Test1 Aux Admtvos Ayto Sevilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

TEMARIOS

TEST de REPASO - Bloque General


Auxiliares Administrativos
Ayuntamiento de Sevilla
Ed. 2021
TEMARIO - Bloque General
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
Ayuntamiento de Sevilla
Ed. 2021

© Beatriz Carballo Martín (coord.)


© Ed. TEMA DIGITAL, S.L.
ISBN: 978-84-942320-3-9
DOCUMENTACIÓN PARA OPOSICIONES (Admón. Local)
Depósito Legal según Real Decreto 635/2015

Prohibido su uso fuera de las condiciones


de acceso on‐line o venta
TEMARIO

BLOQUE GENERAL

Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura. Características generales,


estructura y contenido. Principios que informan la Constitución de 1978. Derechos
fundamentales y Libertades Públicas. El Tribunal Constitucional.

Tema 2.- La Corona: carácter, sucesión, proclamación y funciones. El Poder Judicial:


El Consejo General del Poder Judicial.

Tema 3.- Las Cortes Generales. Concepto, elementos, funcionamiento y funciones


normativas. El Gobierno: concepto, integración, cese, responsabilidad, funciones,
deberes y regulación.

Tema 4.- La Administración Pública en el Ordenamiento Jurídico Español. Tipología


de los Entes Públicos. Las Administraciones del Estado. Autonómica. Local e
Institucional.

Tema 5.- Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. Competencias


del Estado y de las Comunidades Autónomas: Introducción al Estatuto de Autonomía
para Andalucía, y su sistema de distribución de competencias.

Tema 6.- Fuentes del Derecho Público: enumeración y principios. La jerarquía de las
fuentes. Fuentes escritas: Leyes y Reglamentos.

Tema 7.- El Régimen Local español. Concepto de Régimen Local español. Concepto de
Administración Local, evolución del Régimen Local. Principios constitucionales y
regulación jurídica. La Administración Local: Entidades que la integran. Regulación
actual.

Tema 8.- El Municipio: evolución, concepto, elementos esenciales, denominación y


cambio de nombre de los municipios. El Término municipal: concepto, caracteres,
alteración del término municipal. La población: concepto. El empadronamiento:
regulación, concepto.

Tema 9. Organización municipal: concepto. Clases de órganos. Órganos de régimen


común. Competencias: concepto y clases. Título X de la Ley 7/85, reguladora de las
Bases del Régimen Local.
Tema 10.- La provincia: evolución, elementos esenciales. Competencias de la
provincia. Organización provincial y competencias de los órganos.

Tema 11.- Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales.


Potestad tributaria de los Entes locales. Fases de la potestad tributaria. Fiscalidad de
las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación
de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido. Entrada en vigor.

Tema 12.- La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de


aplicación. Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Tema 13.- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de


carácter personal y garantía de los derechos digitales.

Tema 14.- Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: La


obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso
sexual y acoso por razón de sexo. Presupuestos con enfoque de género.

Tema 15.- Ley 13/2007, de medidas de promoción y protección integral contra la


violencia de género: La ampliación del concepto de víctima en la normativa andaluza
y derechos de las víctimas de violencia de género.

-o-o-o0o-o-o-
554 PREGUNTAS TIPO TEST

Enunciados

TEMA 1.‐ LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. B) La imprescindible unidad de la Nación españo-


ESTRUCTURA. CARACTERÍSTICAS GENERALES, la
ESTRUCTURA Y CONTENIDO. PRINCIPIOS QUE C) La indisoluble unidad de la Nación española
INFORMAN LA CONSTITUCIÓN DE 1978. DERE‐ D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
CHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLI‐ correcta
CAS. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
6.- Los españoles, ¿tienen el deber de conocer la
lengua oficial del Estado?:

1.- España se constituye en un Estado: A) Sí


B) No
A) Social de Derecho C) Sí, y también el deber de usarla
B) Democrático de Derecho D) Sí, y también el derecho a usarla
C) Social y democrático de Derecho
D) Plural y democrático de Derecho 7.- La bandera de España está formada por:

2.- La soberanía nacional reside: A) Dos franjas horizontales


B) Tres franjas verticales
A) En la nación C) Tres rayas horizontales
B) En el pueblo español D) Tres franjas horizontales
C) En las Cortes Generales
D) En el Rey 8.- ¿Quiénes contribuyen a la defensa y promoción
de los intereses económicos y sociales que les son
3.- Los poderes del Estado emanan: propios?:

A) De la nación A) Los ciudadanos


B) Del pueblo español B) Los poderes públicos
C) De las Cortes Generales C) Los partidos políticos
D) Del Rey D) Los sindicatos de trabajadores y las asociacio-
nes empresariales
4.- La forma política del Estado español es:
9.- Facilitar la participación de todos los ciudadanos
A) La Monarquía parlamentaria en la vida política, económica, cultural y social co-
B) La democracia parlamentaria rresponde:
C) La República
D) La Monarquía hereditaria A) A los poderes públicos
B) Al Gobierno
5.- La Constitución se fundamenta en: C) A las Cortes Generales
D) A los ciudadanos
A) La autonomía de la Nación española

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 1


10.- La Constitución garantiza: B) La sociedad española
C) Los creyentes
A) El principio de legalidad D) Todos los residentes en el territorio nacional
B) La jerarquía normativa
C) La publicidad de las normas 16.- Nadie puede ser privado de su libertad:
D) Todas las contestaciones anteriores son co-
rrectas A) Nunca
B) Salvo en los casos y forma previstos en la ley
11.- La nacionalidad española se adquiere, se conser- C) Salvo con la observancia de lo establecido en el
va y se pierde de acuerdo con lo establecido por: artículo 17 de la Constitución
D) Son ciertas las respuestas B) y C)
A) La Constitución
B) La ley
17.- La detención preventiva no podrá durar más:
C) Los Tratados Internacionales
D) Los Códigos
A) De 24 horas
B) De 48 horas
12.- Todos tienen derecho a:
C) Del tiempo estrictamente necesario para la
A) La vida realización de las averiguaciones tendentes al
B) La integridad física esclarecimiento de los hechos
C) La integridad moral D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
D) Todas las contestaciones anteriores son co- correcta
rrectas
18.- Toda persona detenida debe ser informada de
forma inmediata y de modo que le sea comprensible:
13.- La libertad ideológica y religiosa, ¿tendrá alguna
limitación en sus manifestaciones?:
A) De sus derechos
B) De las razones de su detención
A) No
B) Sí, las que establezca una ley orgánica C) De sus derechos y de las razones de su deten-
C) No, salvo la necesaria para el mantenimiento ción
del orden público protegido por la ley D) De sus derechos, así como de las razones y
D) No, salvo la necesaria para el mantenimiento duración de su detención
del decoro y la moralidad pública
19.- La inviolabilidad del domicilio supone que:
14.- Nadie podrá ser obligado a declarar:
A) Ninguna entrada podrá hacerse en él sin con-
A) Sobre su ideología sentimiento del titular o resolución judicial
B) Sobre su religión B) Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él
C) Sobre sus creencias sin consentimiento del titular, salvo en caso de
D) Todas las contestaciones anteriores son co- flagrante delito
rrectas C) Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él
sin consentimiento del titular o resolución judi-
15.- Los poderes públicos tendrán en cuenta las cial, salvo en caso de flagrante delito
creencias religiosas de: D) Ninguna entrada, registro o inspección podrá
hacerse en él sin consentimiento del titular o
A) Los ciudadanos resolución judicial

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 2


20.- Los españoles tienen derecho: B) Que utilicen medios tipificados como delito
C) Que persigan fines o utilicen medios tipificados
A) A elegir libremente su residencia como delito
B) A elegir libremente su residencia y a circular D) Que persigan fines delictivos o utilicen medios
por el territorio nacional peligrosos
C) A circular por territorio extranjero
D) A elegir libremente su residencia y a circular 25.- Los ciudadanos tienen el derecho a participar en
por el territorio nacional y extranjero los asuntos públicos:

21.- El derecho de los españoles a entrar y salir A) Sólo directamente


libremente de España en los términos que la ley B) Sólo por medio de representantes
establezca, ¿podrá ser limitado?: C) Directamente o por medio de representantes
D) Directamente o por medio de representantes
A) Sí, por cualquier motivo y delegados
B) No, por ningún motivo
C) No podrá serlo por motivos políticos 26.- En materia de tutela judicial, no se reconoce el
D) No podrá serlo por motivos políticos o ideoló- derecho:
gicos
A) A no declarar contra sí mismo
22.- La libertad de expresión podrá realizarse: B) A no ser condenado
C) A no confesarse culpables
A) Mediante la palabra D) A la presunción de inocencia
B) Mediante la palabra y el escrito
C) Mediante la palabra, el escrito o cualquier otro 27.- Las penas privativas de libertad y las medidas
medio de reproducción de seguridad estarán orientadas hacia:
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta A) La reeducación
B) La resocialización
23.- ¿Se podrán prohibir las reuniones y manifesta- C) La reeducación y reinserción social
ciones que se celebren en lugares de tránsito públi- D) La reeducación, resocialización y reinserción
co?: social

A) No 28.- La Constitución, ¿prohíbe los Tribunales de


B) Únicamente cuando existan razones fundadas Honor?:
de alteración del orden público
C) Únicamente cuando existan razones fundadas A) No, en ningún ámbito
de alteración del orden público, con peligro para B) Sí, en todos los ámbitos
personas C) Sí, en el ámbito de la Administración civil
D) Únicamente cuando existan razones fundadas D) Sí, en el ámbito de la Administración civil y de
de alteración del orden público, con peligro para las organizaciones profesionales
personas o bienes
29.- La educación tendrá por objeto el pleno desarro-
24.- Son ilegales las asociaciones: llo de la personalidad humana en el respeto:

A) Que persigan fines tipificados como delito

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 3


A) A los principios democráticos de convivencia A) Ninguno
B) A los principios democráticos de convivencia y B) Dos
tolerancia C) Tres
C) A los principios democráticos de convivencia, D) Cuatro
tolerancia e integración
D) A los principios democráticos de convivencia 35.- La condición de miembro del Tribunal Constitu-
y a los derechos y libertades fundamentales cional no es incompatible:

30.- ¿Qué derecho no comprende la libertad sindi- A) Con todo mandato representativo
cal?: B) Con los cargos políticos o administrativos
C) Con la participación en cursos o seminarios
A) El de fundar sindicatos jurídicos
B) El de afiliarse al sindicato de su elección D) Con el desempeño de funciones directivas en
C) El derecho de los sindicatos a formar confede- un partido político o en un sindicato
raciones y a fundar organizaciones sindicales
internacionales 36.- La condición de miembro del Tribunal Constitu-
D) Comprende todos los derechos anteriores cional es incompatible:

31.- Todos los españoles tendrán el derecho de A) Con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal
petición: B) Con cualquier actividad profesional o mercantil
C) Con el empleo al servicio de un partido político
A) Individual o un sindicato
B) Individual y colectiva D) Con todas las actividades anteriores
C) Individual y colectiva, por escrito
D) Individual y colectiva, por escrito o verbalmen- 37.- El Tribunal Constitucional es competente para
te conocer del recurso de inconstitucionalidad:

32.- El Tribunal Constitucional se compone de: A) Contra leyes


B) Contra leyes y reglamentos
A) 8 miembros C) Contra disposiciones normativas con fuerza de
B) 10 miembros ley
C) 12 miembros D) Contra leyes y disposiciones normativas con
D) 14 miembros fuerza de ley

33.- Los miembros del Tribunal Constitucional son 38.- La declaración de inconstitucionalidad de una
nombrados por: norma jurídica con rango de ley interpretada por la
jurisprudencia:
A) El Congreso
B) El Senado A) Afectará a ésta
C) Las Cortes Generales B) No afectará a ésta
D) El Rey C) Contendrá expresamente sus efectos interpre-
tativos
34.- ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
propone el Congreso?: correcta

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 4


39.- Está legitimado para interponer ante el Tribunal TEMA 2.‐ LA CORONA: CARÁCTER, SUCESIÓN,
Constitucional el recurso de inconstitucionalidad: PROCLAMACIÓN Y FUNCIONES. EL PODER JUDI‐
CIAL: EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDI‐
A) El Presidente del Congreso CIAL.
B) El Defensor del Pueblo
C) El Presidente del Senado
D) Todas las contestaciones anteriores son ciertas 43.- La más alta representación del Estado español
en las relaciones internacionales es asumida por:
40.- ¿Quién está legitimado para interponer el recur-
so de amparo ante el Tribunal Constitucional?: A) El Presidente del Gobierno
B) El Rey
A) El Presidente del Gobierno C) El Presidente del Congreso
B) El Presidente del Congreso D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
C) El Presidente del Senado correcta
D) Ninguno de los cargos anteriores
44.- La persona del Rey es:
41.- La cuestión de inconstitucionalidad podrá plan-
tearla ante el Tribunal Constitucional: A) Inmune
B) Irresponsable
A) Toda persona natural o jurídica C) Inviolable
B) El Defensor del Pueblo D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
C) Cualquier órgano judicial correcta
D) Todas las contestaciones anteriores son co-
rrectas 45.- La sucesión en el trono según el orden regular
de primogenitura y representación supone que:
42.- Una ley orgánica regulará:
A) Es preferida siempre la persona de más edad a
A) El funcionamiento del Tribunal Constitucional la de menos
y el estatuto de sus miembros B) Es preferido siempre el grado más próximo al
B) El procedimiento ante el mismo más remoto
C) Las condiciones para el ejercicio de las accio- C) Es preferida siempre la línea anterior a las
nes posteriores
D) Todas las contestaciones anteriores son co- D) Es preferido siempre el varón a la mujer
rrectas
46.- Extinguidas todas las líneas llamadas en Dere-
cho, ¿quién proveerá a la sucesión en la Corona?:

A) El Gobierno
B) El Congreso
C) Las Cortes Generales
D) El Consejo de Regencia

47.- Cuando el Rey fuera menor de edad, ¿quién


entrará a ejercer la Regencia en primer lugar?:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 5


A) El padre del Rey B) El mando supremo de las Reales Academias
B) El pariente mayor de edad más próximo a C) El Alto Patronazgo de las Fuerzas Armadas
suceder en la Corona D) Todas las contestaciones anteriores son ciertas
C) El padre o la madre del Rey
D) El hermano mayor del Rey 53.- Los actos del Rey serán refrendados por:

48.- Si no hubiere ninguna persona a quien corres- A) El Presidente del Gobierno, siempre
ponda la Regencia, ésta será nombrada por: B) Los Ministros competentes, siempre
C) El Presidente del Gobierno y, en su caso, por los
A) El Gobierno Ministros competentes
B) El Congreso D) El Jefe de la Casa Real
C) Las Cortes Generales
D) El Consejo de Regencia 54.- ¿Algún acto del rey es refrendado por el Presi-
dente del Congreso?:
49.- Será tutor del Rey menor:
A) No, ninguno
B) Sí, la propuesta del Presidente del Gobierno
A) El padre del Rey
C) Sí, el nombramiento del Presidente del Gobier-
B) El pariente mayor de edad más próximo a
no
suceder en la Corona
D) Sí, la propuesta y el nombramiento del Presi-
C) El padre y la madre del Rey
dente del Gobierno
D) La persona que en su testamento hubiese
nombrado el Rey difunto
55.- El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una
cantidad global para el sostenimiento de:
50.- El ejercicio de la tutela es incompatible con el
de: A) Su Familia
B) Su Casa
A) La regencia C) Su Familia y Casa
B) Todo trabajo remunerado D) Su Familia y Corona
C) Todo cargo político
D) Todo cargo o representación política 56.- La cantidad que el Rey recibe de los Presupues-
tos del Estado, ¿cómo la distribuye?:
51.- El Rey, al ser proclamado ante las Cortes genera-
les, no prestará juramento de: A) Equitativamente
B) Libremente
A) Respetar los derechos de los ciudadanos C) Proporcionalmente
B) Respetar los derechos de las Comunidades D) Según los criterios establecidos por el Ministe-
Autónomas rio de Hacienda
C) Guardar y hacer guardar las leyes
D) Respetar los derechos de los territorios histó- 57.- La base de la organización y funcionamiento de
ricos los Tribunales es el principio de:

52.- Corresponde al Rey: A) Independencia judicial


B) Unidad jurisdiccional
A) Convocar a referéndum en los casos previstos C) Inamovilidad
en la Constitución D) Separación de poderes

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 6


58.- La justicia se administra en nombre: D) El Consejo General del Poder Judicial

A) De las Cortes Generales 64.- El Presidente del Tribunal Supremo será nom-
B) Del pueblo brado por:
C) Del Rey
D) Del poder judicial A) El Congreso
B) El Consejo General del Poder Judicial
59.- En el ámbito del poder judicial, la Constitución C) El Rey
prohíbe los Tribunales: D) El Gobierno

A) Extraordinarios 65.- Es competencia del Ministerio Fiscal:


B) De excepción
C) De Honor A) Velar por la independencia de los Tribunales
D) Sumarios B) Velar por la ejecución de sentencias
C) Procurar ante los Tribunales la satisfacción del
60.- ¿Las actuaciones judiciales serán públicas?: interés social
D) Son ciertas las respuestas A) y C)
A) No, nunca
B) Sí, siempre 66.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por
C) Sí, con las excepciones que prevean las leyes de medio de:
procedimiento
D) Sí, con las excepciones que declaren los Jueces A) Órganos propios
y Tribunales B) Órganos judiciales
C) Órganos administrativos
61.- La indemnización por daños causados por error
D) Órganos ejecutivos
judicial correrán a cargo:

A) De quien los cause 67.- Respecto del Ministerio Fiscal, la ley regulará:
B) Del Ministerio de Justicia
C) Del Estado A) Nada, porque su regulación ha de ser mediante
D) Del Consejo General del Poder Judicial ley orgánica
B) Su estructura
62.- Formarán un Cuerpo único: C) Su estatuto orgánico
D) Sus funciones
A) Los Jueces
B) Los Magistrados 68.- El Fiscal General del Estado será nombrado a
C) Los Jueces y Magistrados propuesta:
D) Los Jueces, Magistrados y Secretarios Judiciales
A) Del Congreso
63.- El órgano jurisdiccional superior en todos los B) Del Consejo General del Poder Judicial
órdenes (salvo lo dispuesto en materia de garantías C) Del Rey
constitucionales) es: D) Del Gobierno

A) El Tribunal Constitucional 69.- Los ciudadanos podrán participar en la Admi-


B) El Tribunal Supremo nistración de Justicia mediante la institución:
C) La Audiencia Nacional

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 7


A) De la acusación popular 75.- ¿Cuánto dura el mandato de los miembros del
B) Del Jurado Consejo General del Poder Judicial?:
C) De los abogados y procuradores
D) Del Ministerio Fiscal A) Cuatro años
B) Cinco años
70.- La policía judicial depende: C) Seis años
D) Tres años
A) De los Jueces
B) De los Tribunales 76.- ¿Cuántos miembros del Consejo General del
C) Del Ministerio Fiscal Poder Judicial se nombran entre Jueces y Magistra-
D) Todas las respuestas anteriores son correctas dos de todas las categorías judiciales?:

71.- El régimen de incompatibilidades de los miem- A) Ninguno


bros del poder judicial deberá asegurar: B) 10
C) 12
A) La profesionalidad de los mismos D) 8
B) La total independencia de los mismos
C) La inamovilidad de los mismos 77.- ¿Qué mayoría se exige al Congreso para designar
D) La imparcialidad de los mismos a los miembros que formen parte del Consejo Gene-
ral del Poder Judicial entre abogados y otros juris-
72.- ¿Quién será el Presidente del Consejo General tas?:
del Poder Judicial?:
A) Mayoría simple
A) Uno de sus miembros B) Mayoría absoluta
B) El Presidente de la Audiencia Nacional C) Mayoría de dos tercios
C) El Presidente del Tribunal Supremo D) Mayoría de tres quintos
D) Quien designe el propio Consejo
78.- ¿Qué requisitos deben cumplir los abogados y
73.- El Consejo General del Poder Judicial estará otros juristas que designe el Congreso y el Senado
integrado por: para formar parte del Consejo General del Poder
Judicial?:
A) El Presidente más veinte miembros
B) Veinte miembros, incluido el Presidente A) Deben ser de reconocido prestigio y con más
C) El Presidente más doce miembros de 10 años de ejercicio en su profesión
D) Quince miembros, incluido el Presidente B) Deben ser de reconocida competencia y con
más de 10 años de ejercicio en su profesión
74.- ¿Quién nombra a los miembros del Consejo C) Deben ser de reconocida competencia y con
General del Poder Judicial?: más de 15 años de ejercicio en su profesión
D) Deben ser de reconocida fama y con más de 15
A) El Congreso años de ejercicio en su profesión
B) El Senado
C) El Rey 79.- Es una función del Consejo General del Poder
D) El Gobierno Judicial:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 8


A) Ser oído por el Gobierno antes del nombra- duración de la prórroga para la emisión del informe
miento del Fiscal General del Estado del Consejo General del Poder General será de:
B) Regular la estructura y funcionamiento de la
Escuela Judicial A) 30 días
C) Nombrar al Director del Gabinete Técnico del B) 15 días
Consejo General del Poder Judicial C) 10 días
D) Todas las contestaciones anteriores son co- D) 7 días
rrectas
84.- El Gobierno remitirá el informe generado por el
80.- El Consejo General del Poder Judicial no ejercerá Consejo del Poder Judicial en el caso de tratarse de
la potestad reglamentaria, en el marco estricto de anteproyectos de ley:
desarrollo de las previsiones de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, en la siguiente materia: A) Al Rey
B) A las Cortes Generales
A) Publicidad de las actuaciones judiciales C) Al Ministerio Fiscal
B) Reparto de asuntos y ponencias D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
C) Constitución de los órganos judiciales dentro correcta
de su sede
D) Régimen de guardias de los órganos jurisdic- TEMA 3.‐ LAS CORTES GENERALES. CONCEPTO,
cionales ELEMENTOS, FUNCIONAMIENTO Y FUNCIONES
NORMATIVAS. EL GOBIERNO: CONCEPTO, INTE‐
81.- No se someterá a informe del Consejo General GRACIÓN, CESE, RESPONSABILIDAD, FUNCIONES,
del Poder Judicial los anteproyectos de ley y disposi- DEBERES Y REGULACIÓN.
ciones generales que versen sobre la siguiente mate-
ria:
85.- Las Cortes Generales representan:
A) Estatuto orgánico de Jueces y Magistrados
B) Normas que afecten a la disolución y a los A) A España
derechos fundamentales de los Tribunales B) Al pueblo español
C) Modificaciones de la Ley Orgánica del Poder C) A las Comunidades Autónomas
Judicial D) A todos los españoles mayores de edad
D) Leyes penales y normas sobre régimen peni-
tenciario 86.- El Congreso se compone de un mínimo de:

82.- Con carácter general, el Consejo General del A) 250 Diputados


Poder Judicial emitirá su informe en el plazo impro- B) 300 Diputados
rrogable de: C) 350 Diputados
D) 375 Diputados
A) 30 días
B) 60 días 87.- El Congreso se compone de un máximo de:
C) Tres meses
D) Seis meses A) 250 Diputados
B) 300 Diputados
83.- En los casos en los que la orden de remisión se C) 350 Diputados
hubiere hecho constar la urgencia del informe, la D) 400 Diputados

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 9


88.- Las elecciones tendrán lugar entre los: A) Pueden ser remitidas por éstas al Gobierno
B) Pueden ser remitidas por éstas al Defensor del
A) 30 días y 40 días desde la convocatoria Pueblo
B) 30 días y 60 días desde la convocatoria C) Tienen que ser remitidas por éstas al Gobierno
C) 30 días y 60 días desde la terminación del D) Serán remitidas por éstas al Defensor del
mandato Pueblo
D) 30 días y 40 días desde la terminación del
mandato 94.- Son leyes orgánicas:

89.- ¿Quién designa a los Senadores de cada Comuni- A) Las que aprueban los Presupuestos Generales
dad Autónoma?: del Estado
B) Las que aprueben el régimen electoral general
A) El Consejo de Gobierno, siempre
C) Las que aprueben las bases del régimen local
B) El órgano colegiado superior, siempre
D) Las que aprueben el Estatuto del Presidente
C) La Asamblea Legislativa, siempre
del Gobierno
D) La Asamblea Legislativa o, en su defecto, el
órgano colegiado superior
95.- Respecto de la delegación legislativa otorgada al
90.- Las Cámaras: Gobierno mediante leyes de bases, éstas delimitarán
con precisión:
A) Establecen sus propios Reglamentos
A) El objeto de la delegación legislativa
B) Aprueban autónomamente sus presupuestos
B) El alcance de la delegación legislativa
C) Regulan el Estatuto del Personal de las Cortes
C) Los principios y criterios que han de seguirse
Generales, de común acuerdo
en su ejercicio
D) Todas las contestaciones anteriores son co-
D) Todas las respuestas anteriores son correctas
rrectas

96.- Las disposiciones legislativas provisionales


91.- Sobre las sesiones extraordinarias de las Cáma-
dictadas por el Gobierno tomarán la forma de:
ras, resulta que:
A) Leyes de bases
A) Deberán convocarse sobre un orden del día B) Leyes ordinarias
determinado C) Decretos-Leyes
B) Serán clausuradas una vez que el orden del día D) Decretos Legislativos
haya sido agotado
C) Deberán contar con la presencia de tres cuartas 97.- Durante el plazo de que dispone el Congreso de
partes de miembros los Diputados para someter un Decreto-Ley a debate
D) Son ciertas las respuestas A) y B) y votación de totalidad y pronunciarse sobre el
mismo:
92.- No podrá delegarse en una Comisión Legislativa: A) Se suspenderá la aplicación del Decreto-Ley
correspondiente
A) La reforma del Código Civil B) El Congreso podrá tramitarlo como proyecto
B) La reforma constitucional de ley
C) La reforma de Reales Decretos C) Las Cortes podrán tramitarlo como proyecto de
D) Ninguna de las materias anteriores ley por el procedimiento de urgencia
D) Las Cortes podrán tramitarlo como proyecto
93.- Las peticiones que reciban las Cámaras: de ley por el procedimiento ordinario

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 10


98.- Según la Constitución, la iniciativa legislativa no A) La Administración civil
corresponde: B) La defensa del Estado
C) El poder judicial
A) Al Gobierno D) Dirige todos los ámbitos anteriores
B) Al Congreso
C) Al Senado 104.- El Rey propondrá un candidato a la Presidencia
D) A los órganos asamblearios ejecutivos de las del Gobierno:
Comunidades Autónomas
A) Directamente
99.- La tramitación de las proposiciones de ley: B) A través del Presidente del Congreso
C) A través del Presidente del Congreso y del
A) Se efectuará en Consejo de Ministros
Senado
B) Se regulará por los Reglamentos de las Cáma-
D) A través de la Diputación Permanente del
ras
Congreso
C) Se regulará por ley orgánica
D) Se regulará por ley ordinaria
105.- El candidato propuesto para Presidente del
Gobierno expondrá ante el Congreso de los Diputa-
100.- ¿De qué plazo dispone el Senado para vetar o
dos:
enmendar un proyecto de ley declarado urgente por
el Gobierno o por el Congreso de los Diputados?:
A) El programa político del Gobierno que preten-
da formar
A) Quince días
B) Las líneas generales de su actuación política
B) Veinte días
C) El programa económico y social
C) Un mes
D) Su ideario político
D) Dos meses

106.- Si el candidato a Presidente del Gobierno no


101.- Las condiciones y el procedimiento de las
obtiene la mayoría necesaria para su elección en la
distintas modalidades de referéndum previstas en la
primera votación parlamentaria:
Constitución se regula:

A) Se disolverán las Cortes Generales


A) En la propia Constitución
B) Se propondrá a otro candidato
B) Por ley ordinaria
C) Se someterá la misma propuesta a nueva
C) Por ley orgánica
votación 48 horas después de la anterior
D) Por reglamento
D) Se someterá la misma propuesta a nueva
votación 72 horas después de la anterior
102.- La celebración de un tratado internacional que
contenga estipulaciones contrarias a la constitución:
107.- Los demás miembros del Gobierno serán nom-
brados y separados por:
A) Está prohibida
B) Exigirá su adaptación a la Constitución
A) El Presidente del Gobierno
C) Exigirá la previa revisión constitucional
B) El Rey, a propuesta de su Presidente
D) Exigirá la disolución de las Cámaras
C) El Rey, a propuesta del Presidente del Congre-
so
103.- No dirige el Gobierno:
D) El Rey, a iniciativa propia

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 11


108.- El Gobierno no cesa: D) Impartir instrucciones a los demás miembros
del Gobierno
A) Tras la celebración de procesos electorales
B) Tras la celebración de elecciones generales 113.- El Vicepresidente que asuma la titularidad de
C) En los casos de pérdida de la confianza parla- un Departamento Ministerial:
mentaria
D) Por dimisión o fallecimiento de su Presidente A) No podrá ostentar la condición de Ministro
B) No podrá estar representado en el Consejo de
109.- La responsabilidad criminal del Presidente y Ministros
los demás miembros del Gobierno será exigible, en C) Ostentará, además, la condición de Ministro
su caso, ante: D) Deberá ser vicepresidente primero del Gobier-
no
A) La Audiencia Nacional
B) El Consejo General del Poder Judicial 114.- En caso de que existan Ministros sin cartera,
C) El Tribunal Supremo por Real Decreto se determinará:
D) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
A) El ámbito de sus competencias
110.- La prerrogativa real de gracia, ¿será aplicable B) La estructura administrativa
a los casos de responsabilidad criminal del Presiden- C) Los medios materiales y personales que que-
te y los demás miembros del Gobierno?: den adscritos al mismo
D) Todas las contestaciones anteriores son co-
A) Sí rrectas
B) No
C) No, en el caso del Presidente del Gobierno 115.- Corresponde al Consejo de Ministros:
D) Sí, previa autorización del Congreso
A) Proponer al Rey el nombramiento y separación
111.- Corresponde al Presidente del Gobierno: de los Vicepresidentes y de los Ministros
B) Resolver los conflictos de atribuciones que
A) Proponer al Rey la convocatoria de un referén- puedan surgir entre los diferentes Ministerios
dum consultivo C) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos
B) Plantear ante el Consejo de Ministros la cues- Generales del Estado
tión de confianza D) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto,
C) Proponer al Rey, previa deliberación del Con- los Departamentos Ministeriales
greso, la disolución del Consejo de Ministros
D) Todas las contestaciones anteriores son co- 116.- Las deliberaciones del Consejo de Ministros:
rrectas
A) Serán públicas
112.- No corresponde al Presidente del Gobierno: B) Serán secretas
C) Serán públicas salvo que acuerden lo contrario
A) Interponer el recurso de inconstitucionalidad la mayoría de los Ministros
B) Proponer al Rey la separación de los Vicepresi- D) Serán secretas salvo que establezca lo contra-
dentes rio el Presidente del Gobierno
C) Modificar o suprimir, por Ley Orgánica, los
Departamentos Ministeriales

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 12


117.- La creación, modificación y supresión de las A) El Consejo de Ministros
Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada B) Las Comisiones Delegadas del Gobierno
por: C) La Comisión General de Secretarios de Estado
y Subsecretarios
A) El Consejo de Ministros mediante Ley, a pro- D) Todas las contestaciones anteriores son co-
puesta del Presidente del Gobierno rrectas
B) El Presidente del Gobierno mediante Real
Decreto, a propuesta del Rey 122.- El Secretariado del Gobierno ejercerá las si-
C) El Consejo de Ministros mediante Real Decreto, guientes funciones:
a propuesta del Presidente del Gobierno
D) El Presidente del Gobierno mediante Real A) Colaborará con las Secretarías Técnicas de las
Decreto, previa deliberación del Consejo de Minis- Comisiones Delegadas del Gobierno
tros B) Velará por el cumplimiento de los principios de
buena regulación aplicables a las iniciativas nor-
118.- Los Secretarios de Estado actúan: mativas
C) Velará por la correcta y fiel publicación de las
A) En todo caso bajo la dirección del Presidente disposiciones y normas emanadas del Gobierno
del Gobierno que deban insertarse en el "Boletín Oficial del
B) En todo caso bajo la dirección del titular del Estado"
Departamento al que pertenezcan D) Todas las contestaciones anteriores son co-
C) Cuando estén adscritos a la Presidencia del rrectas
Gobierno, actúan bajo la dirección del Presidente
D) Cuando estén adscritos a la Presidencia del 123.- Los Gabinetes prestan su apoyo a los miembros
Gobierno, actúan bajo la dirección del titular del del Gobierno y Secretarios de Estado:
Departamento al que pertenezcan
A) En el desarrollo de su labor política
B) En el cumplimiento de las tareas de carácter
119.- La Comisión General de Secretarios de Estado
y Subsecretarios estará integrada por: parlamentario
C) En sus relaciones con las instituciones y la
A) Los titulares de las Secretarías de Estado organización administrativa
B) Los Subsecretarios de los distintos Departa- D) Todas las contestaciones anteriores son co-
mentos Ministeriales rrectas
C) Los Ministros
D) Las contestaciones A) y B) son correctas 124.- Señale la contestación correcta sobre los Gabi-
netes:
120.- La Presidencia de la Comisión General de Se-
A) El Gabinete de la Presidencia del Gobierno se
cretarios de Estado y Subsecretarios corresponde a: regulará por lo dispuesto en la Ley 50/1997
B) Los Directores de Gabinete tendrán el nivel
A) Un Vicepresidente del Gobierno o, en su defec- orgánico que determine el Consejo de Ministros
to, al Ministro de la Presidencia C) Los miembros del Gabinete, excepto los Direc-
B) El Presidente del Gobierno tores, tendrán la situación y grado administrativo
C) El Subsecretario Mayor que les corresponda en virtud de la legislación
D) El Director del Secretariado del Gobierno correspondiente
D) Las retribuciones de los miembros de los Gabi-
121.- El Secretariado del Gobierno será órgano de netes se determinan por el Ministerio de Econo-
apoyo de: mía

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 13


125.- La suplencia de los Ministros, para el despacho 129.- La Administración Pública no actúa de acuerdo
ordinario de los asuntos de su competencia, será con el principio constitucional de:
determinada por:
A) Eficacia
A) Real Decreto del Consejo de Ministros, pudien- B) Jerarquía
do recaer en un miembro ajeno al Gobierno C) Eficiencia
B) Real Decreto del Presidente del Gobierno, D) Actúa de acuerdo con todos los principios
debiendo recaer en otro miembro del Gobierno anteriores
C) Real Decreto del Consejo de Ministros, debien-
do recaer en otro miembro del Gobierno 130.- La Administración Pública no actúa de acuerdo
con el principio constitucional de:
D) Real Decreto del Presidente del Gobierno,
pudiendo recaer en un miembro ajeno al Gobier-
A) Descentralización
no B) Desconcentración
C) Coordinación
126.- El Presidente del Gobierno en funciones podrá: D) Actúa de acuerdo con todos los principios
anteriores
A) Proponer al Rey la convocatoria de un referén-
dum consultivo 131.- Los órganos de la Administración del Estado
B) Plantear la cuestión de confianza son creados, regidos y coordinados de acuerdo con:
C) Establecer el programa político del Gobierno
D) Proponer al Rey la disolución de las Cortes A) La ley
Generales B) La ley y los reglamentos
C) La ley y el Derecho
TEMA 4.‐ LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL D) La ley y el Derecho Administrativo
ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. TIPOLOGÍA
DE LOS ENTES PÚBLICOS. LAS ADMINISTRACIO‐ 132.- Según la Constitución, la ley no regulará:
NES DEL ESTADO. AUTONÓMICA. LOCAL E INSTI‐
TUCIONAL. A) El estatuto de los funcionarios públicos
B) El acceso a la función pública de acuerdo con
127.- La Administración Pública sirve con objetivi- los principios de mérito, capacidad y publicidad
dad: C) Las peculiaridades del ejercicio del derecho a
sindicación de los funcionarios públicos
A) Los intereses sociales D) Todas las contestaciones anteriores son co-
B) Los intereses generales rrectas
C) La actuación administrativa
D) Los intereses sociales y generales 133.- La ley regulará:

128.- La Administración Pública actúa con someti- A) El acceso a la función pública de acuerdo con
miento pleno: los principios de mérito y capacidad
B) El sistema de incompatibilidades de los funcio-
A) A la ley narios públicos
B) A la ley y a los reglamentos C) Las garantías para la imparcialidad en el ejerci-
C) A la ley y al Derecho cio de las funciones de los funcionarios públicos
D) A la ley y al Derecho Administrativo D) Todas las contestaciones anteriores son co-
rrectas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 14


134.- La audiencia de los ciudadanos en el procedi- A) Sí, en los términos establecidos por los regla-
miento de elaboración de las disposiciones adminis- mentos
trativas que les afecten se efectuará: B) Sí, en cualquiera de sus bienes, excluidos sus
derechos
A) Directamente C) Sí, incluso en los casos de fuerza mayor
B) A través de las organizaciones reconocidas por D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
la ley correcta
C) A través de las asociaciones reconocidas por la
ley 139.- En relación con las características que presenta
D) Todas las contestaciones anteriores son co- la Administración Pública, señale la contestación
rrectas incorrecta:

135.- Se facilitará el acceso de los ciudadanos a los A) Está formada por una pluralidad de entes,
dotados de personalidad jurídica y patrimonios
archivos y registros administrativos salvo en lo que
propios
afecte a:
B) Es una persona jurídica
C) Su finalidad principal es la consecución de los
A) La seguridad y defensa del Estado
intereses generales
B) La averiguación de los delitos
D) Su actuación está sometida al Gobierno
C) La intimidad de las personas
D) Todas las materias anteriores
140.- La Administración Pública sirve con objetivi-
dad los intereses generales pero no actúa de acuerdo
136.- Según la Constitución, el procedimiento a con el principio de:
través del cual deben producirse los actos adminis-
trativos garantizará: A) Eficacia
B) Celeridad
A) La defensa jurídica C) Coordinación
B) La audiencia del interesado, siempre D) Jerarquía
C) La audiencia del interesado, cuando proceda
D) La audiencia pública 141.- La estructuración que se efectúa de diversos
órganos, con competencia material similar, mediante
137.- Respecto de la Administración, los Tribunales su ordenación escalonada, en virtud de la cual los
no controlan: órganos superiores podrán dirigir y controlar la
actividad de los órganos inferiores, se denomina:
A) La potestad organizativa
B) La potestad reglamentaria A) Organización centralizada
C) La legalidad de la actuación administrativa B) Jerarquía administrativa
D) El sometimiento de la actuación administrativa C) Organización descentralizada
a los fines que la justifican D) Pirámide administrativa

138.- Según la Constitución, ¿tendrán derecho los 142.- La tutela administrativa es consecuencia de:
particulares a ser indemnizados por toda lesión que
sufran a consecuencia del funcionamiento de los A) La descentralización
servicios públicos?: B) La desconcentración
C) La jerarquía
D) La eficacia

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 15


143.- ¿Qué principio supone el traspaso de la titulari- A) Coordinación
dad de competencias entre entes públicos, con per- B) Concentración
sonalidad jurídica propia cada uno de ellos?: C) Eficiencia
D) Colaboración
A) El principio de desconcentración
B) El principio de descentralización 148.- Para catalogar las Administraciones Públicas
C) El principio de cesión existentes en España, se puede aplicar un criterio de
D) El principio de jerarquía clasificación basado en su carácter:

144.- ¿A través de qué principio se produce una A) Territorial o no territorial


transferencia de competencias de un órgano supe- B) Territorial o corporativa
rior a otro inferior o disminuye la subordinación de C) Instrumental o territorial
los órganos inferiores respecto de los superiores?: D) Institucional o no territorial

A) El principio de eficacia 149.- Las Administraciones no Territoriales se pue-


B) El principio de jerarquía den distinguir entre:
C) El principio de descentralización
D) El principio de desconcentración A) Entes de base corporativa y entes de base
reguladora
145.- ¿Cuál es la base de todos los principios de B) Entes de base corporativa y entes de base
organización administrativa?: instrumental
C) Entes de base institucional y entes de base
A) El principio de eficacia reguladora
B) El principio de jerarquía D) Entes de base instrumental y entes de base
C) El principio de descentralización institucional
D) El principio de desconcentración
150.- Las entidades de Derecho público con persona-
146.- En relación con la actuación de la Administra- lidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía
ción, la eficacia está relacionada con: en su gestión, que se financian mayoritariamente con
ingresos de mercado y que junto con el ejercicio de
A) Con la objetividad y el sometimiento pleno a la potestades administrativas desarrollan actividades
Ley y al Derecho prestacionales, de gestión de servicios o de produc-
B) Con la subjetividad y el sometimiento pleno a ción de bienes de interés público, susceptibles de
la Ley y al Derecho contraprestación, se denominan:
C) Con la objetividad y el sometimiento pleno al
Gobierno A) Entidades públicas empresariales
D) Con la subjetividad y el sometimiento pleno al B) Agencias públicas
Gobierno C) Corporaciones públicas
D) Corporaciones institucionales
147.- ¿Cuál de los siguientes principios no está ex-
presamente recogido en la Constitución pero el 151.- Respecto de las autoridades administrativas
Tribunal Constitucional ha venido repitiendo en sus independientes de ámbito estatal, es cierto que:
sentencias que está implícito en la organización
territorial del Estado que emana de la Constitución?:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 16


A) No tienen personalidad jurídica propia AGE o cualquiera de los sujetos integrantes del
B) Tienen atribuidas funciones de regulación o sector público institucional estatal
supervisión de carácter interno sobre sectores D) Tienen que reunir todos los requisitos legales
económicos o actividades determinadas anteriores
C) Son entidades de derecho público
D) Están vinculadas a la Administración General 155.- La creación de fondos carentes de personali-
del Estado o a cualquier otra Administración dad jurídica en el sector público estatal se efectuará:
Pública
A) Reglamentariamente
152.- La participación directa de la AGE en el capital B) Por Ley
social de una sociedad mercantil estatal será: C) Mediante Real Decreto
D) Mediante Orden Ministerial
A) Al menos del 40%
B) Superior al 50% 156.- Las entidades instrumentales privadas de la
C) No superior al 51% Administración de la Junta de Andalucía se clasifican
D) Al menos del 19% en:

153.- Las entidades de derecho público con persona- A) Agencias y Sociedades Mercantiles del Sector
lidad jurídica propia y diferenciada, creadas por Público Andaluz
varias Administraciones Públicas o entidades inte- B) Las Sociedades Mercantiles y las Fundaciones
grantes del sector público institucional, entre sí o del Sector Público Andaluz
con participación de entidades privadas, para el C) Las Fundaciones del Sector Público Andaluz y
desarrollo de actividades de interés común a todas las Agencias Públicas Empresariales
ellas dentro del ámbito de sus competencias, se D) Las Sociedades Mercantiles y las Agencias de
denominan: Régimen Especial

A) Consorcios 157.- ¿Cuál de las siguientes entidades instrumenta-


B) Fundaciones les de la Administración de la Junta de Andalucía
C) Agencias públicas tiene personalidad jurídica pública?:
D) Corporaciones
A) Las agencias
154.- ¿Qué requisito legal no tienen que reunir las B) Las sociedades mercantiles
fundaciones del sector público estatal?: C) Las Fundaciones del sector público andaluz
D) Todas las contestaciones anteriores tienen
A) Que el patrimonio de la fundación esté integra- personalidad jurídica pública
do en más de un 50% por bienes o derechos apor-
tados o cedidos por sujetos integrantes del sector 158.- Según la Administración de la Junta de Andalu-
público institucional estatal con carácter perma- cía, ¿cuál de los siguientes tipos de agencias no existe
nente en la actualidad?:
B) Que, al menos, un tercio de derechos de voto en
su patronato corresponda a representantes del A) Agencias de régimen especial
sector público institucional estatal B) Agencias públicas empresariales
C) Que se constituyan de forma inicial, con una C) Agencias gubernamentales
aportación mayoritaria, directa o indirecta, de la D) Agencias administrativas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 17


159.- Dentro de la esfera de sus competencias, co- D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
rresponden a las agencias las potestades administra- correcta
tivas precisas para el cumplimiento de sus fines, en
los términos previstos en sus estatutos, salvo: TEMA 5.‐ LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
CONSTITUCIÓN Y COMPETENCIAS. COMPETEN‐
A) La potestad sancionadora
CIAS DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES
B) La potestad expropiatoria
AUTÓNOMAS: INTRODUCCIÓN AL ESTATUTO DE
C) La potestad ejecutiva
AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, Y SU SISTEMA DE
D) La potestad informativa
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.

160.- Las agencias a las que se atribuye la realización


163.- Las diferencias entre los Estatutos de las dis-
de actividades prestacionales, la gestión de servicios
o la producción de bienes de interés público y que tintas Comunidades Autónomas no podrán implicar
aplican técnicas de gestión empresarial en ejecución en ningún caso:
de competencias propias se las denominan:
A) Diferencias
A) Agencias de régimen especial B) Privilegios económicos
B) Agencias administrativas C) Privilegios sociales
C) Agencias públicas empresariales D) Privilegios económicos o sociales
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta 164.- ¿Se admitirá la federación de Comunidades
Autónomas?:
161.- En relación a las sociedades mercantiles del
sector público andaluz, señale la contestación inco- A) Sí, por motivos de interés nacional
rrecta: B) En ningún caso
C) Sí, mediante ley orgánica
A) Tendrán la consideración de sociedades mer-
D) Sí, mediante referéndum
cantiles del sector público andaluz las previstas
en la Ley General de la Hacienda Pública de la
Comunidad Autónoma de Andalucía 165.- ¿Podrán las Comunidades Autónomas celebrar
B) Tendrán por objeto la realización de activida- convenios entre sí?:
des comerciales o de gestión de servicios en régi-
men de mercado, actuando bajo el principio de la A) No
libre competencia B) Sí, para la gestión de servicios nacionales
C) Tendrán derecho a ejercer potestades adminis- C) Sí, para la gestión y prestación de servicios
trativas propios de las mismas
D) Tendrán la consideración de sociedades mer- D) Sí, por razones de interés nacional
cantiles del sector público andaluz las previstas
en la Ley del Patrimonio de la Comunidad Autó- 166.- Todas las entidades en que el Estado se organi-
noma de Andalucía za territorialmente gozan de:

162.- El personal al servicio de las fundaciones del A) Autodeterminación


sector público andaluz se rige por el derecho: B) Entidad jurídica y política
C) Autonomía para el establecimiento de sus
A) Administrativo presupuestos
B) Mercantil D) Autonomía para la gestión de sus respectivos
C) Laboral intereses

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 18


167.- Respecto de su organización territorial, el A) Relaciones internacionales
Estado garantiza la realización efectiva del principio B) Administración de Justicia
de: C) Organización de sus instituciones de autogo-
bierno
A) Solidaridad D) Defensa y Fuerzas Armadas
B) Autonomía
C) Autonomía financiera 173.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
D) Corresponsabilidad competencias sobre:

168.- Podrán acceder a su autogobierno y constituir- A) Extranjería


se en Comunidades Autónomas las provincias: B) Montes y aprovechamientos forestales
C) Derecho de asilo
A) Con autogobierno D) Relaciones internacionales
B) Con entidad regional probada
C) Con entidad regional histórica 174.- ¿Podrán las Comunidades Autónomas ampliar
D) Con entidad regional nacional sucesivamente sus competencias dentro del marco
establecido en el artículo 149 de la Constitución?:
169.- Los Estatutos de autonomía deberán contener:
A) No, en ningún caso
A) La designación de la Comunidad B) Sí, transcurridos tres años
B) La denominación de la Comunidad que se elija C) Sí, transcurridos cinco años
C) La denominación de la Comunidad que mejor D) Sí, transcurridos cuatro años
corresponda a su identidad histórica
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es 175.- La regulación de las condiciones básicas que
correcta garanticen la igualdad de todos los españoles en el
ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los
170.- La reforma de los Estatutos se ajustará al deberes constitucionales es una competencia:
procedimiento establecido en:
A) Exclusiva de las Comunidades Autónomas
A) Los mismos B) Exclusiva del Estado
B) La Constitución C) Compartida por el Estado y las Comunidades
C) Las leyes Autónomas
D) Las Cortes Generales D) Concurrente entre el Estado y las Comunidades
Autónomas
171.- Una vez sancionados y promulgados los res-
pectivos Estatutos de Autonomía, solamente podrán 176.- El Estado no tiene competencia exclusiva so-
ser modificados mediante los procedimientos: bre:

A) Establecidos en la Constitución A) Legislación sobre propiedad intelectual


B) En ellos establecidos B) Legislación sobre propiedad industrial
C) Establecidos por las Cortes Generales C) Sanidad e higiene
D) Establecidos por el Rey D) Sanidad exterior

172.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir


competencias sobre:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 19


177.- La autorización para la convocatoria de consul- 181.- Las normas del Estado, ¿prevalecerán en caso
tas populares por vía de referéndum es una competencia: de conflicto sobre las de las Comunidades Autóno-
mas?:
A) Exclusiva de las Comunidades Autónomas
B) Exclusiva del Estado A) No, en ningún caso
B) Sí, en todos los casos
C) Compartida por el Estado y las Comunidades
C) Sí, en todo lo que no esté atribuido a la exclusi-
Autónomas
va competencia de éstas
D) Concurrente entre el Estado y las Comunidades
D) Sí, puesto que el derecho de las Comunidades
Autónomas
Autónomas será supletorio del derecho estatal
178.- En legislación civil, es competencia exclusiva
182.- ¿Podrá el Estado transferir o delegar en las
del Estado en todo caso:
Comunidades Autónomas facultades correspondien-
tes a materia de titularidad estatal?:
A) Las reglas relativas a la aplicación y eficacia de
las normas jurídicas A) Sí, mediante ley orgánica
B) Relaciones jurídico-civiles relativas a las for- B) Sí, mediante ley
mas de matrimonio C) Sí, siempre que por su propia naturaleza sean
C) Ordenación de los registros e instrumentos susceptibles de transferencia o delegación
públicos, D) Son ciertas las respuestas A) y C)
D) Todas las respuestas anteriores son correctas
183.- El Estado podrá dictar leyes que establezcan
179.- En materia de Seguridad Social, ¿tiene el Esta- los principios necesarios para armonizar las disposi-
do competencia exclusiva?: ciones normativas de las Comunidades Autónomas:

A) No, pertenece a las Comunidades Autónomas A) En casos de extrema necesidad


B) No, tiene competencias compartidas con las B) Cuando éstas incumplan sus obligaciones
Comunidades Autónomas C) Aun en el caso de materias atribuidas a la
C) Sí, sobre legislación básica y régimen económi- competencia de éstas
co, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios D) Sobre materias de titularidad estatal
por las Comunidades Autónomas
D) Sí, sobre legislación básica exclusivamente 184.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía fue
aprobado por:
180.- ¿Qué competencias tiene el Estado sobre recur-
sos y aprovechamientos hidráulicos?: A) La Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre
B) El Decreto-Ley 6/1981, de 30 de diciembre
A) Ninguna C) La Ley 6/1981, de 28 de febrero
B) Legislación, ordenación y concesión en todo D) El Decreto-Ley 6/1980, de 28 de febrero
caso
C) Legislación, ordenación y concesión cuando las 185.- La Junta Preautonómica de Andalucía se cons-
aguas discurran por más de una Comunidad tituyó:
Autónoma
D) Legislación, ordenación y concesión cuando las A) En 1976
aguas discurran por una Comunidad Autónoma B) En 1978
C) En 1983
D) En 1977

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 20


186.- El preámbulo del vigente Estatuto de Auto- 191.- Según el Estatuto de Autonomía para Andalu-
nomía de Andalucía detalla que Andalucía fue cía, la Comunidad Autónoma de Andalucía asume:
descrita como realidad nacional en 1919 en:
A) Competencias exclusivas, competencias
A) El Manifiesto andalucista de Córdoba compartidas, competencias ejecutivas y compe-
B) La Constitución Federal Andaluza, redactada tencias en relación con la aplicación del derecho
en Antequera comunitario
C) La Asamblea de Ronda B) Competencias exclusivas, compartidas y
D) Las Juntas Liberalistas de Andalucía ejecutivas que ejercerá respetando lo dispuesto
en la Constitución y en el Estatuto
187.- La reforma del Estatuto de Autonomía para C) Competencias exclusivas, competencias para la
Andalucía se plasmó a través de: ejecución de la normativa del Estado y competen-
cias en relación con la aplicación del derecho
A) La Ley Orgánica 12/2007, de 19 de abril comunitario
B) La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo D) Competencias exclusivas, competencias com-
C) La Ley Orgánica 22/2002, de 19 de febrero partidas con el Estado y competencias en relación
D) La Ley Orgánica 12/2002, de 19 de mayo con la aplicación del derecho comunitario

188.- La bandera de Andalucía figura en el Estatuto 192.- ¿Podrá la Comunidad Autónoma de Andalucía
de Autonomía tal como fue aprobada en: ejercer actividades de inspección y sanción respecto
a materias de competencia estatal?:
A) Las Cortes de Cádiz en 1812
B) Las Juntas Regionales de 1934 A) Sí, cuando afecte al ámbito de las competencias
C) El Cantón de Antequera de 1876 de la Comunidad Autónoma
D) La Asamblea de Ronda de 1918 B) No, puesto que, en el ejercicio de estas compe-
tencias, la Comunidad Autónoma puede estable-
189.- ¿Cuántos Títulos tiene el Estatuto de Autono- cer políticas propias
mía de Andalucía?: C) No, puesto que la Comunidad Autónoma de
Andalucía no ejercerá competencias no contem-
A) 12 en total pladas expresamente en su propio Estatuto
B) 9 D) Sí, en los términos que se establezcan median-
C) Uno Preliminar más 10 te convenio o acuerdo
D) Un Preámbulo más 10 en total, pues no tiene
Título Preliminar 193.- Todas las actuaciones de las Administraciones
andaluzas en materia competencial se regirán por
190.- ¿Como se denomina el Título I del Estatuto de los principios de:
Autonomía para Andalucía?:
A) Eficiencia, autonomía y control
A) Organización territorial de la Comunidad B) Eficiencia, proximidad y control
Autónoma C) Eficacia, proximidad y coordinación
B) Organización institucional de la Comunidad D) Eficacia, autonomía y coordinación
Autónoma
C) Derechos sociales, deberes y políticas públicas 194.- No es un ámbito de competencia concreto
D) Competencias de la Comunidad Autónoma regulado por el Estatuto de Autonomía de Andalucía:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 21


A) Función pública y estadística servicios y prestaciones sanitarias, sociosanita-
B) Consultas populares rias y de salud mental
C) Régimen aduanero D) Exclusiva sobre organización , funcionamiento
D) Juego interno, evaluación, inspección y control de cen-
tros, servicios y establecimientos sanitarios
195.- Según recoge el Estatuto de Autonomía para
Andalucía, en materia de enseñanza no universitaria, 198.- La competencia de la Comunidad Autónoma
la competencia de la Comunidad Autónoma Andalu- sobre materia de turismo, establecida en el Estatuto
za sobre la expedición y homologación de títulos de Autonomía de Andalucía, viene determinada:
académicos y profesionales estatales es:
A) Como una competencia de ejecución
A) Una competencia exclusiva B) Como competencia de desarrollo legislativo y
B) Una competencia ejecutiva ejecución
C) Una competencia compartida C) Como una competencia exclusiva
D) Una competencia compartida y ejecutiva D) Las contestaciones A) y B) son correctas

196.- No es competencia exclusiva de la Comunidad 199.- En relación con las Administraciones Públicas
Autónoma de Andalucía, según el Estatuto de Auto- andaluzas, no es un competencia exclusiva de la
nomía para Andalucía: Comunidad Autónoma de Andalucía:

A) La regulación y la aprobación de planes y pro- A) Organización a efectos contractuales de la


gramas específicos dirigidos a personas y colecti- Administración propia
vos en situación de necesidad social en materia de B) Las potestades de control, inspección y sanción
servicios sociales, voluntariado, menores y fami- en los ámbitos materiales de competencia de la
lias Comunidad Autónoma
B) Fomento, regulación y desarrollo de las activi- C) Los bienes de dominio público y patrimoniales
dades y empresas de artesanía cuya titularidad corresponde a la Comunidad
C) Montes, explotaciones, aprovechamientos y Autónoma
servicios forestales D) El procedimiento administrativo común
D) Las cualificaciones profesionales en Andalucía
200.- Corresponde a la Comunidad Autónoma la
197.- Conforme con el Estatuto de Autonomía para planificación del sector pesquero, así como los puer-
Andalucía, corresponde a la Comunidad Autónoma, tos pesqueros, como competencia:
en materia de salud, sanidad y farmacia, la compe-
tencia: A) Compartida
B) Exclusiva
A) Compartida sobre organización, funcionamien- C) Ejecutiva
to interno, evaluación, inspección y control de D) Exclusiva y ejecutiva
centros, servicios y establecimientos sanitarios
B) Ejecutiva sobre organización, funcionamiento 201.- Corresponde a la Comunidad Autónoma, en
interno, evaluación, inspección y control de cen- materia de enseñanza universitaria, sin perjuicio de
tros, servicios y establecimientos sanitarios la autonomía universitaria, la competencia comparti-
C) Exclusiva en materia de sanidad interior y, en da sobre:
cualquier caso en la ordenación , planificación,
determinación, regulación y ejecución de los

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 22


A) La regulación y la gestión del sistema propio de B) Los concursos y oposiciones de personal judi-
becas y ayudas a la formación universitaria y, si cial
procede, la regulación y la gestión de los fondos C) La organización de los medios humanos al
estatales en esta materia servicio de la Administración de Justicia
B) El régimen jurídico de la organización y el D) La gestión de los recursos materiales
funcionamiento de las universidades públicas,
incluyendo los órganos de gobierno y representa-
ción TEMA 6.‐ FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO:
C) La financiación propia de las universidades y, ENUMERACIÓN Y PRINCIPIOS. LA JERARQUÍA DE
si procede, la gestión de los fondos estatales en LAS FUENTES. FUENTES ESCRITAS: LEYES Y RE‐
materia de enseñanza universitaria GLAMENTOS.
D) El régimen retributivo del personal docente e
investigador contratado de las universidades
públicas y el establecimiento de las retribuciones 205.- En el sistema de fuentes del ordenamiento
adicionales del personal docente funcionario jurídico, la costumbre sólo regirá en defecto de Ley
aplicable:
202.- En materia de actividad económica, la Comuni-
dad Autónoma de Andalucía no asume competencias A) En todo caso
ejecutivas en: B) Siempre que no sea contraria a la moral
C) Siempre que no sea contraria a la moral o al
A) Propiedad intelectual e industrial orden público
B) Control, metrología y contraste de metales D) Siempre que no sea contraria a la moral o al
C) Reserva al sector público y privado de recursos orden público, y que resulte probada
o servicios esenciales
D) Ferias internacionales que se celebren en 206.- A la doctrina que, de modo reiterado, establez-
Andalucía ca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la
Ley, la costumbre y los principios generales del
203.- No corresponde a la Comunidad Autónoma de derecho se denomina:
Andalucía la competencia ejecutiva sobre:
A) Teoría General del Derecho
A) El establecimiento de demarcaciones notaria- B) Jurisprudencia
les y registrales C) Sentencia
B) Archivos de protocolos notariales, de libros D) Costumbre judicial
registrales de la propiedad, mercantiles y civiles
C) El nombramiento de Notarios y Registradores 207.- Es una fuente directa del Derecho Administra-
D) Registro Mercantil tivo:

204.- La Comunidad Autónoma de Andalucía tiene A) El Reglamento


competencias compartidas en materia de adminis- B) La doctrina científica
tración de justicia, de acuerdo con lo establecido en C) Los principios generales del Derecho
la Ley Orgánica del Poder Judicial, que no incluyen: D) La costumbre

A) Las demarcaciones territoriales de los órganos 208.- Las disposiciones que contradigan otra de
jurisdiccionales rango superior:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 23


A) Carecerán de validez C) Sí, ateniéndose al sistema de fuentes estableci-
B) Tendrán una validez limitada do
C) Podrán ser válidas en determinadas circuns- D) Sí, aunque por causas justificadas no se aten-
tancias gan al sistema de fuentes establecido
D) Podrán ser convalidadas por una autoridad
superior, en todo caso 213.- Son leyes orgánicas:

209.- Los usos jurídicos que no sean meramente A) Las que aprueban los Presupuestos Generales
interpretativos de una declaración de voluntad del Estado
tendrán la consideración de: B) Las que aprueben el régimen electoral general
C) Las que aprueben las bases del régimen local
A) Doctrina D) Las que aprueben el Estatuto del Presidente
B) Precedente del Gobierno
C) Costumbre
D) Tradición jurídica 214.- La aprobación, modificación o derogación de
las leyes orgánicas exigirá:
210.- Los principios generales del derecho se aplica-
rán: A) Mayoría absoluta del Congreso
B) Mayoría absoluta del Senado
A) Preferentemente C) Mayoría absoluta de las Cortes Generales
B) En todo caso D) Mayoría de dos tercios del Congreso
C) En defecto de Ley, exclusivamente
D) En defecto de Ley o costumbre 215.- ¿Podrá establecer cada ley marco la modalidad
del control de las Cortes Generales sobre las normas
211.- Las normas jurídicas contenidas en los trata- legislativas de las Comunidades Autónomas?:
dos internacionales no serán de aplicación directa en
España: A) No
B) Sí, sin perjuicio de la competencia de los Tribu-
A) En tanto hayan pasado a formar parte del nales
ordenamiento interno C) Sí, predominando sobre la competencia de los
B) En tanto no hayan pasado a formar parte del Tribunales
ordenamiento interno D) Sí, mediante autorización del Gobierno
C) En tanto no hayan pasado a formar parte del
ordenamiento interno mediante su publicación 216.- El Estado podrá dictar leyes que establezcan
íntegra en el BOE los principios necesarios para armonizar las disposi-
D) En tanto no hayan pasado a formar parte del ciones normativas de las Comunidades Autónomas:
ordenamiento interno mediante su publicación
íntegra en el BOE o Diario Oficial correspondiente A) En casos de extrema necesidad
B) Cuando éstas incumplan sus obligaciones
212.- Los Jueces y Tribunales, ¿tienen el deber inex- C) Aun en el caso de materias atribuidas a la
cusable de resolver en todo caso los asuntos de que competencia de éstas
conozcan?: D) Sobre materias de titularidad estatal

A) No 217.- Las disposiciones del Gobierno que contengan


B) Sí, ateniéndose al libre razonamiento legislación delegada recibirán el título de:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 24


A) Leyes de bases 222.- Las Cortes Generales, ¿podrán delegar en el
B) Leyes ordinarias Gobierno la potestad de dictar normas con rango de
C) Decretos-Leyes ley?:
D) Decretos Legislativos
A) No, solamente podrá hacerlo el Congreso
218.- El Gobierno podrá dictar disposiciones legisla- B) Sí, sobre cualquier materia
tivas provisionales en caso de: C) Sí, excepto sobre materias propias de ley orgá-
nica
A) Extraordinaria y urgente necesidad D) Sí, excepto sobre leyes de bases
B) Vigencia de los estados de alarma, excepción o
sitio 223.- ¿Cómo puede pronunciarse el Congreso de los
C) Calamidad pública Diputados al someter un Decreto-Ley a debate y
D) Necesidad de tramitación urgente votación de totalidad?:

219.- Las disposiciones legislativas provisionales A) Puede convalidarlo exclusivamente


dictadas por el Gobierno tomarán la forma de: B) Puede convalidarlo o subsanarlo
C) Puede convalidarlo o derogarlo
A) Leyes de bases D) Puede subsanarlo o derogarlo
B) Leyes ordinarias
C) Decretos-Leyes 224.- Durante el plazo de que dispone el Congreso de
D) Decretos Legislativos los Diputados para someter un Decreto-Ley a debate
y votación de totalidad y pronunciarse sobre el
220.- Los Decretos-Leyes deberán ser inmediata- mismo:
mente sometidos a debate y votación de totalidad:
A) Se suspenderá la aplicación del Decreto-Ley
A) En el Congreso de los Diputados correspondiente
B) En el Senado B) El Congreso podrá tramitarlo como proyecto
C) En las Cortes Generales de ley
D) En la Comisión de Delegaciones Legislativas C) Las Cortes podrán tramitarlo como proyecto de
del Congreso ley por el procedimiento de urgencia
D) Las Cortes podrán tramitarlo como proyecto
221.- ¿Cuándo debe convocarse al Congreso de los de ley por el procedimiento ordinario
Diputados para someter un Decreto-Ley a debate y
votación de totalidad?: 225.- Cuando el objeto de la delegación legislativa
que las Cortes Generales otorguen al Gobierno sea la
A) No está prevista constitucionalmente dicha formación de textos articulados, deberá realizarse
convocatoria mediante:
B) En el plazo de los 15 días siguientes a su pro-
mulgación A) Una ley de bases
C) En el plazo de los 20 días siguientes a su pro- B) Una ley ordinaria
mulgación C) Un Decreto-Ley
D) En el plazo de los 30 días siguientes a su pro- D) Un Decreto Legislativo
mulgación

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 25


226.- Cuando el objeto de la delegación legislativa B) No
que las Cortes Generales otorguen al Gobierno se C) Sí, con autorización del Congreso
trate de refundir varios textos legales en uno solo, D) Sí, si no se excede el ámbito de la delegación
deberá realizarse mediante:
231.- Respecto de la delegación legislativa otorgada
A) Una ley de bases al Gobierno mediante leyes de bases, éstas delimita-
B) Una ley ordinaria rán con precisión:
C) Un Decreto-Ley
D) Un Decreto Legislativo A) El objeto de la delegación legislativa
B) El alcance de la delegación legislativa
227.- La delegación legislativa habrá de otorgarse al C) Los principios y criterios que han de seguirse
Gobierno: en su ejercicio
D) Todas las respuestas anteriores son correctas
A) De forma abstracta
B) Para materia genérica 232.- La autorización al Gobierno para refundir
C) Sin fijación del plazo para su ejercicio textos legales:
D) Ninguna de las respuestas anteriores es co-
rrecta A) Determinará el ámbito normativo a que se
refiere el contenido de la delegación
228.- ¿Cuándo se agota la delegación legislativa B) Especificará si se circunscribe a la mera for-
otorgada al Gobierno?: mulación de un texto único
C) Especificará si se incluye la facultad de regula-
A) Nunca rizar, aclarar y armonizar los textos legales que
B) Por el uso que de ella haga el Gobierno han de ser refundidos
C) Por el uso que de ella haga el Gobierno median- D) Todas las respuestas anteriores son correctas
te la publicación de cualquier norma
D) Por el uso que de ella haga el Gobierno me- 233.- Las leyes de delegación legislativa, ¿podrán
diante la publicación de la norma correspondiente establecer en cada caso fórmulas adicionales de
control?:
229.- La delegación legislativa otorgada al Gobierno:
A) No
A) No podrá entenderse concedida de modo implí- B) Sí, si no se opone el Gobierno
cito C) Sí, sin perjuicio de la competencia propia de los
B) No podrá entenderse concedida por tiempo Tribunales
indeterminado D) Sí, ya que los Tribunales no tienen competen-
C) No podrá entenderse concedida de modo implí- cia para ejercer dicho control
cito o por tiempo indeterminado
D) Ninguna de las respuestas anteriores es co- 234.- Las leyes de bases no podrán en ningún caso:
rrecta
A) Autorizar la modificación de la propia ley de
230.- Respecto de la delegación legislativa otorgada bases
al Gobierno, ¿se podrá permitir la subdelegación a B) Facultar para dictar normas con carácter re-
autoridades distintas del propio Gobierno?: troactivo
C) Regular materias reservadas a ley ordinaria
A) Sí D) Son ciertas las respuestas A) y B)

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 26


235.- Cuando una proposición de ley o una enmienda B) Reglamentos autónomos
fuera contraria a una delegación legislativa en vigor, C) Reglamentos independientes
el Gobierno: D) Reglamentos originarios

A) Deberá respetar su tramitación 240.- No es un límite material de los reglamentos:


B) Está facultado para oponerse a su tramitación
C) Está facultado para plantear una enmienda a la A) La oportunidad de dictarlos
totalidad B) La reserva de ley
D) Está facultado para plantear enmiendas parcia- C) La jerarquía normativa
les D) El principio de legalidad

236.- Cuando una proposición de ley o una enmienda 241.- Los reglamentos:
fuera contraria a una delegación legislativa en vigor:
A) No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
A) Deberá presentarse una proposición de ley administrativas
para la derogación total de la ley de delegación B) No podrán establecer penas o sanciones
B) Podrá presentarse una proposición de ley para C) No podrán tributos, cánones u otras cargas o
la derogación parcial de la ley de delegación prestaciones personales o patrimoniales de carác-
C) Podrá presentarse una proposición de ley para ter público
la derogación total o parcial de la ley de delega- D) No podrán llevar a cabo ninguna de las actua-
ción ciones anteriores
D) Podrá presentarse un proyecto de ley para la
derogación total o parcial de la ley de delegación 242.- Según la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del
Gobierno, la consulta pública deberá realizarse de tal
237.- En el sistema de fuentes, los Reglamentos de la forma que todos los potenciales destinatarios de la
Unión Europea tienen la consideración de: norma tengan la posibilidad de emitir su opinión,
para lo cual se proporcionará un tiempo suficiente
A) Derecho interno que en ningún caso será inferior a:
B) Derecho supranacional
C) Derecho supletorio A) Quince días hábiles
D) Derecho complementario B) Quince días naturales
C) Treinta días hábiles
238.- Los reglamentos que se dictan para desarrollar D) Treinta días naturales
preceptos de una ley anterior son:
243.- Al conjunto de las opiniones emitidas por los
A) Reglamentos genéricos expertos en una ciencia jurídica determinada se
B) Reglamentos ejecutivos denomina:
C) Reglamentos orgánicos
D) Reglamentos autónomos A) Teoría
B) Doctrina
239.- Los reglamentos que se dictan como conse- C) Corriente jurídica
cuencia de la originaria potestad reglamentaria de la D) Opinión jurídica
Administración son:

A) Reglamentos orgánicos

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 27


244.- Una actuación anterior semejante a la que se 248.- En 1945 se dicta la Ley de Bases de Régimen
presenta después, de manera que la solución adopta- Local, cuyo texto articulado se publica en 1950,
da previamente puede trasladarse al caso posterior, publicándose un texto refundido de dicha Ley de
es: Régimen Local con la de Haciendas Locales en el año:

A) Un caso A) 1951
B) Un ejemplo B) 1952
C) Un precedente C) 1954
D) Un modelo D) 1955

245.- La base común de derechos y obligaciones que 249.- Todas las entidades en que el Estado se organi-
vincula al conjunto de Estados miembros de la Unión za territorialmente gozan de:
Europea se denomina:
A) Autodeterminación
A) Tratado comunitario B) Entidad jurídica y política
B) Acervo comunitario C) Autonomía para el establecimiento de sus
C) Acuerdo comunitario presupuestos
D) Directiva comunitaria D) Autonomía para la gestión de sus respectivos
intereses
246.- No es una característica general del Derecho
Comunitario: 250.- Respecto de su organización territorial, el
Estado garantiza la realización efectiva del principio
A) Complejidad de:
B) Unidad
C) Relevancia A) Solidaridad
D) Autonomía B) Autonomía
C) Autonomía financiera
D) Corresponsabilidad
TEMA 7.‐ EL RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL. CONCEP‐
TO DE RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL. CONCEPTO DE 251.- El Estado vela por el establecimiento entre las
ADMINISTRACIÓN LOCAL, EVOLUCIÓN DEL RÉGI‐ diversas partes del territorio español de un equili-
MEN LOCAL. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y brio atendiendo en particular a las circunstancias:
REGULACIÓN JURÍDICA. LA ADMINISTRACIÓN
LOCAL: ENTIDADES QUE LA INTEGRAN. REGULA‐ A) Excepcionales
CIÓN ACTUAL. B) Del hecho insular
C) Del hecho peninsular
D) Del hecho autonómico
247.- No es un carácter presentado por parte de las
Entidades Integrantes de la Administración Local: 252.- La Constitución garantiza la autonomía de:

A) Fines generales A) Los municipios


B) Suficiencia organizativa B) La provincia
C) Independencia administrativa C) Los partidos judiciales
D) Intereses peculiares y propios D) Las comarcas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 28


253.- Los municipios gozarán de: D) Diputaciones u otras Corporaciones de carác-
ter exclusivo
A) Personalidad jurídica única
B) Personalidad jurídica plena 259.- ¿Se podrán crear agrupaciones de municipios
C) Identidad administrativa diferentes de la provincia?:
D) Personalidad administrativa
A) Sí
B) No
254.- El gobierno y administración de los municipios
C) Sí, mediante ley orgánica
corresponde a:
D) Sí, en régimen de concejo abierto
A) Sus Alcaldes
260.- No es un principio constitucional esencial
B) Sus Concejales
sobre el Régimen Local:
C) Sus respectivos Ayuntamientos
D) Sus consistorios A) Suficiencia de las Haciendas Locales
B) Independencia de los Entes Locales
255.- Los Ayuntamientos están integrados por: C) Democratización de los órganos de las Entida-
des Locales
A) Los Alcaldes D) Fortalecimiento de los Entes Locales tradicio-
B) Los Concejales nales
C) Los Alcaldes y los Concejales
D) Los Alcaldes, los Concejales y los Secretarios 261.- No goza de la condición de Entidad Local:

256.- Los Alcaldes son elegidos por: A) La Mancomunidad de municipios


B) El Concejo
A) Los nacidos en el municipio C) El Área Metropolitana
B) Los vecinos del municipio D) La Comarca
C) Los residentes y transeúntes del municipio
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es 262.- Los Entes Territoriales no gozan de la siguiente
correcta característica:

257.- Cualquier alteración de los límites provinciales A) Tienes fines generales


habrá de ser aprobada por: B) Ejercen su poder sobre la totalidad de los
habitantes de su territorio
A) El Congreso C) El territorio es elemento esencial
B) El Senado D) Son numerus apertus
C) Las Cortes Generales
D) El Gobierno 263.- Los Entes no Territoriales se caracterizan por
la siguiente nota:
258.- El gobierno y la administración autónoma de
las provincias estarán encomendados a: A) Tienen atribuidas potestades administrativas
para el cumplimiento de dichas fines
A) Diputaciones exclusivamente B) Tienen capacidad jurídica plena o propia
B) Corporaciones de carácter representativo C) Tienen fines específicos por los cuales se crean
C) Diputaciones u otras Corporaciones de carácter D) Todas las contestaciones anteriores son co-
representativo rrectas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 29


264.- ¿Tiene personalidad jurídica el Municipio?: B) Varios Municipios
C) Hasta tres Municipios, como máximo
A) No, la tiene la Provincia D) Hasta cinco Municipios, como máximo
B) Sí, y plena capacidad para el cumplimiento de
sus fines 270.- El desarrollo de la Constitución en materia de
C) Sí, pero no plena capacidad para el cumpli- Régimen Local se ha realizado principalmente a
miento de sus fines través de:
D) Sí, siempre que se la otorgue la Provincia
A) El Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de
265.- El territorio en que el ayuntamiento ejerce sus marzo
competencias es: B) La Ley 6/1986, de 2 de marzo
C) La Ley 7/1985, de 2 de abril
A) El término municipal D) El Real Decreto Legislativo 786/1986, de 18 de
B) La demarcación municipal abril
C) El partido judicial
D) La jurisdicción municipal 271.- El RDL 2/2004 por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
266.- ¿Quién tiene capacidad para crear comarcas?: Locales destaca en la regulación jurídica de la Admi-
nistración local en materia:
A) Las Comunidades Autónomas
B) El Estado, exclusivamente A) Económica
C) Las Diputaciones Provinciales B) Financiera y presupuestaria
D) Los Municipios C) Administrativa
D) Organizativa
267.- En los archipiélagos, las islas tendrán además
su administración propia en forma de:
TEMA 8.‐ EL MUNICIPIO: EVOLUCIÓN, CONCEPTO,
A) Cabildos ELEMENTOS ESENCIALES, DENOMINACIÓN Y
B) Consejos CAMBIO DE NOMBRE DE LOS MUNICIPIOS. EL
C) Cabildos o Consejos TÉRMINO MUNICIPAL: CONCEPTO, CARACTERES,
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es ALTERACIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL. LA
correcta POBLACIÓN: CONCEPTO. EL EMPADRONAMIEN‐
TO: REGULACIÓN, CONCEPTO.
268.- No goza de la condición de Entidad Local Terri-
torial:

A) La Mancomunidad de municipios 272.- ¿Tiene personalidad jurídica el Municipio?:


B) El Concejo
C) La Comarca A) No, la tiene la Provincia
D) Todas las contestaciones anteriores gozan de B) Sí, y plena capacidad para el cumplimiento de
tal condición sus fines
C) Sí, pero no plena capacidad para el cumpli-
269.- Las comarcas agruparán: miento de sus fines
D) Sí, siempre que se la otorgue la Provincia
A) Un solo Municipio

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 30


273.- No es un elemento del Municipio: 278.- En el proceso de fusión de municipios y en
colaboración con la Comunidad Autónoma, ¿quién
A) La organización coordinará y supervisará la integración de los servi-
B) El territorio cios resultantes?:
C) La estructura
D) La población A) Los Ayuntamientos fusionados
B) La Diputación Provincial
274.- El territorio en que el ayuntamiento ejerce sus C) La Mancomunidad de municipios afectada
competencias es: D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta
A) El término municipal
B) La demarcación municipal 279.- La fusión de Municipios limítrofes a fin de
C) El partido judicial constituir uno solo podrá realizarse:
D) La jurisdicción municipal
A) Cuando existan notorios motivos de necesidad
275.- ¿A cuántas provincias pertenecerá cada muni- o conveniencia económica o administrativa
cipio?: B) Cuando se confundan sus núcleos urbanos
como consecuencia del desarrollo urbanístico
A) A una sola C) Cuando separadamente carezcan de recursos
B) A dos como máximo suficientes para atender los servicios mínimos
C) Dependerá de lo que disponga cada Diputación exigidos por la Ley
Provincial D) Todas las contestaciones anteriores son co-
D) Dependerá de lo que disponga cada Comuni- rrectas
dad Autónoma
280.- Podrá segregarse parte de un Municipio:
276.- No se regulará por la legislación de las Comuni-
dades Autónomas sobre régimen local: A) Cuando se halle unido por una calle a otra del
Municipio originario
A) La alteración de términos municipales B) Aunque se privara a éste de las condiciones
B) La supresión de municipios legales
C) La creación de municipios C) Cuando existan motivos de conveniencia admi-
D) Todas las cuestiones anteriores se regularán nistrativa
por la legislación de las Comunidades Autónomas D) Cuando se halle unido por una zona urbana a
sobre régimen local otra del Municipio originario

277.- La alteración de términos municipales, ¿podrá 281.- En relación con las alteraciones del nombre y
suponer modificación de los límites provinciales?: capitalidad de los Municipios, señale la contestación
correcta:
A) Sí
B) En ningún caso A) De la resolución que adopte el Consejo de
C) Sí, siempre que lo refrende la mayoría de la Gobierno de la Comunidad Autónoma deberá
población afectada darse traslado a la Administración del Estado
D) Sí, siempre que así lo acuerde la Diputación para publicación en el BOE
Provincial B) El acuerdo corporativo para ello deberá ser
adoptado por mayoría simple

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 31


C) Podrá llevarse a efecto por el Consejo de Go- 286.- La condición de vecino se adquiere:
bierno de la Comunidad Autónoma previo acuer-
do del Ayuntamiento e informe del Instituto Geo- A) Desde el nacimiento
gráfico Nacional B) Desde que se habita en un municipio concreto
D) Los cambios de denominación solo tendrán C) En el mismo momento de su inscripción en el
carácter oficial cuando se publiquen en el Boletín Padrón
Oficial de la Provincia D) En el mismo momento de su inscripción en el
Censo
282.- Toda persona que viva en España está obligada
a inscribirse en el Padrón del municipio: 287.- El Padrón municipal es:

A) De nacimiento A) El registro municipal


B) En el que resida habitualmente B) El registro administrativo donde constan los
C) De su elección residentes de un municipio
D) De nacimiento o en el que resida habitualmen- C) El registro administrativo donde constan los
te vecinos de un municipio
D) El registro administrativo donde constan los
283.- Quien viva en varios municipios: habitantes de un municipio

A) Deberá inscribirse en el Padrón de todos ellos 288.- La inscripción en el Padrón Municipal:


B) Deberá inscribirse únicamente en el Padrón
del municipio que elija A) Será indefinida
C) Deberá inscribirse únicamente en el Padrón del B) Tendrá una duración máximo de cinco años
municipio en el que habite durante más tiempo al C) Sólo surtirá efecto por el tiempo que subsista el
año hecho que la motivó
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es D) Tendrá una duración máximo de diez años
correcta
289.- La inscripción en el Padrón municipal no con-
284.- El conjunto de personas inscritas en el Padrón tendrá como obligatorio el dato de:
municipal constituye:
A) Lugar y fecha de nacimiento
A) La población del municipio B) Profesión
B) La población de hecho del municipio C) Nacionalidad
C) El censo del municipio D) Domicilio habitual
D) La relación de habitantes habituales del muni-
cipio 290.- La inscripción en el Padrón municipal no con-
tendrá como obligatorio el dato de:
285.- Los inscritos en el Padrón municipal son:
A) Certificado o título escolar o académico que se
A) Los ciudadanos del municipio posea
B) Los vecinos del municipio B) Edad
C) Los habitantes del municipio C) Sexo
D) Los lugareños del municipio D) Número de documento nacional de identidad

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 32


291.- Los datos del Padrón Municipal, ¿se cederán a 295.- ¿Quién presidirá La Junta General de Padrones
otras Administraciones Públicas que lo soliciten sin Municipales?:
consentimiento previo al afectado?:
A) El Presidente del Instituto Nacional de Estadís-
A) No, en ningún caso tica
B) Sí, no hay limitación legal para ello B) Quien designe el Ministerio de Administracio-
C) Solamente cuando les sean necesarios para el nes Públicas
ejercicio de sus respectivas competencias C) Quien designe el Consejo de Ministros
D) Solamente cuando les sean necesarios para el D) Ninguno de los anteriores, pues dicho organis-
ejercicio de sus respectivas competencias, y exclu- mo no existe
sivamente para asuntos en los que la residencia o
el domicilio sean datos relevantes 296.- No es un derecho y un deber de los vecinos:

292.- La formación, mantenimiento, revisión y custo- A) Contribuir mediante las prestaciones econó-
dia del Padrón municipal corresponde: micas y personales legalmente previstas a la
realización de las competencias municipales
A) Al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que esta- B) Ser elector y elegible de acuerdo con lo dis-
blezca la legislación del Estado puesto en la legislación autonómica que se dicte al
B) Al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que esta- respecto
blezca la legislación de la Comunidad Autónoma C) Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los
C) A la Diputación Provincial, de acuerdo con lo servicios públicos municipales, y acceder a los
que establezca la legislación del Estado aprovechamientos comunales, conforme a las
D) A la Diputación Provincial, de acuerdo con lo normas aplicables
que establezca la legislación de la Comunidad D) Pedir la consulta popular en los términos
Autónoma previstos en la ley

293.- A fin de que pueda llevarse a cabo la coordina- 297.- No es un derecho y un deber de los vecinos:
ción entre los Padrones de todos los municipios, los
Ayuntamientos remitirán los datos de sus respecti- A) Ejercer la iniciativa popular
vos Padrones: B) Exigir la prestación y, en su caso, el estableci-
miento del correspondiente servicio público, en el
A) Al Instituto Nacional de Estadística supuesto de constituir una competencia munici-
B) Al Ministerio de Administraciones Públicas pal propia de carácter obligatorio
C) A la Junta Electoral Central C) Participar en la gestión municipal de acuerdo
D) Al Ministerio del Interior con lo dispuesto en las leyes
D) Todos los anteriores son derechos y deberes
294.- El órgano colegiado de colaboración entre la de los vecinos
Administración General del Estado y los Entes Loca-
les en materia padronal es: 298.- La inscripción de los extranjeros en el padrón
municipal, ¿constituirá prueba de su residencia legal
A) El Consejo de Empadronamiento en España?:
B) El Consejo General del Padrón Municipal
C) La Junta Central de Empadronamiento
D) La Junta General de Padrones Municipales

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 33


A) Sí TEMA 9. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL: CONCEPTO.
B) No, ni les atribuirá ningún derecho que no les CLASES DE ÓRGANOS. ÓRGANOS DE RÉGIMEN
confiera la legislación vigente COMÚN. COMPETENCIAS: CONCEPTO Y CLASES.
C) No, pero sí les atribuirá derechos que no les ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE GRAN
confiera la legislación vigente POBLACIÓN.
D) Sí, salvo prueba en contrario

299.- Según el Real Decreto 1690/1986, de 11 de


julio, donde se aprobó el Reglamento de Población y 302.- Existen en todos los Ayuntamientos:
Demarcación Territorial de las Entidades Locales (en
adelante RD 1690/1986), el cambio de capitalidad A) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y los Con-
no tendrá que fundarse en alguno de los siguientes cejales liberados
motivos: B) El Alcalde y el Pleno
C) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno
A) Mayor facilidad de comunicaciones D) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta
B) Mayor número de habitantes de Gobierno Local
C) Carácter histórico de la población elegida
D) Mayor superficie del área urbana 303.- Como norma general, la Junta de Gobierno
Local existe en todos los municipios con población
300.- Según el RD 1690/1986, la notificación a los superior a:
vecinos del contenido de sus datos padronales se
efectuará por el Ayuntamiento de manera que todos A) 1.000 habitantes
ellos tengan la oportunidad de conocer la informa- B) 5.000 habitantes
ción que le concierna al menos: C) 10.000 habitantes
D) 15.000 habitantes
A) Una vez al año
B) Una vez cada dos años 304.- Como norma general, la Comisión Especial de
C) Una vez cada tres años Sugerencias y Reclamaciones existe:
D) Una vez cada cinco años
A) En todos los municipios
301.- Según el RD 1690/1986, las altas y bajas pa- B) En los municipios de más de 5.000 habitantes
dronales producidas de oficio se trasladarán al C) En los municipios de gran población
Ayuntamiento en cuyo padrón hubieran venido D) En los municipios de más de 500.000 habitan-
figurando para su actualización: tes

A) Durante el mes en curso 305.- Existe en todos los municipios:


B) En los diez primeros días del mes siguiente
C) En un plazo máximo de un mes A) La Comisión Especial de Cuentas
D) Antes de los quince días siguientes al cambio B) La Comisión Municipal de Cuentas
C) La Comisión General de Contabilidad
D) La Comisión Especial de Cuentas y Tesorería

306.- El Presidente de la Corporación municipal es:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 34


A) El Concejal de mayor edad C) El ejercicio de las acciones judiciales y adminis-
B) El Alcalde trativas y la defensa del ayuntamiento en las
C) El Regidor materias de su competencia
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es D) Disponer gastos, cualquiera que sean sus lími-
correcta tes

307.- No es competencia del Alcalde: 311.- Quien resulte proclamado Alcalde tomará
posesión:
A) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y
obras municipales A) Ante los Concejales que lo votaron
B) La aprobación del reglamento orgánico y de las B) Ante el Pleno de la Corporación
ordenanzas C) Ante la asamblea de vecinos
C) Ejercer la jefatura de la Policía Municipal D) Ante el Presidente de la Diputación
D) Dictar bandos
312.- Si el Alcalde electo no se hallare presente en la
308.- No es competencia del Alcalde: sesión de constitución, será requerido para tomar
posesión en el plazo de:
A) Representar al ayuntamiento
B) Aprobar la oferta de empleo público de acuer-
A) 12 horas
do con el Presupuesto y la plantilla aprobados por
B) 24 horas
el Pleno
C) 48 horas
C) El control y la fiscalización de los órganos de
D) 72 horas
gobierno
D) Dirigir el gobierno y la administración munici-
313.- Si el Alcalde renuncia a su cargo, ¿pierde por
pal
ello su condición de Concejal?:
309.- No es competencia del Alcalde:
A) Sí
A) La determinación de los recursos propios de B) No
carácter tributario C) Sí, salvo que llevara ejerciendo el cargo más de
B) Convocar y presidir las sesiones del Pleno, dos años
salvo los supuestos legales D) Dependerá de la votación del Pleno de la
C) El desarrollo de la gestión económica de acuer- Corporación al respecto
do con el Presupuesto aprobado
D) Desempeñar la jefatura superior de todo el 314.- En el supuesto de que prospere una moción de
personal, y acordar su nombramiento y sanciones censura contra el Alcalde:

310.- No es competencia del Alcalde: A) Este cesará en su cargo al día siguiente de la


publicación en el BOP del acuerdo correspondien-
A) La iniciativa para proponer al Pleno la declara- te
ción de lesividad en materias de la competencia B) Este cesará en su cargo en el momento de la
de la Alcaldía adopción del acuerdo
B) Ordenar la publicación, ejecución y hacer cum- C) Este cesará en su cargo a los diez días de la
plir los acuerdos del Ayuntamiento adopción del acuerdo
D) Este cesará en su cargo al día siguiente de la
adopción del acuerdo

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 35


315.- Los Tenientes de Alcalde serán libremente narios y el número y régimen del personal even-
nombrados y cesados por el Alcalde: tual
C) Resolver las convocatorias y concursos para la
A) De entre los vecinos del municipio provisión de los puestos de trabajo de libre desig-
B) De entre los miembros de la Comisión de Go- nación
bierno, en todo caso D) Corresponden al Pleno todas las competencias
C) De entre los Concejales, en todo caso anteriores
D) De entre los miembros de la Comisión de Go-
bierno y, donde ésta no exista, de entre los Conce- 320.- No corresponde al Pleno municipal:
jales
A) La aprobación de la plantilla de personal y de
316.- En los municipios con Comisión de Gobierno el la relación de puestos de trabajo
número de Tenientes de Alcalde no podrá exceder: B) La alteración de la calificación jurídica de los
bienes de dominio público
A) De cinco C) La aprobación de los proyectos de obras y
B) De diez servicios cuando sea competente para su contra-
C) Del número de miembros de aquélla tación o concesión, y cuando aún no estén previs-
D) De la mitad del número de miembros de aqué- tos en los presupuestos
lla D) Dirigir, impulsar e inspeccionar las obras y
servicios cuya ejecución o realización hubiese
317.- La condición de Teniente de Alcalde no se sido acordada, recabando los asesoramientos
pierde: técnicos necesarios

A) Por renuncia expresa manifestada verbalmente 321.- Según la Ley 7/1985, la Junta de Gobierno
B) Por pérdida de la condición de miembro de la Local se integra por el Alcalde y un número de Con-
Comisión de Gobierno cejales no superior:
C) Por el cese
D) Se pierde por todas las circunstancias anterio- A) A la quinta parte del número legal de los mis-
res mos
B) Al tercio del número legal de los mismos
318.- Los Tenientes de Alcalde sustituyen al Alcalde C) A la mitad del número legal de los mismos
en la totalidad de sus funciones: D) A la cuarta parte del número legal de los mis-
mos
A) Según la edad
B) Según la antigüedad 322.- Los municipios podrán establecer órganos
C) Según el orden de su nombramiento territoriales de gestión desconcentrada atendiendo
D) Según decida el Pleno a las características del asentamiento de la población
en el término municipal, sin perjuicio de:
319.- No corresponde al Pleno municipal:
A) La gestión del municipio
A) Los acuerdos relativos a la participación en B) La organización del término municipal
organizaciones supramunicipales C) La unidad de gobierno
B) La fijación de la cuantía de las retribuciones D) Las contestaciones A) y C) son correctas
complementarias fijas y periódicas de los funcio-

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 36


323.- El régimen de organización de los Municipios A) Aquéllas que el Pleno les delegue
de Gran Población (en adelante MGP) será de aplica- B) El estudio, informe o consulta de los asuntos
ción: que hayan de ser sometidos a la decisión del
Pleno
A) A los municipios cuya población supere los C) El seguimiento de la gestión del Alcalde y de su
200.000 habitantes equipo de gobierno
B) A los municipios capitales de provincia cuya D) Todas las contestaciones anteriores son co-
población sea superior a los 150.000 habitantes rrectas
C) A los municipios que sean capitales de provin-
cia, capitales autonómicas o sedes de las institu- 328.- En los MGP las Comisiones del Pleno estarán
ciones autonómicas formadas por:
D) Todas las contestaciones anteriores son co-
A) Los miembros que designen los grupos políti-
rrectas
cos en proporción al número de concejales que
tengan en el Pleno
324.- El régimen de organización de los MGP, ¿será B) Los miembros que designen los grupos políti-
de aplicación a los municipios cuya población supere cos en proporción al número de votos consegui-
los 75.000 habitantes?: dos en las últimas elecciones municipales
C) Los miembros que designen los grupos políti-
A) No cos, en igual número para cada uno de ellos
B) Sí, en todo caso D) Los miembros que designen los grupos políti-
C) Sí, cuando presenten circunstancias económi- cos, que no serán superior a 15 en ningún caso
cas o sociales especiales
D) Sí, cuando presenten circunstancias económi- 329.- En los MGP corresponderá al Secretario Gene-
cas, sociales, históricas o culturales especiales ral del Pleno municipal:

325.- En los MGP el órgano de máxima representa- A) La expedición, con el visto bueno de la Asesoría
ción política de los ciudadanos en el gobierno muni- Jurídica municipal, de las certificaciones de los
cipal es: actos y acuerdos que se adopten
B) La comunicación, publicación y ejecución de los
A) El Alcalde acuerdos plenarios
B) La Comisión de Gobierno C) La redacción y custodia de las actas, pero no la
C) El Pleno supervisión y autorización de las mismas, que
D) La Junta de Gobierno requerirán el visto bueno del Presidente del Pleno
D) Todas las funciones anteriores le correspon-
326.- En los MGP el Pleno municipal se dotará de su den
propio reglamento, que tendrá la naturaleza de:
330.- En los MGP el Alcalde podrá nombrar a los
Tenientes de Alcalde:
A) Ordinario
B) Orgánico A) Entre los concejales del Ayuntamiento
C) Extraordinario B) Entre los concejales que formen parte de la
D) General Junta de Gobierno Local
C) Entre los concejales liberados
327.- En los MGP el Pleno municipal dispondrá de D) Entre los concejales que ejerzan su función a
Comisiones, que tendrán como función: tiempo completo

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 37


331.- Los Tenientes de Alcalde tendrán el tratamien- D) Un funcionario municipal
to de:
336.- La Asesoría Jurídica es responsable de la asis-
A) Excelentísima tencia jurídica:
B) Ilustrísima
C) Señoría A) Al Alcalde
D) Las leyes de régimen local no regulan los trata- B) Al Alcalde y a los órganos directivos
mientos honoríficos C) Al Alcalde, a la Junta de Gobierno Local y a los
órganos directivos
332.- En los MGP la Junta de Gobierno Local respon- D) Al Alcalde, a la Junta de Gobierno Local, a los
de políticamente ante el Pleno de su gestión de for-
órganos directivos y administrativos, así como al
ma:
personal del Ayuntamiento
A) Mancomunada
B) Individual 337.- No es un órgano directivo municipal en los
C) Universal MGP:
D) Solidaria
A) El titular del órgano de gestión tributaria, en
333.- En los MGP las deliberaciones de la Junta de todo caso
Gobierno Local, ¿son secretas?: B) El Secretario General del Pleno
C) El titular del órgano de apoyo a la Junta de
A) Sí Gobierno Local
B) No D) Todos los anteriores son órganos directivos
C) Sí, siempre que así lo disponga la mayoría del municipales
órgano
D) Sí, a propuesta del Alcalde 338.- En los MGP el órgano integrado por represen-
tantes de las organizaciones económicas, sociales,
334.- En los MGP las divisiones territoriales propias profesionales y de vecinos más representativas, es:
del municipio, dotadas de órganos de gestión des-
concentrada, para impulsar y desarrollar la partici- A) El Consejo Consultivo de la Ciudad
pación ciudadana en la gestión de los asuntos muni- B) La Junta Consultiva de la Ciudad
cipales y su mejora, son: C) La Asamblea de la Ciudad
D) El Consejo Social de la Ciudad
A) Las Áreas Urbanas
B) Los Barrios 339.- Para la defensa de los derechos de los vecinos
C) Los Distritos ante la Administración municipal, el Pleno creará en
D) Las Áreas Metropolitanas los MGP:

335.- La presidencia de un Distrito municipal corres- A) Una Comisión de Sugerencias


ponderá en todo caso a: B) Una Comisión especial de Sugerencias
C) Una Comisión especial de Sugerencias y Recla-
A) Un concejal maciones
B) Un Teniente de Alcalde D) Una Comisión especial de Sugerencias, Quejas
C) Un Jefe de Área del Ayuntamiento correspon- y Reclamaciones
diente

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 38


340.- En el seno de la Conferencia sectorial para C) La Junta de Gobierno
asuntos locales existirá una Conferencia de ciudades D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
en los MGP, de la que no formarán parte: correcta

A) Las Comunidades Autónomas


B) Los Alcaldes de los municipios de gran pobla- TEMA 10.‐ LA PROVINCIA: EVOLUCIÓN, ELEMEN‐
ción TOS ESENCIALES. COMPETENCIAS DE LA PROVIN‐
C) La Administración General del Estado CIA. ORGANIZACIÓN PROVINCIAL Y COMPETEN‐
D) Las Diputaciones Provinciales CIAS DE LOS ÓRGANOS.

341.- En los MGP, la gestión económico-financiera no


se ajustará al siguiente criterio: 344.- La división actual provincial en España arranca
dentro del proyecto político de los liberales en el
A) Introducción de la exigencia del seguimiento año:
de los costes de los servicios
B) Separación de las funciones de contabilidad y A) 1833
de fiscalización de la gestión económico-financie- B) 1835
ra C) 1840
C) Cumplimiento del objetivo de sostenibilidad D) 1849
financiera
D) La asignación de recursos se hará en función 345.- La provincia está regulada en la Ley Regulado-
de la definición y el cumplimiento de los objetivos ra de Bases del Régimen Local en su Título:

342.- En relación con los órganos de gestión A) I


económico-financiera en los MGP, sus titulares debe- B) II
rán ser un funcionario de Administración Local con C) III
habilitación de carácter nacional, salvo: D) V

A) El del órgano que desarrolle las funciones de 346.- La provincia es una entidad local con:
contabilidad
B) El del órgano que desarrolle las funciones de A) Personalidad jurídica única
presupuestación B) Personalidad jurídica plena
C) El del órgano que desarrolle las funciones de C) Personalidad jurídica propia
recaudación D) Personalidad administrativa
D) El del órgano que desarrolle las funciones de
tesorería 347.- La provincia está determinada por la agrupa-
ción de:
343.- En relación con el órgano para la resolución de
las reclamaciones económico-administrativas, A) Comarcas
¿quién podrá acordar la incoación y la resolución del B) Partidos judiciales
correspondiente expediente disciplinario?: C) Municipios
D) Mancomunidades
A) El Alcalde
B) El Pleno

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 39


348.- La provincia forma parte de la división territo- 353.- El Gobierno y la Administración Autónoma de
rial para el cumplimiento de: la Provincia corresponde:

A) Las actividades del Estado A) A la Diputación


B) Las acciones de gobierno B) A la Asamblea Legislativa
C) Un interés social C) A la Junta de Gobierno
D) Una finalidad pública D) Al municipio con mayor término municipal

349.- Cualquier alteración de los límites provinciales 354.- Existen en todas las Diputaciones:
habrá de ser aprobada por:
A) El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de
A) El Congreso Gobierno y el Pleno
B) El Senado B) El Presidente, la Junta de Gobierno y el Pleno
C) Las Cortes Generales C) El Presidente, los Vicepresidentes y el Pleno
D) El Gobierno D) El Presidente y el Pleno

350.- Cualquier alteración de los límites provinciales 355.- Existirán órganos que tengan por objeto el
habrá de ser aprobada mediante: estudio, informe o consulta de los asuntos que han
de ser sometidos a la decisión del Pleno:
A) Ley
B) Ley orgánica A) En todas las Diputaciones
C) Ley de bases B) En las Diputaciones en las que así lo acuerde el
D) Ley marco Presidente
C) En las Diputaciones en las que así lo acuerde el
351.- El gobierno y la administración autónoma de Pleno
las provincias estarán encomendados a: D) Esos órganos no existen a nivel provincial

A) Diputaciones exclusivamente 356.- Según dispone el Reglamento de Organización,


B) Corporaciones de carácter representativo Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades
C) Diputaciones u otras Corporaciones de carácter Locales, son órganos complementarios de las entida-
representativo des locales territoriales, en todas ellas:
D) Diputaciones, Corporaciones y Cámaras Muni-
cipales A) Las Juntas Municipales de Distrito
B) Los Consejos Sectoriales
352.- Las entidades locales con personalidad jurídica C) Los representantes personales del Alcalde en
propia, determinada por la agrupación de munici- los poblados y barriadas
pios son: D) Todas las contestaciones anteriores son co-
rrectas
A) Las Comunidades Autónomas
B) Las Provincias 357.- El Pleno de la Diputación está constituido por:
C) Las Mancomunidades
D) Los Municipios

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 40


A) El Presidente, los Vicepresidentes y la Junta de 361.- Los miembros de la Diputación que deban
Gobierno cesar, tanto del Pleno como de la Comisión de Go-
B) El Presidente, la Junta de Gobierno y los Dipu- bierno, se reunirán en sesión convocada al solo
tados efecto de aprobar el acta de la última sesión celebra-
C) El Presidente, los Vicepresidentes y los Diputa- da:
dos
D) El Presidente y los Diputados A) El quinto día anterior al señalado por la legis-
lación electoral para la sesión constitutiva de la
358.- En todo caso, corresponde al Pleno: Diputación
B) El tercer día anterior al señalado por la legisla-
A) La aprobación de los Bandos ción electoral para la sesión constitutiva de la
B) La declaración de lesividad de los actos de la Diputación
Diputación C) Dentro de los treinta días anteriores al señala-
C) La alteración de la calificación jurídica de los do por la legislación electoral para la sesión cons-
bienes de dominio público y privado titutiva de la Diputación
D) El ejercicio de acciones judiciales y administra- D) Dentro de los quince días anteriores al señala-
tivas y la defensa de la Corporación en cualquier do por la legislación electoral para la sesión cons-
tipo de materia titutiva de la Diputación

359.- El Pleno de una Diputación no puede delegar la 362.- Contados a partir de la fecha de la elección, el
siguiente atribución: mandato de los miembros de la Diputación es de:

A) Aprobación de los Planes de carácter provin- A) Dos años


cial B) Tres años
B) Organización de la Diputación C) Cuatro años
C) Control de los órganos de gobierno D) Cinco años
D) No puede delegar ninguna de las atribuciones
anteriores 363.- El mandato del Presidente de la Diputación
durará:
360.- El Reglamento de Organización, Funcionamien-
to y Régimen Jurídico de las Entidades Locales regula A) 4 años
de forma más detallada las competencias del Pleno, B) 2 años
correspondiéndole: C) Un año
D) 3 años
A) Aprobar las bases de las pruebas para la selec-
ción de personal, con sujeción a las normas regla- 364.- En relación con la elección del Presidente de la
mentarias que dicte el Estado Diputación, señale la contestación correcta:
B) Aprobar el Reglamento Orgánico, las Ordenan-
zas y demás disposiciones de carácter general que A) Para la elección de Presidente el candidato
sean de la competencia municipal debe obtener mayoría absoluta en la segunda
C) Controlar y fiscalizar los órganos de gobierno votación
municipales B) El Presidente de la Diputación no podrá renun-
D) Todas las contestaciones anteriores son co- ciar a su cargo sin perder por ello su condición de
rrectas Diputado

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 41


C) Quien resulte proclamado Presidente tomará C) Dirigir los servicios y obras de la Diputación
posesión ante el Pleno de la Corporación D) Ninguna de las anteriores puede ser objeto de
D) El Presidente puede ser destituido de su cargo delegación
mediante moción de censura que se desarrollará
conforme a lo previsto para la Junta de Gobierno 369.- El nombramiento de los Vicepresidentes de las
Diputaciones corresponde al/a la:
365.- La renuncia del Presidente deberá hacerse
efectiva por escrito ante el Pleno de la Diputación, A) Pleno de cada Entidad
que deberá adoptar acuerdo de conocimiento dentro B) Presidente de cada Entidad
de: C) Grupo Político mayoritario
D) Junta de Gobierno
A) Los siete días siguientes
B) Los diez días siguientes 370.- Sustituyen, por orden de su nombramiento, y
C) Los quince días siguientes en los casos de vacante, ausencia o enfermedad al
D) Los treinta días siguientes Presidente:

366.- No corresponde al Presidente de la Diputación: A) Los Vicepresidentes, siendo libremente asigna-


dos por el Presidente entre los miembros de la
A) El planteamiento de conflictos de competen- Junta de Gobierno
cias a otras Entidades locales y demás B) Los miembros de la Junta de Gobierno, siendo
Administraciones públicas libremente asignados por el Presidente entre los
B) Desempeñar la jefatura superior de todo el Vicepresidentes
personal C) El Diputado de mayor edad
C) Ordenar la publicación y ejecución y hacer D) El Secretario de la Corporación
cumplir los acuerdos de la Diputación
D) Dirigir el gobierno y la administración de la 371.- La Junta de Gobierno se integra por:
provincia
A) El Presidente y un número de Diputados no
367.- El Presidente de la Diputación puede ejercer superior al tercio del número legal de los mismos,
acciones judiciales: nombrados y separados libremente por el Presi-
dente, dando cuenta al Pleno
A) Sólo en caso de urgencia B) El Presidente y un número de Diputados no
B) Por delegación de la Junta de Gobierno superior a la mitad del número legal de los mis-
C) En cualquier momento, respecto a las materias mos, nombrados y separados libremente por el
de su competencia Presidente, dando cuenta al Pleno
D) Sólo cuando afecten a la autonomía de la pro- C) El Presidente y un número de Diputados no
pia Diputación superior al tercio del número legal de los mismos,
nombrados y separados libremente por el Pleno,
368.- El Presidente de la Diputación no puede dele- dando cuenta al Presidente
gar la siguiente atribución: D) El Presidente y un número de Diputados supe-
rior a la mitad del número legal de los mismos,
A) Presidir la Junta de Gobierno nombrados y separados libremente por el Pleno,
B) Aprobar las bases de las pruebas de selección dando cuenta al Presidente
de los funcionarios

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 42


372.- Corresponde a la Junta de Gobierno: C) La prestación de los servicios de administra-
ción electrónica y la contratación centralizada en
A) Las atribuciones que le atribuyan las leyes los municipios con población inferior a 20.000
B) La asistencia al Presidente en el ejercicio de habitantes
sus atribuciones D) La coordinación mediante convenio, con la
C) Las atribuciones que el Presidente le delegue Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación
D) Todas las contestaciones anteriores son co- del servicio de mantenimiento y limpieza de los
rrectas consultorios médicos en los municipios con po-
blación inferior a 20.000 habitantes
373.- Las Comisiones informativas pueden ser:
377.- En relación con las competencias propias de
A) Estructurales y coyunturales los órganos provinciales, la prestación de los servi-
B) Competenciales y atributivas cios de secretaría e intervención estará garantizada
C) Permanentes y especiales en los municipios de menos de:
D) Constitutivas y proporcionales
A) 1.000 habitantes
374.- El Presidente nato de las Comisiones Informa- B) 2.500 habitantes
tivas es el: C) 5.000 habitantes
D) 10.000 habitantes
A) Presidente de la Corporación
B) Subdelegado del Gobierno en la Provincia 378.- El Estado podrá asimismo delegar en las Dipu-
C) Diputado-Delegado encargado del Área a que taciones competencias de mera ejecución cuando el
dediquen su actuación ámbito provincial sea el más idóneo para la presta-
D) Vicepresidente de la Diputación por delegación ción de los correspondientes servicios:
del Presidente
A) Previo informe de la Comisión Provincial de
375.- Los dictámenes de las Comisiones informativas Colaboración con las Corporaciones Locales
tienen carácter: B) Previa consulta e informe de la Comunidad
Autónoma interesada
A) Vinculante C) Previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno
B) Facultativo y autorización del Gobierno de la Nación
C) Optativo D) Previo acuerdo de los Ayuntamientos e infor-
D) No vinculante me de la Diputación Provincial respectiva

376.- No es una competencia propia de la Diputación 379.- La Diputación cooperará a la efectividad de los
o entidad equivalente atribuida por las leyes del servicios municipales, preferentemente de los obli-
Estado y de las CC.AA. en los diferentes sectores de gatorios, aplicando a tal fin:
la acción pública:
A) El producto de operaciones de inversión
A) El ejercicio de funciones de coordinación del B) Las subvenciones o ayudas de cualquier proce-
plan económico-financiero dencia
B) La coordinación de los servicios municipales C) Los medios económicos ajenos que se asignen
entre sí para la garantía de su prestación integral D) Las contestaciones B) y C) son correctas
y adecuada

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 43


380.- En relación con las competencias de los órga- TEMA 11.‐ HACIENDAS LOCALES. CLASIFICACIÓN
nos provinciales, no es una forma de cooperación: DE LOS RECURSOS. CONCEPTOS GENERALES.
POTESTAD TRIBUTARIA DE LOS ENTES LOCALES.
A) Subvenciones a fondo perdido FASES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA. FISCALI‐
B) La suscripción de convenios administrativos DAD DE LAS HACIENDAS LOCALES. CLASIFICA‐
C) La ejecución de estudios y proyectos CIÓN DE LOS INGRESOS. ORDENANZAS FISCALES.
D) El asesoramiento jurídico, económico y técnico TRAMITACIÓN DE LAS ORDENANZAS Y ACUER‐
DOS. CONTENIDO. ENTRADA EN VIGOR.
381.- La aportación de los Municipios para el esta-
blecimiento de servicios por el sistema de coopera-
ción se fijará en cada caso con arreglo a:
384.- ¿Qué normativa regula las Haciendas locales?:
A) Sus recursos propios
B) Su antigüedad A) La Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
C) Su gestión administrativa Ley 7/85
D) Su capacidad económica B) El Texto Refundido de la Ley de Régimen
Económico de las Entidades Locales. Real Decreto
382.- Los contenidos de los Planes Provinciales Legislativo 2/1985
podrán diferenciarse por: C) El Texto Refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales. Real Decreto Legislativo 2/20-
A) Capítulos o apartados 04
B) Servicios o zonas D) La Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
C) Programas o secciones Ley 39/1988
D) Distritos o barrios
385.- En todo tributo se pueden diferencia, formal-
383.- En la formación y ejecución de los Planes Pro- mente, dos fases:
vinciales, no se observará la siguiente regla:
A) La fase de regulación y la fase de imposición
A) Efectuada la recepción definitiva de las obras B) La fase de implantación y la fase de aplicación
que se ejecuten por las Diputaciones, se entrega- C) La fase de establecimiento y la fase de relación
rán las mismas a la Entidad local que correspon- jurídica
da, pero no correrán con su conservación y man- D) La fase de gestión y la fase de recaudación
tenimiento
B) Las obras y adquisiciones se efectuarán por los 386.- Los impuestos exigidos por las Haciendas
procedimientos señalados en la legislación sobre locales son:
contratación de las Entidades locales
C) La ejecución corresponde a la Diputación sin A) De carácter obligatorio, el IBI, el IAE y el IVTM
perjuicio de la posibilidad de que la asuman los B) De carácter potestativo, el IVTM, el ICIO y el
Municipios afectados, siempre que así lo soliciten IVTNU
D) La subvención estatal para su financiación se C) De carácter obligatorio, el IBI, el IAE y el ICIO
librará a las Diputaciones D) De carácter potestativo, el ICIO, el IVTNU y el
IVTM

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 44


387.- La hacienda de las entidades locales no estará A) Impuesto sobre publicidad
constituida por el siguiente recurso: B) Impuesto sobre incremento de valor de los
terrenos
A) Las subvenciones C) Impuesto sobre bienes inmuebles
B) Las donaciones D) Impuesto sobre construcciones, instalaciones
C) El producto de las operaciones de crédito y obras
D) Las participaciones en los tributos del Estado
392.- ¿Cuál de los siguientes impuestos tiene carác-
388.- Tendrán la consideración de tasas las presta- ter potestativo en cuanto a su imposición?:
ciones patrimoniales que establezcan las entidades
locales por: A) El Impuesto sobre instalaciones, construccio-
nes y obras
A) La utilización privativa o el aprovechamiento B) El Impuesto sobre bienes inmuebles
especial del dominio público estatal C) El Impuesto sobre vehículos de tracción mecá-
B) La prestación de un servicio público o la reali- nica
zación de una actividad administrativa en régi- D) El Impuesto sobre actividades económicas
men de derecho público de competencia local
C) La utilización pública o el aprovechamiento 393.- El IBI es:
especial del dominio público local
D) Todas las contestaciones anteriores son co- A) Un tributo directo de carácter real que recae
rrectas sobre los bienes inmuebles rústicos y urbanos, y
los bienes de características especiales
389.- Aquellos ingresos de naturaleza tributaria que B) Un tributo directo de carácter personal que
tienen su base en la obtención por parte del sujeto recae sobre los bienes inmuebles rústicos y urba-
pasivo de un beneficio como consecuencia de la nos, y los bienes de características especiales
ampliación de servicios públicos se denominan: C) Un tributo indirecto de carácter real que recae
sobre los bienes inmuebles rústicos y urbanos, y
A) Tasas los bienes de características especiales
B) Precios públicos D) Un tributo indirecto de carácter personal que
C) Contribuciones especiales recae sobre los bienes urbanos y los bienes de
D) Participaciones características especiales

390.- ¿Qué tipo de tributo podrán exigir las Diputa- 394.- El hecho imponible del IBI, recae sobre la titu-
ciones Provinciales por la realización de obras o por laridad de:
el establecimiento o ampliación de servicios?:
A) Un derecho real de usufructo
A) Tasas B) Un derecho de hipoteca
B) Impuesto sobre construcciones, instalaciones C) Un derecho de arrendamiento sobre este tipo
y obras de bienes
C) Contribuciones especiales D) Un derecho administrativo de superficie
D) Precios Públicos
395.- El tipo de gravamen del IBI es:
391.- ¿Qué tributo de los indicados es de imposición
obligatoria para un Ayuntamiento?:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 45


A) De carácter proporcional, con un tipo mínimo D) El IBI es un impuesto instantáneo que se de-
y uno máximo fijados por el TRLRHL vengará el último día del período impositivo que
B) De carácter progresivo, con un tipo mínimo coincide con el año natural
fijado por el TRLRHL
C) De carácter progresivo, incrementándose a 399.- En base a lo establecido en la Ley Reguladora
medida que aumenta la renta del contribuyente de Haciendas Locales, el Impuesto sobre Bienes
D) De carácter proporcional, incrementándose a Inmuebles se devengará:
medida que aumenta la renta del contribuyente
A) El 31 de enero
396.- La base imponible del IBI está constituida por: B) El 31 de diciembre
C) El 30 de junio
A) El valor catastral de la construcción, nunca del D) El primer día del periodo impositivo, coinci-
suelo diendo este con el año natural
B) El valor de mercado de los bienes inmuebles
C) El valor catastral de los bienes inmuebles 400.- ¿Cuál es el tipo de gravamen correspondiente
D) El valor catastral de los bienes inmuebles, a los bienes inmuebles urbanos en el impuesto sobre
minorado por el coeficiente corrector aplicable bienes inmuebles?:

397.- Como supuestos de no sujeción en el IBI están: A) El tipo de gravamen mínimo y supletorio será
el 0,4% y el máximo será el 1,10%
A) Los bienes comunales y los montes vecinales B) El tipo de gravamen mínimo y supletorio será
en mano común el 0,3% y el máximo será el 1,10%
B) Las carreteras, los caminos y las demás vías C) El tipo de gravamen mínimo y supletorio será
terrestres el 0,4% y el máximo será el 0,90%
C) Los bienes que sean propiedad del Estado, de D) El tipo de gravamen mínimo y supletorio será
las CCAA y EELL que estén directamente afectos del 0,3% y el máximo será el 0,90%
a la seguridad ciudadana
D) Todas las contestaciones anteriores son co- 401.- El hecho imponible del IAE:
rrectas
A) Está constituido por el mero ejercicio, en terri-
398.- En cuanto al momento en que se entiende torio nacional, de actividades empresariales,
realizado el hecho imponible: profesionales o artísticas
B) Está constituido por el mero ejercicio, en terri-
A) El IBI es un impuesto instantáneo que se de- torio extranjero, de actividades empresariales,
vengará el primer día del período impositivo que profesionales o artísticas
coincide con el año natural C) Está constituido por el ejercicio con beneficios,
B) El IBI es un impuesto periódico que se deven- en territorio nacional, de actividades empresaria-
gará el último día del período impositivo que les, profesionales o artísticas
coincide con el año natural D) Está constituido por el ejercicio con ánimo de
C) El IBI es un impuesto periódico que se deven- lucro, en territorio nacional, de actividades em-
gará el primer día del período impositivo que presariales y profesionales
coincide con el año natural
402.- El IAE es:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 46


A) Un tributo directo de carácter real, instantáneo B) A cuyo nombre conste el vehículo en el permi-
y de imposición potestativa so de circulación el 31 de diciembre de cada año
B) Un tributo indirecto de carácter real, periódico C) Que sean poseedores del vehículo según el
y de imposición obligatoria permiso de circulación a fecha de 31 de diciembre
C) Un tributo indirecto de carácter real, instantá- D) A cuyo nombre conste el vehículo en el permi-
neo y de imposición potestativa so de circulación en el momento del devengo
D) Un tributo directo de carácter real, periódico y
de imposición obligatoria 406.- El IVTM es:

403.- Están exentos del Impuesto de Actividades A) Un impuesto directo, de carácter obligatorio,
Económicas: con el que anualmente se grava la titularidad de
los vehículos de tracción mecánica aptos para
A) Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de circular
su actividad en territorio español, durante los tres B) Un impuesto directo, de carácter potestativo,
primeros períodos impositivos de este impuesto con el que anualmente se grava la titularidad de
en que se desarrolle aquella los vehículos de tracción mecánica aptos para
B) Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Socie- circular
dades que tengan un importe neto de la cifra de C) Un impuesto indirecto, de carácter obligatorio,
negocios inferior a 2.000.000 de euros con el que anualmente se grava la titularidad de
C) El Estado, las comunidades autónomas y las los vehículos de tracción mecánica aptos para
entidades locales circular
D) Las personas jurídicas D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta
404.- Sobre las cuotas municipales, provinciales o
nacionales fijadas en las tarifas del impuesto de 407.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es
correcta en relación con el impuesto sobre los
actividades económicas se aplicará, en todo caso, un
vehículos de tracción mecánica:
coeficiente de ponderación, determinado en función
del importe neto de la cifra de negocios del sujeto A) El impuesto sobre vehículos de tracción mecá-
pasivo. Señale la contestación correcta: nica es un tributo directo que grava la titularidad
de los vehículos de esta naturaleza, aptos para
A) Desde un millón hasta cinco millones, será de circular por las vías públicas, cualesquiera que
un 1,29 sean su clase y categoría
B) Desde cinco millones hasta diez millones, será B) No están sujetos a este impuesto los vehículos
de un 1,31 que habiendo sido dados de baja en los registros
C) Desde diez millones hasta cincuenta millones, por antigüedad de su modelo, puedan ser autori-
será de un 1,33 zados para circular excepcionalmente con ocasión
D) Sin cifra neta de negocio, será de un 1,30 de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas
a los de esta naturaleza
405.- En condición de sujetos pasivos del Impuesto C) No están sujetos a este impuesto los remolques
sobre Vehículos de Tracción Mecánica (en adelante y semirremolques arrastrados por vehículos de
IVTM) actúan las personas físicas o jurídicas y las tracción mecánica cuya carga útil no sea superior
entidades sin personalidad: a 1.500 kilogramos
D) El impuesto se devenga el primer día del perío-
A) Que sean poseedoras del vehículo en el mo- do impositivo
mento del devengo

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 47


408.- Estarán exentos del IVTM: C) Cuando finaliza la construcción, instalación u
obra
A) Los sujetos pasivos beneficiarios de ellas por D) Al iniciarse la construcción, instalación u obra
más de un vehículo simultáneamente
B) Los autobuses, microbuses y demás vehículos 412.- Señale cuál de las siguientes respuestas corres-
destinados o adscritos al servicio de transporte ponde a la definición del hecho imponible del Im-
público urbano, siempre que tengan una capaci- puesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
dad que exceda de siete plazas, incluida la del de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de
conductor Haciendas Locales:
C) Los vehículos respecto de los cuales así se
derive de lo dispuesto en tratados o convenios A) El Impuesto sobre Construcciones, Instalacio-
internacionales nes y Obras es un tributo cuyo hecho imponible
D) Todas las contestaciones anteriores son co- está constituido por la realización, dentro del
rrectas término municipal, de cualquier construcción,
instalación u obra para la que se exija obtención
409.- La base imponible del Impuesto sobre Cons- de la correspondiente licencia de obras o urbanís-
trucciones, Instalaciones y Obras (en adelante ICIO) tica, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre
está constituida por: que su expedición corresponda al ayuntamiento
de la imposición
A) El coste real y efectivo de la construcción, B) El Impuesto sobre Construcciones, Instalacio-
instalación y obra nes y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho
B) Un 5% de dicho coste imponible está constituido por la realización,
C) La mera realización de las actividades gravadas dentro del término municipal, de cualquier cons-
D) Un 3% del coste de ejecución material de la trucción, instalación u obra para la que se exija
construcción, instalación u obra obtención de la correspondiente licencia de obras
o urbanística, se haya obtenido o no dicha licen-
410.- El ICIO es: cia, y sea cual sea la administración a la que co-
rresponda la expedición de la licencia
A) Un tributo indirecto, real, subjetivo y propor- C) El Impuesto sobre Construcciones, Instalacio-
cional nes y Obras es un tributo directo cuyo hecho
B) Un tributo indirecto, real, objetivo y proporcio- imponible está constituido por la realización,
nal dentro del término municipal, de cualquier cons-
C) Un tributo directo, real, objetivo y proporcional trucción, instalación u obra para la que se exija y
D) Un tributo directo, real, subjetivo y proporcio- se obtenga la correspondiente licencia de obras o
nal urbanística siempre que su expedición correspon-
da al ayuntamiento de la imposición
411.- El devengo del impuesto sobre construcciones, D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
instalaciones y obras se produce: correcta

A) Cuando se obtiene la licencia de obras, aunque 413.- No son sujetos pasivos del ICIO, a título de
no se haya iniciado la construcción contribuyentes, las personas físicas o jurídicas que:
B) Cuando se obtiene la licencia de obras, siempre
que se haya iniciado la construcción

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 48


A) Siendo o no propietarios del inmueble sobre el 417.- La competencia local en materia tributaria se
que se realice aquélla, no sean dueños de la cons- desarrollará a través de:
trucción, instalación u obra
B) Siendo propietarios del inmueble sobre el que A) Leyes
se realice aquélla, sean dueños de la construcción, B) Bandos
instalación u obra C) Ordenanzas
C) No siendo propietarios del inmueble sobre el D) Reglamentos
que se realice aquélla, sean dueños de la cons-
trucción, instalación u obra 418.- Las ordenanzas fiscales contendrán, al menos:
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta A) Las fechas de su aprobación y del comienzo de
su aplicación
414.- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de B) Los regímenes de declaración y de ingreso
los Terrenos de Naturaleza Urbana (en adelante C) La determinación de las reducciones y bonifica-
IIVTNU) se devenga en la fecha de la transmisión: ciones
D) Todas las contestaciones anteriores son co-
A) Cuando sea a título oneroso rrectas
B) Cuando se efectúe entre vivos o a causa de
muerte 419.- Los acuerdos de aprobación de las ordenanzas
C) Cuando se constituya cualquier derecho real de fiscales deberán:
goce limitativo del dominio
D) Las contestaciones A) y B) son correctas A) Adoptarse simultáneamente a los de regula-
ción de los respectivos tributos
415.- El IIVTNU es: B) Contener la nueva redacción de las normas
afectadas y las fechas de su aprobación y del
A) Un tributo directo que grava el aumento de comienzo de su aplicación
valor que experimenten las construcciones C) Adoptarse simultáneamente a los de fijación de
B) Un tributo indirecto que grava el aumento de los elementos regulados en aquéllas
valor que experimenten los terrenos D) Ajustarse a las fechas de su aprobación y del
C) Un tributo directo que grava el aumento de fin de su aplicación
valor que experimenten los terrenos
D) Un tributo indirecto que grava el aumento de 420.- Las Diputaciones Provinciales editarán el texto
valor que experimenten las construcciones íntegro de las ordenanzas fiscales reguladoras de sus
tributos dentro del primer cuatrimestre del ejercicio
416.- El tipo de gravamen del IIVTNU será el fijado económico correspondiente cuando:
por cada ayuntamiento, sin que dicho tipo pueda
exceder del: A) Su población sea superior a 5.000 habitantes
B) Su población sea superior a 10.000 habitantes
A) 30% C) Su población sea superior a 15.000 habitantes
B) 25% D) Su población sea superior a 20.000 habitantes
C) 20%
D) 15%

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 49


TEMA 12.‐ LA LEY 31/1995, DE PREVENCIÓN DE B) De las relaciones de carácter administrativo o
RIESGOS LABORALES: OBJETO Y ÁMBITO DE estatutario de las AA.PP.
APLICACIÓN. NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD C) De las relaciones de carácter funcionarial de las
E HIGIENE EN EL TRABAJO. AA.PP.
D) De las relaciones de carácter administrativo o
estatutario del personal al servicio de las AA.PP.
421.- La normativa básica en materia de seguridad y
salud en el trabajo está contenida en: 425.- A efectos de la LPRL, las enfermedades, patolo-
gías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del
A) El Reglamento de Seguridad y Salud Laboral trabajo se considerarán:
B) La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
C) La Ley de Procedimiento Laboral A) Daños derivados del trabajo
D) La Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo B) Enfermedades profesionales
C) Enfermedades laborales
422.- Para el cumplimiento de sus fines, la Ley de D) Daños profesionales
Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) regula las
actuaciones a desarrollar: 426.- La posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo se denomina:
A) Por las AA.PP.
B) Por las AA.PP., así como por los empresarios A) Situación de emergencia
C) Por las AA.PP., así como por los empresarios y B) Peligro laboral
los trabajadores C) Riesgo laboral
D) Por las AA.PP., así como por los empresarios, D) Medida de seguridad
los trabajadores y sus respectivas organizaciones
representativas 427.- Se entenderá como condición de trabajo cual-
quier característica del mismo que pueda tener una
423.- Las disposiciones de carácter laboral conteni- influencia significativa:
das en la LPRL y en sus normas reglamentarias
tendrán carácter de: A) En los riesgos laborales
B) En la generación de riesgos
A) Normativa recomendable C) En la generación de riesgos para la seguridad
B) Normativa optativa del trabajador
C) Derecho necesario mínimo indisponible, sin D) En la generación de riesgos para la seguridad
que puedan ser mejoradas y desarrolladas en los y la salud del trabajador
convenios colectivos
D) Derecho necesario mínimo indisponible, pu- 428.- En materia de seguridad y salud en el trabajo,
diendo ser mejoradas y desarrolladas en los con- los trabajadores tienen derecho:
venios colectivos
A) A una protección general
424.- La LPRL y sus normas de desarrollo serán de B) A una protección eficaz
aplicación en el ámbito: C) A una defensa eficaz
D) A una seguridad integral
A) De las relaciones de carácter administrativo de
las AA.PP.

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 50


429.- ¿Sobre quién recae el deber de protección de B) A las tareas peligrosas
los trabajadores frente a los riesgos laborales?: C) A los trabajos más cualificados
D) A las zonas restringidas
A) Sobre los propios trabajadores
B) Sobre los representantes de los trabajadores 434.- La prevención de riesgos laborales:
C) Sobre los empresarios
D) Sobre los representantes de los empresarios A) Deberá integrarse en la empresa
B) Deberá integrarse en el sistema de la empresa
430.- El coste de las medidas relativas a la seguridad C) Deberá integrarse en el sistema de gestión de
y la salud en el trabajo: la empresa
D) Deberá integrarse en el sistema general de ges-
A) Recaerá en los propios trabajadores tión de la empresa
B) Recaerá en los empresarios
C) No deberá recaer en modo alguno sobre los 435.- El empresario adoptará las medidas necesarias
trabajadores con el fin de que los equipos de trabajo:
D) Recaerá en la Administración correspondiente
A) Sean adecuados para el trabajo que deba reali-
zarse
431.- Constituye un principio de la acción preventi- B) Sean convenientemente adaptados para el
va: trabajo que deba realizarse
C) Garanticen la seguridad y la salud de los traba-
A) Adaptar los medios humanos a la técnica y a su jadores al utilizarlos
evolución constante D) Todas las contestaciones anteriores son co-
B) Repercutir el daño al empresario rrectas
C) Accionar los mecanismos necesarios para
combatir los riesgos en el lugar donde se genera 436.- ¿Quién deberá proporcionar a los trabajadores
el peligro los equipos de protección individual (EPI)?:
D) Adaptar el trabajo a la persona
A) La Inspección de Trabajo
432.- No es un principio general de las medidas que B) Los Sindicatos
integran el deber general de prevención que el em- C) El empresario
presario ha de aplicar: D) La Mutua de AT-EP

A) Combatir los riesgos cuando se producen 437.- En el marco de todas las cuestiones que afecten
B) Evitar los riesgos a la seguridad y a la salud en el trabajo, el empresa-
C) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar rio deberá:
D) Todos son principios generales que el empre-
sario debe aplicar A) Consultar a los trabajadores, y permitir sus
consejos
433.- El empresario adoptará las medidas necesarias B) Permitir la participación de los trabajadores, y
a fin de garantizar que sólo los trabajadores que consultar a sus representantes
hayan recibido información suficiente y adecuada C) Consultar a los trabajadores, y permitir su par-
puedan acceder: ticipación
D) Consultar a los trabajadores, y permitir su
A) A las zonas de riesgo grave y específico coordinación

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 51


438.- En cumplimiento del deber de protección, el B) Podrá realizarse con o sin consentimiento del
empresario deberá garantizar que cada trabajador trabajador
reciba: C) Podrá realizarse en las condiciones que deter-
minen los empresarios
A) Una formación teórica suficiente en materia D) Podrá realizarse en las condiciones que deter-
preventiva
minen los trabajadores
B) Una formación práctica en materia preventiva
C) Una formación teórica y práctica en materia
443.- Respecto de la vigilancia de la salud de los
preventiva
trabajadores, se deberá optar por la realización de
D) Una formación teórica y práctica, suficiente y
aquellos reconocimientos o pruebas:
adecuada, en materia preventiva

A) Que el trabajador elija


439.- La formación de los trabajadores en materia
B) Que causen las menores molestias al trabaja-
preventiva, ¿deberá impartirse dentro de la jornada
de trabajo?: dor
C) Que causen las menores molestias al trabaja-
A) No, en ningún caso dor y que sean proporcionales al riesgo
B) Sí, siempre que sea posible D) Que causen las menores molestias al trabaja-
C) Sí, si el empresario no se opone dor y que sean más eficaces
D) Sí, si lo solicitan los trabajadores o sus repre-
sentantes 444.- ¿A quién está obligado el empresario a notifi-
car los daños para la salud de los trabajadores a su
440.- La formación en materia preventiva se podrá servicio que se hubieran producido con motivo del
impartir por la empresa: desarrollo de su trabajo?:

A) Mediante medios ajenos A) A la Inspección de Trabajo


B) Concertándola con servicios propios B) A la autoridad laboral
C) Mediante medios propios o concertándola con C) A los trabajadores y a sus representantes
servicios ajenos D) A nadie, pues la LPRL no establece ninguna
D) Mediante medios ajenos o concertándola con regulación al respecto
servicios propios
445.- Cuando en un mismo centro de trabajo desa-
441.- Los trabajadores o sus representantes, ¿podrán rrollen actividades trabajadores de dos o más em-
sufrir perjuicio derivado de la adopción de medidas presas:
ante un peligro grave e inminente?:
A) Éstas deberán gestionar independientemente
A) Sí la prevención de riesgos laborales
B) No, nunca B) Éstas deberán cooperar en la aplicación de la
C) No, a menos que hubieran obrado de mala fe normativa sobre prevención de riesgos laborales
D) No, a menos que hubieran obrado de mala fe o C) Éstas podrán cooperar en la aplicación de la
cometido negligencia grave normativa sobre prevención de riesgos laborales
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
442.- La vigilancia de la salud de los trabajadores: correcta, pues tal posibilidad no la contempla la
LPRL
A) Sólo podrá realizarse cuando el trabajador
preste su consentimiento

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 52


446.- El empresario deberá tener en cuenta en las A) A nadie, pues la LPRL no establece obligación
evaluaciones los factores de riesgo que puedan inci- al respecto
dir: B) A dichos jóvenes
C) A los padres o tutores de dichos jóvenes
A) En las funciones de reproducción de los traba- D) A dichos jóvenes y a sus padres o tutores que
jadores hayan intervenido en la contratación
B) En las funciones reproductivas de las trabaja-
doras 450.- Es obligación de los trabajadores:
C) En la función de procreación de los trabajado-
res A) Utilizar correctamente los medios de protec-
D) En la función de procreación de los trabajado- ción facilitados por el empresario
res y trabajadoras B) Utilizar correctamente los equipos de protec-
ción facilitados por el empresario, de acuerdo con
447.- Cuando la adaptación de las condiciones o del la formación recibida
tiempo de trabajo no resultase posible, o pudieran C) Utilizar correctamente los medios y equipos de
influir negativamente en la salud de la trabajadora protección facilitados por el empresario, de
embarazada o del feto: acuerdo con las instrucciones recibidas de los
técnicos en prevención
A) Ésta deberá causar baja en su actividad D) Utilizar correctamente los medios y equipos de
B) Ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo protección facilitados por el empresario, de
o función diferente y compatible con su estado acuerdo con las instrucciones recibidas de éste
C) Ésta pasará a la situación de excedencia forzo-
sa 451.- El incumplimiento por el trabajador de las
D) Ésta pasará a la situación de excedencia volun- obligaciones en materia de prevención de riesgos:
taria
A) Tendrá la consideración de incumplimiento
448.- Las trabajadoras embarazadas, ¿tendrán dere- laboral, en todo caso
cho a ausentarse del trabajo para la realización de B) Tendrá la consideración de falta, en todo caso
exámenes prenatales y técnicas de preparación al C) Tendrá la consideración de incumplimiento
parto?: laboral o de falta, en su caso
D) No será sancionable, salvo riesgo evidente para
A) No, salvo autorización del empresario él mismo o para otros trabajadores
B) Sí, previo aviso al empresario
C) Sí, previa justificación de la necesidad de su 452.- Los representantes de los trabajadores con
realización dentro de la jornada de trabajo funciones específicas en materia de prevención de
D) Sí, previo aviso al empresario y justificación de riesgos en el trabajo son:
la necesidad de su realización dentro de la jorna-
da de trabajo A) Los Delegados Sindicales
B) Los Delegados de Prevención
449.- Respecto de la contratación de menores de 18 C) Los Comités de Seguridad y Salud
años, ¿a quién informará el empresario de los posi- D) Los Comités de Empresa
bles riesgos y de todas las medidas adoptadas para
la protección de su seguridad y salud?: 453.- Los Delegados de Prevención serán designa-
dos:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 53


A) Por el empresario 458.- El Real Decreto 488/1997, sobre disposiciones
B) Por los representantes del personal mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con
C) Entre los representantes del personal equipos que incluyen pantallas de visualización (en
D) Por y entre los representantes del personal adelante RD 488/1997),se entiende por pantalla de
visualización:
454.- En las empresas que no cuenten con Comité de
A) Una pantalla iluminada, independientemente
Seguridad y Salud por no alcanzar el número mínimo
del método de representación visual utilizado
de trabajadores exigidos, sus competencias serán B) Una pantalla alfanumérica o gráfica, indepen-
ejercidas por: dientemente del método de visualización utiliza-
do
A) Los Delegados Sindicales C) Una pantalla gráfica, dependiendo del método
B) Los Delegados de Prevención de representación visual utilizado
C) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social D) Una pantalla alfanumérica o gráfica, depen-
D) El Comité de Empresa diendo del método de representación visual utili-
zado
455.- El órgano paritario y colegiado de participa-
ción destinado a la consulta regular y periódica de 459.- En relación a las medidas preventivas del
las actuaciones de la empresa en materia de preven- puesto de trabajo a desempeñar, la pantalla de
ción de riesgos es: visualización deberá estar colocada a una distancia
comprendida entre:
A) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social
B) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en A) 60 y 80 centímetros
el Trabajo B) 40 y 90 centímetros
C) El Comité de Seguridad y Salud C) 35 y 60 centímetros
D) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en D) 50 y 70 centímetros
el Trabajo
460.- En relación a las medidas preventivas del
456.- Por parte empresarial, el Comité de Seguridad puesto de trabajo a desempeñar, el ángulo de articu-
y Salud estará formado por: lación del codo en relación al teclado no deberá
superar los:
A) El empresario
A) 75 grados
B) El empresario y/o sus representantes B) 90 grados
C) El empresario y/o sus representantes, en nú- C) 100 grados
mero igual al de los Delegados de Prevención D) 115 grados
D) Los representantes del empresario, en número
igual al de los Delegados de Prevención 461.- En relación a las medidas preventivas del
puesto de trabajo a desempeñar, señale la contesta-
457.- ¿Quién adoptará las normas de funcionamiento ción correcta en relación al reposapiés:
del Comité de Seguridad y Salud?:
A) Anchura mínima de 45 centímetros
A) El empresario B) Profundidad mínima de 25 centímetros
B) La autoridad laboral C) Superficie rugosa
C) El propio Comité D) Inclinación regulable entre cero y treinta gra-
D) Los representantes de los trabajadores dos sobre el plano horizontal

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 54


462.- El RD 488/1997 establece una serie de reque- D) Todas las contestaciones anteriores son co-
rimientos para la iluminación de este tipo de pues- rrectas
tos, entre las que no se encuentra:
465.- Las personas vinculadas al fallecido por razo-
A) Las ventanas deberán ir equipadas con un nes familiares o de hecho así como sus herederos no
dispositivo de cobertura adecuado y regulable podrán acceder a los datos del causante ni solicitar
para atenuar la luz del día que ilumine el puesto su rectificación o supresión:
de trabajo
B) Los puestos de trabajo deberán instalarse de A) Cuando así lo establezca un Real Decreto
tal forma que las fuentes de luz no provoquen B) Cuando se trate de los datos de carácter patri-
deslumbramientos directos ni produzcan reflejos monial del causante
molestos en la pantalla C) Cuando la persona fallecida lo hubiese prohibi-
C) El grado de dificultad que suponga la utiliza- do expresamente
ción del equipo será fundamental para la regula- D) Todas las contestaciones anteriores son co-
ción de la intensidad lumínica rrectas
D) La iluminación general y especial deberán
garantizar unos niveles adecuados de iluminación 466.- El RGPD dispone que los datos de carácter
personal serán:

TEMA 13.‐ LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE PRO‐ A) Correctos y, si fuera necesario, revisables
TECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y B) Privados y, si fuera necesario, accesibles
GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES. C) Secretos y, si fuera necesario, públicos
D) Exactos y, si fuera necesario, actualizados

467.- Los responsables y encargados del tratamiento


463.- La Ley Orgánica de Protección de Datos Perso- de datos así como todas las personas que interven-
nales y garantía de los derechos digitales (en adelan- gan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber
te Ley Orgánica 3/2018) está estructurada en: de:

A) Siete Títulos A) Confidencialidad


B) Ocho Títulos B) Exactitud
C) Nueve Títulos C) Transparencia
D) Diez Títulos D) Rectificación

464.- La Ley Orgánica 3/2018 no será de aplicación: 468.- El tratamiento de los datos personales de un
menor de edad únicamente podrá fundarse en su
A) A los tratamientos sometidos a la normativa consentimiento cuando sea mayor de:
sobre protección de materias clasificadas
B) A los tratamientos de datos de personas falleci- A) Catorce años
das B) Quince años
C) A los tratamientos excluidos del ámbito de C) Dieciséis años
aplicación del Reglamento general de protección D) Dieciocho años
de datos por su artículo 2.2

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 55


469.- El tratamiento de datos personales solo podrá D) Derecho de oposición
considerarse fundado en el cumplimiento de una
obligación legal exigible al responsable cuando así lo 473.- A los efectos del RGPD se entenderá por “Datos
prevea: personales”:

A) Una norma con rango de decreto A) Cualquier información concerniente a perso-


B) La Constitución Española nas físicas
C) Una norma de Derecho de la Unión Europea B) Cualquier información concerniente a personas
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es físicas o jurídicas
correcta C) Cualquier información concerniente a personas
físicas identificadas
470.- Los tratamientos de datos referidos a condenas D) Cualquier información concerniente a perso-
e infracciones penales así como a procedimientos y nas físicas identificadas o identificables
medidas cautelares y de seguridad conexas solo
serán posibles cuando sean llevados a cabo por: 474.- A los efectos del RGPD se entenderá por “Fi-
chero”:
A) Jueces y magistrados
B) Peritos judiciales A) Todo conjunto organizado de datos de carácter
C) Abogados y procuradores personal
D) El Ministerio de Justicia B) Todo conjunto organizado de datos de carácter
personal, cualquiera que fuere la forma de su
471.- El interesado no podrá solicitar del responsa- creación y acceso
ble la información que no se incluyese en el sistema C) Todo conjunto estructurado de datos de carác-
de acceso remoto la información referida al extremo ter personal, cualquiera que fuere la modalidad de
siguiente: su creación, organización y acceso
D) Todo conjunto estructurado de datos persona-
A) El tratamiento de datos personales relativos a les
condenas e infracciones penales
B) El derecho a presentar una reclamación ante 475.- La determinación de las responsabilidades a
una autoridad de control las que se refiere el RGPD cuando dos o más respon-
C) Cuando los datos personales no se hayan obte- sables determinen conjuntamente los objetivos y los
nido del interesado, cualquier información dispo- medios del tratamiento se realizará:
nible sobre su origen
D) La existencia del derecho a solicitar del res- A) Atendiendo a la naturaleza jurídica de cada
ponsable la rectificación o supresión de datos uno de los corresponsables del tratamiento
personales B) Porcentualmente, según su nivel de implica-
ción
472.- Según la Ley Orgánica 3/2018, no es un dere- C) Con carácter subsidiario
cho de las personas recogido en el Título III de la D) Atendiendo a las actividades que efectivamen-
citada normativa: te desarrolle cada uno de los corresponsables del
tratamiento
A) Derecho a la portabilidad
B) Derecho a la limitación del tratamiento
C) Derecho de anulación

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 56


476.- Cuando proceda a la rectificación o supresión 479.- Cuando el afectado presente una reclamación
de datos, el responsable del tratamiento estará obli- ante la Agencia Española de Protección de Datos,
gado a: ésta podrá remitir la reclamación al delegado de
protección de datos a fin de que este responda en el
A) Borrar los datos plazo de:
B) Bloquear los datos
C) Excluir los datos A) Diez días
D) Registrar los datos B) Quince días
C) Un mes
477.- Tendrá la consideración de encargado del D) Dos meses
tratamiento:
480.- La Agencia Española de Protección de Datos:
A) Quien en su propio nombre y sin que conste
que actúa por cuenta de otro, establezca relacio- A) Es una autoridad administrativa dependiente
nes con los afectados aun cuando exista un con- de ámbito estatal, con personalidad jurídica y
trato o acto jurídico con el contenido fijado en el plena capacidad pública, que actúa en dependen-
RGPD cia de los poderes públicos en el ejercicio de sus
B) Quien figurando como responsable utilizase los funciones
datos para sus propias finalidades B) Es una autoridad administrativa dependiente
C) Quien acceda a los datos personales que resul- de ámbito estatal, con personalidad jurídica y
ten necesarios para la prestación de un servicio al plena capacidad pública y privada, que actúa con
responsable, siempre que se cumpla lo estableci- plena independencia de los poderes públicos en el
do en el RGPD ejercicio de sus funciones
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es C) Es una autoridad administrativa independiente
correcta de ámbito estatal, con personalidad jurídica y
plena capacidad pública y privada, que actúa con
478.- Los responsables y encargados del tratamiento plena independencia de los poderes públicos en el
deberán designar un delegado de protección de ejercicio de sus funciones
datos siempre que: D) Es una autoridad administrativa independiente
de ámbito estatal, con personalidad jurídica y
A) Las actividades principales del responsable o plena capacidad pública, que actúa en dependen-
del encargado consistan en el tratamiento a escala cia de los poderes públicos en el ejercicio de sus
de categorías especiales de datos personales y de funciones
datos relativos a condenas judiciales
B) Las actividades principales del responsable o 481.- La Agencia Española de Protección de Datos
del encargado consistan en operaciones de trata- tendrá la condición de representante común de las
miento que, en razón de su naturaleza, alcance autoridades de protección de datos del Reino de
y/o fines, requieran una observación habitual y España en:
sistemática de interesados a gran escala
C) El tratamiento lo lleve a cabo una autoridad u A) El Comité Europeo de Protección de Datos
organismo público, sin excepción B) La Comisión Europea
D) Todas las contestaciones anteriores son co- C) El Parlamento Europeo
rrectas D) El Consejo Europeo

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 57


482.- Aprobará el Estatuto de la Agencia Española de B) La donación a organización no gubernamenta-
Protección de Datos: les
C) Aumentar el patrimonio de Hacienda
A) Las Cortes Generales, a propuesta de la Agen- D) El mantenimiento de los registros de activida-
cia Española de Protección de Datos, mediante ley des de tratamiento
B) La Agencia Española de Protección de Datos, a
propuesta del Gobierno, mediante real decreto 486.- Ostenta la representación y dicta las resolucio-
C) El Gobierno, a propuesta de la Agencia Españo- nes, circulares y directrices de la Agencia Española
la de Protección de Datos, mediante ley de Protección de Datos:
D) El Gobierno, a propuesta de la Agencia Españo-
la de Protección de Datos, mediante real decreto A) La Presidencia de la Agencia Española de
Protección de Datos
483.- Elaborará y aprobará el presupuesto de la B) El Ministerio de Hacienda
Agencia Española de Protección de Datos: C) Un vocal del Comité Europeo de Protección de
Datos
A) El Comité Europeo de Protección de Datos D) El Secretario de la Agencia Española de Pro-
B) Las Cortes Generales tección de Datos
C) La Agencia Española de Protección de Datos
D) El Gobierno 487.- La Presidencia de la Agencia Española de
Protección de Datos y su Adjunto serán nombrados
484.- Corresponde a la Presidencia de la Agencia por:
Española de Protección de Datos autorizar las modi-
ficaciones presupuestarias que impliquen: A) El Gobierno, a propuesta del Presidente del
Gobierno
A) Hasta un 3% de la cifra inicial de su presupues- B) El Presidente del Gobierno, a propuesta del
to total de gastos, siempre que se incrementen los Gobierno
créditos para gastos de personal C) El Presidente del Gobierno, a propuesta del
B) Hasta un 5% de la cifra inicial de su presupues- Ministerio de Justicia
to total de gastos, siempre que se incrementen los D) El Gobierno, a propuesta del Ministerio de
créditos para gastos de personal Justicia
C) Hasta un 3% de la cifra inicial de su presupues-
to total de gastos, siempre que no se incrementen 488.- El Ministerio de Justicia ordenará la publica-
los créditos para gastos de personal ción en el Boletín Oficial del Estado de la convocato-
D) Hasta un 5% de la cifra inicial de su presupues- ria pública de candidatos a la Presidencia de la Agen-
to total de gastos, siempre que no se incrementen cia Española de Protección de Datos:
los créditos para gastos de personal
A) 2 meses antes de producirse la expiración del
485.- El resultado positivo de sus ingresos se desti- mandato o, en el resto de las causas de cese, cuan-
nará por la Agencia Española de Protección de Datos do se haya producido éste
a: B) 1 mes antes de producirse la expiración del
mandato o, en el resto de las causas de cese, cuan-
A) La dotación de sus reservas con el fin de garan- do se haya producido éste
tizar su plena independencia

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 58


C) 2 meses antes de producirse la expiración del A) Contar con su consentimiento
mandato o, en el resto de las causas de cese, 1 mes B) Haber obtenido la correspondiente autoriza-
después ción judicial
D) 1 mes antes de producirse la expiración del C) Contar con su consentimiento o haber obtenido
mandato o, en el resto de las causas de cese, 2 la correspondiente autorización judicial
meses después D) Contar con su consentimiento y haber obteni-
do la correspondiente autorización judicial
489.- El mandato de la Presidencia y del Adjunto de
la Agencia Española de Protección de Datos tiene 493.- Las circulares de la Agencia Española de Pro-
una duración de: tección de Datos:

A) 4 años renovables A) Serán obligatorias desde el momento en que se


B) 5 años renovables dicten
C) 4 años no renovables B) Serán obligatorias una vez publicadas en el
D) 5 años no renovables Boletín Oficial del Estado
C) Serán voluntarias en todo caso
490.- Los miembros del Consejo Consultivo de la D) Solo serán obligatorias si así lo indican las
Agencia Española de Protección de Datos serán mismas
nombrados por:
494.- La titularidad y el ejercicio de las funciones
A) Orden del Ministro de Justicia relacionadas con la acción exterior del Estado en
B) Decreto del Consejo de Ministros materia de protección de datos corresponde a:
C) Ley de las Cortes Generales
D) Real Decreto del Gobierno A) La Agencia Española de Protección de Datos
B) El Comité Europeo de Protección de Datos
491.- En relación con la Agencia Española de Protec- C) El Ministerio de Asuntos Exteriores
ción de Datos, los funcionarios que desarrollen acti- D) El Consejo General del Poder Judicial
vidades de investigación:
495.- Los responsables y encargados del tratamiento
A) Tendrán la consideración de agentes de la o, en su caso, sus representantes deberán mantener
autoridad en el ejercicio de sus funciones el registro de actividades de tratamiento al que se
B) Se considerarán agentes de la autoridad cuan- refiere el RGPD salvo que se trate de empresa u
do no estén ejerciendo sus funciones organización que emplee:
C) Estarán obligados a guardar secreto sobre las
informaciones que conozcan con ocasión de dicho A) A menos de 400 personas
ejercicio mientras sigan trabajando en la investi- B) A menos de 350 personas
gación C) A menos de 300 personas
D) Todas las contestaciones anteriores son co- D) A menos de 250 personas
rrectas
496.- Cuando el responsable o el encargado del
492.- Cuando fuese necesario el acceso por el perso- tratamiento hubieran designado un delegado de
nal que desarrolla la actividad de investigación al protección de datos deberán comunicarle cualquier:
domicilio constitucionalmente protegido del inspec-
cionado, será preciso:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 59


A) Adición en el contenido del registro B) Las sanciones por importe igual o inferior a
B) Adición o modificación en el contenido del 40.000 euros, prescriben en el plazo de dos años
registro C) Las sanciones por importe igual o inferior a
C) Adición, modificación o exclusión en el conteni- 20.000 euros, prescriben en el plazo de dos años
do del registro D) Las sanciones por importe igual o inferior a
D) Adición, modificación, exclusión o renuncia en 40.000 euros, prescriben en el plazo de un año
el contenido del registro
501.- El plazo de prescripción de las sanciones co-
497.- No están sujetos al régimen sancionador esta- menzará a contarse desde:
blecido en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de
Datos Personales: A) El día en que sea ejecutable la resolución por la
que se impone la sanción o haya transcurrido el
A) El delegado de protección de datos plazo para recurrirla
B) Los responsables y los encargados de los trata- B) El día anterior a aquel en que sea ejecutable la
mientos resolución por la que se impone la sanción o haya
C) Los representantes de los responsables o en- transcurrido el plazo para recurrirla
cargados de los tratamientos no establecidos en el C) El día siguiente a aquel en que sea ejecutable la
territorio de la Unión Europea resolución por la que se impone la sanción o haya
D) Las entidades de certificación transcurrido el plazo para recurrirla
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
498.- Las infracciones muy graves establecidas en la correcta
Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Perso-
nales: 502.- Todos tienen derecho a acceder a Internet
independientemente de su condición:
A) No prescriben
B) Prescribirán al año A) Personal, social, económica o geográfica
C) Prescribirán a los 2 años B) Civil, social, económica o militar
D) Prescribirán a los 3 años C) Personal, sexual, económica o política
D) Física, social, familiar o geográfica
499.- Las infracciones graves establecidas en la Ley
Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales: 503.- Según la Ley Orgánica 3/2018, el empleador:

A) No prescriben A) Podrá acceder a los contenidos derivados del


B) Prescribirán al año uso de medios digitales facilitados a los trabajado-
C) Prescribirán a los 2 años res a los solos efectos de controlar el cumplimien-
D) Prescribirán a los 3 años to de las obligaciones laborales o estatutarias
B) Podrá acceder a los contenidos derivados del
500.- Respecto a las sanciones impuestas en aplica- uso de medios digitales facilitados a los trabajado-
ción de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de res a los solos efectos de garantizar la integridad
Datos Personales y garantía de los derechos digita- de dichos dispositivos
les: C) Las contestaciones A) y B) son correctas
D) No podrá acceder a los contenidos derivados
A) Las sanciones por importe igual o inferior a del uso de medios digitales facilitados a los traba-
20.000 euros, prescriben en el plazo de un año jadores en ningún caso

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 60


504.- Los trabajadores y los empleados públicos B) La consecución de la igualdad real y efectiva
tendrán derecho a la desconexión digital a fin de entre mujeres y hombres
garantizar: C) La consecución de la igualdad de trato, de
oportunidades y de consideración entre mujeres
A) Fuera del tiempo de trabajo legal o convencio- y hombres
nalmente establecido, el respeto de su tiempo de D) Hacer efectivo el derecho y el deber de igual-
descanso, permisos y vacaciones, salvo su intimi- dad de trato y de oportunidades entre mujeres y
dad personal y familiar hombres
B) Dentro y fuera del tiempo de trabajo legal o
convencionalmente establecido, el respeto de su 507.- La Ley para la promoción de la igualdad de
tiempo de descanso, permisos y vacaciones, salvo género en Andalucía está estructurada en:
su intimidad personal y familiar
C) Dentro y fuera del tiempo de trabajo legal o A) Un Título Preliminar y cuatro Títulos
convencionalmente establecido, el respeto de su B) Un Título Preliminar y cinco Títulos
tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así C) Un Título Preliminar y seis Títulos
como de su intimidad personal y familiar D) Un Preámbulo, un Título Preliminar y tres
D) Fuera del tiempo de trabajo legal o convencio- Títulos
nalmente establecido, el respeto de su tiempo de
descanso, permisos y vacaciones, así como de su 508.- Dentro de la Ley 12/2007, para la promoción
intimidad personal y familiar de la igualdad de género en Andalucía, las acciones
para garantizar la integración de la perspectiva de
género en las políticas públicas se recogen en:
TEMA 14.‐ LEY 12/2007, PARA LA PROMOCIÓN
DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA: LA A) Título Preliminar
OBLIGACIÓN ADMINISTRATIVA DE EMPLEO DE B) Título I
UN LENGUAJE INCLUSIVO. DEFINICIÓN DE ACOSO C) Título II
SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO. PRESU‐ D) Título III
PUESTOS CON ENFOQUE DE GÉNERO.
509.- Según la Ley 12/2007, los medios de comuni-
cación social públicos no:
505.- La Ley para la promoción de la igualdad de
género en Andalucía es: A) Incorporarán la perspectiva de género de
forma transversal
A) La Ley 2/2007, de 26 de septiembre B) Impulsarán la transmisión de una imagen de
B) La Ley 22/2012, de 26 de octubre las mujeres y los hombres libre de estereotipos
C) La Ley 12/2007, de 26 de noviembre sexistas
D) La Ley 11/2012, de 26 de diciembre C) Velarán por que los contenidos de las progra-
maciones cumplan con el principio de igualdad de
506.- La Ley para la promoción de la igualdad de trato
género en Andalucía tiene por objeto: D) Promoverán la aplicación de un uso no sexista
del lenguaje
A) Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato
entre seres humanos

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 61


510.- La Administración de la Junta de Andalucía A) Acoso por razón de sexo
promoverá que los colegios profesionales y las cor- B) Acoso sexual
poraciones de derecho público: C) Acoso por abuso sexual
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
A) Hagan un tratamiento igualitario en los conte- correcta
nidos e imágenes que utilicen y un tratamiento
inclusivo y no discriminatorio de las mujeres 514.- Constituye acoso por razón de sexo cualquier
B) Hagan un uso no sexista del lenguaje y un comportamiento realizado en función del sexo de
tratamiento igualitario en los contenidos e imáge- una persona:
nes que utilicen
C) Hagan un uso no sexista del lenguaje y un A) Con el propósito de atentar contra su dignidad
tratamiento inclusivo y no discriminatorio de las B) Con el propósito o el efecto de atentar contra
mujeres su dignidad
D) Hagan un uso no sexista del lenguaje, un trata- C) Con el propósito o el efecto de atentar contra
miento inclusivo y no discriminatorio de las muje- su dignidad y de crear un entorno intimidatorio,
res y un tratamiento igualitario en los contenidos degradante u ofensivo, entre otros
e imágenes que utilicen D) Con el propósito o el efecto de atentar contra
su dignidad y de crear un entorno intimidatorio,
511.- En los proyectos del ámbito de las tecnologías despectivo u ofensivo, entre otros
de la información y la comunicación sufragados total
o parcialmente con dinero público, se garantizará: 515.- Según la Ley 12/2007 para la promoción de la
igualdad de género en Andalucía, el instrumento
A) Que su contenido sea no sexista para integrar la perspectiva de género en el ejercicio
B) Que su lenguaje sea no sexista de las competencias de las distintas políticas y accio-
C) Que su lenguaje y contenidos sean no sexistas nes públicas, desde la consideración sistemática de
D) Que su lenguaje, ejecución y contenidos sean la igualdad de género, se entiende por:
no sexistas
A) Integración lineal
512.- Según la Ley 12/2007 para la promoción de la B) Integración vertical
igualdad de género en Andalucía, el empleo de una C) Transversalidad
lenguaje discriminatorio o la transmisión de mensa- D) Integración horizontal
jes o imágenes estereotipadas de subordinación de
las mujeres a los hombres se considerará: 516.- El principio de igualdad de trato y oportunida-
des entre mujeres y hombres informará, con carácter
A) Un apercibimiento transversal, la actuación de:
B) Una falta leve
C) Una falta grave A) Todos los Poderes Públicos
D) Una falta muy grave B) Todas las Administraciones Públicas
C) La Administración General del Estado
513.- Según la Ley 12/2007, el comportamiento de D) Los poderes constitucionales
tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual reali-
zado por el hombre contra la mujer, que tenga como 517.- Según la Ley 12/2007 para la promoción de la
objeto o produzca el efecto de atentar contra su igualdad de género en Andalucía, el Plan estratégico
dignidad se denomina: para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 62


A) Cada dos años ción de forma efectiva del objetivo de la igualdad
B) Cada tres años entre mujeres y hombres
C) Cada cuatro años C) El Instituto Andaluz de la Mujer incorporará en
D) Cada cinco años el informe sobre la Cuenta General de la Comuni-
dad Autónoma la fiscalización del cumplimiento
518.- Según la Ley 12/2007 para la promoción de la de la perspectiva de género en el presupuesto de
igualdad de género en Andalucía, el Presupuesto de la Junta de Andalucía
la Comunidad, en la consecución de forma efectiva D) La Comisión de Impacto de Género en los
del objetivo de la igualdad entre mujeres y hombres, Presupuestos impulsará y fomentará la prepara-
será un elemento: ción de anteproyectos con perspectiva de género
en las diversas Consejerías y la realización de
A) Fundamental auditorías de género en las Consejerías
B) Obligatorio
C) Activo 521.- En el contexto de Andalucía, ¿qué se ha elevado
D) Indispensable como el instrumento por excelencia para la aplica-
ción de mainstreaming de género?:
519.- Según la Ley 12/2007 para la promoción de la
igualdad de género en Andalucía, ¿a quién corres- A) El Plan Estratégico
ponde el impulso y el fomento de la preparación de B) Las Políticas de Igualdad
anteproyectos con perspectiva de género en las C) La Cámara de Cuentas
diversas Consejerías de la Junta de Andalucía?: D) El Presupuesto

A) A la Comisión de Impacto de Género en los 522.- La observación de las desigualdades entre


Presupuestos hombre y mujeres que no pueden explicarse por la
B) Al Comité para la Igualdad de Género en Anda- biología se conoce como:
lucía
C) A la Comisión interadministrativa para la igual- A) Estudio de género
dad de género en Andalucía B) Perspectiva de género
D) A la Comisión de Seguimiento y Evaluación del C) Enfoque de género
Plan de Igualdad D) Igualdad de género

520.- De acuerdo con la Ley para la promoción de la 523.- El informe anual que acompaña al presupuesto
igualdad de género en Andalucía y en relación con la y que se remite al Parlamento junto con el mismo y
integración de la perspectiva de género en las políti- que somete a debate público los avances en igualdad
cas públicas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no de hombres y mujeres se conoce como:
es cierta?:
A) Informe de Evaluación de Impacto de Género
A) Los poderes públicos de Andalucía incorpora- del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de
rán la evaluación del impacto de género en el Andalucía
desarrollo de sus competencias, para garantizar la B) Informe de Evaluación de Perspectiva de Géne-
integración del principio de igualdad entre hom- ro del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de
bres y mujeres Andalucía
B) El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de
Andalucía será un elemento activo en la consecu-

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 63


C) Informe de Implantación de Impacto de Género A) Los Presupuestos con perspectiva de género
del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de B) Las Medidas Fiscales con perspectiva de géne-
Andalucía ro
D) Informe de Implantación de Perspectiva de C) Los Informes de Evaluación de impacto de
Género del Presupuesto de la Comunidad Autó- género
noma de Andalucía D) Las Metodologías de Implantación de impacto
de género
524.- El mainstreaming de género supone:
528.- El objetivo estratégico 2 del Eje 6 del IV Plan
A) Que las políticas específicas dirigidas a las Municipal de Igualdad de Oportunidades para la
mujeres son imprescindibles, por lo que se debe ciudad de Sevilla es:
ir a las causas y comprometer y movilizar al con-
junto de la sociedad si queremos remover las A) Integrar la perspectiva de género en la política
raíces de la desigualdad local a través del presupuesto municipal
B) La persecución y la mejora de la distribución y B) Conocer el impacto diferencial de los presu-
la eficiencia de las políticas públicas y de las orga- puestos en mujeres y hombres
nizaciones C) Orientar el proceso presupuestario a la reduc-
C) La organización, mejora, desarrollo y evalua- ción de las desigualdades de género
ción de los procesos políticos de modo que la D) El Eje 6 solamente tiene el objetivo estratégico
perspectiva de igualdad de género se incorpore 1
en todas las políticas
D) Que el principio de transversalidad es exclusi- 529.- La Medida 4 del objetivo estratégico 1 del Eje
vo de los organismos de igualdad 6 del IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunida-
des para la ciudad de Sevilla es:
525.- ¿En cuantos ejes de intervención se estructura
el IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades A) Jornadas formativas y de sensibilización dirigi-
para la ciudad de Sevilla?: das a todas las áreas y personas implicadas en la
actividad presupuestaria
A) 5 B) Diseño de una metodología de implantación de
B) 9 los presupuestos municipales con perspectiva de
C) 7 género en un proceso por etapas
D) 6 C) Elaboración de una guía metodológica para la
incorporación del enfoque de género en los presu-
526.- El IV Plan Municipal de Igualdad de Oportuni- puestos municipales
dades para la ciudad de Sevilla contiene un total de: D) Realización de auditorías para conocer el
grado de integración del género en el presupuesto
A) 150 medidas con asesoramiento de personas expertas en la
B) 168 medidas materia
C) 181 medidas
D) 192 medidas

527.- El Eje 6 del IV Plan Municipal de Igualdad de


Oportunidades para la ciudad de Sevilla se refiere a:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 64


TEMA 15.‐ LEY 13/2007, DE MEDIDAS DE PRO‐ B) Las acciones de detección, atención y recupe-
MOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA ración
VIOLENCIA DE GÉNERO: LA AMPLIACIÓN DEL C) La violencia que se ejerce sobre las mujeres
CONCEPTO DE VÍCTIMA EN LA NORMATIVA AN‐ por el solo hecho de serlo
DALUZA Y DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIO‐ D) Todas las contestaciones anteriores son co-
LENCIA DE GÉNERO. rrectas

534.- Según la Ley de medidas de prevención y


530.- Las medidas de prevención y de protección protección integral contra la violencia de género en
Andalucía, los actos de violencia de género podrán
integral contra la violencia de género en Andalucía
responder a:
han sido reguladas a nivel autonómico mediante:
A) Violencia física y psicológica
A) Ley autonómica 7/2013 B) Violencia física, psicológica y sexual
B) Ley Orgánica 1/2004 C) Violencia física, psicológica, sexual y económica
C) Real Decreto Ley 3/2013 D) Violencia física, psicológica, sexual, económica
D) Ley 13/2007 y sociológica

531.- En orden a la estructura de la Ley de medidas 535.- A efectos de la Ley 13/2007, cualquier acto no
de prevención y protección integral contra la violen- accidental que implique el uso deliberado de la fuer-
cia de género, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es za del hombre contra el cuerpo de la mujer, así como
correcta?: los ejercidos en su entorno familiar o personal como
forma de agresión a esta con resultado o riesgo de
A) Tiene un Título Preliminar y un preámbulo producir lesión física o daño se denomina:
B) El Título I establece las acciones de sensibili-
zación y prevención A) Violencia física
C) Tiene un Título Preliminar y cinco Títulos B) Violencia psíquica
D) Todas las contestaciones anteriores son co- C) Violencia sexual
rrectas D) Violencia psicológica

532.- El Título II de la Ley 13/2007 desarrolla: 536.- A efectos de lo previsto en la Ley 13/2007,
tendrá la consideración de acto de violencia de géne-
A) Las medidas para promover una imagen de las ro la siguiente manifestación:
mujeres no discriminatoria
B) Las acciones de protección y atención a las A) El feminicidio
mujeres B) El abuso sexual
C) La coordinación y cooperación institucional C) La explotación sexual de niñas
D) Las acciones para la recuperación integral de D) Todas las contestaciones anteriores son co-
las mujeres rrectas

533.- El objeto de la Ley 13/2007 es actuar contra: 537.- Según la Ley 13/2007, la violencia ejercida
sobre las hijas que estén sujetas a la tutela o guarda
A) Las actuaciones de prevención y de protección y custodia de la mujer víctima de violencia de género
integral que sea utilizada por el agresor para dañar a la mu-
jer se denominan:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 65


A) Violencia forzada desde la sociedad civil actúan contra la violencia
B) Violencia vicaria de género
C) Violencia precoz D) Todas las contestaciones anteriores son co-
D) Violencia reproductiva rrectas

538.- A efectos de lo previsto en la Ley 13/2017, no 542.- No es un principio rector de la Ley 13/2007:
tendrá la consideración de acto de violencia de géne-
ro la siguiente manifestación: A) Reforzar hasta la consecución de los mínimos
exigidos por los objetivos de la Ley los servicios
A) La trata de mujeres y niñas sociales de información, de atención y de emer-
B) La mutilación genital femenina gencia
C) La violencia contra los derechos sexuales y B) Garantizar el acceso a las ayudas económicas
reproductivos de las mujeres que se prevean para las mujeres víctimas de
D) La violencia sociológica violencia de género y personas de ellas depen-
dientes
539.- Se considerará ilícita la publicidad que utilice C) Establecer un sistema integral de tutela penal
la imagen de la mujer con carácter: y judicial en el que la Administración Andaluza
impulse la creación de políticas públicas dirigidas
A) Intimidatorio a ofrecer tutela a las víctimas de la violencia de
B) Vejatorio género
C) Vejatorio o discriminatorio D) Fortalecer acciones de sensibilización, forma-
D) Vejatorio o atentatorio ción e información con el fin de prevenir, atender
y erradicar la violencia de género, mediante la
540.- A los efectos de la ley 13/2007, de medidas de dotación de instrumentos eficaces en cada ámbito
prevención y protección integral contra la violencia de intervención
de género, no se considera violencia de género a la:
543.- No es un principio rector de la Ley 13/2007:
A) Violencia física
B) Violencia en el ámbito familiar A) Desarrollar y aplicar políticas y acciones con
C) Violencia económica un enfoque multidisciplinar
D) Violencia sexual y abusos sexuales B) Integrar el objetivo de la erradicación de la
violencia de género y las necesidades y demandas
541.- Es un principio rector de la Ley 13/2007: de las mujeres afectadas por la misma
C) Fortalecer acciones de sensibilización, forma-
A) Garantizar derechos económicos para las muje- ción e información con el fin de prevenir, atender
res víctimas de violencia de género, con el fin de y erradicar la homosexualidad
facilitar su integración social D) Promover la cooperación de agentes sociales
B) Fortalecer el marco penal y procesal vigente
para asegurar una protección integral, desde las 544.- En relación con los principios rectores de la
instancias jurisdiccionales, a las víctimas de vio- Ley 13/2007, la actuación de los poderes públicos de
lencia de género Andalucía tenderán a la adopción de medidas que
C) Promover la colaboración y participación de las garanticen los derechos de las mujeres víctimas de
entidades, asociaciones y organizaciones que violencia de género de acuerdo con el principio de:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 66


A) Proximidad 548.- En los supuestos en que se exija la acreditación
B) Transparencia de la situación de violencia de género para el recono-
C) Publicidad cimiento de los derechos regulados en la Ley
D) Autonomía 13/2007, esta acreditación se realizará, según lo
establecido para cada caso, a través del siguiente
545.- ¿Cuál es la principal novedad entre la Ley medio:
7/2018 y la Ley 13/2007?:
A) Certificación o informe de los servicios de
A) Los derechos de las víctimas de violencia de acogida de la Administración Pública competente
género B) Certificación o informe de atención a víctimas
B) La ampliación del concepto de víctima de vio- de la Administración Pública competente
lencia de género C) Certificación o informe de los servicios sociales
C) Las garantías del acceso a las ayudas económi- y/o sanitarios de la Administración Pública com-
cas para las mujeres víctimas de violencia de petente
género D) Todas las contestaciones anteriores son co-
D) La Ley 7/2018 no está relacionada con la vio- rrectas
lencia de género
549.- Según la Ley 13/2007, ¿cuál de los siguientes
546.- A efectos de la Ley 13/2007, se considerarán derechos deberá garantizar las Administraciones
víctimas de violencia de género y tendrán reconoci- Públicas de Andalucía a las mujeres víctimas de la
dos los derechos de esta norma sin necesidad de violencia de género?:
interposición de denuncia, tanto si se trata de violen-
cia física, violencia psicológica, violencia sexual o A) El de separación legal de su cónyuge
violencia económica: B) La asistencia sanitaria y psicológica especiali-
zada
A) Las hijas e hijos que sufran la violencia a la que C) La escolta policial en supuestos de amenazas
está sometida su madre D) La protección de sus hijos
B) Las madres cuyos hijos e hijas hayan sido
asesinados 550.- Según la Ley 13/2007, las Administraciones
C) Las personas con discapacidad que estén suje- públicas de Andalucía, en el ámbito de sus competen-
tas a la tutela o guarda y custodiad de la mujer cias, no deberán garantizar a las mujeres víctimas de
víctima de violencia de género y que convivan en violencia de género el derecho a:
el entorno violento
D) Todas las contestaciones anteriores son co- A) Recibir información sobre los centros, recursos
rrectas y servicios de atención existencias en la Comuni-
dad Autónoma
547.- Respecto de los hijos que se vean afectados por B) Tener acceso a la información en materia de
un cambio de residencia derivada de actos de violen- violencia de género a través de las nuevas tecno-
cia de género, las Administraciones competentes logías
deberán prever: C) Recibir en cualquier momento información,
asesoramiento y atención adecuada a su situación
A) La escolarización inmediata personal y necesidades específicas
B) La escolarización preferente D) Recibir asistencia jurídica, fiscal y laboral
C) La promoción educativa especializada
D) La atención escolar

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 67


551.- Según la Ley 13/2007, la Administración de la
Junta de Andalucía desarrollará programas específi-
cos para víctimas de violencia de género especial-
mente vulnerables, entre otras:

A) Mujeres en el medio urbano y rural


B) Mujeres pertenecientes a minorías étnicas
C) Violaciones sexuales
D) Mujeres sin ingresos económicos reconocidos

552.- Según la Ley 13/2007, la Administración de la


Junta de Andalucía garantizará la protección social
ante cualquier manifestación de violencia de género
ejercida sobre la infancia y la adolescencia, incluyen-
do:

A) El acoso escolar
B) El acoso escolar por razón de sexo
C) El acoso escolar por razón de género
D) El acoso escolar por discriminación, directa o
indirecta

553.- Según la Ley 13/2007, la Administración de la


Junta de Andalucía facilitará atención psicológica
especializada a las menores de edad que hayan
sufrido violencia de género en el ámbito de relacio-
nes de afectividad:

A) En todo caso
B) Aún cuando sean de carácter esporádico
C) Si son de carácter permanente
D) Si están bajo supervisión profesional

554.- En relación a la forma de acreditación de la


violencia de género recogida en la Ley 13/2007, se
determinará el procedimiento a seguir por los profe-
sionales para hacerlo efectivo:

A) Legalmente
B) Estatutariamente
C) Reglamentariamente
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 68


PLANTILLA DE CONTESTACIONES

1= 51 = 101 = 151 = 201 = 251 = 301 = 351 = 401 = 451 =


2= 52 = 102 = 152 = 202 = 252 = 302 = 352 = 402 = 452 =
3= 53 = 103 = 153 = 203 = 253 = 303 = 353 = 403 = 453 =
4= 54 = 104 = 154 = 204 = 254 = 304 = 354 = 404 = 454 =
5= 55 = 105 = 155 = 205 = 255 = 305 = 355 = 405 = 455 =
6= 56 = 106 = 156 = 206 = 256 = 306 = 356 = 406 = 456 =
7= 57 = 107 = 157 = 207 = 257 = 307 = 357 = 407 = 457 =
8= 58 = 108 = 158 = 208 = 258 = 308 = 358 = 408 = 458 =
9= 59 = 109 = 159 = 209 = 259 = 309 = 359 = 409 = 459 =
10 = 60 = 110 = 160 = 210 = 260 = 310 = 360 = 410 = 460 =
11 = 61 = 111 = 161 = 211 = 261 = 311 = 361 = 411 = 461 =
12 = 62 = 112 = 162 = 212 = 262 = 312 = 362 = 412 = 462 =
13 = 63 = 113 = 163 = 213 = 263 = 313 = 363 = 413 = 463 =
14 = 64 = 114 = 164 = 214 = 264 = 314 = 364 = 414 = 464 =
15 = 65 = 115 = 165 = 215 = 265 = 315 = 365 = 415 = 465 =
16 = 66 = 116 = 166 = 216 = 266 = 316 = 366 = 416 = 466 =
17 = 67 = 117 = 167 = 217 = 267 = 317 = 367 = 417 = 467 =
18 = 68 = 118 = 168 = 218 = 268 = 318 = 368 = 418 = 468 =
19 = 69 = 119 = 169 = 219 = 269 = 319 = 369 = 419 = 469 =
20 = 70 = 120 = 170 = 220 = 270 = 320 = 370 = 420 = 470 =
21 = 71 = 121 = 171 = 221 = 271 = 321 = 371 = 421 = 471 =
22 = 72 = 122 = 172 = 222 = 272 = 322 = 372 = 422 = 472 =
23 = 73 = 123 = 173 = 223 = 273 = 323 = 373 = 423 = 473 =
24 = 74 = 124 = 174 = 224 = 274 = 324 = 374 = 424 = 474 =
25 = 75 = 125 = 175 = 225 = 275 = 325 = 375 = 425 = 475 =
26 = 76 = 126 = 176 = 226 = 276 = 326 = 376 = 426 = 476 =
27 = 77 = 127 = 177 = 227 = 277 = 327 = 377 = 427 = 477 =
28 = 78 = 128 = 178 = 228 = 278 = 328 = 378 = 428 = 478 =
29 = 79 = 129 = 179 = 229 = 279 = 329 = 379 = 429 = 479 =
30 = 80 = 130 = 180 = 230 = 280 = 330 = 380 = 430 = 480 =
31 = 81 = 131 = 181 = 231 = 281 = 331 = 381 = 431 = 481 =
32 = 82 = 132 = 182 = 232 = 282 = 332 = 382 = 432 = 482 =
33 = 83 = 133 = 183 = 233 = 283 = 333 = 383 = 433 = 483 =
34 = 84 = 134 = 184 = 234 = 284 = 334 = 384 = 434 = 484 =
35 = 85 = 135 = 185 = 235 = 285 = 335 = 385 = 435 = 485 =
36 = 86 = 136 = 186 = 236 = 286 = 336 = 386 = 436 = 486 =
37 = 87 = 137 = 187 = 237 = 287 = 337 = 387 = 437 = 487 =
38 = 88 = 138 = 188 = 238 = 288 = 338 = 388 = 438 = 488 =
39 = 89 = 139 = 189 = 239 = 289 = 339 = 389 = 439 = 489 =
40 = 90 = 140 = 190 = 240 = 290 = 340 = 390 = 440 = 490 =
41 = 91 = 141 = 191 = 241 = 291 = 341 = 391 = 441 = 491 =
42 = 92 = 142 = 192 = 242 = 292 = 342 = 392 = 442 = 492 =
43 = 93 = 143 = 193 = 243 = 293 = 343 = 393 = 443 = 493 =
44 = 94 = 144 = 194 = 244 = 294 = 344 = 394 = 444 = 494 =
45 = 95 = 145 = 195 = 245 = 295 = 345 = 395 = 445 = 495 =
46 = 96 = 146 = 196 = 246 = 296 = 346 = 396 = 446 = 496 =
47 = 97 = 147 = 197 = 247 = 297 = 347 = 397 = 447 = 497 =
48 = 98 = 148 = 198 = 248 = 298 = 348 = 398 = 448 = 498 =
49 = 99 = 149 = 199 = 249 = 299 = 349 = 399 = 449 = 499 =
50 = 100 = 150 = 200 = 250 = 300 = 350 = 400 = 450 = 500 =

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 69


501 = 551 =
502 = 552 =
503 = 553 =
504 = 554 =
505 =
506 =
507 =
508 =
509 =
510 =
511 =
512 =
513 =
514 =
515 =
516 =
517 =
518 =
519 =
520 =
521 =
522 =
523 =
524 =
525 =
526 =
527 =
528 =
529 =
530 =
531 =
532 =
533 =
534 =
535 =
536 =
537 =
538 =
539 =
540 =
541 =
542 =
543 =
544 =
545 =
546 =
547 =
548 =
549 =
550 =

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 70


554 PREGUNTAS TIPO TEST

Claves de respuestas

TEMA 1.‐ LA CONSTITUCIÓN ESPAÑO‐ B) La imprescindible unidad de la A) El principio de legalidad


LA DE 1978. ESTRUCTURA. CARACTE‐ Nación española B) La jerarquía normativa
RÍSTICAS GENERALES, ESTRUCTURA Y + C) La indisoluble unidad de la Nación C) La publicidad de las normas
CONTENIDO. PRINCIPIOS QUE INFOR‐ española + D) Todas las contestaciones anterio-
MAN LA CONSTITUCIÓN DE 1978. D) Ninguna de las contestaciones res son correctas
DERECHOS FUNDAMENTALES Y LI‐ anteriores es correcta
BERTADES PÚBLICAS. EL TRIBUNAL 11.- La nacionalidad española se adquie-
CONSTITUCIONAL. 6.- Los españoles, ¿tienen el deber de re, se conserva y se pierde de acuerdo
conocer la lengua oficial del Estado?: con lo establecido por:

A) Sí A) La Constitución
1.- España se constituye en un Estado: B) No + B) La ley
C) Sí, y también el deber de usarla C) Los Tratados Internacionales
A) Social de Derecho + D) Sí, y también el derecho a usarla D) Los Códigos
B) Democrático de Derecho
+ C) Social y democrático de Derecho 7.- La bandera de España está formada 12.- Todos tienen derecho a:
D) Plural y democrático de Derecho por:
A) La vida
2.- La soberanía nacional reside: A) Dos franjas horizontales B) La integridad física
B) Tres franjas verticales C) La integridad moral
A) En la nación C) Tres rayas horizontales + D) Todas las contestaciones anterio-
+ B) En el pueblo español + D) Tres franjas horizontales res son correctas
C) En las Cortes Generales
D) En el Rey 8.- ¿Quiénes contribuyen a la defensa y 13.- La libertad ideológica y religiosa,
promoción de los intereses económicos y ¿tendrá alguna limitación en sus manifes-
3.- Los poderes del Estado emanan: sociales que les son propios?: taciones?:

A) De la nación A) Los ciudadanos A) No


+ B) Del pueblo español B) Los poderes públicos B) Sí, las que establezca una ley orgá-
C) De las Cortes Generales C) Los partidos políticos nica
D) Del Rey + D) Los sindicatos de trabajadores y + C) No, salvo la necesaria para el man-
las asociaciones empresariales tenimiento del orden público protegi-
4.- La forma política del Estado español do por la ley
es: 9.- Facilitar la participación de todos los D) No, salvo la necesaria para el
ciudadanos en la vida política, económi- mantenimiento del decoro y la mora-
+ A) La Monarquía parlamentaria ca, cultural y social corresponde: lidad pública
B) La democracia parlamentaria
C) La República + A) A los poderes públicos 14.- Nadie podrá ser obligado a declarar:
D) La Monarquía hereditaria B) Al Gobierno
C) A las Cortes Generales A) Sobre su ideología
5.- La Constitución se fundamenta en: D) A los ciudadanos B) Sobre su religión
C) Sobre sus creencias
A) La autonomía de la Nación españo- 10.- La Constitución garantiza: + D) Todas las contestaciones anterio-
la res son correctas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 71


15.- Los poderes públicos tendrán en + C) Ninguna entrada o registro podrá + D) Únicamente cuando existan razo-
cuenta las creencias religiosas de: hacerse en él sin consentimiento del nes fundadas de alteración del orden
titular o resolución judicial, salvo en público, con peligro para personas o
A) Los ciudadanos caso de flagrante delito bienes
+ B) La sociedad española D) Ninguna entrada, registro o ins-
C) Los creyentes pección podrá hacerse en él sin con- 24.- Son ilegales las asociaciones:
D) Todos los residentes en el territo- sentimiento del titular o resolución
rio nacional judicial A) Que persigan fines tipificados
como delito
16.- Nadie puede ser privado de su liber- 20.- Los españoles tienen derecho: B) Que utilicen medios tipificados
tad: como delito
A) A elegir libremente su residencia + C) Que persigan fines o utilicen me-
A) Nunca + B) A elegir libremente su residencia y dios tipificados como delito
B) Salvo en los casos y forma previs- a circular por el territorio nacional D) Que persigan fines delictivos o
tos en la ley C) A circular por territorio extranjero utilicen medios peligrosos
C) Salvo con la observancia de lo D) A elegir libremente su residencia y
establecido en el artículo 17 de la a circular por el territorio nacional y 25.- Los ciudadanos tienen el derecho a
Constitución extranjero participar en los asuntos públicos:
+ D) Son ciertas las respuestas B) y C)
21.- El derecho de los españoles a entrar A) Sólo directamente
17.- La detención preventiva no podrá y salir libremente de España en los tér- B) Sólo por medio de representantes
durar más: minos que la ley establezca, ¿podrá ser + C) Directamente o por medio de
limitado?: representantes
A) De 24 horas D) Directamente o por medio de
B) De 48 horas A) Sí, por cualquier motivo representantes y delegados
+ C) Del tiempo estrictamente necesa- B) No, por ningún motivo
rio para la realización de las averigua- C) No podrá serlo por motivos políti- 26.- En materia de tutela judicial, no se
ciones tendentes al esclarecimiento cos reconoce el derecho:
de los hechos + D) No podrá serlo por motivos políti-
D) Ninguna de las contestaciones cos o ideológicos A) A no declarar contra sí mismo
anteriores es correcta + B) A no ser condenado
22.- La libertad de expresión podrá reali- C) A no confesarse culpables
18.- Toda persona detenida debe ser zarse: D) A la presunción de inocencia
informada de forma inmediata y de modo
que le sea comprensible: A) Mediante la palabra 27.- Las penas privativas de libertad y las
B) Mediante la palabra y el escrito medidas de seguridad estarán orientadas
A) De sus derechos + C) Mediante la palabra, el escrito o hacia:
B) De las razones de su detención cualquier otro medio de reproducción
+ C) De sus derechos y de las razones D) Ninguna de las contestaciones A) La reeducación
de su detención anteriores es correcta B) La resocialización
D) De sus derechos, así como de las + C) La reeducación y reinserción social
razones y duración de su detención 23.- ¿Se podrán prohibir las reuniones y D) La reeducación, resocialización y
manifestaciones que se celebren en reinserción social
19.- La inviolabilidad del domicilio supo- lugares de tránsito público?:
ne que: 28.- La Constitución, ¿prohíbe los Tribu-
A) No nales de Honor?:
A) Ninguna entrada podrá hacerse en B) Únicamente cuando existan razo-
él sin consentimiento del titular o nes fundadas de alteración del orden A) No, en ningún ámbito
resolución judicial público B) Sí, en todos los ámbitos
B) Ninguna entrada o registro podrá C) Únicamente cuando existan razo- C) Sí, en el ámbito de la Administra-
hacerse en él sin consentimiento del nes fundadas de alteración del orden ción civil
titular, salvo en caso de flagrante público, con peligro para personas
delito

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 72


+ D) Sí, en el ámbito de la Administra- C) Las Cortes Generales C) Contendrá expresamente sus
ción civil y de las organizaciones + D) El Rey efectos interpretativos
profesionales D) Ninguna de las contestaciones
34.- ¿Cuántos miembros del Tribunal anteriores es correcta
29.- La educación tendrá por objeto el Constitucional propone el Congreso?:
pleno desarrollo de la personalidad 39.- Está legitimado para interponer ante
humana en el respeto: A) Ninguno el Tribunal Constitucional el recurso de
B) Dos inconstitucionalidad:
A) A los principios democráticos de C) Tres
convivencia + D) Cuatro A) El Presidente del Congreso
B) A los principios democráticos de + B) El Defensor del Pueblo
convivencia y tolerancia 35.- La condición de miembro del Tribu- C) El Presidente del Senado
C) A los principios democráticos de nal Constitucional no es incompatible: D) Todas las contestaciones anterio-
convivencia, tolerancia e integración res son ciertas
+ D) A los principios democráticos de A) Con todo mandato representativo
convivencia y a los derechos y liberta- B) Con los cargos políticos o adminis- 40.- ¿Quién está legitimado para interpo-
des fundamentales trativos ner el recurso de amparo ante el Tribu-
+ C) Con la participación en cursos o nal Constitucional?:
30.- ¿Qué derecho no comprende la seminarios jurídicos
libertad sindical?: D) Con el desempeño de funciones A) El Presidente del Gobierno
directivas en un partido político o en B) El Presidente del Congreso
A) El de fundar sindicatos un sindicato C) El Presidente del Senado
B) El de afiliarse al sindicato de su + D) Ninguno de los cargos anteriores
elección 36.- La condición de miembro del Tribu-
C) El derecho de los sindicatos a nal Constitucional es incompatible: 41.- La cuestión de inconstitucionalidad
formar confederaciones y a fundar podrá plantearla ante el Tribunal Consti-
organizaciones sindicales internacio- A) Con el ejercicio de las carreras tucional:
nales judicial y fiscal
+ D) Comprende todos los derechos B) Con cualquier actividad profesio- A) Toda persona natural o jurídica
anteriores nal o mercantil B) El Defensor del Pueblo
C) Con el empleo al servicio de un + C) Cualquier órgano judicial
31.- Todos los españoles tendrán el partido político o un sindicato D) Todas las contestaciones anterio-
derecho de petición: + D) Con todas las actividades anterio- res son correctas
res
A) Individual 42.- Una ley orgánica regulará:
B) Individual y colectiva 37.- El Tribunal Constitucional es compe-
+ C) Individual y colectiva, por escrito tente para conocer del recurso de incons- A) El funcionamiento del Tribunal
D) Individual y colectiva, por escrito titucionalidad: Constitucional y el estatuto de sus
o verbalmente miembros
A) Contra leyes B) El procedimiento ante el mismo
32.- El Tribunal Constitucional se compo- B) Contra leyes y reglamentos C) Las condiciones para el ejercicio de
ne de: C) Contra disposiciones normativas las acciones
con fuerza de ley + D) Todas las contestaciones anterio-
A) 8 miembros + D) Contra leyes y disposiciones nor- res son correctas
B) 10 miembros mativas con fuerza de ley
+ C) 12 miembros
D) 14 miembros 38.- La declaración de inconstitucionali- TEMA 2.‐ LA CORONA: CARÁCTER,
dad de una norma jurídica con rango de SUCESIÓN, PROCLAMACIÓN Y FUNCIO‐
33.- Los miembros del Tribunal Constitu- ley interpretada por la jurisprudencia: NES. EL PODER JUDICIAL: EL CONSEJO
cional son nombrados por: GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
+ A) Afectará a ésta
A) El Congreso B) No afectará a ésta
B) El Senado

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 73


43.- La más alta representación del Esta- A) El Gobierno + C) El Presidente del Gobierno y, en su
do español en las relaciones internacio- B) El Congreso caso, por los Ministros competentes
nales es asumida por: + C) Las Cortes Generales D) El Jefe de la Casa Real
D) El Consejo de Regencia
A) El Presidente del Gobierno 54.- ¿Algún acto del rey es refrendado
+ B) El Rey 49.- Será tutor del Rey menor: por el Presidente del Congreso?:
C) El Presidente del Congreso
D) Ninguna de las contestaciones A) El padre del Rey A) No, ninguno
anteriores es correcta B) El pariente mayor de edad más B) Sí, la propuesta del Presidente del
próximo a suceder en la Corona Gobierno
44.- La persona del Rey es: C) El padre y la madre del Rey C) Sí, el nombramiento del Presidente
+ D) La persona que en su testamento del Gobierno
A) Inmune hubiese nombrado el Rey difunto + D) Sí, la propuesta y el nombramiento
B) Irresponsable del Presidente del Gobierno
+ C) Inviolable 50.- El ejercicio de la tutela es incompati-
D) Ninguna de las contestaciones ble con el de: 55.- El Rey recibe de los Presupuestos del
anteriores es correcta Estado una cantidad global para el soste-
A) La regencia nimiento de:
45.- La sucesión en el trono según el B) Todo trabajo remunerado
orden regular de primogenitura y repre- C) Todo cargo político A) Su Familia
sentación supone que: + D) Todo cargo o representación políti- B) Su Casa
ca + C) Su Familia y Casa
A) Es preferida siempre la persona de D) Su Familia y Corona
más edad a la de menos 51.- El Rey, al ser proclamado ante las
B) Es preferido siempre el grado más Cortes generales, no prestará juramento 56.- La cantidad que el Rey recibe de los
próximo al más remoto de: Presupuestos del Estado, ¿cómo la distri-
+ C) Es preferida siempre la línea ante- buye?:
rior a las posteriores A) Respetar los derechos de los ciuda-
D) Es preferido siempre el varón a la danos A) Equitativamente
mujer B) Respetar los derechos de las Co- + B) Libremente
munidades Autónomas C) Proporcionalmente
46.- Extinguidas todas las líneas llamadas C) Guardar y hacer guardar las leyes D) Según los criterios establecidos
en Derecho, ¿quién proveerá a la suce- + D) Respetar los derechos de los terri- por el Ministerio de Hacienda
sión en la Corona?: torios históricos
57.- La base de la organización y funcio-
A) El Gobierno 52.- Corresponde al Rey: namiento de los Tribunales es el princi-
B) El Congreso pio de:
+ C) Las Cortes Generales + A) Convocar a referéndum en los
D) El Consejo de Regencia casos previstos en la Constitución A) Independencia judicial
B) El mando supremo de las Reales + B) Unidad jurisdiccional
47.- Cuando el Rey fuera menor de edad, Academias C) Inamovilidad
¿quién entrará a ejercer la Regencia en C) El Alto Patronazgo de las Fuerzas D) Separación de poderes
primer lugar?: Armadas
D) Todas las contestaciones anterio- 58.- La justicia se administra en nombre:
A) El padre del Rey res son ciertas
B) El pariente mayor de edad más A) De las Cortes Generales
próximo a suceder en la Corona 53.- Los actos del Rey serán refrendados B) Del pueblo
+ C) El padre o la madre del Rey por: + C) Del Rey
D) El hermano mayor del Rey D) Del poder judicial
A) El Presidente del Gobierno, siem-
48.- Si no hubiere ninguna persona a pre 59.- En el ámbito del poder judicial, la
quien corresponda la Regencia, ésta será B) Los Ministros competentes, siem- Constitución prohíbe los Tribunales:
nombrada por: pre

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 74


A) Extraordinarios A) Velar por la independencia de los A) La profesionalidad de los mismos
+ B) De excepción Tribunales + B) La total independencia de los
C) De Honor B) Velar por la ejecución de senten- mismos
D) Sumarios cias C) La inamovilidad de los mismos
C) Procurar ante los Tribunales la D) La imparcialidad de los mismos
60.- ¿Las actuaciones judiciales serán satisfacción del interés social
públicas?: + D) Son ciertas las respuestas A) y C) 72.- ¿Quién será el Presidente del Conse-
jo General del Poder Judicial?:
A) No, nunca 66.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funcio-
B) Sí, siempre nes por medio de: A) Uno de sus miembros
+ C) Sí, con las excepciones que pre- B) El Presidente de la Audiencia
vean las leyes de procedimiento + A) Órganos propios Nacional
D) Sí, con las excepciones que decla- B) Órganos judiciales + C) El Presidente del Tribunal Supre-
ren los Jueces y Tribunales C) Órganos administrativos mo
D) Órganos ejecutivos D) Quien designe el propio Consejo
61.- La indemnización por daños causa-
dos por error judicial correrán a cargo:
67.- Respecto del Ministerio Fiscal, la ley 73.- El Consejo General del Poder Judicial
A) De quien los cause regulará: estará integrado por:
B) Del Ministerio de Justicia
+ C) Del Estado A) Nada, porque su regulación ha de + A) El Presidente más veinte miem-
D) Del Consejo General del Poder ser mediante ley orgánica bros
Judicial B) Su estructura B) Veinte miembros, incluido el Presi-
+ C) Su estatuto orgánico dente
62.- Formarán un Cuerpo único: D) Sus funciones C) El Presidente más doce miembros
D) Quince miembros, incluido el
A) Los Jueces 68.- El Fiscal General del Estado será Presidente
B) Los Magistrados nombrado a propuesta:
+ C) Los Jueces y Magistrados 74.- ¿Quién nombra a los miembros del
D) Los Jueces, Magistrados y Secreta- A) Del Congreso Consejo General del Poder Judicial?:
rios Judiciales B) Del Consejo General del Poder
Judicial A) El Congreso
63.- El órgano jurisdiccional superior en C) Del Rey B) El Senado
todos los órdenes (salvo lo dispuesto en + D) Del Gobierno + C) El Rey
materia de garantías constitucionales) D) El Gobierno
es: 69.- Los ciudadanos podrán participar en
la Administración de Justicia mediante la 75.- ¿Cuánto dura el mandato de los
A) El Tribunal Constitucional institución: miembros del Consejo General del Poder
+ B) El Tribunal Supremo Judicial?:
C) La Audiencia Nacional A) De la acusación popular
D) El Consejo General del Poder + B) Del Jurado A) Cuatro años
Judicial C) De los abogados y procuradores + B) Cinco años
D) Del Ministerio Fiscal C) Seis años
64.- El Presidente del Tribunal Supremo D) Tres años
será nombrado por: 70.- La policía judicial depende:
76.- ¿Cuántos miembros del Consejo
A) El Congreso A) De los Jueces General del Poder Judicial se nombran
B) El Consejo General del Poder Judi- B) De los Tribunales entre Jueces y Magistrados de todas las
cial C) Del Ministerio Fiscal categorías judiciales?:
+ C) El Rey + D) Todas las respuestas anteriores
D) El Gobierno son correctas A) Ninguno
B) 10
65.- Es competencia del Ministerio Fiscal: 71.- El régimen de incompatibilidades de + C) 12
los miembros del poder judicial deberá D) 8
asegurar:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 75


77.- ¿Qué mayoría se exige al Congreso D) Régimen de guardias de los órga- MIENTO Y FUNCIONES NORMATIVAS.
para designar a los miembros que for- nos jurisdiccionales EL GOBIERNO: CONCEPTO, INTEGRA‐
men parte del Consejo General del Poder CIÓN, CESE, RESPONSABILIDAD, FUN‐
Judicial entre abogados y otros juristas?: 81.- No se someterá a informe del Conse- CIONES, DEBERES Y REGULACIÓN.
jo General del Poder Judicial los antepro-
A) Mayoría simple yectos de ley y disposiciones generales
B) Mayoría absoluta que versen sobre la siguiente materia: 85.- Las Cortes Generales representan:
C) Mayoría de dos tercios
+ D) Mayoría de tres quintos A) Estatuto orgánico de Jueces y A) A España
Magistrados + B) Al pueblo español
78.- ¿Qué requisitos deben cumplir los + B) Normas que afecten a la disolución C) A las Comunidades Autónomas
abogados y otros juristas que designe el y a los derechos fundamentales de los D) A todos los españoles mayores de
Congreso y el Senado para formar parte Tribunales edad
del Consejo General del Poder Judicial?: C) Modificaciones de la Ley Orgánica
del Poder Judicial 86.- El Congreso se compone de un míni-
A) Deben ser de reconocido prestigio D) Leyes penales y normas sobre mo de:
y con más de 10 años de ejercicio en régimen penitenciario
su profesión A) 250 Diputados
B) Deben ser de reconocida compe- 82.- Con carácter general, el Consejo + B) 300 Diputados
tencia y con más de 10 años de ejerci- General del Poder Judicial emitirá su C) 350 Diputados
cio en su profesión informe en el plazo improrrogable de: D) 375 Diputados
+ C) Deben ser de reconocida compe-
tencia y con más de 15 años de ejerci- + A) 30 días 87.- El Congreso se compone de un máxi-
cio en su profesión B) 60 días mo de:
D) Deben ser de reconocida fama y C) Tres meses
con más de 15 años de ejercicio en su D) Seis meses A) 250 Diputados
profesión B) 300 Diputados
83.- En los casos en los que la orden de C) 350 Diputados
79.- Es una función del Consejo General remisión se hubiere hecho constar la + D) 400 Diputados
del Poder Judicial: urgencia del informe, la duración de la
prórroga para la emisión del informe del 88.- Las elecciones tendrán lugar entre
A) Ser oído por el Gobierno antes del Consejo General del Poder General será los:
nombramiento del Fiscal General del de:
Estado A) 30 días y 40 días desde la convoca-
B) Regular la estructura y funciona- A) 30 días toria
miento de la Escuela Judicial B) 15 días B) 30 días y 60 días desde la convoca-
C) Nombrar al Director del Gabinete + C) 10 días toria
Técnico del Consejo General del Po- D) 7 días + C) 30 días y 60 días desde la termina-
der Judicial ción del mandato
+ D) Todas las contestaciones anterio- 84.- El Gobierno remitirá el informe D) 30 días y 40 días desde la termi-
res son correctas generado por el Consejo del Poder Judi- nación del mandato
cial en el caso de tratarse de anteproyec-
80.- El Consejo General del Poder Judicial tos de ley: 89.- ¿Quién designa a los Senadores de
no ejercerá la potestad reglamentaria, en cada Comunidad Autónoma?:
el marco estricto de desarrollo de las A) Al Rey A) El Consejo de Gobierno, siempre
previsiones de la Ley Orgánica del Poder + B) A las Cortes Generales B) El órgano colegiado superior,
Judicial, en la siguiente materia: C) Al Ministerio Fiscal siempre
D) Ninguna de las contestaciones C) La Asamblea Legislativa, siempre
A) Publicidad de las actuaciones anteriores es correcta + D) La Asamblea Legislativa o, en su
judiciales defecto, el órgano colegiado superior
B) Reparto de asuntos y ponencias
+ C) Constitución de los órganos judi- TEMA 3.‐ LAS CORTES GENERALES. 90.- Las Cámaras:
ciales dentro de su sede CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONA‐

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 76


A) Establecen sus propios Reglamen- 95.- Respecto de la delegación legislativa C) Se regulará por ley orgánica
tos otorgada al Gobierno mediante leyes de D) Se regulará por ley ordinaria
B) Aprueban autónomamente sus bases, éstas delimitarán con precisión:
presupuestos 100.- ¿De qué plazo dispone el Senado
C) Regulan el Estatuto del Personal de A) El objeto de la delegación legislati- para vetar o enmendar un proyecto de
las Cortes Generales, de común acuer- va ley declarado urgente por el Gobierno o
do B) El alcance de la delegación legisla- por el Congreso de los Diputados?:
+ D) Todas las contestaciones anterio- tiva
res son correctas C) Los principios y criterios que han A) Quince días
de seguirse en su ejercicio + B) Veinte días
91.- Sobre las sesiones extraordinarias + D) Todas las respuestas anteriores C) Un mes
de las Cámaras, resulta que: son correctas D) Dos meses

A) Deberán convocarse sobre un 96.- Las disposiciones legislativas provi- 101.- Las condiciones y el procedimiento
orden del día determinado sionales dictadas por el Gobierno toma- de las distintas modalidades de referén-
B) Serán clausuradas una vez que el rán la forma de: dum previstas en la Constitución se
orden del día haya sido agotado regula:
C) Deberán contar con la presencia de A) Leyes de bases
tres cuartas partes de miembros B) Leyes ordinarias A) En la propia Constitución
+ D) Son ciertas las respuestas A) y B) + C) Decretos-Leyes B) Por ley ordinaria
D) Decretos Legislativos + C) Por ley orgánica
92.- No podrá delegarse en una Comisión D) Por reglamento
Legislativa: 97.- Durante el plazo de que dispone el
Congreso de los Diputados para someter 102.- La celebración de un tratado inter-
A) La reforma del Código Civil un Decreto-Ley a debate y votación de nacional que contenga estipulaciones
+ B) La reforma constitucional totalidad y pronunciarse sobre el mismo: contrarias a la constitución:
C) La reforma de Reales Decretos
D) Ninguna de las materias anteriores A) Se suspenderá la aplicación del A) Está prohibida
Decreto-Ley correspondiente B) Exigirá su adaptación a la Consti-
93.- Las peticiones que reciban las B) El Congreso podrá tramitarlo como tución
Cámaras: proyecto de ley + C) Exigirá la previa revisión constitu-
+ C) Las Cortes podrán tramitarlo como cional
+ A) Pueden ser remitidas por éstas al proyecto de ley por el procedimiento D) Exigirá la disolución de las Cáma-
Gobierno de urgencia ras
B) Pueden ser remitidas por éstas al D) Las Cortes podrán tramitarlo como
Defensor del Pueblo proyecto de ley por el procedimiento 103.- No dirige el Gobierno:
C) Tienen que ser remitidas por éstas ordinario
al Gobierno A) La Administración civil
D) Serán remitidas por éstas al Defen- 98.- Según la Constitución, la iniciativa B) La defensa del Estado
sor del Pueblo legislativa no corresponde: + C) El poder judicial
D) Dirige todos los ámbitos anterio-
94.- Son leyes orgánicas: A) Al Gobierno res
B) Al Congreso
A) Las que aprueban los Presupues- C) Al Senado 104.- El Rey propondrá un candidato a la
tos Generales del Estado + D) A los órganos asamblearios ejecu- Presidencia del Gobierno:
+ B) Las que aprueben el régimen tivos de las Comunidades Autónomas
electoral general A) Directamente
C) Las que aprueben las bases del 99.- La tramitación de las proposiciones + B) A través del Presidente del Congre-
régimen local de ley: so
D) Las que aprueben el Estatuto del A) Se efectuará en Consejo de Minis- C) A través del Presidente del Congre-
Presidente del Gobierno tros so y del Senado
+ B) Se regulará por los Reglamentos D) A través de la Diputación Perma-
de las Cámaras nente del Congreso

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 77


105.- El candidato propuesto para Presi- C) El Tribunal Supremo D) Deberá ser vicepresidente primero
dente del Gobierno expondrá ante el + D) La Sala de lo Penal del Tribunal del Gobierno
Congreso de los Diputados: Supremo
114.- En caso de que existan Ministros
+ A) El programa político del Gobierno 110.- La prerrogativa real de gracia, sin cartera, por Real Decreto se determi-
que pretenda formar ¿será aplicable a los casos de responsabi- nará:
B) Las líneas generales de su actua- lidad criminal del Presidente y los demás
ción política miembros del Gobierno?: A) El ámbito de sus competencias
C) El programa económico y social B) La estructura administrativa
D) Su ideario político A) Sí C) Los medios materiales y persona-
+ B) No les que queden adscritos al mismo
106.- Si el candidato a Presidente del C) No, en el caso del Presidente del + D) Todas las contestaciones anterio-
Gobierno no obtiene la mayoría necesa- Gobierno res son correctas
ria para su elección en la primera vota- D) Sí, previa autorización del Congre-
ción parlamentaria: so 115.- Corresponde al Consejo de Minis-
tros:
A) Se disolverán las Cortes Generales 111.- Corresponde al Presidente del
B) Se propondrá a otro candidato Gobierno: A) Proponer al Rey el nombramiento
+ C) Se someterá la misma propuesta a y separación de los Vicepresidentes y
nueva votación 48 horas después de + A) Proponer al Rey la convocatoria de de los Ministros
la anterior un referéndum consultivo B) Resolver los conflictos de atribu-
D) Se someterá la misma propuesta a B) Plantear ante el Consejo de Minis- ciones que puedan surgir entre los
nueva votación 72 horas después de tros la cuestión de confianza diferentes Ministerios
la anterior C) Proponer al Rey, previa delibera- + C) Aprobar el Proyecto de Ley de
ción del Congreso, la disolución del Presupuestos Generales del Estado
107.- Los demás miembros del Gobierno Consejo de Ministros D) Crear, modificar y suprimir, por
serán nombrados y separados por: D) Todas las contestaciones anterio- Real Decreto, los Departamentos
res son correctas Ministeriales
A) El Presidente del Gobierno
+ B) El Rey, a propuesta de su Presiden- 112.- No corresponde al Presidente del 116.- Las deliberaciones del Consejo de
te Gobierno: Ministros:
C) El Rey, a propuesta del Presidente
del Congreso A) Interponer el recurso de inconsti- A) Serán públicas
D) El Rey, a iniciativa propia tucionalidad + B) Serán secretas
B) Proponer al Rey la separación de C) Serán públicas salvo que acuerden
108.- El Gobierno no cesa: los Vicepresidentes lo contrario la mayoría de los Minis-
+ C) Modificar o suprimir, por Ley tros
+ A) Tras la celebración de procesos Orgánica, los Departamentos Ministe- D) Serán secretas salvo que establez-
electorales riales ca lo contrario el Presidente del Go-
B) Tras la celebración de elecciones D) Impartir instrucciones a los demás bierno
generales miembros del Gobierno
C) En los casos de pérdida de la con- 117.- La creación, modificación y supre-
fianza parlamentaria 113.- El Vicepresidente que asuma la sión de las Comisiones Delegadas del
D) Por dimisión o fallecimiento de su titularidad de un Departamento Ministe- Gobierno será acordada por:
Presidente rial:
A) El Consejo de Ministros mediante
109.- La responsabilidad criminal del A) No podrá ostentar la condición de Ley, a propuesta del Presidente del
Presidente y los demás miembros del Ministro Gobierno
Gobierno será exigible, en su caso, ante: B) No podrá estar representado en el B) El Presidente del Gobierno me-
Consejo de Ministros diante Real Decreto, a propuesta del
A) La Audiencia Nacional + C) Ostentará, además, la condición de Rey
B) El Consejo General del Poder Judi- Ministro
cial

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 78


+ C) El Consejo de Ministros mediante C) La Comisión General de Secreta- 125.- La suplencia de los Ministros, para
Real Decreto, a propuesta del Presi- rios de Estado y Subsecretarios el despacho ordinario de los asuntos de
dente del Gobierno + D) Todas las contestaciones anterio- su competencia, será determinada por:
D) El Presidente del Gobierno me- res son correctas
diante Real Decreto, previa delibera- A) Real Decreto del Consejo de Minis-
ción del Consejo de Ministros 122.- El Secretariado del Gobierno ejer- tros, pudiendo recaer en un miembro
cerá las siguientes funciones: ajeno al Gobierno
118.- Los Secretarios de Estado actúan: + B) Real Decreto del Presidente del
A) Colaborará con las Secretarías Gobierno, debiendo recaer en otro
A) En todo caso bajo la dirección del Técnicas de las Comisiones Delegadas miembro del Gobierno
Presidente del Gobierno del Gobierno C) Real Decreto del Consejo de Minis-
B) En todo caso bajo la dirección del B) Velará por el cumplimiento de los tros, debiendo recaer en otro miem-
titular del Departamento al que per- principios de buena regulación apli- bro del Gobierno
tenezcan cables a las iniciativas normativas D) Real Decreto del Presidente del
+ C) Cuando estén adscritos a la Presi- C) Velará por la correcta y fiel publi- Gobierno, pudiendo recaer en un
dencia del Gobierno, actúan bajo la cación de las disposiciones y normas miembro ajeno al Gobierno
dirección del Presidente emanadas del Gobierno que deban
D) Cuando estén adscritos a la Presi- insertarse en el "Boletín Oficial del 126.- El Presidente del Gobierno en
dencia del Gobierno, actúan bajo la Estado" funciones podrá:
dirección del titular del Departamen- + D) Todas las contestaciones anterio-
to al que pertenezcan res son correctas A) Proponer al Rey la convocatoria de
un referéndum consultivo
119.- La Comisión General de Secretarios 123.- Los Gabinetes prestan su apoyo a B) Plantear la cuestión de confianza
de Estado y Subsecretarios estará inte- los miembros del Gobierno y Secretarios + C) Establecer el programa político del
grada por: de Estado: Gobierno
D) Proponer al Rey la disolución de
A) Los titulares de las Secretarías de A) En el desarrollo de su labor políti- las Cortes Generales
Estado ca
B) Los Subsecretarios de los distintos B) En el cumplimiento de las tareas
Departamentos Ministeriales de carácter parlamentario TEMA 4.‐ LA ADMINISTRACIÓN PÚBLI‐
C) Los Ministros C) En sus relaciones con las institu- CA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
+ D) Las contestaciones A) y B) son ciones y la organización administrati- ESPAÑOL. TIPOLOGÍA DE LOS ENTES
correctas va PÚBLICOS. LAS ADMINISTRACIONES
+ D) Todas las contestaciones anterio- DEL ESTADO. AUTONÓMICA. LOCAL E
120.- La Presidencia de la Comisión res son correctas INSTITUCIONAL.
General de Secretarios de Estado y Sub-
secretarios corresponde a: 124.- Señale la contestación correcta
sobre los Gabinetes:
+ A) Un Vicepresidente del Gobierno o, 127.- La Administración Pública sirve
en su defecto, al Ministro de la Presi- A) El Gabinete de la Presidencia del con objetividad:
dencia Gobierno se regulará por lo dispuesto
B) El Presidente del Gobierno en la Ley 50/1997 A) Los intereses sociales
C) El Subsecretario Mayor B) Los Directores de Gabinete ten- + B) Los intereses generales
D) El Director del Secretariado del drán el nivel orgánico que determine C) La actuación administrativa
Gobierno el Consejo de Ministros D) Los intereses sociales y generales
+ C) Los miembros del Gabinete, excep-
121.- El Secretariado del Gobierno será to los Directores, tendrán la situación 128.- La Administración Pública actúa
órgano de apoyo de: y grado administrativo que les co- con sometimiento pleno:
rresponda en virtud de la legislación
A) El Consejo de Ministros correspondiente A) A la ley
B) Las Comisiones Delegadas del D) Las retribuciones de los miembros B) A la ley y a los reglamentos
Gobierno de los Gabinetes se determinan por el + C) A la ley y al Derecho
Ministerio de Economía

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 79


D) A la ley y al Derecho Administrati- C) Las garantías para la imparcialidad cuencia del funcionamiento de los servi-
vo en el ejercicio de las funciones de los cios públicos?:
funcionarios públicos
129.- La Administración Pública no actúa + D) Todas las contestaciones anterio- A) Sí, en los términos establecidos
de acuerdo con el principio constitucio- res son correctas por los reglamentos
nal de: B) Sí, en cualquiera de sus bienes,
134.- La audiencia de los ciudadanos en excluidos sus derechos
A) Eficacia el procedimiento de elaboración de las C) Sí, incluso en los casos de fuerza
B) Jerarquía disposiciones administrativas que les mayor
+ C) Eficiencia afecten se efectuará: + D) Ninguna de las contestaciones
D) Actúa de acuerdo con todos los anteriores es correcta
principios anteriores A) Directamente
B) A través de las organizaciones 139.- En relación con las características
130.- La Administración Pública no actúa reconocidas por la ley que presenta la Administración Pública,
de acuerdo con el principio constitucio- C) A través de las asociaciones reco- señale la contestación incorrecta:
nal de: nocidas por la ley
+ D) Todas las contestaciones anterio- A) Está formada por una pluralidad
A) Descentralización res son correctas de entes, dotados de personalidad
B) Desconcentración jurídica y patrimonios propios
C) Coordinación 135.- Se facilitará el acceso de los ciuda- B) Es una persona jurídica
+ D) Actúa de acuerdo con todos los danos a los archivos y registros adminis- C) Su finalidad principal es la conse-
principios anteriores trativos salvo en lo que afecte a: cución de los intereses generales
+ D) Su actuación está sometida al
131.- Los órganos de la Administración A) La seguridad y defensa del Estado Gobierno
del Estado son creados, regidos y coordi- B) La averiguación de los delitos
nados de acuerdo con: C) La intimidad de las personas 140.- La Administración Pública sirve
+ D) Todas las materias anteriores con objetividad los intereses generales
+ A) La ley pero no actúa de acuerdo con el principio
B) La ley y los reglamentos 136.- Según la Constitución, el procedi- de:
C) La ley y el Derecho miento a través del cual deben producir-
D) La ley y el Derecho Administrativo se los actos administrativos garantizará: A) Eficacia
+ B) Celeridad
132.- Según la Constitución, la ley no A) La defensa jurídica C) Coordinación
regulará: B) La audiencia del interesado, siem- D) Jerarquía
pre
A) El estatuto de los funcionarios + C) La audiencia del interesado, cuan- 141.- La estructuración que se efectúa de
públicos do proceda diversos órganos, con competencia mate-
+ B) El acceso a la función pública de D) La audiencia pública rial similar, mediante su ordenación
acuerdo con los principios de mérito, escalonada, en virtud de la cual los órga-
capacidad y publicidad 137.- Respecto de la Administración, los nos superiores podrán dirigir y controlar
C) Las peculiaridades del ejercicio del Tribunales no controlan: la actividad de los órganos inferiores, se
derecho a sindicación de los funciona- denomina:
rios públicos + A) La potestad organizativa
D) Todas las contestaciones anterio- B) La potestad reglamentaria A) Organización centralizada
res son correctas C) La legalidad de la actuación admi- + B) Jerarquía administrativa
nistrativa C) Organización descentralizada
133.- La ley regulará: D) El sometimiento de la actuación D) Pirámide administrativa
administrativa a los fines que la justi-
A) El acceso a la función pública de fican 142.- La tutela administrativa es conse-
acuerdo con los principios de mérito cuencia de:
y capacidad 138.- Según la Constitución, ¿tendrán
B) El sistema de incompatibilidades derecho los particulares a ser indemniza- + A) La descentralización
de los funcionarios públicos dos por toda lesión que sufran a conse- B) La desconcentración

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 80


C) La jerarquía A) Coordinación + C) Son entidades de derecho público
D) La eficacia B) Concentración D) Están vinculadas a la Administra-
C) Eficiencia ción General del Estado o a cualquier
143.- ¿Qué principio supone el traspaso + D) Colaboración otra Administración Pública
de la titularidad de competencias entre
entes públicos, con personalidad jurídica 148.- Para catalogar las Administraciones 152.- La participación directa de la AGE
propia cada uno de ellos?: Públicas existentes en España, se puede en el capital social de una sociedad mer-
aplicar un criterio de clasificación basado cantil estatal será:
A) El principio de desconcentración en su carácter:
+ B) El principio de descentralización A) Al menos del 40%
C) El principio de cesión A) Territorial o no territorial + B) Superior al 50%
D) El principio de jerarquía B) Territorial o corporativa C) No superior al 51%
+ C) Instrumental o territorial D) Al menos del 19%
144.- ¿A través de qué principio se pro- D) Institucional o no territorial
duce una transferencia de competencias 153.- Las entidades de derecho público
de un órgano superior a otro inferior o 149.- Las Administraciones no Territo- con personalidad jurídica propia y dife-
disminuye la subordinación de los órga- riales se pueden distinguir entre: renciada, creadas por varias Administra-
nos inferiores respecto de los superio- ciones Públicas o entidades integrantes
res?: A) Entes de base corporativa y entes del sector público institucional, entre sí o
de base reguladora con participación de entidades privadas,
A) El principio de eficacia + B) Entes de base corporativa y entes para el desarrollo de actividades de
B) El principio de jerarquía de base instrumental interés común a todas ellas dentro del
C) El principio de descentralización C) Entes de base institucional y entes ámbito de sus competencias, se denomi-
+ D) El principio de desconcentración de base reguladora nan:
D) Entes de base instrumental y entes
145.- ¿Cuál es la base de todos los princi- de base institucional + A) Consorcios
pios de organización administrativa?: B) Fundaciones
150.- Las entidades de Derecho público C) Agencias públicas
+ A) El principio de eficacia con personalidad jurídica propia, patri- D) Corporaciones
B) El principio de jerarquía monio propio y autonomía en su gestión,
C) El principio de descentralización que se financian mayoritariamente con 154.- ¿Qué requisito legal no tienen que
D) El principio de desconcentración ingresos de mercado y que junto con el reunir las fundaciones del sector público
ejercicio de potestades administrativas estatal?:
146.- En relación con la actuación de la desarrollan actividades prestacionales,
Administración, la eficacia está relaciona- de gestión de servicios o de producción A) Que el patrimonio de la fundación
da con: de bienes de interés público, susceptibles esté integrado en más de un 50% por
de contraprestación, se denominan: bienes o derechos aportados o cedi-
+ A) Con la objetividad y el sometimien- dos por sujetos integrantes del sector
to pleno a la Ley y al Derecho + A) Entidades públicas empresariales público institucional estatal con
B) Con la subjetividad y el someti- B) Agencias públicas carácter permanente
miento pleno a la Ley y al Derecho C) Corporaciones públicas + B) Que, al menos, un tercio de dere-
C) Con la objetividad y el sometimien- D) Corporaciones institucionales chos de voto en su patronato corres-
to pleno al Gobierno ponda a representantes del sector
D) Con la subjetividad y el someti- 151.- Respecto de las autoridades admi- público institucional estatal
miento pleno al Gobierno nistrativas independientes de ámbito C) Que se constituyan de forma ini-
estatal, es cierto que: cial, con una aportación mayoritaria,
147.- ¿Cuál de los siguientes principios directa o indirecta, de la AGE o cual-
no está expresamente recogido en la A) No tienen personalidad jurídica quiera de los sujetos integrantes del
Constitución pero el Tribunal Constitu- propia sector público institucional estatal
cional ha venido repitiendo en sus sen- B) Tienen atribuidas funciones de D) Tienen que reunir todos los requi-
tencias que está implícito en la organiza- regulación o supervisión de carácter sitos legales anteriores
ción territorial del Estado que emana de interno sobre sectores económicos o
la Constitución?: actividades determinadas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 81


155.- La creación de fondos carentes de A) La potestad sancionadora TEMA 5.‐ LAS COMUNIDADES AUTÓ‐
personalidad jurídica en el sector público + B) La potestad expropiatoria NOMAS: CONSTITUCIÓN Y COMPETEN‐
estatal se efectuará: C) La potestad ejecutiva CIAS. COMPETENCIAS DEL ESTADO Y
D) La potestad informativa DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
A) Reglamentariamente INTRODUCCIÓN AL ESTATUTO DE
+ B) Por Ley 160.- Las agencias a las que se atribuye la AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, Y SU
C) Mediante Real Decreto realización de actividades prestacionales, SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COM‐
D) Mediante Orden Ministerial la gestión de servicios o la producción de PETENCIAS.
bienes de interés público y que aplican
156.- Las entidades instrumentales pri- técnicas de gestión empresarial en eje-
vadas de la Administración de la Junta de cución de competencias propias se las 163.- Las diferencias entre los Estatutos
Andalucía se clasifican en: denominan: de las distintas Comunidades Autónomas
no podrán implicar en ningún caso:
A) Agencias y Sociedades Mercantiles A) Agencias de régimen especial
del Sector Público Andaluz B) Agencias administrativas A) Diferencias
+ B) Las Sociedades Mercantiles y las + C) Agencias públicas empresariales B) Privilegios económicos
Fundaciones del Sector Público Anda- D) Ninguna de las contestaciones C) Privilegios sociales
luz anteriores es correcta + D) Privilegios económicos o sociales
C) Las Fundaciones del Sector Público
Andaluz y las Agencias Públicas Em- 161.- En relación a las sociedades mer- 164.- ¿Se admitirá la federación de Co-
presariales cantiles del sector público andaluz, seña- munidades Autónomas?:
D) Las Sociedades Mercantiles y las le la contestación incorrecta:
Agencias de Régimen Especial A) Sí, por motivos de interés nacional
A) Tendrán la consideración de socie- + B) En ningún caso
157.- ¿Cuál de las siguientes entidades dades mercantiles del sector público C) Sí, mediante ley orgánica
instrumentales de la Administración de andaluz las previstas en la Ley Gene- D) Sí, mediante referéndum
la Junta de Andalucía tiene personalidad ral de la Hacienda Pública de la Co-
jurídica pública?: munidad Autónoma de Andalucía 165.- ¿Podrán las Comunidades Autóno-
B) Tendrán por objeto la realización mas celebrar convenios entre sí?:
+ A) Las agencias de actividades comerciales o de
B) Las sociedades mercantiles gestión de servicios en régimen de A) No
C) Las Fundaciones del sector público mercado, actuando bajo el principio B) Sí, para la gestión de servicios
andaluz de la libre competencia nacionales
D) Todas las contestaciones anterio- + C) Tendrán derecho a ejercer potesta- + C) Sí, para la gestión y prestación de
res tienen personalidad jurídica des administrativas servicios propios de las mismas
pública D) Tendrán la consideración de socie- D) Sí, por razones de interés nacional
dades mercantiles del sector público
158.- Según la Administración de la Junta andaluz las previstas en la Ley del 166.- Todas las entidades en que el Esta-
de Andalucía, ¿cuál de los siguientes Patrimonio de la Comunidad Autóno- do se organiza territorialmente gozan de:
tipos de agencias no existe en la actuali- ma de Andalucía
dad?: A) Autodeterminación
162.- El personal al servicio de las funda- B) Entidad jurídica y política
A) Agencias de régimen especial ciones del sector público andaluz se rige C) Autonomía para el establecimiento
B) Agencias públicas empresariales por el derecho: de sus presupuestos
+ C) Agencias gubernamentales + D) Autonomía para la gestión de sus
D) Agencias administrativas A) Administrativo respectivos intereses
B) Mercantil
159.- Dentro de la esfera de sus compe- + C) Laboral 167.- Respecto de su organización terri-
tencias, corresponden a las agencias las D) Ninguna de las contestaciones torial, el Estado garantiza la realización
potestades administrativas precisas para anteriores es correcta efectiva del principio de:
el cumplimiento de sus fines, en los
términos previstos en sus estatutos, + A) Solidaridad
salvo: B) Autonomía

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 82


C) Autonomía financiera 173.- Las Comunidades Autónomas D) Concurrente entre el Estado y las
D) Corresponsabilidad podrán asumir competencias sobre: Comunidades Autónomas

168.- Podrán acceder a su autogobierno A) Extranjería 178.- En legislación civil, es competencia


y constituirse en Comunidades Autóno- + B) Montes y aprovechamientos fores- exclusiva del Estado en todo caso:
mas las provincias: tales
C) Derecho de asilo A) Las reglas relativas a la aplicación
A) Con autogobierno D) Relaciones internacionales y eficacia de las normas jurídicas
B) Con entidad regional probada B) Relaciones jurídico-civiles relati-
+ C) Con entidad regional histórica 174.- ¿Podrán las Comunidades Autóno- vas a las formas de matrimonio
D) Con entidad regional nacional mas ampliar sucesivamente sus compe- C) Ordenación de los registros e
tencias dentro del marco establecido en instrumentos públicos,
169.- Los Estatutos de autonomía debe- el artículo 149 de la Constitución?: + D) Todas las respuestas anteriores
rán contener: son correctas
A) No, en ningún caso
A) La designación de la Comunidad B) Sí, transcurridos tres años 179.- En materia de Seguridad Social,
B) La denominación de la Comunidad + C) Sí, transcurridos cinco años ¿tiene el Estado competencia exclusiva?:
que se elija D) Sí, transcurridos cuatro años
+ C) La denominación de la Comunidad A) No, pertenece a las Comunidades
que mejor corresponda a su identidad 175.- La regulación de las condiciones Autónomas
histórica básicas que garanticen la igualdad de B) No, tiene competencias comparti-
D) Ninguna de las contestaciones todos los españoles en el ejercicio de los das con las Comunidades Autónomas
anteriores es correcta derechos y en el cumplimiento de los + C) Sí, sobre legislación básica y régi-
deberes constitucionales es una compe- men económico, sin perjuicio de la
170.- La reforma de los Estatutos se tencia: ejecución de sus servicios por las
ajustará al procedimiento establecido en: Comunidades Autónomas
A) Exclusiva de las Comunidades D) Sí, sobre legislación básica exclusi-
+ A) Los mismos Autónomas vamente
B) La Constitución + B) Exclusiva del Estado
C) Las leyes C) Compartida por el Estado y las 180.- ¿Qué competencias tiene el Estado
D) Las Cortes Generales Comunidades Autónomas sobre recursos y aprovechamientos
D) Concurrente entre el Estado y las hidráulicos?:
171.- Una vez sancionados y promulga- Comunidades Autónomas
dos los respectivos Estatutos de Autono- A) Ninguna
mía, solamente podrán ser modificados 176.- El Estado no tiene competencia B) Legislación, ordenación y conce-
mediante los procedimientos: exclusiva sobre: sión en todo caso
+ C) Legislación, ordenación y conce-
A) Establecidos en la Constitución A) Legislación sobre propiedad inte- sión cuando las aguas discurran por
+ B) En ellos establecidos lectual más de una Comunidad Autónoma
C) Establecidos por las Cortes Gene- B) Legislación sobre propiedad indus- D) Legislación, ordenación y conce-
rales trial sión cuando las aguas discurran por
D) Establecidos por el Rey + C) Sanidad e higiene una Comunidad Autónoma
D) Sanidad exterior
172.- Las Comunidades Autónomas 181.- Las normas del Estado, ¿prevale-
podrán asumir competencias sobre: 177.- La autorización para la convocato- cerán en caso de conflicto sobre las de las
ria de consultas populares por vía de Comunidades Autónomas?:
A) Relaciones internacionales referéndum es una competencia:
B) Administración de Justicia A) No, en ningún caso
+ C) Organización de sus instituciones A) Exclusiva de las Comunidades B) Sí, en todos los casos
de autogobierno Autónomas + C) Sí, en todo lo que no esté atribuido
D) Defensa y Fuerzas Armadas + B) Exclusiva del Estado a la exclusiva competencia de éstas
C) Compartida por el Estado y las
Comunidades Autónomas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 83


D) Sí, puesto que el derecho de las + A) El Manifiesto andalucista de Cór- 191.- Según el Estatuto de Autonomía
Comunidades Autónomas será suple- doba para Andalucía, la Comunidad Autónoma
torio del derecho estatal B) La Constitución Federal Andaluza, de Andalucía asume:
redactada en Antequera
182.- ¿Podrá el Estado transferir o dele- C) La Asamblea de Ronda + A) Competencias exclusivas, compe-
gar en las Comunidades Autónomas D) Las Juntas Liberalistas de Andalu- tencias compartidas, competencias
facultades correspondientes a materia de cía ejecutivas y competencias en rela-
titularidad estatal?: ción con la aplicación del derecho
187.- La reforma del Estatuto de Autono- comunitario
A) Sí, mediante ley orgánica mía para Andalucía se plasmó a través B) Competencias exclusivas, com-
B) Sí, mediante ley de: partidas y ejecutivas que ejercerá
C) Sí, siempre que por su propia respetando lo dispuesto en la Consti-
naturaleza sean susceptibles de A) La Ley Orgánica 12/2007, de 19 de tución y en el Estatuto
transferencia o delegación abril C) Competencias exclusivas, compe-
+ D) Son ciertas las respuestas A) y C) + B) La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de tencias para la ejecución de la norma-
marzo tiva del Estado y competencias en
183.- El Estado podrá dictar leyes que C) La Ley Orgánica 22/2002, de 19 de relación con la aplicación del derecho
establezcan los principios necesarios febrero comunitario
para armonizar las disposiciones norma- D) La Ley Orgánica 12/2002, de 19 de D) Competencias exclusivas, compe-
tivas de las Comunidades Autónomas: mayo tencias compartidas con el Estado y
competencias en relación con la
A) En casos de extrema necesidad 188.- La bandera de Andalucía figura en aplicación del derecho comunitario
B) Cuando éstas incumplan sus obli- el Estatuto de Autonomía tal como fue
gaciones aprobada en: 192.- ¿Podrá la Comunidad Autónoma de
+ C) Aun en el caso de materias atribui- Andalucía ejercer actividades de inspec-
das a la competencia de éstas A) Las Cortes de Cádiz en 1812 ción y sanción respecto a materias de
D) Sobre materias de titularidad B) Las Juntas Regionales de 1934 competencia estatal?:
estatal C) El Cantón de Antequera de 1876
+ D) La Asamblea de Ronda de 1918 A) Sí, cuando afecte al ámbito de las
184.- El Estatuto de Autonomía para competencias de la Comunidad Autó-
Andalucía fue aprobado por: 189.- ¿Cuántos Títulos tiene el Estatuto noma
de Autonomía de Andalucía?: B) No, puesto que, en el ejercicio de
+ A) La Ley Orgánica 6/1981, de 30 de estas competencias, la Comunidad
diciembre A) 12 en total Autónoma puede establecer políticas
B) El Decreto-Ley 6/1981, de 30 de B) 9 propias
diciembre + C) Uno Preliminar más 10 C) No, puesto que la Comunidad
C) La Ley 6/1981, de 28 de febrero D) Un Preámbulo más 10 en total, Autónoma de Andalucía no ejercerá
D) El Decreto-Ley 6/1980, de 28 de pues no tiene Título Preliminar competencias no contempladas ex-
febrero presamente en su propio Estatuto
190.- ¿Como se denomina el Título I del + D) Sí, en los términos que se establez-
185.- La Junta Preautonómica de Andalu- Estatuto de Autonomía para Andalucía?: can mediante convenio o acuerdo
cía se constituyó:
A) Organización territorial de la 193.- Todas las actuaciones de las Admi-
A) En 1976 Comunidad Autónoma nistraciones andaluzas en materia com-
+ B) En 1978 B) Organización institucional de la petencial se regirán por los principios de:
C) En 1983 Comunidad Autónoma
D) En 1977 + C) Derechos sociales, deberes y políti-
cas públicas A) Eficiencia, autonomía y control
186.- El preámbulo del vigente Estatu- D) Competencias de la Comunidad B) Eficiencia, proximidad y control
to de Autonomía de Andalucía detalla Autónoma + C) Eficacia, proximidad y coordina-
que Andalucía fue descrita como realidad ción
nacional en 1919 en: D) Eficacia, autonomía y coordinación

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 84


194.- No es un ámbito de competencia B) Ejecutiva sobre organización, D) Exclusiva y ejecutiva
concreto regulado por el Estatuto de funcionamiento interno, evaluación,
Autonomía de Andalucía: inspección y control de centros, servi- 201.- Corresponde a la Comunidad
cios y establecimientos sanitarios Autónoma, en materia de enseñanza
A) Función pública y estadística C) Exclusiva en materia de sanidad universitaria, sin perjuicio de la autono-
B) Consultas populares interior y, en cualquier caso en la mía universitaria, la competencia com-
+ C) Régimen aduanero ordenación , planificación, determi- partida sobre:
D) Juego nación, regulación y ejecución de los
servicios y prestaciones sanitarias, A) La regulación y la gestión del
195.- Según recoge el Estatuto de Auto- sociosanitarias y de salud mental sistema propio de becas y ayudas a la
nomía para Andalucía, en materia de + D) Exclusiva sobre organización , formación universitaria y, si procede,
enseñanza no universitaria, la competen- funcionamiento interno, evaluación, la regulación y la gestión de los fon-
cia de la Comunidad Autónoma Andaluza inspección y control de centros, servi- dos estatales en esta materia
sobre la expedición y homologación de cios y establecimientos sanitarios + B) El régimen jurídico de la organiza-
títulos académicos y profesionales esta- ción y el funcionamiento de las uni-
tales es: 198.- La competencia de la Comunidad versidades públicas, incluyendo los
Autónoma sobre materia de turismo, órganos de gobierno y representación
A) Una competencia exclusiva establecida en el Estatuto de Autonomía C) La financiación propia de las uni-
+ B) Una competencia ejecutiva de Andalucía, viene determinada: versidades y, si procede, la gestión de
C) Una competencia compartida los fondos estatales en materia de
D) Una competencia compartida y A) Como una competencia de ejecu- enseñanza universitaria
ejecutiva ción D) El régimen retributivo del perso-
B) Como competencia de desarrollo nal docente e investigador contratado
196.- No es competencia exclusiva de la legislativo y ejecución de las universidades públicas y el
Comunidad Autónoma de Andalucía, + C) Como una competencia exclusiva establecimiento de las retribuciones
según el Estatuto de Autonomía para D) Las contestaciones A) y B) son adicionales del personal docente
Andalucía: correctas funcionario

A) La regulación y la aprobación de 199.- En relación con las Administracio- 202.- En materia de actividad económica,
planes y programas específicos dirigi- nes Públicas andaluzas, no es un compe- la Comunidad Autónoma de Andalucía no
dos a personas y colectivos en situa- tencia exclusiva de la Comunidad Autó- asume competencias ejecutivas en:
ción de necesidad social en materia noma de Andalucía:
de servicios sociales, voluntariado, A) Propiedad intelectual e industrial
menores y familias A) Organización a efectos contractua- B) Control, metrología y contraste de
B) Fomento, regulación y desarrollo les de la Administración propia metales
de las actividades y empresas de B) Las potestades de control, inspec- + C) Reserva al sector público y privado
artesanía ción y sanción en los ámbitos mate- de recursos o servicios esenciales
C) Montes, explotaciones, aprovecha- riales de competencia de la Comuni- D) Ferias internacionales que se
mientos y servicios forestales dad Autónoma celebren en Andalucía
+ D) Las cualificaciones profesionales C) Los bienes de dominio público y
en Andalucía patrimoniales cuya titularidad corres- 203.- No corresponde a la Comunidad
ponde a la Comunidad Autónoma Autónoma de Andalucía la competencia
197.- Conforme con el Estatuto de Auto- + D) El procedimiento administrativo ejecutiva sobre:
nomía para Andalucía, corresponde a la común
Comunidad Autónoma, en materia de A) El establecimiento de demarcacio-
salud, sanidad y farmacia, la competen- 200.- Corresponde a la Comunidad nes notariales y registrales
cia: Autónoma la planificación del sector B) Archivos de protocolos notariales,
pesquero, así como los puertos pesque- de libros registrales de la propiedad,
A) Compartida sobre organización, ros, como competencia: mercantiles y civiles
funcionamiento interno, evaluación, C) El nombramiento de Notarios y
inspección y control de centros, servi- + A) Compartida Registradores
cios y establecimientos sanitarios B) Exclusiva + D) Registro Mercantil
C) Ejecutiva

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 85


204.- La Comunidad Autónoma de Anda- + A) El Reglamento 212.- Los Jueces y Tribunales, ¿tienen el
lucía tiene competencias compartidas en B) La doctrina científica deber inexcusable de resolver en todo
materia de administración de justicia, de C) Los principios generales del Dere- caso los asuntos de que conozcan?:
acuerdo con lo establecido en la Ley cho
Orgánica del Poder Judicial, que no inclu- D) La costumbre A) No
yen: B) Sí, ateniéndose al libre razona-
208.- Las disposiciones que contradigan miento
A) Las demarcaciones territoriales de otra de rango superior: + C) Sí, ateniéndose al sistema de fuen-
los órganos jurisdiccionales tes establecido
+ B) Los concursos y oposiciones de + A) Carecerán de validez D) Sí, aunque por causas justificadas
personal judicial B) Tendrán una validez limitada no se atengan al sistema de fuentes
C) La organización de los medios C) Podrán ser válidas en determina- establecido
humanos al servicio de la Adminis- das circunstancias
tración de Justicia D) Podrán ser convalidadas por una 213.- Son leyes orgánicas:
D) La gestión de los recursos materia- autoridad superior, en todo caso
les A) Las que aprueban los Presupues-
209.- Los usos jurídicos que no sean tos Generales del Estado
meramente interpretativos de una de- + B) Las que aprueben el régimen
claración de voluntad tendrán la consi- electoral general
TEMA 6.‐ FUENTES DEL DERECHO deración de: C) Las que aprueben las bases del
PÚBLICO: ENUMERACIÓN Y PRINCI‐ régimen local
PIOS. LA JERARQUÍA DE LAS FUENTES. A) Doctrina D) Las que aprueben el Estatuto del
FUENTES ESCRITAS: LEYES Y REGLA‐ B) Precedente Presidente del Gobierno
MENTOS. + C) Costumbre
D) Tradición jurídica 214.- La aprobación, modificación o
derogación de las leyes orgánicas exigirá:
205.- En el sistema de fuentes del orde- 210.- Los principios generales del dere-
namiento jurídico, la costumbre sólo cho se aplicarán: + A) Mayoría absoluta del Congreso
regirá en defecto de Ley aplicable: B) Mayoría absoluta del Senado
A) Preferentemente C) Mayoría absoluta de las Cortes
A) En todo caso B) En todo caso Generales
B) Siempre que no sea contraria a la C) En defecto de Ley, exclusivamente D) Mayoría de dos tercios del Congre-
moral + D) En defecto de Ley o costumbre so
C) Siempre que no sea contraria a la
moral o al orden público 211.- Las normas jurídicas contenidas en 215.- ¿Podrá establecer cada ley marco la
+ D) Siempre que no sea contraria a la los tratados internacionales no serán de modalidad del control de las Cortes
moral o al orden público, y que resul- aplicación directa en España: Generales sobre las normas legislativas
te probada de las Comunidades Autónomas?:
A) En tanto hayan pasado a formar
206.- A la doctrina que, de modo reitera- parte del ordenamiento interno A) No
do, establezca el Tribunal Supremo al B) En tanto no hayan pasado a formar + B) Sí, sin perjuicio de la competencia
interpretar y aplicar la Ley, la costumbre parte del ordenamiento interno de los Tribunales
y los principios generales del derecho se + C) En tanto no hayan pasado a formar C) Sí, predominando sobre la compe-
denomina: parte del ordenamiento interno me- tencia de los Tribunales
diante su publicación íntegra en el D) Sí, mediante autorización del
A) Teoría General del Derecho BOE Gobierno
+ B) Jurisprudencia D) En tanto no hayan pasado a formar
C) Sentencia parte del ordenamiento interno me- 216.- El Estado podrá dictar leyes que
D) Costumbre judicial diante su publicación íntegra en el establezcan los principios necesarios
BOE o Diario Oficial correspondiente para armonizar las disposiciones norma-
207.- Es una fuente directa del Derecho tivas de las Comunidades Autónomas:
Administrativo:
A) En casos de extrema necesidad

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 86


B) Cuando éstas incumplan sus obli- B) En el plazo de los 15 días siguien- C) Un Decreto-Ley
gaciones tes a su promulgación D) Un Decreto Legislativo
+ C) Aun en el caso de materias atribui- C) En el plazo de los 20 días siguien-
das a la competencia de éstas tes a su promulgación 226.- Cuando el objeto de la delegación
D) Sobre materias de titularidad + D) En el plazo de los 30 días siguien- legislativa que las Cortes Generales otor-
estatal tes a su promulgación guen al Gobierno se trate de refundir
varios textos legales en uno solo, deberá
217.- Las disposiciones del Gobierno que 222.- Las Cortes Generales, ¿podrán realizarse mediante:
contengan legislación delegada recibirán delegar en el Gobierno la potestad de
el título de: dictar normas con rango de ley?: A) Una ley de bases
+ B) Una ley ordinaria
A) Leyes de bases A) No, solamente podrá hacerlo el C) Un Decreto-Ley
B) Leyes ordinarias Congreso D) Un Decreto Legislativo
C) Decretos-Leyes B) Sí, sobre cualquier materia
+ D) Decretos Legislativos + C) Sí, excepto sobre materias propias 227.- La delegación legislativa habrá de
de ley orgánica otorgarse al Gobierno:
218.- El Gobierno podrá dictar disposi- D) Sí, excepto sobre leyes de bases
ciones legislativas provisionales en caso A) De forma abstracta
de: 223.- ¿Cómo puede pronunciarse el B) Para materia genérica
Congreso de los Diputados al someter un C) Sin fijación del plazo para su ejerci-
+ A) Extraordinaria y urgente necesi- Decreto-Ley a debate y votación de tota- cio
dad lidad?: + D) Ninguna de las respuestas anterio-
B) Vigencia de los estados de alarma, res es correcta
excepción o sitio A) Puede convalidarlo exclusivamen-
C) Calamidad pública te 228.- ¿Cuándo se agota la delegación
D) Necesidad de tramitación urgente B) Puede convalidarlo o subsanarlo legislativa otorgada al Gobierno?:
+ C) Puede convalidarlo o derogarlo
219.- Las disposiciones legislativas provi- D) Puede subsanarlo o derogarlo A) Nunca
sionales dictadas por el Gobierno toma- B) Por el uso que de ella haga el Go-
rán la forma de: 224.- Durante el plazo de que dispone el bierno
Congreso de los Diputados para someter C) Por el uso que de ella haga el Go-
A) Leyes de bases un Decreto-Ley a debate y votación de bierno mediante la publicación de
B) Leyes ordinarias totalidad y pronunciarse sobre el mismo: cualquier norma
+ C) Decretos-Leyes + D) Por el uso que de ella haga el Go-
D) Decretos Legislativos A) Se suspenderá la aplicación del bierno mediante la publicación de la
Decreto-Ley correspondiente norma correspondiente
220.- Los Decretos-Leyes deberán ser B) El Congreso podrá tramitarlo como
inmediatamente sometidos a debate y proyecto de ley 229.- La delegación legislativa otorgada
votación de totalidad: + C) Las Cortes podrán tramitarlo como al Gobierno:
proyecto de ley por el procedimiento
+ A) En el Congreso de los Diputados de urgencia A) No podrá entenderse concedida de
B) En el Senado D) Las Cortes podrán tramitarlo como modo implícito
C) En las Cortes Generales proyecto de ley por el procedimiento B) No podrá entenderse concedida
D) En la Comisión de Delegaciones ordinario por tiempo indeterminado
Legislativas del Congreso + C) No podrá entenderse concedida de
225.- Cuando el objeto de la delegación modo implícito o por tiempo indeter-
221.- ¿Cuándo debe convocarse al Con- legislativa que las Cortes Generales otor- minado
greso de los Diputados para someter un guen al Gobierno sea la formación de D) Ninguna de las respuestas anterio-
Decreto-Ley a debate y votación de tota- textos articulados, deberá realizarse res es correcta
lidad?: mediante:
230.- Respecto de la delegación legislati-
A) No está prevista constitucional- + A) Una ley de bases va otorgada al Gobierno, ¿se podrá per-
mente dicha convocatoria B) Una ley ordinaria

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 87


mitir la subdelegación a autoridades A) Autorizar la modificación de la C) Reglamentos orgánicos
distintas del propio Gobierno?: propia ley de bases D) Reglamentos autónomos
B) Facultar para dictar normas con
A) Sí carácter retroactivo 239.- Los reglamentos que se dictan
+ B) No C) Regular materias reservadas a ley como consecuencia de la originaria po-
C) Sí, con autorización del Congreso ordinaria testad reglamentaria de la Administra-
D) Sí, si no se excede el ámbito de la + D) Son ciertas las respuestas A) y B) ción son:
delegación
235.- Cuando una proposición de ley o A) Reglamentos orgánicos
231.- Respecto de la delegación legislati- una enmienda fuera contraria a una B) Reglamentos autónomos
va otorgada al Gobierno mediante leyes delegación legislativa en vigor, el Gobier- + C) Reglamentos independientes
de bases, éstas delimitarán con precisión: no: D) Reglamentos originarios

A) El objeto de la delegación legislati- A) Deberá respetar su tramitación 240.- No es un límite material de los
va + B) Está facultado para oponerse a su reglamentos:
B) El alcance de la delegación legisla- tramitación
tiva C) Está facultado para plantear una + A) La oportunidad de dictarlos
C) Los principios y criterios que han enmienda a la totalidad B) La reserva de ley
de seguirse en su ejercicio D) Está facultado para plantear en- C) La jerarquía normativa
+ D) Todas las respuestas anteriores miendas parciales D) El principio de legalidad
son correctas
236.- Cuando una proposición de ley o 241.- Los reglamentos:
232.- La autorización al Gobierno para una enmienda fuera contraria a una
refundir textos legales: delegación legislativa en vigor: A) No podrán tipificar delitos, faltas o
infracciones administrativas
A) Determinará el ámbito normativo A) Deberá presentarse una proposi- B) No podrán establecer penas o
a que se refiere el contenido de la ción de ley para la derogación total de sanciones
delegación la ley de delegación C) No podrán tributos, cánones u
B) Especificará si se circunscribe a la B) Podrá presentarse una proposición otras cargas o prestaciones persona-
mera formulación de un texto único de ley para la derogación parcial de la les o patrimoniales de carácter públi-
C) Especificará si se incluye la facul- ley de delegación co
tad de regularizar, aclarar y armoni- + C) Podrá presentarse una proposición + D) No podrán llevar a cabo ninguna
zar los textos legales que han de ser de ley para la derogación total o de las actuaciones anteriores
refundidos parcial de la ley de delegación
+ D) Todas las respuestas anteriores D) Podrá presentarse un proyecto de 242.- Según la Ley 50/1997, de 27 de
son correctas ley para la derogación total o parcial noviembre, del Gobierno, la consulta
de la ley de delegación pública deberá realizarse de tal forma
233.- Las leyes de delegación legislativa, que todos los potenciales destinatarios
¿podrán establecer en cada caso fórmu- 237.- En el sistema de fuentes, los Regla- de la norma tengan la posibilidad de
las adicionales de control?: mentos de la Unión Europea tienen la emitir su opinión, para lo cual se propor-
consideración de: cionará un tiempo suficiente que en
A) No ningún caso será inferior a:
B) Sí, si no se opone el Gobierno A) Derecho interno
+ C) Sí, sin perjuicio de la competencia + B) Derecho supranacional A) Quince días hábiles
propia de los Tribunales C) Derecho supletorio + B) Quince días naturales
D) Sí, ya que los Tribunales no tienen D) Derecho complementario C) Treinta días hábiles
competencia para ejercer dicho con- D) Treinta días naturales
trol 238.- Los reglamentos que se dictan para
desarrollar preceptos de una ley anterior 243.- Al conjunto de las opiniones emiti-
234.- Las leyes de bases no podrán en son: das por los expertos en una ciencia jurí-
ningún caso: dica determinada se denomina:
A) Reglamentos genéricos
+ B) Reglamentos ejecutivos A) Teoría

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 88


+ B) Doctrina 248.- En 1945 se dicta la Ley de Bases de C) Identidad administrativa
C) Corriente jurídica Régimen Local, cuyo texto articulado se D) Personalidad administrativa
D) Opinión jurídica publica en 1950, publicándose un texto
refundido de dicha Ley de Régimen 254.- El gobierno y administración de los
244.- Una actuación anterior semejante a Local con la de Haciendas Locales en el municipios corresponde a:
la que se presenta después, de manera año:
que la solución adoptada previamente A) Sus Alcaldes
puede trasladarse al caso posterior, es: A) 1951 B) Sus Concejales
B) 1952 + C) Sus respectivos Ayuntamientos
A) Un caso C) 1954 D) Sus consistorios
B) Un ejemplo + D) 1955
+ C) Un precedente 255.- Los Ayuntamientos están integra-
D) Un modelo 249.- Todas las entidades en que el Esta- dos por:
do se organiza territorialmente gozan de:
245.- La base común de derechos y obli- A) Los Alcaldes
gaciones que vincula al conjunto de A) Autodeterminación B) Los Concejales
Estados miembros de la Unión Europea B) Entidad jurídica y política + C) Los Alcaldes y los Concejales
se denomina: C) Autonomía para el establecimiento D) Los Alcaldes, los Concejales y los
de sus presupuestos Secretarios
A) Tratado comunitario + D) Autonomía para la gestión de sus
+ B) Acervo comunitario respectivos intereses 256.- Los Alcaldes son elegidos por:
C) Acuerdo comunitario
D) Directiva comunitaria 250.- Respecto de su organización terri- A) Los nacidos en el municipio
torial, el Estado garantiza la realización + B) Los vecinos del municipio
246.- No es una característica general del efectiva del principio de: C) Los residentes y transeúntes del
Derecho Comunitario: municipio
+ A) Solidaridad D) Ninguna de las contestaciones
A) Complejidad B) Autonomía anteriores es correcta
B) Unidad C) Autonomía financiera
+ C) Relevancia D) Corresponsabilidad 257.- Cualquier alteración de los límites
D) Autonomía provinciales habrá de ser aprobada por:
251.- El Estado vela por el establecimien-
to entre las diversas partes del territorio A) El Congreso
TEMA 7.‐ EL RÉGIMEN LOCAL ESPA‐ español de un equilibrio atendiendo en B) El Senado
ÑOL. CONCEPTO DE RÉGIMEN LOCAL particular a las circunstancias: + C) Las Cortes Generales
ESPAÑOL. CONCEPTO DE ADMINIS‐ D) El Gobierno
TRACIÓN LOCAL, EVOLUCIÓN DEL A) Excepcionales
RÉGIMEN LOCAL. PRINCIPIOS CONSTI‐ + B) Del hecho insular 258.- El gobierno y la administración
TUCIONALES Y REGULACIÓN JURÍDI‐ C) Del hecho peninsular autónoma de las provincias estarán
CA. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: EN‐ D) Del hecho autonómico encomendados a:
TIDADES QUE LA INTEGRAN. REGU‐
LACIÓN ACTUAL. 252.- La Constitución garantiza la autono- A) Diputaciones exclusivamente
mía de: B) Corporaciones de carácter repre-
sentativo
+ A) Los municipios + C) Diputaciones u otras Corporacio-
247.- No es un carácter presentado por B) La provincia nes de carácter representativo
parte de las Entidades Integrantes de la C) Los partidos judiciales D) Diputaciones u otras Corporacio-
Administración Local: D) Las comarcas nes de carácter exclusivo

A) Fines generales 253.- Los municipios gozarán de: 259.- ¿Se podrán crear agrupaciones de
+ B) Suficiencia organizativa municipios diferentes de la provincia?:
C) Independencia administrativa A) Personalidad jurídica única
D) Intereses peculiares y propios + B) Personalidad jurídica plena + A) Sí

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 89


B) No C) Sí, pero no plena capacidad para el A) El Real Decreto Legislativo 4/200-
C) Sí, mediante ley orgánica cumplimiento de sus fines 4, de 5 de marzo
D) Sí, en régimen de concejo abierto D) Sí, siempre que se la otorgue la B) La Ley 6/1986, de 2 de marzo
Provincia + C) La Ley 7/1985, de 2 de abril
260.- No es un principio constitucional D) El Real Decreto Legislativo
esencial sobre el Régimen Local: 265.- El territorio en que el ayuntamien- 786/1986, de 18 de abril
to ejerce sus competencias es:
A) Suficiencia de las Haciendas Loca- 271.- El RDL 2/2004 por el que se aprue-
les + A) El término municipal ba el texto refundido de la Ley Regulado-
+ B) Independencia de los Entes Loca- B) La demarcación municipal ra de las Haciendas Locales destaca en la
les C) El partido judicial regulación jurídica de la Administración
C) Democratización de los órganos de D) La jurisdicción municipal local en materia:
las Entidades Locales
D) Fortalecimiento de los Entes Loca- 266.- ¿Quién tiene capacidad para crear A) Económica
les tradicionales comarcas?: + B) Financiera y presupuestaria
C) Administrativa
261.- No goza de la condición de Entidad + A) Las Comunidades Autónomas D) Organizativa
Local: B) El Estado, exclusivamente
C) Las Diputaciones Provinciales
A) La Mancomunidad de municipios D) Los Municipios TEMA 8.‐ EL MUNICIPIO: EVOLUCIÓN,
+ B) El Concejo CONCEPTO, ELEMENTOS ESENCIALES,
C) El Área Metropolitana 267.- En los archipiélagos, las islas DENOMINACIÓN Y CAMBIO DE NOM‐
D) La Comarca tendrán además su administración pro- BRE DE LOS MUNICIPIOS. EL TÉRMINO
pia en forma de: MUNICIPAL: CONCEPTO, CARACTERES,
262.- Los Entes Territoriales no gozan de ALTERACIÓN DEL TÉRMINO MUNICI‐
la siguiente característica: A) Cabildos PAL. LA POBLACIÓN: CONCEPTO. EL
B) Consejos EMPADRONAMIENTO: REGULACIÓN,
A) Tienes fines generales + C) Cabildos o Consejos CONCEPTO.
B) Ejercen su poder sobre la totalidad D) Ninguna de las contestaciones
de los habitantes de su territorio anteriores es correcta
C) El territorio es elemento esencial
+ D) Son numerus apertus 268.- No goza de la condición de Entidad 272.- ¿Tiene personalidad jurídica el
Local Territorial: Municipio?:
263.- Los Entes no Territoriales se carac-
terizan por la siguiente nota: + A) La Mancomunidad de municipios A) No, la tiene la Provincia
B) El Concejo + B) Sí, y plena capacidad para el cum-
A) Tienen atribuidas potestades C) La Comarca plimiento de sus fines
administrativas para el cumplimiento D) Todas las contestaciones anterio- C) Sí, pero no plena capacidad para el
de dichas fines res gozan de tal condición cumplimiento de sus fines
B) Tienen capacidad jurídica plena o D) Sí, siempre que se la otorgue la
propia 269.- Las comarcas agruparán: Provincia
+ C) Tienen fines específicos por los
cuales se crean A) Un solo Municipio 273.- No es un elemento del Municipio:
D) Todas las contestaciones anterio- + B) Varios Municipios
res son correctas C) Hasta tres Municipios, como máxi- A) La organización
mo B) El territorio
264.- ¿Tiene personalidad jurídica el D) Hasta cinco Municipios, como + C) La estructura
Municipio?: máximo D) La población

A) No, la tiene la Provincia 270.- El desarrollo de la Constitución en 274.- El territorio en que el ayuntamien-
+ B) Sí, y plena capacidad para el cum- materia de Régimen Local se ha realizado to ejerce sus competencias es:
plimiento de sus fines principalmente a través de:
+ A) El término municipal

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 90


B) La demarcación municipal 279.- La fusión de Municipios limítrofes 282.- Toda persona que viva en España
C) El partido judicial a fin de constituir uno solo podrá realizarse: está obligada a inscribirse en el Padrón
D) La jurisdicción municipal del municipio:
A) Cuando existan notorios motivos
275.- ¿A cuántas provincias pertenecerá de necesidad o conveniencia econó- A) De nacimiento
cada municipio?: mica o administrativa + B) En el que resida habitualmente
B) Cuando se confundan sus núcleos C) De su elección
+ A) A una sola urbanos como consecuencia del desa- D) De nacimiento o en el que resida
B) A dos como máximo rrollo urbanístico habitualmente
C) Dependerá de lo que disponga C) Cuando separadamente carezcan
cada Diputación Provincial de recursos suficientes para atender 283.- Quien viva en varios municipios:
D) Dependerá de lo que disponga los servicios mínimos exigidos por la
cada Comunidad Autónoma Ley A) Deberá inscribirse en el Padrón de
+ D) Todas las contestaciones anterio- todos ellos
276.- No se regulará por la legislación de res son correctas B) Deberá inscribirse únicamente en
las Comunidades Autónomas sobre régi- el Padrón del municipio que elija
men local: 280.- Podrá segregarse parte de un Muni- + C) Deberá inscribirse únicamente en
cipio: el Padrón del municipio en el que
A) La alteración de términos munici- habite durante más tiempo al año
pales A) Cuando se halle unido por una D) Ninguna de las contestaciones
B) La supresión de municipios calle a otra del Municipio originario anteriores es correcta
C) La creación de municipios B) Aunque se privara a éste de las
+ D) Todas las cuestiones anteriores se condiciones legales 284.- El conjunto de personas inscritas
regularán por la legislación de las + C) Cuando existan motivos de conve- en el Padrón municipal constituye:
Comunidades Autónomas sobre niencia administrativa
régimen local D) Cuando se halle unido por una + A) La población del municipio
zona urbana a otra del Municipio B) La población de hecho del munici-
277.- La alteración de términos munici- originario pio
pales, ¿podrá suponer modificación de C) El censo del municipio
los límites provinciales?: 281.- En relación con las alteraciones del D) La relación de habitantes habitua-
nombre y capitalidad de los Municipios, les del municipio
A) Sí señale la contestación correcta:
+ B) En ningún caso 285.- Los inscritos en el Padrón munici-
C) Sí, siempre que lo refrende la + A) De la resolución que adopte el pal son:
mayoría de la población afectada Consejo de Gobierno de la Comunidad
D) Sí, siempre que así lo acuerde la Autónoma deberá darse traslado a la A) Los ciudadanos del municipio
Diputación Provincial Administración del Estado para + B) Los vecinos del municipio
publicación en el BOE C) Los habitantes del municipio
278.- En el proceso de fusión de munici- B) El acuerdo corporativo para ello D) Los lugareños del municipio
pios y en colaboración con la Comunidad deberá ser adoptado por mayoría
Autónoma, ¿quién coordinará y supervi- simple 286.- La condición de vecino se adquiere:
sará la integración de los servicios resul- C) Podrá llevarse a efecto por el Con-
tantes?: sejo de Gobierno de la Comunidad A) Desde el nacimiento
Autónoma previo acuerdo del Ayun- B) Desde que se habita en un munici-
A) Los Ayuntamientos fusionados tamiento e informe del Instituto pio concreto
+ B) La Diputación Provincial Geográfico Nacional + C) En el mismo momento de su ins-
C) La Mancomunidad de municipios D) Los cambios de denominación solo cripción en el Padrón
afectada tendrán carácter oficial cuando se D) En el mismo momento de su
D) Ninguna de las contestaciones publiquen en el Boletín Oficial de la inscripción en el Censo
anteriores es correcta Provincia
287.- El Padrón municipal es:

A) El registro municipal

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 91


B) El registro administrativo donde para asuntos en los que la residencia C) Quien designe el Consejo de Minis-
constan los residentes de un munici- o el domicilio sean datos relevantes tros
pio + D) Ninguno de los anteriores, pues
+ C) El registro administrativo donde 292.- La formación, mantenimiento, dicho organismo no existe
constan los vecinos de un municipio revisión y custodia del Padrón municipal
D) El registro administrativo donde corresponde: 296.- No es un derecho y un deber de los
constan los habitantes de un munici- vecinos:
pio + A) Al Ayuntamiento, de acuerdo con
lo que establezca la legislación del A) Contribuir mediante las prestacio-
288.- La inscripción en el Padrón Munici- Estado nes económicas y personales legal-
pal: B) Al Ayuntamiento, de acuerdo con mente previstas a la realización de las
lo que establezca la legislación de la competencias municipales
A) Será indefinida Comunidad Autónoma + B) Ser elector y elegible de acuerdo
B) Tendrá una duración máximo de C) A la Diputación Provincial, de con lo dispuesto en la legislación
cinco años acuerdo con lo que establezca la autonómica que se dicte al respecto
+ C) Sólo surtirá efecto por el tiempo legislación del Estado C) Utilizar, de acuerdo con su natura-
que subsista el hecho que la motivó D) A la Diputación Provincial, de leza, los servicios públicos municipa-
D) Tendrá una duración máximo de acuerdo con lo que establezca la les, y acceder a los aprovechamientos
diez años legislación de la Comunidad Autóno- comunales, conforme a las normas
ma aplicables
289.- La inscripción en el Padrón munici- D) Pedir la consulta popular en los
pal no contendrá como obligatorio el 293.- A fin de que pueda llevarse a cabo términos previstos en la ley
dato de: la coordinación entre los Padrones de
todos los municipios, los Ayuntamientos 297.- No es un derecho y un deber de los
A) Lugar y fecha de nacimiento remitirán los datos de sus respectivos vecinos:
+ B) Profesión Padrones:
C) Nacionalidad A) Ejercer la iniciativa popular
D) Domicilio habitual + A) Al Instituto Nacional de Estadística B) Exigir la prestación y, en su caso, el
B) Al Ministerio de Administraciones establecimiento del correspondiente
290.- La inscripción en el Padrón munici- Públicas servicio público, en el supuesto de
pal no contendrá como obligatorio el C) A la Junta Electoral Central constituir una competencia municipal
dato de: D) Al Ministerio del Interior propia de carácter obligatorio
C) Participar en la gestión municipal
A) Certificado o título escolar o acadé- 294.- El órgano colegiado de colabora- de acuerdo con lo dispuesto en las
mico que se posea ción entre la Administración General del leyes
+ B) Edad Estado y los Entes Locales en materia + D) Todos los anteriores son derechos
C) Sexo padronal es: y deberes de los vecinos
D) Número de documento nacional de
identidad + A) El Consejo de Empadronamiento 298.- La inscripción de los extranjeros en
B) El Consejo General del Padrón el padrón municipal, ¿constituirá prueba
291.- Los datos del Padrón Municipal, ¿se Municipal de su residencia legal en España?:
cederán a otras Administraciones Públi- C) La Junta Central de Empadrona-
cas que lo soliciten sin consentimiento miento A) Sí
previo al afectado?: D) La Junta General de Padrones + B) No, ni les atribuirá ningún derecho
Municipales que no les confiera la legislación
A) No, en ningún caso vigente
B) Sí, no hay limitación legal para ello 295.- ¿Quién presidirá La Junta General C) No, pero sí les atribuirá derechos
C) Solamente cuando les sean necesa- de Padrones Municipales?: que no les confiera la legislación
rios para el ejercicio de sus respecti- vigente
vas competencias A) El Presidente del Instituto Nacio- D) Sí, salvo prueba en contrario
+ D) Solamente cuando les sean necesa- nal de Estadística
rios para el ejercicio de sus respecti- B) Quien designe el Ministerio de 299.- Según el Real Decreto 1690/1986,
vas competencias, y exclusivamente Administraciones Públicas de 11 de julio, donde se aprobó el Regla-

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 92


mento de Población y Demarcación + C) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde 308.- No es competencia del Alcalde:
Territorial de las Entidades Locales (en y el Pleno
adelante RD 1690/1986), el cambio de D) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde A) Representar al ayuntamiento
capitalidad no tendrá que fundarse en y la Junta de Gobierno Local B) Aprobar la oferta de empleo públi-
alguno de los siguientes motivos: co de acuerdo con el Presupuesto y la
303.- Como norma general, la Junta de plantilla aprobados por el Pleno
A) Mayor facilidad de comunicaciones Gobierno Local existe en todos los muni- + C) El control y la fiscalización de los
B) Mayor número de habitantes cipios con población superior a: órganos de gobierno
C) Carácter histórico de la población D) Dirigir el gobierno y la adminis-
elegida A) 1.000 habitantes tración municipal
+ D) Mayor superficie del área urbana + B) 5.000 habitantes
C) 10.000 habitantes 309.- No es competencia del Alcalde:
300.- Según el RD 1690/1986, la notifi- D) 15.000 habitantes
cación a los vecinos del contenido de sus + A) La determinación de los recursos
datos padronales se efectuará por el 304.- Como norma general, la Comisión propios de carácter tributario
Ayuntamiento de manera que todos ellos Especial de Sugerencias y Reclamaciones B) Convocar y presidir las sesiones
tengan la oportunidad de conocer la existe: del Pleno, salvo los supuestos legales
información que le concierna al menos: C) El desarrollo de la gestión econó-
A) En todos los municipios mica de acuerdo con el Presupuesto
A) Una vez al año B) En los municipios de más de 5.000 aprobado
B) Una vez cada dos años habitantes D) Desempeñar la jefatura superior
C) Una vez cada tres años + C) En los municipios de gran pobla- de todo el personal, y acordar su
+ D) Una vez cada cinco años ción nombramiento y sanciones
D) En los municipios de más de
301.- Según el RD 1690/1986, las altas y 500.000 habitantes 310.- No es competencia del Alcalde:
bajas padronales producidas de oficio se
trasladarán al Ayuntamiento en cuyo 305.- Existe en todos los municipios: A) La iniciativa para proponer al
padrón hubieran venido figurando para Pleno la declaración de lesividad en
su actualización: + A) La Comisión Especial de Cuentas materias de la competencia de la
B) La Comisión Municipal de Cuentas Alcaldía
A) Durante el mes en curso C) La Comisión General de Contabili- B) Ordenar la publicación, ejecución y
+ B) En los diez primeros días del mes dad hacer cumplir los acuerdos del Ayun-
siguiente D) La Comisión Especial de Cuentas y tamiento
C) En un plazo máximo de un mes Tesorería C) El ejercicio de las acciones judicia-
D) Antes de los quince días siguientes les y administrativas y la defensa del
al cambio 306.- El Presidente de la Corporación ayuntamiento en las materias de su
municipal es: competencia
+ D) Disponer gastos, cualquiera que
TEMA 9. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL: A) El Concejal de mayor edad sean sus límites
CONCEPTO. CLASES DE ÓRGANOS. + B) El Alcalde
ÓRGANOS DE RÉGIMEN COMÚN. COM‐ C) El Regidor 311.- Quien resulte proclamado Alcalde
PETENCIAS: CONCEPTO Y CLASES. D) Ninguna de las contestaciones tomará posesión:
ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS anteriores es correcta
DE GRAN POBLACIÓN. A) Ante los Concejales que lo votaron
307.- No es competencia del Alcalde: + B) Ante el Pleno de la Corporación
C) Ante la asamblea de vecinos
A) Dirigir, inspeccionar e impulsar los D) Ante el Presidente de la Diputación
302.- Existen en todos los Ayuntamien- servicios y obras municipales
tos: + B) La aprobación del reglamento 312.- Si el Alcalde electo no se hallare
orgánico y de las ordenanzas presente en la sesión de constitución,
A) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde C) Ejercer la jefatura de la Policía será requerido para tomar posesión en el
y los Concejales liberados Municipal plazo de:
B) El Alcalde y el Pleno D) Dictar bandos

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 93


A) 12 horas 317.- La condición de Teniente de Alcal- recabando los asesoramientos técni-
B) 24 horas de no se pierde: cos necesarios
+ C) 48 horas
D) 72 horas + A) Por renuncia expresa manifestada 321.- Según la Ley 7/1985, la Junta de
verbalmente Gobierno Local se integra por el Alcalde
313.- Si el Alcalde renuncia a su cargo, B) Por pérdida de la condición de y un número de Concejales no superior:
¿pierde por ello su condición de Conce- miembro de la Comisión de Gobierno
jal?: C) Por el cese A) A la quinta parte del número legal
D) Se pierde por todas las circunstan- de los mismos
A) Sí cias anteriores + B) Al tercio del número legal de los
+ B) No mismos
C) Sí, salvo que llevara ejerciendo el 318.- Los Tenientes de Alcalde sustituyen C) A la mitad del número legal de los
cargo más de dos años al Alcalde en la totalidad de sus funcio- mismos
D) Dependerá de la votación del nes: D) A la cuarta parte del número legal
Pleno de la Corporación al respecto de los mismos
A) Según la edad
314.- En el supuesto de que prospere una B) Según la antigüedad 322.- Los municipios podrán establecer
moción de censura contra el Alcalde: + C) Según el orden de su nombramien- órganos territoriales de gestión descon-
to centrada atendiendo a las características
A) Este cesará en su cargo al día D) Según decida el Pleno del asentamiento de la población en el
siguiente de la publicación en el BOP término municipal, sin perjuicio de:
del acuerdo correspondiente 319.- No corresponde al Pleno municipal:
+ B) Este cesará en su cargo en el mo- A) La gestión del municipio
mento de la adopción del acuerdo A) Los acuerdos relativos a la partici- B) La organización del término muni-
C) Este cesará en su cargo a los diez pación en organizaciones supramuni- cipal
días de la adopción del acuerdo cipales C) La unidad de gobierno
D) Este cesará en su cargo al día B) La fijación de la cuantía de las + D) Las contestaciones A) y C) son
siguiente de la adopción del acuerdo retribuciones complementarias fijas y correctas
periódicas de los funcionarios y el
315.- Los Tenientes de Alcalde serán número y régimen del personal even- 323.- El régimen de organización de los
libremente nombrados y cesados por el tual Municipios de Gran Población (en ade-
Alcalde: + C) Resolver las convocatorias y con- lante MGP) será de aplicación:
cursos para la provisión de los pues-
A) De entre los vecinos del municipio tos de trabajo de libre designación A) A los municipios cuya población
B) De entre los miembros de la Comi- D) Corresponden al Pleno todas las supere los 200.000 habitantes
sión de Gobierno, en todo caso competencias anteriores B) A los municipios capitales de pro-
C) De entre los Concejales, en todo vincia cuya población sea superior a
caso 320.- No corresponde al Pleno municipal: los 150.000 habitantes
+ D) De entre los miembros de la Comi- + C) A los municipios que sean capitales
sión de Gobierno y, donde ésta no A) La aprobación de la plantilla de de provincia, capitales autonómicas o
exista, de entre los Concejales personal y de la relación de puestos sedes de las instituciones autonómi-
de trabajo cas
316.- En los municipios con Comisión de B) La alteración de la calificación D) Todas las contestaciones anterio-
Gobierno el número de Tenientes de jurídica de los bienes de dominio res son correctas
Alcalde no podrá exceder: público
C) La aprobación de los proyectos de 324.- El régimen de organización de los
A) De cinco obras y servicios cuando sea compe- MGP, ¿será de aplicación a los municipios
B) De diez tente para su contratación o conce- cuya población supere los 75.000 habi-
+ C) Del número de miembros de aqué- sión, y cuando aún no estén previstos tantes?:
lla en los presupuestos
D) De la mitad del número de miem- + D) Dirigir, impulsar e inspeccionar las A) No
bros de aquélla obras y servicios cuya ejecución o B) Sí, en todo caso
realización hubiese sido acordada,

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 94


+ C) Sí, cuando presenten circunstan- D) Los miembros que designen los + A) Sí
cias económicas o sociales especiales grupos políticos, que no serán supe- B) No
D) Sí, cuando presenten circunstan- rior a 15 en ningún caso C) Sí, siempre que así lo disponga la
cias económicas, sociales, históricas o mayoría del órgano
culturales especiales 329.- En los MGP corresponderá al Secre- D) Sí, a propuesta del Alcalde
tario General del Pleno municipal:
325.- En los MGP el órgano de máxima 334.- En los MGP las divisiones territo-
representación política de los ciudadanos A) La expedición, con el visto bueno riales propias del municipio, dotadas de
en el gobierno municipal es: de la Asesoría Jurídica municipal, de órganos de gestión desconcentrada, para
las certificaciones de los actos y impulsar y desarrollar la participación
A) El Alcalde acuerdos que se adopten ciudadana en la gestión de los asuntos
B) La Comisión de Gobierno + B) La comunicación, publicación y municipales y su mejora, son:
+ C) El Pleno ejecución de los acuerdos plenarios
D) La Junta de Gobierno C) La redacción y custodia de las A) Las Áreas Urbanas
actas, pero no la supervisión y auto- B) Los Barrios
326.- En los MGP el Pleno municipal se rización de las mismas, que requeri- + C) Los Distritos
dotará de su propio reglamento, que rán el visto bueno del Presidente del D) Las Áreas Metropolitanas
tendrá la naturaleza de: Pleno
D) Todas las funciones anteriores le 335.- La presidencia de un Distrito muni-
A) Ordinario corresponden cipal corresponderá en todo caso a:
+ B) Orgánico
C) Extraordinario 330.- En los MGP el Alcalde podrá nom- + A) Un concejal
D) General brar a los Tenientes de Alcalde: B) Un Teniente de Alcalde
C) Un Jefe de Área del Ayuntamiento
327.- En los MGP el Pleno municipal A) Entre los concejales del Ayunta- correspondiente
dispondrá de Comisiones, que tendrán miento D) Un funcionario municipal
como función: + B) Entre los concejales que formen
parte de la Junta de Gobierno Local 336.- La Asesoría Jurídica es responsable
A) Aquéllas que el Pleno les delegue C) Entre los concejales liberados de la asistencia jurídica:
B) El estudio, informe o consulta de D) Entre los concejales que ejerzan su
los asuntos que hayan de ser someti- función a tiempo completo A) Al Alcalde
dos a la decisión del Pleno B) Al Alcalde y a los órganos directi-
C) El seguimiento de la gestión del 331.- Los Tenientes de Alcalde tendrán el vos
Alcalde y de su equipo de gobierno tratamiento de: + C) Al Alcalde, a la Junta de Gobierno
+ D) Todas las contestaciones anterio- Local y a los órganos directivos
res son correctas A) Excelentísima D) Al Alcalde, a la Junta de Gobierno
+ B) Ilustrísima Local, a los órganos directivos y admi-
328.- En los MGP las Comisiones del C) Señoría nistrativos, así como al personal del
Pleno estarán formadas por: D) Las leyes de régimen local no Ayuntamiento
regulan los tratamientos honoríficos
+ A) Los miembros que designen los 337.- No es un órgano directivo munici-
grupos políticos en proporción al 332.- En los MGP la Junta de Gobierno pal en los MGP:
número de concejales que tengan en Local responde políticamente ante el
el Pleno Pleno de su gestión de forma: + A) El titular del órgano de gestión
B) Los miembros que designen los tributaria, en todo caso
grupos políticos en proporción al A) Mancomunada B) El Secretario General del Pleno
número de votos conseguidos en las B) Individual C) El titular del órgano de apoyo a la
últimas elecciones municipales C) Universal Junta de Gobierno Local
C) Los miembros que designen los + D) Solidaria D) Todos los anteriores son órganos
grupos políticos, en igual número directivos municipales
para cada uno de ellos 333.- En los MGP las deliberaciones de la
Junta de Gobierno Local, ¿son secretas?: 338.- En los MGP el órgano integrado por
representantes de las organizaciones

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 95


económicas, sociales, profesionales y de A) El del órgano que desarrolle las A) Personalidad jurídica única
vecinos más representativas, es: funciones de contabilidad B) Personalidad jurídica plena
+ B) El del órgano que desarrolle las + C) Personalidad jurídica propia
A) El Consejo Consultivo de la Ciudad funciones de presupuestación D) Personalidad administrativa
B) La Junta Consultiva de la Ciudad C) El del órgano que desarrolle las
C) La Asamblea de la Ciudad funciones de recaudación 347.- La provincia está determinada por
+ D) El Consejo Social de la Ciudad D) El del órgano que desarrolle las la agrupación de:
funciones de tesorería
339.- Para la defensa de los derechos de A) Comarcas
los vecinos ante la Administración muni- 343.- En relación con el órgano para la B) Partidos judiciales
cipal, el Pleno creará en los MGP: resolución de las reclamaciones + C) Municipios
económico-administrativas, ¿quién podrá D) Mancomunidades
A) Una Comisión de Sugerencias acordar la incoación y la resolución del
B) Una Comisión especial de Sugeren- correspondiente expediente disciplina- 348.- La provincia forma parte de la
cias rio?: división territorial para el cumplimiento
+ C) Una Comisión especial de Sugeren- de:
cias y Reclamaciones A) El Alcalde
D) Una Comisión especial de Sugeren- + B) El Pleno + A) Las actividades del Estado
cias, Quejas y Reclamaciones C) La Junta de Gobierno B) Las acciones de gobierno
D) Ninguna de las contestaciones C) Un interés social
340.- En el seno de la Conferencia secto- anteriores es correcta D) Una finalidad pública
rial para asuntos locales existirá una
Conferencia de ciudades en los MGP, de 349.- Cualquier alteración de los límites
la que no formarán parte: provinciales habrá de ser aprobada por:
TEMA 10.‐ LA PROVINCIA: EVOLUCIÓN,
A) Las Comunidades Autónomas ELEMENTOS ESENCIALES. COMPETEN‐ A) El Congreso
B) Los Alcaldes de los municipios de CIAS DE LA PROVINCIA. ORGANIZA‐ B) El Senado
gran población CIÓN PROVINCIAL Y COMPETENCIAS + C) Las Cortes Generales
C) La Administración General del DE LOS ÓRGANOS. D) El Gobierno
Estado
+ D) Las Diputaciones Provinciales 350.- Cualquier alteración de los límites
provinciales habrá de ser aprobada
341.- En los MGP, la gestión económico- 344.- La división actual provincial en mediante:
financiera no se ajustará al siguiente España arranca dentro del proyecto
criterio: político de los liberales en el año: A) Ley
+ B) Ley orgánica
A) Introducción de la exigencia del + A) 1833 C) Ley de bases
seguimiento de los costes de los B) 1835 D) Ley marco
servicios C) 1840
B) Separación de las funciones de D) 1849 351.- El gobierno y la administración
contabilidad y de fiscalización de la autónoma de las provincias estarán
gestión económico-financiera 345.- La provincia está regulada en la Ley encomendados a:
+ C) Cumplimiento del objetivo de Reguladora de Bases del Régimen Local
sostenibilidad financiera en su Título: A) Diputaciones exclusivamente
D) La asignación de recursos se hará B) Corporaciones de carácter repre-
en función de la definición y el cum- A) I sentativo
plimiento de los objetivos B) II + C) Diputaciones u otras Corporacio-
+ C) III nes de carácter representativo
342.- En relación con los órganos de D) V D) Diputaciones, Corporaciones y
gestión económico-financiera en los Cámaras Municipales
MGP, sus titulares deberán ser un funcio- 346.- La provincia es una entidad local
nario de Administración Local con habi- con:
litación de carácter nacional, salvo:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 96


352.- Las entidades locales con persona- 357.- El Pleno de la Diputación está 361.- Los miembros de la Diputación que
lidad jurídica propia, determinada por la constituido por: deban cesar, tanto del Pleno como de la
agrupación de municipios son: Comisión de Gobierno, se reunirán en
A) El Presidente, los Vicepresidentes sesión convocada al solo efecto de apro-
A) Las Comunidades Autónomas y la Junta de Gobierno bar el acta de la última sesión celebrada:
+ B) Las Provincias B) El Presidente, la Junta de Gobierno
C) Las Mancomunidades y los Diputados A) El quinto día anterior al señalado
D) Los Municipios C) El Presidente, los Vicepresidentes por la legislación electoral para la
y los Diputados sesión constitutiva de la Diputación
353.- El Gobierno y la Administración + D) El Presidente y los Diputados + B) El tercer día anterior al señalado
Autónoma de la Provincia corresponde: por la legislación electoral para la
358.- En todo caso, corresponde al Pleno: sesión constitutiva de la Diputación
+ A) A la Diputación C) Dentro de los treinta días anterio-
B) A la Asamblea Legislativa A) La aprobación de los Bandos res al señalado por la legislación
C) A la Junta de Gobierno + B) La declaración de lesividad de los electoral para la sesión constitutiva
D) Al municipio con mayor término actos de la Diputación de la Diputación
municipal C) La alteración de la calificación D) Dentro de los quince días anterio-
jurídica de los bienes de dominio res al señalado por la legislación
354.- Existen en todas las Diputaciones: público y privado electoral para la sesión constitutiva
D) El ejercicio de acciones judiciales y de la Diputación
+ A) El Presidente, los Vicepresidentes, administrativas y la defensa de la
la Junta de Gobierno y el Pleno Corporación en cualquier tipo de 362.- Contados a partir de la fecha de la
B) El Presidente, la Junta de Gobierno materia elección, el mandato de los miembros de
y el Pleno la Diputación es de:
C) El Presidente, los Vicepresidentes 359.- El Pleno de una Diputación no
y el Pleno puede delegar la siguiente atribución: A) Dos años
D) El Presidente y el Pleno B) Tres años
A) Aprobación de los Planes de carác- + C) Cuatro años
355.- Existirán órganos que tengan por ter provincial D) Cinco años
objeto el estudio, informe o consulta de B) Organización de la Diputación
los asuntos que han de ser sometidos a la C) Control de los órganos de gobierno 363.- El mandato del Presidente de la
decisión del Pleno: + D) No puede delegar ninguna de las Diputación durará:
atribuciones anteriores
+ A) En todas las Diputaciones + A) 4 años
B) En las Diputaciones en las que así 360.- El Reglamento de Organización, B) 2 años
lo acuerde el Presidente Funcionamiento y Régimen Jurídico de C) Un año
C) En las Diputaciones en las que así las Entidades Locales regula de forma D) 3 años
lo acuerde el Pleno más detallada las competencias del Ple-
D) Esos órganos no existen a nivel no, correspondiéndole: 364.- En relación con la elección del
provincial Presidente de la Diputación, señale la
A) Aprobar las bases de las pruebas contestación correcta:
356.- Según dispone el Reglamento de para la selección de personal, con
Organización, Funcionamiento y Régi- sujeción a las normas reglamentarias A) Para la elección de Presidente el
men Jurídico de las Entidades Locales, que dicte el Estado candidato debe obtener mayoría
son órganos complementarios de las B) Aprobar el Reglamento Orgánico, absoluta en la segunda votación
entidades locales territoriales, en todas las Ordenanzas y demás disposicio- B) El Presidente de la Diputación no
ellas: nes de carácter general que sean de la podrá renunciar a su cargo sin perder
competencia municipal por ello su condición de Diputado
A) Las Juntas Municipales de Distrito C) Controlar y fiscalizar los órganos + C) Quien resulte proclamado Presi-
+ B) Los Consejos Sectoriales de gobierno municipales dente tomará posesión ante el Pleno
C) Los representantes personales del + D) Todas las contestaciones anterio- de la Corporación
Alcalde en los poblados y barriadas res son correctas D) El Presidente puede ser destituido
D) Todas las contestaciones anterio- de su cargo mediante moción de
res son correctas censura que se desarrollará conforme

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 97


a lo previsto para la Junta de Gobier- A) Pleno de cada Entidad + D) Todas las contestaciones anterio-
no + B) Presidente de cada Entidad res son correctas
C) Grupo Político mayoritario
365.- La renuncia del Presidente deberá D) Junta de Gobierno 373.- Las Comisiones informativas pue-
hacerse efectiva por escrito ante el Pleno den ser:
de la Diputación, que deberá adoptar 370.- Sustituyen, por orden de su nom-
acuerdo de conocimiento dentro de: bramiento, y en los casos de vacante, A) Estructurales y coyunturales
ausencia o enfermedad al Presidente: B) Competenciales y atributivas
A) Los siete días siguientes + C) Permanentes y especiales
+ B) Los diez días siguientes + A) Los Vicepresidentes, siendo libre- D) Constitutivas y proporcionales
C) Los quince días siguientes mente asignados por el Presidente
D) Los treinta días siguientes entre los miembros de la Junta de 374.- El Presidente nato de las Comisio-
Gobierno nes Informativas es el:
366.- No corresponde al Presidente de la B) Los miembros de la Junta de Go-
Diputación: bierno, siendo libremente asignados + A) Presidente de la Corporación
por el Presidente entre los Vicepresi- B) Subdelegado del Gobierno en la
+ A) El planteamiento de conflictos de dentes Provincia
competencias a otras E n t i d a d e s C) El Diputado de mayor edad C) Diputado-Delegado encargado del
locales y demás Administraciones D) El Secretario de la Corporación Área a que dediquen su actuación
públicas D) Vicepresidente de la Diputación
B) Desempeñar la jefatura superior 371.- La Junta de Gobierno se integra por delegación del Presidente
de todo el personal por:
C) Ordenar la publicación y ejecución 375.- Los dictámenes de las Comisiones
y hacer cumplir los acuerdos de la + A) El Presidente y un número de informativas tienen carácter:
Diputación Diputados no superior al tercio del
D) Dirigir el gobierno y la adminis- número legal de los mismos, nombra- A) Vinculante
tración de la provincia dos y separados libremente por el B) Facultativo
Presidente, dando cuenta al Pleno C) Optativo
367.- El Presidente de la Diputación B) El Presidente y un número de + D) No vinculante
puede ejercer acciones judiciales: Diputados no superior a la mitad del
número legal de los mismos, nombra- 376.- No es una competencia propia de la
A) Sólo en caso de urgencia dos y separados libremente por el Diputación o entidad equivalente atribui-
B) Por delegación de la Junta de Go- Presidente, dando cuenta al Pleno da por las leyes del Estado y de las CC.AA.
bierno C) El Presidente y un número de en los diferentes sectores de la acción
+ C) En cualquier momento, respecto a Diputados no superior al tercio del pública:
las materias de su competencia número legal de los mismos, nombra-
D) Sólo cuando afecten a la autono- dos y separados libremente por el A) El ejercicio de funciones de coor-
mía de la propia Diputación Pleno, dando cuenta al Presidente dinación del plan económico-financie-
D) El Presidente y un número de ro
368.- El Presidente de la Diputación no Diputados superior a la mitad del B) La coordinación de los servicios
puede delegar la siguiente atribución: número legal de los mismos, nombra- municipales entre sí para la garantía
dos y separados libremente por el de su prestación integral y adecuada
+ A) Presidir la Junta de Gobierno Pleno, dando cuenta al Presidente C) La prestación de los servicios de
B) Aprobar las bases de las pruebas administración electrónica y la con-
de selección de los funcionarios 372.- Corresponde a la Junta de Gobier- tratación centralizada en los munici-
C) Dirigir los servicios y obras de la no: pios con población inferior a 20.000
Diputación habitantes
D) Ninguna de las anteriores puede A) Las atribuciones que le atribuyan + D) La coordinación mediante conve-
ser objeto de delegación las leyes nio, con la Comunidad Autónoma
B) La asistencia al Presidente en el respectiva, de la prestación del servi-
369.- El nombramiento de los Vicepresi- ejercicio de sus atribuciones cio de mantenimiento y limpieza de
dentes de las Diputaciones corresponde C) Las atribuciones que el Presidente los consultorios médicos en los muni-
al/a la: le delegue cipios con población inferior a 20.000
habitantes

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 98


377.- En relación con las competencias 381.- La aportación de los Municipios 384.- ¿Qué normativa regula las Hacien-
propias de los órganos provinciales, la para el establecimiento de servicios por das locales?:
prestación de los servicios de secretaría el sistema de cooperación se fijará en
e intervención estará garantizada en los cada caso con arreglo a: A) La Ley Reguladora de las Hacien-
municipios de menos de: das Locales. Ley 7/85
A) Sus recursos propios B) El Texto Refundido de la Ley de
+ A) 1.000 habitantes B) Su antigüedad Régimen Económico de las Entidades
B) 2.500 habitantes C) Su gestión administrativa Locales. Real Decreto Legislativo
C) 5.000 habitantes + D) Su capacidad económica 2/1985
D) 10.000 habitantes + C) El Texto Refundido de la Ley Regu-
382.- Los contenidos de los Planes Pro- ladora de las Haciendas Locales. Real
378.- El Estado podrá asimismo delegar vinciales podrán diferenciarse por: Decreto Legislativo 2/2004
en las Diputaciones competencias de D) La Ley Reguladora de las Hacien-
mera ejecución cuando el ámbito provin- A) Capítulos o apartados das Locales. Ley 39/1988
cial sea el más idóneo para la prestación + B) Servicios o zonas
de los correspondientes servicios: C) Programas o secciones 385.- En todo tributo se pueden diferen-
D) Distritos o barrios cia, formalmente, dos fases:
A) Previo informe de la Comisión
Provincial de Colaboración con las 383.- En la formación y ejecución de los A) La fase de regulación y la fase de
Corporaciones Locales Planes Provinciales, no se observará la imposición
+ B) Previa consulta e informe de la siguiente regla: + B) La fase de implantación y la fase de
Comunidad Autónoma interesada aplicación
C) Previo acuerdo por mayoría abso- + A) Efectuada la recepción definitiva C) La fase de establecimiento y la fase
luta del Pleno y autorización del de las obras que se ejecuten por las de relación jurídica
Gobierno de la Nación Diputaciones, se entregarán las mis- D) La fase de gestión y la fase de
D) Previo acuerdo de los Ayunta- mas a la Entidad local que correspon- recaudación
mientos e informe de la Diputación da, pero no correrán con su conser-
Provincial respectiva vación y mantenimiento 386.- Los impuestos exigidos por las
B) Las obras y adquisiciones se efec- Haciendas locales son:
379.- La Diputación cooperará a la efecti- tuarán por los procedimientos seña-
vidad de los servicios municipales, prefe- lados en la legislación sobre contra- + A) De carácter obligatorio, el IBI, el
rentemente de los obligatorios, aplicando tación de las Entidades locales IAE y el IVTM
a tal fin: C) La ejecución corresponde a la B) De carácter potestativo, el IVTM, el
Diputación sin perjuicio de la posibili- ICIO y el IVTNU
A) El producto de operaciones de dad de que la asuman los Municipios C) De carácter obligatorio, el IBI, el
inversión afectados, siempre que así lo soliciten IAE y el ICIO
+ B) Las subvenciones o ayudas de D) La subvención estatal para su D) De carácter potestativo, el ICIO, el
cualquier procedencia financiación se librará a las Diputa- IVTNU y el IVTM
C) Los medios económicos ajenos que ciones
se asignen 387.- La hacienda de las entidades loca-
D) Las contestaciones B) y C) son les no estará constituida por el siguiente
correctas TEMA 11.‐ HACIENDAS LOCALES. recurso:
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS.
380.- En relación con las competencias CONCEPTOS GENERALES. POTESTAD A) Las subvenciones
de los órganos provinciales, no es una TRIBUTARIA DE LOS ENTES LOCALES. + B) Las donaciones
forma de cooperación: FASES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA. C) El producto de las operaciones de
FISCALIDAD DE LAS HACIENDAS LO‐ crédito
A) Subvenciones a fondo perdido CALES. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRE‐ D) Las participaciones en los tributos
B) La suscripción de convenios admi- SOS. ORDENANZAS FISCALES. TRAMI‐ del Estado
nistrativos TACIÓN DE LAS ORDENANZAS Y
+ C) La ejecución de estudios y proyec- ACUERDOS. CONTENIDO. ENTRADA EN 388.- Tendrán la consideración de tasas
tos VIGOR. las prestaciones patrimoniales que esta-
D) El asesoramiento jurídico, econó- blezcan las entidades locales por:
mico y técnico

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 99


A) La utilización privativa o el apro- B) El Impuesto sobre bienes inmue- A) El valor catastral de la construc-
vechamiento especial del dominio bles ción, nunca del suelo
público estatal C) El Impuesto sobre vehículos de B) El valor de mercado de los bienes
+ B) La prestación de un servicio públi- tracción mecánica inmuebles
co o la realización de una actividad D) El Impuesto sobre actividades + C) El valor catastral de los bienes
administrativa en régimen de dere- económicas inmuebles
cho público de competencia local D) El valor catastral de los bienes
C) La utilización pública o el aprove- 393.- El IBI es: inmuebles, minorado por el coeficien-
chamiento especial del dominio pú- te corrector aplicable
blico local + A) Un tributo directo de carácter real
D) Todas las contestaciones anterio- que recae sobre los bienes inmuebles 397.- Como supuestos de no sujeción en
res son correctas rústicos y urbanos, y los bienes de el IBI están:
características especiales
389.- Aquellos ingresos de naturaleza B) Un tributo directo de carácter A) Los bienes comunales y los montes
tributaria que tienen su base en la ob- personal que recae sobre los bienes vecinales en mano común
tención por parte del sujeto pasivo de un inmuebles rústicos y urbanos, y los + B) Las carreteras, los caminos y las
beneficio como consecuencia de la am- bienes de características especiales demás vías terrestres
pliación de servicios públicos se denomi- C) Un tributo indirecto de carácter C) Los bienes que sean propiedad del
nan: real que recae sobre los bienes in- Estado, de las CCAA y EELL que estén
muebles rústicos y urbanos, y los directamente afectos a la seguridad
A) Tasas bienes de características especiales ciudadana
B) Precios públicos D) Un tributo indirecto de carácter D) Todas las contestaciones anterio-
+ C) Contribuciones especiales personal que recae sobre los bienes res son correctas
D) Participaciones urbanos y los bienes de característi-
cas especiales 398.- En cuanto al momento en que se
390.- ¿Qué tipo de tributo podrán exigir entiende realizado el hecho imponible:
las Diputaciones Provinciales por la 394.- El hecho imponible del IBI, recae
realización de obras o por el estableci- sobre la titularidad de: A) El IBI es un impuesto instantáneo
miento o ampliación de servicios?: que se devengará el primer día del
+ A) Un derecho real de usufructo período impositivo que coincide con
A) Tasas B) Un derecho de hipoteca el año natural
B) Impuesto sobre construcciones, C) Un derecho de arrendamiento B) El IBI es un impuesto periódico
instalaciones y obras sobre este tipo de bienes que se devengará el último día del
+ C) Contribuciones especiales D) Un derecho administrativo de período impositivo que coincide con
D) Precios Públicos superficie el año natural
+ C) El IBI es un impuesto periódico
391.- ¿Qué tributo de los indicados es de 395.- El tipo de gravamen del IBI es: que se devengará el primer día del
imposición obligatoria para un Ayunta- período impositivo que coincide con
miento?: + A) De carácter proporcional, con un el año natural
tipo mínimo y uno máximo fijados D) El IBI es un impuesto instantáneo
A) Impuesto sobre publicidad por el TRLRHL que se devengará el último día del
B) Impuesto sobre incremento de B) De carácter progresivo, con un período impositivo que coincide con
valor de los terrenos tipo mínimo fijado por el TRLRHL el año natural
+ C) Impuesto sobre bienes inmuebles C) De carácter progresivo, incremen-
D) Impuesto sobre construcciones, tándose a medida que aumenta la 399.- En base a lo establecido en la Ley
instalaciones y obras renta del contribuyente Reguladora de Haciendas Locales, el
D) De carácter proporcional, incre- Impuesto sobre Bienes Inmuebles se
392.- ¿Cuál de los siguientes impuestos mentándose a medida que aumenta la devengará:
tiene carácter potestativo en cuanto a su renta del contribuyente
imposición?: A) El 31 de enero
396.- La base imponible del IBI está B) El 31 de diciembre
+ A) El Impuesto sobre instalaciones, constituida por: C) El 30 de junio
construcciones y obras

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 100


+ D) El primer día del periodo impositi- 403.- Están exentos del Impuesto de + A) Un impuesto directo, de carácter
vo, coincidiendo este con el año natural Actividades Económicas: obligatorio, con el que anualmente se
grava la titularidad de los vehículos
400.- ¿Cuál es el tipo de gravamen co- A) Los sujetos pasivos que inicien el de tracción mecánica aptos para
rrespondiente a los bienes inmuebles ejercicio de su actividad en territorio circular
urbanos en el impuesto sobre bienes español, durante los tres primeros B) Un impuesto directo, de carácter
inmuebles?: períodos impositivos de este impues- potestativo, con el que anualmente se
to en que se desarrolle aquella grava la titularidad de los vehículos
+ A) El tipo de gravamen mínimo y B) Los sujetos pasivos del Impuesto de tracción mecánica aptos para
supletorio será el 0,4% y el máximo sobre Sociedades que tengan un circular
será el 1,10% importe neto de la cifra de negocios C) Un impuesto indirecto, de carácter
B) El tipo de gravamen mínimo y inferior a 2.000.000 de euros obligatorio, con el que anualmente se
supletorio será el 0,3% y el máximo + C) El Estado, las comunidades autó- grava la titularidad de los vehículos
será el 1,10% nomas y las entidades locales de tracción mecánica aptos para
C) El tipo de gravamen mínimo y D) Las personas jurídicas circular
supletorio será el 0,4% y el máximo D) Ninguna de las contestaciones
será el 0,90% 404.- Sobre las cuotas municipales, pro- anteriores es correcta
D) El tipo de gravamen mínimo y vinciales o nacionales fijadas en las tari-
supletorio será del 0,3% y el máximo fas del impuesto de actividades econó- 407.- Señale cuál de las siguientes afir-
será el 0,90% micas se aplicará, en todo caso, un coefi- maciones no es correcta en relación con
ciente de ponderación, determinado en el impuesto sobre los vehículos de trac-
401.- El hecho imponible del IAE: función del importe neto de la cifra de ción mecánica:
negocios del sujeto pasivo. Señale la
+ A) Está constituido por el mero ejerci- contestación correcta: A) El impuesto sobre vehículos de
cio, en territorio nacional, de activida- tracción mecánica es un tributo direc-
des empresariales, profesionales o + A) Desde un millón hasta cinco millo- to que grava la titularidad de los
artísticas nes, será de un 1,29 vehículos de esta naturaleza, aptos
B) Está constituido por el mero ejerci- B) Desde cinco millones hasta diez para circular por las vías públicas,
cio, en territorio extranjero, de activi- millones, será de un 1,31 cualesquiera que sean su clase y
dades empresariales, profesionales o C) Desde diez millones hasta cincuen- categoría
artísticas ta millones, será de un 1,33 B) No están sujetos a este impuesto
C) Está constituido por el ejercicio D) Sin cifra neta de negocio, será de los vehículos que habiendo sido
con beneficios, en territorio nacional, un 1,30 dados de baja en los registros por
de actividades empresariales, profe- antigüedad de su modelo, puedan ser
sionales o artísticas 405.- En condición de sujetos pasivos del autorizados para circular excepcio-
D) Está constituido por el ejercicio Impuesto sobre Vehículos de Tracción nalmente con ocasión de exhibicio-
con ánimo de lucro, en territorio Mecánica (en adelante IVTM) actúan las nes, certámenes o carreras limitadas
nacional, de actividades empresaria- personas físicas o jurídicas y las entida- a los de esta naturaleza
les y profesionales des sin personalidad: + C) No están sujetos a este impuesto
los remolques y semirremolques
402.- El IAE es: A) Que sean poseedoras del vehículo arrastrados por vehículos de tracción
en el momento del devengo mecánica cuya carga útil no sea supe-
A) Un tributo directo de carácter real, B) A cuyo nombre conste el vehículo rior a 1.500 kilogramos
instantáneo y de imposición potesta- en el permiso de circulación el 31 de D) El impuesto se devenga el primer
tiva diciembre de cada año día del período impositivo
B) Un tributo indirecto de carácter C) Que sean poseedores del vehículo
real, periódico y de imposición obli- según el permiso de circulación a 408.- Estarán exentos del IVTM:
gatoria fecha de 31 de diciembre
C) Un tributo indirecto de carácter + D) A cuyo nombre conste el vehículo A) Los sujetos pasivos beneficiarios
real, instantáneo y de imposición en el permiso de circulación en el de ellas por más de un vehículo si-
potestativa momento del devengo multáneamente
+ D) Un tributo directo de carácter real, B) Los autobuses, microbuses y de-
periódico y de imposición obligatoria 406.- El IVTM es: más vehículos destinados o adscritos
al servicio de transporte público

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 101


urbano, siempre que tengan una acuerdo con el Texto Refundido de la Ley C) No siendo propietarios del inmue-
capacidad que exceda de siete plazas, de Haciendas Locales: ble sobre el que se realice aquélla,
incluida la del conductor sean dueños de la construcción,
+ C) Los vehículos respecto de los + A) El Impuesto sobre Construcciones, instalación u obra
cuales así se derive de lo dispuesto en Instalaciones y Obras es un tributo D) Ninguna de las contestaciones
tratados o convenios internacionales cuyo hecho imponible está constitui- anteriores es correcta
D) Todas las contestaciones anterio- do por la realización, dentro del
res son correctas término municipal, de cualquier 414.- El Impuesto sobre el Incremento
construcción, instalación u obra para del Valor de los Terrenos de Naturaleza
409.- La base imponible del Impuesto la que se exija obtención de la corres- Urbana (en adelante IIVTNU) se devenga
sobre Construcciones, Instalaciones y pondiente licencia de obras o urba- en la fecha de la transmisión:
Obras (en adelante ICIO) está constituida nística, se haya obtenido o no dicha
por: licencia, siempre que su expedición A) Cuando sea a título oneroso
corresponda al ayuntamiento de la B) Cuando se efectúe entre vivos o a
+ A) El coste real y efectivo de la cons- imposición causa de muerte
trucción, instalación y obra B) El Impuesto sobre Construcciones, C) Cuando se constituya cualquier
B) Un 5% de dicho coste Instalaciones y Obras es un tributo derecho real de goce limitativo del
C) La mera realización de las activida- indirecto cuyo hecho imponible está dominio
des gravadas constituido por la realización, dentro + D) Las contestaciones A) y B) son
D) Un 3% del coste de ejecución del término municipal, de cualquier correctas
material de la construcción, instala- construcción, instalación u obra para
ción u obra la que se exija obtención de la corres- 415.- El IIVTNU es:
pondiente licencia de obras o urba-
410.- El ICIO es: nística, se haya obtenido o no dicha A) Un tributo directo que grava el
licencia, y sea cual sea la administra- aumento de valor que experimenten
A) Un tributo indirecto, real, subjetivo ción a la que corresponda la expedi- las construcciones
y proporcional ción de la licencia B) Un tributo indirecto que grava el
+ B) Un tributo indirecto, real, objetivo C) El Impuesto sobre Construcciones, aumento de valor que experimenten
y proporcional Instalaciones y Obras es un tributo los terrenos
C) Un tributo directo, real, objetivo y directo cuyo hecho imponible está + C) Un tributo directo que grava el
proporcional constituido por la realización, dentro aumento de valor que experimenten
D) Un tributo directo, real, subjetivo del término municipal, de cualquier los terrenos
y proporcional construcción, instalación u obra para D) Un tributo indirecto que grava el
la que se exija y se obtenga la corres- aumento de valor que experimenten
411.- El devengo del impuesto sobre pondiente licencia de obras o urba- las construcciones
construcciones, instalaciones y obras se nística siempre que su expedición
produce: corresponda al ayuntamiento de la 416.- El tipo de gravamen del IIVTNU
imposición será el fijado por cada ayuntamiento, sin
A) Cuando se obtiene la licencia de D) Ninguna de las contestaciones que dicho tipo pueda exceder del:
obras, aunque no se haya iniciado la anteriores es correcta
construcción + A) 30%
B) Cuando se obtiene la licencia de 413.- No son sujetos pasivos del ICIO, a B) 25%
obras, siempre que se haya iniciado la título de contribuyentes, las personas C) 20%
construcción físicas o jurídicas que: D) 15%
C) Cuando finaliza la construcción,
instalación u obra + A) Siendo o no propietarios del in- 417.- La competencia local en materia
+ D) Al iniciarse la construcción, insta- mueble sobre el que se realice aqué- tributaria se desarrollará a través de:
lación u obra lla, no sean dueños de la construc-
ción, instalación u obra A) Leyes
412.- Señale cuál de las siguientes res- B) Siendo propietarios del inmueble B) Bandos
puestas corresponde a la definición del sobre el que se realice aquélla, sean + C) Ordenanzas
hecho imponible del Impuesto sobre dueños de la construcción, instalación D) Reglamentos
Construcciones, Instalaciones y Obras de u obra

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 102


418.- Las ordenanzas fiscales conten- 421.- La normativa básica en materia de 425.- A efectos de la LPRL, las enferme-
drán, al menos: seguridad y salud en el trabajo está con- dades, patologías o lesiones sufridas con
tenida en: motivo u ocasión del trabajo se conside-
A) Las fechas de su aprobación y del rarán:
comienzo de su aplicación A) El Reglamento de Seguridad y
B) Los regímenes de declaración y de Salud Laboral + A) Daños derivados del trabajo
ingreso + B) La Ley de Prevención de Riesgos B) Enfermedades profesionales
C) La determinación de las reduccio- Laborales C) Enfermedades laborales
nes y bonificaciones C) La Ley de Procedimiento Laboral D) Daños profesionales
+ D) Todas las contestaciones anterio- D) La Ley de Seguridad e Higiene en
res son correctas el Trabajo 426.- La posibilidad de que un trabajador
sufra un determinado daño derivado del
419.- Los acuerdos de aprobación de las 422.- Para el cumplimiento de sus fines, trabajo se denomina:
ordenanzas fiscales deberán: la Ley de Prevención de Riesgos Labora-
les (LPRL) regula las actuaciones a desa- A) Situación de emergencia
A) Adoptarse simultáneamente a los rrollar: B) Peligro laboral
de regulación de los respectivos + C) Riesgo laboral
tributos A) Por las AA.PP. D) Medida de seguridad
B) Contener la nueva redacción de las B) Por las AA.PP., así como por los
normas afectadas y las fechas de su empresarios 427.- Se entenderá como condición de
aprobación y del comienzo de su C) Por las AA.PP., así como por los trabajo cualquier característica del mis-
aplicación empresarios y los trabajadores mo que pueda tener una influencia signi-
+ C) Adoptarse simultáneamente a los + D) Por las AA.PP., así como por los ficativa:
de fijación de los elementos regulados empresarios, los trabajadores y sus
en aquéllas respectivas organizaciones represen- A) En los riesgos laborales
D) Ajustarse a las fechas de su apro- tativas B) En la generación de riesgos
bación y del fin de su aplicación C) En la generación de riesgos para la
423.- Las disposiciones de carácter labo- seguridad del trabajador
420.- Las Diputaciones Provinciales ral contenidas en la LPRL y en sus nor- + D) En la generación de riesgos para la
editarán el texto íntegro de las ordenan- mas reglamentarias tendrán carácter de: seguridad y la salud del trabajador
zas fiscales reguladoras de sus tributos
dentro del primer cuatrimestre del ejer- A) Normativa recomendable 428.- En materia de seguridad y salud en
cicio económico correspondiente cuan- B) Normativa optativa el trabajo, los trabajadores tienen dere-
do: C) Derecho necesario mínimo indis- cho:
ponible, sin que puedan ser mejora-
A) Su población sea superior a 5.000 das y desarrolladas en los convenios A) A una protección general
habitantes colectivos + B) A una protección eficaz
B) Su población sea superior a 10.000 + D) Derecho necesario mínimo indis- C) A una defensa eficaz
habitantes ponible, pudiendo ser mejoradas y D) A una seguridad integral
C) Su población sea superior a 15.000 desarrolladas en los convenios colec-
habitantes tivos 429.- ¿Sobre quién recae el deber de
+ D) Su población sea superior a 20.000 protección de los trabajadores frente a
habitantes 424.- La LPRL y sus normas de desarrollo los riesgos laborales?:
serán de aplicación en el ámbito:
A) Sobre los propios trabajadores
TEMA 12.‐ LA LEY 31/1995, DE PRE‐ A) De las relaciones de carácter admi- B) Sobre los representantes de los
VENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: nistrativo de las AA.PP. trabajadores
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. B) De las relaciones de carácter admi- + C) Sobre los empresarios
NOCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD E nistrativo o estatutario de las AA.PP. D) Sobre los representantes de los
HIGIENE EN EL TRABAJO. C) De las relaciones de carácter fun- empresarios
cionarial de las AA.PP.
+ D) De las relaciones de carácter admi- 430.- El coste de las medidas relativas a
nistrativo o estatutario del personal la seguridad y la salud en el trabajo:
al servicio de las AA.PP.

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 103


A) Recaerá en los propios trabajado- 435.- El empresario adoptará las medi- A) No, en ningún caso
res das necesarias con el fin de que los equi- + B) Sí, siempre que sea posible
B) Recaerá en los empresarios pos de trabajo: C) Sí, si el empresario no se opone
+ C) No deberá recaer en modo alguno D) Sí, si lo solicitan los trabajadores o
sobre los trabajadores A) Sean adecuados para el trabajo sus representantes
D) Recaerá en la Administración que deba realizarse
correspondiente B) Sean convenientemente adaptados 440.- La formación en materia preventiva
para el trabajo que deba realizarse se podrá impartir por la empresa:
431.- Constituye un principio de la acción C) Garanticen la seguridad y la salud
preventiva: de los trabajadores al utilizarlos A) Mediante medios ajenos
+ D) Todas las contestaciones anterio- B) Concertándola con servicios pro-
A) Adaptar los medios humanos a la res son correctas pios
técnica y a su evolución constante + C) Mediante medios propios o concer-
B) Repercutir el daño al empresario 436.- ¿Quién deberá proporcionar a los tándola con servicios ajenos
C) Accionar los mecanismos necesa- trabajadores los equipos de protección D) Mediante medios ajenos o concer-
rios para combatir los riesgos en el individual (EPI)?: tándola con servicios propios
lugar donde se genera el peligro
+ D) Adaptar el trabajo a la persona A) La Inspección de Trabajo 441.- Los trabajadores o sus represen-
B) Los Sindicatos tantes, ¿podrán sufrir perjuicio derivado
432.- No es un principio general de las + C) El empresario de la adopción de medidas ante un peli-
medidas que integran el deber general de D) La Mutua de AT-EP gro grave e inminente?:
prevención que el empresario ha de
aplicar: 437.- En el marco de todas las cuestiones A) Sí
que afecten a la seguridad y a la salud en B) No, nunca
+ A) Combatir los riesgos cuando se el trabajo, el empresario deberá: C) No, a menos que hubieran obrado
producen de mala fe
B) Evitar los riesgos A) Consultar a los trabajadores, y + D) No, a menos que hubieran obrado
C) Evaluar los riesgos que no se pue- permitir sus consejos de mala fe o cometido negligencia
dan evitar B) Permitir la participación de los grave
D) Todos son principios generales trabajadores, y consultar a sus repre-
que el empresario debe aplicar sentantes 442.- La vigilancia de la salud de los
+ C) Consultar a los trabajadores, y trabajadores:
433.- El empresario adoptará las medi- permitir su participación
das necesarias a fin de garantizar que D) Consultar a los trabajadores, y + A) Sólo podrá realizarse cuando el
sólo los trabajadores que hayan recibido permitir su coordinación trabajador preste su consentimiento
información suficiente y adecuada pue- B) Podrá realizarse con o sin consen-
dan acceder: 438.- En cumplimiento del deber de timiento del trabajador
protección, el empresario deberá garan- C) Podrá realizarse en las condiciones
+ A) A las zonas de riesgo grave y espe- tizar que cada trabajador reciba: que determinen los empresarios
cífico D) Podrá realizarse en las condicio-
B) A las tareas peligrosas A) Una formación teórica suficiente nes que determinen los trabajadores
C) A los trabajos más cualificados en materia preventiva
D) A las zonas restringidas B) Una formación práctica en materia 443.- Respecto de la vigilancia de la salud
preventiva de los trabajadores, se deberá optar por
434.- La prevención de riesgos laborales: C) Una formación teórica y práctica la realización de aquellos reconocimien-
en materia preventiva tos o pruebas:
A) Deberá integrarse en la empresa + D) Una formación teórica y práctica,
B) Deberá integrarse en el sistema de suficiente y adecuada, en materia A) Que el trabajador elija
la empresa preventiva B) Que causen las menores molestias
C) Deberá integrarse en el sistema de al trabajador
gestión de la empresa 439.- La formación de los trabajadores en + C) Que causen las menores molestias
+ D) Deberá integrarse en el sistema materia preventiva, ¿deberá impartirse al trabajador y que sean proporciona-
general de gestión de la empresa dentro de la jornada de trabajo?: les al riesgo

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 104


D) Que causen las menores molestias + B) Ésta deberá desempeñar un puesto + D) Utilizar correctamente los medios
al trabajador y que sean más eficaces de trabajo o función diferente y com- y equipos de protección facilitados
patible con su estado por el empresario, de acuerdo con las
444.- ¿A quién está obligado el empresa- C) Ésta pasará a la situación de exce- instrucciones recibidas de éste
rio a notificar los daños para la salud de dencia forzosa
los trabajadores a su servicio que se D) Ésta pasará a la situación de exce- 451.- El incumplimiento por el trabaja-
hubieran producido con motivo del dencia voluntaria dor de las obligaciones en materia de
desarrollo de su trabajo?: prevención de riesgos:
448.- Las trabajadoras embarazadas,
A) A la Inspección de Trabajo ¿tendrán derecho a ausentarse del traba- A) Tendrá la consideración de incum-
+ B) A la autoridad laboral jo para la realización de exámenes prena- plimiento laboral, en todo caso
C) A los trabajadores y a sus repre- tales y técnicas de preparación al parto?: B) Tendrá la consideración de falta,
sentantes en todo caso
D) A nadie, pues la LPRL no establece A) No, salvo autorización del empre- + C) Tendrá la consideración de incum-
ninguna regulación al respecto sario plimiento laboral o de falta, en su
B) Sí, previo aviso al empresario caso
445.- Cuando en un mismo centro de C) Sí, previa justificación de la necesi- D) No será sancionable, salvo riesgo
trabajo desarrollen actividades trabaja- dad de su realización dentro de la evidente para él mismo o para otros
dores de dos o más empresas: jornada de trabajo trabajadores
+ D) Sí, previo aviso al empresario y
A) Éstas deberán gestionar indepen- justificación de la necesidad de su 452.- Los representantes de los trabaja-
dientemente la prevención de riesgos realización dentro de la jornada de dores con funciones específicas en mate-
laborales trabajo ria de prevención de riesgos en el trabajo
+ B) Éstas deberán cooperar en la son:
aplicación de la normativa sobre 449.- Respecto de la contratación de
prevención de riesgos laborales menores de 18 años, ¿a quién informará A) Los Delegados Sindicales
C) Éstas podrán cooperar en la apli- el empresario de los posibles riesgos y de + B) Los Delegados de Prevención
cación de la normativa sobre preven- todas las medidas adoptadas para la C) Los Comités de Seguridad y Salud
ción de riesgos laborales protección de su seguridad y salud?: D) Los Comités de Empresa
D) Ninguna de las contestaciones
anteriores es correcta, pues tal posi- A) A nadie, pues la LPRL no establece 453.- Los Delegados de Prevención serán
bilidad no la contempla la LPRL obligación al respecto designados:
B) A dichos jóvenes
446.- El empresario deberá tener en C) A los padres o tutores de dichos A) Por el empresario
cuenta en las evaluaciones los factores de jóvenes B) Por los representantes del perso-
riesgo que puedan incidir: + D) A dichos jóvenes y a sus padres o nal
tutores que hayan intervenido en la C) Entre los representantes del perso-
A) En las funciones de reproducción contratación nal
de los trabajadores + D) Por y entre los representantes del
B) En las funciones reproductivas de 450.- Es obligación de los trabajadores: personal
las trabajadoras
C) En la función de procreación de los A) Utilizar correctamente los medios 454.- En las empresas que no cuenten
trabajadores de protección facilitados por el em- con Comité de Seguridad y Salud por no
+ D) En la función de procreación de los presario alcanzar el número mínimo de trabajado-
trabajadores y trabajadoras B) Utilizar correctamente los equipos res exigidos, sus competencias serán
de protección facilitados por el em- ejercidas por:
447.- Cuando la adaptación de las condi- presario, de acuerdo con la formación
ciones o del tiempo de trabajo no resulta- recibida A) Los Delegados Sindicales
se posible, o pudieran influir negativa- C) Utilizar correctamente los medios + B) Los Delegados de Prevención
mente en la salud de la trabajadora em- y equipos de protección facilitados C) La Inspección de Trabajo y Seguri-
barazada o del feto: por el empresario, de acuerdo con las dad Social
instrucciones recibidas de los técni- D) El Comité de Empresa
A) Ésta deberá causar baja en su cos en prevención
actividad

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 105


455.- El órgano paritario y colegiado de D) Una pantalla alfanumérica o gráfi- + C) El grado de dificultad que suponga
participación destinado a la consulta ca, dependiendo del método de re- la utilización del equipo será funda-
regular y periódica de las actuaciones de presentación visual utilizado mental para la regulación de la inten-
la empresa en materia de prevención de sidad lumínica
riesgos es: 459.- En relación a las medidas preventi- D) La iluminación general y especial
vas del puesto de trabajo a desempeñar, deberán garantizar unos niveles
A) La Inspección de Trabajo y Seguri- la pantalla de visualización deberá estar adecuados de iluminación
dad Social colocada a una distancia comprendida
B) El Instituto Nacional de Seguridad entre:
e Higiene en el Trabajo TEMA 13.‐ LA LEY ORGÁNICA 3/2018,
+ C) El Comité de Seguridad y Salud A) 60 y 80 centímetros DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CA‐
D) La Comisión Nacional de Seguri- + B) 40 y 90 centímetros RÁCTER PERSONAL Y GARANTÍA DE
dad y Salud en el Trabajo C) 35 y 60 centímetros LOS DERECHOS DIGITALES.
D) 50 y 70 centímetros
456.- Por parte empresarial, el Comité de
Seguridad y Salud estará formado por: 460.- En relación a las medidas preventi-
vas del puesto de trabajo a desempeñar, 463.- La Ley Orgánica de Protección de
A) El empresario el ángulo de articulación del codo en Datos Personales y garantía de los dere-
B) El empresario y/o sus represen- relación al teclado no deberá superar los: chos digitales (en adelante Ley Orgánica
tantes 3/2018) está estructurada en:
+ C) El empresario y/o sus represen- A) 75 grados
tantes, en número igual al de los B) 90 grados A) Siete Títulos
Delegados de Prevención C) 100 grados B) Ocho Títulos
D) Los representantes del empresa- + D) 115 grados C) Nueve Títulos
rio, en número igual al de los Delega- + D) Diez Títulos
dos de Prevención 461.- En relación a las medidas preventi-
vas del puesto de trabajo a desempeñar, 464.- La Ley Orgánica 3/2018 no será de
457.- ¿Quién adoptará las normas de señale la contestación correcta en rela- aplicación:
funcionamiento del Comité de Seguridad ción al reposapiés:
y Salud?: A) A los tratamientos sometidos a la
+ A) Anchura mínima de 45 centíme- normativa sobre protección de mate-
A) El empresario tros rias clasificadas
B) La autoridad laboral B) Profundidad mínima de 25 centí- B) A los tratamientos de datos de
+ C) El propio Comité metros personas fallecidas
D) Los representantes de los trabaja- C) Superficie rugosa C) A los tratamientos excluidos del
dores D) Inclinación regulable entre cero y ámbito de aplicación del Reglamento
treinta grados sobre el plano horizon- general de protección de datos por su
458.- El Real Decreto 488/1997, sobre tal artículo 2.2
disposiciones mínimas de seguridad y + D) Todas las contestaciones anterio-
salud relativas al trabajo con equipos que 462.- El RD 488/1997 establece una res son correctas
incluyen pantallas de visualización (en serie de requerimientos para la ilumina-
adelante RD 488/1997),se entiende por ción de este tipo de puestos, entre las 465.- Las personas vinculadas al fallecido
pantalla de visualización: que no se encuentra: por razones familiares o de hecho así
como sus herederos no podrán acceder a
A) Una pantalla iluminada, indepen- A) Las ventanas deberán ir equipadas los datos del causante ni solicitar su
dientemente del método de repre- con un dispositivo de cobertura ade- rectificación o supresión:
sentación visual utilizado cuado y regulable para atenuar la luz
+ B) Una pantalla alfanumérica o gráfi- del día que ilumine el puesto de tra- A) Cuando así lo establezca un Real
ca, independientemente del método bajo Decreto
de visualización utilizado B) Los puestos de trabajo deberán B) Cuando se trate de los datos de
C) Una pantalla gráfica, dependiendo instalarse de tal forma que las fuentes carácter patrimonial del causante
del método de representación visual de luz no provoquen deslumbramien- + C) Cuando la persona fallecida lo
utilizado tos directos ni produzcan reflejos hubiese prohibido expresamente
molestos en la pantalla

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 106


D) Todas las contestaciones anterio- A) Jueces y magistrados ra que fuere la forma de su creación y
res son correctas B) Peritos judiciales acceso
+ C) Abogados y procuradores C) Todo conjunto estructurado de
466.- El RGPD dispone que los datos de D) El Ministerio de Justicia datos de carácter personal, cualquie-
carácter personal serán: ra que fuere la modalidad de su
471.- El interesado no podrá solicitar del creación, organización y acceso
A) Correctos y, si fuera necesario, responsable la información que no se + D) Todo conjunto estructurado de
revisables incluyese en el sistema de acceso remoto datos personales
B) Privados y, si fuera necesario, la información referida al extremo si-
accesibles guiente: 475.- La determinación de las responsa-
C) Secretos y, si fuera necesario, bilidades a las que se refiere el RGPD
públicos + A) El tratamiento de datos personales cuando dos o más responsables determi-
+ D) Exactos y, si fuera necesario, ac- relativos a condenas e infracciones nen conjuntamente los objetivos y los
tualizados penales medios del tratamiento se realizará:
B) El derecho a presentar una recla-
467.- Los responsables y encargados del mación ante una autoridad de control A) Atendiendo a la naturaleza jurídica
tratamiento de datos así como todas las C) Cuando los datos personales no se de cada uno de los corresponsables
personas que intervengan en cualquier hayan obtenido del interesado, cual- del tratamiento
fase de este estarán sujetas al deber de: quier información disponible sobre B) Porcentualmente, según su nivel
su origen de implicación
+ A) Confidencialidad D) La existencia del derecho a solici- C) Con carácter subsidiario
B) Exactitud tar del responsable la rectificación o + D) Atendiendo a las actividades que
C) Transparencia supresión de datos personales efectivamente desarrolle cada uno de
D) Rectificación los corresponsables del tratamiento
472.- Según la Ley Orgánica 3/2018, no
468.- El tratamiento de los datos perso- es un derecho de las personas recogido 476.- Cuando proceda a la rectificación o
nales de un menor de edad únicamente en el Título III de la citada normativa: supresión de datos, el responsable del
podrá fundarse en su consentimiento tratamiento estará obligado a:
cuando sea mayor de: A) Derecho a la portabilidad
B) Derecho a la limitación del trata- A) Borrar los datos
+ A) Catorce años miento + B) Bloquear los datos
B) Quince años + C) Derecho de anulación C) Excluir los datos
C) Dieciséis años D) Derecho de oposición D) Registrar los datos
D) Dieciocho años
473.- A los efectos del RGPD se entenderá 477.- Tendrá la consideración de encar-
469.- El tratamiento de datos personales por “Datos personales”: gado del tratamiento:
solo podrá considerarse fundado en el
cumplimiento de una obligación legal A) Cualquier información concernien- A) Quien en su propio nombre y sin
exigible al responsable cuando así lo te a personas físicas que conste que actúa por cuenta de
prevea: B) Cualquier información concernien- otro, establezca relaciones con los
te a personas físicas o jurídicas afectados aun cuando exista un con-
A) Una norma con rango de decreto C) Cualquier información concernien- trato o acto jurídico con el contenido
B) La Constitución Española te a personas físicas identificadas fijado en el RGPD
+ C) Una norma de Derecho de la Unión + D) Cualquier información concernien- B) Quien figurando como responsable
Europea te a personas físicas identificadas o utilizase los datos para sus propias
D) Ninguna de las contestaciones identificables finalidades
anteriores es correcta + C) Quien acceda a los datos persona-
474.- A los efectos del RGPD se entenderá les que resulten necesarios para la
470.- Los tratamientos de datos referidos por “Fichero”: prestación de un servicio al responsa-
a condenas e infracciones penales así ble, siempre que se cumpla lo estable-
como a procedimientos y medidas caute- A) Todo conjunto organizado de cido en el RGPD
lares y de seguridad conexas solo serán datos de carácter personal D) Ninguna de las contestaciones
posibles cuando sean llevados a cabo B) Todo conjunto organizado de anteriores es correcta
por: datos de carácter personal, cualquie-

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 107


478.- Los responsables y encargados del dad pública y privada, que actúa con A) Hasta un 3% de la cifra inicial de
tratamiento deberán designar un delega- plena independencia de los poderes su presupuesto total de gastos, siem-
do de protección de datos siempre que: públicos en el ejercicio de sus funcio- pre que se incrementen los créditos
nes para gastos de personal
A) Las actividades principales del D) Es una autoridad administrativa B) Hasta un 5% de la cifra inicial de
responsable o del encargado consis- independiente de ámbito estatal, con su presupuesto total de gastos, siem-
tan en el tratamiento a escala de personalidad jurídica y plena capaci- pre que se incrementen los créditos
categorías especiales de datos perso- dad pública, que actúa en dependen- para gastos de personal
nales y de datos relativos a condenas cia de los poderes públicos en el + C) Hasta un 3% de la cifra inicial de
judiciales ejercicio de sus funciones su presupuesto total de gastos, siem-
+ B) Las actividades principales del pre que no se incrementen los crédi-
responsable o del encargado consis- 481.- La Agencia Española de Protección tos para gastos de personal
tan en operaciones de tratamiento de Datos tendrá la condición de repre- D) Hasta un 5% de la cifra inicial de
que, en razón de su naturaleza, alcan- sentante común de las autoridades de su presupuesto total de gastos, siem-
ce y/o fines, requieran una observa- protección de datos del Reino de España pre que no se incrementen los crédi-
ción habitual y sistemática de intere- en: tos para gastos de personal
sados a gran escala
C) El tratamiento lo lleve a cabo una + A) El Comité Europeo de Protección 485.- El resultado positivo de sus ingre-
autoridad u organismo público, sin de Datos sos se destinará por la Agencia Española
excepción B) La Comisión Europea de Protección de Datos a:
D) Todas las contestaciones anterio- C) El Parlamento Europeo
res son correctas D) El Consejo Europeo + A) La dotación de sus reservas con el
fin de garantizar su plena indepen-
479.- Cuando el afectado presente una 482.- Aprobará el Estatuto de la Agencia dencia
reclamación ante la Agencia Española de Española de Protección de Datos: B) La donación a organización no
Protección de Datos, ésta podrá remitir la gubernamentales
reclamación al delegado de protección de A) Las Cortes Generales, a propuesta C) Aumentar el patrimonio de Hacien-
datos a fin de que este responda en el de la Agencia Española de Protección da
plazo de: de Datos, mediante ley D) El mantenimiento de los registros
B) La Agencia Española de Protección de actividades de tratamiento
A) Diez días de Datos, a propuesta del Gobierno,
B) Quince días mediante real decreto 486.- Ostenta la representación y dicta
+ C) Un mes C) El Gobierno, a propuesta de la las resoluciones, circulares y directrices
D) Dos meses Agencia Española de Protección de de la Agencia Española de Protección de
Datos, mediante ley Datos:
480.- La Agencia Española de Protección + D) El Gobierno, a propuesta de la
de Datos: Agencia Española de Protección de + A) La Presidencia de la Agencia Espa-
Datos, mediante real decreto ñola de Protección de Datos
A) Es una autoridad administrativa B) El Ministerio de Hacienda
dependiente de ámbito estatal, con 483.- Elaborará y aprobará el presupues- C) Un vocal del Comité Europeo de
personalidad jurídica y plena capaci- to de la Agencia Española de Protección Protección de Datos
dad pública, que actúa en dependen- de Datos: D) El Secretario de la Agencia Españo-
cia de los poderes públicos en el la de Protección de Datos
ejercicio de sus funciones A) El Comité Europeo de Protección
B) Es una autoridad administrativa de Datos 487.- La Presidencia de la Agencia Espa-
dependiente de ámbito estatal, con B) Las Cortes Generales ñola de Protección de Datos y su Adjunto
personalidad jurídica y plena capaci- + C) La Agencia Española de Protección serán nombrados por:
dad pública y privada, que actúa con de Datos
plena independencia de los poderes D) El Gobierno A) El Gobierno, a propuesta del Presi-
públicos en el ejercicio de sus funcio- dente del Gobierno
nes 484.- Corresponde a la Presidencia de la B) El Presidente del Gobierno, a pro-
+ C) Es una autoridad administrativa Agencia Española de Protección de Datos puesta del Gobierno
independiente de ámbito estatal, con autorizar las modificaciones presupues- C) El Presidente del Gobierno, a pro-
personalidad jurídica y plena capaci- tarias que impliquen: puesta del Ministerio de Justicia

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 108


+ D) El Gobierno, a propuesta del Minis- C) Estarán obligados a guardar secre- refiere el RGPD salvo que se trate de
terio de Justicia to sobre las informaciones que conoz- empresa u organización que emplee:
can con ocasión de dicho ejercicio
488.- El Ministerio de Justicia ordenará la mientras sigan trabajando en la A) A menos de 400 personas
publicación en el Boletín Oficial del Esta- investigación B) A menos de 350 personas
do de la convocatoria pública de candida- D) Todas las contestaciones anterio- C) A menos de 300 personas
tos a la Presidencia de la Agencia Espa- res son correctas + D) A menos de 250 personas
ñola de Protección de Datos:
492.- Cuando fuese necesario el acceso 496.- Cuando el responsable o el encar-
+ A) 2 meses antes de producirse la por el personal que desarrolla la activi- gado del tratamiento hubieran designado
expiración del mandato o, en el resto dad de investigación al domicilio consti- un delegado de protección de datos
de las causas de cese, cuando se haya tucionalmente protegido del inspecciona- deberán comunicarle cualquier:
producido éste do, será preciso:
B) 1 mes antes de producirse la A) Adición en el contenido del regis-
expiración del mandato o, en el resto A) Contar con su consentimiento tro
de las causas de cese, cuando se haya B) Haber obtenido la correspondiente B) Adición o modificación en el conte-
producido éste autorización judicial nido del registro
C) 2 meses antes de producirse la + C) Contar con su consentimiento o + C) Adición, modificación o exclusión
expiración del mandato o, en el resto haber obtenido la correspondiente en el contenido del registro
de las causas de cese, 1 mes después autorización judicial D) Adición, modificación, exclusión o
D) 1 mes antes de producirse la D) Contar con su consentimiento y renuncia en el contenido del registro
expiración del mandato o, en el resto haber obtenido la correspondiente
de las causas de cese, 2 meses des- autorización judicial 497.- No están sujetos al régimen sancio-
pués nador establecido en la Ley Orgánica
493.- Las circulares de la Agencia Espa- 3/2018 de Protección de Datos Persona-
489.- El mandato de la Presidencia y del ñola de Protección de Datos: les:
Adjunto de la Agencia Española de Pro-
tección de Datos tiene una duración de: A) Serán obligatorias desde el mo- + A) El delegado de protección de datos
mento en que se dicten B) Los responsables y los encargados
A) 4 años renovables + B) Serán obligatorias una vez publica- de los tratamientos
+ B) 5 años renovables das en el Boletín Oficial del Estado C) Los representantes de los respon-
C) 4 años no renovables C) Serán voluntarias en todo caso sables o encargados de los tratamien-
D) 5 años no renovables D) Solo serán obligatorias si así lo tos no establecidos en el territorio de
indican las mismas la Unión Europea
490.- Los miembros del Consejo Consulti- D) Las entidades de certificación
vo de la Agencia Española de Protección 494.- La titularidad y el ejercicio de las
de Datos serán nombrados por: funciones relacionadas con la acción 498.- Las infracciones muy graves esta-
exterior del Estado en materia de pro- blecidas en la Ley Orgánica 3/2018 de
+ A) Orden del Ministro de Justicia tección de datos corresponde a: Protección de Datos Personales:
B) Decreto del Consejo de Ministros
C) Ley de las Cortes Generales + A) La Agencia Española de Protección A) No prescriben
D) Real Decreto del Gobierno de Datos B) Prescribirán al año
B) El Comité Europeo de Protección C) Prescribirán a los 2 años
491.- En relación con la Agencia Española de Datos + D) Prescribirán a los 3 años
de Protección de Datos, los funcionarios C) El Ministerio de Asuntos Exterio-
que desarrollen actividades de investi- res 499.- Las infracciones graves estableci-
gación: D) El Consejo General del Poder das en la Ley Orgánica 3/2018 de Pro-
Judicial tección de Datos Personales:
+ A) Tendrán la consideración de agen-
tes de la autoridad en el ejercicio de 495.- Los responsables y encargados del A) No prescriben
sus funciones tratamiento o, en su caso, sus represen- B) Prescribirán al año
B) Se considerarán agentes de la tantes deberán mantener el registro de + C) Prescribirán a los 2 años
autoridad cuando no estén ejerciendo actividades de tratamiento al que se D) Prescribirán a los 3 años
sus funciones

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 109


500.- Respecto a las sanciones impuestas miento de las obligaciones laborales A) La Ley 2/2007, de 26 de septiem-
en aplicación de la Ley Orgánica 3/2018 o estatutarias bre
de Protección de Datos Personales y B) Podrá acceder a los contenidos B) La Ley 22/2012, de 26 de octubre
garantía de los derechos digitales: derivados del uso de medios digitales + C) La Ley 12/2007, de 26 de noviem-
facilitados a los trabajadores a los bre
A) Las sanciones por importe igual o solos efectos de garantizar la integri- D) La Ley 11/2012, de 26 de diciem-
inferior a 20.000 euros, prescriben en dad de dichos dispositivos bre
el plazo de un año + C) Las contestaciones A) y B) son
B) Las sanciones por importe igual o correctas 506.- La Ley para la promoción de la
inferior a 40.000 euros, prescriben en D) No podrá acceder a los contenidos igualdad de género en Andalucía tiene
el plazo de dos años derivados del uso de medios digitales por objeto:
C) Las sanciones por importe igual o facilitados a los trabajadores en nin-
inferior a 20.000 euros, prescriben en gún caso A) Hacer efectivo el derecho de igual-
el plazo de dos años dad de trato entre seres humanos
+ D) Las sanciones por importe igual o 504.- Los trabajadores y los empleados + B) La consecución de la igualdad real
inferior a 40.000 euros, prescriben en públicos tendrán derecho a la descone- y efectiva entre mujeres y hombres
el plazo de un año xión digital a fin de garantizar: C) La consecución de la igualdad de
trato, de oportunidades y de conside-
501.- El plazo de prescripción de las A) Fuera del tiempo de trabajo legal o ración entre mujeres y hombres
sanciones comenzará a contarse desde: convencionalmente establecido, el D) Hacer efectivo el derecho y el
respeto de su tiempo de descanso, deber de igualdad de trato y de opor-
A) El día en que sea ejecutable la permisos y vacaciones, salvo su inti- tunidades entre mujeres y hombres
resolución por la que se impone la midad personal y familiar
sanción o haya transcurrido el plazo B) Dentro y fuera del tiempo de tra- 507.- La Ley para la promoción de la
para recurrirla bajo legal o convencionalmente esta- igualdad de género en Andalucía está
B) El día anterior a aquel en que sea blecido, el respeto de su tiempo de estructurada en:
ejecutable la resolución por la que se descanso, permisos y vacaciones,
impone la sanción o haya transcurri- salvo su intimidad personal y familiar + A) Un Título Preliminar y cuatro
do el plazo para recurrirla C) Dentro y fuera del tiempo de tra- Títulos
+ C) El día siguiente a aquel en que sea bajo legal o convencionalmente esta- B) Un Título Preliminar y cinco Títu-
ejecutable la resolución por la que se blecido, el respeto de su tiempo de los
impone la sanción o haya transcurri- descanso, permisos y vacaciones, así C) Un Título Preliminar y seis Títulos
do el plazo para recurrirla como de su intimidad personal y D) Un Preámbulo, un Título Prelimi-
D) Ninguna de las contestaciones familiar nar y tres Títulos
anteriores es correcta + D) Fuera del tiempo de trabajo legal o
convencionalmente establecido, el 508.- Dentro de la Ley 12/2007, para la
502.- Todos tienen derecho a acceder a respeto de su tiempo de descanso, promoción de la igualdad de género en
Internet independientemente de su permisos y vacaciones, así como de su Andalucía, las acciones para garantizar la
condición: intimidad personal y familiar integración de la perspectiva de género
en las políticas públicas se recogen en:
+ A) Personal, social, económica o
geográfica TEMA 14.‐ LEY 12/2007, PARA LA A) Título Preliminar
B) Civil, social, económica o militar PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE + B) Título I
C) Personal, sexual, económica o GÉNERO EN ANDALUCÍA: LA OBLIGA‐ C) Título II
política CIÓN ADMINISTRATIVA DE EMPLEO D) Título III
D) Física, social, familiar o geográfica DE UN LENGUAJE INCLUSIVO. DEFINI‐
CIÓN DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR 509.- Según la Ley 12/2007, los medios
503.- Según la Ley Orgánica 3/2018, el RAZÓN DE SEXO. PRESUPUESTOS CON de comunicación social públicos no:
empleador: ENFOQUE DE GÉNERO.
A) Incorporarán la perspectiva de
A) Podrá acceder a los contenidos género de forma transversal
derivados del uso de medios digitales B) Impulsarán la transmisión de una
facilitados a los trabajadores a los 505.- La Ley para la promoción de la imagen de las mujeres y los hombres
solos efectos de controlar el cumpli- igualdad de género en Andalucía es: libre de estereotipos sexistas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 110


+ C) Velarán por que los contenidos de 513.- Según la Ley 12/2007, el comporta- D) Los poderes constitucionales
las programaciones cumplan con el miento de tipo verbal, no verbal o físico
principio de igualdad de trato de índole sexual realizado por el hombre 517.- Según la Ley 12/2007 para la
D) Promoverán la aplicación de un contra la mujer, que tenga como objeto o promoción de la igualdad de género en
uso no sexista del lenguaje produzca el efecto de atentar contra su Andalucía, el Plan estratégico para la
dignidad se denomina: igualdad de mujeres y hombres se apro-
510.- La Administración de la Junta de bará:
Andalucía promoverá que los colegios A) Acoso por razón de sexo
profesionales y las corporaciones de + B) Acoso sexual A) Cada dos años
derecho público: C) Acoso por abuso sexual B) Cada tres años
D) Ninguna de las contestaciones + C) Cada cuatro años
A) Hagan un tratamiento igualitario anteriores es correcta D) Cada cinco años
en los contenidos e imágenes que
utilicen y un tratamiento inclusivo y 514.- Constituye acoso por razón de sexo 518.- Según la Ley 12/2007 para la
no discriminatorio de las mujeres cualquier comportamiento realizado en promoción de la igualdad de género en
+ B) Hagan un uso no sexista del len- función del sexo de una persona: Andalucía, el Presupuesto de la Comuni-
guaje y un tratamiento igualitario en dad, en la consecución de forma efectiva
los contenidos e imágenes que utili- A) Con el propósito de atentar contra del objetivo de la igualdad entre mujeres
cen su dignidad y hombres, será un elemento:
C) Hagan un uso no sexista del len- B) Con el propósito o el efecto de
guaje y un tratamiento inclusivo y no atentar contra su dignidad A) Fundamental
discriminatorio de las mujeres + C) Con el propósito o el efecto de B) Obligatorio
D) Hagan un uso no sexista del len- atentar contra su dignidad y de crear + C) Activo
guaje, un tratamiento inclusivo y no un entorno intimidatorio, degradante D) Indispensable
discriminatorio de las mujeres y un u ofensivo, entre otros
tratamiento igualitario en los conteni- D) Con el propósito o el efecto de 519.- Según la Ley 12/2007 para la
dos e imágenes que utilicen atentar contra su dignidad y de crear promoción de la igualdad de género en
un entorno intimidatorio, despectivo Andalucía, ¿a quién corresponde el im-
511.- En los proyectos del ámbito de las u ofensivo, entre otros pulso y el fomento de la preparación de
tecnologías de la información y la comu- anteproyectos con perspectiva de género
nicación sufragados total o parcialmente 515.- Según la Ley 12/2007 para la en las diversas Consejerías de la Junta de
con dinero público, se garantizará: promoción de la igualdad de género en Andalucía?:
Andalucía, el instrumento para integrar
A) Que su contenido sea no sexista la perspectiva de género en el ejercicio + A) A la Comisión de Impacto de Géne-
B) Que su lenguaje sea no sexista de las competencias de las distintas ro en los Presupuestos
+ C) Que su lenguaje y contenidos sean políticas y acciones públicas, desde la B) Al Comité para la Igualdad de
no sexistas consideración sistemática de la igualdad Género en Andalucía
D) Que su lenguaje, ejecución y conte- de género, se entiende por: C) A la Comisión interadministrativa
nidos sean no sexistas para la igualdad de género en Andalu-
A) Integración lineal cía
512.- Según la Ley 12/2007 para la B) Integración vertical D) A la Comisión de Seguimiento y
promoción de la igualdad de género en + C) Transversalidad Evaluación del Plan de Igualdad
Andalucía, el empleo de una lenguaje D) Integración horizontal
discriminatorio o la transmisión de 520.- De acuerdo con la Ley para la
mensajes o imágenes estereotipadas de 516.- El principio de igualdad de trato y promoción de la igualdad de género en
subordinación de las mujeres a los hom- oportunidades entre mujeres y hombres Andalucía y en relación con la integra-
bres se considerará: informará, con carácter transversal, la ción de la perspectiva de género en las
actuación de: políticas públicas, ¿cuál de las siguientes
A) Un apercibimiento afirmaciones no es cierta?:
B) Una falta leve + A) Todos los Poderes Públicos
C) Una falta grave B) Todas las Administraciones Públi- A) Los poderes públicos de Andalucía
+ D) Una falta muy grave cas incorporarán la evaluación del impac-
C) La Administración General del to de género en el desarrollo de sus
Estado competencias, para garantizar la

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 111


integración del principio de igualdad C) Informe de Implantación de Impac- + A) Los Presupuestos con perspectiva
entre hombres y mujeres to de Género del Presupuesto de la de género
B) El Presupuesto de la Comunidad Comunidad Autónoma de Andalucía B) Las Medidas Fiscales con perspec-
Autónoma de Andalucía será un D) Informe de Implantación de Pers- tiva de género
elemento activo en la consecución de pectiva de Género del Presupuesto de C) Los Informes de Evaluación de
forma efectiva del objetivo de la la Comunidad Autónoma de Andalu- impacto de género
igualdad entre mujeres y hombres cía D) Las Metodologías de Implantación
+ C) El Instituto Andaluz de la Mujer de impacto de género
incorporará en el informe sobre la 524.- El mainstreaming de género supo-
Cuenta General de la Comunidad ne: 528.- El objetivo estratégico 2 del Eje 6
Autónoma la fiscalización del cumpli- del IV Plan Municipal de Igualdad de
miento de la perspectiva de género en A) Que las políticas específicas dirigi- Oportunidades para la ciudad de Sevilla
el presupuesto de la Junta de Andalu- das a las mujeres son imprescindi- es:
cía bles, por lo que se debe ir a las causas
D) La Comisión de Impacto de Género y comprometer y movilizar al conjun- A) Integrar la perspectiva de género
en los Presupuestos impulsará y to de la sociedad si queremos remo- en la política local a través del presu-
fomentará la preparación de antepro- ver las raíces de la desigualdad puesto municipal
yectos con perspectiva de género en B) La persecución y la mejora de la + B) Conocer el impacto diferencial de
las diversas Consejerías y la realiza- distribución y la eficiencia de las los presupuestos en mujeres y hom-
ción de auditorías de género en las políticas públicas y de las organiza- bres
Consejerías ciones C) Orientar el proceso presupuestario
+ C) La organización, mejora, desarrollo a la reducción de las desigualdades de
521.- En el contexto de Andalucía, ¿qué y evaluación de los procesos políticos género
se ha elevado como el instrumento por de modo que la perspectiva de igual- D) El Eje 6 solamente tiene el objetivo
excelencia para la aplicación de mains- dad de género se incorpore en todas estratégico 1
treaming de género?: las políticas
D) Que el principio de transversali- 529.- La Medida 4 del objetivo estratégi-
A) El Plan Estratégico dad es exclusivo de los organismos de co 1 del Eje 6 del IV Plan Municipal de
B) Las Políticas de Igualdad igualdad Igualdad de Oportunidades para la ciu-
C) La Cámara de Cuentas dad de Sevilla es:
+ D) El Presupuesto 525.- ¿En cuantos ejes de intervención se
estructura el IV Plan Municipal de Igual- A) Jornadas formativas y de sensibili-
522.- La observación de las desigualda- dad de Oportunidades para la ciudad de zación dirigidas a todas las áreas y
des entre hombre y mujeres que no Sevilla?: personas implicadas en la actividad
pueden explicarse por la biología se presupuestaria
conoce como: A) 5 B) Diseño de una metodología de
B) 9 implantación de los presupuestos
A) Estudio de género C) 7 municipales con perspectiva de géne-
B) Perspectiva de género + D) 6 ro en un proceso por etapas
+ C) Enfoque de género + C) Elaboración de una guía metodo-
D) Igualdad de género 526.- El IV Plan Municipal de Igualdad de lógica para la incorporación del enfo-
Oportunidades para la ciudad de Sevilla que de género en los presupuestos
523.- El informe anual que acompaña al contiene un total de: municipales
presupuesto y que se remite al Parla- D) Realización de auditorías para
mento junto con el mismo y que somete A) 150 medidas conocer el grado de integración del
a debate público los avances en igualdad B) 168 medidas género en el presupuesto con aseso-
de hombres y mujeres se conoce como: C) 181 medidas ramiento de personas expertas en la
+ D) 192 medidas materia
+ A) Informe de Evaluación de Impacto
de Género del Presupuesto de la 527.- El Eje 6 del IV Plan Municipal de
Comunidad Autónoma de Andalucía Igualdad de Oportunidades para la ciu-
B) Informe de Evaluación de Perspec- dad de Sevilla se refiere a:
tiva de Género del Presupuesto de la
Comunidad Autónoma de Andalucía

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 112


TEMA 15.‐ LEY 13/2007, DE MEDIDAS B) Las acciones de detección, aten- + B) Violencia vicaria
DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTE‐ ción y recuperación C) Violencia precoz
GRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉ‐ + C) La violencia que se ejerce sobre las D) Violencia reproductiva
NERO: LA AMPLIACIÓN DEL CONCEP‐ mujeres por el solo hecho de serlo
TO DE VÍCTIMA EN LA NORMATIVA D) Todas las contestaciones anterio- 538.- A efectos de lo previsto en la Ley
ANDALUZA Y DERECHOS DE LAS VÍCTI‐ res son correctas 13/2017, no tendrá la consideración de
MAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. acto de violencia de género la siguiente
534.- Según la Ley de medidas de pre- manifestación:
vención y protección integral contra la
violencia de género en Andalucía, los A) La trata de mujeres y niñas
530.- Las medidas de prevención y de actos de violencia de género podrán B) La mutilación genital femenina
protección integral contra la violencia de responder a: C) La violencia contra los derechos
género en Andalucía han sido reguladas sexuales y reproductivos de las muje-
a nivel autonómico mediante: A) Violencia física y psicológica res
B) Violencia física, psicológica y se- + D) La violencia sociológica
A) Ley autonómica 7/2013 xual
B) Ley Orgánica 1/2004 + C) Violencia física, psicológica, sexual 539.- Se considerará ilícita la publicidad
C) Real Decreto Ley 3/2013 y económica que utilice la imagen de la mujer con
+ D) Ley 13/2007 D) Violencia física, psicológica, sexual, carácter:
económica y sociológica
531.- En orden a la estructura de la Ley A) Intimidatorio
de medidas de prevención y protección 535.- A efectos de la Ley 13/2007, cual- B) Vejatorio
integral contra la violencia de género, quier acto no accidental que implique el + C) Vejatorio o discriminatorio
¿cuál de las siguientes afirmaciones es uso deliberado de la fuerza del hombre D) Vejatorio o atentatorio
correcta?: contra el cuerpo de la mujer, así como los
ejercidos en su entorno familiar o perso- 540.- A los efectos de la ley 13/2007, de
A) Tiene un Título Preliminar y un nal como forma de agresión a esta con medidas de prevención y protección
preámbulo resultado o riesgo de producir lesión integral contra la violencia de género, no
+ B) El Título I establece las acciones de física o daño se denomina: se considera violencia de género a la:
sensibilización y prevención
C) Tiene un Título Preliminar y cinco + A) Violencia física A) Violencia física
Títulos B) Violencia psíquica + B) Violencia en el ámbito familiar
D) Todas las contestaciones anterio- C) Violencia sexual C) Violencia económica
res son correctas D) Violencia psicológica D) Violencia sexual y abusos sexuales

532.- El Título II de la Ley 13/2007 desa- 536.- A efectos de lo previsto en la Ley 541.- Es un principio rector de la Ley
rrolla: 13/2007, tendrá la consideración de acto 13/2007:
de violencia de género la siguiente mani-
A) Las medidas para promover una festación: A) Garantizar derechos económicos
imagen de las mujeres no discrimina- para las mujeres víctimas de violencia
toria A) El feminicidio de género, con el fin de facilitar su
+ B) Las acciones de protección y B) El abuso sexual integración social
atención a las mujeres C) La explotación sexual de niñas B) Fortalecer el marco penal y proce-
C) La coordinación y cooperación + D) Todas las contestaciones anterio- sal vigente para asegurar una protec-
institucional res son correctas ción integral, desde las instancias
D) Las acciones para la recuperación jurisdiccionales, a las víctimas de
integral de las mujeres 537.- Según la Ley 13/2007, la violencia violencia de género
ejercida sobre las hijas que estén sujetas C) Promover la colaboración y parti-
533.- El objeto de la Ley 13/2007 es a la tutela o guarda y custodia de la mu- cipación de las entidades, asociacio-
actuar contra: jer víctima de violencia de género que nes y organizaciones que desde la
sea utilizada por el agresor para dañar a sociedad civil actúan contra la violen-
A) Las actuaciones de prevención y la mujer se denominan: cia de género
de protección integral + D) Todas las contestaciones anterio-
A) Violencia forzada res son correctas

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 113


C) Publicidad establecido para cada caso, a través del
542.- No es un principio rector de la Ley D) Autonomía siguiente medio:
13/2007:
545.- ¿Cuál es la principal novedad entre A) Certificación o informe de los
A) Reforzar hasta la consecución de la Ley 7/2018 y la Ley 13/2007?: servicios de acogida de la Adminis-
los mínimos exigidos por los objeti- tración Pública competente
vos de la Ley los servicios sociales de A) Los derechos de las víctimas de B) Certificación o informe de atención
información, de atención y de emer- violencia de género a víctimas de la Administración Públi-
gencia + B) La ampliación del concepto de ca competente
B) Garantizar el acceso a las ayudas víctima de violencia de género C) Certificación o informe de los
económicas que se prevean para las C) Las garantías del acceso a las ayu- servicios sociales y/o sanitarios de la
mujeres víctimas de violencia de das económicas para las mujeres Administración Pública competente
género y personas de ellas depen- víctimas de violencia de género + D) Todas las contestaciones anterio-
dientes D) La Ley 7/2018 no está relacionada res son correctas
+ C) Establecer un sistema integral de con la violencia de género
tutela penal y judicial en el que la 549.- Según la Ley 13/2007, ¿cuál de los
Administración Andaluza impulse la 546.- A efectos de la Ley 13/2007, se siguientes derechos deberá garantizar las
creación de políticas públicas dirigi- considerarán víctimas de violencia de Administraciones Públicas de Andalucía
das a ofrecer tutela a las víctimas de género y tendrán reconocidos los dere- a las mujeres víctimas de la violencia de
la violencia de género chos de esta norma sin necesidad de género?:
D) Fortalecer acciones de sensibiliza- interposición de denuncia, tanto si se
ción, formación e información con el trata de violencia física, violencia psico- A) El de separación legal de su cón-
fin de prevenir, atender y erradicar la lógica, violencia sexual o violencia eco- yuge
violencia de género, mediante la nómica: + B) La asistencia sanitaria y psicológi-
dotación de instrumentos eficaces en ca especializada
cada ámbito de intervención A) Las hijas e hijos que sufran la C) La escolta policial en supuestos de
violencia a la que está sometida su amenazas
543.- No es un principio rector de la Ley madre D) La protección de sus hijos
13/2007: B) Las madres cuyos hijos e hijas
hayan sido asesinados 550.- Según la Ley 13/2007, las Adminis-
A) Desarrollar y aplicar políticas y C) Las personas con discapacidad que traciones públicas de Andalucía, en el
acciones con un enfoque multidisci- estén sujetas a la tutela o guarda y ámbito de sus competencias, no deberán
plinar custodiad de la mujer víctima de garantizar a las mujeres víctimas de
B) Integrar el objetivo de la erradica- violencia de género y que convivan en violencia de género el derecho a:
ción de la violencia de género y las el entorno violento
necesidades y demandas de las muje- + D) Todas las contestaciones anterio- A) Recibir información sobre los
res afectadas por la misma res son correctas centros, recursos y servicios de
+ C) Fortalecer acciones de sensibiliza- atención existencias en la Comunidad
ción, formación e información con el 547.- Respecto de los hijos que se vean Autónoma
fin de prevenir, atender y erradicar la afectados por un cambio de residencia B) Tener acceso a la información en
homosexualidad derivada de actos de violencia de género, materia de violencia de género a
D) Promover la cooperación de agen- las Administraciones competentes debe- través de las nuevas tecnologías
tes sociales rán prever: C) Recibir en cualquier momento
información, asesoramiento y aten-
544.- En relación con los principios rec- + A) La escolarización inmediata ción adecuada a su situación personal
tores de la Ley 13/2007, la actuación de B) La escolarización preferente y necesidades específicas
los poderes públicos de Andalucía tende- C) La promoción educativa + D) Recibir asistencia jurídica, fiscal y
rán a la adopción de medidas que garan- D) La atención escolar laboral especializada
ticen los derechos de las mujeres vícti-
mas de violencia de género de acuerdo 548.- En los supuestos en que se exija la 551.- Según la Ley 13/2007, la Adminis-
con el principio de: acreditación de la situación de violencia tración de la Junta de Andalucía desarro-
de género para el reconocimiento de los llará programas específicos para víctimas
+ A) Proximidad derechos regulados en la Ley 13/2007, de violencia de género especialmente
B) Transparencia esta acreditación se realizará, según lo vulnerables, entre otras:

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 114


A) Mujeres en el medio urbano y
rural
+ B) Mujeres pertenecientes a minorías
étnicas
C) Violaciones sexuales
D) Mujeres sin ingresos económicos
reconocidos

552.- Según la Ley 13/2007, la Adminis-


tración de la Junta de Andalucía garanti-
zará la protección social ante cualquier
manifestación de violencia de género
ejercida sobre la infancia y la adolescen-
cia, incluyendo:

A) El acoso escolar
B) El acoso escolar por razón de sexo
+ C) El acoso escolar por razón de
género
D) El acoso escolar por discrimina-
ción, directa o indirecta

553.- Según la Ley 13/2007, la Adminis-


tración de la Junta de Andalucía facilitará
atención psicológica especializada a las
menores de edad que hayan sufrido
violencia de género en el ámbito de
relaciones de afectividad:

A) En todo caso
+ B) Aún cuando sean de carácter espo-
rádico
C) Si son de carácter permanente
D) Si están bajo supervisión profesio-
nal

554.- En relación a la forma de acredita-


ción de la violencia de género recogida
en la Ley 13/2007, se determinará el
procedimiento a seguir por los profesio-
nales para hacerlo efectivo:

A) Legalmente
B) Estatutariamente
+ C) Reglamentariamente
D) Ninguna de las contestaciones
anteriores es correcta

www.temariosenpdf.es Test de Repaso - Pág. 115

También podría gustarte