Núcleo Temático I Método de Investigación
Núcleo Temático I Método de Investigación
Núcleo Temático I Método de Investigación
1. Descriptiva u observacional
Según Padrón (1998), “Parte del hecho de que hay una cierta realidad (o sector del mundo)
que resulta insuficientemente conocida, y al mismo tiempo, irrelevante e interesante para
ciertos desarrollos”.
El objetivo central de estas investigaciones está en proveer un buen registro de los tipos de
hechos que tienen lugar dentro de esa realidad y que la definen o caracterizan
sistemáticamente.
¿Es la violencia contra la mujer un tipo de agresión que afecta la dinámica familiar y a
todos sus miembros?
¿Cómo es?
¿Qué es?
2. Correlacional
Es el procedimiento a través del cual los investigadores sistemáticamente varían uno o
más factores (variables) para examinar el impacto de estos cambios en uno o más aspectos
del comportamiento o pensamiento social. (Baron, 2003)
¿Están relacionados los programas televisivos donde aparecen escenas violentas con la
agresividad en los niños?
3. Experimental
c. Quién observa
d. Tipos de ambiente
Ambientes naturales
e. Tipos de observación
Observación científica
La observación científica es una estrategia
utilizada por el método científico. Se caracteriza por ser un proceso riguroso de
investigación y que permite obtener información, describir situaciones y contrastar
hipótesis. Este tipo de observación consiste en una percepción intencionada, selectiva e
interpretativa. El observador enfoca su atención sobre un sobre una situación, un fenómeno
o un objeto.
Tipos de observación
Observación participante
Autobservación
Es una técnica que supone prestar atención a la conducta propia y registrarla. Se utiliza, por
ejemplo, para observar conductas personales y conductas encubiertas. Sirve como estrategia
de evaluación y tratamiento
Aplicando conocimientos
Pregunta Verdadero-Falso
Ocultar
Pregunta 1
Verdadero Falso
Actividad desplegable
Ocultar
Lea y complete
se caracteriza por ser un proceso riguroso de Rellenar huecos (2): y que permite obtener
información, describir Rellenar huecos (3):
y contrastar hipótesis.
Rellenar huecos
Ocultar
Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.
La Rellenar huecos (1): es una técnica que supone Rellenar huecos (2):
atención a la conducta propia y Rellenar huecos (3): . Se utiliza, por
ejemplo, para observar conductas personales y conductas Rellenar huecos (4): .
Sirve como estrategia de evaluación y tratamiento