Codigo de Procedimiento Civil Esquematiz
Codigo de Procedimiento Civil Esquematiz
Codigo de Procedimiento Civil Esquematiz
PROCEDIMIENTO
CIVIL
ESQUEMATIZADO
INTRODUCCION.
En principio es conveniente que los bachilleres que estudian las leyes, aprendan
antes de entrar en detalles sobre “LOS ESQUEMAS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL
EN VENEZUELA”, los principios rectores que rigen los medios de prueba, en vista
que éstas serán las reglas que de aquí en adelante deben no deben olvidar porque de
esto depende el éxito, en su ejercicio profesional del derecho, y es por ello que
desarrolle un primer tema denominado EL REGIMEN PROBATORIO EN
VENEZUELA y que esta totalmente desarrollado en el CD_ROM.
Debe estar claro, para usted amigo oyente o lector que los representantes legales de
los demandantes están en la obligación de presentar en juicio las pruebas por las
cuales alega su pretensión y el Abogado del demandado a contradecirlo y para ello
también tiene la carga de la prueba en su oportunidad procesal.
También en el tema les presento los diversos medios de prueba que hay en nuestra
legislación y de las cuales usted puede hacer uso.
Es sabido por todos que el 80% de los medios de prueba que se utilizan en un litigio
son los medios de pruebas testimoniales (testigos), sin embargo cualesquiera que
utilice deben ser lo suficientemente fehacientes, claros y precisos, para que el Juez
tenga una valoración de las mismas y que lo ayuden a tomar una decisión justa y
equitativa, en beneficio de ambas partes y así cumplir con una administración de
justicia dentro de la sana critica.
Por consiguiente, al tener presente esta opinión muy personal porque considero que
esto debe pensarse primero antes de iniciar una demanda y que se la
esquematizamos a continuación en el presente trabajo de investigación para que se
forme ideas de cómo procederá en cada instancia del proceso.
2°. En 1863 tuvo otra reforma que por haber sido promulgado durante la dictadura de
Páez, tuvo corta duración, ya que fue derogado por Decreto del 8 de agosto de 1.863,
del General Juan C Falcón quien declaró en vigor las leyes civiles y criminales que
estaban vigentes el 15 de marzo de 1.858. Por consiguiente continúo rigiendo el
Código de Procedimiento Judicial de 1.858,
3°. Hasta la gran reforma legislativa, sustantiva y procesal de 1.873 sancionado bajo
el gobierno del general Guzmán Blanco.
4°. En 1.897 (con una concepción española con respecto a los tramites, lapsos y
actos del proceso)Se nombro una comisión de juristas connotados de la época
quienes elaboraron el proyecto del Código de Procedimiento Civil, que origino
reformas de gran importancia como la del recurso de Casación con reglamentación
propia e independiente del recurso de casación en lo criminal , el cual paso
acertadamente al Código de Enjuiciamiento Criminal, promulgado en igual fecha.
Todos estos los procedimiento en su gran mayoría por no decir todos estaban
dominados por el mecanismo procedimental español.
5°. En 1904 hubo otra reforma y su influjo fue mas que todo social y cuando se
incorporo al Código Civil el Divorcio y hubo la necesidad de realizar su procedimiento
y esta fue la reforma de éste año.
6°. En 1.916 hubo la necesidad de recoger toda la experiencia acumulada en las leyes
procesales desde 1.825 hasta 1.904, como por ejemplo el recurso de apelación contra
la sentencia que declara con lugar las dilatorias del defecto de forma del libelo de la
demanda, condición o plazo pendiente y falta de fianza o caución para proceder en
juicio. Fue eliminado en estos casos el antiguo recurso de queja. Hubo muchas
innovaciones para aquella época.
7º Si se demandare la indemnización de
daños y perjuicios, la especificación de éstos
y sus causas.
EL TRIBUNAL DEBERÀ:
Artículo 345°
LA COPIA O LAS COPIAS
del libelo de la demanda con
Artículo 342° la orden de comparaciones
Admitida la demanda, el SE ENTREGARÁN AL
ALGUACIL DEL TRIBUNAL
Tribunal ordenará a objeto de que practique la
COMPULSAR POR citación. Sin embargo, a
Artículo 344° SECRETARÍA TANTAS petición de la parte
COPIAS cuantas partes demandante, dichas copias
EL EMPLAZAMIENTO demandadas aparezcan en se entregarán al propio
se hará para comparecer actor, o a su apoderado para
ella, con certificación de su que gestione la citación por
dentro de los veinte días
exactitud; y en seguida se medio de cualquier otro
siguientes a la citación
del demandado o del extenderá orden de Alguacil o Notario de la
comparecencia para la Circunscripción Judicial del
último de ellos si fueren Tribunal de la causa, o del
varios. contestación de la
lugar donde resida el
demanda, orden que demandado, en la forma
autorizará el Juez, prevista en el art. 218.
expresándose en ella el día Cumplida la gestión de la
señalado para la citación, el actor o su
contestación. apoderado entregará al
Secretario del Tribunal el
resultado de las actuaciones,
debidamente documentados.
4. DE LA CITACION
Artículo 205°
Artículo 344° El término de distancia deberá
El emplazamiento se hará para comparecer dentro de los fijarse en cada caso por el
veinte días siguientes a la citación del demandado o Juez, tomando en cuenta la
demandada o del último de ellos si fueren varios. distancia de poblado a
poblado y las facilidades de
Si debiere fijarse término de distancia a varios de los
comunicaciones que ofrezcan
demandados, el Tribunal fijará para todos un término
las vías existentes. Sin
común, tomando en cuenta la distancia más larga. En
embargo, la fijación no podrá
todo caso el término de la distancia se computará
primero. exceder de un día por cada
doscientos kilómetros, ni ser
menor de un día por cada
cien.
El lapso del
emplazamiento se dejará
correr íntegramente En todo caso en que la
cuando el demandado o distancia sea inferior al
alguno de ellos, si fueren límite mínimo establecido
varios, diere su en este artículo, se
contestación antes del concederá siempre un día
último día del lapso. de término de distancia.
5. FORMAS DE CITACION
FORMAS DE CITACION
(AL DEMANDADO O DEMANDADA)
3º. POR
2.º POR CORREO
CARTELES (CASO DE
1.º PERSONAL
PERSONA
JURIDICAS
AGOTADA LA
VIA
PERSONAL)
PRIMER CASO ESPECIAL
CITACION DE OTRA PERSONA QUE NO SEA EL
DEMANDADO
ART 229
Este es el caso que el demandado haya escogido el
domicilio para los efectos de la obligacion de la
demanda, con indicacion de persona, se citara a esta
aplicando los artiulos 218 y 219.
5. CITACION TACITA
ARTICULO 216
CUANDO EL DEMANDADO O SU APODERADO
ESPECIAL PARA DARSE POR CITADO, HA
ESTAMPADO ALGUNA DILIGENCIA O SE HA
HECHO PRESENTE EN ALGUN ACTO DEL
PROCESO Y EL LAPSO CORRERA A PARTIR DEL
DIA SIGUIENTE DE ESA FECH.
CITACION PERSONAL CONTINUACION.
ARTICULO 224
Artículo 224°
Cuando se compruebe que el demandado no está en la
República, se le citará en la persona de su apoderado, si
lo tuviere. Si no lo tuviere, o si el que tenga se negare a
representarlo, se convocará al demandado por
Carteles, para que
dentro de un término que fijará el Juez, el cual no
podrá ser menor de treinta días ni mayor de cuarenta y
cinco, según las circunstancias, comparezca
personalmente o por medio de apoderado.
PROCEDENCIA A LA CITACION POR CARTELES.
PROCEDENCIA
Artículo 219°
Si la citación personal no fuere posible y se tratare de citación de una persona
jurídica, el actor podrá solicitar la citación por correo certificado con aviso de recibo,
antes de la citación por carteles prevista en el artículo 223.
Artículo 359°
TERMINOS PARA
CONTESTAR LA La contestación de la
DEMANDA demanda podrá presentarse
dentro de los veinte días
siguientes a la citación del Artículo 360°
demandado o del último de
CASO DE
ellos si fueren varios, a
LITISCONSORCIO
cualquier hora de las
PASIVO podrán
indicadas en la tablilla a que
proceder a la
se refiere el artículo 192, sin
contestación juntos o
necesidad de la presencia
separados en el día y
del demandante.
a la hora que elijan
conforme al artículo
anterior.
Artículo 344°
El emplazamiento se hará para comparecer
dentro de los veinte días siguientes a la
citación del demandado o del último de ellos
si fueren varios.
Si debiere fijarse término de distancia a
varios de los demandados, el Tribunal fijará
para todos un término común, tomando en
cuenta la distancia más larga. En todo caso el
término de la distancia se computará
primero.
El lapso del emplazamiento se dejará correr
íntegramente cuando el demandado o En todo caso, para
alguno de ellos, si fueren varios, diere su las actuaciones
contestación antes del último día del lapso.
posteriores se
dejará transcurrir
íntegramente el
lapso del
emplazamiento.
11. CONSECUENCIA DE LA PRECLUSION DEL LAPSO PARA CONTESTAR.
CONSECUENCIA DE LA CONFESION
DEFINITIVA DEL DEMANDADO
En este caso, vencido el lapso de En todo caso, a los fines de la apelación
promoción de pruebas sin que el se dejará transcurrir íntegramente el
demandado hubiese promovido alguna, mencionado lapso de ocho días si la
el Tribunal procederá a sentenciar la sentencia fuere pronunciada antes de su
causa, sin más dilación, dentro de los vencimiento.
ocho días siguientes al vencimiento de
aquel lapso, ateniéndose a la confesión
del demandado.
12. ACTIVIDAD PROCESAL DEL DEMANDADO: MODELO DE DEFENSA
PROMOCION DE
CUESTIONES PREVIAS CONTESTACION SI UN LITIS
DENTRO DEL LAPSO FIJADO CONSORCIO, OPONE
PARA LA CONTESTACION DE CUESTIONES PREVIAS
LA DEMANDA
CONSECUENCIAS DE LA PROMOCION
PODRÀ EN VEZ DE CONTESTARLA, DE CUESTIONES PREVIAS CUANDO SE
PROMOVER LAS CUESTIONES PREVIAS TRATE DE LITIS CONSORCIO PASIVO:
A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 346
Artículo 365°
Podrá el demandado intentar la
reconvención o mutua petición,
expresando con toda claridad y
En la contestación de la precisión el objeto y sus
demanda el demandado deberá fundamentos. Si versare sobre
expresar con claridad si la objeto distinto al del juicio
contradice en todo o en parte, principal, lo determinará como
se indica en el artículo 340.
Artículo 370°
Los terceros podrán intervenir,
o si conviene en ella O SER LLAMADOS a la causa
absolutamente o con alguna pendiente entre otras personas,
limitación, y las razones, en los casos siguientes:
defensas o excepciones
perentorias que creyere
conveniente alegar.
SEGUNDO GRUPO
LAS QUE PUEDAN SER SUBSANADAS POR LA
ACTORA(SUBSANACION, FASE PREVIA, NO
OCASIONAN COSTAS). ORDINALES DEL 2º AL
6º TERCER GRUPO
pUDEN CONDUCIR A SUSPENSION DEL
PROCESO ANTES DE SENTENCIA DEFINITIVA,
HASTA QUE SE CUMPLA LA CONDICION O SE
RESUELVA LA CUESTION PREJUDICIAL .
ORDINALES 7º Y 8º.
CUARTO GRUPO
LAS QUE PUEDEN CONDUCIR A QUE SEAN
DESECHADO O SE EXTIGA EL PROCESO.
ORDINALES 9º, 10º Y 11º.
15. LAS CUESTIONES PREVIAS FORMAS DE OPONERLA
SEGUNDO GRUPO
LAS QUE PUEDAN SER SUBSANADAS POR LA
ACTORA(SUBSANACION, FASE PREVIA, NO
OCASIONAN COSTAS). ORDINALES DEL 2º AL
6º TERCER GRUPO
pUDEN CONDUCIR A SUSPENSION DEL
PROCESO ANTES DE SENTENCIA DEFINITIVA,
HASTA QUE SE CUMPLA LA CONDICION O SE
RESUELVA LA CUESTION PREJUDICIAL .
ORDINALES 7º Y 8º.
CUARTO GRUPO
LAS QUE PUEDEN CONDUCIR A QUE SEAN
DESECHADO O SE EXTIGA EL PROCESO.
ORDINALES 9º, 10º Y 11º.
16. LA FALTA DE JURISDICCION. ARTICULO 346 ORD. 1º Y ARTICULO 59.
TRAMITE
EFECTOS
REMISION DEL EXPEDIENTE A LA SALA
POLITICO ADMINISTRATIVO DEL SUSPENSION DEL PROCESO
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. ARTICULO 62
ARTICULO 62
DECISION
LA SALA POLITICO ADMINISTRATIVO
DECIDE DENTRO DE LOS DIEZ (10) DIAS,
SIN PREVIA CITACION NI ALEGATOS
(ARTICULOS 62 Y 63), PARTICIPANDO, E
OFICIO, LA DECISION AL tTRIBUNAL DE
LA CAUSA (ARTICULO 64)
17. SENTENCIA QUE DECLARE SIN LUGAR LA CUESTION PREVIA: (REAFIRMA LA JURISDICCION).
NO SE SOLICITO LA
REGULACION DE LA
JURISDICCION
SI SE SOLICITO LA
REGULACION DE LA
OPORTUNIDAD DE LA
JURISDICCION
CONTESTACION: DENTRO DE LOS
CINCO (5) DIAS SIGUIENTES A LA
RESOLUCION DEL TRIBUNAL
ARTICULO 358. ORDINAL 1º
SI LA SALA POLITICO
ADMINISTRATIVO DECLARA SIN
JURISDICCION AL JUEZ O JUEZA DE
LA CAUSA (REVOCA LA SENTENCIA)
OPORTUNIDAD DE LA
CONTESTACION: DENTRO DE LOS
CINCO (5) DIAS SIGUIENTES AL
RECIBO DE OFICIO DE LA SALA
POLITICO ADMINISTRATIVO.
ARTICULO 358, ORDINAL 1º Y
ARTICULO 64
EL PROCESO SE EXTINGUE
ARTICULO 353.
CONTESTADA: CONTINUA EL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
18. SENTENCIA QUE DECLARE CON LUGAR LA CUESTION PREVIA. ( EL TRIBUNAL ACEPTA LA FALTA DE JURISDICCION).
LA SALA POLITICO
LA SENTENCIA QUEDA ADMINISTRATIVO REAFIRMA LA
FIRME FALTA DE JURISDICCION
(CONFIRMA LA SENTENCIA).
EL PROCESO SE
EXTINGUE)
EL PROCESO SE EXTINGUE
ARTICULO 353
LA SALA POLITICO
ADMINISTRATIVO
DECLARA QUE EL TRIBUNAL DE
LA CAUSA SI TIENE JURISDICCION.
(REVOCA LA SENTENCIA)
OPORTUNIDAD DE LA CONTESTACION:
DENTRO DE LOS CINCO (5) DIAS
SIGUIENTES AL RECIBO DEL OFICIO DE LA
SALA POLITICO ADMINISTRATIVO.
ARTICULO 358 ORDINAL 1º Y ARTICULO
64
CONTESTADA: CONTINUA EL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
19. SENTENCIA QUE DECLARE CON LUGAR LA CUESTIO PREVIA: (EL JUEZ SE DECLARA INCOMPETENTE Y
DECLARA COMPETENTE A OTRO TRIBUNAL
NO SE SOLICITO LA
REGULACION DE LA SI SE SOLICITO LA REGULACION DE LA
COMPETENCIA. LA COMPETENCIA
SENTENCIA QUEDA FIRME.
ARTICULO 69
OPORTUNIDAD DE LA
CONTESTACION: AL TERCER
DIA SIGUIENTE DE RECIBIDOS
LOS AUTOS EN EL TRIBUNAL
DECLARADO COMPETENTE.
ARTICULOS 75, 69 Y 358,
ORDINAL 1º IN FINE
SE EL TRIBUNAL SUPERIOR
REMITE COPIA AL REAFIRMA LA
TRIBUNAL SUPERIOR. INCOMPETENCIA DEL
ARTICULO 71
TRIBUNAL DE LA CAUSA Y
DECLARA COMPETENTE A
OTRO TRIBUNAL
EL TRIBUNAL SUPERIOR (CONFIRMA LA SENTENCIA)
DECLARA COMPETENTE AL
TRIBUNAL DE LA CAUSA
(REVOCA LA SENTENCIA)
OPORTUNIDAD DE LA OPORTUNIDAD DE LA
CONTESTACION: DENTRO DE LOS CONTESTACION. AL
CINCO DIAS SIGUIENTE AL
RECIBO DEL OFICIO DEL
TERCER DIA SIGUIENTE DE
TRIBUNAL SUPERIOR DONDE RECIBO LOS AUTOS EN EL
COMUNICA LA DECISION. TRIBUNAL DECLARADO
aRTICULO 75 Y 358 ORDINAL 1º COMPETENTE. ARTICULO
75 Y 358, ORDINAL 1º, IN
FINE
CONTESTADA:
CONTINUA EL
PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
19. CASO DE ADHESION DEL DEMANDANTE A LA SOLICITUD DEL DEMANDADO (CON INDICACION DEL JUEZ O
JUEZA QUE CONSIDERA COMPETENTE). ARTICULO 60, APARTE ÚLTIMO.
DEMANDANTE SE
ADhIERE A ESA OPORTUNIDAD DE LA
INDICACION. CONTESTACION:
AL QUINTO DIA CONTESTADA
SIGUIENTE, DESPUES DE CONTINUA EL
LA COMPETENCIA DEL RECIBIDOS LOS AUTOS EN PROCEDIMIENTO
JUEZ O JUEZA INDICADO O EL TRIBUNAL DECLARADO ORDINARIO
INDICADA QUEDA FIRME Y COMPETENTE. ARTICULO
SE PASAN LOS AUTOS A 60 APARTE ULTIMO.
ÈSTE.
20. 1ER CASO (SUBSANACION VOLUNTARIA Y 2do CASO (NO SUBSANACION O CONTRADICCION)
SI SUBSANA NO SUBSANA
5 DIAS SIGUIENTES DENTRO DE 5 DIAS SIGUIENTES
LOS 5 DIAS SIGUIENTES AL SI EL ACTOR NO SUBSANA
VENCIMIENTO DEL LAPSO DE VOLUNTARIAMENTE LOS
EMPLAZAMIENTO, EL ACTOR DEFECTOS U OMISIONES
PODRÀ SUBSANAR DEFECTOS U INVOCADAS O CONTRADICE
OMISIONES INVOCADAS. AQUELLOS, DENTRO DE LOS 5 DIAS
ARTICULO 350 SIGUIENTES AL VENCIMIENTO DEL
LAPSO DE EMPLAZAMIENTO.
ARTICULO 352.
5 DIAS SIGUIENTES
CONTESTACION DE LA DEMANDA:
DENTRO DE LOS 5 DIAS
SIGUIENTES A AQUEL EN QUE EL 8 DIAS
ACTOR REALICE LA SUBSANACION SE ENTEDRÀ ABIERTA
VOLUNTARIA. ARTICULO 358, ARTICULACION PROBATORIA POR
ORDINAL 2º. OCHO DIAS. ARTICULO 352.
CONTESTADA LA DEMANDA SE
ABRE A PRUEBAS EL JUICIO Y
CONTINUA Y CONTINUA POR LOS SENTENCIA: EL JUEZ O JUEZA
TRAMITES DEL PROCEDIMIENTO DECIDIRÀ AL DECIMO DIA
ORDINARIO. SIGUIENTE AL ULTIMO DE LA
ARTICULACION (ATENIENDOSE A
LAS CONCLUSIONES DE LAS
PARTES) ART. 352.
CONTRA ESTA SENTENCIA NO HAY
APELACION. ART. 357
21. CONSECUENCIA DE LA SENTENCIA CUANDO NO HAY SUBSANACION VOLUNTARIA.
Artículo 354°
Declaradas con lugar las
cuestiones previas a que se
refieren los ordinales 2º,
3º, 4º, 5º, y 6º del artículo
CONTESTADA LA 346, el proceso se
DEMANDA, SE ABRE A suspende hasta que el
PRUEBA EL JUICIO Y SENTENCIA DECLARANDO demandante subsane
CONTINUA LOS TRAMITES CON LUGAR LAS dichos defectos u
DEL PROCEDIMIENTO CUESTIONES PREVIAS omisiones como se índica
ORDINARIO. en el artículo 350, en el
término de cinco días, a
contar del
pronunciamiento del Juez.
SI NO LOS SUBSANA
SI LOS SUBSNA
EXTINGUE EL PROCESO Y SE
2º En los casos de los ordinales 2º, 3º,
APLICA LO DE LA
4º, 5º y 6º del artículo 346, dentro de
PERENCION DE LA
los cinco días siguientes a aquel en
INSTANCIA ES DECIR NO LA
que la parte subsane voluntariamente
PUEDEN PROPONER SINO
el defecto u omisión conforme al
DESPUES DE
artículo 350; y en caso contrario,
TRANSCURRIDO 90 DIAS.
dentro de los cinco días siguientes a la
ARTICULO 354, 271 Y 358,
resolución del Tribunal, salvo el caso
ORD 2º
de extinción del proceso a que se
refiere el artículo 354.
23.
5 DIAS SIGUIENTES
SI EL ACTOR CONVIENE EN ELLAS O
LAS CONTRADICE, DENTRO DE LOS 5
5 DIAS SIGUIENTES DIAS SIGUIENTES AL VENCIMIENTO
SI EL ACTOR NO CONVIENE EN ELLAS DEL LAPSO DE EMPLAZAMIENTO.
O LAS CONTRADICE, DENTRO DE LOS ART. 352.
5 DIAS SIGUIENTES AL VENCIMIENTO EL CONVENIMIENTO PUEDE SER
DEL LAPSO DE EMPLAZAMIENTO. EXPRESO O TACITO, SI EL ACTOR
ART. 352. GUARDA SILENCIO EN LOS 5 DIAS
3 DIAS SIGUIENTES
8 DIAS DENTRO DE LOS 3 DIAS SIGUIENTES
SE ENTENDERÀ ABIERTA EL JUEZ O JUEZA DICTARÀ AUTO
ARTICULACION PROBATORIA POR 8 HOMOLOGANDO CONVENIMIENTO.
DIAS. ART. 352 ART. 10
CONTESTACION DE LA DEMANDA:
SENTENCIA: EL JUEZ JUEZA DECIDIRÀ DENTRO DE LOS 5 DIAS SIGUIENTES A
AL DECIMO DIA SIGUIENTE AL LA RESOLUCION DEL TRIBUNAL. ART.
ULTIMO DE LA ARTICULACION. 358, ORD 3º
(ATENIENDOSE A LAS CONCLUSIONES CONTESTADA LA DEMANDA,
ESCRITAS QUE PRESENTAREN LAS CONTINUA JUICIO POR TRAMITE
PARTES). ART. 352 PROCEDIMIENTO ORDINARIO Y AL
CONTRA ESTA SENTENCIA NO HAY LLEGAR AL ESTADO DE SENTENCIA,
APELACION. ART. 357. SE SUSPENDE HASTA QUE CUMPLA
LA CONDICION O SE RESUELVA LA
CUESTION PREJUDICIAL.
OPORTUNIDAD PARA LA
CONTESTACION. DENTRO DE LOS 5 DIAS
SIGUIENTES A LA RESOLUCION DEL
TRIBUNAL. ART. 358 ORD. 3º
CONTESTADA LA DEMANDA, EL
PROCEDIMIENTO CONTINUA SU CURSO
Y AL LLEGAR AL ESTADO DE LA
SENTENCIA, SE SUSPENDE HASTA QUE EL
PLAZO O LA CONDICION PENDIENTES, SE
CUMPLAN O SE RESUELVA LA CUESTION
PREJUDICIAL. ART. 355.
CITACION
5 DIAS SIGUIENTES
EMPLAZAMIENTO 20 DIAS
SI EL ACTOR NO CONVIENE EN ELLAS O
EL DEMANDADO EN VEZ DE LAS CONTRADICE, DENTRO DE LOS 5
CONTESTAR LA DEMANDA, DIAS SIGUIENTES, AL VENCIMIENTO DEL
OPONE CUESTIONES PREVIAS LAPSO DE EMPLAZAMIENTO. ART. 351.
(EL SILENCIO SE ENTENDERÀ COMO
EN LOS ORDINALES 9º, 10º Y CONVENIMIENTO TACITO,
11º DEL ART. 346. EXTINGUIENDOSE EL PROCESO)
LAPSO DE APELACION
ART. 298.
5 DIAS SIGUIENTES
NO HUBO APELACION
OPORTUNIDAD PARA LA
CONTESTACION DE LA
DEMANDADENTRO DE LOS 5 DIAS
ART. 358, ORD. 4º.
SI LA APELACION CONTRA LA
CONTESTADA LA DEMANDA SE ABRE SENTENCIA INTERLOCUTORIA NO ES
ARTICULACION PROBATORIA EL DECIDIDA ANTES DE LA DEFINITIVA,
JUICIO Y SE SEGUIRAN LOS TRAMITE SE VUELVE HACER VALER DE NUEVO
POR EL PROCEDIMIENTO JUNTO CON LA APELACION DE LA
ORDINARIO. SENTENCIA DEFINITIVA, A LA CUAL
SE ACUMULA AQUELLA . ART. 291.
RECIBIDO EL EXPEDIENTE EN EL
TRIBUNAL DE LA CAUSA HABIENDO
REVOCADO EL SUPERIOR LA 5 DIAS SIGUIENTES
DECLARATORIA CON LUGAR DE LAS
CUESTIONES PREVIAS
CONTESTADA LA DEMANDA, SE
OPORTUNIDAD PARA LA ABRE A PRUEBAS EL JUICIO Y
CONTESTACION. CONTINUA POR LOS TRAMITES DEL
ART. 358, ORD. 4º PROCEDIMIENTO ORDINARIO.
DE LAS PRUEBAS
CAUSAS LEGALES DE NO
Artículo 389°
APERTURA
PRUEBAS continuación…….
LAPSO DE
DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 DIAS
PROMOCION DEL LAPSO PROBATORIO
DE PRUEBAS
3º. PRODUCCION DE
INSTRUMENTOS PUBLICO Y
1°. LA CONFESION. ART.
PRIVADOS ARTS. 429 Y SS. 4º.. EXHIBICION DE
403 Y SS DOCUMENTOS . ARTS 436 Y SS
TACHA DE INSTRUMENTOS
2º. JURAMENTO 5º. EXPERTICIA. ARTT. 451 Y SS
ART. 438 Y SS
DECISORIO. aRTS 420 Y SS. 6º. INSPECCION JUDICIAL. ARTS.
RECONOCIMIENTO DE 472 Y SS
INSTRUMENTO PRIVADO
ART 444 Y SS
PRUEBAS continuación….
CUALQUIERAS OTROS QUE SEAN, ESOS MEDIOS DE PRUEBA , SE
FORMA ANALOGICA PROMOVERAN Y EVACUARAN APLICANDO POR ANALOGIA,
DISPOSICIONES RELATIVAS A MEDIOS DE PRUEBAS
DE PROMOCION Y SEMEJANTES CONTEMPLADOS EN EL cc Y EN SU DEFECTO, EN
LA FORMA QUE SEÑALE EL JUEZ.
EVACUACION
ARTICULO 395
Artículo 397°
Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción,
OPOSICION DE PARTE A LA
Pueden también las partes, dentro del lapso mencionado,
ADMISION DE PRUEBAS:
oponerse a la admisión de las pruebas PROMOVIDAS POR SU
TERMINO PARA OPONERSE
contraparte que aparezcan manifiestamente ilegales o
impertinentes.
Artículo 398°
ACTIVIDAD PROCESAL DEL Dentro de los tres días siguientes al vencimiento del término
TRIBUNAL, VENCIDO EL fijado en el artículo anterior, el Juez providenciará los escritos
LAPSO CONCEDIDO A LAS de pruebas, admitiendo las que son legales y procedentes y
PARTES PARA CONVENIR desechando las que aparezcan manifiestamente ilegales o
EN HECHOS U OPONERSE: impertinentes. En el mismo auto, el Juez ordenará que se omita
toda declaración o prueba sobre aquellos hechos en que
aparezcan claramente convenidas las partes.
PRUEBAS continuación…………
ACTIVIDAD PROCESAL DEL En el mismo auto, el Juez ordenará que se omita
TRIBUNAL, VENCIDO EL toda declaración o prueba sobre aquellos hechos
LAPSO CONCEDIDO A LAS en que aparezcan claramente convenidas las
PARTES PARA CONVENIR partes.
EN HECHOS U OPONERSE: Art 398
Artículo 399°
Si el Juez no providenciare los escritos de prueba en el término
CONSECUENCIA PARA EL que se le señala en el artículo anterior, incurrirá en una multa
JUEZ Y DERECHOS DE LA disciplinaria de quinientos a mil quinientos bolívares, que le
PARTE, POR RETRASO EN impondrá el Superior de acuerdo con el artículo 27; y si no
PROVIDENCIAR ESCRITOS hubiere oposición de las partes a la admisión, éstas tendrán
DE PRUEBAS derecho a que se proceda a la evacuación de las pruebas, aun
sin providencia de admisión.
Artículo 399°
Si hubiere oposición sobre la admisión de alguna prueba, no se
procederá a evacuar ésta sin la correspondiente providencia.
PRUEBAS continuación……….
Artículo 400°
Admitidas las pruebas, o dadas por admitidas conforme
a los artículos precedentes, comenzarán a computarse
LAPSO DE EVACUACION: los treinta días destinados a la evacuación; pero si
hubieren de practicarse algunas mediante comisión dada
a otro Tribunal, se hará el computo del lapso de
evacuación del siguiente modo:
Artículo 393°
1° Que lo que se intentare probar haya ocurrido en
el lugar donde haya de hacerse la prueba.
2º Que haya constancia de que los testigos que CONSECUENCIA PARA LA
deban declarar residan en el lugar donde haya de PARTE BENEFICIADA POR
evacuarse la prueba. INACTIVIDAD PROCESAL
POSTERIOR O SOLICITUD
3º Que en el caso de ser instrumental la prueba, se
MALICIOSA:
exprese la oficina donde se encuentren los
instrumentos o la persona en cuyo poder existan.
Artículo 394°
Si la parte que ha obtenido el término extraordinario de pruebas de que trata el artículo precedente, no
practicare las diligencias consiguientes, o de lo actuado apareciere que la solicitud fue maliciosa, con el
objeto de retardar el juicio, se le impondrá una multa no menor de dos mil bolívares ni mayor de cinco
mil, en beneficio de la parte contraria como indemnización por los perjuicios sufridos por la dilación DE su
parte:
a) al no practicar las diligencias consiguientes, o
b) cuando de lo actuado apareciere que la solicitud fue maliciosa, con el objeto de retardar el juicio.
Artículo 506°
Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y
quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su
parte probar el pago o el hecho extintivo de la obligación.
ARTÍCULO 452°
ADMITIDA LA PRUEBA, EL JUEZ FIJARÁ UNA HORA DEL
SEGUNDO DÍA SIGUIENTE PARA PROCEDER AL
NOMBRAMIENTO DE LOS EXPERTOS.
CUANDO ES A PETICIÓN DE PARTE. EN ESTE ÚLTIMO CASO SE PROMOVERÁ POR ESCRITO, O POR
DILIGENCIA, INDICÁNDOSE CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LOS PUNTOS SOBRE LOS CUALES DEBE
EFECTUARSE.
ART. 451
Artículo 453°
El nombramiento de expertos, bien sea hecho
por las partes o bien por el Juez, no podrá
recaer sino en personas que por su profesión,
industria o arte, tengan conocimientos
prácticos en la materia a que se refiere la
experticia.
PRESUPUESTO LEGAL PARA SER
Si se alegare que el nombrado no tiene tales
EXPERTO: DEBE SER UNA PERSONA QUE
condiciones la parte a quien interese podrá POR SU PROFESION, INDUSTRIA O ARTE
pedir que se le sustituya con otro que las TENGA CONOCIMIENTO PRACTICOS EN
posea y el Juez lo acordará así, en caso de
LA MATERIADE QUE TRATE LA
encontrar fundada la petición por la EXPERTICIA.
información que se suministre, debiendo la
parte proceder dentro de las veinticuatro
horas siguientes a nombrar otro experto en
lugar del anterior, y si no lo hiciere, lo
nombrará el Juez en su lugar.
El perito designado por el Juez puede ser
sustituido cuando ambas partes así lo soliciten.
3º. Si no convinieren en que se practique por un solo experto cada una de las partes nombrará un
experto y el Juez nombrará un tercero, siempre que con respecto de este último no se acordaren en su
nombramiento.
ART. 454
5º.Artículo 456°
A). En caso de litisconsorcio, si los
interesados no se acordaren en el
4º.Artículo 457° nombramiento del experto que les
Cuando alguna de las partes dejare de concurrir al corresponde, el Juez procederá a insacular
acto del nombramiento de los expertos, el Juez los nombres de las personas que ellos
hará la designación por la parte que faltare y la del propongan y se nombrará el que resulte
tercer experto y si ninguna de las partes elegido por la suerte.
concurriere al acto, éste se considerará desierto. B). Si al acto concurre uno solo de los
litisconsortes, éste hará el nombramiento
del experto.
1º. LAS PARTES EN LA OPORTUNIDAD SEÑALADA
DESIGNARAN EXPERTO, PRESENTANDO CONSTANCIA
ACORDADA LA EXPERTICIA DE QUE ESTE ACEPTA EL CARGO
A PETICION DE PARTE
ART. 454
ART. 454
3º. Si no convinieren en que se practique por un solo experto cada una de las partes nombrará un
experto y el Juez nombrará un tercero, siempre que con respecto de este último no se acordaren en su
nombramiento.
ART. 454
Artículo 458°
El tercer día siguiente a aquel en la cual se haya
hecho el nombramiento de los expertos por las
partes, a la hora que fije el Juez, los nombrados Si el experto nombrado no compareciere
deberán concurrir al Tribunal sin necesidad de oportunamente, el Juez procederá
notificación a prestar el juramento de desempeñar inmediatamente a nombrar otro en su
fielmente el cargo. A tal efecto, cada parte, por el lugar.
solo hecho de hacer el nombramiento de su
experto, tiene la carga de presentarlo al Tribunal
en la oportunidad aquí señalada.
NOMBRAMIENTO DEL EXPERTO DE OFICIO
Artículo 388°
Al día siguiente del vencimiento
del lapso del emplazamiento para
la contestación de la demanda, sin
haberse logrado la conciliación ni
el convenimiento del demandado,
quedará el juicio abierto a
pruebas, sin necesidad de decreto
o providencia del Juez, a menos
que, por deberse decidir el asunto
sin pruebas, el Juez lo declare así
en el día siguiente a dicho lapso.