Orellana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Santiago de Cali, 18 de Enero de 2020

Proyecto: Rediseño del Isologo - Marca Orellana

Preparado por: Artvertising.co

INTRODUCCIÓN

El rediseño del isologo Orellana describe las pautas y normas para el correcto uso
en las diferentes aplicaciones físicas, impresas y digitales. El objetivo de este re
diseño es estandarizar la imagen, su reproducibilidad y versatilidad para que de
este modo pueda aplicarse a cualquier medio de difusión.
Se abarcan temas de color y logotipo para los diferentes usos adecuados de la
marca y estilo tipográfico, creando una unidad en los criterios y usos internos en
papelería y los diferentes canales de comunicación interna y externa.

ISOLOGO: Está formado por la construcción tipográfica de los caracteres que


componen la palabra “Orellana” y que busca transmitir y proyectar la característica
principal de la organización.

AREA DE PROTECCIÓN: El área de protección es un espacio alrededor del


isologo en la marca Orellana que se debe respetar y no puede ser invadido por
otros elementos gráficos, como textos, imágenes y fotografías. El área de reserva
o protección está definida por un módulo el cual será de .05 mm y cuya altura
corresponde a la distancia que hay entre la línea base de la “O” y “A”.

INFORMACIÓN DE LA FUENTE: Freebooter_Script Se trata de una fuente con


detalles artesanales. Mezcla diferentes estructuras, terminaciones y distribuciones
de peso. La fuente está disponible para miembros de Adobe CC.

Carrera 68 # 11B – 19 Barrio: Gran Limonar Cel: 318 – 462 - 4249 Cali - Colombia
artvertising.co@gmail.com
Uso principal: Invitaciones caligráficas, clásicas, rizadas, elegantes, formales, de
la exhibición.

COLORES INSTITUCIONALES: La paleta de colores institucionales está


compuesta por 3 colores pertenecientes al círculo cromático de los tonos cálidos
que, al estar dentro de una misma gama de colores, permite generar una perfecta
armonía entre ellos Negro, Rojo, y Naranja.

COLORES SECUNDARIOS: La paleta de colores secundarios es una variación


en la tonalidad de los colores institucionales por una versión más oscura y menos
saturada. El uso correcto para estos colores es en fondos y textos sobre blanco o
gris claro. Estos no se deben utilizar, de ninguna forma, para reemplazar los
colores institucionales en el logotipo, pero sí está permitido el uso de estos colores
con una disposición superpuesta o adyacente a los colores institucionales.

COLORES COMPLEMENTARIOS: Los colores complementarios se generan


para dar diversidad en los diseños de las piezas gráficas impresas y digitales, no
reemplazan a los colores institucionales, los complementan. Su uso está limitado
a un color por cada composición, por lo tanto se debe restringir la combinación de
estos. Se pueden usar como un identificador de color para un evento específico o
para resaltar un elemento informativo o gráfico.
Para lograr estos colores secundarios se debe usar solo hasta el 20% del color
institucional del área total del diseño.

ESCALA DE GRISES Y ALTO CONTRASTE: La escala de grises más simple


está compuesta por sólo 3 valores: blanco, gris y negro.

La complejidad en la escala, dependerá del propósito de la misma en referencia


al isologo de la marca Orellana, ya que si se quiere lograr un alto contraste y
profundidad, se necesitara utilizar máximo tres valores; lo que significa que se
tendrá un Isologo limpio y con un impacto adecuado.

Carrera 68 # 11B – 19 Barrio: Gran Limonar Cel: 318 – 462 - 4249 Cali - Colombia
artvertising.co@gmail.com

También podría gustarte