Lectura 1 PDF
Lectura 1 PDF
Lectura 1 PDF
-La intervención del psicólogo clínico como profesional de la salud nos sitúa en esta perspectiva
común que debe ir encaminada a favorecer las respuestas adaptativas de la persona ante las
distintas situaciones relacionadas con la enfermedad y proporcionar asesoramiento y tratamiento
psicológico en todos aquellos casos en los que aparezcan problemas psicológicos.
-La adaptación social a una enfermedad necesita un reajuste del estilo de vida de las expectativas
del rol de cada uno y de sus objetivos.
-La primera etapa es la de "shock", miedo, desconfianza, algunos en estos momentos sienten
como si lo que les está pasando no fuera con ellos, se preguntan por qué a mí, en cambio para
otros es como un alivio porque pueden encuadrar sus síntomas dentro de una patología física
reconocida por los médicos de cara a mí mismo y a su entorno, por fin tienen un nombre para lo
que les ocurre.
-Sentimiento de amenaza,
-Terapias cognitivo-conductuales.
Podemos hablar acerca de la intervención psicológico clínico de cómo se lleva a cabo su proceso
para reconforta al paciente con su enfermedad y este pueda salir adelante ya que su
comportamiento de las personas que padecen la enfermedad afectan sus conductas, sus
sentimientos y emociones, y al no lograr contener o controlar este tipo de conductas puede llegar
a afectar severamente el que puede llevar una vida normal con su enfermedad, el paciente tiene
que adaptarse ara así también su familia pueda estar cerca del ya que pueden tener cierto tipo de
trastornos por la interacción social
Maritza de los Ángeles Vera García, María Valeria Carvallo Barreiro y Leonor
Alexandra Rodríguez Álava (2018): “Intervención del psicólogo clínico en la
salud mental”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2018). En línea:
//www.eumed.net/2/rev/caribe/2018/03/psicologo-clinico.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1803psicologo-clinico
REFLEXION
En este caso hablamos acerca de la atención psicológica, podemos hablar bien acerca de como las
intervenciones psicológicas están creadas para dar el apoyo necesario a los pacientes que se
encuentran en cierta parte del proceso como la etapa del shock o en una etapa difícil como lo son
los trastornos de interacción, se puede decir que gracias a esto podemos observar que el control
de síntomas médicos notablemente tiene una tendencia positiva, en especial las enfermedades
crónicas, usando las técnicas de control de la angustia y aflicción