Estudio de Caracterizacion de RR SS 2018 - VMT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 159

ESTUDIO DE

CARACTERIZACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO - 2018
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 5
ANTECEDENTES .....................................................................................................................................
I. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ......................................................................................................... 6
1.1. Objetivo General .................................................................................................................... 6
1.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................ 6
II. JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................................................
III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO .............................................................................................. 6
3.1. Determinación de número de muestras para domicilios ............................................ 7
3.1.1. Zonificación del distrito ................................................................................................ 8
3.1.2. Determinación y proyección de la población actual .......................................... 12
3.1.3. Determinación del tamaño y distribución de la muestra ................................. 13
3.2. Determinación de número de muestras para no domiciliarios ............................... 15
3.2.1. Identificación de las principales actividades económicas del distrito de
acuerdo al índice de usos ......................................................................................................... 16
3.2.2. Determinación del número de muestra por actividad económica .................. 17
3.2.3. Determinación de la distribución de la muestra por ubicación espacial ..... 20
3.3. Procedimientos para la realización del estudio ..............................................................
3.3.1. Coordinaciones generales .............................................................................................
3.3.2. Conformación y capacitación del equipo de trabajo .......................................... 24
3.3.3. Determinación de equipos y materiales a utilizar en el estudio .................... 25
3.3.4. Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas seleccionadas 26
3.3.5. Plan de seguridad e higiene ..................................................................................... 27
3.4. Ejecución del estudio .......................................................................................................... 29
3.4.1. Recolección de muestras en viviendas .................................................................. 29
3.4.1.1. Determinación de la Generación Per-cápita .............................................. 29
3.4.1.2. Determinación de la Composición Física de los residuos sólidos ...... 32
3.4.1.3. Determinación de la Densidad ....................................................................... 34
3.4.1.4. Determinación de la Humedad ...................................................................... 36
3.4.2. Recolección de muestras en establecimientos comerciales, mercados,
instituciones, entre otros ........................................................................................................... 36
3.4.2.1. Determinación de la Generación Per-cápita .............................................. 36
3.4.2.2. Determinación de la Composición Física de los residuos sólidos ...... 37

2
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.4.2.3. Determinación de la Densidad ....................................................................... 39


3.4.2.4. Determinación de la Humedad ...................................................................... 41
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO ....................................................... 41
4.1. Resultados de la caracterización domiciliaria ............................................................ 41
4.1.1. Encuestas a la Población .......................................................................................... 41
4.1.2. Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios. ............. 65
4.1.3. Proyección de la generación total de residuos sólidos domiciliarios ............ 68
4.1.4. Densidad de residuos sólidos domiciliarios ........................................................ 69
4.1.5. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios ................................. 70
4.1.6. Humedad de los residuos sólidos domiciliarios ................................................. 73
4.2. Resultados de la caracterización no domiciliaria ...................................................... 75
4.2.1. Encuestas a los representantes de establecimientos ....................................... 75
4.2.2. Resultados de la caracterización en comercios .................................................. 99
4.2.3. Resultados de la caracterización en hoteles ...........................................................
4.2.4. Resultados de la caracterización de mercados ................................................ 100
4.2.5. Resultados de la caracterización de instituciones educativas ..................... 100
4.2.6. Resultados de la caracterización de instituciones públicas y privadas .... 102
4.2.7. Resultados de la caracterización de restaurantes .......................................... 103
4.2.10. Generación de residuos sólidos del barrido de Calles ............................... 105
4.2.11. Generación de los residuos sólidos no domiciliarios................................... 105
4.2.12. Proyección de la generación total de residuos sólidos no domiciliarios 106
4.2.13. Generación Per Cápita total de residuos no domiciliarios ......................... 106
4.2.14. Densidad de residuos sólidos no domiciliarios ............................................ 107
4.2.15. Composición física de los residuos sólidos no domiciliarios ..................... 108
4.2.16. Humedad de los residuos sólidos no domiciliarios ..................................... 110
4.3. Resultados generales de la caracterización .............................................................. 112
4.3.1. Generación total y Generación Per Cápita total ............................................... 112
4.3.2. Densidad suelta de residuos sólidos domiciliarios y otros municipales ... 114
4.3.3. Composición general de los residuos sólidos municipales ............................ 114
V. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 117
VI. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 118
VII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 119

3
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

ANEXO.................................................................................................................................................. 120
Anexo N° 01: Registro de viviendas empadronadas que participaron en el estudio . 121
Anexo N° 02: Copia de comunicación oficial a los propietarios de las viviendas y/o
establecimientos que participaron en el estudio. ................................................................. 127
Anexo N° 03: Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios del distrito. .. 129
Anexo N° 04: Composición de los residuos sólidos domiciliarios .................................... 133
Anexo N° 05: Densidad de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios ............. 134
Anexo N° 05: Registro fotográfico ............................................................................................. 139
Anexo N° 07: Validación de la muestra. ................................................................................. 146

4
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

INTRODUCCIÓN
El manejo de los residuos sólidos en el país es uno de los temas más preocupantes de
los gobiernos locales, ya que toda gestión municipal tiene como finalidad brindar
servicios eficientes de limpieza pública para satisfacer las demandas de los vecinos,
salvaguardando las condiciones de salubridad y calidad de vida en el distrito.

Por ello, se debe realizar la planificación y ejecución de actividades a corto y mediano


plazo que logren el adecuado manejo de los residuos sólidos generados en el distrito;
así se utiliza una herramienta técnica denominada “Estudio de Caracterización de
Residuos Sólidos Domiciliarios (ECRSD)”. Dicho estudio es elaborado para determinar:
(1) generación, (2) composición física, y (3) densidad, de los residuos sólidos de origen
municipal en el distrito y los resultados obtenidos sirven para desarrollar un
planteamiento integral de manejo de residuos sólidos que permitirá la mejora,
ampliación y planificación efectiva de los servicios de limpieza municipales. Esta
información permite la planificación técnica y operativa del manejo de los residuos
sólidos y también la planificación administrativa y financiera, ya que sabiendo cuánto
de residuos sólidos se genera en cada una de las actividades que se producen en el
distrito, se puede calcular la tasa de cobros de arbitrios.

Como tal representa un insumo fundamental para elaborar una serie de instrumentos
de gestión ambiental de residuos sólidos así como proyectos de inversión pública
referidos a gestión de residuos sólidos y otros que permitan tomar decisiones en la
gestión integral de residuos sólidos a corto, mediano y largo plazo.

El presente estudio analiza la cantidad y características de los residuos sólidos


domiciliarios y no domiciliarios del distrito de Lurín, provincia de Lima, Departamento de
Lima, tomando muestras representativas de las cinco (6) zonas de nuestro distrito.

Para este trabajo se ha hecho uso de la metodología recomendada por Ministerio del
Ambiente “Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de Caracterización de
Residuos Sólidos Municipales 2015”

Como resultado del estudio se ha determinado la generación per cápita, peso, volumen,
densidad, humedad y composición física de residuos sólidos de origen domiciliario
(viviendas) y no domiciliario (establecimientos comerciales, restaurantes, hoteles u
hospedajes, mercados, instituciones públicas y privadas, instituciones educativas y la
percepción de la limpieza de espacios públicos o barrido de calles).

La generación y caracterización de los residuos sólidos municipales, son parámetros


muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño
de los sistemas de manejo y disposición final de los residuos sólidos. Finalmente; los
residuos sólidos debe ser manejados, reaprovechados y dispuestos adecuadamente en
cumplimiento de la norma.
5
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Así mismo el resultado del estudio de caracterización de los Residuos Sólidos


Municipales en nuestro distrito servirá para calcular las tasas que se pagan por la
prestación o mantenimiento de los servicios públicos de Limpieza Pública, Parques y
Jardines Públicos y Serenazgo.

I. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.1. Objetivo General

Generar Información cualitativa y cuantitativa de los Residuos Sólidos


Domiciliarios del Distrito de Villa María del Triunfo, la cual contribuirá a la
elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de Distrito de
Villa María del Triunfo, los Planes de Arbitrios Municipales y además del
Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva, a fin de lograr
su implementación efectiva y sostenible en el largo plazo.

1.2. Objetivos Específicos

 Determinar la generación per cápita (GPC) del distrito de Villa María del
Triunfo
 Determinar la composición física de los Residuos Sólidos domiciliarios, no
domiciliarios y municipal del distrito de Villa María del Triunfo,
 Determinar la densidad de los Residuos Sólidos del distrito de Villa María
del Triunfo
 Determinar la humedad de los Residuos Sólidos del distrito de Villa María
del Triunfo
 Determinar los usos más frecuentes de los predios en el distrito de Villa
María del Triunfo.

II. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La metodología del estudio comprende el trabajo preliminar, trabajo de campo,


trabajo de gabinete, sistematización y análisis de información.

6
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Esta conlleva a:
 Proyectar la población actual, en función de los registros censales oficiales.
 Determinar el número de muestras por cada rubro objeto de estudio.
 Informar a la población cuyas viviendas serán muestreadas, la importancia del
estudio y su participación.
 Determinar la generación per cápita de los residuos domiciliarios.
 Determinar la generación per cápita de los residuos no domiciliarios.
 Determinar la composición física de los residuos domiciliarios.
 Determinar la densidad de los residuos sólidos domiciliarios.
Para el desarrollo del estudio, se realizaron las siguientes actividades.

2.1. Determinación de número de muestras para domicilios

Para el cálculo del número de la muestra domiciliaria y número de la muestra


no domiciliaria se utilizó la siguiente fórmula, sugerida por el Ministerio del
Ambiente (MINAM):

2 2
𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝑁 𝑥 𝜎
2
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝑥 𝐸 2 + 𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝜎
2
2

Dónde:
n = Número de muestras
N = Universo (total de viviendas)
α = Desviación estándar (0.25)
Z1-α/2 = Nivel de confianza (95 % para lo cual Z1-α/2 tiene un valor de 1.96)
E = Error permisible (10 % del GPC nacional actualizada a la fecha de
ejecución del estudio = 0.06 kg./hab./día)

7
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.1.1. Zonificación del distrito

MAPA N° 01: ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO

8
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

La Zonificación Urbana del distrito de Villa María del triunfo se detalla en el


Mapa N°1, la cual se en divide en Micro-zonas:

9
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

10
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Fuente: Municipalidad de Villa María del Triunfo

11
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.1.2. Determinación y proyección de la población actual

Para la determinación de la proyección de la población actual del distrito de


Villa Maria del Triunfo, se realizó mediante la siguiente formula:

𝑃𝐹 = 𝑃𝑖 𝑥 (1 + 𝑟)𝑛

Donde.
Pi: Población inicial; Población real obtenida del último Censo Nacional
(Fuente INEI)
r: Tasa de crecimiento anual inter censal (Fuente INEI)
n: Número de años que se desea proyectar a la población, a partir de la
población inicial (Pi)
PF: Población final proyectada después de “n” años

Cuadro N°1. Proyección población

Año Fuente Habitantes


1981 Población censal 178 406
1993 Población censal 263 554
2007 Población censal 378 470
2018 Proyección Poblacional 2018 501 941
Fuente: Censo INEI 2007

Entonces:

Población según último Censo Nacional (2007) = 378 470 hab.


Tasa de Crecimiento anual inter-censal= 2.62% (Censo 2007 INEI)

𝑃𝐹(2015) = 𝑃𝑖 𝑥 (1 + 𝑟)𝑛

𝑃𝐹(2018) = 378 470 𝑥 (1 + 2.62%)14

𝑃𝐹(2017) = 378 470 𝑥 (1 + 2.62%)14

12
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

𝑃𝐹(2018) =501.940,72 ℎ𝑎𝑏. ≈ 501 941 ℎ𝑎𝑏

El valor calculado es menor a lo proporcionado por la Sub gerencia de


Administración Tributaria; por ello para la determinación de la muestra se
considerará la población determinada por esta fórmula, sugerida por el
MINAM.

2.1.3. Determinación del tamaño y distribución de la muestra

Para determinar el tamaño y la distribución de las muestras utilizaremos los


datos de vivienda del INEI 2007.

𝑷𝒓𝒆𝒅𝒊𝒐𝒔 𝒅𝒐𝒎𝒊𝒄𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 = 𝟖𝟖 𝟒𝟖𝟏 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂𝒔

Ahora que tenemos el número de viviendas total estimadas en el distrito de


Villa María del Triunfo, aplicamos la siguiente fórmula:

2 2
𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝑁 𝑥 𝜎
2
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝑥 𝐸2 + 𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝜎
2
2

Cuadro N°2. Datos para el determinar el tamaño de muestra


VARIABLE SIGNIFICADO VALOR
N Universo (total de viviendas) 84 481
Z1-α/2 Nivel de confianza 1.96
α Desviación estándar 0.25
E Error permisible 0.061
Porcentaje de contingencia 51%

13
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Reemplazamos:
(1.96)2 𝑥 (84 481) 𝑥 (0.25)2
𝑛=
(84 481 − 1)𝑥 (0.0𝟔𝟏)2 + (1.96)2 𝑥 (0.25)2

21244.3
𝑛=
229.474

𝑛 = 64.48 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠

𝒏 + 𝟒𝟗 % 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂𝒔 = 𝟗𝟔. 𝟎𝟕 ≈ 𝟗𝟔 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂𝒔

El tamaño de muestra determinado es de 96 viviendas para todo el distrito de Villa María


del Triunfo, 32 muestras más de lo sugerido por el Ministerio del Ambiente (MINAM), las
cuales se van a distribuir en las seis (6) zonas del distrito por porcentaje de cantidad de
vivienda en cada zona, por motivo de que no tenemos la información de los estratos
socioeconómicos de la población de Villa María del Triunfo. En los siguientes cuadros
especificaremos con detalle la distribución de las muestras y también la cantidad de
predios más exacto de acuerdo a la Sub Gerencia de Registro y Atención al
Contribuyente - 2 018 (84.447predios).

Cuadro N°3. Viviendas por zonas en %

ZONA CASA HABITACION PORCENTAJE %

José Carlos Mariátegui 23.804 28


Cercado (Capital de distrito) 13.220 16
Inca Pachacutec 6.306 7
Nueva Esperanza 12.995 15
Tablada de Lurín 13.134 16
José Gálvez y Nuevo Milenio 14.988 18
TOTAL 84.447 100
Fuente: Sub Gerencia de Registro y Atención al Contribuyente - 2 018

14
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Cuadro N°4. Distribución de muestras aplicadas por zonas


PORCENTAJE MUESTRAS MUESTRAS
ZONA CASA HABITACION
% POSIBLES APLICADAS
José Carlos Mariátegui 23.804 28 27 20
Cercado (Capital de distrito) 13.220 16 15 15
Inca Pachacutec 6.306 7 7 12
Nueva Esperanza 12.995 15 15 15
Tablada de Lurín 13.134 16 15 15
José Gálvez y Nuevo Milenio 14.988 18 17 19
TOTAL 84.447 100 96 96
Fuente: ELABORACIÓN PROPIA 2018

2.2. Determinación de número de muestras para no domiciliarios

Para el cálculo del número de la muestra domiciliaria y número de la muestra


no domiciliaria se utilizó la siguiente fórmula:

2 2
𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝑁 𝑥 𝜎
2
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝑥 𝐸 2 + 𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝜎
2
2

Dónde:
n = Número de muestras
N = Universo (total de viviendas)
α = Desviación estándar (0.25)
Z1-α/2 = Nivel de confianza (95 % para lo cual Z1-α/2 tiene un valor de 1.96)
E = Error permisible (10 % del GPC nacional actualizada a la fecha de
ejecución del estudio = 0.100 kg./hab./día)

15
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.2.1. Identificación de las principales actividades económicas del distrito


de acuerdo al índice de usos

Las principales actividades generadoras de residuos sólidos de origen no


domiciliario en la ciudad, se detallan en el siguiente cuadro.

Cuadro N°5. Cantidad de predios no domiciliarios

TIPO DE PREDIO NO DOMICILIARIO CANTIDAD


Comercio 1 6,251
Comercio 2 4,167
Comercio 3 67
Grifos 42
Centros de Diversión 38
Entidades Financieras 14
Centros Educativos 444
Hostales y Hoteles 89
Centros Médicos 68
Taller 137
Industria 196
TOTAL DE PREDIOS NO DOMICILIARIOS 11,513
Comercio Informal 3,250
Fuente: Sub Gerencia de Registro y Atención al Contribuyente - 2 018 VMT.

Cuadro N°6. Clasificación de los tipos de predios no domiciliarios


TIPO DE PREDIO NO
CLASIFICACION DESCRIPCION
DOMICILIARIO

Servicios Profesionales como consultorios médicos, ingeniería,


contables, Consultorios veterinarios y similares, Playas de
Estacionamiento, Depósitos Comerciales, Lavado de Vehículos,
Venta de Autos, Venta de Gas por Balones, Venta de Kerosene
Comercio, otros por Litros, Comercio como Bodegas, Abarrotes, Farmacias,
Comercio 1
servicios y similares Boticas, Panaderías, Bazar, Librerías, Salón de Belleza,
Peluquerías, Locerías, Sastrerías, Casa de Cambio, Tienda de
Artefactos, Ferreterías, Licorerías, Cafeterías, Juglerías,
Heladerías, Dulcerías, Fuentes de Soda, cabinas de internet,
renovadoras de calzado y similares.

Minimarket, Restaurantes, Chifas, Cevicherías,


Comercio, otros Chicharronerías, Pizzerías, Pollerías, Comidas al Paso y
Comercio 2
servicios y similares similares, Academia de Artes Marciales, Academia de Danza,
Academia de Natación, Gimnasio y similares.
Mercado de Abasto, Supermercados, Centros Comerciales,
Mercados Comercio 3 Galerías Comerciales, Tiendas por Departamentos, Estaciones
de Pasajeros de Tren Eléctrico y Similares.

16
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Grifos Grifos Grifos, Estaciones de Servicios y similares.

Video Pub, Discotecas, Salón de Recepciones, Salones de


Bailes, Restaurantes con Espectáculos en Vivo, Peñas, Cines,
Centros de
Discotecas Teatros, , Salas de Bingo, Tragamonedas, Juegos Electrónicos,
Diversión
Telepodromos, Coliseos de Gallos, Centros de Campestres y de
Esparcimiento, Campos Deportivos y similares.

Instituciones Financieras, Bancos, Empresas Aseguradoras,


Entidades Entidades
Cajeros Automáticos, Cooperativas de Ahorro y Crédito,
Financieras Financieras
Transferencia de Dinero y similares.

Centros Educativos Inicial, Primaria, Secundaria y Superior y


Centros
Centros Educativos de Enseñanza, Institutos Educativos, Universidades, Centros
Educativos
Educativos Ocupacionales y similares.
Hostales y Hospedaje, Hostales, Baños Saunas, Baños Turcos y
Hostales y Hoteles
Hoteles similares,
Centro Médico, Clínicas, Policlínicos, Centros de Estimulación,
Comercio, otros Centros
Centro de Apoyo Terapéutico, Centro de Rehabilitación, Centro
servicios y similares Médicos
de Diálisis, Clínica Veterinaria y similares.
Comprende toda actividad de Taller Artesanal del tipo de
bordados, estampados, costura, confección Carpintería de
Industrias y Madera, Carpintería Metálica, Imprenta, Tapizado,
Empresas Rectificación de Motores, Factorías, Talleres de Reparación
Taller
Prestadoras de Automotriz, Planchado y Pintura, Venta y Cambio de
Servicios Lubricantes, Soldadura, Reciclaje de envases plásticos (Solo
limpieza y empaquetado) y similares. De calzado, correas,
envasados de productos naturales y similares.
Comprende toda actividad industrial manufacturera, como
Confección de Prendas de Vestir, Tejidos, Hilandería, Telares,
Industrias y
Lavandería Industrial, fábrica de Vidrios, Fabricación de
Empresas
Industria Productos Alimenticios, Cemento, Estructuras Metálicas,
Prestadoras de
Muebles y Similares. Plantas de generación, trasformación y
Servicios
distribución Eléctrica y similar. Plantas de producción de agua
de potable.
Comercio Comprende las actividades que realizan los comerciantes
Comercio Informal
Informal informales en diversos sectores del distrito.
Fuente: Sub Gerencia de Registro y Atención al Contribuyente - 2 018 VMT.

2.2.2. Determinación del número de muestra por actividad económica

Teniendo un total de 11 513 predios no domiciliarios, se determinó el número


de muestras con la ecuación antes mencionada; de las cuales se distribuyó
de acuerdo al porcentaje de cada giro o actividad total del distrito de Villa
María del Triunfo, a continuación se detalla el cálculo de número de muestras
y la distribución.

Aplicamos la siguiente formula:

17
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2 2
𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝑁 𝑥 𝜎
2
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝑥 𝐸 2 + 𝑍1− ∝⁄ 𝑥 𝜎
2
2

Cuadro N°7. Datos para el determinar el tamaño de muestra


VARIABLE SIGNIFICADO VALOR
N Universo (total de predios) 11 513
Z1-α/2 Nivel de confianza 1.96
α Desviación estándar 0.25
E Error permisible 0.061
% Porcentaje de contingencia 29%

Reemplazamos:
1.962 𝑥 11 513 𝑥 0.252
𝑛=
(11 513 − 1)𝑥 0.0612 + 1.962 𝑥 0.252

3.84𝑥 11 513 𝑥 0.06


𝑛=
(11 512)𝑥 0.00372 + 3.842 𝑥 0.1

2 764.27
𝑛=
40.076252

𝑛 = 64 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑑𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

𝑛 + 25 % 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 = 80 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑑𝑜𝑚𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

El tamaño de muestra determinado es de 80 muestras para todo el distrito


de Villa Mari del Triunfo, pero para su mejor estudio de las diferentes fuentes
de generación de Residuos Sólidos, se ha visto por conveniente ampliar la
muestra a 120 predios no domiciliarios.

18
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Cuadro N°8. Distribución de muestras según el giro o actividad de


Generación de Residuos Sólidos no domiciliarios

N° DE
TIPO DE PREDIO NO PORCENTAJE MUESTRAS
CANTIDAD MUESTRAS
DOMICILIARIO % APLICADAS
POSIBLES

Comercio 1 6,251 54 43 43

Comercio 2 4,167 36 29 29

Comercio 3 67 1 0 6

Grifos 42 0 0 5
Centros de
Diversión
38 0 0 3
Entidades
Financieras
14 0 0 5

Centros Educativos 444 4 3 10

Hostales y Hoteles 89 1 1 5

Centros Médicos 68 1 0 4

Taller 137 1 1 5

Industria 196 2 1 5
SUMA POR GIROS
11,513 100 80 120
COMERCIALES

19
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.2.3. Determinación de la distribución de la muestra por ubicación


espacial

La ubicación espacial de las muestra se visualizan en los siguientes mapas;


las viviendas muestreadas están de color rojo y los establecimientos están de
color azul. Todos ellos son los predios el cual participaron en el Estudio de
Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del distrito de Villa María
del Triunfo.
Se ha tomado las muestras aleatoriamente en las zonas de mayor incidencia
de cada uno de los predios dedicados a otro rubro que no es casa habitación.

Cuadro N°9. Distribución de muestras en las zonas del distrito


según el Giro o actividad de predios no domiciliarios
JOSE CARLOS INCA TABLADA
TIPO DE PREDIO NO CERCADO TOTAL
MARIATEGUI PACHACUTEC DE LURIN
DOMICILIARIO MUESTRAS
29.17% 21.67% 28.33% 20.83%
Comercio 1 12 8 15 8 43
Comercio 2 9 6 8 6 29
Comercio 3 3 1 1 1 6
Grifos 2 1 2 0 5
Centros de
1 1 0 1 3
Diversión
Entidades
1 4 0 0 5
Financieras
Centros Educativos 3 2 3 2 10
Hostales y Hoteles 2 1 1 1 5
Centros Médicos 1 1 1 1 4
Taller 1 1 1 2 5
Industria 0 0 2 3 5
TOTAL 35 26 34 25 120

20
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

21
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

22
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.3. Procedimientos para la realización del estudio

2.3.1. Coordinaciones generales

Para el desarrollo del presente estudio se coordinó de manera estrecha


con los funcionarios de la dependencia municipal (Gerentes y Subgerentes
de cada área) solicitando la información correspondiente; adicionalmente
se definió un equipo mixto entre el Consultor y la Municipalidad.
Se presenta a continuación el cronograma de trabajo elaborado.

Cuadro N°10. Cronograma del trabajo elaborado

Plan de trabajo para ejecución del estudio de caracterización de residuos


sólidos del Distrito de Villa María del Triunfo

Actividad S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10

Coordinar con las autoridades y


x
funcionarios de la municipalidad.
Identificar las zonas de muestreo
x
(estrato socioeconómico).
Determinar el tamaño de la muestra. x x
Determinar los recursos (recursos
humanos y materiales) y el x x
presupuesto del estudio.
Gestionar recursos para el estudio. x x
Organizar y capacitar al equipo de
x
trabajo.
Distribuir y seleccionar la muestra en
x
las zonas de Lurín.
Informar y sensibilizar a los
x
participantes del estudio.
Empadronar a participantes, codificar
x
muestra y aplicar encuesta.
Recolectar y entregar las bolsas. x x
Determinar parámetros. x
Procesar y analizar los resultados. x
Redactar el informe del estudio. x
Presentar el informe preliminar del
x x
estudio.
Subsanar observaciones del informe
x x
de estudio
Presentar el informe final del estudio. x

23
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.3.2. Conformación y capacitación del equipo de trabajo

El equipo técnico o personal técnico de la ejecución del estudio es el


siguiente:
Cuadro N°11. Equipo de trabajo
CARGO FUNCIONES NOMBRE

Dirigir y planificar las


actividades propias del
Responsable estudio de caracterización, Telmo Torres
del Estudio coordinar reuniones, capacitar Velásquez
al personal, elaborar los
formatos que sean necesarios.

Supervisar las actividades de


campo y el uso adecuado de
los equipos y materiales, el
Coordinador Telmo Torres
desarrollo de los
de campo Velásquez
procedimientos, coordinar la
preparación de materiales y
registrar los datos del estudio.

Empadronar, sensibilizar y
aplicar las encuestas de
Nadia Torres Felices
Personal de percepción. Se recomienda
Telmo Torres Felices
apoyo que sean universitarios o
Silvana Torres Felices
promotores del área de
Participación Vecinal o afín.

Transportar los residuos


Sr. Segundo Flores
Chofer hasta el área acondicionada,
Astochado
su requisito principal es

24
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

contar con licencia de


conducir vigente.

Asociación de
Recolectar las bolsas que se
Operarios de recicladores de
entregaron a los participantes
recolección Residuos Sólidos “Las
del estudio de recolección.
Palmeras”
Segregar los residuos y pesar
las bolsas en el punto de Personal operativo de
Operarios de acopio, apoyar en la la Sub Gerencia de
clasificación determinación de la densidad, Limpieza Pública y
muestras para humedad, Maestranza
entre otros.

2.3.3. Determinación de equipos y materiales a utilizar en el estudio

Los materiales empleados en el Estudio de Caracterización de Residuos


Sólidos, son los siguientes:

 01 cinta métrica-wincha (5 metros).


 2 000 bolsas de polietileno de alta densidad de 75 lts.
 15 pares de guantes de látex.
 15 pares de guantes de cuero.
 15 Mamelucos drill
 01 caja de mascarillas.
 Formatos de encuesta.
 Formatos de registro de datos.
 Cilindro metálico de capacidad conocida
 Cintas, masking tape, stickers, lapiceros, tableros.

25
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Los equipos empleados en el Estudio de Caracterización de Residuos


Sólidos, son los siguientes:

 Cámara fotográfica digital.


 Una Laptop Portátil.
 01 Camioneta
 05 balanzas romanas.
 01 mesas de trabajo.

2.3.4. Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas


seleccionadas

Luego haber definido el número de participantes para el estudio de


caracterización (unidades de muestras) se inició con la sensibilización y
capacitación del proceso de caracterización:

1. El personal de apoyo, educadores ambientales, visitaron cada


vivienda acompañada de una carta de invitación a fin de hacer
participar del estudio de caracterización, indicando que su vivienda
ha sido elegida para el estudio de caracterización, y se señaló la
fecha de inicio y duración del estudio.

2. Los educadores sensibilizaron y capacitaron sobre la importancia


y los beneficios de realizar el estudio de caracterización e invocaron
al vecino que voluntariamente participe del estudio. Como
constancia de aceptación el jefe o miembro de familia firmó la
recepción y aceptación en la copia de la carta cargo de invitación.
En caso que los vecinos no aceptaron a participar del estudio, se
pasó a elegir la siguiente vivienda vecina.

3. Los educadores ambientales indicaron de forma precisa que “todos


los miembros de familia deberán depositar sus residuos del día a
la bolsa que se les entregará y un personal responsable de la

26
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Municipalidad estará recolectando diariamente a una misma hora


establecida”.

4. Se precisó que no debe cambiar las costumbres o rutinas diarias


de consumo en cada hogar.

5. Luego, el educador empadronó la vivienda seleccionada con la


dirección exacta, el número de habitantes de la vivienda, el nombre
de la persona responsable de seguir las indicaciones del Estudio
de Caracterización.

6. Al término de la capacitación, el educador entregó al capacitado


una bolsa plástica de 75 litros para que depositen los residuos
generados en la vivienda. Cada bolsa entregada estuvo rotulado
con el número de muestra, zona del distrito y día de recolección.

7. Asimismo, el educador ambiental realizó la encuesta dirigidas a la


población muestra, para tener conocimiento acerca de la opinión
sobre el servicio de limpieza pública y la percepción de problemas
sobre el manejo de los residuos sólidos.

2.3.5. Plan de seguridad e higiene

El personal de campo y operarios deben tomar las medidas necesarias de


seguridad durante el trabajo de campo del Estudio de Caracterización de
Residuos Sólidos. A continuación, en el siguiente cuadro se especifica el
cronograma de actividades del plan sobre la seguridad e higiene en el
trabajo, así prevenimos riesgo de accidentes laborales.

27
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

CUADRO N°12. Cronograma de actividades del plan sobre la seguridad


e higiene en el trabajo
ACTIVIDADES FECHA O FRECUENCIA
CAPACITACIÓN SOBRE LA
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 17/09/2018
TRABAJO
PAUTAS DE SEGURIDAD EN EL Todos los días antes que
TRABAJO empiece la jornada
IMPLEMENTACION DEL BOTIQUIN Y
MATERIALES DE ASEO 23/09/2018

El equipo que se asignó para el personal de campo y operarios se detalla


a continuación:

CUADRO N°13. Equipos de protección personal


EQUIPO DE
CARACTERÍSTICAS RIESGOS QUE CUBRE
PROTECCIÓN

Mandil o delantal de Gérmenes,


plástico que prende del salpicaduras, frío y
Mandil
cuello o uniforme de calor en el trabajo.
trabajo.
Gérmenes que afectan
Sombrero o gorro que cubra
el cuero cabelludo, la
Gorra el cabello, según
insolación, dolor de
características de la región.
cabeza por el sol.
Sombrero o gorro que cubra Golpes y/o caída de
Botas de el cabello, según objetos, resbalones
seguridad
características de la región.

Cortes con objetos,


Guantes de cuero y/o de
Guantes quemaduras y contacto
nitrilo.
con gérmenes.

28
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.4. Ejecución del estudio

2.4.1. Recolección de muestras en viviendas

La toma de las muestras se realizó durante 8 días seguidos a cada


vivienda participante, siguiendo el siguiente procedimiento:

1. Se recolectaron las bolsas con los residuos, por cada entrega que
se realiza diario se restituye con otra bolsa vacía a cambio,
debidamente rotulada y así sucesivamente hasta completar los 8
días de recolección.

2. La recolección se realizó a la misma hora en cada zona, según el


cronograma establecido de recojo.

3. Los datos de las muestras de la recolección del primer día fueron


descartados, no son analizados para generación per cápita ni de
composición, pero sirven para adiestrar al equipo de trabajo.

4. Para la recolección se dispuso de un camión con tolva y apoyo del


personal de limpieza pública debidamente equipado.

5. Las muestras fueron llevadas al punto de acopio del programa de


segregación de la fuente de la Municipalidad de Villa María del
Triunfo.

2.4.1.1. Determinación de la Generación Per-cápita

La generación total de residuos sólidos domiciliarios se calculó


sumando el producto de la generación per-cápita por la población de
cada sector, como se indica en el siguiente gráfico.

29
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Grafico N°1. Calculo de la generación total de residuos domiciliarios

Fuente: Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de Caracterización


para Residuos Sólidos Municipales-2015

Para el cálculo de la generación per-cápita de una zona se determinó de


la siguiente manera:

a. Conociendo el número de habitantes por cada vivienda participante,


(por ejemplo en la vivienda 1 hay “X” habitantes, en la vivienda 2 “y”
habitantes, en la vivienda “n” hay “z” habitantes)

b. Durante 8 días se recolectaron las bolsas de residuos de las viviendas


participantes y transportan hacia el local acondicionado para el
estudio.

c. Se pesaron las bolsas identificando a que vivienda pertenece (por ello


las bolsas deben estar codificadas), Se anotó el peso de las bolsas en
el formato de registro diario.

Sabiendo que los datos del primer día no se consideran, la Generación


per-cápita se calculó de la siguiente manera:

30
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

(𝑃1𝑑2 + 𝑃1𝑑3 + ⋯ + 𝑃1𝑑8)


𝐺𝑃𝐶 𝑉𝑖𝑣1 =
7𝑥

(𝑃2𝑑2 + 𝑃2𝑑3 + ⋯ + 𝑃2𝑑8)


𝐺𝑃𝐶 𝑉𝑖𝑣2 =
7𝑥

(𝑃𝑛𝑑2 + 𝑃𝑛𝑑3 + ⋯ + 𝑃𝑛𝑑8)


𝐺𝑃𝐶 𝑉𝑖𝑣𝑛 =
7𝑥
Donde:

GPCViv1: Generación per-cápita de la vivienda 1

P1d2: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda 1 en el día


2
P1d3: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda 1 en el día
3
P1d8: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda 1 en el día
8
X: Número de habitantes de la vivienda 1

GPCViv2: Generación per-cápita de la vivienda 2

P2d2: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda 2 en el día


2
P2d3: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda 2 en el día
3
P2d8: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda 2 en el día
8
Y: Número de habitantes de la vivienda 2

GPCVivn: Generación per-cápita de la vivienda n

Pnd2: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda n en el día 2


Pnd3: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda n en el día 3
Pnd8: Peso de las bolsas recolectadas de la vivienda n en el día 8

Z: Número de habitantes de la vivienda n

31
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.4.1.2. Determinación de la Composición Física de los residuos sólidos

La metodología es la siguiente:

 Se realizó este trabajo utilizando la muestra de cada día. Se colocó


los residuos en una zona pavimentada, además de colocarlo en un
banner, con la finalidad de no combinar los residuos con tierra.

 Se rompieron las bolsas y se vertieron los residuos formando un


montón. Con la finalidad de homogenizar la muestra, se trozan los
residuos más voluminosos hasta conseguir un tamaño que resulte
manipulable.

 Como la muestra de cada día era grande, se dividió en cuatro


partes (método de cuarteo) y se escogieron las dos partes opuestas
(lados sombreados del gráfico que se muestra a continuación) para
formar un nuevo montón más pequeño. La muestra menor se vuelve
a mezclar y se divide en cuatro partes nuevamente, luego se
escogen dos opuestas y se forma otra muestra más pequeña. Esta
operación se repitió hasta obtener una muestra más manejable.

Grafico N°2. Método de cuarteo

Fuente: Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de


Caracterización para Residuos Sólidos Municipales-2015

32
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

 Luego se separaron los componentes del último montón y se


clasificaron según el siguiente cuadro:

Cuadro N°14. Clasificación de residuos solidos


TIPO DE RESIDUOS DETALLE
1. Materia orgánica Considera restos de alimentos, cáscaras de frutas
y vegetales, excrementos de animales menores,
huesos y similares.
2. Madera, follaje Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier
otra parte de las plantas producto del clima y las
podas.
3. Papel Considera papel blanco tipo bond, papel
periódico, otros.
4. Cartón Considera cartón marrón, cartón blanco, cartón
mixto
5. Vidrio Considera vidrio blanco, vidrio marrón, vidrio
verde.
6. Plástico PET Considera botellas de bebidas, gaseosas, aceites.
7. Plástico Duro Considera frascos, bateas, otros recipientes.
8. Bolsas Considera a aquellas bolsas chequeras o de
despacho.
9. Tetra pack Considera envases de leche, jugos, etc.
10. Tecnopor y Considera envases de leche, jugos, etc.
similares
11. Metal Considera latas de atún, leche, conservas, fierro,
envases de gaseosa en lata, marcos de ventana,
etc.
12. Telas, textiles Considera restos de telas , textiles
13. Caucho, cuero, Considera restos de cartuchos, cuero o jebes.
jebe
14. Pilas Considera residuos de pilas.
15. Restos de Considera restos de medicina, focos,
medicinas, focos, fluorescentes, envases de pintura, plaguicidas y
etc. similares.
16. Residuo sanitario Considera papel higiénico, pañales y toallas
higiénicas.
17. Residuos inertes Considera, tierra, piedras y similares.
18. Otros Considera aquellos restos que no se encuentran
dentro de la clasificación por tipo de residuo.
Fuente: Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de Caracterización
para Residuos Sólidos Municipales-2015

33
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

 Los componentes se fueron clasificando en bolsas.

 Con ayuda de una balanza se pesó los componentes.

 Se calculó el porcentaje de cada componente teniendo en cuenta


los datos del peso total de los residuos recolectados en un día (Wt)
y el peso de cada componente (Pi):

𝑃𝑖
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) = ( ) 𝑥 100
𝑊𝑡

 Se determinó el porcentaje promedio de cada componente,


efectuando un promedio simple, es decir sumando los porcentajes
de todos los días de cada componente y dividiéndolo entre los siete
días de la semana.

2.4.1.3. Determinación de la Densidad

Para determinar la densidad se debe realizar los siguientes pasos:

 Se utilizó un recipiente con capacidad conocida y con lados


homogéneos.

 Medimos la altura y el diámetro del recipiente cilíndrico.

 Al azar se escogió bolsas ya registradas y pesadas, vaciamos su


contenido dentro del recipiente.

 Una vez lleno el recipiente, levantamos el cilindro 20 cm sobre la


superficie y lo dejamos caer, repitiendo esta acción por tres veces,
con la finalidad de uniformizar la muestra llenando los espacios
vacíos del cilindro.

34
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

 Medimos la altura y registramos el dato.

 Realizamos este procedimiento durante los 8 días del estudio.

 Cuando se llene el cilindro se procede a determinar la altura que


se deja libre de residuos sólidos dentro de este, para ello se debe
medir la altura libre del cilindro es decir la altura sin residuos (m)
y se registra.

 Para calcular la densidad se utilizó la siguiente fórmula:

𝑊 𝑊
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑(𝑆) = =
𝑉 𝐷 2
𝜋 ( 2 ) 𝑥(𝐻)

Donde:

S: Densidad de los residuos sólidos (kg/m3)


W: Peso de los residuos sólidos
V: Volumen del residuo sólido
D: Diámetro del cilindro
H: Altura total del cilindro
π: Constante (3.1416)

35
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.4.1.4. Determinación de la Humedad

El dato de humedad de los residuos sólidos se obtuvo a través de un


laboratorio acreditado por INDECOPI

2.4.2. Recolección de muestras en establecimientos comerciales,


mercados, instituciones, entre otros

2.4.2.1. Determinación de la Generación Per-cápita

Para calcular la generación de los residuos sólidos no domiciliarios se


proyecta la generación de residuos sólidos totales para cada fuente de
generación luego se proyecta la generación total de residuos sólidos
municipales del ámbito no domiciliario, considerando la suma de las
generaciones totales de las fuentes consideradas, en el Cuadro N° 14
se detalla las fórmulas.

Cuadro N°15. Fórmulas para la Generación Per-cápita de residuos no


domiciliarios por fuente de generación

PARÁMETRO FORMULA

Generación
promedio diaria
Generación
promedio de cada
fuente
Generación
Distrital de cada
fuente
Generación no
domiciliaria del
distrito

36
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Donde:

Tn: Promedio diaria por fuente de generación


GPFn: Generación promedio de cada fuente
GDFn: Generación distrital de cada fuente
GND: Generación no domiciliaria del distrito

2.4.2.2. Determinación de la Composición Física de los residuos sólidos

La metodología es la siguiente:

 Se realizó este trabajo utilizando la muestra de cada día. Se colocó


los residuos en un plástico sobre el suelo, con la finalidad de no
combinar los residuos con tierra.

 Se rompieron las bolsas y se vertieron los residuos formando un


montón. Con la finalidad de homogenizar la muestra, se trozan los
residuos más voluminosos hasta conseguir un tamaño que resulte
manipulable.

 Como la muestra de cada día era grande, se dividió en cuatro


partes (método de cuarteo) y se escogieron las dos partes opuestas
(lados sombreados del gráfico que se muestra a continuación) para
formar un nuevo montón más pequeño. La muestra menor se vuelve
a mezclar y se divide en cuatro partes nuevamente, luego se
escogen dos opuestas y se forma otra muestra más pequeña. Esta
operación se repitió hasta obtener una muestra más manejable.

Grafico N°3. Método de cuarteo

37
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Fuente: Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de


Caracterización para Residuos Sólidos Municipales-2015

 Luego se separaron los componentes del último montón y se


clasificaron según el siguiente cuadro:

Cuadro N°16. Clasificación de residuos sólidos


TIPO DE RESIDUOS DETALLE
1. Materia orgánica Considera restos de alimentos, cáscaras de frutas
y vegetales, excrementos de animales menores,
huesos y similares.
2. Madera, follaje Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier
otra parte de las plantas producto del clima y las
podas.
3. Papel Considera papel blanco tipo bond, papel
periódico, otros.
4. Cartón Considera cartón marrón, cartón blanco, cartón
mixto
5. Vidrio Considera vidrio blanco, vidrio marrón, vidrio
verde.
6. Plástico PET Considera botellas de bebidas, gaseosas, aceites.
7. Plástico Duro Considera frascos, bateas, otros recipientes.
8. Bolsas Considera a aquellas bolsas chequeras o de
despacho.
9. Tetra pack Considera envases de leche, jugos, etc.
10. Tecnopor y Considera envases de leche, jugos, etc.
similares
11. Metal Considera latas de atún, leche, conservas, fierro,
envases de gaseosa en lata, marcos de ventana,
etc.
12. Telas, textiles Considera restos de telas , textiles

38
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

13. Caucho, cuero, Considera restos de cartuchos, cuero o jebes.


jebe
14. Pilas Considera residuos de pilas.
15. Restos de Considera restos de medicina, focos,
medicinas, focos, fluorescentes, envases de pintura, plaguicidas y
etc. similares.
16. Residuo sanitario Considera papel higiénico, pañales y toallas
higiénicas.
17. Residuos inertes Considera, tierra, piedras y similares.
18. Otros Considera aquellos restos que no se encuentran
dentro de la clasificación por tipo de residuo.
Fuente: Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de
Caracterización para Residuos Sólidos Municipales-2015

 Los componentes se fueron clasificando en bolsas y con la ayuda


de una balanza se pesó los componentes.

 Se calculó el porcentaje de cada componente teniendo en cuenta


los datos del peso total de los residuos recolectados en un día (Wt)
y el peso de cada componente (Pi):

𝑃𝑖
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) = ( ) 𝑥 100
𝑊𝑡

 Se determinó el porcentaje promedio de cada componente,


efectuando un promedio simple, es decir sumando los porcentajes
de todos los días de cada componente y dividiéndolo entre los siete
días de la semana.

2.4.2.3. Determinación de la Densidad

Para determinar la densidad se debe realizar los siguientes pasos:

 Se utilizó un recipiente con capacidad conocida y con lados


homogéneos.

 Medimos la altura y el diámetro del recipiente cilíndrico.

39
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

 Al azar se escogió bolsas ya registradas y pesadas y vaciamos su


contenido dentro del recipiente.

 Una vez lleno el recipiente, levantamos el cilindro 20 cm sobre la


superficie y lo dejamos caer, repitiendo esta acción por tres veces,
con la finalidad de uniformizar la muestra llenando los espacios
vacíos del cilindro.

 Medimos la altura y registramos el dato.

 Realizamos este procedimiento durante los 8 días del estudio.

 Cuando se llene el cilindro se procede a determinar la altura que


se deja libre de residuos sólidos dentro de este, para ello se debe
medir la altura libre del cilindro es decir la altura sin residuos (m)
y se registra.

 Para calcular la densidad se utilizó la siguiente fórmula:

𝑊 𝑊
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑(𝑆) = =
𝑉 𝐷 2
𝜋 ( 2 ) 𝑥(𝐻)

Dónde:

S: Densidad de los residuos sólidos (kg/m3)


W: Peso de los residuos sólidos
V: Volumen del residuo sólido
D: Diámetro del cilindro
H: Altura total del cilindro
π: Constante (3.1416)

40
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2.4.2.4. Determinación de la Humedad

El dato de humedad de los residuos sólidos se obtuvo a través de un


laboratorio acreditado por INDECOPI llamado Laboratorios de Servicios
de Análisis Químico (LASAQ) – Universidad Nacional Agraria la Molina.

III. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO

3.1. Resultados de la caracterización domiciliaria

La realización del proceso del estudio de caracterización de residuos


sólidos domiciliarios se realizó del 21 al 28 de Setiembre del 2018, con
toma de 105 muestras, de ellas quedaron eliminadas 96 muestras. A
continuación se detalla los resultados, de las 96 muestras tomadas, las
muestras del Día 0 (21 de Setiembre) fueron eliminadas para la
presentación de los resultados.

3.1.1. Encuestas a la Población


Se realizaron encuestas a los noventa y seis (96) domicilios participantes
en el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales en el
distrito de Villa María del Triunfo en la cual todas las viviendas
participaron sin ninguna excepción.

A continuación se presentan los resultados de la percepción del servicio


de limpieza pública y aspectos socioeconómicos del representante de cada
domicilio participante.

41
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

A. Características de la vivienda:

1. ¿Cuál es la tenencia de la vivienda?


100%
90%
80%
70%
60%
50%
89%
40%
30%
20%
10% 0% 0%
11%
0%
Propia Alquilada Alquiler Venta Otro

Un 89 % de la población encuestada respondió que la tendencia de su


vivienda es propia, seguido de un 11 % que es alquilada.

2. ¿Cuál es el Material que predomina en la


construcción de su vivienda?
90%
80%
70%
60%
50%
40% 79%
30%
20% 21%
10% 0% 0% 0%
0%

Un 79 % de la población encuestada respondió que el material que predomina


en su vivienda es de material noble, y un 21 % que es de madera.

42
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3. ¿Cuál es el uso de su predio?


120%
100%
80% 96%

60%
40%
20%
4% 0%
0%
Solo vivienda Vivienda y actividad Actividad comercial
comercial

Un 96 % de la población encuestada respondió que el uso de su predio es


solo vivienda y un 4 % indicó que es vivienda se dedica también a la actividad
comercial.

4. ¿Con que servicios cuenta su vivienda?


25%

20%
20% 21%
18%
15% 16%

10%

8% 8% 8%
5%

0%
Red de Energía Teléfono Tv cable Red de Internet Todos
agua eléctrica desagüe

Un 20 % de la población encuestada respondió que cuenta con red de agua, el


18% Energía Eléctrica, el 8% teléfono, el 8% con cable, el 16% con desagüe,
el 8% con internet y el 21% cuentan con todos los servicios en su vivienda.

43
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

B. Características económicas:

5. ¿Cuántas personas habitan en su vivienda?


60%
50%
54%
40%
30%
20% 29%
10% 2% 15%
0%
1 persona 2 a 3 personas 4 a 6 personas más de 6
personas

Un 54 % de la población encuestada respondió que en su vivienda habita en


4 a 6 personas, mientras un 15 % indica que en su vivienda habitan de 2 a 3
personas, un 29% manifestó que habitan más de 6 personas y solamente un
2 una persona.

6. ¿Cuánto paga por los servicios de su


vivienda?
60%
50%
51%
40%
30% 38%
20%
10%
0% 0%
6% 5%
Menor a 300 Entre 300 y Entre 750 y Entre 1200 y Más de 2500
soles 750 soles 1200 soles 2500 soles soles

Un 38 % de la población encuestada respondió que paga por servicios de su


vivienda entre 300 a 750 soles, mientras un 51 % indica que por los servicios
de su vivienda paga menor a 300 soles, el 6 % manifestó que paga entre 750
a 1200 soles y solamente el 5 % concluyo que paga entre 1200 y 25000 soles.
.

44
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

7. En total, ¿Cuánto es el gasto familiar


mensual?
60%
50%
52%
40%
30%
20%
21%
10% 18%
3%
0% 7%
Menor a 300 Entre 300 yEntre 750 y Entre 1200 y Más de 2500
soles 750 soles 1200 soles 2500 soles soles

Un 52 % de la población encuestada respondió que su gasto familiar mensual


es entre 750 a 1200 soles, mientras un 21 % indica que su gasto familiar
mensual es entre 1200 a 15000, el 18 % manifestó que su gasto familiar
mensual es entre 300 y 750 soles, solamente el 7 % manifestaron que sus
gastos son menores a 300 soles.

8. ¿Cuáles son los gastos que prioriza al mes?


14%
12%
10% 13% 13% 13%
11% 11% 11%
8% 9%
6% 8%
4% 6%
2% 4%
0% 2%

En un 13 % los pobladores encuestados indican que el gasto que priorizan es


de energía eléctrica, agua y desagüe y alimentos, el 11 % indican que es su
prioridad vestimenta, salud y educación, por debajo con un 9% telefonía. Tv
y cable de internet y 4 % priorizan el combustible, además que el 2 % priorizan
la vivienda y su alquiler.

45
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

C. Almacenamiento y Recolección de Residuos Sólidos:

9. ¿De qué material es el recipiente donde


almacena sus residuos sólidos?
60%
50%
50%
40%
30%
20% 25%
22%
10% 1% 1%
0%
Recipiente Recipiente Recipiente Saco, costal o Otro
de plástico de metal de cartón bolsa

Un 50 % de la población respondió que el material de recipiente donde


almacena sus residuos sólidos es de plástico, el 22 % en un recipiente de
cartón y un 25 % en bolsa o costal.

10. ¿En cuántos recipientes almacenas tus


residuos?
70%
60%
63%
50%
40%
30% 38%
20%
10%
0% 0%
0%
Solo 1 2a3 4a6 Más de 7

Un 38 % de la población encuestada respondió que almacenan sus residuos


entre 2 a 3 recipientes y un 63 % nos indica que solo en uno.

46
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

11. ¿En cuántos días se llena el tacho de


residuos sólidos?
80%
70%
73%
60%
50%
40%
30%
20%
21% 6%
10% 0%
0%
Todos los días Cada 2 días Cada 3 días Mas de 4 días

Un 73 % de la población encuestada indica que su tacho de residuos sólidos


se llena todos los días, un 21 % indica que se llena su recipiente se llena cada
2 días y un 6 % cada tres (03) días

12. Con mayor frecuencia ¿Qué tipo de


residuos bota?
20%
15% 18% 18%
14% 16% 14%
10% 12%
5%
0%
0% 4% 4%

La población encuestada indica que el manejo de los residuos sólidos en su


vivienda con mayor frecuencia bota un 18 % plásticos, 14 % vidrios, 16 %
Latas, 18 % Papel y Cartón, 14 % tetrapack 4% telas, 12 % restos de comida
y un 4 % otros.

47
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

13. ¿Usted recibe el servicio de recolección de


residuos sólidos?
54%
52%
50%
53%
48%
46% 47%
44%
42%
Si No

Un 47 % de la población encuestada indica que si recibe el servicio de


recolección de residuos sólidos y un 53% manifiesta que no lo hace.

14. ¿Quién realiza el servicio de recolección


de los residuos sólidos en su vivienda?
50%
40% 47%
30%
31%
20% 22%
10% 0% 0%
0%

Un 47% de la población encuestada indicó que el servicio de recolección de


los residuos sólidos lo brinda la municipalidad, mientras que un 31%
manifiesta que lo hace una empresa quedando un 22% para un recojo
informal.

48
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

15. ¿Cómo califica el manejo de los residuos


sólidos en su Distrito?
80%
70%
60%
50%
40% 71%
30%
20%
22%
10%
0% 7%
Malo Regular Bueno Muy0%
Bueno

Un 71 % de los pobladores encuestados califican que el servicio de limpieza


pública en la cuidad es malo, un 22 % menciona que es regular y un 7 % es
bueno.

16. ¿Ha participado en una actividad,


campaña o concurso de limpieza?
70%
60%
50% 58%

40%
42%
30%
20%
10%
0%
Si No

Un 42 % de la población encuestada indica que ha participado en una


actividad o campaña de limpieza, mientras un 58 % indican que no lo ha hecho
todavía.

49
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

17. ¿Cada cuanto tiempo paga por el servicio?


80%
70%
73%
60%
50%
40%
30%
20% 27%
10%
0% 0% 0%
0%
Todos los Trimestral Semestral Anual Otros
Meses

Un 73 % de la población encuestada indica que el servicio lo paga


anualmente, mientras un 27 % indican que el servicio lo paga semestralmente.

18. ¿Cuánto paga por el servicio que recibe?


35%
30%
25%
25%
20% 31%
21%
15%
10% 13%
10%
5%
0%
Menor a 3 Entre 3 y 6 Entre 6 y 9 Entre 9 y 12 Mas de 12
soles soles soles soles soles

Un 21 % de la población encuestada indica que paga por el servicio que recibe


ente 3 a 6 soles, un 25 % entre 6 y 9 soles, un 31 % entre 9 y 12 soles y un
10 % menor a 3 soles.

50
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

19. ¿Cada cuánto recogen los residuos sólidos


en su predio?
35%
30%
25%
20% 32%
15% 24%
21%
10% 13%
10%
5%
0%
Todos los Cada 2 días Cada 3 días Cada 4 días Una vez por
días semana

Un 10% de los pobladores encuestados indican que todos los días recogen
los residuos sólidos en sus viviendas, un 24% cada 2 días, el 23% cada 3
días, el 13% manifiesta que lo hacen cada 4 días y el 21% manifiestan que lo
hacen cada semana.

20. ¿En qué horario se realiza la recolección?


40%
35%
36%
30%
25%
20%
26%
15% 23%
10% 15%
5%
0%
0%
Mañana Tarde Noche Madrugada Mas de 2
turnos

Un 95 % de los pobladores encuestados indican que el horario de recojo de


residuos sólidos en sus viviendas es en la mañana y un 5 % indica que es
noche.

51
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

21. ¿Cómo dispone los residuos sólidos fuera


de su vivienda?
40%
35%
30% 36%
32%
25%
20%
15% 16%
10% 16%
5% 0%
0%
Arroja al Entrega al Lo deja Lo deja en Otro
vehículo personal de frente su una esquina
recolector recolección casa

Un 36 % de los pobladores encuestados indican que los residuos lo disponen


frente a su casa, un 16 % entrega al personal de recolección y un 32 % lo
dejan en una esquina.

22. ¿Usted segrega en Casa?


70%
60%
63%
50%
40%
30% 38%

20%
10%
0%
Si No

Un 63 % de los pobladores encuestados indican que no segrega en su


domicilio y un 37 % que si segrega en su vivienda.

52
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

23. ¿Cómo separa sus residuos?


45%
40%
42%
35%
30%
25%
36%
20%
15% 22%
10%
5%
0%
En0%
dos Solo los Solo los Para reciclaje 0%
Otros
grupos orgánicos inorgánicos

Un 22 % de los pobladores encuestados indican que separa solo orgánicos,


el 36% solo en inorgánicos y un 42 % indican que lo hacen para reciclaje.

24. ¿Por qué no separa sus


residuos?
60%
50%
52%
40%
30%
31%
20%
10% 9% 7%
0%
No tengo No sabía que No se sabe Es muy 0%
Otros
tiempo para se puede cómo se hace trabajoso
ello hacer

Un 52 % de la población encuestada respondió que no separa porque no


tienen tiempo para ello, un 9 % porque es no sabe cómo se hace, un 31 %
indican que no saben cómo hacerlo y un 7 % indican que es muy trabajoso.

53
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

D. Percepción del servicio de Limpieza Publica:

25. ¿Cómo calificaría el actual servicio de


Limpieza Publica en su Distrito?
100%

80%

60%
79%
40%

20% 21%

0%
Malo Regular 0%
Bueno 0%
Muy bueno

Un 79 % de los pobladores encuestados califican que el servicio de limpieza


pública es malo, mientras un 21 % indica que es regular.

26. ¿Cómo calificaría el actual servicio de


recolección de residuos sólidos de su
vivienda?
100%

80%

60%
77%
40%

20%
23%
0%
Malo Regular 0%
Bueno 0%
Muy bueno

Un 77 % de los pobladores encuestados califican que el servicio de


recolección de residuos sólidos de su vivienda es malo, mientras un 23 %
indica que es regular.

54
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

27. ¿Con qué frecuencia se debe recoger los


residuos sólidos de su vivienda?
100%

80%
81%
60%

40%

20% 19%
0% 0% 0%
0%
Todos los Cada 2 días Cada 3 días Cada 4 días Una vez por
días semana

Un 81 % de pobladores encuestados indicaron que el servicio de recolección


de residuos sólidos en su vivienda se debe realizar todos los días y el 19%
manifiestan que por lo menos lo realicen cada 2 dias.

28. ¿Qué horario es el más adecuado para


recoger los residuos de su vivienda?
50%

40%

30% 47%

20%
21%
10% 16% 17%
0%
0%
Mañana Tarde Noche Madrugada Mas de dos
turnos

Un 16 % de los pobladores encuestados indican que el horario más adecuado


para el recojo de los residuos sólidos de su vivienda seria en la mañana
mientras que un 21 % indica que sería en la tarde, el 47% manifiesta que
debe de ser en la noche y solo un 17% manifiesta que deben de recoger en
más de 2 turnos .

55
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

29. ¿Cómo califica el servicio del obrero del servicio


de recolección y limpieza pública de la ciudad?
70%
60%
50%
40%
63%
30%
20% 29%

10%
0% 8%
Malo Regular Bueno Muy0%
bueno

Un 63% de los pobladores indican que el servicio del obrero del servicio de
recolección limpieza pública de cuidad lo califican como malo, un 29 % lo
califica como regular, mientras un 8 % como bueno.

30. ¿Cuál considera es el principal problema


de la recolección de RR.SS. De la ciudad?
40%
35%
30% 36%
25%
20% 25%
15% 23%
10% 16%
5% 0%
0%

Un 25 % de los pobladores encuestados consideran que el principal problema


de recolección de RR.SS de la cuidad es la escasa participación del vecino,
un 23 % consideran que los vecinos no pagan por el servicio, mientras que un
36% manifiestan que existen escasos vehículos y el 16 % manifiestan que
hay poco interés de parte de la municipalidad.

56
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

31. ¿Qué debería hacer la municipalidad para mejorar


la gestión de RR.SS en la ciudad?
60%
50%
40% 53%
30%
20% 29%
13% 5%
10%
0%
0%
Aumentar la Educar y Mejorar la Privatizar el Otros
frecuencia de propiciar la cantidad y servicio
recolección participación calidad de los
Otros de los vehículos
vecinos

Un 53 % de la población encuestada considera que la municipalidad debería


de educar y propiciar la participación de los vecinos para mejorar la gestión
de los RR.SS en la cuidad, un 29% indica que deberían aumentar la
frecuencia de recolección mientras un 13% indica que deberían mejorar en la
cantidad/calidad de vehículos y un solo 5% deberían privatizar el servicio.

32. ¿Considera que la tarifa que paga al


municipio por el servicio es…?
60%
50%
40%
44% 50%
30%
20%
10% 6%
0% 0%
0%
Adecuada y Es excesiva Se debe No pago por Otros
razonable reajustar que no
recibo el
servicio

Un 44 % de la población encuestada respondió que la tarifa que paga al


municipio por servicio es adecuada y razonable mientras un 6 % respondió
que es excesiva, mientras que el 50% manifiesta que no paga por que no
recibe el servicio

57
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

E. Necesidades de sensibilización:

33. ¿Ha recibido alguna capacitación sobre temas de


residuos sólidos en los últimos 12 meses?
80%
70%
73%
60%
50%
40%
30%
20% 27%
10%
0%
Si No

Un 73 % de los pobladores encuestados indican que no han recibido


capacitación alguna de residuos sólidos en los últimos 12 meses, mientras
que el 27 % si lo han hecho de alguna u otra firma.

34. ¿Ha recibido o visto alguna información


sobre RR.SS? ¿Por qué medio?
50%
40% 46%
30%
31%
20%
10% 16%
0% 7%
Por radio y TV Folletos, Internet, Redes Otros
afiches, sociales
periódicos, etc.

Un 31 % de los pobladores encuestados indican que ah recibo o visto alguna


información de RR.SS por el internet y redes sociales, mientras un 46 % por
radio y tv de igual manera, el 16 % por folletos, afiches periódicos, etc. y solo
un 7 % por otros medios.

58
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

35. ¿Por qué medio te gustaría recibir


información sobre RRSS?
80%
70%
60% 70%
50%
40%
30%
20% 21%
10% 9%
0%
Capacitaciones, Uso de medios En Internet
charlas y talleres Audiovisuales

Un 70 % de la población encuestada respondió que le gustaría recibir


información sobre RRSS con capacitación, charlas y talleres, un 21 % por uso
de medios visuales, mientras un 9%por internet.

36. ¿Qué días es el más adecuado para


recibir una charla sobre residuos sólidos?
60%
50%
40% 50%
45%
30%
20%
5%
10% 0% 0% 0% 0%
0%

Un 50 % de los pobladores encuestados respondió que los días más


adecuado para recibir una charla sobre residuos sólidos son los días sábados,
un 41 % indico los días viernes y solamente un 9 %los días domingos.

59
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

37. ¿Qué horario es el más adecuado?


60%

50% 53%
40%

30% 36%

20%

10%
10%
0%
Mañana Tarde Noche

Un 36 % de la población encuestada respondió que el horario más adecuado


para recibir la capacitación es en la tarde, mientras 54 % indico en turno
noche, y solamente un 10 % en la mañana.

38. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el


servicio?
60%
50% 57%
40%
30% 43%
20%
10% 0% 0% 0%
0%
Menor a 3 Entre 3 y 6 Entre 6 y 9 Entre 9 y 12 Mas de 12
soles soles soles soles soles

Un 57 % de los pobladores encuestados respondió que estaría dispuesto a


pagar por el servicio entre 3 y 6 soles y un 43 % respondió que estaría
dispuesto a pagar entre 6 a 9 soles.

60
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

39. ¿Prefiere que el cobro de servicio sea:?


90%
80%
70% 83%
60%
50%
40%
30%
20% 9% 7%
10% 0% 0%
0%

Un 83 % de la población encuestada respondió que prefiero que el cobro del


servicio sea con los pagos que realiza en la municipalidad, mientras un 9 %
indico que prefiere que sea independiente y solamente un 7% que sea con los
recibos de luz.

F. Necesidades de sensibilización:

40. Conoce la diferencia entré residuo


orgánico y residuo inorgánico
56%
54%
54%
52%
50%
48%
46%
44% 46%
42%
40%
Si No

Un 54 % de la población encuestada respondió que si conoce la diferencia


entre residuos orgánico y residuos inorgánico, mientras un 46 % indico que no.

61
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

41. Le parece complicado separar los residuos


orgánicos e inorgánicos
53%
52%
52%
51%
50%
49%
48%
47% 48%
46%
45%
Si No

Un 48 % de la población encuestada respondió que si le parece complicado


separar o calificar los residuos solios, mientras un 52 % indico que no le parece
complicada la separación de los residuos sólidos.

42. ¿Qué hacen en su casa con las sobras de


comida?
70%
60%
50% 58%
40%
42%
30%
20%
10%
0%
0%
Lo bota al camión Se lo dan a los Lo compostan
recolector animales

Un 42 % de la población encuestada respondió que lo botan al camión


recolector, mientras un 58 % indico que se lo dan a los animales.

62
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

43. ¿Qué hacen en su casa con el material reciclable


como: botellas de plástico, botellas de vidrio,
papeles, cartones, latas, etc.?
70%
60%
50%
40% 63%
30%
31%
20%
10% 0% 0%
0% 6%
Botan Venden Regalan Reusan Otros

Un 6 % de la población encuestada respondió que todos los residuos


reciclables lo botan a la basura, mientras un 63 % indico que lo venden y un
31 % lo regalan.

44. ¿Sabía usted que la Municipalidad viene


implementando un programa de Segregación en la
fuente de residuos sólidos?
70%
60%
50% 58%

40%
42%
30%
20%
10%
0%
Si No

Un 42 % de la población encuestada respondió que si están enterados que la


municipalidad vine implementando un programa de segregación en la fuente de
residuos sólidos, mientras un 58 % indico que no están enterados del PSFRS.

63
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

45. Usted ¿Estriaría de acuerdo de participar en un


programa de segregación en la fuente de Residuos
Sólidos?
80%
70%
71%
60%
50%
40%
30%
20% 29%
10%
0%
Si No

Un 71 % de la población encuestada respondió que si están de acuerdo en


participar en el programa de segregación en la fuente de residuos sólidos,
mientras un 29 % indico que no están de acuerdo.

46. ¿Sabía usted que existe una asociación de


recicladores formalizada por el municipio?
52%

51% 52%

50%

49%

48% 48%

47%

46%
Si No

Un 52 % de la población encuestada respondió que sí saben que existe una


asociación de recicladores formalizadas por el municipio, mientras un 48 %
indicaron que no lo conocían.

64
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

47. ¿Cómo calificaría el servicio de recojo


selectivo (reciclaje)?
70%
60%
50% 57%

40%
30% 36%
20%
10% 6%
0%
0%
Bueno Regular Malo Pésimo

Un 36 % de la población encuestada respondió que el recojo selectivo es


bueno, mientras un 57 % indicaron que es regular y el 6 % manifestaron que
es malo.

3.1.2. Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios.

En el estudio realizado en el distrito de Villa María del Triunfo, la


generación promedio per cápita de residuos sólidos domiciliarios por
habitante determinada es de 0,67 kg/hab./día, por consecuencia la
generación diaria de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Villa
María del Triunfo es de 282,04 toneladas diarias.

En el siguiente cuadro se detalla la generación per cápita de residuos


sólidos domiciliarios diario en kilogramos y en tonelada

Cuadro N°17. Generación de los residuos sólidos domiciliarios del


distrito de Villa María del Triunfo

65
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL


TRIUNFO

Población
GPC Generación Generación Generación
ZONAS Proyectada por
kg/hab./día Kg/día Tn/día Total TM-Día
Zonas al 2017

JOSE CARLOS
0,71 116.640 82.833,56 82,83
MARIATEGUI
CERCADO 0,69 59.049 40.746,38 40,75
INCA PACHACUTEC 0,63 32.581 20.528,84 20,53
NUEVA ESPERANZA 0,68 62.376 42.417,17 42,42 282,04
TABLADA DE LURIN 0,64 68.297 43.719,17 43,72
JOSE GALVEZ /
0,67 77.307 51.796,92 51,80
NUEVO MILENIO
Total 0,67 416.249 282.042,03 282,04

La generación de residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de VMT es de 282,04 Tn/día

Durante los días del muestreo, hubo diferencias significativas en el


promedio de la generación per cápita en las zonas del distrito de Villa
María del Triunfo, en el siguiente cuadro se presenta detalladamente la
generación promedio en cada zona del distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°18. Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios


por zonas del distrito de Villa María del Triunfo

GENERACION PER CÁPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS POR


ZONAS EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Zonas GPC (kg/hab./día)


JOSE CARLOS MARIATEGUI 0,71
CERCADO 0,69
INCA PACHACUTEC 0,63
NUEVA ESPERANZA 0,68
TABLADA DE LURIN 0,64
JOSE GALVEZ / NUEVO MILENIO 0,67
PROMEDIO 0,67
La zona que cuenta con mayor promedio de generación de residuos sólidos
en la Zona JCM, CERCADO , NE y JG/NM y con la menor la zona de IP Y TL

66
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Grafico N°3. Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios por


zonas del distrito de Villa María del Triunfo

GENERACION DE RESIDUOS SOLODOS POR ZONAS EN EL


DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

JOSE GALVEZ / NUEVO MILENIO 0.67

TABLADA DE LURIN 0.64

NUEVA ESPERANZA 0.68

INCA PACHACUTEC 0.63

CERCADO 0.69

JOSE CARLOS MARIATEGUI 0.71

0.58 0.60 0.62 0.64 0.66 0.68 0.70 0.72

La generación aproximada diaria de los residuos sólidos en las zonas del


distrito de Villa María del Triunfo, según el número de habitantes por es
la siguiente

Cuadro N°19. Generación de residuos sólidos domiciliarios por zonas


del distrito de Villa María del Triunfo

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS POR ZONAS DEL DISTRITO DE VILLA AMRIA DEL
TRIUNFO POR DÍA

Poblac.
Proyectada al Generación Generación
Zona GPC (kg/hab./día)
2018 Kg/día Tn/día
(habitantes)
JOSE CARLOS
0,71 116.640 82.833,56 82,83
MARIATEGUI
CERCADO 0,69 59.049 40.746,38 40,75

INCA PACHACUTEC 0,63 32.581 20.528,84 20,53

NUEVA ESPERANZA 0,68 62.376 42.417,17 42,42

TABLADA DE LURIN 0,64 68.297 43.719,17 43,72


JOSE GALVEZ / NUEVO
0,67 77.307 51.796,92 51,80
MILENIO
Total 0,67 416.249 282.042,03 282,04

67
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Grafico N°4. Generación de residuos sólidos domiciliarios en las zonas


del distrito de Villa María del Triunfo (Tn/día)

G E NE RACI O N DE RR SS E N LA S DI FE RE NT ES
ZO NA S DEO DI AT RI TO DE VMT (T M/DI A )

JOSE GALVEZ / NUEVO MILENIO 51.80


TABLADA DE LURIN 43.72
NUEVA ESPERANZA 42.42
INCA PACHACUTEC 20.53
CERCADO 40.75
JOSE CARLOS MARIATEGUI 82.83

La zona que genera mayor residuos sólidos diarios es la zona de José


Carlos Mariátegui.

3.1.3. Proyección de la generación total de residuos sólidos


domiciliarios
El estudio nos brindó una proyección de 102.945,34 Tn/año de generación
de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Villa María del Triunfo
para su recolección.

Cuadro N°20. Proyección de la Generación de los residuos sólidos


domiciliarios del distrito de Villa María del Triunfo al año

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE VMT


Población
Generación
GPC Proyectada Generación Generación GENERACION
ZONAS Total TM-
kg/hab./día por Zonas Kg/día Tn/día (TM) ANUAL
Día
al 2018
JOSE CARLOS
0,71 116.640 82.833,56 82,83
MARIATEGUI
CERCADO 0,69 59.049 40.746,38 40,75
INCA PACHACUTEC 0,63 32.581 20.528,84 20,53
NUEVA ESPERANZA 0,68 62.376 42.417,17 42,42 282,04 102.945,34
TABLADA DE LURIN 0,64 68.297 43.719,17 43,72
JOSE GALVEZ / NUEVO
0,67 77.307 51.796,92 51,80
MILENIO
Total 0.76 416.249 282.042,03 282,04
La generación de residuos sólidos domiciliarios en el Distrito de VMT es de 102 945,34 Tn/año

68
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.1.4. Densidad de residuos sólidos domiciliarios

La densidad no compactada o suelta de los residuos sólidos domiciliarios


del distrito de Villa María del Triunfo, es en promedio 189,51 kg/m3. En
el siguiente Cuadro N°21 se presenta el peso de los residuos sólidos
determinados en un cilindro cuya dimensiones es de 0.9 m de altura y
con 0.58 m de diámetro.

Cuadro N°21. Promedio de la densidad de los residuos sólidos


domiciliarios sin compactar del distrito de Villa María del Triunfo

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV


Parámetro promedio
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 kg/m3

Peso del
38,6 29,8 30,2 32,5 31,8 32,6 38,4
Residuo (kg)
Volumen
que ocupa
0,19 0,18 0,16 0,16 0,18 0,19 0,18 189,51
el residuo
(m3)
Peso
Volumétrico 206,85 167,30 187,39 198,18 175,73 172,09 219,05
(PV)

Cuadro N°22. Promedio de la densidad de los residuos sólidos


domiciliarios compactados del distrito de Villa María del Triunfo

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV


Parámetro promedio
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 kg/m3
Peso del
38,6 29,8 30,2 32,5 31,8 32,6 38,4
Residuo (kg)
Volumen
que ocupa el 0,14 0,16 0,10 0,13 0,13 0,13 0,16
residuo (m3)
248,31
Peso
Volumétrico 273,04 181,72 296,70 244,56 249,93 245,32 246,93
(PV)

69
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.1.5. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios

La composición de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Villa


María del Triunfo está compuesta por 52.39% de materia orgánica, 7,03%
de residuos sanitarios, 4,08 % de residuos inertes, 4.00% de papel, 3,65%
de plástico PET, 4.21% de cartón, 2.96% de bolsas plásticas, 4.13% de
plástico duro, 4,01% de vidrio, 1.89% de madera o follaje, 1.67 % de telas
o textiles, 0.57% de tecnoport, 0.38% de restos de medicina, 0,31% de
cuero, caucho, lo que se detalla en las figuras siguientes:

70
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Gráfico N°5. Composición porcentual de los residuos sólidos


domiciliarios del distrito de Villa María del Triunfo (%)

COMPOSICION PORCENTUAL DE RR
SS EN EL DISTRITO DE VMT -2018

PILAS 0.08%

RESIDUOS ELECTRONICOS 0.30%

CAUCHO, CUERO, JEBE 0.31%

RESTOS DE MEDICINAS, …
0.38%
0.57%
TECNOPOR Y SIMILARES

CARTON MULTILAMINADO DE… 0.77%

TELAS, TEXTILES
1.67%

BOLSAS 2.96%

PLÁSTICO PET 3.65%

PAPEL 4.00%

VIDRIO 4.01%

PLÁSTICO DURO
4.13%

CARTÓN 4.21%

MADERA, FOLLAJE 4.37%

METAL
4.37%

RESIDUOS INERTES 4.80%

RESIDUOS SANITARIOS
7.03%

MATERIA ORGÁNICA 52.39%

71
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Gráfico N°6. Composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Villa María del Triunfo (%)

COMPOSICION DE LOS RR SS EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL


TRIUNFO 2018
Materia Orgánica
Residuos Sanitarios
Residuos Inertes
Metal
0%
0%
0%
11%
3%2%% Madera, Follaje
4%
Cartón
4%
4% Plástico Duro
Vidrio
4%
Papel
4%
52% Plástico PET
4% Bolsas
4% Telas, textiles
5% Carton Multilaminado de leche y jugos (Tetra Pack)
7% Tecnopor y similares
Restos de medicinas, focos, etc
Caucho, cuero, jebe
Residuos electronicos
Pilas

72
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.1.6. Humedad de los residuos sólidos domiciliarios

Para hallar el porcentaje de humedad de los residuos sólidos domiciliarios


del distrito de Lurín, se contrató los servicios de un laboratorio acreditado
por INDECOPI. Se procedió a buscar el más indicado para el tipo de estudio,
concluyendo que el más óptimo es el Laboratorios de Servicios de Análisis
Químico (LASAQ) – Universidad Nacional Agraria la Molina, el cual nos
remitió los siguientes resultados, de tres (3) muestras tomadas,
especificados en el siguiente cuadro:

Cuadro N°23. Determinación de humedad de residuos sólidos domiciliarios

HUMEDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CASAS VMT

Composición promedio de residuos sólidos


orgánicos
52,39%
(%)
(a)

Día 2 JCM CER Promedio


Porcentajes de humedad de residuos sólidos
orgánicos (base húmeda)
75,47% 73,46% 74,47%
(%)
(b)

Día5 JCM CER Promedio


Porcentajes de humedad de residuos sólidos
orgánicos (base húmeda)
72,84% 73,05% 72,95%
(%)
(b)

Día 7 JCM CER Promedio


Porcentajes de humedad de residuos sólidos
orgánicos (base húmeda)
71,48% 72,82% 72,15%
(%)
(b)

Día 7 DIA 2 DIA 5 DIA 7 Promedio


Porcentajes de humedad de residuos sólidos
domiciliarios (base total)
39,01% 38,22% 37,80% 38,34%
(%)
(c = a x b)

73
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Gráfico N°7. Informe de ensayo de la determinación de humedad de


residuos sólidos domiciliarios

74
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2. Resultados de la caracterización no domiciliaria

La realización del proceso del estudio de caracterización de residuos sólidos


no domiciliarios se realizó los días del 21 al 28 de setiembre 2018, con toma
de 120 muestras. A continuación se detalla los resultados, de las 120
muestras, por fuente de generación de residuos sólidos, del Día 0 (21 de
setiembre) fueron eliminados; en excepción de las instituciones educativas.

3.2.1. Encuestas a los representantes de establecimientos

A. Características de la vivienda:

1. ¿Cuál es la tenencia del Establecimiento?


60%

50%

40%

30%
53%
47%
20%

10%
0% 0%
0%
Propia Alquilada Alquiler Venta Otro

Un 18.0 % de la población encuestada respondió que la tendencia de Vivienda


es propia, seguido de un 76.1 % que es alquilada.

75
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2. ¿Cuál es el Material que predomina en la


construcción de su Establecimiento?
120%
100%
80% 100%
60%
40%
20% 0% 0% 0% 0%
0%

Un 100 % de la población respondió que el material que predomina


en su establecimiento es material noble.

3. ¿Con que servicios cuenta su


Establecimiento?
30%
25% 27%
20%
15%
16%
10% 14% 13% 13%
10%
5% 8%

0%
Red de Energía Teléfono Tv cable Red de Internet Todos
agua eléctrica desagüe

Un 27% de la población encuestada respondió que tiene red de agua, un 14%


Energía Eléctrica, un 8% Red de Desagüe, un 13% Teléfono, un 13% de TV
Cable, un 16% Internet y un 10% todos los servicios

76
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

B. Características económicas:

4. ¿Cuantas Personas trabajan en su


Establecimiento?
50%
40% 47%
30%
31%
20%
10% 19%
3%
0%
1 persona 2 a 3 personas 4 a 6 personas más de 6
personas

Un 31 % de la población encuestada respondió que 1 persona trabaja en su


Establecimiento, un 47 % de 2 a 3 personas, un 19 % de 4 a 6 personas, un 3 %
más de 6

5. ¿Cuánto paga por los servicios de su


Establecimiento?
50%
40%
40% 38%
30%
20%
10% 14%
9% 0%
0%
Menor a 300 Entre 300 y Entre 750 y Entre 1200 y Más de 2500
soles 750 soles 1200 soles 2500 soles soles

Un 40 % de la población encuestada respondió que paga por el


servicio menor a 300 Soles, un 38 % entre 300 y 750 soles, un 14 %
entre 750 y 1200 Soles y un 9 % entre 1200 y 2500 soles

77
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

6. ¿Cuáles son los gastos que prioriza al mes?


25%
20%
15% 19% 19% 19%
10% 15%
13%
5% 9%
6%
0%

Un 19 % de la población encuestada respondió que la energía eléctrica


es uno de los 4 gastos que prioriza al mes, un 19 % en agua y desagüe,
un 19 % en sueldos de sus trabajadores, un 15% pago de local, un 13
% en seguridad del local, un 9 % en tv/cable, un 7 % en telefonía

7. En total, ¿Cuánto es el gasto mensual?


30%

25% 28% 28%

20% 22%

15%

10% 13%
9%
5%

0%
Menor a 300 Entre 300 y 750 Entre 750 y Entre 1200 y Más de 2500
soles soles 1200 soles 2500 soles soles

Un 28 % de la población encuestada respondió que su gasto mensual


es menor a 300 soles, un 28 % entre 300 y 750 soles, un 22 % entre
750 y 1200 soles, un 13 % entre 1200 y 2500 soles y solo el 9 %
manifestó que su gasto es más de 2500 soles.

78
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

C. Generación y almacenamiento de RRSS:

8. ¿De qué material es el recipiente donde


almacena sus residuos sólidos?
60%
50% 56%
40%
30%
20%
15% 19%
10% 2%
9%
0%
Recipiente de Recipiente de Recipiente de Saco, costal o Otro
plástico metal cartón bolsa

Un 56% de la población encuestada respondió que almacena sus


residuos en recipiente de plástico, Un 15% en recipiente de metal, un
19% en recipiente de cartón, un 11% en saco, costal, bolsa u otros.

9. ¿En cuántos recipientes almacenas sus


residuos?
60%
50%
52%
40%
40%
30%
20%
10% 8%
0%
0%
Solo 1 2a3 4a6 7 a8

Un 52 % de la población encuestada respondió que sus residuos lo almacena En


1 solo recipiente, un 40 % lo almacena de 2 a 3 recipientes, un 8 % lo almacena
de 4 a 6 recipientes.

79
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

10. ¿En cuántos días se llena el tacho de


residuos sólidos?
80%
70%
73%
60%
50%
40%
30%
20% 27%
10% 0% 0%
0%
Todos los días Cada 2 días Cada 3 días Mas de 4 días

Un 73% de la población encuestada respondió que su tacho de residuos se llena


todos los días, un 31.5% cada 2 días, un 4.3% cada 3 días.

11. ¿Como califica el manejo de los Residuos Sólidos en su


Establecimiento?
60%
50%
52%
40%
41%
30%
20%
10% 7%
0%
0%
Malo Regular Bueno Muy bueno

Un 14 % de la población encuestada respondió que es regular su


manejo de residuos, un 52 % es bueno el manejo de sus residuos, 7 %
manifestó que es muy bueno el manejo de sus residuos.

80
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

D. Recolección y pago del servicio:

12. ¿Usted recibe el servicio de recolección de


residuos sólidos?
53%
52%
52%
51%
50%
49%
48%
48%
47%
46%
45%
Si No

Un 52% de la población encuestada recibe el servicio de recolección de


residuos y 48% no reciben el servicio de recolección.

Un 54% de la población encuestada respondió que la municipalidad


recolecta los residuos de su establecimiento, el 25% lo recoge una
empresa y el 22% lo hacen mediante recojo informal.

81
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 74 % de la población encuestada respondió que el manejo de los


residuos sólidos en el distrito es malo, el 26 % opinan que el servicio es
regular.

Un 13 % de la población encuestada respondió que paga


trimestralmente el servicio, el 20 % paga por el servicio semestral, y el
67 % paga anualmente.

82
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 71 % de la población encuestada respondió que paga por el servicio


que recibe 11 y 16 soles, un 13 % paga por el servicio 17 y 20 soles, un
7 % paga por el servicio 21 y 25 soles y un 9 % pagan menos de 10
soles.

17. ¿Cada cuánto recogen los residuos sólidos


en su predio?
40%
35%
30%
25%
20% 36%
21%
15%
10% 17% 11% 15%
5%
0%
Todos los días Cada 2 días Cada 3 días Cada 4 días Una vez por
semana

Un 21% de la población encuestada respondió que todos los días


recogen los residuos de su establecimiento, el 17% manifiestan que lo
hacen cada 2 días, el 36 % de encuestados manifiestan que lo hacen
cada 3 días, en un 11 % lo hacen cada 4 días y 15% una vez por semana

83
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 31% de la población encuestada indica que se realiza la recolección


en la mañana, un 25 % indica que la recolección es en la tarde y un 44%
manifiestan que lo realizan en la noche.

Un 10 % de la población encuestada respondió que lo entrega al personal de


recolección un 58 % que lo deja frente a su establecimiento y un 31 % que lo
deja en la esquina.

84
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

20. ¿Usted Segrega en su Establecimiento?


80%
70% 76%
60%
50%
40%
30%
20% 24%
10%
0%
Si No

Un 24% de la población encuestada respondió que segrega en su


establecimiento, un 76% no segrega en su establecimiento.

Un 53% de la población encuestada respondió que si separa en 2


grupos y el 47 lo hace para reciclaje.

85
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 49 % de la población encuestada respondió que no tiene tiempo


para ello, el 27% manifestó que no sabía que se puede hacer y el 24%
manifiesta que es muy trabajoso.

E. Percepción del servicio:

Un 83 % de la población encuestada respondió que el servicio de


limpieza pública a la ciudad es malo, un 17 % que es regular.

86
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 71 % de la población encuestada respondió que es malo, un 29%


que es regular.

Un 100%de la población encuestada respondió que todos los días.

87
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 6% de la población encuestada respondió que el horario más


adecuado es en la mañana, un 47% en la tarde, un 47% en la
noche.

Un 81% de la población encuestada respondió que el servicio del


obrero del servicio de recolección limpieza pública de la ciudad es
malo y el 19% manifestó que es regular.

88
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 33% de la población encuestada respondió que es escasa la


participación del vecino, un 17% que es por escasos vehículos y
personas, 33% que los vecinos no pagan por el servicio y un 17%
manifiestan por el desinterés de los vecinos

Un 24% de la población encuestada respondió que debería aumentar


la frecuencia de recolección, un 33% que debe educar y propiciar la
participación de los vecinos y el 43% indican que deben mejorar la
calidad de los vehiculos

89
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 48% de la población encuestada respondió que es adecuada y


razonable y el 52% manifiesta que no paga por que no recibe el
servicio.

F. Necesidades de sensibilización:

Un 27 % de la población encuestada respondió que si recibió alguna


capacitación sobre residuos sólidos en los últimos doce (12) meses,
mientras que un total de 73% indican que no recibieron ninguna
capacitación alguna.

90
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 13% manifestó que la municipalidad brindo la capacitación, 23%


de la población encuestada respondió que la ONG brindo la
capacitación, un 20% la empresa brindo la capacitación, el 14% dijo
que quién brindo la capacitación fue PRODUCE, con un 10% que
manifestaron otros.

Un 26% manifestó que la por medio de radio y TV, el 50% manifestó


que lo recibió mediante folletos, afiches, periódicos, etc. y el 24 % lo
hicieron mediante las redes sociales.

91
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 59% de la población encuestada respondió que desearía


información a través de capacitaciones, charlas, talleres y el 25%
mediante medios audiovisuales, el 16% mediante el internet.

Un 33% de la población encuestada respondió que el día más


adecuado para recibir una charla sobre residuos sólidos es el viernes,
un 44% prefiere el día sábado y el 23% desea que se realice los días
domingo.

92
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 40% de la población encuestada respondió que el horario más


adecuado es en la tarde, un 60% en el la noche.

G. Pago del servicio:

Un 58% de la población encuestada respondió que están dispuesto a


pagar por el servicio entre 16 y 20 soles, un 6% está de acuerdo con
un pagar menos de 15 soles y el 35% entre 21 y 25 soles.

93
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 5% de la población encuestada respondió que el cobro del servicio


sea Independiente, 79% que sea con los pagos que realiza en la
municipalidad 16% que sea con los recibos de luz.

A. Necesidades de sensibilización:

39. Conoce la diferencia entré residuo orgánico


y residuo inorgánico
53%
52%
52%
51%
50%
49%
48%
47% 48%
46%
45%
Si No

Un 52 % de la población encuestada respondió que si conoce la diferencia entre


residuos orgánico y residuos inorgánico, mientras un 48 % indico que no.

94
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

40. Le parece complicado separar los residuos


orgánicos e inorgánicos
70%
60%
63%
50%
40%
30% 38%

20%
10%
0%
Si No

Un 38 % de los encuestados respondió que si le parece complicado separar o


calificar los residuos solios, mientras un 63 % indico que no le parece complicada
la separación de los residuos sólidos

41. ¿Qué hacen en su Establecimiento con las


sobras de comida?
80%
70%
73%
60%
50%
40%
30%
20% 27%
10%
0%
0%
Botan Se lo dan a los animales Lo compostan
Un 73 % de la población encuestada respondió que lo botan al camión recolector,
mientras un 27 % indico que se lo dan a los animales.

95
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

42. ¿Qué hacen en su Establecimiento con el


material reciclable como: botellas de plástico,
botellas de vidrio, papeles, cartones, latas, etc.?
60%
50%
40% 44%
30% 48%

20%
10%
0% 0%
0% 8%
Botan Venden Regalan Reusan Otros
Un 44% de la población encuestada respondió que todos los residuos reciclables
lo botan a la basura, mientras un 8 % indico que lo regalan y un 48 % lo venden

43. ¿Sabía usted que la Municipalidad viene


implementando un programa de Segregación en la
fuente de residuos sólidos?
70%
60% 65%
50%
40%
30% 35%
Un 44% de la población encuestada respondió que todos los residuos reciclables
20%
lo botan a la basura, mientras un 10 % indico que lo regalan y un 49 % lo venden.
10%
0%
Si No

Un 35 % de la población encuestada respondió que sí están enterados que la


municipalidad vine implementando un programa de segregación en la fuente de
residuos sólidos, mientras un 65 % indico que no están enterados del PSFRS.

96
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 89 % de la población encuestada respondió que sí están de acuerdo en


participar en el programa de segregación en la fuente de residuos sólidos,
mientras un 11 % indico que no están de acuerdo.

45. ¿Sabía usted que existe una asociación de


recicladores formalizada por el municipio?
53%
52%
52%
51%
50%
49%
48%
47% 48%
46%
45%
Si No

Un 52 % de la población encuestada respondió que sí saben que existe una


asociación de recicladores formalizadas por el municipio, mientras un 48%
indicaron que no lo conocían.

97
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Un 34 % de la población encuestada respondió que el recojo selectivo es


bueno, mientras un 42 % indicaron que es regular y el 24% manifiestan que
es malo el servicio.

98
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.2. Resultados de la caracterización en comercios, otros servicios y


similares (Comercio 1)

En el Cuadro N°24, se presenta la generación de residuos de establecimientos


(Comercio 1) en el distrito de Villa María del Triunfo, el cual se realizó en (43)
establecimientos del distrito.

Cuadro N°24. Generación de residuos no domiciliarios de establecimientos


comerciales (Comercio 1).

Generación de residuos no domiciliarios en comercios, ottros servicios y similares (Comercio


1)

Generación Generación
Total Número de Distrital Total
Fuente de Numero de
(Promedio Establecimientos por Fuente de
Generación muestras
Diario) en el distrito generación
Kg/día (Kg/día)
Comercio 1 43 1,48 6251 9.251,48

3.2.3. Resultados de la caracterización en comercios, otros servicios y


similares (Comercio 2)
En el Cuadro N°25, se presenta la generación de residuos no domiciliarios
procedentes de (Comercio 2), se realizó un muestro total de cinco (29)
establecimientos del distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°25. Generación de residuos no domiciliarios de establecimientos


comerciales (Comercio 2).

Generación de residuos no domiciliarios de Comercio 2

Generación
Generación
Distrital Total
Total Número de
Fuente de Numero de por Fuente
(Promedio Establecimientos en
Generación muestras de
Diario) el distrito
generación
Kg/dia
(Kg/día)
Comercio 2 29 6,10 4167 25.418,70

99
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.4. Resultados de la caracterización de mercados (Comercio 3)

En el Cuadro N°26 se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes de mercados, se realizó del mercado ubicado en la Cercado y
Mariátegui del distrito, el cual es el más representativo del distrito.

Cuadro N°26. Generación de residuos no domiciliarios de mercados.

Generación de residuos no domiciliarios de mercados (Comercio 3)

Generación
Generación
Distrital
Numero Total Número de
Fuente de Total por
de (Promedio Establecimientos
Generación Fuente de
muestras Diario) en el distrito
generación
Kg/día
(Kg/día)
Mercados 6 690,70 67 46.276,90

3.2.5. Resultados de la caracterización de Estaciones de Servicios (Grifos)

En el Cuadro N°27 se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes de las Estaciones de Servicio, se realizó del mercado ubicado en
las avenidas principales del distrito, el cual es el más representativo del
distrito.
Cuadro N°27. Generación de residuos no domiciliarios en Grifos.
Generación de residuos no domiciliarios en Estaciones de Servicios

Generación
Generación
Distrital Total
Total Número de
Fuente de Numero de por Fuente
(Promedio Establecimientos en
Generación muestras de
Diario) el distrito
generación
Kg/día
(Kg/día)
Grifos 5 12,50 42 525

100
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.6. Resultados de la caracterización en Centros de Diversión (Discotecas)


En el Cuadro N°28 se presenta la generación de residuos no domiciliarios
procedentes de los Centros de Diversión, se realizó en el boulevard de Villa María
del Triunfo, el cual es el más representativo del distrito.

Cuadro N°28. Generación de residuos no domiciliarios en Discotecas.

Generación de residuos no domiciliarios en Centros de diversión (Discotecas)

Generación Generación
Total Número de Distrital Total
Fuente de Numero de
(Promedio Establecimientos en por Fuente de
Generación muestras
Diario) el distrito generación
Kg/día (Kg/día)

Discotecas 3 22,00 38 836,00

3.2.7. Resultados de la caracterización en Entidades Financieras


En el Cuadro N°29 se presenta la generación de residuos no domiciliarios
procedentes de los las diferentes Entidades Financieras, se realizó en la zona del
Cercado de Villa María del Triunfo, el cual es el más representativo del distrito.

Cuadro N°29. Generación de residuos no domiciliarios en Entidades


Financieras.

Generación de residuos no domiciliarios de Entidades Financieras

Generación
Generación
Número de Distrital Total
Fuente de Numero de Total
Establecimientos en por Fuente de
Generación muestras (Promedio
el distrito generación
Diario) Kg/día
(Kg/día)
Entidades
5 3,20 14 44,80
Financieras

101
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.8. Resultados de la caracterización de instituciones educativas

En el Cuadro N°30, se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes instituciones educativas, se realizó un total de diez (10) muestreos
entre unidades escolares grandes y pequeñas, las más representativas del
distrito.

Cuadro N°30. Generación de residuos no domiciliarios de instituciones


educativas.

Generación de residuos no domiciliarios de Instituciones Educativas

Generación
Generación
Distrital
Numero Total Número de
Fuente de Total por
de (Promedio Establecimientos
Generación Fuente de
muestras Diario) en el distrito
generación
Kg/día
(Kg/día)
Instituciones
10 59,50 444 26.418,00
Educativas

3.2.9. Resultados de la caracterización de hostales y hoteles

En el Cuadro N°31 se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes de hostales y hoteles en el distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°31. Generación de residuos no domiciliarios hostales y hoteles

Generación de residuos no domiciliarios de Hostales y Hoteles

Generación Generación
Total Número de Distrital Total
Fuente de Numero de
(Promedio Establecimientos por Fuente de
Generación muestras
Diario) en el distrito generación
Kg/día (Kg/día)
hoteles y
5 6,24 89 555,36
hostales

102
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.10. Resultados de la caracterización en Centros Médicos

En el Cuadro N°32, se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes de Centros Médicos en el distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°32. Generación de residuos no domiciliarios de Centros Médicos

Generación de residuos no domiciliarios de Centros Médicos

Generación
Generación
Distrital
Numero Total Número de
Fuente de Total por
de (Promedio Establecimientos
Generación Fuente de
muestras Diario) en el distrito
generación
Kg/día
(Kg/día)
Centros
4 3,47 68 236,00
Médicos

3.2.11. Generación de los residuos sólidos de Industrias y Empresas


Prestadoras de Servicios (Talleres)

En el Cuadro N°33, se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes de Industrias y Empresas Prestadoras de Servicios en el distrito
del Distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°33. Generación de residuos no domiciliarios de Industrias y


Empresas Prestadoras de Servicios

Generación de residuos no domiciliarios de talleres

Generación Generación
Total Número de Distrital Total
Fuente de Numero de
(Promedio Establecimientos por Fuente de
Generación muestras
Diario) en el distrito generación
Kg/día (Kg/día)
Talleres 5 109,60 137 15.015,20

103
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.12. Generación de los residuos sólidos de Industrias y Empresas


Prestadoras de Servicios (Industrias)

En el Cuadro N°34, se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes de Industrias y Empresas Prestadoras de Servicios en el distrito
del Distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°34. Generación de residuos no domiciliarios de Industrias y


Empresas Prestadoras de Servicios (Industrias)

Generación de residuos no domiciliarios de Industrias

Generación Generación
Total Número de Distrital Total
Fuente de Numero de
(Promedio Establecimientos por Fuente de
Generación muestras
Diario) en el distrito generación
Kg/día (Kg/día)

Industrias 5 101,20 196 19.835,20

3.2.13. Generación de los residuos sólidos del Comercio Ambulatorio

En el Cuadro N°35, se presenta la generación de residuos no domiciliarios


procedentes de Comercio Ambulatorio en el distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°35. Generación de residuos no domiciliarios de Comercio


Ambulatorio
Generación de residuos sólidos de Comercio Ambulatorio

Generación Generación
Total Número de Distrital Total
Fuente de Numero de
(Promedio comercios en por Fuente de
Generación muestras
Diario) el distrito generación
Kg/día (Kg/día)
Comercio
177 6,80 3250 22100
Ambulatorio

104
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.14. Generación de residuos sólidos del barrido de Calles


La generación diaria de residuos sólidos en el barrido de calles para el distrito
de Villa maría del Triunfo es 3 660.00 kg/día.
Cuadro N°36. Generación de residuos sólidos no domiciliarios de barridos
de calles

Generación de residuos sólidos de barrido de calles

Generación
Generación Número de Distrital Total
Fuente de Numero de
Total (Promedio rutas en el por Fuente de
Generación muestras
Diario) Kg/día distrito generación
(Kg/día)
Barrido de
14 60,00 61 3660
Calles

3.2.15. Generación de los residuos sólidos no domiciliarios


El total de La generación total de residuos sólidos no domiciliarios se detalla
en el Cuadro N°37.
Cuadro N°37. Generación total de residuos no domiciliarios según la fuente
de generación
Generación total de residuos no domiciliarios según la fuente de generación

Usos o Generación Distrital Total por


Fuente de Generación
Giros Fuente de generación (Kg/día)
Comercio, otros servicios y similares Comercio 1 9,25
Comercio, otros servicios y similares Comercio 2 25,42
Mercados Comercio 3 46,28
Grifos Grifos 0,53
Centros de
Discotecas
Diversión
0,84
Entidades
Entidades Financieras
Financieras
0,04
Centros
Centros Educativos
Educativos
26,42
Hostales y
Hostales y Hoteles
Hoteles
0,56
Comercio, otros servicios y similares Centros Médicos 0,24
Industrias y Empresas Prestadoras de Servicios Taller 15,02
Industrias y Empresas Prestadoras de Servicios Industria 19,84
Barrido de calles y espacios públicos Barrido de calles 3,66
Comercio
Comercio Informal
Informal
22,10
TOTAL 170,17

105
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.16. Proyección de la generación total de residuos sólidos no


domiciliarios

El estudio nos brindó una proyección de 62.113,01 Tn/año de generación de


residuos sólidos no domiciliarios en el distrito de Villa María del Triunfo para
su recolección, en el Cuadro N°38 se especifica los resultados.

Cuadro N°38. Proyección de la Generación de los residuos sólidos


domiciliarios del distrito de Villa María del Triunfo al año

Proyección de la generación de residuos no domiciliarios del distrito de


Villa María del Triunfo

Generación Generación Generación Generación


Kg/día Tn/día Tn/mes Tn/anual
170.172,64 170,17 5.105,18 62.113,01

3.2.17. Generación Per Cápita total de residuos no domiciliarios

En el estudio realizado en el distrito de Villa María del Triunfo, la generación


per carpita no domiciliaria del distrito es de 11,48 kg/hab./día; en el Cuadro
N°39 se detalla la generación per cápita no domiciliaria en el distrito de Villa
María del Triunfo es de 11.50 Kg/día.

Cuadro N° 39. Generación per cápita de los residuos no domiciliarios del


distrito de Villa María del Triunfo

Generación per cápita no domiciliaria del distrito de Villa María del


Triunfo

Fuentes de
Generación no GPC no domiciliaria
generación no
Domiciliaria kg/día Kg/día
domiciliaria
14824 170.172,64 11,48

106
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.18. Densidad de residuos sólidos no domiciliarios


La densidad no compactada o suelta de los residuos sólidos no domiciliarios
del distrito de Villa María del Triunfo, En los Cuadro 40 y 41 se presenta el
peso de los residuos sólidos determinados compactados y sin compactar.

Cuadro N°40. Promedio de la densidad de los residuos sólidos no


domiciliarios sin compactar del distrito de Villa María del Triunfo
Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV
Parámetro promedio
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7
kg/m3
Peso del
10960 12420 12020 12510 11400 10810 10990
Residuo (kg)
Volumen
que ocupa
14.24 14.24 14.24 14.24 14.24 14.24 14.24
el residuo 813.53
(m3)
Peso
Volumétrico 769.50 872.00 843.92 878.32 800.39 758.97 771.60
(PV)

Cuadro N°41. Promedio de la densidad de los residuos sólidos no


domiciliarios compactados del distrito de Villa María del Triunfo

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV


Parámetro promedio
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7
kg/m3
Peso del
10960 12420 12020 12510 11400 10810 10990
Residuo (kg)
Volumen
que ocupa
12.95 12.58 12.21 12.76 12.58 12.21 11.84
el residuo 931.24
(m3)
Peso
Volumétrico 846.45 987.41 984.57 980.16 906.32 885.46 928.33
(PV)

107
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.19. Composición física de los residuos sólidos no domiciliarios

La composición de los residuos sólidos no domiciliarios del distrito de Villa


María del Triunfo, está compuesta por 51,49% de materia orgánica, 6.47% de
Madera y follaje, 8,59% de cartón, 3,17% de bolsas, 6,8% de residuos inerte,
8,4% de Residuos sanitarios, 3.02% de vidrios, 4,72% de papel, 2,56% de pet,
3,05% de plástico duro, 1.68% cartón multilaminado, y entre otros, que se
detalla en las figuras siguientes:

Gráfico N°8. Composición porcentual de los residuos sólidos no domiciliarios


del distrito de Villa María del Triunfo (%)

108
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Gráfico N°9. Composición porcentual de los residuos sólidos no domiciliarios del distrito de VMT (%)

109
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.2.20. Humedad de los residuos sólidos no domiciliarios

Para hallar el porcentaje de humedad de los residuos sólidos domiciliarios del


distrito de Villa María del triunfo, se contrató los servicios de un laboratorio
acreditado por INDECOPI. Se procedió a buscar el más indicado para el tipo de
estudio, concluyendo que el más óptimo es el Laboratorios de Servicios de
Análisis Químico (LASAQ) – Universidad Nacional Agraria la Molina, el cual nos
remitió los siguientes resultados, de cuatro (3) muestras tomadas, especificados
en el siguiente cuadro.

Cuadro N°42. Determinación de humedad de residuos sólidos domiciliarios

HUMEDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MERCADOS

Composición promedio de
residuos sólidos orgánicos
51,49%
(%)
(a)

Día 2 M-Tablada de Lurín M- Micaela Batidas M- Huáscar Promedio


Porcentajes de humedad
de residuos sólidos
orgánicos (base húmeda) 82,60% 81,81% 81,71% 82,04%
(%)
(b)

Día 2 Día 5 Día 7 Promedio


Porcentajes de humedad
de residuos sólidos
domiciliarios (base total) 42,24% 42,24%
(%)
(c = a x b)

110
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Gráfico N°10. Informe de ensayo de la determinación de humedad


de residuos sólidos no domiciliarios

111
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.3. Resultados generales de la caracterización

A continuación, indicaremos y especificaremos los resultados generales del Estudio


de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del distrito de Villa María del
triunfo 2018.

3.3.1. Generación total y Generación Per Cápita total

El total de la generación de residuos sólidos municipales en promedio es de


452.214,67 kg/día, en el Cuadro N°42 se detalla los resultados obtenidos.

Cuadro N°42. Generación total de residuos domiciliarios y no domiciliarios


según la fuente de generación
Generación Generación Generación Generación
Distrital Total Distrital Total Distrital Total Distrital Total
Fuente de
por Fuente de por Fuente de por Fuente de por Fuente de
Generación
generación generación generación generación
(Kg/día) (TM/día) (TM/Mes) (TM/AÑO)
Domiciliario 282.042,03 282,04 8.461,26 102.945,34
Comercio, otros servicios y
similares
9.251,48 9,25 277,54 3.376,79
Comercio, otros servicios y
similares
25.418,70 25,42 762,56 9.277,83
Mercados 46.276,90 46,28 1.388,31 16.891,07
Grifos 525,00 0,53 15,75 191,63
Discotecas 836,00 0,84 25,08 305,14
Entidades Financieras 44,80 0,04 1,34 16,35
Centros Educativos 26.418,00 26,42 792,54 9.642,57
Hostales y Hoteles 555,36 0,56 16,66 202,71
Comercio, otros servicios y
similares
236,00 0,24 7,08 86,14
Industrias y Empresas
Prestadoras de Servicios
15.015,20 15,02 450,46 5.480,55
Industrias y Empresas
Prestadoras de Servicios
19.835,20 19,84 595,06 7.239,85
Barrido de calles y espacios
publicos
3.660,00 3,66 109,80 1.335,90
Comercio Informal 22.100,00 22,10 663,00 8.066,50
TOTAL 452.214,67 452,21 13.566,44 165.058,36

112
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Realizando una proyección de la generación total de los residuos municipales


del distrito de Villa María del Triunfo, al mes se generaría un promedio de
13.566,44 toneladas.
Cuadro N°43. Proyección de la Generación total de los residuos sólidos
municipales del distrito de Villa María del Triunfo.

Proyección de la generación total de los residuos sólidos municipales

Generación Generación Generación Generación


Municipal Municipal Municipal Municipal
(Kg/día) (Tn/día) (Tn/mes) (Tn/Anual)
452.214,67 452,21 13.566,44 165.058,36

En el estudio realizado en el distrito de Villa María del Triunfo, la generación per


carpita total del distrito es de 0,67 kg/hab./día; y la generación por predio no
domiciliario o comercial es de en el Cuadro N°44 se detalla la generación per
cápita domiciliaria y no domiciliaria total del distrito de Villa María del triunfo

Cuadro N° 44. Generación per cápita municipal y la generación total del


distrito de Villa María del Triunfo
Generación per cápita municipal y la generación total del distrito de VMT
GPC GPC no
Población generacio no
Domiciliari Generación domiciliari establecimiento
Proyectada domiciliaria
ZONAS a domiciliaria a s no
por Zonas al Municipal
kg/hab./dí Kg/día kg/hab./dí domiciliarios
2018 (Kg/Hab/Dia)
a a
JOSE CARLOS
0,71 116639,6 82833,5559
MARIATEGUI
CERCADO 0,69 59049,3333 40746,3832
INCA
0,63 32581 20528,8374
PACHACUTEC
NUEVA
0,68 62376 42417,1651 11,48 14824 170.172,64
ESPERANZA
TABLADA DE
0,64 68296,8 43719,1666
LURIN
JOSE
GALVEZ /
0,67 77306,5263 51796,9211
NUEVO
MILENIO
Total 0,67 416.249,26 282.042,03

113
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

3.3.2. Densidad suelta de residuos sólidos domiciliarios y otros municipales

La densidad no compactada o suelta de los residuos sólidos municipales del


distrito de Villa María del Triunfo, es en promedio 502,97 kg/m3. En el siguiente
Cuadro N°45 se presenta el resultado de la densidad promedio de los residuos
municipales del distrito de Villa María del Triunfo.

Cuadro N°45. Promedio de la densidad de los residuos sólidos municipales


del distrito de Villa María del Triunfo

Densidad suelta de los residuos municipales del distrito de Villa María del
Triunfo

PV promedio
kg/m3
Parámetro
(Densidad)
Densidad suelta de residuos domiciliarios 192.41
Densidad suelta de residuos no domiciliarios 813.53
Densidad suelta promedio de los residuos municipales
502.97
(promedio)

3.3.3. Composición general de los residuos sólidos municipales

La composición general de los residuos sólidos municipales del distrito de Villa


María del Triunfo, está compuesta por 51,62% de materia orgánica, 7,98%
madera y follaje, 7,94%, Residuos Inertes, 6,31% bolsas, 4,62 es vidrio, cartón
es el 4,43 %, 4,62 % de residuos sanitarios, 3,61% de Residuos sanitarios, 2,77%
de papel, 3,14% de PET, 2,04% de plástico duro, 4,43% de cartón multilaminado,
1, 1% de metal, entre otros, que se detalla en las figuras siguientes:

114
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Grafico N°11. Composición porcentual de los residuos sólidos municipales del


distrito de Villa María del Triunfo (%)

COMPOCICION DE LOS RESIDUOS


MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE VILLA
MARAIA DEL TRIUNFO

Materia Orgánica 51.62%


Madera, Follaje 7.98%
Residuos Inertes 7.94%
Bolsas 6.31%
Vidrio 4.62%
Carton Multilaminado de leche y jugos (Tetra… 4.43%
Residuos Sanitarios 3.61%
Cartón 3.32%
Plástico PET 3.14%
Papel 2.77%
Plástico Duro 2.04%
Metal 1.10%
Telas, textiles 0.40%
Tecnopor y similares 0.25%
Caucho, cuero, jebe 0.24%
Restos de medicinas, focos, etc 0.12%
(Residuos electronicos) 0.09%
Pilas 0.03%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

115
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Gráfico N°12. Composición porcentual de los residuos sólidos municipales del distrito de Villa María del Triunfo (%)

COMPOSICION PORCENTUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL


DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO
Restos de medicinas, focos,
(Residuos
Caucho,
Tecnopor
Pilas
Telas,
electronicos)
cuero,
etcMetal
ytextiles
similares
jebe
Plástico Duro
Papel
0%0%
0%0%
0%1% 2%3% Plástico PET
3% Cartón
3% Residuos Sanitarios
4% Multilaminado de
Carton
leche y jugos (Tetra Pack)
4%
Vidrio
5%

Materia Orgánica
52%
Bolsas
6%

Residuos Inertes
8%

Madera, Follaje
8%

116
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

IV. CONCLUSIONES

El Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales en distrito de


Villa María del Triunfo 2018 se tomaron ochenta (96) muestras domiciliarias,
de ellas quedaron validas 89 muestras y además se tomaron 311 muestras
no domiciliarias para su mejor estudio, de los cuales se concluye lo siguiente:

1. La generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios del distrito del
distrito de Villa María del Triunfo es 0.67kg/hab./día, con una generación
total estimada de 282 042,03 Kg/día; la generación en la fuente de los
residuos sólidos no domiciliarios del distrito de VMT es un promedio de 11,48
Kg/día, por perdió no domiciliario haciendo una generación de 170 172,64
kg/día por lo cual la generación per municipal estimada es de 13.566,44
tm/mes promedio.

Los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Villa María del Triunfo está
compuesto por 51,62% de materia orgánica, 7,98% de residuos sanitarios,
7,94 % de residuos inertes, 6,31% de bolsas, 4,62% de vidrio, 4,43% de
tetrapak, 3,61% residuos sanitarios, 3,32% de cartón, 3,14% de pet, 2,7% de
papel, 2,04% plástico Duro, 1,10% de metales, y un 12,4 de otros residuos,
otros.

Los residuos sólidos no domiciliarios del distrito de Villa María del Triunfo está
compuesto por 63,08% de materia orgánica, 6.47% de madera y follaje, 5.84%
de cartón, 5.18% de bolsas, 4.71% de residuos inertes, 3,47% de residuos
inertes, 3.43% de residuos sanitarios, 3,06% de vidrios, 1,85% de papel,
1,85% de papel, 1,82% platico PET, entre otros.
También cabe resaltar que en el distrito de Villa María del Triunfo, más del
50% de residuos es de material orgánico, además qué un 25,13% es material
reciclable.

117
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2. Los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Villa María del Triunfo tienen
una densidad suelta en promedio de 192,41 kg/m3, mientras que los
residuos sólidos no domiciliarios del distrito, tienen una densidad suelta en
promedio de 813,53 kg/m3 por lo tanto la densidad de los residuos sólidos
municipales del distrito de Villa María del triunfo en promedio es de 502,97
kg/m3.

3. La humedad de los residuos sólidos domiciliarios es de 68,97%, la humedad


de los residuos sólidos no domiciliarios es de 81,97% por lo tanto el porcentaje
de la humedad promedio de los residuos sólidos municipales del distrito de
Villa María del Triunfo es de 75,21%.

V. RECOMENDACIONES

1. Implementar una base de datos de control y sistematización de residuos


sólidos domiciliarios, no domiciliarios y de RCD para posteriores estudios
de caracterización de residuos sólidos municipales del distrito de Villa
María del Triunfo.

2. Contar con una base de datos sistematizados y ordenados de predios y


establecimientos comerciales del distrito de Villa María del triunfo por
zonas, para posteriores estudios de caracterización de residuos sólidos
municipales del distrito de Villa María del Triunfo.

3. Implementar un programa eficiente de recolección selectiva de residuos


sólidos en la fuente; con logística, puntos de acopio y personal que traerá
como resultados una minimización en la generación y disposición de los
residuos sólidos municipales del distrito de Villa María del Triunfo.

118
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

VI. BIBLIOGRAFÍA

 MINAM, Guía para el cumplimiento de la meta 02 “Implementar un programa


de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos
domiciliarios en viviendas urbanas del distrito, según los porcentajes
categorizados”, pag. 10-13

 MINAM, Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de Caracterización


de Residuos Sólidos (EC-RSM)-MINAM

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) “Censos Nacionales de


Población y Vivienda años 2003, 2005 y 2007”

 Kunitoshi, Sakurai. Método sencillo del análisis de Residuos Sólidos .Lima


C.E.P.I.S. 1983. Segunda versión.

 Protocolo de Muestreo

o Tentative Methods of Analysis of Refuse and Compost Municipal -


Refuse Disposal.- Appendix A. pag. 392
o Methods of Soil Analysis Agronomy No. 92-96- American Society of
Agronomy. Inc. Publisher

119
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

ANEXO

120
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Anexo N° 01: Registro de viviendas empadronadas que participaron en el estudio

121
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

122
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

123
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

124
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

125
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

126
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Anexo N° 02: Copia de comunicación oficial a los propietarios de las viviendas y/o
establecimientos que participaron en el estudio.

127
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

128
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Anexo N° 03: Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios del distrito.

ANEXO Nº 05
GENERACIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO

Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria


Número Generación
N° de per cápita1
CODIGO de Día Día Día Día Día Día Día
vivienda Día 1
habitantes 0 2 3 4 5 6 7
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg/persona/día
1 CER-01 4  3,00 2,00 2,00 4,40 3,50 2,30 2,70 0,71
2 CER-02 4  2,80 4,20 3,60 2,60 1,50 3,00 3,50 0,76
3 CER-03 5  3,00 5,30 4,50 4,00 4,20 5,00 3,70 0,85
4 CER-04 4  4,50 2,60 4,00 3,50 1,50 4,00 3,00 0,83
5 CER-05 3  2,50 3,50 2,00 2,00 3,20 1,70 2,85 0,85
6 CER-06 3  2,40 3,30 1,50 2,40 3,00 3,30 0,50 0,78
7 CER-07 5  2,70 3,50 2,60 1,30 2,70 3,50 2,20 0,53
8 CER-08 6  3,45 2,75 3,20 2,00 2,10 2,60 2,30 0,44
9 CER-09 4  2,50 3,00 2,50 2,30 3,10 2,80 3,90 0,72
10 CER-10 4  3,20 0,50 4,00 2,40 5,00 3,00 4,00 0,79
11 CER-11 6  2,40 3,50 2,50 4,40 3,60 2,60 2,40 0,51
12 CER-12 5  3,40 3,45 1,50 2,25 1,80 4,60 4,35 0,61
13 CER-13 4  2,50 4,85 2,70 2,50 3,50 1,50 4,00 0,77
14 CER-14 5  2,30 4,50 2,10 3,50 3,40 2,50 2,40 0,59
15 CER-15 5  2,00 2,70 3,80 3,00 5,50 2,50 2,50 0,63
16 IP-01 4  4,00 2,90 3,20 3,40 2,80 2,25 1,25 0,71
17 IP-02 5  1,00 3,75 4,50 3,50 1,00 3,80 3,00 0,59
18 IP-03 6  3,50 2,00 2,50 4,00 2,20 2,50 2,50 0,46
19 IP-04 6  2,50 4,50 3,90 5,00 2,40 3,45 2,60 0,58
20 IP-05 4  3,50 2,50 1,80 2,80 2,40 3,40 4,50 0,75
21 IP-06 6  2,70 5,00 2,50 3,50 3,50 2,30 3,80 0,55
22 IP-07 4  1,50 3,75 0,50 3,80 5,25 0,50 0,50 0,56
23 IP-08 5  2,50 3,00 2,50 3,50 4,00 2,50 6,00 0,69
24 IP-09 4  3,50 3,50 3,90 2,50 3,00 2,80 5,25 0,87
25 IP-10 5  4,00 3,50 2,00 2,00 3,60 4,50 3,60 0,66
26 IP-11 7  2,60 2,30 4,80 3,10 5,50 2,20 3,90 0,50
27 IP-12 6  2,00 4,80 3,20 3,00 3,60 3,80 2,50 0,55

129
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

JG/NM-
28 8  3,40 6,50 4,50 4,60 4,50 4,00 5,90 0,60
01
JG/NM-
29 7  6,60 8,50 4,50 4,00 4,35 4,70 7,40 0,82
02
JG/NM-
30 4  2,70 4,80 4,50 4,40 7,30 3,10 2,10 1,03
03
JG/NM-
31 4  3,20 2,30 2,50 3,00 5,30 3,40 0,30 0,71
04
JG/NM-
32 6  2,40 4,75 5,20 4,10 3,50 3,50 4,20 0,66
05
JG/NM-
33 5  2,90 2,50 2,50 3,50 3,50 4,90 4,00 0,68
06
JG/NM-
34 9  3,40 6,80 9,90 1,60 6,30 5,40 5,50 0,62
07
JG/NM-
35 4  2,50 3,40 5,60 5,50 2,40 2,80 4,30 0,95
08
JG/NM-
36 7  3,50 3,50 2,00 1,50 0,80 5,50 2,00 0,38
09
JG/NM-
37 5  1,75 4,50 8,00 3,50 3,45 6,50 3,50 0,89
10
JG/NM-
38 2  2,30 1,30 0,30 1,40 2,50 0,40 1,30 0,68
11
JG/NM-
39 4  2,60 3,20 3,80 2,40 3,65 1,60 1,70 0,68
12
JG/NM-
40 5  3,80 2,75 3,80 2,70 5,85 3,00 5,60 0,79
13
JG/NM-
41 6  2,30 4,30 2,50 2,40 1,50 4,30 1,20 0,44
14
JG/NM-
42 5  5,00 4,75 3,00 1,50 3,00 3,75 3,00 0,69
15
JG/NM-
43 3  1,30 2,40 2,40 3,40 1,20 2,80 2,40 0,76
16
JG/NM-
44 4  4,80 3,50 2,40 3,90 2,40 2,40 1,40 0,74
17
JG/NM-
45 5  3,60 2,50 4,50 2,60 2,00 4,00 2,90 0,63
18
JG/NM-
46 5  2,40 3,40 2,50 1,40 3,00 2,40 1,50 0,47
19
47 JCM-1 6  2,50 4,50 4,50 5,50 4,65 3,00 6,50 0,74
48 JCM-2 8  4,00 2,50 3,50 4,00 0,50 5,00 2,50 0,39
49 JCM-3 4  3,00 2,50 4,00 2,55 2,00 4,10 1,50 0,70
50 JCM-4 8  13,00 4,50 4,50 4,50 1,00 6,30 1,30 0,63
51 JCM-5 5  2,50 6,50 4,50 3,50 2,30 4,60 4,50 0,81
52 JCM-6 5  3,50 3,00 4,50 3,40 5,40 4,00 3,20 0,77
53 JCM-7 6  4,30 4,50 2,50 5,15 2,40 2,10 6,25 0,65

130
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

54 JCM-8 6  6,80 3,40 2,30 4,00 2,50 3,00 2,50 0,58
55 JCM-9 5  4,50 6,40 4,70 3,40 3,00 3,00 2,80 0,79
56 JCM-10 5  3,50 4,00 3,45 3,40 4,25 2,50 4,00 0,72
57 JCM-11 3  1,30 2,50 2,75 2,40 2,00 3,50 3,40 0,85
58 JCM-12 4  3,20 2,00 5,50 3,50 2,20 2,15 2,25 0,74
59 JCM-13 5  5,50 2,50 2,50 1,00 2,40 1,00 2,50 0,50
60 JCM-14 4  2,30 3,30 2,00 2,60 5,00 2,40 3,10 0,74
61 JCM-15 3  1,30 1,50 2,50 2,50 3,25 2,40 2,40 0,75
62 JCM-16 4  2,00 2,70 2,00 3,00 3,00 3,20 3,25 0,68
63 JCM-17 4  3,40 2,00 3,50 6,00 2,60 0,40 1,60 0,70
64 JCM-18 4  2,50 3,90 3,50 2,40 3,30 2,10 4,70 0,80
65 JCM-19 4  3,20 4,50 3,70 1,80 3,00 2,50 2,50 0,76
66 JCM-20 5  4,00 3,50 2,40 2,00 1,70 5,60 2,40 0,62
67 NE-01 2  2,00 2,00 1,20 0,90 2,80 1,40 0,40 0,76
68 NE-02 7  4,20 1,80 2,40 4,60 4,20 3,80 3,50 0,50
69 NE-03 7  1,70 4,90 3,60 1,90 4,60 4,50 5,40 0,54
70 NE-04 5  3,90 2,60 3,00 2,60 5,20 4,30 2,90 0,70
71 NE-05 4  2,40 4,00 2,70 3,60 2,00 3,80 3,40 0,78
72 NE-06 6  5,60 2,40 5,40 5,40 3,60 4,30 4,50 0,74
73 NE-07 3  1,20 2,80 3,50 2,60 1,20 5,80 3,50 0,98
74 NE-08 5  4,20 5,10 2,50 3,50 2,40 2,40 3,40 0,67
75 NE-09 6  4,80 2,80 2,90 2,50 4,30 2,80 2,60 0,54
76 NE-10 4  2,40 1,80 3,60 2,50 1,10 2,20 3,40 0,61
77 NE-11 5  1,20 3,80 2,10 3,50 2,10 2,00 3,50 0,52
78 NE-12 5  3,00 4,50 2,50 5,20 1,30 1,20 4,00 0,62
79 NE-13 4  3,50 3,00 4,50 4,00 3,00 4,80 4,10 0,96
80 NE-14 5  3,50 1,40 2,50 2,50 1,40 4,90 2,60 0,54
81 NE-15 4  2,50 4,40 2,10 2,45 3,00 2,50 3,50 0,73
82 TL-01 5  4,50 0,50 4,00 2,30 2,50 3,20 3,50 0,59
83 TL-02 5  0,50 0,60 5,75 6,50 1,20 2,10 2,50 0,55
84 TL-03 5  2,50 3,00 6,50 2,50 4,50 4,60 1,50 0,72
85 TL-04 6  2,50 3,50 2,30 1,00 2,10 3,50 2,40 0,41
86 TL-05 5  4,50 5,50 6,50 4,50 3,50 1,50 6,50 0,93
87 TL-06 4  3,30 2,60 3,00 3,50 2,60 4,10 4,20 0,83
88 TL-07 4  1,75 2,50 2,00 0,50 1,00 1,20 1,20 0,36
89 TL-08 5  3,30 4,00 2,50 2,10 3,00 2,30 4,50 0,62
90 TL-09 5  5,60 2,50 6,50 6,50 1,25 0,90 1,70 0,71

131
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

91 TL-10 5  2,00 3,50 5,00 4,40 2,30 3,50 4,00 0,71
92 TL-11 5  3,50 2,50 2,50 2,50 1,80 2,50 4,50 0,57
93 TL-12 5  2,00 2,00 6,50 5,00 3,00 1,50 2,00 0,63
94 TL-13 5  4,50 5,40 4,50 3,40 2,30 2,30 4,50 0,77
95 TL-14 6  3,50 5,50 6,50 4,50 3,50 1,50 2,50 0,65
96 TL-15 8  5,30 5,60 3,00 3,50 5,60 4,10 4,30 0,56
TOTAL 4,95 2,71 3,21 3,47 3,46 3,20 3,04 3,12 3,20 GPCn
Generación per cápita total del distrito2 0,67
Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se utilizan para
el cálculo.

(1)
Generación per cápita para cada vivienda:

(2) Generación
per cápita total del distrito:

132
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Anexo N° 04: Composición de los residuos sólidos domiciliarios

ANEXO Nº 08
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS
Composició
Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria n
porcentual
Tipo de residuos sólidos
Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
157,6 169,1 199,2 255,2 235,4 252,8 227,5
1. Materia Orgánica 1 1497,02 52,39%
4 2 2 2 8 4 0
2. Madera, Follaje 2 16,66 17,92 28,70 20,30 20,30 15,68 5,18 124,74 4,37%

3. Papel 3 21,98 21,00 13,30 16,38 16,38 13,44 11,90 114,38 4,00%

4. Cartón 17,64 13,95 12,75 19,50 19,50 11,10 25,80 120,24 4,21%

5. Vidrio 23,10 26,26 13,39 14,95 14,95 10,79 11,18 114,62 4,01%

6. Plástico PET 4 13,44 21,45 12,15 14,55 14,55 9,90 18,15 104,19 3,65%

7. Plástico Duro 5 9,10 7,98 11,48 26,88 26,88 9,10 26,60 118,02 4,13%

8. Bolsas 19,32 15,40 12,00 8,80 8,80 7,90 12,30 84,52 2,96%
9. Carton Multilaminado de leche y
2,10 2,04 3,96 2,28 2,28 5,04 4,20 21,90 0,77%
jugos (Tetra Pack)
10. Tecnopor y similares 6 2,66 4,34 0,56 2,24 2,24 1,68 2,66 16,38 0,57%

11. Metal 17,64 15,24 15,48 18,72 22,68 19,80 15,36 124,92 4,37%

12. Telas, textiles 3,22 2,30 6,80 8,10 8,10 7,30 11,80 47,62 1,67%

13. Caucho, cuero, jebe 0,70 1,60 2,80 0,60 0,60 1,50 1,20 9,00 0,31%

14. Pilas 0,56 0,22 0,44 0,33 0,33 0,22 0,22 2,32 0,08%
15. Restos de medicinas, focos, etc 7 2,66 3,64 1,17 0,78 0,78 0,39 1,56 10,98 0,38%

16. Residuos Sanitarios 8 22,68 36,90 41,25 23,70 23,70 29,55 23,25 201,03 7,03%

17. Residuos Inertes 9 31,08 32,12 12,87 13,20 13,31 8,91 25,74 137,23 4,80%

18. Otros (Especificar) 10 (Residuos electronicos) 2,94 2,52 0,36 0,99 0,99 0,27 0,54 8,61 0,30%

Total 2857,72 100,00%

Densidad diaria (ρ)11

Densidad (ρ) Kg/m Kg/m Kg/m Kg/m Kg/m Kg/m Kg/m


3 3 3 3 3 3 3 Kg/m3

217,2 175,8 197,2 208,5 163,8 180,6 203,5


192,41
1 0 5 5 2 7 6
(1) Considera restos de alimentos, cáscaras de frutas y vegetales, excrementos de animales menores, huesos y similares.
(2) Considera ramas, tallos, raíces, hojas y cualquier otra parte de las plantas producto del clima y las podas.
(3) Considera papel blanco tipo bond, papel periódico otros.
(4) Considera botellas de bebidas, gaseosas.
(5) Considera frascos, bateas, otros recipientes.

133
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

(6) Si es representativo considerarlo en este rubro, de lo contrario incorporarlo en otros.


(7) Considera restos de medicina, focos, fluorescentes, envases de pintura, plaguicidas y similares.
(8) Considera papel higiénico, pañales y toallas higiénicas.
(9) Considera, tierra, piedras y similares.
(10) El rubro “otros” debe ser el más pequeño posible, procurando identificar sus componentes.

(11) Densidad (ρ) es el promedio de los siete días: ρ

Anexo N° 05: Densidad de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios

Vr = π * (D/2)² * (Hf - Ho)

π = Constante PI
Vr = Volumen de Residuos
D = Diametro del Cilindro
Hf = Altura del cilindro
Ho = Altura no ocupada por los residuos

DENSIDAD SIN COMPACTAR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


DOMICILIARIOS EN ELDISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Cálculo del Volumen

Día D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)


1 0,59 0,24 0,89 0,18

134
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

2 0,59 0,27 0,89 0,17


3 0,59 0,33 0,89 0,15
4 0,59 0,32 0,89 0,16
5 0,59 0,18 0,89 0,19
6 0,59 0,23 0,89 0,18
7 0,59 0,20 0,89 0,19

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV promedio


Parámetro
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 kg/m3
Peso del
38,6 29,8 30,2 32,5 31,8 32,6 38,4
Residuo (kg)
Volumen
que ocupa
0,18 0,17 0,15 0,16 0,19 0,18 0,19
el residuo 192,41
(m3)
Peso
Volumétrico 217,21 175,80 197,25 208,55 163,82 180,67 203,56
(PV)

DENSIDAD COMPACTADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


DOMICILIARIOS EN EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Cálculo del Volumen

Día D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³)


1 0,59 0,40 0,95 0,15
2 0,59 0,32 0,95 0,17
3 0,59 0,54 0,95 0,11
4 0,59 0,43 0,95 0,14
5 0,59 0,29 0,95 0,18
6 0,59 0,43 0,95 0,14
7 0,59 0,35 0,95 0,16

135
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV


Parámetro promedi
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 o kg/m3
Peso del
Residuo 38,6 29,8 30,2 32,5 31,8 32,6 38,4
(kg)
Volumen
que ocupa
0,15 0,17 0,11 0,14 0,18 0,14 0,16 223,91
el residuo
(m3)
Peso
Volumétric 256,70 173,01 269,42 228,61 176,23 229,31 234,09
o (PV)

Vr =a*b*h

a = Ancho
b = Largo
h= altura
Vr= Volumen

DENSIDAD COMPACTADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ORIGEN


NO DOMICILIARIO DE VILLA AMARIA DEL TRIUNFO

136
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Cálculo del Volumen

Día ANCHO (a) LARGO (b) ALTO (h) V Residuos (a*b*h)


1 2,45 3,85 1,51 14,24
2 2,45 3,85 1,51 14,24
3 2,45 3,85 1,51 14,24
4 2,45 3,85 1,51 14,24
5 2,45 3,85 1,51 14,24
6 2,45 3,85 1,51 14,24
7 2,45 3,85 1,51 14,24

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV


Parámetro promedio
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 kg/m3
Peso del
10960 12420 12020 12510 11400 10810 10990
Residuo (kg)
Volumen
que ocupa
14,24 14,24 14,24 14,24 14,24 14,24 14,24
el residuo 813,53
(m3)
Peso
Volumétrico 769,50 872,00 843,92 878,32 800,39 758,97 771,60
(PV)

DENSIDAD COMPACTADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ORIGEN


NO DOMICILIARIO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Cálculo del Volumen

Día ANCHO (a) LARGO (b) ALTO (h) V Residuos (a*b*h)


1 2,45 3,50 1,51 12,95
2 2,45 3,40 1,51 12,58
3 2,45 3,30 1,51 12,21
4 2,45 3,45 1,51 12,76

137
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

5 2,45 3,40 1,51 12,58


6 2,45 3,30 1,51 12,21
7 2,45 3,20 1,51 11,84

Peso volumétrico diario (Kg/m3) PV


Parámetro promedio
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 kg/m3
Peso del
10960 12420 12020 12510 11400 10810 10990
Residuo (kg)
Volumen que
ocupa el 12,95 12,58 12,21 12,76 12,58 12,21 11,84
931,24
residuo (m3)
Peso
Volumétrico 846,45 987,41 984,57 980,16 906,32 885,46 928,33
(PV)

138
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Anexo N° 05: Registro fotográfico

 Sensibilización para el Estudio de Caracterización Domiciliaria y no


domiciliaria.

139
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

140
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

141
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

142
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

143
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

144
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

145
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Anexo N° 07: Validación de la muestra.

ANEXO Nº 05
GENERACIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO

Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria


Número
N° de
CODIG de
viviend Día Día Día Día Día Día Día
O habitante Día 1
a 0 2 3 4 5 6 7
s
Kg/persona/dí
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
a
1 CER-01 4  3,00 2,00 2,00 4,40 3,50 2,30 2,70 0,71
2 CER-02 4  2,80 4,20 3,60 2,60 1,50 3,00 3,50 0,76
3 CER-03 5  3,00 5,30 4,50 4,00 4,20 5,00 3,70 0,85
4 CER-04 4  4,50 2,60 4,00 3,50 1,50 4,00 3,00 0,83
5 CER-05 3  2,50 3,50 2,00 2,00 3,20 1,70 2,85 0,85
6 CER-06 3  2,40 3,30 1,50 2,40 3,00 3,30 0,50 0,78
7 CER-07 5  2,70 3,50 2,60 1,30 2,70 3,50 2,20 0,53
8 CER-08 6  3,45 2,75 3,20 2,00 2,10 2,60 2,30 0,44
9 CER-09 4  2,50 3,00 2,50 2,30 3,10 2,80 3,90 0,72
10 CER-10 4  3,20 0,50 4,00 2,40 5,00 3,00 4,00 0,79
11 CER-11 6  2,40 3,50 2,50 4,40 3,60 2,60 2,40 0,51
12 CER-12 5  3,40 3,45 1,50 2,25 1,80 4,60 4,35 0,61
13 CER-13 4  2,50 4,85 2,70 2,50 3,50 1,50 4,00 0,77
14 CER-14 5  2,30 4,50 2,10 3,50 3,40 2,50 2,40 0,59
15 CER-15 5  2,00 2,70 3,80 3,00 5,50 2,50 2,50 0,63
16 IP-01 4  4,00 2,90 3,20 3,40 2,80 2,25 1,25 0,71
17 IP-02 5  1,00 3,75 4,50 3,50 1,00 3,80 3,00 0,59
18 IP-03 6  3,50 2,00 2,50 4,00 2,20 2,50 2,50 0,46
19 IP-04 6  2,50 4,50 3,90 5,00 2,40 3,45 2,60 0,58
20 IP-05 4  3,50 2,50 1,80 2,80 2,40 3,40 4,50 0,75
21 IP-06 6  2,70 5,00 2,50 3,50 3,50 2,30 3,80 0,55
22 IP-07 4  1,50 3,75 0,50 3,80 5,25 0,50 0,50 0,56
23 IP-08 5  2,50 3,00 2,50 3,50 4,00 2,50 6,00 0,69
24 IP-09 4  3,50 3,50 3,90 2,50 3,00 2,80 5,25 0,87
25 IP-10 5  4,00 3,50 2,00 2,00 3,60 4,50 3,60 0,66
26 IP-11 7  2,60 2,30 4,80 3,10 5,50 2,20 3,90 0,50
27 IP-12 6  2,00 4,80 3,20 3,00 3,60 3,80 2,50 0,55
JG/NM-
28 8  3,40 6,50 4,50 4,60 4,50 4,00 5,90 0,60
01
JG/NM-
29 7  6,60 8,50 4,50 4,00 4,35 4,70 7,40 0,82
02
JG/NM- 
30 4 2,70 4,80 4,50 4,40 7,30 3,10 2,10 1,03
03 

146
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

JG/NM-
31 4  3,20 2,30 2,50 3,00 5,30 3,40 0,30 0,71
04
JG/NM-
32 6  2,40 4,75 5,20 4,10 3,50 3,50 4,20 0,66
05
JG/NM-
33 5  2,90 2,50 2,50 3,50 3,50 4,90 4,00 0,68
06
JG/NM-
34 9  3,40 6,80 9,90 1,60 6,30 5,40 5,50 0,62
07
JG/NM-
35 4  2,50 3,40 5,60 5,50 2,40 2,80 4,30 0,95
08
JG/NM-
36 7  3,50 3,50 2,00 1,50 0,80 5,50 2,00 0,38
09
JG/NM-
37 5  1,75 4,50 8,00 3,50 3,45 6,50 3,50 0,89
10
JG/NM-
38 2  2,30 1,30 0,30 1,40 2,50 0,40 1,30 0,68
11
JG/NM-
39 4  2,60 3,20 3,80 2,40 3,65 1,60 1,70 0,68
12
JG/NM-
40 5  3,80 2,75 3,80 2,70 5,85 3,00 5,60 0,79
13
JG/NM-
41 6  2,30 4,30 2,50 2,40 1,50 4,30 1,20 0,44
14
JG/NM-
42 5  5,00 4,75 3,00 1,50 3,00 3,75 3,00 0,69
15
JG/NM-
43 3  1,30 2,40 2,40 3,40 1,20 2,80 2,40 0,76
16
JG/NM-
44 4  4,80 3,50 2,40 3,90 2,40 2,40 1,40 0,74
17
JG/NM-
45 5  3,60 2,50 4,50 2,60 2,00 4,00 2,90 0,63
18
JG/NM-
46 5  2,40 3,40 2,50 1,40 3,00 2,40 1,50 0,47
19
47 JCM-1 6  2,50 4,50 4,50 5,50 4,65 3,00 6,50 0,74
48 JCM-2 8  4,00 2,50 3,50 4,00 0,50 5,00 2,50 0,39
49 JCM-3 4  3,00 2,50 4,00 2,55 2,00 4,10 1,50 0,70
13,0
50 JCM-4 8  4,50 4,50 4,50 1,00 6,30 1,30 0,63
0
51 JCM-5 5  2,50 6,50 4,50 3,50 2,30 4,60 4,50 0,81
52 JCM-6 5  3,50 3,00 4,50 3,40 5,40 4,00 3,20 0,77
53 JCM-7 6  4,30 4,50 2,50 5,15 2,40 2,10 6,25 0,65
54 JCM-8 6  6,80 3,40 2,30 4,00 2,50 3,00 2,50 0,58
55 JCM-9 5  4,50 6,40 4,70 3,40 3,00 3,00 2,80 0,79
56 JCM-10 5  3,50 4,00 3,45 3,40 4,25 2,50 4,00 0,72
57 JCM-11 3  1,30 2,50 2,75 2,40 2,00 3,50 3,40 0,85
58 JCM-12 4  3,20 2,00 5,50 3,50 2,20 2,15 2,25 0,74
59 JCM-13 5  5,50 2,50 2,50 1,00 2,40 1,00 2,50 0,50
60 JCM-14 4  2,30 3,30 2,00 2,60 5,00 2,40 3,10 0,74

147
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

61 JCM-15 3  1,30 1,50 2,50 2,50 3,25 2,40 2,40 0,75
62 JCM-16 4  2,00 2,70 2,00 3,00 3,00 3,20 3,25 0,68
63 JCM-17 4  3,40 2,00 3,50 6,00 2,60 0,40 1,60 0,70
64 JCM-18 4  2,50 3,90 3,50 2,40 3,30 2,10 4,70 0,80
65 JCM-19 4  3,20 4,50 3,70 1,80 3,00 2,50 2,50 0,76
66 JCM-20 5  4,00 3,50 2,40 2,00 1,70 5,60 2,40 0,62
67 NE-01 2  2,00 2,00 1,20 0,90 2,80 1,40 0,40 0,76
68 NE-02 7  4,20 1,80 2,40 4,60 4,20 3,80 3,50 0,50
69 NE-03 7  1,70 4,90 3,60 1,90 4,60 4,50 5,40 0,54
70 NE-04 5  3,90 2,60 3,00 2,60 5,20 4,30 2,90 0,70
71 NE-05 4  2,40 4,00 2,70 3,60 2,00 3,80 3,40 0,78
72 NE-06 6  5,60 2,40 5,40 5,40 3,60 4,30 4,50 0,74
73 NE-07 3  1,20 2,80 3,50 2,60 1,20 5,80 3,50 0,98
74 NE-08 5  4,20 5,10 2,50 3,50 2,40 2,40 3,40 0,67
75 NE-09 6  4,80 2,80 2,90 2,50 4,30 2,80 2,60 0,54
76 NE-10 4  2,40 1,80 3,60 2,50 1,10 2,20 3,40 0,61
77 NE-11 5  1,20 3,80 2,10 3,50 2,10 2,00 3,50 0,52
78 NE-12 5  3,00 4,50 2,50 5,20 1,30 1,20 4,00 0,62
79 NE-13 4  3,50 3,00 4,50 4,00 3,00 4,80 4,10 0,96
80 NE-14 5  3,50 1,40 2,50 2,50 1,40 4,90 2,60 0,54
81 NE-15 4  2,50 4,40 2,10 2,45 3,00 2,50 3,50 0,73
82 TL-01 5  4,50 0,50 4,00 2,30 2,50 3,20 3,50 0,59
83 TL-02 5  0,50 0,60 5,75 6,50 1,20 2,10 2,50 0,55
84 TL-03 5  2,50 3,00 6,50 2,50 4,50 4,60 1,50 0,72
85 TL-04 6  2,50 3,50 2,30 1,00 2,10 3,50 2,40 0,41
86 TL-05 5  4,50 5,50 6,50 4,50 3,50 1,50 6,50 0,93
87 TL-06 4  3,30 2,60 3,00 3,50 2,60 4,10 4,20 0,83
88 TL-07 4  1,75 2,50 2,00 0,50 1,00 1,20 1,20 0,36
89 TL-08 5  3,30 4,00 2,50 2,10 3,00 2,30 4,50 0,62
90 TL-09 5  5,60 2,50 6,50 6,50 1,25 0,90 1,70 0,71
91 TL-10 5  2,00 3,50 5,00 4,40 2,30 3,50 4,00 0,71
92 TL-11 5  3,50 2,50 2,50 2,50 1,80 2,50 4,50 0,57
93 TL-12 5  2,00 2,00 6,50 5,00 3,00 1,50 2,00 0,63
94 TL-13 5  4,50 5,40 4,50 3,40 2,30 2,30 4,50 0,77
95 TL-14 6  3,50 5,50 6,50 4,50 3,50 1,50 2,50 0,65
96 TL-15 8  5,30 5,60 3,00 3,50 5,60 4,10 4,30 0,56
TOTAL 4,95 2,71 3,21 3,47 3,46 3,20 3,04 3,12 3,20 GPCn
Generación per cápita total del distrito2 0,67

148
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Generación
N° de per cápita1
Código Ẋ - Xi (Ẋ - Xi)/S Zc RESULTADO
vivienda
Kg/persona/día

1 CER-01 0,71 -0,04 -0,26 0,26 no se descarta


2 CER-02 0,76 -0,08 -0,60 0,60 no se descarta
3 CER-03 0,85 -0,17 -1,26 1,26 no se descarta
4 CER-04 0,83 -0,15 -1,09 1,09 no se descarta
5 CER-05 0,85 -0,17 -1,24 1,24 no se descarta
6 CER-06 0,78 -0,11 -0,77 0,77 no se descarta
7 CER-07 0,53 0,15 1,06 1,06 no se descarta
8 CER-08 0,44 0,24 1,72 1,72 no se descarta
9 CER-09 0,72 -0,04 -0,31 0,31 no se descarta
10 CER-10 0,79 -0,11 -0,83 0,83 no se descarta
11 CER-11 0,51 0,16 1,20 1,20 no se descarta
12 CER-12 0,61 0,06 0,47 0,47 no se descarta
13 CER-13 0,77 -0,10 -0,69 0,69 no se descarta
14 CER-14 0,59 0,08 0,60 0,60 no se descarta
15 CER-15 0,63 0,05 0,33 0,33 no se descarta
16 IP-01 0,71 -0,03 -0,24 0,24 no se descarta
17 IP-02 0,59 0,09 0,63 0,63 no se descarta
18 IP-03 0,46 0,22 1,58 1,58 no se descarta
19 IP-04 0,58 0,09 0,69 0,69 no se descarta
20 IP-05 0,75 -0,07 -0,52 0,52 no se descarta
21 IP-06 0,55 0,12 0,87 0,87 no se descarta
22 IP-07 0,56 0,11 0,80 0,80 no se descarta
23 IP-08 0,69 -0,01 -0,08 0,08 no se descarta
24 IP-09 0,87 -0,20 -1,44 1,44 no se descarta
25 IP-10 0,66 0,01 0,08 0,08 no se descarta
26 IP-11 0,50 0,18 1,28 1,28 no se descarta
27 IP-12 0,55 0,13 0,94 0,94 no se descarta
28 JG/NM-01 0,60 0,08 0,57 0,57 no se descarta
29 JG/NM-02 0,82 -0,14 -1,04 1,04 no se descarta
30 JG/NM-03 1,03 -0,36 -2,60 2,60 se descarta
31 JG/NM-04 0,71 -0,04 -0,29 0,29 no se descarta
32 JG/NM-05 0,66 0,02 0,12 0,12 no se descarta
33 JG/NM-06 0,68 -0,01 -0,04 0,04 no se descarta
34 JG/NM-07 0,62 0,06 0,41 0,41 no se descarta

149
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

35 JG/NM-08 0,95 -0,27 -1,98 1,98 se descarta


36 JG/NM-09 0,38 0,29 2,11 2,11 se descarta
37 JG/NM-10 0,89 -0,22 -1,58 1,58 no se descarta
38 JG/NM-11 0,68 0,00 -0,03 0,03 no se descarta
39 JG/NM-12 0,68 0,00 -0,02 0,02 no se descarta
40 JG/NM-13 0,79 -0,11 -0,81 0,81 no se descarta
41 JG/NM-14 0,44 0,23 1,70 1,70 no se descarta
42 JG/NM-15 0,69 -0,01 -0,08 0,08 no se descarta
43 JG/NM-16 0,76 -0,08 -0,60 0,60 no se descarta
44 JG/NM-17 0,74 -0,07 -0,50 0,50 no se descarta
45 JG/NM-18 0,63 0,04 0,31 0,31 no se descarta
46 JG/NM-19 0,47 0,20 1,45 1,45 no se descarta
47 JCM-1 0,74 -0,07 -0,49 0,49 no se descarta
48 JCM-2 0,39 0,28 2,05 2,05 se descarta
49 JCM-3 0,70 -0,03 -0,20 0,20 se descarta
50 JCM-4 0,63 0,05 0,35 0,35 no se descarta
51 JCM-5 0,81 -0,14 -0,99 0,99 no se descarta
52 JCM-6 0,77 -0,10 -0,70 0,70 no se descarta
53 JCM-7 0,65 0,03 0,20 0,20 no se descarta
54 JCM-8 0,58 0,09 0,66 0,66 no se descarta
55 JCM-9 0,79 -0,12 -0,87 0,87 no se descarta
56 JCM-10 0,72 -0,04 -0,31 0,31 no se descarta
57 JCM-11 0,85 -0,18 -1,27 1,27 no se descarta
58 JCM-12 0,74 -0,07 -0,50 0,50 no se descarta
59 JCM-13 0,50 0,18 1,29 1,29 no se descarta
60 JCM-14 0,74 -0,06 -0,47 0,47 no se descarta
61 JCM-15 0,75 -0,08 -0,58 0,58 no se descarta
62 JCM-16 0,68 -0,01 -0,07 0,07 no se descarta
63 JCM-17 0,70 -0,02 -0,16 0,16 no se descarta
64 JCM-18 0,80 -0,13 -0,91 0,91 no se descarta
65 JCM-19 0,76 -0,08 -0,60 0,60 no se descarta
66 JCM-20 0,62 0,06 0,42 0,42 no se descarta
67 NE-01 0,76 -0,09 -0,65 0,65 no se descarta
68 NE-02 0,50 0,17 1,27 1,27 no se descarta
69 NE-03 0,54 0,13 0,96 0,96 no se descarta
70 NE-04 0,70 -0,03 -0,19 0,19 no se descarta
71 NE-05 0,78 -0,11 -0,78 0,78 no se descarta
72 NE-06 0,74 -0,07 -0,50 0,50 no se descarta
73 NE-07 0,98 -0,31 -2,23 2,23 se descarta
74 NE-08 0,67 0,00 0,02 0,02 no se descarta

150
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

75 NE-09 0,54 0,13 0,97 0,97 no se descarta


76 NE-10 0,61 0,07 0,49 0,49 no se descarta
77 NE-11 0,52 0,15 1,12 1,12 no se descarta
78 NE-12 0,62 0,05 0,40 0,40 no se descarta
79 NE-13 0,96 -0,29 -2,08 2,08 se descarta
80 NE-14 0,54 0,14 1,00 1,00 no se descarta
81 NE-15 0,73 -0,06 -0,41 0,41 no se descarta
82 TL-01 0,59 0,09 0,64 0,64 no se descarta
83 TL-02 0,55 0,13 0,93 0,93 no se descarta
84 TL-03 0,72 -0,04 -0,31 0,31 no se descarta
85 TL-04 0,41 0,26 1,91 1,91 no se descarta
86 TL-05 0,93 -0,25 -1,85 1,85 no se descarta
87 TL-06 0,83 -0,16 -1,15 1,15 no se descarta
88 TL-07 0,36 0,31 2,27 2,27 se descarta
89 TL-08 0,62 0,05 0,40 0,40 no se descarta
90 TL-09 0,71 -0,04 -0,28 0,28 no se descarta
91 TL-10 0,71 -0,03 -0,23 0,23 no se descarta
92 TL-11 0,57 0,11 0,79 0,79 no se descarta
93 TL-12 0,63 0,05 0,33 0,33 no se descarta
94 TL-13 0,77 -0,09 -0,68 0,68 no se descarta
95 TL-14 0,65 0,02 0,14 0,14 no se descarta
96 TL-15 0,56 0,11 0,83 0,83 no se descarta
Generación per cápita
0,67
total del distrito2
Desviación Estándar 0,14

151
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Generación
N° de per cápita1
Código Ẋ - Xi (Ẋ - Xi)/S Zc RESULTADO
vivienda
Kg/persona/día

1 CER-01 0,71 -0,04 -0,35 0,35 no se descarta


2 CER-02 0,76 -0,09 -0,75 0,75 no se descarta
3 CER-03 0,85 -0,18 -1,55 1,55 no se descarta
4 CER-04 0,83 -0,15 -1,34 1,34 no se descarta
5 CER-05 0,85 -0,17 -1,52 1,52 no se descarta
6 CER-06 0,78 -0,11 -0,96 0,96 no se descarta
7 CER-07 0,53 0,14 1,24 1,24 no se descarta
8 CER-08 0,44 0,23 2,03 2,03 no se descarta
9 CER-09 0,72 -0,05 -0,41 0,41 no se descarta
10 CER-10 0,79 -0,12 -1,03 1,03 no se descarta
11 CER-11 0,51 0,16 1,40 1,40 no se descarta
12 CER-12 0,61 0,06 0,53 0,53 no se descarta
13 CER-13 0,77 -0,10 -0,86 0,86 no se descarta
14 CER-14 0,59 0,08 0,69 0,69 no se descarta
15 CER-15 0,63 0,04 0,37 0,37 no se descarta
16 IP-01 0,71 -0,04 -0,32 0,32 no se descarta
17 IP-02 0,59 0,08 0,73 0,73 no se descarta
18 IP-03 0,46 0,21 1,86 1,86 no se descarta
19 IP-04 0,58 0,09 0,79 0,79 no se descarta
20 IP-05 0,75 -0,08 -0,66 0,66 no se descarta
21 IP-06 0,55 0,12 1,01 1,01 no se descarta
22 IP-07 0,56 0,11 0,93 0,93 no se descarta
23 IP-08 0,69 -0,02 -0,13 0,13 no se descarta
24 IP-09 0,87 -0,20 -1,76 1,76 no se descarta
25 IP-10 0,66 0,01 0,07 0,07 no se descarta
26 IP-11 0,50 0,17 1,50 1,50 no se descarta
27 IP-12 0,55 0,13 1,09 1,09 no se descarta
28 JG/NM-01 0,60 0,07 0,65 0,65 no se descarta
29 JG/NM-02 0,82 -0,15 -1,28 1,28 no se descarta
30 JG/NM-04 0,71 -0,04 -0,38 0,38 no se descarta
31 JG/NM-05 0,66 0,01 0,11 0,11 no se descarta
32 JG/NM-06 0,68 -0,01 -0,08 0,08 no se descarta
33 JG/NM-07 0,62 0,05 0,46 0,46 no se descarta
34 JG/NM-10 0,89 -0,22 -1,92 1,92 no se descarta

152
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

35 JG/NM-11 0,68 -0,01 -0,07 0,07 no se descarta


36 JG/NM-12 0,68 -0,01 -0,05 0,05 no se descarta
37 JG/NM-13 0,79 -0,12 -1,00 1,00 no se descarta
38 JG/NM-14 0,44 0,23 2,00 2,00 no se descarta
39 JG/NM-15 0,69 -0,02 -0,13 0,13 no se descarta
40 JG/NM-16 0,76 -0,09 -0,75 0,75 no se descarta
41 JG/NM-17 0,74 -0,07 -0,63 0,63 no se descarta
42 JG/NM-18 0,63 0,04 0,34 0,34 no se descarta
43 JG/NM-19 0,47 0,20 1,71 1,71 no se descarta
44 JCM-1 0,74 -0,07 -0,62 0,62 no se descarta
45 JCM-3 0,70 -0,03 -0,27 0,27 no se descarta
46 JCM-4 0,63 0,04 0,38 0,38 no se descarta
47 JCM-5 0,81 -0,14 -1,23 1,23 no se descarta
48 JCM-6 0,77 -0,10 -0,88 0,88 no se descarta
49 JCM-7 0,65 0,02 0,20 0,20 no se descarta
50 JCM-8 0,58 0,09 0,76 0,76 no se descarta
51 JCM-9 0,79 -0,12 -1,08 1,08 no se descarta
52 JCM-10 0,72 -0,05 -0,40 0,40 no se descarta
53 JCM-11 0,85 -0,18 -1,56 1,56 no se descarta
54 JCM-12 0,74 -0,07 -0,63 0,63 no se descarta
55 JCM-13 0,50 0,17 1,51 1,51 no se descarta
56 JCM-14 0,74 -0,07 -0,60 0,60 no se descarta
57 JCM-15 0,75 -0,08 -0,73 0,73 no se descarta
58 JCM-16 0,68 -0,01 -0,12 0,12 no se descarta
59 JCM-17 0,70 -0,03 -0,22 0,22 no se descarta
60 JCM-18 0,80 -0,13 -1,13 1,13 no se descarta
61 JCM-19 0,76 -0,09 -0,75 0,75 no se descarta
62 JCM-20 0,62 0,05 0,47 0,47 no se descarta
63 NE-01 0,76 -0,09 -0,81 0,81 no se descarta
64 NE-02 0,50 0,17 1,49 1,49 no se descarta
65 NE-03 0,54 0,13 1,11 1,11 no se descarta
66 NE-04 0,70 -0,03 -0,26 0,26 no se descarta
67 NE-05 0,78 -0,11 -0,97 0,97 no se descarta
68 NE-06 0,74 -0,07 -0,63 0,63 no se descarta
69 NE-08 0,67 0,00 -0,01 0,01 no se descarta
70 NE-09 0,54 0,13 1,13 1,13 no se descarta
71 NE-10 0,61 0,06 0,55 0,55 no se descarta
72 NE-11 0,52 0,15 1,31 1,31 no se descarta
73 NE-12 0,62 0,05 0,44 0,44 no se descarta
74 NE-14 0,54 0,13 1,16 1,16 no se descarta

153
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

75 NE-15 0,73 -0,06 -0,52 0,52 no se descarta


76 TL-01 0,59 0,08 0,74 0,74 no se descarta
77 TL-02 0,55 0,12 1,08 1,08 no se descarta
78 TL-03 0,72 -0,05 -0,40 0,40 no se descarta
79 TL-04 0,41 0,26 2,25 2,25 no se descarta
80 TL-05 0,93 -0,26 -2,25 2,25 no se descarta
81 TL-06 0,83 -0,16 -1,41 1,41 no se descarta
82 TL-08 0,62 0,05 0,44 0,44 no se descarta
83 TL-09 0,71 -0,04 -0,37 0,37 no se descarta
84 TL-10 0,71 -0,04 -0,30 0,30 no se descarta
85 TL-11 0,57 0,10 0,91 0,91 no se descarta
86 TL-12 0,63 0,04 0,37 0,37 no se descarta
87 TL-13 0,77 -0,10 -0,85 0,85 no se descarta
88 TL-14 0,65 0,02 0,14 0,14 no se descarta
89 TL-15 0,56 0,11 0,96 0,96 no se descarta
Generación per cápita
0,67
total del distrito2
Desviacion Estandar 0,11

154
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Generación
N° de per cápita1
Código
vivienda
Kg/persona/día

1 CER-01 0,71
2 CER-02 0,76
3 CER-03 0,85
4 CER-04 0,83
5 CER-05 0,85
6 CER-06 0,78
7 CER-07 0,53
8 CER-08 0,44
9 CER-09 0,72
10 CER-10 0,79
11 CER-11 0,51
12 CER-12 0,61
13 CER-13 0,77
14 CER-14 0,59
15 CER-15 0,63
16 IP-01 0,71
17 IP-02 0,59
18 IP-03 0,46
19 IP-04 0,58
20 IP-05 0,75
21 IP-06 0,55
22 IP-07 0,56
23 IP-08 0,69
24 IP-09 0,87
25 IP-10 0,66
26 IP-11 0,50
27 IP-12 0,55
JG/NM-
28 0,60
01
JG/NM-
29 0,82
02
JG/NM-
30 1,03
04
JG/NM-
31 0,71
05

155
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

JG/NM-
32 0,66
06
JG/NM-
33 0,68
07
JG/NM-
34 0,62
10
JG/NM-
35 0,95
11
JG/NM-
36 0,38
12
JG/NM-
37 0,89
13
JG/NM-
38 0,68
14
JG/NM-
39 0,68
15
JG/NM-
40 0,79
16
JG/NM-
41 0,44
17
JG/NM-
42 0,69
18
JG/NM-
43 0,76
19
44 JCM-1 0,74
45 JCM-3 0,63
46 JCM-4 0,47
47 JCM-5 0,74
48 JCM-6 0,39
49 JCM-7 0,70
50 JCM-8 0,63
51 JCM-9 0,81
52 JCM-10 0,77
53 JCM-11 0,65
54 JCM-12 0,58
55 JCM-13 0,79
56 JCM-14 0,72
57 JCM-15 0,85
58 JCM-16 0,74
59 JCM-17 0,50
60 JCM-18 0,74
61 JCM-19 0,75
62 JCM-20 0,68

156
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

63 NE-01 0,70
64 NE-02 0,80
65 NE-03 0,76
66 NE-04 0,62
67 NE-05 0,76
68 NE-06 0,50
69 NE-08 0,54
70 NE-09 0,70
71 NE-10 0,78
72 NE-11 0,74
73 NE-12 0,98
74 NE-14 0,67
75 NE-15 0,54
76 TL-01 0,61
77 TL-02 0,52
78 TL-03 0,62
79 TL-04 0,96
80 TL-05 0,54
81 TL-06 0,73
82 TL-08 0,59
83 TL-09 0,55
84 TL-10 0,72
85 TL-11 0,41
86 TL-12 0,93
87 TL-13 0,83
88 TL-14 0,36
89 TL-15 0,62

Generación per
cápita total del 0,67
distrito2
Desviacion
0,11
Estandar

157
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

Con los datos eliminados se calcula la nueva GPC y desviación


estandar
la desviación estandar calculada se reemplaza en la fórmula incial y se
calcula la nueva muestra

La nueva Desviación estándar es


de: 0,11
este valor se reemplaza en la fórmula

Total de
N= viviendas 84.447,00
Nivel de
Z= confianza 95%
1,96
Desviación
σ= estandar 0,11
E= Error permisible 0,075
Número de
n= muestras 9

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE


LURIN

Poblac. Proyectada por Generació Generaci Generaci


ZONA GPC
Zonas n ón on Total
S
kg/hab./día al 2018(habitantes) Kg/día Tn/día TM-Dìa
1 0,71 82,83
116.640 82.833,56
2 0,69 40,75
59.049 40.746,38
3 0,63 20,53
32.581 20.528,84
4 0,68 42,42
62.376 42.417,17 282,04
5 0,64 43,72
68.297 43.719,17
6 0,67 51,80
77.307 51.796,92

0,67 282.042,0 282,04


Ttotal 416.249 3
La generacion de residuos solidos domiciliarios en el Distrito deVILLA MARIA DEL
TRIUNFO es de 400,06 Tn/día

158
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - 2018

El nuevo número de muestras es de 7 viviendas


como el Nº de viviendas que quedaron al final es de 88
se valida la
muestra
por tanto la GPC del Distrito de VILLA MARIA DEL
TRIUNFO es de
kg/hab./d
0,67 ía

Nº POBLACIO
PORCENTA
PREDIOS N GPC - Poblaion GENERACI
ZONAS JE POR
2018 PROMEDI FINAL por zona ON DIARIA
ZONA
O ™
JOSE CARLOS
1 23804 28 5 0,71 116.640 82,83
MARIATEGUI
2 CERCADO 13220 16 4 0,69 59.049 40,75
INCA
3 6306 7 5 0,62 32.581 20,26
PACHACUTEC
NUEVA
4 12995 15 5 0,70 62.376 43,81
ESPERANZA
TABLADA DE
5 13134 16 5 0,64 68.297 43,92
LURIN
JOSE GALVEZ /
6 NUEVO 14988 18 5 0,67 77.307 52,14
MILENIO
TOTAL 84.447 100 4,95 0,67 416.249 283,70

159

También podría gustarte