MANERA DE VIVIR EL TIEMPO. LA MORALIDAD
ES UNA FORMA DE ASUMIR LA TEMPORALIDAD. EL ETHOS LE DA OTRO SENTIDO A LA
TEMPORALIDAD. HACER LA PROPIA IDENTIDAD, PORQUE LA VIVENCIA DEL PRESENTE, DEL
PASADO, DEL FUTURO, TIENE QUE SER TRANSFORMADA PARA ADQUIRIR VERDADERA
SIGNIFICACIÓN ÉTICA. VIVIR PLENAMENTE EN EL PRESENTE: “COMO SI FUESE LA ÚLTIMA
VEZ...COMO SI FUESE LA PRIMERA VEZ”.
4.- SUPERAR LA FALSA SEGURIDAD DE QUE VIENE LA NADA

159.- NO ESTÁ EN NUESTRO PODER EVITAR LA MUERTE PERO SI LA RESPUESTA ÉTICA Y


VITAL ANTE LA MUERTE, SU BIEN O SU MAL: SU SENTIDO PROPIAMENTE HUMANIZADO. LA
VIDA ADQUIERE SU SENTIDO POR EL BIEN O EL MAL CON QUE ES VIVIDA; Y LO MISMO PARA
LA MUERTE, PUES ESTA NO ES SINO EL ÚLTIMO ACTO DE LA VIDA. CIERTO O FALSO
CIERTO

LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA TRADICIONAL

160.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA TRADICIONAL?

BENEVOLENCIA, BENEFICENCIA, AUTONOMÍA Y JUSTICIA

161.- ¿CUÁLES SON LOS 5 PELIGROS PRINCIPALES EN LA PRÁCTICA MÉDICA QUE PUEDEN
INCIDIR EN EL ACCIONAR MORAL Y ÉTICO DEL MÉDICO?

EL EGOÍSMO, LA CODICIA, LA ENVIDIA Y EL DESINTERÉS. EL MAYOR PELIGRO LO


CONSTITUYE EL ORGULLO. (KUTHY PORTER Y COL.)

162.- ES EL PRINCIPIO CLÁSICO DE LA ÉTICA MÉDICA QUE CONSISTE EN “QUERER EL BIEN


DEL OTRO”, EL MÉDICO DEBE SABER LAS COSAS Y APLICARLAS RESPETANDO SIEMPRE EL
ASPECTO DE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE, LO CUAL DEBE SER SU GUÍA FUNDAMENTAL. LA
BENEVOLENCIA Y EL ESPÍRITU DE CARIDAD (EN EL MÁS AMPLIO SENTIDO), SON DOTES
INDISPENSABLES PARA CUALQUIER PERSONA, PERO PARA EL MÉDICO SON
INDISPENSABLES.

PRINCIPIO DE BENEVOLENCIA

163.- ES EL PRINCIPIO QUE TRATA SOBRE “HABLAR BIEN DEL OTRO”

2.-PRINCIPIO DE BENEDICENCIA.-

164.- ES EL PRINCIPIO QUE TRATA SOBRE”EXPANSIÓN DE LOS”. “ACTUAR CON BUENA FE CON
EL OTRO. “FIDES”- FE.

PRINCIPIO DE BENEFIDENCIA.-

165.- ES EL PRINCIPIO QUE TRATA SOBRE “HACER EL BIEN AL OTRO”, PARTE DE LOS
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA HIPOCRÁTICA Y APARECE TAMBIÉN EN LA VERTIENTE DEL
PRINCIPIALISMO DE LA ORIENTACIÓN FILOSÓFICA O CORRIENTE ÉTICA LLAMADA
PRAGMÁTICA UTILITARISTA (DONDE SE UNE A LA NO MALEFICENCIA [NO HACER O BUSCAR
EL MAL DEL OTRO], AUTONOMÍA Y JUSTICIA, PERO USADOS SIN JERARQUÍA Y PUDIÉNDOSE
SUBORDINAR UNOS CON OTROS).

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA.-

166.- ¿DE QUÉ PRINCIPIO SE HABLA EQUIVOCADAMENTE EN UN ABORTO PROVOCADO


PORQUE SE AYUDA A LA MADRE QUE NO QUIERE A LA PERSONA EN GESTACIÓN, SIENDO
TODO LO CONTRARIO YA QUE SE ACTÚA CON MALEFICENCIA EN CONTRA DE ÉL PORQUE SE
LE MATA?, COMETIÉNDOSE CON ÉL UN DELITO, YA QUE SE LE EFECTÚA ADEMÁS CON
PREMEDITACIÓN ALEVOSÍA Y VENTAJA. Y COMO NO HA ADQUIRIDO LA CAPACIDAD DE
EXPRESARSE (LO CUAL NO SIGNIFICA QUE NO TENGA LA POTENCIALIDAD DE HACERLO), NO
PUEDE DEFENDER SU VIDA.

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

167.- PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA LIBERAL Y MODERNA, QUE SE DEDUCE COMO UN LOGRO


DE LOS DERECHOS HUMANOS, PERMITE AL PACIENTE O FAMILIARES DE ÉL, OBJETAR O
NEGAR UN TRATAMIENTO, TAMBIÉN LE ATRIBUYE AL PACIENTE FACULTAD LEGAL Y MORAL
PARA ADOPTAR SUS PROPIAS DECISIONES SIN RESTRICCIÓN NI COERCIÓN POR MÁS
BIENHECHORAS QUE SEAN LAS INTENCIONES DEL MÉDICO Y EQUIPO DE SALUD. HA PARADO
EN SECO AL PATERNALISMO AUTORITARIO MÉDICO, Y PARA SER EJERCIDO REQUIERE DE UN
INSTRUMENTO QUE RESULTA IMPRESCINDIBLE, EL CONSENTIMIENTO INFORMADO, PARA
PARTICIPAR EN LAS DECISIONES MÉDICAS CON LA INFORMACIÓN CORRECTA Y OPORTUNA
QUE LE PERMITA DISCRIMINAR ENTRE VARIAS ALTERNATIVAS.

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

168.- SÓLO QUE LA AUTONOMÍA NO ES SOLO LIBERTAD IRRESTRICTA, YA QUE IGUAL QUE LA
LIBERTAD QUE LE DIO ORIGEN, REQUIERE DE RESPONSABILIDAD DEBIDO A QUE CUANDO
UNO OPTA POR ALGO LIBREMENTE, DEBE SABER QUE LAS CONSECUENCIAS SON SÓLO
RESPONSABILIDAD DE EL MISMO. LA AUTONOMÍA EXAGERADA EXACERBA LOS CONFLICTOS
ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE. UNA PROPUESTA DE PELLEGRINO PARA PONER EN
CLARO LAS LIMITANTES DE LA AUTONOMÍA ES QUE:

HAY QUE UBICAR A LA AUTONOMÍA COMO UNA PARTE EN LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA


NO ÉL TODO NI LO MÁS IMPORTANTE.

169.- PRINCIPIO DE LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA (SOCIALISMO-LIBERALISMO) EN


RELACIÓN A LA ECONOMÍA SANITARIA. ÉSTE PRINCIPIO ES UNA DE LAS BASES
FUNDAMENTALES EN LA CONDUCTA DEL HOMBRE, PERO JUNTO A ÉL SIEMPRE DEBE DE
ESTAR UNA ACTITUD TAN NOBLE COMO ÉSTA, QUE ES LA CARIDAD O LA COMPRENSIÓN.
ESTE PRINCIPIO INCLUYE EL DEBER MÉDICO ANTE EL PACIENTE, LA SOCIEDAD, SUS
COLEGAS Y CON EL MISMO.

PRINCIPIO DE JUSTICIA

170.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE LA JUSTICIA EN EL TRATO CON EL PACIENTE, QUE
INCLUYE TRATO DIGNO Y JUSTO PARA TODOS ELLOS SIN DISTINCIÓN DE NINGUNA ESPECIE,
JUSTICIA EN EL PAGO MORAL LEGAL Y ECONÓMICO EN CASO DE UN ERROR POR CULPA
MÉDICA O POR IGNORANCIA MÉDICA. EN EL CASO DE SUS COLEGAS, JUSTICIA EN EL TRATO
PRODIGANDO RESPETO Y COMUNICACIÓN, PERO NO POR ESO SOSLAYANDO
RESPONSABILIDADES PARA CON LOS PACIENTES Y SU SALUD. EN EL CASO DE LA SOCIEDAD,
RETRIBUYENDO CON TRABAJO Y CONOCIMIENTOS, LA FACILIDAD PERMITIDA PARA LOGRAR
CONCLUIR SUS ESTUDIOS Y ABRIRLE UN ABANICO MÁS AMPLIO DE POSIBILIDADES DE
SUPERACIÓN. Y CONSIGO MISMO, PERMITIENDOSE EL DESARROLLO DE SU LIBERTAD DE
ESTUDIO Y EL DERECHO A OBTENER UN BENEFICIO ECONÓMICO ACORDE CON SUS
CONOCIMIENTOS Y NECESIDADES REALES PARA CONTINUAR OFRECIENDO UN SERVICIO DE
CALIDAD SIN CAER EN EL ABUSO CON LOS ENLISTADOS ANTERIORMENTE.

PRINCIPIO DE JUSTICIA

LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA PERSONALISTA

PRINCIPIO DE LA CORPOREIDAD, PRINCIPIO DEL VALOR FUNDAMENTAL DE LA VIDA FÍSICA,


PRINCIPIO DE LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD, PRINCIPIO DE TOTALIDAD O
TERAPÉUTICO Y PRINCIPIO DE SOCIALIDAD O SUBSIDIARIDAD.

171.- ¿CUÁLES SON LOS 5 PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA PERSONALISTA?

PRINCIPIO DE LA CORPOREIDAD
PRINCIPIO DEL VALOR FUNDAMENTAL DE LA VIDA FÍSICA
PRINCIPIO DE LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
PRINCIPIO DE TOTALIDAD O TERAPÉUTICO
PRINCIPIO DE SOCIALIDAD O SUBSIDIARIDAD.

172.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE QUE LA PERSONA RECIBE EN SU CUERPO SU


INDIVIDUALIDAD, CON EL SE MANIFIESTA Y COMUNICA EN LA SOCIEDAD, EN ÉL ENCUENTRA
SUS LÍMITES COMO EL DOLOR O LA MUERTE. LA PERSONA ES MÁS RICA QUE SU PROPIA
CORPOREIDAD, PERO VIVE UNA UNIDAD SUSTANCIAL CON ÉL MISMO. EL MÉDICO A TRAVÉS
DE SU PROPIO CUERPO Y DE LA TÉCNICA QUE LLEGA A DESARROLLAR, ACTÚA SOBRE LA
CORPOREIDAD DEL PACIENTE, PERO ÉSTE ACTO ES TOTALMENTE PERSONALIZADO,
PORQUE SE INTERVIENE EN LA TOTALIDAD DE LA PERSONA.

PRINCIPIO O VALOR DE LA CORPOREIDAD

173.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE QUE AUNQUE LA VIDA FÍSICA NO ES TODA LA
PERSONA, ES EL FUNDAMENTO DE TODOS LOS DEMÁS VALORES DE LA PERSONA, PORQUE
TODOS LOS DEMÁS BIENES Y VALORES, INCLUÍDA LA LIBERTAD, LA CONCIENCIA Y LA
SOCIALIDAD, PRESUPONEN LA EXISTENCIA FÍSICA DEL HOMBRE. SUPRIMIR LA VIDA FÍSICA ES
PRIVAR A LA PERSONA DE SU BIEN FUNDAMENTAL.

PRINCIPIO O VALOR FUNDAMENTAL DE LA VIDA FÍSICA

174.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE QUE EL CUERPO ES DE LA PERSONA Y ÉSTA ES


RESPONSABLE DE ÉL, LA ÉTICA MÉDICA SE FUNDA SOBRE EL CONSENTIMIENTO DEL
PACIENTE Y LA RELACIÓN PACIENTE-MÉDICO. NADA SE DEBE HACER SI NO ES RESPETANDO
LA LIBERTAD DEL PACIENTE, ÉSTE A SU VEZ, ES RESPONSABLE DEL BIEN QUE ADMINISTRA Y
QUE NO LE PERTENECE COMO OBJETO DISPONIBLE, SINO QUE CONSTITUYE UN VALOR
OBJETIVO QUE PRECEDE A SU LIBRE ELECCIÓN, CONDICIÓN FUNDAMENTAL PARA EL
EJERCICIO DE LA LIBERTAD.

PRINCIPIO DE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

175.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE QUE EL MÉDICO ES PERSONA LIBRE Y


RESPONSABLE, NO UN MERO INSTRUMENTO DE LA VOLUNTAD DEL PACIENTE. ES
COMPETENTE Y RESPONSABLE DEL BIENESTAR DEL PACIENTE, DESDE QUE ÉSTE LE HA
CONFIADO EL ENCARGO DE CURARLO.

PRINCIPIO DE LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

176.- EL PERSONALISMO PROPONE UN MODELO: LA IMAGEN DE UN TRIÁNGULO; EN EL


VÉRTICE ESTÁ EL BIEN DE LA PERSONA, OSEA EL BIEN FUNDAMENTAL DE LA VIDA, HACIA
ESE VÉRTICE DEBEN REFERIRSE LA ELECCIÓN TANTO DEL PACIENTE COMO LA DEL MÉDICO.
EL MÉDICO NO PODRÁ QUITAR LA VIDA NI SIQUIERA SI EL PACIENTE LO PIDIESE, NI EL
PACIENTE PUEDE PEDIR QUE SE LA QUITE PORQUE HAY UN BIEN INTANGIBLE QUE
SOBREPASA A AMBOS EL BIEN FUNDAMENTAL DE LA VIDA.
¿PUEDE LA SOCIEDAD INVERTIR ESE TRIÁNGULO, O SOLAMENTE FACILITAR SU APLICACIÓN?

SÓLO FACILITAR SU APLICACIÓN

177.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE QUE HAY QUE BASARSE EN LA TOTALIDAD DE LA
PERSONA Y PROPONE QUE ES LÍCITO INTERVENIR SOBRE EL CUERPO DE UNA PERSONA
CON SU CONSENTIMIENTO EXPLÍCITO O PRESUNTO, SI HAY JUSTIFICACIÓN TERAPÉUTICA,
ES DECIR SI LA INTERVENCIÓN SOBRE “LA PARTE” VA EN BENEFICIO DEL “TODO”. PARA ELLO
178.- DEBEN EXCLUIRSE OTRAS ALTERNATIVAS MENOS LESIVAS DE LA INTEGRIDAD
PERSONAL Y TENER CIERTA GARANTÍA DE ÉXITO Y DE VENTAJA SOBRE EL TRATAMIENTO. EN
LOS CASOS DE EXPERIMENTACIÓN Y DONACIÓN DE ÓRGANOS, ÉSTE PRINCIPIO SE
COMPLEMENTA CON EL DE SOCIALIDAD.
PRINCIPIO O VALOR DE LA TOTALIDAD O TERAPÉUTICO

179.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE LA NECESIDAD QUE TIENE LA PERSONA DE SUS
CONGÉNERES PARA AYUDARSE MUTUAMENTE RECONOCIENDO LA MISMA DIGNIDAD PARA
TODOS. AL SER APLICADO AL CAMPO MÉDICO Y AL DE ASISTENCIA SANITARIA, ÉSTE
PRINCIPIO CONLLEVA A QUE SE PRESTE MÁS AYUDA A QUIEN ESTÉ MÁS ENFERMO, PERO A
SU VEZ EL PACIENTE QUE RECIBE LA OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD, TIENE LA
OBLIGACIÓN DE SER RESPONSABLE DEL BIEN RECIBIDO CUIDANDO DEL MISMO.

PRINCIPIO DE SOCIALIDAD/SUBSIDIARIDAD

También podría gustarte