Apuntes Base para Exámen 2
Apuntes Base para Exámen 2
Apuntes Base para Exámen 2
BIOÉTICA
EL CONCEPTO DE PERSONA
SEGÚN BOECIO QUIEN DIO LA FORMULACIÓN CLÁSICA DEL CONCEPTO DE
PERSONA EN LOS S. V Y VI, PERSONA ES: “UNA SUSTANCIA INDIVIDUAL DE
NATURALEZA RACIONAL”. SANTO TOMÁS RETOMA Y A SU VEZ PLANTEA QUE SE
ENTIENDE POR NATURALEZA ONTOLÓGICA: “...LA ESENCIA QUE SUBSISTE POR SI Y
QUE PERMANECE EN LOS ACTOS CONTINGENTES Y MUDABLES...”. DE ACUERDO AL
PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO EL HOMBRE ES RACIONAL POR NATURALEZA, POR
NACIMIENTO, INDEPENDIENTEMENTE DEL HECHO (ACCIDENTAL) DE QUE UTILICE
ESA ACTIVIDAD INTELECTIVA EN EL PENSAR, HABLAR, ENJUICIAR, QUERER,
DISCERNIR, ETC. SU NEGACIÓN SIRVE DE FUNDAMENTO A QUIENES DESCONOCEN
EL CARÁCTER ONTOGÉNICO DE LA PERSONA CUANDO ESTÁ EN ESTADO
VEGETATIVO O EN ESTADO DE INTERDICCIÓN Y ESTÁN DE ACUERDO CON LA
APLICACIÓN DE LA EUTANASIA. BERTI EXPLICA EL DESARROLLO DEL CONCEPTO
DE PERSONA, RECONOCE EL RACIONALISMO COMO SÓLO LA SUBJETIVIDAD
PENSANTE COMO PERSONA Y NO POR QUEDAR FUERA DE LA MENTE, LO OBJETIVO.
LOKE Y HUME REDUCEN A LA PERSONA A LA ACTIVIDAD DE CONCIENCIA Y DE LA
MEMORIA. KANT DICE QUE LA PERSONA ES UN FIN.
4. LA MANIFESTACIÓN: EL CUERPO
5. EL DIÁLOGO: LA INTERSUBJETIVIDAD
6. EL DAR Y LA LIBERTAD
7. APARICIÓN DE UN PROBLEMA
LAS NOTAS DE LA PERSONA NOS HACEN, VERLA COMO UNA REALIDAD ABSOLUTA,
NO CONDICIONADA POR NINGUNA REALIDAD INFERIOR O DEL MISMO RANGO, DEBE
SER POR ESO RESPETADA. EL HOMBRE AL HACERLO, SE RESPETA ASÍ MISMO. LA
PERSONA ES UN FIN EN SÍ MISMA. SEGÚN KANT, USAR A LAS PERSONAS ES
INTRUMENTALIZARLAS, TRATARLAS COMO SERES NO LIBRES. NUNCA ES LÍCITO
NEGARSE A RECONOCER Y ACEPTAR LA CONDICIÓN PERSONAL, LIBRE Y
PLENAMENTE HUMANA DE LOS DEMÁS. SERVIRSE DE ELLAS, ES MANIPULACIÓN,
ALGO CRITICABLE, INCORRECTO, ES PROFUNDAMENTE INMORAL.
LA ACTITUD DE RESPETO A LAS PERSONAS ESTRIBA EN EL RECONOCIMIENTO DE
SU DIGNIDAD, CON UNA IDENTIDAD PROPIA, NACIDA DE SU BIOGRAFÍA, DE SU
SITUACIÓN, DE SU CULTURA Y DEL EJERCICIO DE SU LIBERTAD. A NADIE SE LE
DEBE CAMBIAR SU NOMBRE POR UN NÚMERO, NEGARLE EL DERECHO A
MANIFESTAR SUS CONVICCIONES, A HABLAR SU PROPIA LENGUA, A REUNIRSE, ETC.
LA PERSONA TIENE UN CIERTO CARÁCTER ABSOLUTO, ¿INDICA ESO QUE PUEDE
HACER LO QUE QUIERA? NO, EN LA MEDIDA EN QUE LOS OTROS HOMBRES SE LE
APARECEN TAMBIÉN COMO ABSOLUTOS. EL HOMBRE ES UN SER ABSOLUTO
RELATIVO. EL HECHO DE QUE DOS PERSONAS SE RECONOZCAN MUTUAMENTE
COMO ABSOLUTAS Y RESPETABLES, SÓLO PUEDE SUCEDER SI HAY UNA
INSTANCIA SUPERIOR QUE LAS RECONOZCA A AMBAS COMO TALES: UN
ABSOLUTO DEL CUAL DEPENDAN AMBAS DE ALGÚN MODO. LA DIGNIDAD DEL
HOMBRE, ES FRUTO DE LA AFIRMACIÓN QUE EL MISMO DIOS HACE DE CADA
HOMBRE. AQUÍ SE ENTRA EN EL TERRENO DE LO TEOLÓGICO Y DE LA REVELACIÓN.
SI ESTAMOS DOS IGUALES, FRENTE A FRENTE, QUIZÁ PUEDO DECIDIR NO
RESPETAR AL OTRO, SI ME SIENTO MÁS FUERTE QUE ÉL, SINO TUVIERA QUE
RESPONDER ANTE NINGUNA INSTANCIA SUPERIOR. LA DIGNIDAD, NO PUEDE
SURGIR DE LOS MISMOS HOMBRES. TENGO QUE REFERIRME A UN NIVEL ANTERIOR
DE INCONDICIONALIDAD QUE SEA FUNDAMENTO DEL HUMANO. DE OTRO MODO, LA
VIOLENCIA ES UNA TENTACIÓN DEMASIADO FRECUENTE COMO PARA NO TENERLA
EN CUENTA.
SI RECONOZCO EN EL OTRO LA OBRA DE AQUEL (DIOS) QUE ME HACE A MÍ
RESPETABLE, ENTONCES YA NO TENGO DERECHO A MALTRATARLE Y A NEGARLE
MI RECONOCIMIENTO, PORQUE MALTRATARÍA AL QUE ME HA HECHO A MÍ. POR
AQUÍ, PODEMOS PLANTEAR UNA JUSTIFICACIÓN ÉTICA Y ANTROPOLÓGICA DE UNA
DE LAS TENDENCIAS HUMANAS MÁS IMPORTANTES: DIOS, LA RELIGIÓN.
TEXTO No 5
SE IDENTIFICA UNO CON SUS OPCIONES, CON LOS VALORES QUE ESCOGE. UNA PERSONA
BUENA ES AQUELLA QUE OPTA POR EL BIEN QUE QUIERE REALIZARLO. UNA MALA ES
AQUELLA QUE SE EMPEÑA EN ACEPTAR, ESCOGER, PREFERIR EL DESORDEN Y EL MAL. ES
EL DRAMA QUE VIVE CADA PERSONA, LO MÁS ESPECIFICO DE LA PERSONA HUMANA EL
PROCESO QUE SE REALIZA A LO LARGO DE LOS AÑOS DE VIDA.
LAS PERSONAS HUMANAS SON TODAS IGUALES EN VALOR, EN DIGANIDAD, NINGUNA PUEDE
SER REDUCIDA A UN MEDIO AL SERVICIO DE OTROS INTERESES. NI PUESTA AL SERVICIO DEL
BIEN DE TODA LA HUMANIDAD. SI HACE FALTA PROBAR MEDICINAS O EXPERIMENTAR
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS, LA PERSONA DEBE SABER Y CONSENTIR, ACEPTAR AYUDAR A LA
CIENCIA MÉDICA LIBREMENTE Y FORMAR PARTE DE ESA HISTORIA. SOLO ASÍ ES
CONSIDERADA COMO SUJETO RESPONSABLE DE LA PROPIA EXISTENCIA, INDIVIDUO ÚNICO E
IRREPETIBLE.
TEXTO No 7
ONTOLOGÍA DE LA VIDA
LA TOTALIDAD DE LA EXISTENCIA
LLEGAMOS AL MOMENTO EN QUE, NOS ENCONTRAMOS UN PROBLEMA ONTOLÓGICO; LA
VIDA MISMA, Y EN LA CUAL “HAY” COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES.
¿QUÉ SIGNIFICA ESO QUE SE EXPRESA CON LA PALABRA “HAY”?, ¿QUÉ SIGNIFICA ESE
“HABER” COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES?. SIGNIFICA LA TOTALIDAD DE LA
EXISTENCIA, EXISTENCIA (QUE EXISTEN) DE LAS COSAS REALES, OBJETOS IDEALES,
VALORES Y DE MI MISMO. COMPRENDE EL YO, Y LAS COSAS QUE EL YO PUEDE PENSAR.
ESA EXISTENCIA ENTERA, PODEMOS DENOMINARLA “VIDA”, MI VIDA; PORQUE NO PUEDO
SOÑAR QUE ALGO EXISTA, SI NO EXISTE EN MI VIDA: DIRECTAMENTE CON LA PRESENCIA, O
INDIRECTAMENTE CON UNA EXISTENCIA DE REFERENCIA.
TODO CUANTO EXISTE CONSTITUYE MI VIDA. MI VIDA NO TRANSCURRE EN OTRA COSA, SINO
QUE TODAS LAS COSAS TRANSCURREN EN MI VIDA. VIDA ES LO QUE LLEVAMOS DENTRO Y
“ESTÁ EN” EL MUNDO (REALISMO METAFÍSICO).
EL IDEALISMO METAFÍSICO NOS HARÍA VER QUE TODA COSA, ES OBJETO PARA UN SUJETO,
POR CONSIGUIENTE MI VIDA, COMO VIDA DE UN SUJETO, NO PUEDE ESTAR “EN” NINGÚN
OBJETO.
LA SUPERACION DEL CHOQUE REALISTA-IDEALISTA ESTÁ EN QUE AMBAS REALIDADES NO
SON MAS QUE ASPECTOS PARCIALES DE UNA REALIDAD PROFUNDA, LA EXISTENCIA
TOTAL, MI VIDA. ESTA “EXISTENCIA DEL ENTE HUMANO” ES A SU VEZ ENTE Y ES “EL ESTAR
YO CON LAS COSAS DEL MUNDO”.
VIDA Y TIEMPO
Y LLEGAMOS A QUE LA ESTRUCTURA ONTOLÓGICA DE LA VIDA CONTIENE ALGO
POLARMENTE OPUESTO AL TIPO DE SER ESTÁTICO Y QUIETO DE PARMÉNIDES, CONTIENE
EL TIEMPO.
DEBEMOS DISTINGUIR DOS CLASES DE TIEMPO: EL QUE HAY “EN” LA VIDA Y EL TIEMPO QUE
LA VIDA “ES”. EN LA VIDA ESTÁ EL TIEMPO DE LA FÍSICA, DE LA ASTRONOMÍA, ESTÁ “EN” LA
VIDA LO MISMO QUE LOS OBJETOS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES. Y LO MISMO QUE
ESTOS OBJETOS SON ENTES SECUNDARIOS Y DERIVADOS, INAUTÉNTICOS Y RELATIVOS
TAMBIÉN LO ES EL TIEMPO DE LAS CIENCIAS FÍSICAS, ASTRONÓMICAS.
EL FUTURO, EN ESE TIEMPO, ES EL RESULTADO DEL PASADO Y DEL PRESENTE,
CONCLUSIÓN DEL PROCESO COMENZADO. PERO ESE TIEMPO ES PENSADO, NO ES EL QUE
CONSTITUYE LA VIDA MISMA. POR ESO HAY QUE DISTINGUIR ENTRE EL TIEMPO QUE ESTÁ
“EN” LA VIDA Y EL TIEMPO QUE LA VIDA “ES”. EL TIEMPO QUE LA VIDA ES CONSISTE EN LA
INVERSIÓN DEL TIEMPO QUE EN LA VIDA ESTÁ. IMAGINEN UN TIEMPO QUE COMIENCE POR
EL FUTURO Y PARA QUIEN EL PRESENTE SEA LA REALIZACIÓN DEL FUTURO, PARA QUIEN
EL PRESENTE SEA UN FUTURO QUE VIENE A SER, O COMO DICE HEIDEGGER, UN “FUTURO
SIDO”, ESE ES EL TIEMPO DE LA VIDA. PORQUE LA VIDA CUANDO HA SIDO, YA NO ES,
CUANDO LA VIDA HA PASADO Y ESTÁ EN EL PRETÉRITO, SE CONVIERTE EN MATERIA
SOLIDIFICADA, SOCIOLÓGICA EN IDEAS YA HECHAS, QUE TIENEN LA PRESENCIA E
INALTERABILIDAD, EL CARÁCTER DEL SER PARMENÍDICO, DE LO QUE “YA” ES, DEL ENTE
SECUNDARIO Y DERIVADO.
PERO LA VIDA NO ES ESO. TAN PRONTO COMO HA SIDO DEJA DE SER. LA VIDA ES
PROPIAMENTE ESA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO, QUE HACE QUE EL FUTURO SEA, ÉL, EL
GERMEN DEL PRESENTE. NO COMO EN EL TIEMPO ASTRONÓMICO, DONDE EL PRESENTE ES
EL RESULTADO DEL PASADO.
LA VIDA ES UNA CARRERA, ALGO QUE CORRE EN BUSCA DE SÍ MISMA, Y EL RASTRO QUE
DEJA, ES YA MERA MATERIA INERTE.
¿QUÉ ES EL SER PARMENÍDICO? EL SER SIN TIEMPO. ¿QUÉ ES EL SER EXISTENCIAL DE LA
VIDA? ES EL SER CON TIEMPO.
EN LA ASTRONOMÍA EL TIEMPO ESTÁ ALREDEDOR DE LA COSA, EN CAMBIO EN LA VIDA, ESTÁ
DENTRO DE LA COSA MISMA. EL SER DE LA COSA CONSISTE EN SER TEMPORAL, EN
ANTICIPARSE, EN QUERER SER, EN PODER SER, EN HABER DE SER.
LA ANGUSTIA
EN ESTA CARRERA, LA VIDA CORRE EN POS DE SÍ MISMA, EN ESTA OCUPACIÓN QUE ES
PREOCUPACIÓN.
SE MANIFIESTA LA VIDA COMO NO-INDIFERENCIA, Y LA NO-INDIFERENCIA EN LA ANGUSTIA,
CARÁCTER TÍPICO Y PROPIO DE LA VIDA. LA VIDA ES ANGUSTIOSA. ¿POR QUÉ? PORQUE LA
ANGUSTIA ES AFÁN DE SER, SEGUIR SIENDO, PORQUE EL FUTURO SEA PRESENTE. POR
OTRO LADO EL TEMOR DE NO SER, DE DEJAR DE SER, DE LA NADA. ESA ES LA ANGUSTIA, LA
ANSIEDAD DE SER, Y POR OTRO LADO LA TEMEROSIDAD ANTE LA NADA.
LA NADA
EN EL FONDO DE LA EXISTENCIA, DE LA VIDA, ENCONTRAMOS LA NADA. Y AQUÍ LA OCTAVA
CONTRADICCIÓN ¿QUÉ HAY EN ESE OBJETO QUE ES LA VIDA O EXISTENCIA? QUE EN ELLA
COEXISTEN EL SER Y EL NO SER, LA EXISTENCIA Y LA NADA. LA NADA NO CONSISTE EN EL
ANIQUILAMIENTO DEL SER, SINO POR EL CONTRARIO ES ALGO PRIMARIO, QUE NO SE
DERIVA DE UN ACTO DE PRIVACIÓN DE SER. LA NADA ES EN LA ANGUSTIA ALGO
PRIMORDIAL. NO SIENDO LA NADA UN DERIVADO POR NEGACIÓN DEL SER, SINO ALGO
PRIMARIO, LO QUE SUCEDE ES LO CONTRARIO: QUE EL SER SE DERIVA DE LA NADA. EN
TÉRMINOS CONCRETOS, EL HOMBRE CUANDO VIVE, TIENE QUE MANEJAR LAS COSAS,
COMER FRUTOS, PROTEGERSE DE LA LLUVIA, ETC; SI EL HOMBRE, CUANDO SE OCUPA Y
PREOCUPA, NO TUVIESE EL ARRANQUE DE AFIRMAR QUE ESAS COSAS NO SON LA NADA,
SINO ALGO, NO PODRÍA VIVIR.
CUANDO VE QUE SU ACCIÓN NO PUEDE LLEGAR A UN TÉRMINO COMPLETO, SINO QUE HAY
OBSTÁCULOS, ENTONCES SIENTE ANGUSTIA Y VE ANTE SÍ EL ESPECTRO DE LA NADA, Y
REACCIONA SUPONIENDO QUE LAS COSAS SON Y BUSCÁNDOLES EL SER POR LOS MEDIOS
CIENTÍFICOS QUE TENGA A SU MANO: CON EL PENSAMIENTO, CON LOS APARATOS EN EL
LABORATORIO, ETC.
PERO ESE SER (SER DE LAS COSAS REALES, DE LOS OBJETOS IDEALES, DE LOS VALORES)
ESTÁ “EN” MI VIDA, COMO NEGACIÓN DE LA NADA, SURGE EN MI VIDA PORQUE LA VIDA NO
QUIERE LA NADA, LA VIDA QUIERE SER, Y QUERER SER ES QUERER NO SER LA NADA.
LLEGAMOS AQUÍ A UN ADAGIO METAFÍSICO CRISTIANO (DE LA NADA ES DE DONDE NACE
TODO ENTE EN CUANTO A ENTE).
DEBEMOS GRATITUD A PENSADORES COMO ORTEGA GASSET Y COMO HEIDEGGER, QUE
HAN DESCUBIERTO EL OBJETO METAFÍSICO SOBRE EL CUAL SE BASA EL AFÁN METAFÍSICO
DE LA FILOSOFÍA ACTUAL.
EL PROBLEMA DE LA MUERTE
HAY DOS VIEJÍSIMOS PROBLEMAS QUE VAN EMPEZANDO A SURGIR, EL PROBLEMA DE LA
MUERTE Y EL PROBLEMA DE DIOS. ¿Y LA MUERTE? LA MUERTE “ESTA EN” LA VIDA ES
ALGO QUE LE ACONTECE A LA VIDA. ESTÁ EN EL PLANO DERIVADO DE LOS ENTES
PARTICULARES, COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES.
EL PROBLEMA DE DIOS
HEMOS VISTO QUE LA VIDA ES UNA ENTIDAD ABSOLUTA Y AUTÉNTICA. PARA LA LÓGICA
PARMENÍDICA, HAY UN SEMILLERO DE ESTRUCTURAS CONTRADICTORIAS QUE CULMINAN EN
LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL SER Y LA NADA.
EN 1929 HEIDEGGER, EN ESE DISCURSO INAGURAL QUE LLEVA POR TÍTULO ¿QUÉ ES LA
METAFÍSICA?, TERMINABA CON ESTA PREGUNTA ¿PORQUÉ EXISTE ENTE Y NO MÁS BIEN
NADA? CUATRO AÑOS ANTES, EN UN TRABAJO PERIODÍSTICO JOSÉ ORTEGA Y GASSET
USABA COMO TÍTULO PARA ESE TRABAJO ESTA FRASE: DIOS A LA VISTA.
ESAS FRASES HACEN QUE RESURJA EN LA METAFÍSICA ACTUAL LA VIEJA PREGUNTA DE
DIOS. EL VIEJO TEMA DE LA MUERTE Y EL DE DIOS RESURGEN EN LA METAFÍSICA
EXISTENCIAL. AHORA ENTRAMOS, EN LA TERCERA NAVEGACIÓN DE LA FILOSOFÍA. LA
PRIMERA, QUE EMPEZÓ CON PARMÉNIDES, TERMINÓ EN LA EDAD MEDIA CON LA PLENITUD
MAGNÍFICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO: ES LA METAFÍSICA DEL REALISMO LA QUE SE
DESENVUELVE DURANTE TODO ESE TIEMPO. LA SEGUNDA NAVEGACIÓN DE LA FILOSOFÍA
COMIENZA EN 1637 CON LA PUBLICACIÓN DEL DISCURSO DE MÉTODO, DE DESCARTES.
TOMA VUELO LA NAVE DEL IDEALISMO Y EN TRES SIGLOS RECORRE Y DESCUBRE LOS MÁS
MAGNÍFICOS CONTINENTES QUE LA FILOSOFÍA PUDIERA IMAGINAR. PERO AHORA NI
REALISMO NI IDEALISMO PUEDEN DAR CONTESTACIÓN SATISFACTORIA A LOS PROBLEMAS
DE LA FILOSOFÍA.
EL REALISMO AFIRMA EL FRAGMENTO DE LAS COSAS QUE “ESTAN EN” LA VIDA, EL
IDEALISMO EL FRAGMENTO DEL YO, QUE TAMBIÉN “ESTA EN” LA VIDA. PERO AHORA
QUEREMOS UNA METAFÍSICA QUE SE APOYE, NO EN LOS FRAGMENTOS DE UN EDIFICIO,
SINO EN LA PLENITUD DE SU BASE: LA VIDA MISMA.
PERO LA PROA DE LOS BARCOS, COMO DICE ORTEGA, CAMINA HACIA UN CONTINENTE EN
CUYO HORIZONTE SE DIBUJA EL ALTO PROMONTORIO DE LA DIVINIDAD.
TEXTO No 9
EL MÉDICO Y EL ENFERMO
NO TODO SUFRIMIENTO PUEDE SER CURADO TÉCNICAMENTE. DEL MÉDICO SE PIDE QUE DÉ
ÉL LA SOLUCIÓN A LA ENFERMEDAD. Y PUEDE HACERLO COMO HOMO FABER, APLICANDO
TÉCNICAS SOLAMENTE O REENCONTRANDO EL VERDADERO SENTIDO DE SU PROFESIÓN.
LA JURIDIFICACIÓN DE LAS RELACIONES MÉDICO-ENFERMO OBEDECEN AL INCREMENTO DE
LOS CONFLICTOS ENTRE ELLOS, LO CUAL ES INEVITABLE EN LA MEDIDA EN QUE ESA
RELACIÓN SE DESPERSONALIZA.
LA RELACIÓN MÉDICO ENFERMO NO ES VIVIDA COMO UN ENCUENTRO PERSONAL. UNA VEZ
ESTABLECIDA, SE EXIGE AL MÉDICO LUCHE CONTRA LA ENFERMEDAD, LO QUE PUEDE
LLEVAR A QUE SE PIERDA DE VISTA AL ENFERMO COMO PERSONA Y SE LE CONVIERTA EN
OBJETO. “LA RELACIÓN MÉDICA DEBE SER ALGO MÁS QUE CAMARADERÍA, TIENE QUE
CONSISTIR EN AMISTAD. EL BUEN MÉDICO HA SIDO SIEMPRE AMIGO DEL ENFERMO”.
HOY EN LA SANIDAD HA CRECIDO EL RIESGO DE LA MASIFICACIÓN, QUE AFECTA LA
RELACIÓN PERSONAL QUE REQUIERE EL ENFERMO. ES EN EL DOLOR DONDE, QUIZÁ, SE
DESCUBRA LA RADICALIDAD DE LA PERSONA. EL MÉDICO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE
TRATAR A FONDO CON ELLA.
SON NECESARIOS LÍMITES ÉTICOS, PUESTO QUE LOS MÁS DÉBILES SON LOS MÁS
AMENAZADOS POR LA VIOLENCIA, YA QUE NO SON CAPACES DE DEFENDERSE, Y SE PUEDE
CONSIDERAR QUE SUS VIDAS NO MERECEN LA PENA QUE EXISTAN, POR EL SUFRIMIENTO
“INNECESARIO” QUE TRAERÍAN CONSIGO.
TEXTO No 10
LA LIBERTAD
LOS USOS DE LA VOLUNTAD O LOS CINCO MODOS DE QUERER
LA NATURALEZA SE PERFECCIONA CON LOS HÁBITOS, YA QUE ÉSTOS HACEN MÁS FACIL
ALCANZAR LOS FINES DEL HOMBRE. EL HOMBRE ES PERFECTIBLE Y SUS POSIBILIDADES
ILIMITADAS, LAS CUALES SE VAN A IR CONCRETANDO A GOLPE DE ELECCIÓN.
PERO HAY OBSTÁCULOS: EXTERNOS (IMPEDIMENTOS, CANTOS DE SIRENA, EL MAL) E
INTERNOS (EL CANSANCIO, LA DISTRACCIÓN, LA DEBILIDAD DE LA VOLUNTAD ETC.). HAY QUE
FORTALECER LA CAPACIDAD HUMANA. A ESA ACCIÓN SE LE LLAMA VIRTUD, UNA
“FACILIDAD” ADQUIRIDA PARA ELEGIR LO CONVENIENTE, DE VIS-“FUERZA”. EL QUE TIENE
“VIRTUD” TIENE “FORTALEZA” PARA MANTENER LA EXCELENCIA. LA VIRTUD ES UN
FORTALECIMIENTO DE LA VOLUNTAD, QUE LLEVA AL RENDIMIENTO POSITIVO DE LA
LIBERTAD.
LA TERCERA DIMENSIÓN DE LA LIBERTAD SE LLAMA LIBERTAD MORAL, NACE DEL BUEN
USO DE LA LIBERTAD DE ELECCIÓN Y CONSISTE EN EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACIÓN
DE LA CAPACIDAD HUMANA QUE SE LLAMA VIRTUD.
SI EL HOMBRE ELIGE MAL, LE SOBREVIENE UN DEBILITAMIENTO QUE SE LLAMA “VICIO”,
HÁBITO NEGATIVO QUE CONSISTE EN VOLVERSE INCAPAZ DE ASPIRAR Y PERSEGUIR
BIENES CONVENIENTES Y POSIBLES.
LA LIBERTAD MORAL PUEDE SER UNA GANANCIA DE LIBERTAD, UNO SE VUELVE CAPÁZ DE
HACER COSAS QUE ANTES NO PODÍA. LA VIRTUD ES UNA “EXPANSIÓN” DE LA CAPACIDAD
OPERATIVA.
LA LIBERTAD HAY QUE REALIZARLA, LLEVAR A CABO EL PROPIO PROYECTO VITAL. PERO
ESTO EXIGE QUE EN LA SOCIEDAD SE PUEDA HACER LO QUE UNO QUIERE. LA LIBERTAD
SOCIAL CONSISTE EN QUE LOS IDEALES PUEDAN VIVIRSE, Y QUE TODA PERSONA TENGA EN
SUS MANOS LA POSIBILIDAD DE REALIZAR SUS METAS.
EL AMBIENTE SOCIAL DEBERÍA ALENTAR AL EJERCICIO DE LA INICIATIVA EN LA EJECUCIÓN
DE LOS PROPIOS IDEALES. UNA SOCIEDAD QUE SÓLO SABE SER CRÍTICA, ATENTA CONTRA
EL DESARROLLO EQUILIBRADO DE LA PERSONA.
LA MISERIA ES “AQUELLA SITUACIÓN EN LA QUE EL HOMBRE QUEDA REDUCIDO A UNA
DINÁMICA MECÁNICA Y AUTOMÁTICA, EN LA QUE NO PUEDE CRECER”, NI SALIR DE LA
POBREZA.
LIBERACIÓN ES “EL PROCESO A TRAVES DEL CUAL SE ALCANZA LA LIBERTAD, LA
REMOCIÓN DE TODOS LOS OBSTÁCULOS QUE LA IMPIDEN”.
LA LIBERTAD SOCIAL SE PUEDE DEFINIR COMO LIBERACIÓN DE LA FALTA DE RECURSOS
ECONÓMICOS, JURÍDICOS, POLÍTICOS, AFECTIVOS, ETC. LIBERACIÓN DE LA IGNORANCIA, LA
POBREZA, FALTA DE PROPIEDAD, TRABAJO, OPRESIÓN POLÍTICA, AUSENCIA DE
LIBERTADES, INSEGURIDAD, ENFERMEDAD, SOLEDAD, ETC. LA MISERIA ES LA FORMA MÁS
GRAVE DE AUSENCIA DE LIBERTAD, PORQUE CONLLEVA A LA FALTA DE BIENES PARA LA
REALIZACIÓN DE LA VIDA.
LA CONQUISTA DE LAS LIBERTADES VA PARALELA A LA LIBERACIÓN DE LA MISERIA.
LIBERTAD SIGNIFICA TAMBIÉN EDUCACIÓN, PARA QUE UNA SOCIEDAD TENGA LA
POSIBILIDAD DE GUIAR SU PROPIA VIDA.
EL PROCESO DE LIBERACIÓN CRECE CUANDO SE DAN OPORTUNIDADES, SI NO SE
CONCEDEN, LA PROCLAMACIÓN DE LIBERTAD ES PURAMENTE RETÓRICA (PALABRERÍA).
UNA SOCIEDAD ABIERTA ES AQUELLA EN LA QUE LA LIBERTAD EXISTE, NO SOLO EN TEORÍA,
SINO TAMBIÉN EN LA PRÁCTICA. UNA SOCIEDAD CERRADA LO DA TODO DECIDIDO, ES
MENOS LIBRE: NO HAY POSIBILIDAD DE “COLOCARSE” DONDE UNO QUIERE O DONDE UNO
MERECE.
PLURALISMO Y TOLERANCIA
PERSONA
A)INTIMIDAD
B)MANIFESTACIÓN DE INTIMIDAD
C)LA LIBERTAD
D)CAPACIDAD DE DAR
E)CAPACIDAD DE DIALOGAR
LA INMANENCIA
ES LA INTIMIDAD
MANIFESTACIÓN DE LA INTIMIDAD
LA LIBERTAD
LA CAPACIDAD DE DAR
CAPACIDAD DE DIALOGAR
LA INTIMIDAD
10.- ES CUANDO VEMOS DESCUBIERTA NUESTRA INTIMIDAD SIN NOSOTROS QUERERLO. Y
NO APARECE POR HACER ALGO MALO, SINO PORQUE SE PUBLICA ALGO QUE NO ES
PÚBLICO. DA ORIGEN AL CONCEPTO DE LO “PRIVADO”. SE REFIERE A TODO LO QUE ES
PROPIO DE LA PERSONA, DE SU INTIMIDAD: EL CUERPO, LA ROPA, EL ARMARIO, LA
HABITACIÓN, LA CASA, LA CONVERSACIÓN FAMILIAR, LOS MOTES, ETC.
LA VERGÜENZA O PUDOR
11.- HAY UNA PALABRA QUE ES NOTA DEFINITORIA DE LA PERSONA Y QUE ACOMPLETA
TODAS LAS FRASES, ESCÓGELA ENTRE LAS PALABRAS DE ABAJO: LA CARACTERÍSTICA MÁS
IMPORTANTE DE LA _________________ ES QUE NO ES ESTÁTICA SINO CREADORA. NINGUNA
_________________ ES IGUAL A OTRA, ES ALGO IRREPETIBLE, INCOMUNICABLE.
INTIMIDAD-----MANIFESTACIÓN-----COMUNICACIÓN
12.- HAY UNA PALABRA QUE ACOMPLETA TODAS LAS FRASES, ESCÓGELA ENTRE LAS
PALABRAS DE ABAJO: LA _____________ ES UN ALGUIEN; NO ES SÓLO UN QUÉ, SINO UN
QUIEN. LA ____________ ES LA CONTESTACIÓN A LA PREGUNTA ¿QUIEN ERES? ____________
SIGNIFICA QUIÉN, Y QUIÉN ES UN SER QUE TIENE NOMBRE. LA NOCIÓN DE ____________ VA
LIGADA INDISOCIABLEMENTE AL NOMBRE. SER ____________ SIGNIFICA SER RECONOCIDO
POR LOS DEMÁS COMO _____________ CONCRETA. EL CONCEPTO SURGIÓ A LA PREGUNTA
¿QUIÉN ERES?, ¿QUIÉN SOY?.
LAS ____________S NO SON INDIVIDUOS NUMÉRICOS. LA ____________ ES UN ABSOLUTO
ÚNICO, IRREDUCTIBLE A CUALQUIER OTRA COSA.
VIDA-----PERSONA-----INTIMIDAD
MANIFESTACIÓN DE LA PERSONA
14.- ACOMPLETA CON ALGUNA DE LAS PALABRAS DE ABAJO: LA PERSONA HUMANA MUCHAS
VECES, NO SE IDENTIFICA CON SU _____________, SINO QUE SE ENCUENTRA EN ÉL.
PODEMOS USARLO, PORQUE TENEMOS UN DENTRO, CONCIENCIA PARA GOBERNARLO. EL
____________ NO SE IDENTIFICA CON LA INTIMIDAD DE LA PERSONA, PERO YO SOY TAMBIÉN
MI ____________. “LA EXISTENCIA DEL HOMBRE ESTÁ DETERMINADA POR LA RELACIÓN CON
SU ____________”, EL ES EL MEDIADOR ENTRE EL DENTRO Y EL FUERA. LA PERSONA
EXPRESA Y MANIFIESTA SU INTIMIDAD A TRAVÉS DEL ____________.
INTIMIDAD-----SUEÑO-GUSTO-----CUERPO
EL ROSTRO
SE VISTE
NUDISMO
LA SEXUALIDAD PERMISIVA
CAPACIDAD DE DIÁLOGO
CAPACIDAD DE DIÁLOGO
CAPACIDAD DE DIÁLOGO
22.- EL HOMBRE TIENE ÉSTA CAPACIDAD Y POR TANTO ES SU NOTA DEFINITORIA, CUANDO
EXTRAE ALGO DE SU INTIMIDAD Y LO ENTREGA A OTRA PERSONA Y ÉSTA LO RECIBE. EN
ESTO CONSISTE EL USO DE LA VOLUNTAD QUE LLAMAREMOS AMOR. POR EJEMPLO; LOS
SENTIMIENTOS DE GRATITUD HACIA LOS PADRES, CON LOS QUE LE HAN DADO LA VIDA A LA
PERSONA Y CON LOS QUE NOS SENTIMOS OBLIGADOS A CORRESPONDER A LO RECIBIDO;
“ES DE BUEN NACIDO SER AGRADECIDO”. A ÉSTA NOTA DEFINITORIA SE LE LLAMA:
CAPACIDAD DE DAR
LA LIBERTAD
CIERTO
25.- ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA CAPACIDAD QUE TIENE UN FETO PARA LLEGAR EN EL FUTURO
A PENSAR COMO UN NIÑO DE TRES MESES, UN HOMBRE ADULTO O UN ENFERMO TERMINAL
UN ENFERMO MENTAL TAMBIÉN? Y DEL MISMO MODO POR EJEMPLO; YO PODRÍA SER
INGENIERO. EL HECHO DE QUE HAYA ESTUDIADO DERECHO, BIOLOGÍA, ECONÓMICAS O ME
HAYA PUESTO A TRABAJAR A LOS DIECISÉIS AÑOS INDICA QUE NO SOY INGENIERO, PERO
NO QUE NO PUEDA SERLO. A ESTO SE LE LLAMA:
CIERTO
CIERTO
SI, PORQUE NADA DEBE HABER POR ENCIMA DE SU LIBERTAD, NI SIQUIERA SUS PROPIOS
CONGÉNERES. ( )
29.-SI ESTAMOS DOS IGUALES, FRENTE A FRENTE, QUIZÁ PUEDO DECIDIR NO RESPETAR AL
OTRO, SI ME SIENTO MÁS FUERTE QUE ÉL, SINO TUVIERA QUE RESPONDER ANTE NINGUNA
INSTANCIA SUPERIOR. LA DIGNIDAD, NO PUEDE SURGIR DE LOS MISMOS HOMBRES. SI
RECONOZCO EN EL OTRO LA OBRA DE AQUEL (DIOS) QUE ME HACE A MÍ RESPETABLE,
ENTONCES YA NO TENGO DERECHO A MALTRATARLE Y A NEGARLE MI RECONOCIMIENTO,
PORQUE MALTRATARÍA AL QUE ME HA HECHO A MÍ. POR AQUÍ, PODEMOS PLANTEAR UNA
JUSTIFICACIÓN ÉTICA Y ANTROPOLÓGICA DE UNA DE LAS TENDENCIAS HUMANAS MÁS
IMPORTANTES ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES?
30.- LA PERSONA ES, “ALGUIEN CORPORAL”, POR TANTO NOS ENCONTRAMOS INSTALADOS
EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO. LA SITUACIÓN O INSTALACIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
AFECTA A LA PERSONA. POR SER-EN-EL-TIEMPO, EL HOMBRE VIVE EN UNA INSTALACIÓN
QUE VA CAMBIANDO. GRACIAS A SU INTELIGENCIA, TIENE LA CAPACIDAD A SITUARSE POR
ENCIMA DEL TIEMPO. LUCHA CONTRA EL TIEMPO, ESA LUCHA NO SERÍA POSIBLE SI NO
EXISTIERA EN EL HOMBRE ALGO EFECTIVAMENTE INTEMPORAL, INMATERIAL E INMORTAL. LO
TEMPORAL Y LO INTEMPORAL, CONVIVEN JUNTOS EN EL HOMBRE DÁNDOLE SU PERFIL
CARACRETÍSTICO. POR LO MISMO, EL PRIMER MODO DE SUPERAR EL TIEMPO ES:
31.- LA PERSONA ES, “ALGUIEN CORPORAL”, POR TANTO NOS ENCONTRAMOS INSTALADOS
EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO. LA SITUACIÓN O INSTALACIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
AFECTA A LA PERSONA. POR SER-EN-EL-TIEMPO, EL HOMBRE VIVE EN UNA INSTALACIÓN
QUE VA CAMBIANDO. GRACIAS A SU INTELIGENCIA, TIENE LA CAPACIDAD A SITUARSE POR
ENCIMA DEL TIEMPO. LUCHA CONTRA EL TIEMPO, ESA LUCHA NO SERÍA POSIBLE SI NO
EXISTIERA EN EL HOMBRE ALGO EFECTIVAMENTE INTEMPORAL, INMATERIAL E INMORTAL. LO
TEMPORAL Y LO INTEMPORAL, CONVIVEN JUNTOS EN EL HOMBRE DÁNDOLE SU PERFIL
CARACTERÍSTICO. POR LO MISMO, EL SEGUNDO MODO DE SUPERAR EL TIEMPO ES:
32.- UNA TERCERA MANERA O MODO DE SUPERAR EL TIEMPO PARA SITUARSE POR ENCIMA
DE ÉL, PARA DECIDIR LO QUE VAMOS A SER Y HACER ES:
ES ANTICIPAR EL FUTURO
36.- EL TERCER NIVEL DEL TENER QUE ES UNA TENDENCIA ADQUIRIDA, QUE REFUERZA
NUESTRA CONDUCTA, ADQUISICIÓN DE ALGUNOS AUTOMATISMOS QUE IMPIDAN QUE
TENGAMOS QUE ESTAR SIEMPRE INVENTÁNDOLO TODO. ES EL MODO MÁS PERFECTO DE
TENER, PERFECCIONAN AL HOMBRE. SE PUEDEN DEFINIR COMO UNA SEGUNDA
NATURALEZA. SE ADQUIEREN POR REPETICIÓN DE ACTOS, SE LES LLAMA:
HÁBITOS
38.- LA ÉTICA TRATA SOBRE LOS HÁBITOS Y LOS DIVIDE EN POSITIVOS Y NEGATIVOS. A LOS
PRIMEROS LOS LLAMA:
VIRTUDES
39.- LA ÉTICA TRATA SOBRE LOS HÁBITOS Y LOS DIVIDE EN POSITIVOS Y NEGATIVOS. A LOS
SEGUNDOS LOS LLAMA:
VICIOS.
“CARÁCTER CIBERNÉTICO”.
FALSO
TELEOLOGÍA
TELEOLOGÍA
CIERTO
47.- QUERER LO VERDADERAMENTE BUENO ES EJERCER LA VOLUNTAD
PERFECCIONÁNDOLA.
LO NATURAL EN EL HOMBRE, TIENE CARÁCTER DE FIN, ALGO HACIA LO CUAL NOS
DIRIGIMOS. ESTE FIN NO SE PUEDE ENTENDER DE UN MODO CRONOLÓGICO (PUES SÓLO
TENDRÍAN VERDADERA NATURALEZA HUMANA LOS HOMBRES QUE ALCANZARAN UNA
DETERMINADA PERFECCIÓN Y EDAD; LOS NIÑOS, FETOS, ANCIANOS, ENFERMOS MENTALES,
ETC., O NO HABRÍAN ALCANZADO ESA NATURALEZA O LA HABRÍAN PERDIDO. CIERTO O
FALSO.
CIERTO
CIERTO
49.- LOS FINES DE LA NATURALEZA HUMANA (SE ANHELAN, SE BUSCAN) PERO SE PUEDEN
CONSEGUIR O NO. DEPENDE DE LA LIBERTAD. LA ORIENTACIÓN GENERAL ESTÁ DADA POR
NUESTRA NATURALEZA, PERO ÉSTA NECESITA QUE LA PERSONA ELIJA LOS FINES
SECUNDARIOS Y LOS MEDIOS. LA NATURALEZA HUMANA TIENE REFERENCIAS ORIENTATIVAS
PARA LA LIBERTAD; TIENE UNAS NORMAS QUE LE PERMITEN ENCAUZAR (LIBREMENTE) EL
CUMPLIMIENTO DE ESE ANHELO CONSTITUTIVO, SON NORMAS MORALES. LA ÉTICA ESTUDIA
CÓMO Y DE QUÉ MODO SON OBLIGATORIAS LAS NORMAS MORALES, Y CUÁLES SON EN
CONCRETO ESES NORMAS O LEYES. ESAS NORMAS SE CUMPLEN SI UNO QUIERE. CIERTO O
FALSO.
CIERTO
CIERTO
TEXTO No 5
PERSONA HUMANA Y ÉTICA MÉDICA
51.- AUTOR QUE SOSTIENE QUE HABRÁ HUMANISMO EN LA MEDICINA SI LA PRÁCTICA
MÉDICA ESTÁ ORIENTADA AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA, DIVIDE SU TRABAJO EN
DOS, PRIMERO PRESENTANDO LOS RASGOS DE LA PERSONA HUMANA, Y EN SEGUNDA
HABLANDO DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y SUS CONSECUENCIAS FUNDAMENTALMENTE ÉTICAS.
DONAL CORRY
57.- TODO ESTO DEBE INVITAR A INCORPORAR A UNA PRÁCTICA MÉDICA. PODRÍAMOS
FORMULARLA EN ACCIONES O PRINCIPIOS ¿CUÁLES SON?.
58.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: NO SE DEBE USAR A LA PERSONA HUMANA COMO MEDIO PARA EL PROGRESO DE LA
CIENCIA MÉDICA, DE LA PRÁCTICA MÉDICA. SI HACE FALTA PROBAR MEDICINAS O
EXPERIMENTAR TÉCNICAS QUIRÚRGICAS, LA PERSONA DEBE SABER Y CONSENTIR.
59.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: NADIE PUEDE SUSTITUIR A LA PERSONA EN SU RESPONSABILIDAD. EL MÉDICO NO
PUEDE CONSTITUIRSE EN AMO CON DECISIÓN SOBRE LA VIDA Y LA EXISTENCIA. LAS
DECISIONES LAS DEBE TOMAR LA PERSONA AFECTADA O SUS ALLEGADOS, O EN CASOS
URGENTES EN LOS QUE NO HAY POSIBILIDAD DE CONSULTAR, OPTAR BUSCANDO EL BIEN
DE ESTA PERSONA.
60.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MERECE RESPETO EN TODO MOMENTO Y EN
CUALQUIER SITUACIÓN. EL TRATO QUE EL MÉDICO DISPENSA A SUS CLIENTES TIENE EN SÍ
UN VALOR TERAPÉUTICO, AQUEL MÉDICO QUE ACOGE CON RESPETO, INTERES, SIMPATÍA Y
BONDAD SE ABRE POSIBILIDADES MÉDICAS EN RELACIÓN CON SUS PACIENTES. LA PERSONA
HUMANA, FRÁGIL, CONCIENTE DEL VALOR DE SU PROPIO MUNDO MERECE UN TRATO DIGNO
Y RESPETUOSO.
61.- LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS FORMAN PARTE DE UNO DE LOS AXIOMAS O PRINCIPIOS
QUE HABRÍA QUE INCORPORAR A LA PRÁCTICA MÉDICA ESCOGE UNO DE ENTRE UNO DE
ELLOS: EL PRIMER AFECTADO POR LA PRÁCTICA MÉDICA ES LA PERSONA DEL MÉDICO. UN
BUEN MÉDICO SE LOGRA A BASE DE ESFUERZO ÉTICO, DE RESPONSABILIDAD, DE EMPEÑO Y
DEDICACIÓN. SER UN BUEN MÉDICO SUPONE ESFUERZO MORAL AL ESTARSE AL MISMO
TIEMPO HACIÉNDOSE UNA BUENA PERSONA.
CIERTO
TEXTO No 7
ONTOLOGÍA DE LA VIDA
LA TOTALIDAD DE LA EXISTENCIA
63.- EN LA VIDA MISMA, “HAY” O ESTÁN “EN ELLA” COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y
VALORES. LA EXISTENCIA COMPRENDE TODO LO ANTERIOR Y DE MI MISMO. COMPRENDE EL
YO. PORQUE NO PUEDO SOÑAR QUE ALGO EXISTA, SI NO EXISTE EN MI VIDA. ESA
EXISTENCIA ENTERA, PODEMOS DENOMINARLA “VIDA”, MI VIDA. CIERTO O FALSO
CIERTO
64.- TODO CUANTO EXISTE CONSTITUYE MI VIDA. TODAS LAS COSAS TRANSCURREN EN MI
VIDA. VIDA ES LO QUE LLEVAMOS DENTRO Y “ESTÁ EN” EL MUNDO. ESTO PERTENECE AL:
REALISMO METAFÍSICO
65.- TODA COSA, ES OBJETO PARA UN SUJETO, POR CONSIGUIENTE MI VIDA, COMO VIDA DE
UN SUJETO, NO PUEDE ESTAR “EN” NINGÚN OBJETO. ESTO PERTENECE AL:
IDEALISMO METAFÍSICO
EXISTENCIALISMO METAFÍSICO
LÓGICA EXISTENCIALISTA
CIERTO
CIERTO
EL DE LA OCUPACIÓN.
74.- ESOS OBJETOS REALES -LAS COSAS- SON NO EN SI MISMOS SINO EN CUANTO NOS
OCUPAMOS CON ELLOS, ES LO QUE LES CONFIERE EL CARÁCTER DE COSAS.
A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:
76.- A LA VIDA LE INTERESA SER Y SER ESTO O SER LO OTRO, EXISTIR Y CONSISTIR. VIVIR NO
ES SOLAMENTE EXISTIR, ADEMÁS ES VIVIR DE CIERTA MANERA.
LA VIDA TIENE INTERÉS POR EXISTIR, PERO ADEMÁS EXISTIR DE TAL O CUAL MODO. A LOS
ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:
77.- LA VIDA NOS ES Y NO NOS ES DADA. NADIE SE DA VIDA A SÍ MISMO, NOS ENCONTRAMOS
EN LA VIDA. LO ÚNICO QUE SABEMOS ES QUE VIVIMOS. EN CIERTO RESPECTO, LA VIDA NOS
ES DADA. PERO ESA MISMA VIDA LA TENEMOS QUE HACER NOSOTROS, OCUPARNOS. LA
VIDA QUE NOS HA SIDO DADA ESTÁ POR HACER, ES UN “QUEHACER”. A LOS ANTERIORES
ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:
78.- LA VIDA NOS ES DADA Y SIN EMBARGO NO NOS ES DADA PUESTO QUE TENEMOS QUE
HACÉRNOSLA, VIVIR. A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:
QUINTA CONTRADICCIÓN DE LA VIDA ( LA VIDA NO NOS ES DADA YA QUE HAY QUE
HACÉRNOSLA)
80.- EN NUESTRA VIDA PODEMOS HACER O NO HACER. PERO TENEMOS QUE HACER PARA
VIVIR, HACER NUESTRA VIDA. PARA SER LIBRES VIVIENDO, TENEMOS QUE HACERNOS ESA
LIBERTAD. LA LIBERTAD COEXISTE CON LA NECESIDAD. A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS
LES CONOCEMOS COMO:
CIERTO
VIDA Y TIEMPO
82.- LA ESTRUCTURA ONTOLÓGICA DE LA VIDA CONTIENE ALGO POLARMENTE OPUESTO AL
TIPO DE SER ESTÁTICO Y QUIETO DE PARMÉNIDES, CONTIENE EL TIEMPO. CIERTO O FALSO
CIERTO
86.- ÉSTE TIEMPO CONSISTE EN LA INVERSIÓN DEL TIEMPO QUE EN LA VIDA ESTÁ. UN
TIEMPO QUE COMIENCE POR EL FUTURO Y PARA QUIEN EL PRESENTE SEA LA REALIZACIÓN
DEL FUTURO, PARA QUIEN EL PRESENTE SEA UN FUTURO QUE VIENE A SER, O COMO DICE
HEIDEGGER, UN “FUTURO SIDO”, ESE ES EL TIEMPO DE LA VIDA. PORQUE LA VIDA CUANDO
HA SIDO, YA NO ES. LA VIDA ES PROPIAMENTE ESA ANTICIPACIÓN DEL FUTURO, QUE HACE
QUE EL FUTURO SEA, ÉL, EL GERMEN DEL PRESENTE.¿ES EL TIEMPO QUE ESTÁ “EN” LA VIDA
O EL TIEMPO QUE LA VIDA “ES”?
LA ANGUSTIA
89.- CARÁCTER TÍPICO Y PROPIO DE LA VIDA. LA VIDA CORRE EN POS DE SÍ MISMA, EN ESTA
OCUPACIÓN QUE ES PREOCUPACIÓN. ES AFÁN DE SER, SEGUIR SIENDO, PORQUE EL
FUTURO SEA PRESENTE. POR OTRO LADO EL TEMOR DE NO SER, DE DEJAR DE SER, DE LA
NADA. SE MANIFIESTA LA VIDA COMO NO-INDIFERENCIA, Y LA NO-INDIFERENCIA SE
MANIFIESTA EN:
ANGUSTIA
LA NADA
90.- LA NADA ESTÁ EN EL FONDO DE LA EXISTENCIA. EN LA VIDA, COEXISTEN EL SER Y EL NO
SER, LA EXISTENCIA Y LA NADA. LA NADA NO CONSISTE EN EL ANIQUILAMIENTO DEL SER,
SINO POR EL CONTRARIO ES ALGO PRIMARIO. NO SIENDO LA NADA UN DERIVADO POR
NEGACIÓN DEL SER, SINO ALGO PRIMARIO, LO QUE SUCEDE ES LO CONTRARIO: QUE EL SER
SE DERIVA DE LA NADA. A LOS ANTERIORES ENUNCIADOS LES CONOCEMOS COMO:
91.- EL SER DE LAS COSAS REALES, DE LOS OBJETOS IDEALES, DE LOS VALORES ESTÁ “EN”
MI VIDA, COMO NEGACIÓN DE LA NADA, SURGE EN MI VIDA PORQUE LA VIDA NO QUIERE LA
NADA, LA VIDA QUIERE SER, Y QUERER SER ES QUERER NO SER LA NADA.
LLEGAMOS AQUÍ A UN ADAGIO METAFÍSICO CRISTIANO (DE LA NADA ES DE DONDE NACE
TODO ENTE EN CUANTO A ENTE) ESTO ES CIERTO O FALSO
CIERTO
EL PROBLEMA DE LA MUERTE
92.- ¿LA MUERTE “ESTÁ EN” LA VIDA ES ALGO QUE LE ACONTECE A LA VIDA, ESTÁ EN EL
PLANO DERIVADO DE LOS ENTES PARTICULARES, COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y
VALORES O ES UN ENTE INDEPENDIENTE, AUTÉNTICO, ABSOLUTO COMO LA VIDA?
“ESTA EN” LA VIDA ES ALGO QUE LE ACONTECE A LA VIDA. ESTÁ EN EL PLANO DERIVADO
DE LOS ENTES PARTICULARES, COSAS REALES, OBJETOS IDEALES Y VALORES
EL PROBLEMA DE DIOS
93.- EN 1929 HEIDEGGER, EN UN DISCURSO INAGURAL QUE LLEVÓ POR TÍTULO ¿QUÉ ES LA
METAFÍSICA?, TERMINABA CON ESTA PREGUNTA ¿PORQUÉ EXISTE ENTE Y NO MÁS BIEN
NADA? CUATRO AÑOS ANTES, EN UN TRABAJO PERIODÍSTICO JOSÉ ORTEGA Y GASSET
USABA COMO TÍTULO PARA ESE TRABAJO ESTA FRASE: DIOS A LA VISTA.
ESAS FRASES HACEN QUE RESURJA EN LA METAFÍSICA ACTUAL LA VIEJA PREGUNTA DE
DIOS. EL VIEJO TEMA DE LA MUERTE Y EL DE DIOS RESURGEN EN LA METAFÍSICA
EXISTENCIAL.¿EL IDEALISMO O EL REALISMO PUEDEN DAR CONTESTACIÓN SATISFACTORIA
A LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA ACERCA DE SÍ HAY O NO UN DIOS?
NO
94.- EL REALISMO AFIRMA EL FRAGMENTO DE LAS COSAS QUE “ESTAN EN” LA VIDA, EL
IDEALISMO EL FRAGMENTO DEL YO, QUE TAMBIÉN “ESTA EN” LA VIDA. PERO AHORA SE
REQUIERE DE UNA METAFÍSICA QUE SE APOYE, NO EN LOS FRAGMENTOS DE UN EDIFICIO,
SINO EN LA PLENITUD DE SU BASE: LA VIDA MISMA.
PERO LA PROA DE LOS BARCOS, COMO DICE ORTEGA Y GASSET, CAMINA HACIA UN
CONTINENTE EN CUYO HORIZONTE SE DIBUJA EL ALTO PROMONTORIO DE LA DIVINIDAD.
CIERTO O FALSO
CIERTO
TEXTO No 9
SÓFOCLES
CIERTO
DOLOR
EL DOLOR
100.- EL IMPULSO O APETITO, EN CUANTO MUEVE HACIA UN BIEN FUTURO, ARDUO PERO
CONSEGUIBLE, SE LLAMA:
ESPERANZA
TEMOR O MIEDO.
EL DOLOR
102.- EL DOLOR DEL CUERPO ES PERSONAL, PERO INFINITAMENTE MENOS ÍNTIMO QUE EL
DOLOR MORAL. UNA PIERNA ROTA AFECTA DE UN MODO MÁS REMEDIABLE Y PARCIAL ¿QUÉ
TIPO DE DOLOR ES?
103.- EL DOLOR DEL CUERPO ES PERSONAL, PERO INFINITAMENTE MENOS ÍNTIMO QUE EL
DOLOR MORAL. UNA DEPRESIÓN PROFUNDA PUEDE DESENFOCAR LA EXPLICACIÓN DEL
SENTIDO DE LA VIDA ¿QUÉ TIPO DE DOLOR ES?
DOLOR MORAL
CIERTO
108.- “EL TEMOR SE REFIERE A UN MAL, AL QUE NO SE PUEDE RESISTIR” PORQUE “SUPERA
EL PODER DEL QUE TEME”. EL MIEDO ES UN SENTIMIENTO DE IMPOTENCIA; VERSE
AMENAZADO POR UN MAL INMINENTE MÁS PODEROSO QUE NOSOTROS. A ÉSTE MAL LE
LLAMAMOS:
MAL FUTURO
LA SALUD
LA ENFERMEDAD
ES UN DIS-VALOR
115.- NO TENEMOS MOTIVOS PARA SOPORTAR EL DOLOR, SINO MEDIOS TÉCNICOS PARA
COMBATIRLO. HEMOS LLEGADO A PENSAR QUE SOMOS CAPACES DE ERRADICARLO: ESO ES
IMPOSIBLE. AMAMOS LA COMODIDAD, LA AUSENCIA DE DOLORES, PORQUE NO
SOPORTAMOS EL SUFRIMIENTO. POR ESO SOMOS DÉBILES, “LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS
DISMINUYEN NUESTRA CAPACIDAD DE AGUANTARLO, A BASE DE AHORRÁRNOSLO”. SI EL
SUFRIMIENTO NO CABE EN NUESTRA SOCIEDAD, TAMPOCO CABE EL ENFERMO. LA ÚNICA
“SALIDA” APARENTE QUE SE VE ES DEJAR DE EXISTIR, LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA
PUEDE SER PASIVA O ACTIVA, AL FIN DE CUENTAS ES ADELANTAR LA MUERTE Y ACABAR
CON EL SUFRIMIENTO. A ESTA “SOLUCIÓN” LE LLAMAMOS:
EUTANASIA
LA EUTANASIA
120.- AHORA, PODEMOS DESCUBRIR EL VERDADERO SENTIDO DEL DOLOR: SI SUFRO POR UN
ALGO O UN ALGUIEN, PUEDO AFRONTARLO, DEBO TRANSCENDERLO”. “EL SUFRIMIENTO
DOTADO DE SENTIDO APUNTA MÁS ALLÁ DE SÍ MISMO. EL SUFRIMIENTO CON PLENITUD DE
SENTIDO ES EL SACRIFICIO. EL SENTIDO DEL DOLOR ES EL MOTIVO Y EL FIN POR EL CUAL
ACEPTAMOS PADECERLO. LOS SUFRIMIENTOS INTERIORES LOS SOBRELLEVAMOS
GUSTOSAMENTE CUANDO LOS CONVERTIMOS EN MEDIOS PARA HACER FELICES A LAS
PERSONAS AMADAS. NIETZSCHE DECÍA: “CUANDO UN HOMBRE TIENE UN PORQUÉ VIVIR,
SOPORTA CUALQUIER CÓMO”. LO ANTERIOR HABLA DE LA ACEPTACIÓN DEL DOLOR,
DISTINGUIR LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE O TRASCENDER EL DOLOR:
TRASCENDER EL DOLOR
CIERTO
EL FRACASO
ÉXITO
ACTUAR “CIBERNÉTICAMENTE”
125.- “NO SÓLO EMITIR RESPUESTAS, SINO TENER PROPUESTAS”. SON LAS QUE EFECTÚAN
UNA “PREVENCIÓN” DEL DOLOR. “LA FELICIDAD CONSISTE EN ATREVERSE A SER QUIEN UNO
ES, PARA LLEGAR A SER MEJOR DE LO QUE ES, AÚN CUANDO SE TENGA QUE SUFRIR”.
COHERENCIA, LIBERTAD, MADUREZ Y NO QUEDARSE PARALIZADO POR EL FRACASO ES LO
QUE AYUDA AL LOGRO DE LA FELICIDAD. CIERTO O FALSO
CIERTO
ACEPTARLO ESTÓICAMENTE
EL HOMO FABER
CIERTO
CIERTO
133.- CURAR NO ES UNA TÉCNICA SINO UN AMAR. CUIDAR ES VIGILAR AL DÉBIL PARA
PREVENIRLE DE DAÑO, EMPLEANDO TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE.
LA PROFESIONALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEL CUIDADO, TIENE EL RIESGO DE REDUCIR
EL DOLOR AL OBJETO, Y VER SÓLO SU DIMENSIÓN CORPORAL, OLVIDANDO EL SUFRIMIENTO
INTERIOR. UN ENFERMO INCURABLE PUEDE SUFRIR MÁS POR LA SOLEDAD, QUE POR LA
ENFERMEDAD; LOS DOLORES FÍSICOS PUEDEN SER OLVIDADOS CUANDO HAY UN ROSTRO
QUE SONRIÉ A LOS PIES DEL ENFERMO. ALIVIAR EL DOLOR ES HACER SENTIR A QUIEN
SUFRE QUE SU EXISTENCIA NO ES INÚTIL. LOS AMIGOS SON NECESARIOS.CIERTO O FALSO.
CIERTO
EL MÉDICO Y EL ENFERMO
134.- NO TODO SUFRIMIENTO PUEDE SER CURADO TÉCNICAMENTE. CIERTO O FALSO
CIERTO
CIERTO
CIERTO
137.- SON NECESARIOS LÍMITES ÉTICOS, PUESTO QUE LOS MÁS DÉBILES SON LOS MÁS
AMENAZADOS POR LA VIOLENCIA, YA QUE NO SON CAPACES DE DEFENDERSE. CIERTO O
FALSO
CIERTO
ROUSSEAU
139.- ¿QUÉ AUTOR CREYÓ QUE LA MALDAD HUMANA ES ALGO TAN NATURAL COMO EL
DOLOR DE MUELAS? ESTA ES UNA POSTURA PESIMISTA.
HOBBES
LA SOLUCIÓN CLÁSICA
141.- LOS BUENOS, LOS DÉBILES Y HONRADOS LLEVAN LAS DE PERDER, Y LOS
SINVERGÜENZAS Y APROVECHADOS SON SIEMPRE LOS GANADORES. TIENE SENTIDO
PREGUNTARSE ¿MERECE LA PENA SER HONRADO? ¿LA VIRTUD TIENE PREMIO? ¿AL FINAL
QUIENES TRIUNFAN, LOS BUENOS O LOS MALOS? ¿POR QUÉ NO SUBIRSE AL CARRO DE LOS
GANADORES? A LA PREGUNTA DE SÍ MERECE LA PENA SER HONRADO:¿SE PUEDE
RESPONDER CON CUALQUIERA DE LAS ASEVERACIONES SIGUIENTES, CON LAS DOS JUNTAS
O AMBAS RESULTAN INSUFICIENTES?:
1) SI PORQUE SI NO LO FUÉRAMOS NO PODRÍAMOS CONVIVIR. SE NECESITA EL
RESPETO AL PACTO Y AL PRÓJIMO. LA VIRTUD PERSONAL Y CÍVICA ES UÑA MEJOR
SOLUCIÓN PARA QUE LA SOCIEDAD NO SE DESHAGA
2) 2) SI, PUES SER HONRADO ES LO QUE MÁS CONVIENE A LA NATURALEZA PROPIA DEL
HOMBRE, LO QUE MÁS ENRIQUECE, LO QUE LE HACE MÁS HUMANO.
AMBAS RESPUESTAS SON INSUFICIENTES, LOS MALOS SALEN GANANDO CASI SIEMPRE.
SÓLO SI SE ACUDE A UNA RESPUESTA TRANSCENDENTE SE PUEDE GARANTIZAR QUE
“TODO LO QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO”
SÓCRATES
143.- DE MANERA TEÍSTA SE ASEGURA QUE SI NO HUBIERA DIOS, UNA INSTANCIA ANTE LA
CUAL PRESENTARAMOS NUESTRAS QUEJAS O PIDIÉRAMOS APOYO EN NUESTRO DOLOR. SIN
DIOS NO HAY NADIE A QUIEN EXIGIR UN POR QUÉ. TAL COSA SERÍA DESOLADORA. ANTE LO
ANTERIOR SÓLO QUEDA UNA CARACTERÍSTICA PROPIA DE UN IGNORAR EL QUÉ HAY
DESPUÉS DE LA VIDA, NOS REFERIMOS A :
LA ESPERANZA
CON LA ESPERANZA
145.- EL DOLOR NOS SIRVE COMO AYUDA MEDIANTE ¿CUÁL DE LAS TRES O DOS , UNA O
NINGUNA DE LAS ASEVERACIONES SIGUIENTES:
1.- POR UN LADO, PROVOCA CATARSIS.
2.- ADEMÁS PUEDE DESPERTARNOS, HACIÉNDONOS VER LA FALSEDAD DE NUESTRA
IMPRESIÓN DE AUTOSUFICIENCIA.
3.- DESDE AHÍ CABE ABRIRSE AL ARREPENTIMIENTO. DE NUEVO LA NECESIDAD DE DIOS
COMO REFERENCIA.
SI
TEXTO No 10
CIERTO
148.- LA MUERTE NOS PONE FRENTE AL MÁS RADICAL HECHO QUE INVALIDA TODO EL
SENTIDO DE LA VIDA Y PONE EN TELA DE JUICIO CUALQUIER EMPEÑO MORAL. ¿PARA QUÉ
TODO ESFUERZO SI HEMOS DE MORIR? ¿DÓNDE QUEDAN LOS VALORES MORALES ANTE LA
PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD Y EL DOLOR, CARENTES DE ESPERANZA? ¿QUÉ PAPEL
PUEDE JUGAR LA ÉTICA ANTE LA PRESENCIA INMINENTE DE LA MUERTE?
LA ÚNICA RESPUESTA SATISFACTORIA QUE EL SER HUMANO HA ENCONTRADO, ANTE EL
HECHO DE MORIR ES:
LA ESPERANZA, LA FE
CIERTO
LA JUDAICO-CRISTIANA Y LA ÓRFICO-PITAGÓRICO-PLATÓNICA
CIERTO
152.- LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA LOGRA CADA DÍA AVANCES QUE PERMITEN VENCER
CADA VEZ MÁS A LA MUERTE, PERO A LA VEZ LLEGA A VECES A PRESCINDIR DE LA OTRA
“VIDA”, NO LA FÍSICA, SINO LA QUE ES LA VIDA PROPIAMENTE HUMANA LLAMADA:
CIERTO
SÓCRATES
CIERTO
SI
CIERTO
158.- LOS PASOS DEL CAMINO SOCRÁTICO VÍA ESTRICTAMENTE ÉTICA SON:
161.- ¿CUÁLES SON LOS 5 PELIGROS PRINCIPALES EN LA PRÁCTICA MÉDICA QUE PUEDEN
INCIDIR EN EL ACCIONAR MORAL Y ÉTICO DEL MÉDICO?
PRINCIPIO DE BENEVOLENCIA
2.-PRINCIPIO DE BENEDICENCIA.-
164.- ES EL PRINCIPIO QUE TRATA SOBRE”EXPANSIÓN DE LOS”. “ACTUAR CON BUENA FE CON
EL OTRO. “FIDES”- FE.
PRINCIPIO DE BENEFIDENCIA.-
165.- ES EL PRINCIPIO QUE TRATA SOBRE “HACER EL BIEN AL OTRO”, PARTE DE LOS
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA HIPOCRÁTICA Y APARECE TAMBIÉN EN LA VERTIENTE DEL
PRINCIPIALISMO DE LA ORIENTACIÓN FILOSÓFICA O CORRIENTE ÉTICA LLAMADA
PRAGMÁTICA UTILITARISTA (DONDE SE UNE A LA NO MALEFICENCIA [NO HACER O BUSCAR
EL MAL DEL OTRO], AUTONOMÍA Y JUSTICIA, PERO USADOS SIN JERARQUÍA Y PUDIÉNDOSE
SUBORDINAR UNOS CON OTROS).
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA.-
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
168.- SÓLO QUE LA AUTONOMÍA NO ES SOLO LIBERTAD IRRESTRICTA, YA QUE IGUAL QUE LA
LIBERTAD QUE LE DIO ORIGEN, REQUIERE DE RESPONSABILIDAD DEBIDO A QUE CUANDO
UNO OPTA POR ALGO LIBREMENTE, DEBE SABER QUE LAS CONSECUENCIAS SON SÓLO
RESPONSABILIDAD DE EL MISMO. LA AUTONOMÍA EXAGERADA EXACERBA LOS CONFLICTOS
ENTRE EL MÉDICO Y EL PACIENTE. UNA PROPUESTA DE PELLEGRINO PARA PONER EN
CLARO LAS LIMITANTES DE LA AUTONOMÍA ES QUE:
PRINCIPIO DE JUSTICIA
170.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE LA JUSTICIA EN EL TRATO CON EL PACIENTE, QUE
INCLUYE TRATO DIGNO Y JUSTO PARA TODOS ELLOS SIN DISTINCIÓN DE NINGUNA ESPECIE,
JUSTICIA EN EL PAGO MORAL LEGAL Y ECONÓMICO EN CASO DE UN ERROR POR CULPA
MÉDICA O POR IGNORANCIA MÉDICA. EN EL CASO DE SUS COLEGAS, JUSTICIA EN EL TRATO
PRODIGANDO RESPETO Y COMUNICACIÓN, PERO NO POR ESO SOSLAYANDO
RESPONSABILIDADES PARA CON LOS PACIENTES Y SU SALUD. EN EL CASO DE LA SOCIEDAD,
RETRIBUYENDO CON TRABAJO Y CONOCIMIENTOS, LA FACILIDAD PERMITIDA PARA LOGRAR
CONCLUIR SUS ESTUDIOS Y ABRIRLE UN ABANICO MÁS AMPLIO DE POSIBILIDADES DE
SUPERACIÓN. Y CONSIGO MISMO, PERMITIENDOSE EL DESARROLLO DE SU LIBERTAD DE
ESTUDIO Y EL DERECHO A OBTENER UN BENEFICIO ECONÓMICO ACORDE CON SUS
CONOCIMIENTOS Y NECESIDADES REALES PARA CONTINUAR OFRECIENDO UN SERVICIO DE
CALIDAD SIN CAER EN EL ABUSO CON LOS ENLISTADOS ANTERIORMENTE.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
PRINCIPIO DE LA CORPOREIDAD
PRINCIPIO DEL VALOR FUNDAMENTAL DE LA VIDA FÍSICA
PRINCIPIO DE LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
PRINCIPIO DE TOTALIDAD O TERAPÉUTICO
PRINCIPIO DE SOCIALIDAD O SUBSIDIARIDAD.
173.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE QUE AUNQUE LA VIDA FÍSICA NO ES TODA LA
PERSONA, ES EL FUNDAMENTO DE TODOS LOS DEMÁS VALORES DE LA PERSONA, PORQUE
TODOS LOS DEMÁS BIENES Y VALORES, INCLUÍDA LA LIBERTAD, LA CONCIENCIA Y LA
SOCIALIDAD, PRESUPONEN LA EXISTENCIA FÍSICA DEL HOMBRE. SUPRIMIR LA VIDA FÍSICA ES
PRIVAR A LA PERSONA DE SU BIEN FUNDAMENTAL.
177.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE QUE HAY QUE BASARSE EN LA TOTALIDAD DE LA
PERSONA Y PROPONE QUE ES LÍCITO INTERVENIR SOBRE EL CUERPO DE UNA PERSONA
CON SU CONSENTIMIENTO EXPLÍCITO O PRESUNTO, SI HAY JUSTIFICACIÓN TERAPÉUTICA,
ES DECIR SI LA INTERVENCIÓN SOBRE “LA PARTE” VA EN BENEFICIO DEL “TODO”. PARA ELLO
178.- DEBEN EXCLUIRSE OTRAS ALTERNATIVAS MENOS LESIVAS DE LA INTEGRIDAD
PERSONAL Y TENER CIERTA GARANTÍA DE ÉXITO Y DE VENTAJA SOBRE EL TRATAMIENTO. EN
LOS CASOS DE EXPERIMENTACIÓN Y DONACIÓN DE ÓRGANOS, ÉSTE PRINCIPIO SE
COMPLEMENTA CON EL DE SOCIALIDAD.
PRINCIPIO O VALOR DE LA TOTALIDAD O TERAPÉUTICO
179.- PRINCIPIO QUE HABLA ACERCA DE LA NECESIDAD QUE TIENE LA PERSONA DE SUS
CONGÉNERES PARA AYUDARSE MUTUAMENTE RECONOCIENDO LA MISMA DIGNIDAD PARA
TODOS. AL SER APLICADO AL CAMPO MÉDICO Y AL DE ASISTENCIA SANITARIA, ÉSTE
PRINCIPIO CONLLEVA A QUE SE PRESTE MÁS AYUDA A QUIEN ESTÉ MÁS ENFERMO, PERO A
SU VEZ EL PACIENTE QUE RECIBE LA OPORTUNIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD, TIENE LA
OBLIGACIÓN DE SER RESPONSABLE DEL BIEN RECIBIDO CUIDANDO DEL MISMO.
PRINCIPIO DE SOCIALIDAD/SUBSIDIARIDAD