Muy Historia (92 Octubre-2017) PDF
Muy Historia (92 Octubre-2017) PDF
Muy Historia (92 Octubre-2017) PDF
10 FIGURAS
PRINCIPALES
Lenin, Nicolás II,
Trotski, Rasputín,
www.muyhistoria.es
Molotov,
Kérenski...
De Lenin a Putin
100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Stalin o el terror Los Romanov: agonía La Guerra Fría
de la Rusia zarista
Blancos contra rojos, Por qué triunfó el
la guerra civil La era de Putin golpe bolchevique
Uno de los preceden- OCTUBRE 2017
GETTY
AHR
PÁG. 34
Visual: Revoluciones tras
la Cortina de Hierro
PÁG. 40
DOSSIER
10 figuras principales
Nicolás II, Rasputín, Lenin, Trotski, Korní-
lov, Mólotov, Kámenev, Bujarin, Kolchak...
PÁG. 49
Stalin o el terror
Las dos últimas décadas de la Historia de Rusia han es- PÁG. 60
tado marcadas por la omnipresente figura del presiden-
te Vladímir Putin (en la foto, a caballo en Siberia). Pág. 76 La Guerra Fría
PÁG. 68
Putin, el gigante ruso
La Revolución rusa cumple 100 años PÁG. 76
L
a mayor revolución del siglo XX, el llamado Octubre Rojo, se produjo en rea- 150 años de El Capital
lidad el 7 de noviembre de 1917, 25 de octubre en la Rusia zarista, seguidora de Karl Marx
del calendario juliano. Los bolcheviques lo adecuaron enseguida al gregoria-
no, vigente en el resto del mundo occidental. Pero este fue sólo un cambio menor.
PÁG. 84
En menos de un año, el poder pasó de una monarquía absolutista, anclada en raíces La Revolución en el arte
medievales, a un régimen marxista. PÁG. 88
Tembló el orden establecido, se tambalearon los fundamentos de la sociedad y
cayeron las instituciones, firmemente asentadas sobre una masa de siervos y cam-
SECCIONES
pesinos analfabetos que en su mayoría eran tenidos en menor consideración que los
animales. El nuevo orden insufló un hálito de esperanza en la población más sojuz- Entrevista:
gada, la ilusión de un nuevo orden económico y social que creara una sociedad sin Julián Casanova
clases. Pero el espejismo duró poco. El sistema derivó en un régimen totalitario y de
terror, cuya cima fue el estalinismo. PÁG.8
Sin embargo, durante el resto del siglo XX y, sobre todo, tras Curiosidades PÁG. 24
Palma Lagunilla
Directora la II Guerra Mundial, el Estado comunista contagió a otras na-
(plagunilla@gyj.es) ciones de distintos continentes y ejerció de contrapeso al ca- Reconstrucción 3D PÁG. 74
En Twitter:
@_plagunilla pitalismo triunfante en Occidente, en un difícil equilibrio que Panorama PÁG. 94
saltó por los aires el día en que cayó el Muro de Berlín. Cien
años después, el comunismo parece acabado. Sin embargo, la Próximo número PÁG. 98
transición a la democracia ha resultado un fiasco en Rusia. El
régimen de Putin sufre una deriva totalitaria que evoca lo peor
ILUSTRACIÓN DE PORTADA: CARLOS AGUILERA
3
UN SIGLO DEL OCTUBRE ROJO
El fin de la utopía
LA REVOLUCIÓN DE 1917 ACABÓ CON EL RÉGIMEN ZARISTA Y CREÓ UN NUEVO
ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL. HOY, 100 AÑOS DESPUÉS, TRAS EL FRACASO DEL
COMUNISMO SOVIÉTICO, LAS TENSIONES GEOPOLÍTICAS PERDURAN EN RUSIA.
Por Mira Milosevich, Investigadora Principal del Real Instituto Elcano y escritora
GETTY
4
L
o que se suele llamar Revolución ru- Iósif Stalin y mantenido por Nikita Krus-
sa es una serie de acontecimientos chev y Leonid Brezhnev.
ocurridos entre febrero y octubre Entre el comienzo de la Primera Guerra
de 1917: a saber, la abdicación del Mundial, y 1921 (año de la aprobación por
zar Nicolás II (1868-1918), la cons- el Partido Comunista de la Nueva Política
titución de un gobierno provisio- Económica o NEP), se pusieron los cimen-
nal y el golpe de Estado asestado contra el tos del Estado bolchevique entre ininte-
mismo por un grupo minoritario (la facción rrumpidos conflictos armados de diferente
bolchevique del Partido Obrero Socialde- índole: la Gran Guerra, la Revolución (de
mócrata de Rusia). A lo largo del siglo XX, febrero y octubre), la Guerra Civil (1918-
la Revolución rusa influyó decisivamente en 1921) que trajo consigo el “comunismo de
la Historia de Rusia, de la Unión Soviética y guerra” (conjunto de medidas adoptadas
del mundo entero al contribuir en la lucha por el gobierno bolchevique, como requi-
contra el auge de los fascismos, apoyar a los sas de la producción agrícola, prohibición
regímenes comunistas de todo el mundo y de todo comercio privado y nacionaliza-
respaldar los procesos de descolonización. ción de los establecimientos industriales)
y la guerra ruso-polaca (1920).
CREACIÓN DEL “HOMBRE NUEVO”. La creación de nuevas instituciones y de
La Revolución rusa surgió de la Gran Guerra, una cultura proletaria, el uso sistemático
pero fue consecuencia de factores anteriores, del terror y la propaganda, la destrucción
como el fracaso de las reformas guberna- de la aristocracia, de la burguesía y de la
mentales emprendidas por el zar Alejandro Iglesia ortodoxa fueron los pilares del poder
II (1818-1881) en la década de 1860; las con- soviético y los más decisivos para la pervi-
trarreformas de Alejandro III (1845-1894) y vencia del régimen. Los bolcheviques, lle-
Nicolás II tras el asesinato de Alejandro II en vados por el fervor revolucionario e inspi-
1881; el frustrado intento de establecer un ré- rados en la utopía marxista, querían cons-
gimen constitucional entre 1905 y 1917; truir una comunidad universal emancipada
una tradición relativamente larga de todas las estructuras políticas previas.
de movimientos revolucionarios En la práctica, fortalecieron la autoridad
(jacobinos, ácratas, populistas estatal de un solo partido, la autocracia
y marxistas y sus derivados ideológica, el nihilismo legal, la adminis-
terroristas); la aparición de tración ultracentralizada y la ausencia de li-
una primera confederación bertades individuales y propiedad privada.
sindical (el Bund judío) y
de partidos políticos como el ESTADO CONTROLADO. El ideario
social-revolucionario, el social- y las prácticas leninistas posiblemente no
demócrata (dividido pronto entre hubieran sobrevivido tanto tiempo (1917-
bolcheviques y mencheviques) y el 1991) sin el régimen estalinista. La indus-
liberal (llamados Cadetes). Sin embargo, trialización a marchas forzadas, la colectivi-
se distingue de todas las revoluciones ante- zación, la deskulakización (eliminación de
riores. Fue precedida por décadas de debates los campesinos ricos), las purgas y el Gran
intelectuales sobre la necesidad, posibilidad Terror fueron los principales instrumentos
y conveniencia de llevar a cabo cualquier re- del régimen estalinista. Stalin conservó los
volución, y puso en práctica la idea marxista elementos básicos del leninismo, pero alteró
del término. Porque los seguidores rusos de alguno de ellos. Fortaleció la centralización
Marx ampliaron la idea de revolución intro- de la administración, suprimió las empresas
ducida por la sublevación francesa –el asalto privadas y el comercio individual, y legiti-
violento y masivo al poder desde abajo y su mó su poder a través de la glorificación del
consiguiente reestructuración–, a partir del poder estatal, de los valores de jerarquía y
principio de que que la revolución no termi- patriotismo y del culto a la personalidad.
na con la conquista del poder, sino que debe A pesar de algunas diferencias ideológicas,
EL PARTIDO COMUNISTA RUSO. crear un nuevo orden económico y social: fascismo, nazismo y comunismo comparten
Fue la única organización política una sociedad sin clases, un “hombre nuevo”, características básicas en sus métodos de go-
legal de la Unión Soviética. Emergi- portador de cualidades altruistas y solidarias. bierno: un líder tiránico y un Estado contro-
do de la facción bolchevique del La Revolución rusa fue el arranque del lado por un solo partido que monopoliza los
Partido Obrero Socialdemócrata de proceso de transformación del sistema instrumentos de coacción y los medios de
Rusia, que bajo el liderazgo de Le- autocrático del zarismo en un régimen to- comunicación; así como la persecución de
nin encabezó la Revolución de Oc- talitario comunista que culminaría bajo el cualquier individuo, organización o institu-
tubre de 1917, hoy día es el segundo estalinismo y su posterior declive. El siste- ción capaz de desafiar la ideología oficial o
mayor partido político en la Federa-
ma del poder bolchevique fue creado por de interponerse entre los órganos centrales
ción de Rusia. En la foto, un mani-
festante sostiene el emblemático Vladimir Ilich Ullanov, alias Lenin (con estatales y los ciudadanos ordinarios; y la
símbolo comunista de la hoz y el la decisiva colaboración de León Trotski, supresión de la diferencia entre vida privada
martillo el 1 de mayo de 2017 en la Nikolai Bujarin, Lev Kamenev y Grigori y pública. Pero, a pesar del terror desatado,
ciudad rusa de Novosibirsk. Zinoviev, entre otros), consolidado por el régimen estalinista obtuvo su máxima
5
mocracia liberal. La prueba de ello es el fiasco de Rusia en
la transición a la democracia y la vuelta de las tensiones
geopolíticas en el espacio postsoviético (guerra de Geor-
gia en 2008, anexión de Crimea y guerra en la región de
Donbás en Ucrania desde 2014) y en la Europa Central,
los Balcanes y Oriente Medio, donde Moscú aspira a re-
cuperar sus antiguas zonas de influencia.
ALBUM
mundial, y luego, al fracasar en este intento, optaron
por construir el “socialismo en un solo país” y exportar
CUANDO LA URSS CAYÓ, SUS FRONTERAS COINCI- dicho modelo a los países del Pacto de Varsovia.
La Rusia actual actúa como una potencia revisionis-
DÍAN, MÁS O MENOS, CON LAS DEL IMPERIO RUSO ta que no acepta el orden internacional creado tras el
final de la Guerra Fría. Sin embargo, no es exagerado
legitimidad tras la victoria en la II Guerra Mundial LIBRO afirmar que la “revolución permanente” de los bol-
contra la Alemania nazi, lo que le permitiría afrontar cheviques y la “guerra permanente” (la guerra híbri-
después la Guerra Fría contra el Occidente capitalista y da) tienen el mismo objetivo: provocar cambios en la
sus aliados en todo el mundo. política global. La “revolución permanente” (el cambio
gradual de un régimen que culminaría en la creación
DESAPARICIÓN DE LA URSS. Los siguientes líde- de una sociedad socialista) pretendía contagiar a to-
res: Jrushchov, Brezhnev, Konstantin Chernenko, Yuri da Europa con el virus comunista. La propaganda, la
Andropov y Mijaíl Gorbachov no llegaron a erradicar del utopía marxista y el terror fueron sus principales ins-
todo el estalinismo. Los cinco criticaron la ineficacia del trumentos. La guerra híbrida es un método asimétrico
sistema comunista, pero fracasaron al no cuestionar sus para alcanzar objetivos militares: una batalla simultá-
principios ideológicos. Finalmente, cuando Gorbachov nea en tierra, mar, aire y en el espacio informativo, sin
optó por reformas profundas, se demostró que el régi- enfrentamientos convencionales entre enemigos. Su
men soviético era irreformable, porque el sistema demo- principal instrumento es la desinformación, que impli-
crático y el soviético simplemente eran incompatibles. ca medias verdades y mentiras difundidas por medios
Breve Historia de la
El 31 de diciembre de 1991 desapareció el Estado cuyas Revolución rusa, Mira de comunicación y en redes sociales con el fin de des-
fronteras coincidían, más o menos, con las del antiguo Milosevich. Ed. Galaxia estabilizar el sistema político, militar y económico de
Imperio ruso y cuya población abarcaba un número am- Gutenberg, 2017. Este las sociedades rivales. Dimitri Kiselyov, director de la
plísimo de naciones y religiones: un Estado que se había libro ofrece un análisis agencia Rossiya Sevodnaya (“Rusia hoy”), ha resumido
dotado de una poderosa base industrial y militar en la desde múltiples pers- involuntariamente las similitudes entre la revolución
década de 1930 y que había derrotado a la Alemania na- pectivas (política, cul- y guerra permanente: “hoy en día es mucho más cos-
zi en la II Guerra Mundial; un Estado que se convirtió tura, cambios socioe- toso matar el soldado de un ejército enemigo que en la
en una superpotencia y compitió con Estados Unidos a conómicos, guerras, Primera o en la Segunda Guerra Mundial. […] Si pue-
finales de la década de 1970 y que fue epicentro del co- etc.) de cien años de la des persuadir a una persona, no hace falta matarla”. El
Historia de Rusia.
munismo mundial y cuyo orden político y económico ciclo revolucionario ruso todavía no se ha cerrado. MH
introdujo nuevos conceptos en la lexicografía del pensa-
miento político. Lo más sorprendente de la desaparición
GETTY
6
JULIÁN CASANOVA
“Sin 1917, no se puede entender lo
que ocurrió después en Europa”
EL HISTORIADOR, ESPECIALISTA EN LA ESPAÑA DE LA REPÚBLICA, LA GUERRA
CIVIL Y EL FRANQUISMO, HA PUBLICADO EN 2017 LA VENGANZA DE LOS
SIERVOS (CRÍTICA), QUE ABORDA LA REVOLUCIÓN RUSA EN SU CENTENARIO.
TEXTO: Fernando Cohnen, periodista
¿Cómo definiría el término revolución? subcultura al margen de la Rusia ofi- recursos y, sobre todo, en cuanto a
Como un cambio súbito en el po- cial que intentaba explotar cualquier la escasez de productos de primera
der político y en la estructura del rastro de descontento popular pa- necesidad. Todos los informes poli-
Estado, acompañado de profundas ra conquistar el poder. Fueron ellos ciales advertían de que los sufrimien-
transformaciones sociales (econó- quienes establecieron una tradición tos causados a los soldados, a sus
micas, legales, culturales). Las revo- de ideas, propaganda y agitación familias y a los refugiados estaban
luciones sociales deben incluir algo revolucionarias antes de que, con el empeorando las condiciones de vida
más que una renovación planeada cambio de siglo, todo eso se plas- de las clases bajas a niveles sin pre-
por una élite desde arriba, como mara en la creación de diferentes cedentes, provocando desorden so-
la lucha de clases y la insurrección partidos socialistas, que dominaron cial y protestas. Tanto en el frente de
popular, que ocupan de esa forma el escenario político en 1917. guerra como en la cercana retaguar-
un espacio primordial en el cambio. dia, la disciplina de las tropas se des-
¿Cuáles fueron las causas de la Re- moronaba. Los soldados –la mayoría
¿Puede considerarse la rusa como el volución en Rusia? jóvenes campesinos– se negaban a
paradigma de la revolución o fue un La profunda grieta entre una so- combatir y rechazaban la autoridad
golpe de Estado, tal y como ha defen- ciedad en proceso de cambio y la de sus oficiales, a quienes veían aho-
dido la historiografía antimarxista? autocracia, con manifestaciones vio- ra como enemigos de clase, repre-
La crisis que se abrió en Rusia lentas desde arriba y desde abajo, sentantes de los terratenientes. La
con la Primera Guerra Mundial, que con la guerra contra Japón y la re- crisis de subsistencia se combinaba
desembocó en la revolución de fe- volución de 1905 en el horizonte, con una crisis de autoridad.
brero de 1917 y en la revolución de generó un enorme potencial para el
octubre de ese año, constituye una desarrollo del conflicto. ¿Hubiera po- ¿Por qué no prosperó el gobierno
revolución en varias fases. Por un la- dido evitar Rusia la Revolución de no provisional poszarista?
do, el derribo del orden zarista y una haberse producido la I Guerra Mun- Con la caída del zar Nicolás II, el
situación de soberanía dual/múlti- dial? Es una cuestión imposible de príncipe Lvov asumió el 2 de marzo
ple con el gobierno provisional y los responder. Lo que sabemos es que la presidencia de un gobierno pro-
soviets como principales actores. esa guerra actuó de catalizador, em- visional formado en su mayoría por
Finalmente, la conquista del poder peoró los problemas ya existentes y diputados de la Duma pertenecien- PERFIL PROFESIONAL
por los bolcheviques. Que los bol- añadió otros insalvables. La incapa- tes a la élite liberal y rica del país. Catedrático de Historia Con-
cheviques convirtieran esa toma del cidad del zar para ensanchar la base Pero unos días antes, frente a la au- temporánea en la Universi-
poder en una dictadura no significa política de su régimen y su ineficacia sencia de un liderazgo efectivo, un dad de Zaragoza y profesor
que fuera un golpe de Estado. a la hora de conducir la guerra y aten- grupo de dirigentes socialistas había visitante en la Central Euro-
der a los problemas de suministros constituido el Soviet de Petrogra- pean University de Buda-
¿Quiénes componían la oposición fueron también causas relevantes. do. La inclusión de soldados cambió pest, también ha sido profe-
al régimen zarista? radicalmente la naturaleza de ese sor visitante en otras
La represión, la ausencia de insti- ¿La fallida abolición de la servidumbre órgano de poder, que ya no era un prestigiosas universidades
europeas, estadounidenses
tuciones representativas y de liber- en 1861, que reforzó al Estado y dejó mero comité de trabajadores, como
y latinoamericanas. Julián
tades generaron, desde finales del a los campesinos atados a los terra- en 1905. De esa forma, los grupos
Casanova (Valdealgorfa,
siglo XIX, la aparición y el desarro- tenientes y burócratas, contribuyó al armados de la ciudad quedaron vin- Teruel, 1956) es miembro del
llo de una oposición radical al sis- estallido revolucionario de 1917? culados al Soviet, lo que tendría im- consejo de redacción de va-
tema zarista dispuesta a derrocarlo El potencial revolucionario estaba portantes repercusiones en el pos- rias revistas científicas, na-
por diferentes medios. Esa oposi- ahí, pero ese campesinado, subor- terior desarrollo de la Revolución. cionales e internacionales.
ción estaba compuesta fundamen- dinado y no incorporado a la Rusia Ese gobierno provisional disponía Este historiador afirma que
talmente por intelectuales, las élites oficial, sufrió el que más cuando la de pocos medios para hacer cumplir en el este europeo han teni-
educadas, lo que en ruso se llamó Primera Guerra Mundial ocasionó sus decisiones, y los soviets desafia- do lugar algunos de los
intelligentsia: estudiantes, escrito- serios trastornos en la economía, en ron desde el principio su poder. Lo grandes acontecimientos
que han marcado el siglo XX.
res, profesionales, una especie de la producción y el transporte de los que había desde comienzos de mar-
8
daba entre los soldados hacia sus rra civil y, en el marco de ese nuevo
mandos. Kérenski se quedó solo y, conflicto armado, los bolcheviques
cuando los bolcheviques iniciaron consolidaron su dominio frente a los
la toma del poder, no contó con fuer- enemigos previstos –los blancos y
zas armadas para mantener el orden. antiguos servidores del zar– y los im-
previstos –anarquistas, socialrevo-
¿Qué objetivo perseguía el káiser lucionarios y mencheviques–, que
Guillermo II cuando facilitó el paso fueron eliminados en un proceso gra-
de Lenin por Alemania para que pu- dual pero persistente. Desde febrero
diera llegar a Rusia? de 1917, Rusia pasó, a una veloci-
La rivalidad imperial que Rusia dad de vértigo, por una etapa liberal,
mantenía con Alemania, una nación otra socialista moderada y después
mucho más poderosa en ese mo- otra más radical, hasta que Lenin y
mento, socavó durante la I Guerra los bolcheviques convirtieron lo que
Mundial la capacidad del zarismo era una revolución por el poder de los
para mantener su sistema autocrá- soviets, con un amplio apoyo popular,
tico. Cuando el zar cayó, Alemania en la dictadura de un partido. Pero,
percibió que el Imperio ruso estaba durante todo ese proceso, millones
en descomposición y utilizó todos de campesinos y obreros convertidos
los recursos para agudizar esa si- en soldados, mujeres y una parte de
tuación, entre ellos la posibilidad de las élites liberales e intelectuales sin-
que Lenin llegara a Rusia y pudiera tieron que un mundo diferente, más
dirigir desde dentro el partido bol- libre y justo, se abría ante ellos.
chevique. La conquista del poder
por los bolcheviques permitió ace- ¿Por qué hubo tantos soldados invo-
lerar la firma de un tratado de paz. lucrados en la Revolución?
Porque la revolución de febrero
¿Por qué despertó tantas expectati- de 1917 ocurrió cuando millones de
vas la Revolución rusa? ciudadanos estaban movilizados.
La destrucción súbita y por las ar- Entre 1914 y comienzos de 1918 –
mas del Estado ruso en febrero de cuando los bolcheviques, tras la con-
1917 abrió oportunidades extraor- quista del poder, firmaron la paz con
dinarias y sin precedentes para di- Alemania en Brest-Litovsk–, Rusia
ferentes y variados grupos sociales. movilizó alrededor de quince millo-
Los obreros tomaron el control de las nes y medio de hombres, un número
fábricas, los soldados desertaron en que excedía la capacidad de des-
masa y rompieron las relaciones jerár- pliegue y de armamento y suminis-
quicas con sus jefes, los campesinos tros necesarios. Y como la primera
ocuparon y distribuyeron entre ellos revolución, la de febrero de 1917, no
las tierras no comunales; las mujeres acabó con la guerra ni sus trágicos
defendían sus derechos y las minorías efectos, los soldados armados conti-
étnicas aspiraban a un mayor autogo- nuaron formando parte del escenario
bierno. En eso reside la peculiaridad ruso durante todo ese año. Eso es lo
de lo que ocurrió en Rusia a partir de que hace a las revoluciones de 1917
ese mes: no hubo una sola revolución en Rusia tan peculiares y extraordi-
sino múltiples revoluciones, conduci- narias. No hubo que armar al pueblo,
das por diversos grupos, nacionalida- porque ya estaba armado.
des y clases. La segunda revolución,
la de octubre, se plasmó inicialmente ¿Cuál fue el papel de las mujeres?
en la democracia directa y la inmedia- Fueron las mujeres de los solda-
EFE
ta ejecución del programa popular so- dos (soldatki), excluidas hasta ha-
zo en Rusia era una autoridad dual. rrección de soldados, campesinos y bre la tierra, la paz y el control obrero ce poco de la historiografía, las que
Era también un reflejo de la profunda obreros. Bajo ataques desde la de- de las industrias. constituyeron el grupo más numero-
división en la sociedad rusa entre las recha y la izquierda, los gobiernos so de protesta y conflicto durante la
clases populares y las propietarias. de Lvov y Kérenski se enfrentaron al ¿Qué importancia tuvo en ese con- guerra, bajo el zarismo y también, da-
desplome de las ilusiones sobre su texto el tratado de paz con Alema- do que sus demandas no fueron sa-
¿La insistencia del gobierno provi- capacidad para fortalecer la demo- nia y con el Imperio austrohúngaro? tisfechas, en los meses posteriores a
sional en continuar la guerra y el gol- cracia y la ciudadanía. El fallido gol- La consecución de la paz con los la revolución de febrero de 1917. Su
pe de Kornilov en agosto de 1917 pe de Estado de Kornilov tuvo efec- poderes centrales –los Imperios ale- nacimiento como grupo social des-
también contribuyeron a su caída? tos desastrosos para el gobierno de mán y austrohúngaro– fue el gran tacado tuvo lugar tras la movilización
La decisión del gobierno provi- Kérenski. Aunque pocos oficiales logro bolchevique en los primeros masiva de hombres que siguió a la
sional de continuar la guerra lo ató lo apoyaron activamente, el golpe meses de su poder. Ocurrió, sin em- declaración de guerra a Alemania y
de pies y manos para evitar la insu- destruyó la poca confianza que que- bargo, que pronto comenzó una gue- Austria-Hungría. Su reivindicación
9
más repetida fue el aumento de las “La fascinación por la URSS de radicales con el pasado. Europa se
ayudas otorgadas a las familias de
los soldados. La inflación galopante
muchos intelectuales les hizo pasar inundó en aquellos años de propa-
ganda, miedo y mentiras. La fasci-
y el encarecimiento de los produc- por alto los crímenes estalinistas” nación que provocó en muchos el
tos de primera necesidad condena- comunismo, en tiempos de crisis de
ron a la pobreza a las soldatki que la democracia, les llevó a pasar por
dependían de esas ayudas. Sus rei- alto los campos de concentración y
vindicaciones incluyeron también la crímenes estalinistas. Tras el ascen-
gratuidad del combustible, al tiempo so de Hitler al poder, todavía se hizo
que se negaban a pagar impuestos o más difícil una crítica a la URSS y una
protestaban por la escasez de vivien- buena parte de la izquierda occiden-
das o por los intentos de desahucio. tal se unió en un antifascismo proso-
viético. La Guerra Civil española, con
¿Por qué derivó todo en una dictadura? sus persecuciones de anarquistas,
Las revoluciones, si quieren con- trotskistas y militantes del POUM, es
solidarse, necesitan crear meca- un claro ejemplo.
nismos de coerción y control que
sustituyan a los del anterior Estado. ¿Cuándo comenzaron a surgir las
En el caso de Rusia, poco después primeras voces críticas de intelec-
PEP PARER
de conquistar el poder los bolche- tuales contra el estalinismo?
viques, comenzó una violenta gue- Hubo pocas antes de la muerte de
rra civil y lo que había caracteriza- HISTORIADOR ACTIVO. Colaborador habitual en El País y Onda Cero, Ca- Stalin; bastantes más después de la
do a la Revolución –la participación sanova fue elegido por las asociaciones para la recuperación de la Memoria Revolución húngara de octubre de
activa de las clases populares– se Histórica para participar en la búsqueda de fosas comunes de la Guerra Civil. 1956 y de la Primavera de Praga de
acabó. No obstante, a la Revolución 1968. Fue un proceso histórico gra-
la acompañó desde el principio el cer la violencia. Lo peculiar de Rusia dictaduras, enfrentadas a muerte en dual y el pilar fundamental de ese
terror. Lenin siempre abogó por utili- fue la incorporación de esas prácti- la Segunda Guerra Mundial, no sig- proceso fue la emancipación de los
zar la violencia contra los enemigos cas al escenario político interno, du- nifica que sus orígenes, ideologías, comunistas occidentales respecto
de la Revolución; en esa explosión rante las sucesivas guerras civiles. líderes y prácticas fueran similares. de Moscú. Era un rechazo a aceptar
de violencia, y en la necesidad de Hay dos momentos diferentes: el de el socialismo soviético como modelo,
controlarla por parte de los bolchevi- las revoluciones de 1917 y los años ¿Qué diferencias hubo entre ellas? la norma durante las décadas ante-
ques, se encuentran las bases de lo posteriores, cuando el fascismo –y La estalinista salió de una revolu- riores. Visto desde una perspectiva
que sería el aparato de seguridad y en particular Hitler– no había llegado ción basada en ideas marxistas, de histórica comparada, el cambio fun-
represión de la dictadura estalinista. todavía al poder; y las dictaduras nazi lucha de clases y eliminación de los damental radicó en la aceptación del
y estalinista, que coexistieron a partir enemigos sociales; los fascismos pluralismo político, de los derechos y
¿Cree que hay similitudes entre aque- de mediados de los años treinta du- emergieron como una reacción ultra- libertades individuales de lo que has-
lla dictadura de masas con las dicta- rante una década. Yo no comparto nacionalista frente a los males repre- ta ese momento había sido calificado
duras fascistas de los años 20 y 30? la interpretación de que el totalitaris- sentados por la democracia liberal como “democracias burguesas”.
Todos los contendientes de la I mo las iguala y las funde, que evita y el socialismo organizado. Hay mu-
Guerra Mundial utilizaron acciones un análisis serio de sus similitudes y chos historiadores que hemos mos- ¿Se puede entender la Europa del si-
de masas y paramilitarismo para ejer- diferencias. El hecho de que fueran trado las diferencias entre el Gulag glo XX sin la Revolución rusa?
–que nunca fueron campos de exter- No. Creo que en esta entrevista
minio– y el Holocausto y las teorías y han quedado claras algunas de las
Un nuevo libro esencial prácticas raciales que los sustenta- razones. Las revoluciones de 1917
ron. Hubo diferencias ideológicas y ocurrieron en un país ingente, de 160
10
RETRATO DE FAMI-
LIA CON REVOLU-
CIÓN AL FONDO.
Esta foto del último
Romanov –y último
zar ruso–, Nicolás II,
con su mujer, su hijo
y sus hijas fue toma-
da en las postrime-
rías de sus vidas, con
la Revolución que lo
cambiaría todo lla-
mando a la puerta.
LOS ROMANOV
Decadencia de la
Rusia zarista
A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, EL IMPERIO RUSO ESTABA
EN CRISIS. PESE A SU EXPANSIÓN TERRITORIAL, EL PAÍS
VIVÍA ANCLADO EN EL PASADO Y EL DESCONTENTO CRE-
CÍA. ESE FUE EL CALDO DE CULTIVO DE LA REVOLUCIÓN.
Por José Luis Hernández Garvi, escritor
N
adie duda de que la Revolución rusa de octubre de
AGE
13
ción: habían perdido una sometida mano de obra
esclava y las indemnizaciones otorgadas por el go-
bierno fueron consideradas insuficientes.
Las reformas introducidas por Alejandro II abar-
caron otros ámbitos, creándose dumas (parlamen-
tos) municipales que en teoría debían servir para
escuchar los problemas de los campesinos y aportar
soluciones, pero que en la práctica fueron controla-
das por los antiguos señores, que las utilizaron para
seguir ejerciendo de caciques que imponían su vo-
luntad en un sistema paternalista de abusos.
La frustración ante las promesas incumplidas aca-
bó generando un clima contestatario que puso en gra-
ve peligro el sistema autocrático, en cuya cúspide se
encontraba la figura del zar. La creciente oposición
halló un clima propicio en las clases menos favoreci-
das y en la burguesía creciente de las ciudades, sec-
tores de la población que hicieron oír sus voces recla-
mando la cuota de poder que les correspondía.
GETTY
a formar parte del séquito imperial, aunque en realidad
no desempeñase ningún cargo oficial. Mientras ejercía EL INFLUYENTE
como consejero personal de Alejandra, el curandero RASPUTÍN. El místi- contra los opositores gozaba de total impunidad. En
llevaba una vida de excesos que no pasó inadvertida. co siberiano –en la medio de un clima de violencia política ejercida des-
imagen, rodeado por de el Estado, los comunistas fueron ganando terreno,
DE RASPUTÍN A LA PRIMERA GUERRA MUN- sus fieles seguido- mostrándose muy activos en las huelgas que se exten-
res– tuvo en la corte
DIAL. Asiduo de los mejores salones cortesanos, Ras- dieron por el país a lo largo de 1914. La corte perdió el
un auténtico “club de
putín se encontraba en su salsa mientras se hablaba poco prestigio que aún conservaba mientras aventure-
fans” presidido por la
de los temas de moda, que no eran otros que aque- zarina. Su ascenden- ros sin escrúpulos, de calaña parecida a la de Rasputín,
llos que estaban relacionados con las ciencias ocultas, te sobre ésta se de- se hacían con el control del gobierno.
incluyendo las apariciones fantasmales, la brujería o bía a sus supuestos En un intento por distraer la atención y acallar a los
la quiromancia. Entre sus distinguidos anfitriones, y poderes como visio- descontentos, Rusia se involucró en la Primera Guerra
rodeado siempre de bellas mujeres a las que podía so- nario y curandero. Mundial, decisión que pronto se revelaría como nefasta.
meter fácilmente para satisfacer sus deseos sexuales, Al cabo de un año de guerra, el zar asumió el mando su-
descubrió que aquellas gentes, por muy aristocráticas premo del Ejército. Pero una cosa era asistir a los desfiles
que aparentasen ser, no sabían distinguir entre fuer- luciendo vistosos uniformes y otra muy distinta dirigir a
zas espirituales desconocidas y la más burda supersti- los ejércitos en el campo de batalla. Durante el desarrollo
ción, ventaja de la que supo aprovecharse para seguir de la guerra, Nicolás II y sus generales acumularon mé-
practicando engaños que eran interpretados por sus ritos suficientes para poner de relieve su absoluta falta
admiradores como milagros y profecías. de competencia militar. Escandalizado por las cifras de
A principios de 1905, la Rusia de los zares parecía ha- soldados rusos caídos en combate, el propio Rasputín,
ber tomado la senda que le conduciría definitivamente a ejerciendo como principal consejero de la zarina mien-
convertirse en una monarquía constitucional. Sin em- LA HEMOFILIA tras Nicolás II permanecía en su cuartel general, solicitó
bargo, los sucesos de la Revolución que tuvo lugar aquel DEL ZARÉVICH. El inútilmente que se detuviera aquella sangría.
año, sofocados a sangre y fuego, hicieron abrir los ojos a príncipe Alexis, hijo
aquellos ingenuos que hasta entonces todavía confiaban y heredero de Nico- UN SÓTANO EN EKATERIMBURGO. Mientras en
lás II, estuvo muy en-
en que era posible una solución pacífica y consensuada los palacios la familia imperial y la nobleza disfrutaban
fermo desde niño.
a la grave crisis que afectaba al régimen zarista. de su privilegiado ritmo de vida, en las calles se pasaba
Aquí lo vemos a los
Mientras las andanzas de Rasputín provocaban la doce años, en 1916, hambre. El complot palaciego que acabó con la vida de
indignación general, el clima social empeoraba ex- tras recuperarse de Rasputín tan sólo sirvió para constatar el clima de de-
ponencialmente. Los crímenes políticos se sucedían un grave ataque de gradación que se había instaurado en la corte. Abando-
mientras la represión de los agentes de la Ojrana hemofilia que casi nado por casi todos, el estallido de la Revolución rusa
acaba con su vida. sorprendió a Nicolás II mientras regresaba a Petrogrado
para reunirse con su familia. Detenido por las nuevas
GETTY
17
PRECEDENTES DE LA CAÍDA DEL ZAR
Vientos de cambio
MIENTRAS LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS EUROPEOS DE 1848 COMENZABAN
A FLORECER EN RUSIA, LA POLICÍA DEL AUTÁRQUICO GOBIERNO ZARISTA ENDURECÍA
SUS ACCIONES, INTENTANDO FRENAR CUALQUIER ATISBO DE PROTESTA O REVUELTA.
Por Alberto Porlan, escritor y filólogo
GETTY
DOMINGO ROJO. Así se llamó al
violento acontecimiento sucedi-
do el 22 de enero de 1905, cuan-
do las tropas del zar Nicolás II
dispararon contra los ciudadanos
rusos que se manifestaban frente
al Palacio de Invierno. En el cua-
dro se representa este suceso.
L
os imprevisibles pasos de baile de ni novelistas turcos comparables. A lo que
la Historia han producido países contestó al momento un ruso: “La razón
pequeños, grandes, muy peque- es que somos demasiado grandes para us-
ños y muy grandes. China, Canadá tedes”. Y el español replicó: “El Imperio sí,
y EE UU son muy grandes y de una pero el reino no”.
dimensión parecida, en torno a los La Rusia actual es resultado de una
9.000.000 de km2. Pero la Federación Ru- secular expansión imperialista que lle-
sa es enorme: ocupa 17.000.000 de km2, vó los caracteres cirílicos griegos hasta
casi el doble que esos gigantes. Y mientras Vladivostok, en el Pacífico asiático. Fue
fue la URSS ocupó unos 22.500.000 km2 una epopeya muy dura, buena parte de la
sin contar a los países satélites. cual consistió en la ocupación de Siberia,
Recientemente, en una reunión de in- esa inabarcable región que ocupa las tres
telectuales rusos y europeos se preguntaba cuartas partes de Rusia y donde cabrían
un español cómo es que la Unión Europea 26 Españas una junto a otra. En el siglo
considera la integración de Turquía sin XVIII, la dinastía Romanov consolidó por
haber sugerido jamás la de la Federación fin el Imperio y convirtió a Rusia en una de
Rusa. Dijo que Stravinski, Mendeléiev las grandes potencias europeas. La causa
y Dostoievski, por ejemplo, fueron in- principal fue la explotación de sus infinitas
discutiblemente materias primas, pero la condición de sus
europeos, y que habitantes no reflejaba ningún esplendor,
no conocía mú- excepto la de los aristócratas y los grandes
sicos, científicos terratenientes. Los zares eran perfectos
autócratas. Tanto Pedro el Grande como la
no menos grande Catalina II, fueron sen-
dos modelos de déspotas ilustrados que,
con toda su ilustración –responsable entre
otras cosas del magnífico museo del Her-
mitage en San Petersburgo– mantenían al
80% de sus súbditos en la tenebrosa condi-
ción de siervos. La ilustrada zarina esta-
19
FILÓSOFO E IDEÓLOGO. riódico Kolokol (Campana) una revolución drástica, con guillotina
Alexander Herzen (en el retra- incluida, para su enorme e infeliz país. Sus escritos movilizaron e
to de 1861) se manifestó con- incendiaron las suficientes conciencias como para que se le consi-
tra el absolutismo y el régimen dere uno de los grandes contribuyentes a la causa de la liberación
de servidumbre ruso lo que le de los siervos.
costó el destierro. Creía en el
Ese acontecimiento, importante tanto para Historia de Rusia
“socialismo campesino” basa-
como para la del género humano, no tuvo lugar hasta 1861. En
do en la idea de que la socie-
dad debía progresar a través ese momento, 50 de los 60 millones de almas que poblaban Rusia
de la revolución campesina. eran siervos. El barón prusiano August von Haxthausen, un per-
sonaje al que se puede llamar economista, antropólogo, agróno-
mo y filósofo, observó durante su viaje por Rusia a invitación del
zar Nicolás I que entre los campesinos se daba una peculiar forma
de convivencia llamada obchtchina, el sistema de las primitivas
comunidades rurales que trabajaban conjuntamente la tierra y
repartían sus frutos de forma igualitaria: algo muy parecido al
concepto de kibutz que desarrollarían más tarde los judíos rusos
en Israel, si no su inspirador directo.
20
Víctimas de la
Revolución
L
a sangre que hizo correr la Revolución
rusa hasta la toma del Palacio de Invierno
apenas fue un charco ante el enorme la-
go que llenaron sus consecuencias inmedia-
tas. La Guerra Civil entre rojos y blancos, que
duró dos años, fue también el pretexto para
la intervención internacional a favor de los
blancos, asunto en el que metieron la cuchara
británicos, alemanes, franceses, japoneses y
otras potencias alarmadas por el peligro del
contagio comunista. Durante aquellos años,
la periferia de Rusia se convirtió en un terreno
por el que vagaban ejércitos y hordas de to-
das clases matándose entre sí, como durante
GETTY
las guerras medievales centroeuropeas. Se
INTENTO FALLIDO. calcula que no menos de un millón de com-
en Rusia como nunca lo habían hecho. Y también la represión. Los En 1866, el revolucio- batientes sucumbieron en aquellas batallas
movimientos revolucionarios europeos de 1848 que condujeron a nario Dmitri Karakó- y escaramuzas, dejando tras de sí un número
la Segunda República en Francia endurecieron a la policía zarista, zov atentó contra la semejante de víctimas civiles. Sobre esto, hay
que puso el foco sobre las pequeñas organizaciones políticas más vida de Alejandro II que considerar los muertos producidos por el
en San Petersburgo,
o menos secretas que pretendían cambiar las cosas. Petrashevski, hambre, que se cifran en unos 5.000.000, así
pero el zar fue salva-
un funcionario de Asuntos Exteriores, mantenía una tertulia que como las víctimas producidas por la disente-
do por un hombre
intentaba promover la emancipación de los siervos. En abril de que apartó a tiempo ría y las enfermedades contagiosas, que no
1849, la policía efectuó una redada en su casa que se saldó con 50 el arma del terrorista, debieron de ser inferiores a los dos millones.
detenidos. Uno de ellos era el magistral novelista Fiódor Mijáilo- impidiendo así que el Pero estas aterradoras cifras consecuentes
vich Dostoievski, el cual fue condenado a muerte junto a otros monarca recibiera he- a los efectos inmediatos de la Revolución se
32 compañeros. Ya estaban los reos alineados delante del pelotón rida alguna. Arriba, quedan en nada cuando recordamos que,
cuando llegó el perdón del zar y la conmutación de la pena capital esa escena ilustrada. tras ellas, llegó Stalin, a quien se le atribuyen
por la de destierro. La literatura universal suspiró aliviada. unos 20.000.000 más. Qué hermosa es Ru-
sia y qué triste su Historia.
EL NACIMIENTO DEL PROLETARIADO. La inevitable abo-
lición de la servidumbre no se produjo por la magnanimidad del
autócrata, sino porque ya no resultaba económicamente satisfac-
toria. El trabajo de los hombres libres era mucho más rentable
que el de los siervos. Tras plantearse el problema del reparto de las
tierras, resultó que las mejores continuaron estando en manos de
los nobles y los grandes terratenientes. Millones de mujiks (cam-
pesinos rusos) decepcionados y hambrientos se dirigieron hacia
las ciudades en busca de una esperanza para sus familias, y así
nació una clase social deprimida pero efervescente, un sustrato
que los nuevos politólogos llamarían proletariado.
Un segundo núcleo de descontentos lo constituyeron los estu-
diantes. Las universidades se habían llenado de jóvenes de ambos
sexos, muchos de ellos becados e hijos de proletarios, que vivían
con camaradería las estrecheces de la condición estudiantil. En-
tre estos grupos, la revolución se contemplaba como un objetivo
indiscutible y era el único sector en el que había elementos acti-
vos de ambos sexos. Los más radicales habían superado (o decían
haberlo hecho) todas las convenciones y atavismos. La moral era
una trampa, la religión una variante de superstición. Todo lo hu-
ALBUM
E
n 1917, el ejército del zar estaba en con- pueblo. En esas condiciones ¿cómo podía Llegó el siglo XX con un zar nuevo, Nico-
diciones más que penosas. Contaban contar con ellos el zar para la defensa de su Im- lás II. En esos momentos el país presentaba
por derrotas cada batalla contra los ale- perio? Simplemente, las cosas habían ido de- dos caras. Por un lado avanzaba en el plano
manes. Mal alimentados y armados, helados masiado lejos. La Revolución había triunfado.
en las trincheras o pulverizados por la artillería
GETTY
enemiga, la moral de los soldados no podía es-
tar más baja. Los generales, avergonzados de
sus derrotas, los enviaban al asalto con muni-
ción equivocada, los oficiales recibían órdenes
contradictorias, los transportes no funciona-
ban y la infantería soportaba marchas intermi-
nables por caminos helados o enfangados,
dormía entre chinches y piojos y moría a milla-
res de escorbuto, disentería y tifus.
22
AGE
PROTESTAS OBRE-
económico gracias a los desvelos del ministro Witte, que RAS. Ante las deplora- todo aparecen la escasez y el hambre. El zar recorre el
había entregado el país y sus interminables recursos na- bles condiciones labo- frente en su tren blindado, asistiendo impotente a una
turales al capitalismo internacional. La modernización rales en las minas derrota tras otra ante los alemanes. Pero ya no es nadie.
empezaba a ser un hecho; pronto se dispondría del soña- siberianas de Lena, los El pueblo no le quiere. Maldice a su amo, se burla de él.
trabajadores (en el
do ferrocarril transiberiano con el que acercar a Europa El crudo invierno de 1916 deja a la nación rusa en un
cuadro) convocaron
las riquezas siberianas. Sin embargo, el nuevo zar pre- estado próximo a la consunción. En Petrogrado, que ha
una huelga, a la que el
sentía que los días de la autocracia iban a terminar muy gobierno zarista res- cambiado de nombre por resultar el de San Petersburgo
pronto. Rusia entera olía a revolución. Surgían nuevos pondió con el envío de demasiado alemán, la situación de penuria favorece la
partidos a la izquierda de la izquierda, se multiplicaban tropas con órdenes de aparición de huelgas, y su represión la de nuevas ma-
las huelgas, las protestas estudiantiles, los atentados. Y abrir fuego contra los nifestaciones masivas. Las mujeres se manifiestan por
además había que afrontar la guerra (y la derrota) contra manifestantes. Asesi- millares pidiendo paz y pan, y los gritos de la multitud
los japoneses. Nicolás, aunque declaró que mantendría naron a 270 obreros. se hacen más amenazadores cada vez. La gente, im-
la autocracia, empezó a hacer concesiones. Pero ya era pulsada por los elementos revolucionarios, invade las
demasiado tarde. comisarías de policía y se hace con sus armas. Los ciu-
LIBRO dadanos comprueban que no es lo mismo manifestarse
LA REPRESIÓN SE RECRUDECE. En 1905, una inermes que hacerlo armados. El zar saca el ejército a la
multitud de 100.000 personas se manifiestaba ante el calle. Hay un primer cruce de disparos. Pero esa noche
Palacio de Invierno y fue diezmada a tiros por el ejér- un grupo de soldados y oficiales se pasó al campo de los
cito. Entre las víctimas había mujeres y niños. Fue el sublevados y, al día siguiente, todos los regimientos que
llamado Domingo Rojo. Aquella sangre trazará un foso controlaban la ciudad se alinearon con ellos.
insalvable y definitivo entre el zar y su pueblo. Unos
meses después, y tras un par de derrotas frente a los LOS BOLCHEVIQUES TOMAN EL PODER. Se
japoneses, se amotina la dotación del acorazado Pote- produjo el ocaso de los tres siglos de autocracia de
mkin y surge el primer soviet en Ivanovo-Voznessenk. los Romanov, y surgió el alba de una nueva era para
El zar acelera las reformas, multiplica las concesiones: Rusia. Pero el día salió nublado. El gobierno provi-
convoca la primera Duma y lleva a cabo una reforma sional liderado por Kérenski se obstinó en continuar
¿Cuándo amanecerá,
agraria. La huelga general de octubre de ese año con- camarada? Crónica
luchando contra Alemania, y durante todo el otoño
sigue arrancar del zar la promesa de una Constitución. de la Revolución rusa: el partido bolchevique, surgido de la escisión mayo-
Pero a la vez, la represión se recrudece: una huelga en 1876-1917, Jean Paul ritaria del antiguo Partido Socialdemócrata y liderado
el río Lena provoca 500 víctimas. Ollivier. Ed. Clave inte- por Lenin y Trotski, que exige el final de la guerra, se
En julio de 1914 llega la gota de agua que colma el lectual, 2017. Publicado convierte en un segundo poder dentro del Estado. La
vaso: Alemania declara la guerra a Rusia. Tras una ola en Francia en 1967, noche de 24 al 25 de octubre de 1917, los bolcheviques
de fervor patriótico, las derrotas se suceden de una for- cuando se cumplían 50 toman todos los centros de poder de Petrogrado, así
ma tan alarmante como humillante. Nada funciona en años de la Revolución como las estaciones, los centros de comunicación y los
el país, los trenes no circulan o lo hacen muy mal, las de Octubre, se recogen bancos. Después, concentran a las masas acompaña-
testimonios de algunos
fábricas están desbordadas y las cifras de bajas son apa- das de los soldados de la guarnición y los marinos de
de los protagonistas,
bullantes: 1.700.000 muertos, 7.000.000 de heridos. La que aún vivían.
Krondstadt para asaltar el Palacio de Invierno. Y ape-
moral del país está por los suelos, y para enterrarla del nas corre la sangre. El zar renuncia, y Lenin es dueño
de la situación en Petrogrado, pero no en toda Rusia.
EN 1905, EL EJÉRCITO DIEZMÓ A TIROS UNA Una parte de la población, los “blancos”, se alzarán en
armas contra el poder rojo, de manera que la Rusia re-
MULTITUD QUE SE MANIFIESTABA ANTE EL volucionaria de los soviets se verá envuelta a la vez en
dos conflictos distintos: la Guerra Civil y la II Guerra
PALACIO DE INVIERNO. FUE EL DOMINGO ROJO. Mundial. Pero esa es otra historia. MH
23
II GUERRA MUNDIAL MONUMENTO
C
ciudad rusa de Leningrado su- onstruida por orden de Iván el Terrible en
frió un bloqueo de suministros y ali- 1554, la catedral moscovita de San Basilio
mentos que comenzó el 8 de sep- corrió peligro de ser derruida en muchas
tiembre de 1941 y se alargó más ocasiones. Cuando, en 1812, el propio Napoleón
de dos años. Fue entonces cuando I Bonaparte entró en Moscú con sus tropas, la uti-
las fuerzas alemanas arrojaron las lizó como establo, tal y como le gustaba hacer en
primeras bombas sobre la ciudad. los edificios religiosos de las ciudades a las que iba
Al poco tiempo el sonido de las sometiendo con su ejército. Afortunadamente no
alarmas aéreas se volvió habitual. sufrió grandes daños. Pero fueron muchas las ba-
Los bombardeos se anunciaban tallas que soportó antes y después de este hecho.
por medio de sirenas manuales en Incendios, revoluciones, dos guerras mundiales y el
los edificios y también por radio. comunismo rígido de Stalin, quien estuvo de acuer-
La catedral de San Ba-
Al no haber programas nocturnos, do con la aniquilación de monumentos religiosos silio es un icono de la
sólo se escuchaba el acompasado de cualquier índole en todo su territorio. ciudad de Moscú.
ASC
sonido de un metrónomo, lento en Ya en el siglo XX, en plena vorágine de la arqui-
la normalidad, rápido durante los tectura “brutalista” soviética (edificios de hormigón, el propio Stalin le interrumpió enérgicamente pro-
ataques. grises, amplias avenidas, monstruosas estatuas de nunciando la frase: “¡Lázaro, ponlo en su sitio!”. Y
Durante los casi 900 días que los líderes de la Revolución, etc.), al gran amigo de Sta- ahí se quedó hasta hoy.
nazis mantuvieron sitiada la ciudad, lin, Lázaro Kaganóvich (1893-1991), encargado de Muchos conocimos esta monumental iglesia ru-
la emisora de radio local emitió dia- la remodelación de la capital rusa para convertirla sa sin haber visitado nunca Moscú. Eso se lo de-
riamente el sonido del metrónomo en algo más acorde al proletariado, se le ocurrió bemos, en parte, al juego del Tetris que invadió las
sin faltar ni un sólo día. Gracias a que sería bueno hacer la Plaza Roja aún más diá- salas de recreativos de todo el mundo en la década
esta acción simbólica, los habitan- fana de cara a desfiles o manifestaciones. Su pro- de los 80 del siglo pasado. Creado en 1984 por el
tes de Leningrado sabían que la puesta pasaba por demoler la iglesia de San Basilio. ingeniero informático ruso Alekséi Pázhitnov, el po-
ciudad seguía viva, ese era el men- Cuando fue a mostrarle su proyecto a Stalin puso pular Tetris abre siempre las partidas con la imagen
saje que recibían al oir ese peculiar sobre la mesa una maqueta de la Plaza Roja con to- de la catedral de San Basilio y sus características
sonido a través de la radio. dos sus edificios de quita y pon. Se cuenta que en cúpulas. Este juego es un rompecabezas multicolor
Hoy en día, en el museo situado aquella reunión, Kaganóvich levantó bruscamente de piezas en caída libre, cuya sencillez conecta de
bajo el Monumento a los Heroicos la figura en miniatura de la catedral para escenificar alguna forma con la belleza de esta catedral emble-
Defensores de la ciudad de Lenin- el plan de acabar con ella. En ese preciso instante mática de la Plaza Roja moscovita.
grado (actualmente San Petersbur-
go) durante la Segunda Guerra Mun-
dial, suena constantemente un me-
trónomo en recuerdo de aquel que MOSCÚ
acompañó a los ciudadanos en el
terrible y largo sitio de Leningrado. Un yanqui enterrado en la Plaza Roja
E
ALBUM
24
María Fernández Rei
AGA
ESPAÑA
Celebración soviética
en un Madrid en guerra
C
con motivo del vigésimo aniversario de la Revolución rusa, retratos de
mandatarios soviéticos y el escudo de la URSS presidieron el históri-
co monumento madrileño de la Puerta de Alcalá en octubre de 1937.
Si bien no se trató de una iniciativa oficial e institucional planificada
desde el Ayuntamiento de Madrid, el popular e histórico monumento
madrileño cambió su aspecto para recordar la Revolución rusa de oc-
tubre de 1917 y honrar a los dirigentes comunistas que gobernaban la
URSS en aquel momento.
Un gran escudo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ta- La Puerta de Alcalá fue engalana-
pó la inscripción superior de la monumental Puerta, a la vez que un gi- da con motivo del 20 aniversario
gantesco retrato del gobernante soviético Iósif Stalin presidía el arco de la Revolución rusa, en 1937.
central, junto a otros dos retratos de miembros del Comité Central del
Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS): Maksiv Litminov (a la tizara la veracidad» del eco procedente de Pravda (periódico fundado por
izquierda) y Kliment Voroshilov (a la derecha). Además de un letrero con León Trotski en Viena, en 1912). La devoción por la «República obrera
la leyenda “Viva la U.R.S.S.”. rusa», como la definían los organizadores, era evidente. Sólo unos meses
Los organizadores de tal despliegue en plena contienda pertenecían a después del inicio de la Guerra Civil española (1936-1939), y cada vez
la Asociación de Amigos de la URSS, creada en 1933 como espacio de más asentada la retaguardia republicana en Madrid, con este aconteci-
intercambio y debate, que se constituyó tiempo después como un contra- miento se confirmó la admiración por la Revolución rusa y el deseo de la
punto a la propaganda franquista, además de un instrumento que «garan- Asociación de Amigos de la URSS de enaltecer a la Rusia stalinista.
ESCULTURA
L A P R E G U N TA
Arte y superstición ¿Cómo está la momia de Lenin?
en el metro de Moscú
C
uando murió Lenin, en 1924, por un infarto cerebral, se pensó
que debía ser momificado y expuesto para que lo vieran todos
L
a estación de metro “Plaza de orden cronológico, siguiendo los los hijos de la Madre Rusia. Por iniciativa de su sucesor, Stalin,
la Revolución” – línea Arbats- acontecimientos históricos de Ru- se construyó un mausoleo en la Plaza Roja, situado a pocos metros
ko-Pokrovsky–, abierta al pú- sia (desde octubre de 1917 hasta de los muros rojos del Kremlin. Desde que fue expuesto por primera
blico el 13 de marzo de 1938, en su finales de 1937). vez, han pasado a ver el cuerpo momificado millones de personas.
diseño arquitectónico interior tiene Durante el comienzo de la Se- Para el mantenimiento de la momia, parece ser que dos o tres ve-
nichos, en cuyos arcos se asientan gunda Guerra Mundial, las escultu- ces por semana le inoculan una serie de productos químicos –una
figuras de bronce decorativas. ras fueron trasladadas a Asia Cen- mezcla de glicerina, acetato de potasio, agua y cloro de quinina–
El autor del conjunto de es- tral y volvieron a Rusia en 1944. A que favorecen su conservación. Aunque hay quien dice que “de
tas esculturas es Matvey Manizer causa de la evacuación, muchas Lenin no queda ni un 10%”, ya que gran parte sus tejidos originales
(1891-1966), quien las realizó en sufrieron daños, pero se consiguie- han desaparecido con el tiempo. Ni siquiera el cerebro está pues-
ron reparar algunas de ellas. to en su sitio, sino que se conserva en un Instituto de Investigación
GETTY
Una de las más destacadas de la Cerebral de Moscú. Los ojos son bolas de cristal y los labios están
estación moscovita es la de un re- pegados. La caja torácica fue vaciada al comienzo del proceso de
volucionario con su perro. El hocico momificación. Y el cuerpo está acribillado de incisiones por don-
del animal está muy desgastado de le son inyectados esos líquidos milagrosos que le mantienen lo
porque una leyenda asegura que más incorruptible posible a la vista del público.
acariciarla trae buena suerte. Entre
ASSOCIATED PRESS
25
CRÓNICA DE LA REVOLUCIÓN RUSA
¡Todo el poder
para el Soviet!
26
DESDE FEBRERO DE 1917, EL MOVIMIENTO
BOLCHEVIQUE –CON LENIN A LA CABEZA–
MANTUVO EN JAQUE AL GOBIERNO PROVI-
SIONAL, DERROCADO 8 MESES DESPUÉS.
Por José Ángel Martos, periodista y escritor
“A
bajo con los oficiales”. “Abajo con la dinas-
tía”. “Abajo con los Romanov”. Los soldados
amotinados en Petrogrado gritaban con fuerza
estas consignas y el ambiente se calentaba por
momentos en Petrogrado, la capital por en-
tonces de Rusia (hoy San Petersburgo), en los
últimos días de febrero de 1917. “La protesta que han iniciado es
de una magnitud que yo nunca he visto”, confesaba por teléfono
el presidente de la Duma, Mijaíl Rodzianko, al comandante en
jefe del ejército del Norte, Nikolái Ruzski. Incluso algunos de los
participantes se atrevían a corear la famosa proclama “Tierra y
libertad”, una consigna contra el arcaico sistema de propiedad
del campo que, con el paso del tiempo, se extendería a muchos
otros lugares del mundo.
27
DÍA SEÑALADO. El 8
Orden nº 1: de marzo de 1917 (23 de
febrero, en el calendario
el inicio del juliano), miles de muje-
res trabajadoras de fá-
poder del Soviet bricas textiles (en la fo-
to) marcharon por las
calles de Petrogrado
E
sta Orden fue la primera emitida por el Soviet para reivindicar más ali-
de Petrogrado tras la Revolución de Febrero mento: “¡Pan!”, grita-
y tendría una importancia capital como pre- ban. Esta inaugural
cedente en los acontecimientos que se sucede- marcha de la mujer mar-
rían durante 1917. Se emitió a consecuencia del có el inicio de muchas
más protestas masivas
conflicto que enfrentó a los soldados amotinados
de la ciudadanía rusa.
durante la Revolución de Febrero con sus oficia-
les y con la Duma (el Parlamento). Ésta, a través de
una nueva Comisión Militar, había ordenado a los
soldados que participaban en los levantamientos
que regresasen a los cuarteles y que entregasen
las armas, pero éstos se negaban a hacerlo.
LIBRO
SOLDADOS REVOLUCIONARIOS. El ejérci-
to se encontraba en Petrogrado fuera de control,
GETTY
pues los oficiales habían optado por abandonar
sus puestos, al ser desoídas sus órdenes por la
tropa. La Duma también ordenó a los oficiales que Los parlamentarios trataban con los representantes de los
regresasen, algo que no gustó nada a los soldados trabajadores manifestantes y por tanto conocían el pulso de la
revolucionarios, ya que temían que sus mandos calle. Rápidamente se dieron cuenta de que la demanda en favor
fueran demasiado conservadores. Ante esto, los de una república era muy fuerte y que imponer a otro Romanov
insubordinados recurrieron al Soviet de Petrogrado al frente del Estado no aplacaría las protestas, sino que más bien
de Obreros y Soldados. Éste rechazó la devolución las incrementaría.
de las armas y otorgó un papel significativo a los Así que la Duma enmendó la plana al zar y dejó para más ade-
comités de soldados (lo cual debilitaba a los oficia- La Revolución rusa: lante una posible restauración de la dinastía. De momento, se
les), pero también aprobó el reconocimiento de la Historia y memoria, formó un gobierno provisional, fruto de un pacto entre los par-
Comisión Militar de la Duma, siempre que sus reso- José M. Faraldo. tidos centristas del Bloque Progresista, dominantes en la Duma,
luciones no contradijesen a las del Soviet. Alianza Editorial, 2017. a los que se unió una importante personalidad de las izquierdas,
El fondo de la cuestión es que la Orden venía Este libro se centra en Aleksandr Kérenski. El nuevo poder ejecutivo lo presidió prime-
a consagrar una importante práctica: las órdenes transmitir una instan- ro el aristócrata Gueorgui Lvov, de tendencia liberal.
del Gobierno Provisional sólo podrían ser acata- tánea de los años in-
mediatamente poste- FRUTO DEL AMBIENTE DE PROTESTA. Ahora bien, este
das si no contravenían las del Soviet. Esto tendría
riores a la Revolución
una influencia enorme sobre el Ejército, donde la gobierno no nació con completa libertad de acción, ya que por la
rusa, reflejada desde
implantación de los soviets era muy grande, y lle- la experiencia de los dinámica de las protestas se vio obligado a llegar a un pacto con
varía a una limitación del poder gubernamental protagonistas con el Soviet de Petrogrado. Los soviets eran consejos asamblearios
surgido de la revolución “moderada” de febrero, ayuda de la documen- de obreros, soldados y campesinos que se habían ido forman-
que erosionó a éste en gran medida a lo largo de tación conservada. do en las principales ciudades fruto del ambiente de protesta.
los siguientes meses y posibilitó el posterior ac- El de la capital estaba controlado por los partidos socialistas de
ceso de los bolcheviques (cuando controlaron izquierda más moderados: los mencheviques (fracción mode-
los soviets) al poder total. rada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia) y el Partido
Social-Revolucionario (moderado, a pesar de su nombre), al que
pertenecía el popular Kérenski.
Los dirigentes del Soviet impusieron a la Duma la necesidad
GETTY
28
PROTESTAS Y CRISIS.
El estadista ruso Gueorgui
Lvov (en el retrato) presi-
LIBRO dió el primer gabinete del
Gobierno provisional de
Rusia, desde el 23 de mar-
zo al 21 de julio de 1917.
GETTY
de Petrogrado y de los
siendo la otra facción la de los menchevi- líderes bolcheviques.
ques, más moderados. festación de protesta el día 1 contra el gobierno provisional con-
Al frente de los bolcheviques se hallaba vocada por los bolcheviques, la situación se radicalizó. Coincidió
un convencido de la revolución de los tra- con el comienzo de la última ofensiva del ejército ruso en la gue-
bajadores, Vladímir Uliánov, más conoci- rra, la llamada Ofensiva Kérenski (ver recuadro 2), lo que llevó a
PARA CONTROLAR
do como Lenin, que había vuelto en abril EL CAOS. Tras la Re-
levantamientos entre los soldados.
de un largo exilio en Suiza de más de una volución de Febrero,
década (ver recuadro 3). Era una persona- los miembros del Par- LA DUMA Y LOS SOVIETS SE ENFRENTAN. En medios
lidad venerada que nunca había dejado de lamento imperial –Du- oficialistas, la reacción a estas fuertes protestas, que una vez más
trabajar desde la distancia por “profesio- ma– asumieron el con- tenían como eje la capital, fue provocar la caída del primer mi-
nalizar la revolución”. También realizaban trol del país, formando nistro, Gueorgui Lvov, y sustituirlo por Aleksandr Kérenski, que
un ingente trabajo con este objetivo otros el Gobierno provisio- por entonces detentaba la cartera de ministro de Defensa y se
importantes líderes bolcheviques como nal ruso. Abajo, algu- consideraba uno de los líderes más populares de la Revolución
León Trotski y Grigori Zinóviev. nos de ellos: el líder de Febrero. Kérenski trató de jugar un papel intermedio entre la
Kérenski (a la derecha,
De forma que, aun siendo un partido Duma y los soviets). Amparado en sus dotes oratorias y el apoyo
el segundo de pie),
más pequeño y con menos representación Gueorgui Lvov (a la iz-
de las bases, confiaba en consolidarse como el líder que pudie-
parlamentaria que las principales fuerzas, quierda, el segundo ra garantizar el trabajo conjunto de los socialistas y los liberales
su capacidad de acción e influencia era sentado) y Mijaíl Ro- burgueses al proponer medidas que fueran independientes del
mucho mayor de lo que podía parecer. dzianko (a la derecha, juego de partidos y orientadas al beneficio del país. Su primer
En julio, a partir de una enorme mani- el primero sentado). reto fue aplacar las protestas, que habían ido en aumento, y no
le iba a resultar fácil.
El furor de los manifestantes no había cesado durante los pri-
meros días de julio y era tanto que tenía en un brete incluso a
la propia dirección bolchevique, superada por la rapidez de los
acontecimientos. Lenin y el resto de líderes no estaban conven-
cidos de la viabilidad de una acción armada, porque aún no se
veían suficientemente preparados como organización para todo
lo que conllevaba.
El 16 de julio, miles de trabajadores unidos a los soldados de
una división amotinada se plantaron ante la sede bolchevique en
Petrogrado y forzaron a que la dirección se sumara a la protes-
29
La ofensiva Kérenski, el último fracaso
ruso en la Primera Guerra Mundial
AHR
n junio y julio de 1917, el ministro de De-
fensa Aleksandr Kérenski lanzó una ofen-
siva del ejército ruso sobre el territorio de
Galitzia controlado por el Imperio austrohúnga-
ro. El ataque sobre esta zona del frente sudoc-
cidental ruso, situada entre las actuales Ucrania
y Polonia, formaba parte de una estrategia de la
Entente aliada para evitar que las tropas alema-
nas pudieran desplazarse al frente occidental.
En clave interna rusa, debía ayudar a recuperar
la moral de las tropas, afectadas por los diver-
sos reveses sufridos, y también su disciplina,
que se consideraba dudosa por la influencia de
los soviets sobre el Ejército.
La acción militar principal comenzó bien,
rompiendo las líneas del ejército austrohúnga-
ro y avanzando hasta 60 kilómetros, pero las En la foto, las tropas rusas se rinden ante la ofensiva de junio de 1917.
operaciones secundarias de apoyo con otras
unidades resultaron un desastre. A la postre, la do los austríacos y sus aliados, los alemanes, El balance final fue de completo fracaso de
ofensiva costó más de 58.000 bajas. Además, pusieron en marcha su contraofensiva, el 6 de la ofensiva (Kérenski reconocería la mala plani-
se produjeron muchos episodios en que los julio, no sólo recuperaron lo perdido, sino que ficación), e influyó en gran medida en el clima
soldados, a través de sus comités, se negaron obligaron a los rusos a retroceder más de 240 social, tanto dentro como fuera del ejército, que
a aceptar las órdenes que se les daban. Y cuan- kilómetros. propició la Revolución de Octubre.
ta. A partir de ese momento se trasladaron sus de- a la situación tintes de golpe de Estado. Sin embargo,
mandas al Soviet: hacer caer al gobierno provisional la falta de convicción de los que tendrían que haberlo
de los “ministros capitalistas” y que el poder fuese liderado llevó a su fracaso: el apoyo popular fue men-
asumido únicamente por el Soviet. guando y las fuerzas gubernamentales recuperaron el
Pero en este órgano tampoco se encontraban con- MANIFESTACIONES control de la situación.
vencidos de la viabilidad de tomar el poder. Uno de INCONTROLADAS.
sus dirigentes, Víktor Chernov, casi fue linchado Durante el mes de ju- SOLUCIONES DE FUTURO PARA RUSIA. La falta
cuando intentaba explicar su postura a los manifes- lio de 1917, las protes- de entusiasmo de la cúpula bolchevique no le supuso
tantes, y hubo de ser rescatado personalmente por tas de miles de traba- ninguna mengua en su responsabilidad, visto desde el
jadores rusos se
León Trotski. Por su parte, Lenin dijo en un discur- punto de vista del gobierno. Se emitió una orden de de-
sucedían en las calles
so que aún no había llegado el momento de tomar el tención contra Lenin y contra sus principales colabora-
de Petrogrado. En la
poder, pero que ese día llegaría “antes del final del foto, los manifestantes dores, que desde entonces pasaron a la clandestinidad.
otoño”. Toda una premonición. huyen de las tropas Cómo pudieron llegar los bolcheviques, tan sólo
Los manifestantes tomaron algunos edificios lo gubernamentales que tres meses después, a convertirse en la fuerza direc-
que, unido a la implicación de unidades militares, dio intentan disolverlos. triz de la revolución e imponer sus tesis políticas es
una de las grandes sorpresas de este acontecimiento
histórico. La explicación hay que buscarla en dos fac-
tores: uno ideológico y otro estructural.
Los bolcheviques suscribían plenamente las tesis
económicas y políticas concebidas medio siglo antes
por el socialista alemán Karl Marx. Su idea fundamental
consistía en que la Historia era el resultado de la lucha
de clases y de que la siguiente etapa en la evolución de
la Humanidad (tras el poder de la aristocracia y luego
de la burguesía) sería la toma del poder por la clase del
proletariado. Esta concepción abría una solución de fu-
turo a un país anclado en un orden social que ya para
entonces había quedado desfasado, al basarse en la au-
GETTY
MARY EVANS
cosmovisión, un sistema filosófico”. Y la idea de la lucha de cla- CONSERVADOR Y en los medios castrenses porque su uni-
ses levantaba pasiones no sólo en este incipiente colaborador de REPRESOR. El gene- dad –el 8º Ejército– fue de las pocas que
Lenin, sino que resultaba insuperablemente atractiva para las ral Lavr Kornílov urdió se distinguió en aquellas acciones. Una de
depauperadas clases populares rusas. un golpe de Estado sus medidas había sido la de disparar con-
Así pues, los bolcheviques eran los que más radicalmente aspira- contra el Gobierno tra quienes abandonasen sus posiciones,
ban a concretar el ideario marxista y en particular la siguiente etapa provisional de Alek- algo que oficialmente estaba prohibido.
sandr Kérenski duran-
histórica prevista por él, la “dictadura del proletariado”. Por eso,
te la Revolución rusa
Lenin y sus colaboradores defendían la consigna de “todo el poder de 1917, pero el intento
ARMAS PARA LOS OBREROS. A
a los soviets”, quitándoselo al parlamento “burgués” de la Duma. falló y fue arrestado. finales de agosto, Kornílov planteó a Ké-
El otro factor que resultó fundamental para aupar a los bolche- Arriba, soldados sim- renski proclamar la ley marcial y que se
viques al poder fue su organización interna. Estaban mucho mejor patizantes de Kornílov le traspasase el poder para poder acabar
estructurados que los partidos protagonistas de la Revolución de entregan sus armas. con los revolucionarios, a los que planeaba
Febrero. Habían llegado al punto decisivo de la Historia de Rusia literalmente eliminar. El primer ministro
con los deberes muy bien hechos, ya que la organización profesio- se opuso, pero Kornílov ya tenía previsto
nal de un partido revolucionario siempre había sido uno de los pi- marchar sobre Petrogrado con unidades
lares de la estrategia de Lenin. Éste, desde 1902, llevaba abogando del ejército, a las que convenció dicién-
por la necesidad de convertir a sus miembros en “revolucionarios doles que había un levantamiento bol-
de profesión”, que actuasen siguiendo una jerarquía de partido chevique en marcha. Kérenski, mientras
centralizada. Era, en su opinión, la única forma de plantar cara a tanto, tuvo que entregar armas a los tra-
un régimen autocrático tan asentado como el ruso. Como parte de bajadores civiles, fieles al Soviet, para que
su estrategia, se habían introducido con éxito en colectivos clave defendieran la ciudad ante el inminente
como el ejército, algo que más adelante se revelaría como decisivo. ataque. No fue necesario llegar a ese punto
Mientras los bolcheviques seguían la hoja de ruta de Lenin con porque el apoyo a Kornílov decaería en-
la fecha por él definida del “final del otoño”, Kérenski lidiaba tre sus propias unidades al saber que era
con los múltiples problemas del gobierno en esta situación más el mentira la existencia de un levantamien-
añadido de la guerra. Fruto del fracaso de su ofensiva en Galitzia, to. Pero, aunque su golpe fracasó, dejó al-
se vio obligado a negociar con el ejército para mantener su apoyo gunas consecuencias, de las cuales no fue
y nombró comandante en jefe a un “duro”, el general Lavr Korní- la menor que los trabajadores dispusieran
lov, conservador antirrevolucionario que se había hecho popular de las armas recibidas, las cuales iban a ser
utilizadas más adelante por ellos para los
objetivos revolucionarios de Lenin.
LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS BOLCHEVIQUES El momento en que los acontecimientos
se acabaron de precipitar definitivamente
ESTABA MEJOR ESTRUCTURADA QUE LA DE LOS PARTI- llegó en octubre. Kérenski planeaba legi-
DOS PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO timar el poder del gobierno provisional
mediante la elección de una asamblea
31
GETTY
GETTY
que acabarla como fuera, lo cual se hizo mediante un tratado de (en la foto aclamado por la mul-
paz firmado con los alemanes en la ciudad de Brest-Litovsk el 3 de titud) en Petrogrado, tras su lar-
marzo de 1918, tras meses de negociación. go viaje desde el exilio suizo.
Pero parece que esta postura de Lenin obedecía al menos en
parte a sus propias deudas contraídas con Alemania: habían sido
los alemanes los que le ayudaron a volver de su largo exilio en la
neutral Suiza (ver recuadro 3).
Una de esas acciones con soporte alemán fue la infiltración de
agitadores bolcheviques dentro del Ejército: éstos se dedicaron a
promover motines y a fomentar la deserción en masa, siguiendo
la consigna de sus jefes de acabar con la “guerra imperialista”.
Su gran éxito en este esfuerzo de ganarse apoyos entre los
soldados “dotó al partido bolchevique con el músculo que ne-
cesitaba para triunfar en la Revolución de Octubre e imponer el
gobierno comunista en Rusia”, escribe el historiador McMeekin.
Cree equivocado el juicio transmitido por los bolcheviques de que
la situación del ejército ruso fuera tan mala durante la guerra,
e incluso discute el descontento: “Los informes de los censores
militares, sólo ahora redescubiertos, muestran que la idea de
una insatisfacción progresiva entre las tropas en el invierno de
1916-17, que se encuentra en prácticamente todas las historias
GETTY
de la Revolución, es errónea: la moral estaba subiendo, sobre to-
do porque los soldados campesinos rusos estaban mucho mejor
alimentados que sus oponentes alemanes”. La relación entre
DEL MITO A LA REALIDAD DE LA REVOLUCIÓN RUSA. A Lenin y Alemania
partir de estas constataciones, hay varios historiadores que, co-
E
mo McMeekin, cuestionan la mismísima idea de una revolución. l retorno del revolucionario Lenin a Rusia des-
Por ejemplo, la serbia Mira Milosevich, que acaba de publicar su de su exilio suizo fue una aventura épica. Un
Breve historia de la revolución rusa ( y autora del artículo de Pre- tren le llevó de vuelta a su país, tras una dé-
sentación en este número de MUY HISTORIA), afirma: “Lo que cada alejado de él por su oposición a la autocracia
solemos llamar Revolución de Octubre partió de un golpe de Es- zarista, atravesando toda Europa: partió desde Zú-
tado efectuado por un grupo minoritario (la facción bolchevique DESENLACE FINAL. rich, cruzó Alemania hasta el Báltico, donde el líder
del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia) y desembocó en Soldados y obreros bolchevique tomó un transbordador en Sassnitz
una Guerra Civil de la que emergería el sistema soviético con su afiliados a la causa que lo llevó hasta la ciudad sueca de Malmoe. Allí
recurso al terror permanente. Gracias a una poderosa maquinaria bolchevique ocuparon continuó el viaje cruzando el país escandinavo has-
de propaganda, a la labor de los historiadores oficiales y a la co- el Palacio de Invierno, ta llegar a Finlandia, por entonces bajo poder ruso.
laboración de numerosos intelectuales y trabajadores manuales sede del Gobierno Cruzó la frontera lapona haciéndose pasar por pe-
provisional, que per-
de otros países, el Partido Comunista de la Unión Soviética pudo riodista, hasta llegar a su destino: Petrogrado.
dió su poder de forma
construir el mito de una revolución proletaria”. Saber cómo fue planificada esta odisea ha lle-
definitiva en el llama-
Hoy, cien años después, el mito empieza a dejar paso a la do “Octubre Rojo” de vado a proyectar sombras sobre la actitud de Le-
realidad, pero aquellos “diez días que estremecieron al mun- 1917. Abajo, una esce- nin y algunas de sus controvertidas medidas. En
do” continúan fascinando en la misma medida en que lo han na del asedio al com- concreto, hoy es conocido que su viaje de regreso
hecho durante todo un siglo. MH plejo palaciego. fue organizado por Alemania, por entonces enfren-
tada a Rusia en la I Guerra Mundial. En el libro El
tren de Lenin de la historiadora británica Catherine
Merridale, se explica por qué los germanos tenían
GETTY
33
LA GUERRA CIVIL RUSA
Blancos
contra Rojos
LA CAÍDA DEL ZARISMO DESENCADENÓ UN CONFLICTO ARMADO –DE 1917 A 1923– EN
EL YA DISUELTO IMPERIO RUSO. EL NUEVO GOBIERNO BOLCHEVIQUE Y SU EJÉRCITO RO-
JO SE ENFRENTARON AL DENOMINADO MOVIMIENTO BLANCO, COMPUESTO POR CON-
SERVADORES FAVORABLES A LA MONARQUÍA Y LIBERALES REPUBLICANOS.
Por Juan Carlos Losada, especialista en historia militar y escritor
34
D
esde el mismo momento dentales más industrializadas de Bielo- revolucionarias fueron los voluntarios
del triunfo de la Revolución rrusia o de la cuenca del Volga, estaban bolcheviques de la Guardia Roja, pero
bolchevique en octubre de bajo control bolchevique que, rápida- ante su escaso número fue preciso pro-
1917, la inmensa geografía mente y para asegurar el triunfo de la ceder a reclutar forzosamente a obreros y
de Rusia se vio inmersa en revolución, tuvieron que claudicar ante campesinos. La disciplina era férrea cas-
un clima permanente de los alemanes en marzo de 1918, firmando tigándose con el fusilamiento cualquier
guerra que costó millones de víctimas. la paz de Brest-Litovsk y entregando ex- vacilación y, para cohesionar y motivar,
Las hostilidades se prolongaron hasta tensos territorios. se incorporaron comisarios políticos que
1923, aunque con intensidad desigual, debían politizar a la tropa y asegurar su
y el gobierno revolucionario tuvo que OBREROS Y CAMPESINOS EN EL fidelidad y entrega a la causa revolucio-
enfrentarse a los partidarios del antiguo EJÉRCITO. Pero en las zonas más aleja- naria. También fueron reincorporados
régimen zarista o de una república liberal das del centro, como en el oeste y sur de al Ejército Rojo muchos de los antiguos
apoyados por fuerzas aliadas extranjeras, Ucrania y en el norte y el este de Rusia, el oficiales del zarismo, más de 30.000, que
así como, simultáneamente, a Polonia y a vacío de poder fue aprovechado por los eran estrechamente vigilados por los co-
revueltas locales promovidas por movi- contrarrevolucionarios para armarse y misarios. Dos años más tarde ya eran cin-
mientos izquierdistas y separatistas que sublevarse contra el nuevo régimen. Con co millones los combatientes que forma-
surgieron en medio del caos provocado el viejo ejército zarista disuelto, León ban el ejército. Aparte de la gran capa-
por el hundimiento del zarismo. Trotski fue encargado –por orden de Le- cidad organizativa de Trotski que viajaba
La revolución había triunfado en el nin– de organizar el nuevo brazo armado a todos los puntos críticos a bordo de su
centro del viejo Imperio. Moscú, Petro- del Estado que debía ser el Ejército Rojo, tren blindado, destacaron en el ejército
grado (así se llamaba San Petersburgo cuyo fin era combatir a los enemigos de jóvenes militares como Mijaíl Tujachevs-
desde finales de 1914) y las zonas occi- la Revolución. El núcleo de las fuerzas ki, que luchó en todos los frentes, así
LUCHA ANTIBOLCHEVIQUE.
ALBUM
EL DECAIMIENTO DE LA INTER-
VENCIÓN ALIADA. En primavera de
1918, los británicos habían desembarcado
en el norte Ártico, en Arcángel, los japo-
neses y norteamericanos en Vladivostok,
y los franceses y griegos en Crimea, con
las claras intenciones de ahogar la Revo-
lución. La intervención que acometieron
desde el verano la disfrazaron con dos
pretextos. El primero fue impedir un su-
ALBUM
puesto avance alemán que les permitiese
EXPERTOS MILITA- hacerse con importantes arsenales. El se-
como Mijaíl Frunze, que basaron las operaciones militares en RES. Uno de los orga- gundo, alegar que lo hacían aceptando la
una gran movilidad y rapidez de desplazamiento de fuerzas, rom- nizadores clave de la invitación que recibieron por parte de los
piendo los esquemas estáticos de la I Guerra Mundial. Revolución de Octu- sublevados en la lucha contra los bolche-
En contraposición al ejército bolchevique estaba el llamado bre, León Trotski (arri- viques, a los que las potencias occidenta-
ba, conversando con
Ejército Blanco que, desde mayo de 1918, fue apoyado por hom- les no reconocían. Su ayuda permitió a los
oficiales del Ejército
bres, armas y suministros de una decena de países, fundamen- blancos los grandes avances de 1918, pero
Rojo), desempeñó el
talmente de Gran Bretaña, Japón, EE UU, Polonia, Grecia y Fran- cargo de comisario de a partir de 1919 su empuje fue debilitándo-
cia, que sumaron un total de unos 175.000 efectivos. Las razones Organización Militar se. Rusia era inmensa y llena de barreras
eran obvias: el pánico al contagio revolucionario que en todo el durante la Guerra Civil. orográficas y climatológicas de las que casi
mundo se desató. A diferencia de los rojos, los blancos estaban Abajo, el líder bolche- no había planos topográficos, lo que impe-
encabezados por distintos generales zaristas que actuaban con vique Mijaíl Frunze, día un rápido avance hacia los centros de
excesiva ambición personal y rivalizaban entre sí, actuando au- quien recuperó Cri- poder revolucionarios. Además, mientras
tónomamente en distintos frentes. Eran todos contrarrevolu- mea, en manos del el Ejército Rojo iba creciendo en efecti-
cionarios, pero tenían distintos modelos políticos, si es que los Ejército Blanco. vos, disciplina y experiencia, los blancos
tenían. Destacaron Alexander Kolchak, Antón Denikin, Larv se veían incapaces de lograr ningún éxito
Kornilov o Piotr Wrangler. Contaban con el apoyo de la Iglesia decisivo, por lo que los aliados occiden-
Ortodoxa y de las fuerzas políticas y económicas derrocadas en tales comenzaron a reducir su ayuda. Las
octubre de 1917, pero carecían de proyecto homogéneo y de la rivalidades entre los líderes contrarrevo-
disciplina necesaria. lucionarios no cesaban y también desper-
taban rechazo en gran parte de la pobla-
FUERZAS ANTIRREVOLUCIONARIAS. Las primeras accio- ción por los abusos cometidos. Además,
nes de los soldados blancos se desarrollaron en el Sur, en la cuen- las distintas potencias comenzaron a des-
ca del Don, y en Siberia, logrando avanzar resueltamente hacia el confiar sobre las verdaderas intenciones
centro del país en verano de 1918. Fue ese año en el que alcanza- de algunos de ellos. Especialmente sos-
ron más éxitos, logrando conquistar Kazán en el este, Arcángel pechosas eran las maniobras de grie-
en el norte y casi todo el territorio al este de los Urales. Aparte gos, rumanos, polacos y, sobre todo,
del apoyo de los aliados, contaban con la ayuda de la Legión de los japoneses que habían enviado
Checoslovaca, unos 60.000 hombres que habían luchado nada menos que 75.000 soldados a
contra los imperios centrales incorporados en el ejército Siberia. Ante tal despliegue, Fran-
zarista y que ahora apoyaban a los blancos. En un intento cia, Gran Bretaña y EE UU sospe-
de organización, desde noviembre de 1918 fue elegido co- chaban que buscaban simplemente
mo mando supremo el almirante Kolchak, que demostró una expansión territorial hacia la
costa rusa, lo que ponía en jaque el
equilibrio de fuerzas surgido tras la
EL EJÉRCITO BLANCO FUE APO- I Guerra Mundial. Por si fuera poco,
comenzaron a proliferar movimien-
YADO POR HOMBRES, ARMAS Y tos de protesta entre los obreros y
SUMINISTROS LLEGADOS DE estibadores de Gran Bretaña, Francia
y EE UU, que se negaban a enviar sumi-
UNA DECENA DE PAÍSES nistros a las fuerzas destacadas en Rusia,
ALBUM
36
La rebelión de Kronstadt
N
o todas las sublevaciones que provocó un baño de sangre. terrible, y de los 14.000 rebeldes Como respuesta a las carencias
fueron contrarrevolucio- Casi 50.000 soldados del Ejército supervivientes (1.000 murieron en económicas y para evitar el conta-
narias o separatistas. En la Rojo atacaron a unos 15.000 de- los combates), unos 8.000 logra- gio a otros puntos, Lenin aceleró
base naval báltica de Kronstadt, fensores, pero pagaron el enorme ron escapar a Finlandia y el resto la implantación de la NEP (Nueva
el 1 de marzo de 1921 se procla- precio de casi 9.000 bajas entre fue pasado por las armas o envia- Política Económica), que entró en
mó una comuna revolucionaria muertos y heridos. La represión fue do a campos de concentración. vigor sólo días después.
de claros tintes anarquistas y con
presencia de bolcheviques des-
encantados con la política de Le-
nin. El alma de la revuelta fue la
maltratada marinería de la flota allí
anclada (unos 13.000 marinos) y
parte de la población, que sufría
hambre y desabastecimiento, que
aportó unos 2.000 combatientes
más. Exigían elecciones libres pa-
ra los soviets, legalización y parti-
cipación en otras organizaciones
obreras para acabar con el mono-
polio bolchevique del poder, lega-
lización de las huelgas, mayores
libertades democráticas, etc. Tras
infructuosas negociaciones, el go-
bierno decidió asaltar la base, lo
En 1921, fracasó el alzamiento de
los marinos soviéticos (en la foto)
ALBUM
en la fortaleza báltica de Kronstadt.
y más tras los sufrimientos que había supuesto la Gran a dar apoyo a la evacuación de los restos derrotados
Guerra. En aquellos momentos la Revolución soviéti- del Ejército Blanco, lo que culminó a lo largo de 1920.
ca despertaba una evidente simpatía en todo el mo- Precisamente en enero de ese año las potencias oc-
INTERVENCIÓN DE
vimiento obrero mundial, lo que hacía cada vez más POTENCIAS EURO- cidentales pusieron fin al embargo de mercancías y
impopular la intervención militar. Mantenerla, y más PEAS. Temerosos de alimentos que, hasta ese momento, habían decretado
sin una clara perspectiva de un fin rápido de la guerra, que el movimiento re- sobre el régimen comunista, comenzando a aceptar
era alimentar el prestigio de la causa bolchevique en volucionario se exten- la evidencia de que los bolcheviques ya no podrían
Occidente, por lo que la intervención podía lograr los diese, Gran Bretaña y ser derribados del poder por la fuerza. Poco después,
objetivos totalmente contrarios a los que se preten- Francia enviaron efec- en marzo de 1921, británicos y turcos rubricaron con
dían en un principio. tivos a Rusia para Moscú acuerdo comerciales y de amistad. Al final sólo
Por todo ello y paulatinamente, desde mayo de combatir a los revolu- quedaron en suelo soviético japoneses y polacos, los
cionarios. Abajo, des-
1919, los aliados fueron disminuyendo la ayuda y, más interesados en una extensión territorial a costa
file de los aliados en la
ante las victorias bolcheviques, se fueron limitando de la vieja Rusia, aunque en 1922 también se retiraron.
ciudad de Arcángel.
37
PHOTOAISA
CODICIADAS ZONAS
DE COMBATE. A partir defensa de la ciudad que parecía perdida. En la bata-
de 1920, el Ejército Ro- lla se enfrentaron más de 100.000 hombres por ban-
jo, tras haber vencido do y todo parecía decantarse del lado soviético, pero
al Blanco, dirigió sus los servicios de información polacos sabían con anti-
pretensiones de con- cipación todos los movimientos de su enemigo. Este
quista hacia Polonia
factor, junto con el agotamiento de las tropas rusas y
(en la foto de la izq.,
grupo de niños de la el exceso de confianza de sus mandos y las rivalida-
Varsovia ocupada por des que surgieron entre ellos, provocó que el ataque
GETTY
los soviéticos) y Ucra- sobre Varsovia fracasase y que los polacos pudiesen
nia (en la foto de la volver a la ofensiva con éxito. La derrota soviética fue
ción hacia el Oeste ocupando toda Polonia. Sin em- dcha., desfile bolchevi- total y todas sus unidades tuvieron que retirarse tras
bargo, adelantándose a los planes soviéticos, en abril que en Kiev). sufrir graves pérdidas. En octubre de 1920, los pola-
atacaron y ocuparon Kiev con la ayuda de parte de los cos ya habían penetrado, de nuevo, en Bielorrusia y
ucranianos. No obstante, la población local estaba di- en Ucrania los nacionalistas antisoviéticos volvieron
vidida en sus simpatías, porque temían por igual a los a sublevarse y expulsar a los comunistas de la parte
dos imperialismos, el ruso y el polaco. El contraataque más occidental del territorio.
del Ejército Rojo en junio consiguió reconquistar la ca- En ese mismo mes se firmó el armisticio que ponía
pital, pero a costa de un enorme número de bajas y fin a la guerra. Se volvía en buena medida a las fron-
la destrucción masiva de cosechas e infraestructuras. teras pactadas en Brest-Litovsk, perdiendo Polonia los
territorios bielorrusos y ucranianos que recientemente
ASESINATOS EN MASA EN AMBOS BANDOS.
Esta campaña desarrollada en suelo ucraniano tuvo
una clara faceta de guerra civil, incluyendo cambios
de bando y numerosas deserciones, por lo que inme-
El terrible coste humano
L
diatamente adquirió grandes dosis de crueldad. Los a Guerra Civil rusa provocó millones dos en la contienda y la expropiación de
polacos y sus aliados locales practicaron una política de muertos y represaliados que son cosechas y ganado se añadió una dura
de tierra quemada en su retirada, destruyendo parte imposibles de inventariar con pre- sequía que asoló los campos en 1921.
de las infraestructuras de Kiev y asesinando a comu- cisión. Se estima que, a raíz directa de El resultado fueron unos cinco millones
nistas ucranianos que habían caído en sus manos. La los combates entre el Ejército Rojo y sus de muertes más por causa directa del
actitud de las fuerzas soviéticas en su avance no fue oponentes, tanto blancos como separa- hambre o epidemias derivadas de las pé-
mejor y, lo mismo que sus enemigos, perpetraron tistas, polacos o revolucionarios, murie- simas condiciones de vida, como cólera,
asesinatos en masa sobre pueblos y comunidades acu- ron unos cuatro millones entre civiles y tifus, disentería o tuberculosis. Aparte
sadas de traidoras y de colaboracionistas. Los judíos militares. La represión posterior desata- merecen citarse las persecuciones con-
fueron víctimas de ambos bandos y el resultado final da por la policía política de los bolche- cretas sobre grupos étnicos considera-
fue que decenas de miles de civiles fueron asesinados. viques (Checa) contra cualquier sospe- dos sospechosos (cosacos, polacos,
La ofensiva soviética se lanzó después sobre Polo- choso de disidencia llevó a millones de descendientes de alemanes, mongoles,
nia y en agosto estaban ya a las puertas de Varsovia. hombres y mujeres a cárceles y campos musulmanes…), la Iglesia (unos 50.000
Los polacos tuvieron que retroceder y centrarse en la de concentración, donde se estima que religiosos ejecutados en este período),
murieron un millón y medio por maltra- y unos 150.000 judíos asesinados prin-
tos, mala alimentación o enfermedades. cipalmente por los blancos acusados de
POLACOS, LITUANOS Y UCRANIA- Mucho peores fueron los estragos cau- simpatizar con los bolcheviques. En to-
NOS FUERON ASESINADOS POR sados por el hambre y las epidemias
desatadas que afectaron, sobre todo, a
tal, el coste directo de la Guerra Civil rusa
ascendió a unos 11 millones de víctimas
EL MERO HECHO DE SER CATÓLI- la población civil. A las políticas de tierra mortales, sin contar los muchos más que
quemada practicadas por ambos ban- quedaron con secuelas permanentes.
COS, JUDÍOS U ORTODOXOS
38
había conquistado, pero consolidando su independen-
cia. Ambos ejércitos estaban agotados y habían sufrido
enormes pérdidas, por lo que era hora de lamerse las
heridas. La única variación se dio en Ucrania, en donde
los soviéticos volvieron a expulsar por completo a los
nacionalistas ucranianos apoyados por Polonia. Al fi-
nal de la guerra, cada bando había sufrido unas bajas
similares, unos 60.000 muertos y el triple de heridos
por ejército. Pero una vez más fue la población civil la
que sufrió las consecuencias de una contienda que fue
en gran parte civil y que afectó a eslavos que, de golpe,
vieron como cambiaban de nacionalidad sin saberlo
ellos ni sus campos de cultivo; decenas de miles de po-
lacos, rusos, lituanos, ucranianos… fueron asesinados
por el mero hecho de ser católicos, judíos u ortodoxos,
o hablar una lengua u otra, o murieron víctimas del
hambre y enfermedades desatadas tras la quema de
cosechas o matanza de ganado.
39
PAÍSES SATÉLITE CONTRA LA URSS
Revoluciones
tras la Cortina
de Hierro
EL ASALTO AL PALACIO DE INVIERNO RUSO EN OCTUBRE DE
1917 FUE VIVIDO COMO LA MATERIALIZACIÓN INESPERADA
DE UNA UTOPÍA: LA DE LA OCUPACIÓN DEL PODER POR PARTE
DEL PROLETARIADO. PERO, TRAS HABER SIMPATIZADO CON
SU ARRANQUE, MUCHOS NO COMPARTIERON SU DEVENIR.
Por María Fernández Rei, filóloga
40
HUNGRÍA QUIERE SER LIBRE
En la tarde del 23 de octubre de 1956, doscientos mil vecinos Se declaró una huelga general y los choques armados
de Budapest salieron a las calles para celebrar una manifestación contra las tropas comunistas fueron duros. Hubo verda-
pacífica que expresó su afán de libertad, democracia e inde- deras batallas campales en el centro de la capital hún-
pendencia nacional, pero el Partido Comunista rechazó las de- gara (en la foto, quema de propaganda soviética).
mandas que se reivindicaban y respondió con violencia armada. Pero desde el Kremlin todo estaba preparado para aplastar a
Aquella misma noche se desató una lucha por la desvinculación cualquier país satélite que se volviese disidente. Diez divisiones
de Hungría respecto de la Unión Soviética. En cuestión de horas, militares con 5.000 carros y 150.000 hombres, más un nutrido
el régimen estalinista húngaro quedó apoyo aéreo, se desplegaron por toda Hungría. Se bloquea-
paralizado e incapaz de funcionar. ron las fronteras con Occidente y se organizó una tenaza sobre
Budapest que se cerraría en la madrugada del 4 de noviembre.
En poco más de una semana, el “orden” fue restaurado.
Miles de muertes, grandes destrozos y 200.000 exiliados,
entre ellos una parte importante de las clases intelectuales,
fueron el coste social de la fallida revolución húngara. La su-
blevación de Budapest se convirtió en la crisis más grave
de la Guerra Fría en Europa desde la II Guerra Mundial.
41
SOCIALISMO CON
ROSTRO HUMANO
En la Europa de 1968, el
conflictivo año del Mayo
francés y las revueltas
estudiantiles, los ojos
del mundo también se
posaron sobre la antigua
Checoslovaquia y su ca-
pital, donde se vivió un
proceso bautizado como
la Primavera de Praga que
parecía anunciar la crisis
de la Unión Soviética.
El régimen comunista
que regía en el país desde
1948, encarnado en la
figura de Novotny, había
hecho aguas. El dirigente
fue obligado a presentar
su renuncia y reemplaza-
do por el reformista eslo-
vaco Alexander Dubček,
apoyado por la vanguardia
intelectual y por la mayoría
del pueblo, cuyas quejas
contra el régimen soviéti-
co habían sido acalladas
por el terror. Pero esto fue
visto como un mal ejemplo
para el comunismo mun-
dial y Moscú dijo basta.
Dubček y otros cinco
miembros del Presidium
fueron secuestrados por
la policía soviética de
ocupación y llevados al
Kremlin, donde “se les
hizo entrar en razón”.
Por la radio, una voz
quebrada por la frustra-
ción y el dolor anunció
el final de una esperan-
za: Dubček hablaba al
pueblo para despedirse
de aquella primavera.
En la foto, una avenida
de Praga el 20 de agosto
de 1968, minutos antes de
que los tanques soviéti-
cos entraran en la capital
JOSEF KOUDELKA / MAGNUM PHOTOS / CONTACTO
42
43
PETER MARLOW / MAGNUM PHOTOS / CONTACTO
44
LA ESPERANZA
POLACA
En el verano de 1980, la
clase obrera polaca tenía
al mundo en vilo. Un gi-
gantesco movimiento de
huelgas se extendía por
todas las fábricas del país,
haciendo temblar a su cla-
se dominante.
Esta movilización reivin-
dicativa fue vertebrada por
Solidaridad, un sindicato
autogestionado, nacido
en los astilleros Lenin de
Gdansk (en la foto, un
sacerdote oficia una misa
para los obreros huelguis-
tas). Por primera vez en la
Historia de Polonia, la lu-
cha se desarrollaba y orga-
nizaba con una estrategia
claramente no violenta.
Era la reacción del pro-
letariado tras el anuncio
de un alza importante
del precio de la carne
y el desplazamiento, y
posterior despido, de una
trabajadora –Anna Walenti
Nowizz– por actividades
de sindicalismo libre. Así
se iniciaron las huelgas
de los astilleros navales,
desde donde se organizó
la coordinación de todos
los movimientos revolucio-
narios del país, que con-
vulsionaron pacíficamente
Polonia durante 16 meses.
Las reivindicaciones obre-
ras eran las siguientes:
ninguna represión contra
los huelguistas, retirada
de la policía de las fábri-
cas, aumento de salarios
y libre elección sindical.
El gobierno soviético
no aguantó más la presión
popular e hizo entrar a las
tropas en Varsovia el 13
de diciembre de 1981. A
partir de esa fecha, con
cientos de detenidos y
varios muertos en sus
filas, Solidaridad pasó
a la clandestinidad.
45
EL TELÓN DE ACERO SE ABRE
El muro que separó durante 28 años a familiares y amigos y se con- Partido Comunista, luchando por su supervivencia política, había
virtió en el símbolo de la división de Europa durante la Guerra Fría ca- nombrado a un nuevo Politburó y puesto al Parlamento en camino
yó el 9 de noviembre de 1989. Alemania volvía a ser una sola nación. de convertirse en una moderna cámara legislativa. Tan pronto como
La plena libertad para viajar fue la exigencia clave en las gi- se hizo el anuncio, los berlineses orientales empezaron a llegar a
gantescas manifestaciones que estremecieron a la Alemania los puntos de revisión en pequeños grupos, y más tarde se congre-
Democrática semanas antes de que se abriese la “cortina de garon multitudes a uno y otro lado que se abrazaron, descorcharon
hierro”. La concesión de esta medida fue asombrosa en un botellas de champán y pidieron que la muralla fuera derribada.
país que había encerrado a sus habitantes tras el Muro de Ber- Los ciudadanos de la RDA fueron recibidos con entusiasmo
lín; alambres de púas, perros guardianes y armas automáticas por la población del Oeste. La mayoría de los bares cercanos
aguardaban hasta entonces a los que intentaban escapar. repartieron cerveza gratis. En la euforia de esa noche, fueron mu-
La decisión se adoptó en una tumultosa semana en la que el chos los occidentales que no se resistieron a escalar el Muro.
46
GUY LE QUERREC / MAGNUM PHOTOS / CONTACTO
47
DOSSIER
10 FIGURAS
CLAVE DE LA
REVOLUCIÓN
GETTY
GETTY
AHR
AHR
Nicolás II ...................................................pág. 50 Rasputín.................................................... pág. 51 Lenin .............................................................. pág. 52 Trotski.......................................................... pág. 53
GETTY
GETTY
GETTY
ASC
Kornílov .....................................................pág. 54 Mólotov...................................................... pág. 55 Kámenev .................................................. pág. 56 Bujarin ......................................................... pág. 57
GETTY
49
años. Nicolás se esmeró en pre- estuvo casi totalmente ausente
servar los equilibrios geoestra- de Moscú, propiciando que la
tégicos y la posición de Rusia en emperatriz Alejandra diera un
Buen militar el concierto internacional, sin paso adelante, espoleada por la
pero pésimo aventurarse a nuevas y costosas influencia de Rasputín. Mien-
gobernante, campañas de conquista y ane- tras, el país se desangraba por la
con él acaba-
xión de territorios. Con todo, la inflación desbocada y los altísi-
ron la dinastía
Romanov y el construcción e inauguración del mos índices de pobreza.
Imperio ruso Transiberiano, el tren que llega-
(fotografía co- ba hasta el Pacífico, despertó los EL FINAL DE UNA DINAS-
loreada) . recelos de Japón y en 1904 se TÍA. Las protestas inconteni-
desató la Guerra Ruso-Japone- bles desencadenadas en San
sa, sellada con una humillante Petersburgo en febrero de 1917
derrota para Nicolás. Su repu- precipitaron los acontecimien-
tación menguaba también de tos. La Duma eligió un comité
puertas adentro a causa, sobre provisional, con Nicolás aún
todo, de la masacre perpetrada ausente por sus obligaciones
por el ejército en San Petersbur- militares. Desbordado por to-
go contra más de mil manifes- dos los frentes, el Zar se vio
tantes, que marchaban pacífi- obligado a abdicar el 5 de mar-
camente demandando la mejora zo de 1917, y los Romanov fue-
de sus condiciones laborales y la ron puestos bajo arresto domi-
creación de una asamblea po- ciliario. En octubre estalló la
pular. La matanza desencadenó Revolución bolchevique, que
una huelga y protestas en todo depuso al gobierno provisio-
el país; finalmente, el Zar hubo nal. Nicolás y su familia fueron
de claudicar y dio luz verde a la ejecutados el 16 de julio del año
creación de la Duma, la primera siguiente. Caía así la dinastía
GETTY
S
u nombre evoca el cre- redero, que siempre se vio inca- tras realizarse a los cuerpos –res- dral de San Petersburgo real-
púsculo de una época. paz de asumir la enorme tarea. catados de una fosa común en mente el último zar y su familia?
Nicolás II, el último zar Fuera del ambiente castrense se los Urales– las pruebas de ADN La exhumación se realizó para
de Rusia, vino al mun- sentía minúsculo ante la enor- que confirmaron que se trataba cotejar el ADN de unos con otros
do en Pushkin el 6 de mayo de me responsabilidad que debía de los restos mortales de la fa- y determinar su parentesco. Los
1868. En calidad de primogénito asumir, pero no tenía elección; milia real. Sin embargo, en 2015 resultados fueron concluyentes:
del heredero al trono –el futuro contrajo matrimonio con la un equipo de especialistas pro- se confirmó que se trataba de los
Alejandro III–, estaba llamado princesa Alix de Hesse, futura cedió a exhumar nuevamente los restos mortales de Nicolás II y
a convertirse en el hombre más Alejandra Fiodorovna Romano- cadáveres: algunos miembros parte de su familia y que, efecti-
poderoso de la nación. Con 19 va, y en noviembre de ese año de la Iglesia ortodoxa ponían vamente, los cuerpos localizados
años ingresó en el ejército, as- fue coronado zar de Rusia. en cuarentena la versión oficial en la otra fosa eran los de Alexis
cendiendo al grado de coronel porque dos de los cuerpos –los y Maria. Los Romanov pueden al
tras tres años de servicio. Nico- NULA CONEXIÓN CON EL del zarévich Alexis y su hermana fin descansar en paz.
lás encontró su verdadera voca- SENTIR POPULAR. Mientras
GETTY
50
DOSSIER
DIEZ FIGURAS CLAVE
D
bios cuidados del recién llegado. e Rasputín se decía
Desde entonces se estableció un que tenía capacidad
vínculo irrompible entre Ale- para leer las mentes y,
jandra y Rasputín, sobre cuya por supuesto, que era un cu-
GETTY
Son numero-
sas las leyen-
naturaleza se han vertido ríos de randero excepcional, pero es
das sobre es- tinta. Quizá fueran amantes, pe- igualmente célebre por sus
te místico y ro lo cierto es que, en contra de profecías. Muy especialmente
charlatán, lo que tradicionalmente se asu- por la última, realizada antes
que tuvo un mió como cierto durante mucho de su muerte en una misiva en-
enorme as- tiempo –a saber, que Rasputín viada al Zar, en la que vaticina-
cendente so- era un amante excepcional y que va que, en caso de ser asesi-
bre la zarina. las mujeres se rendían ante sus nado por oficiales del gobier-
artes amatorias–, recientes es- no, la familia real al completo
tudios sugieren que en realidad sería asesinada por el pueblo
era impotente. ruso. La profecía se hizo rea-
lizad quince meses después.
INFLUENCIA PERNICIO- Esta supuesta capacidad para
SA. Sea como fuere, el “sana- leer el porvenir ha sido, como
dor” de Alexis se hizo un hueco tantos otros aspectos de su
en la corte y, a partir de 1906, vida, inflada y distorsionada
fue una de las compañías más generando toda clase de le-
habituales del Zar y de su es- yendas urbanas, que apuntan
posa. Este extraño vínculo no a la existencia de documentos
hizo ningún favor a la familia secretos que obran en poder
real, desprestigiando aún más del KGB en los cuales el sinies-
si cabe a Nicolás y su esposa por tro Rasputín habría anunciado
su empeño en cultivar los lazos numerosos eventos históricos
con un personaje tan excéntri- universales del último siglo. En
co y oscuro. Se ha exagerado su testamento, el “monje” pre-
hasta la saciedad la influencia dijo el estallido de la Revolu-
política ejercida por Raspu- ción rusa, pero no era necesa-
tín sobre el propio Zar, pero lo rio ser profeta para ello a tenor
cierto es que a partir de 1915, de la situación política y social
con Nicolás ausente de la corte del país en el momento de su
tras el estallido de la I Guerra muerte. También mencionaba
N
o es sólo uno de los los Urales, contrajo matrimo- Mundial, el “monje” ejerció a continuación la llegada del
personajes más tur- nio con Praskovia Fiódorovna una gran influencia sobre Ale- Anticristo o la destrucción to-
bios y maquiavélicos recién cumplidos los 19 años. El jandra, a cargo de facto de las tal del pueblo ruso, entre otras
de la Historia rusa, si- inquieto Rasputín, con todo, no responsabilidades de gobierno. pintorescas predicciones que
no también un icono universal tardó en dejar atrás a su esposa y Se convirtió en su consejero no se cumplieron.
del arte de la manipulación, el a los tres hijos resultantes de su más próximo, manio-
complot y la maquinación. Lo relación con ella para recorrer brando para deponer
GETTY
cierto es que Rasputín es figura mundo, viajando por Grecia, a ministros y oficiales
histórica y mito a partes igua- Oriente Medio y Tierra Santa. que no eran de su gus-
les. Nacido en 1869 en el seno de to. Alejandra daba cada
una familia campesina de Sibe- UN CURANDERO EN LA vez más y más prota-
ria, Grigori Yefímovich Raspu- CORTE DE LOS MILAGROS. gonismo a Rasputín,
tín apenas asistió a la escuela. Regresó a Rusia, vía San Peters- por lo que, en la noche
Era semianalfabeto y, sin em- burgo, en 1903. Se presentó en del 29 de diciembre de
bargo, desde niño generó una la capital como un místico de re- 1916, un grupo de cons-
extraordinaria fascinación en nombre, poseedor de extraordi- piradores, entre los que
todos los que lo rodeaban; sus narios poderes curativos, y logró se contaba el primo del
vecinos decían que poseía po- embaucar al mismísimo zar Ni- zar Dmitri Pávlovich,
deres sobrenaturales. En cual- colás y muy especialmente a su envenenó al conseje-
quier caso no estaba hecho para esposa Alejandra. Desesperados ro en el transcurso de El cadáver de Rasputín en la
una vida corriente y convencio- por la enfermedad del pequeño una cena. El brebaje no surtió foto del informe policial sobre
nal y, tras un fallido intento de Alexis, que padecía hemofilia, el efecto deseado, por lo que lo su asesinato, acaecido entre el
hacerse monje ingresando en decidieron fiar la sanación de su remataron a tiros y arrojaron 29 y el 30 de diciembre de 1916.
el Monasterio de Verjoturie, en hijo al enigmático Rasputín. Lo luego su cuerpo al río Neva. e
51
LENIN, el pilar antes de regresar en
GETTY
1917 precipitadamen-
te a Rusia, donde el
V
ladímir Ilich Uliánov, plicó en actividades subversivas, lución derrocando al
más conocido como hasta que en 1895 fue arrestado gobierno provisional.
Lenin, alma y ariete y exiliado a Siberia durante tres
de la Revolución rusa, largos años. Tras cumplir su DECEPCIONA-
nació en la localidad de Simbirsk período de ostracismo decidió DO AL FINAL. Tras
en 1870. Su ardor revoluciona- poner rumbo a Alemania y se las purgas del Terror
rio fue precoz, pero en verdad instaló en Múnich, antes de re- Rojo, la cruenta gue-
Se debate el traslado de la
se crió en una familia de clase gresar finalmente a San Peters- rra civil, las hambrunas y las momia de Lenin (arriba) y la
media con un nivel sociocultu- burgo para convertirse en uno huelgas y protestas organizadas clausura de su mausoleo.
ral bastante alto, estable y bien de los cabecillas del movimien- contra su propio gobierno, su
avenida. La chispa que encendió to revolucionario. Los aconteci- salud comenzó a resentirse. Su-
el fuego saltó cuando Lenin te- mientos trágicos del Domingo frió un primer derrame cerebral Un mausoleo
nía 17 años. Su hermano mayor Sangriento (9 de enero de 1905), en mayo de 1922 y el segundo en muy polémico
Alexandr, estudiante universi- en el que cientos de manifestan- diciembre. Consciente de la ne-
A
tario, fue puesto bajo arresto, tes contra el Zar fueron tirotea- cesidad de abandonar el primer la muerte del líder bol-
juzgado y ejecutado por haber dos, fueron la chispa que Lenin plano, rumió su decepción por chevique en 1924, el
participado en un complot para y los suyos necesitaban para de- el rumbo que el partido había gobierno soviético de-
asesinar al zar Alejandro III. Su rribar el sistema de una vez por decidido tomar y que, a su jui- cretó la construcción de un
padre había fallecido reciente- todas. Durante la I Guerra Mun- cio, se apartaba por completo mausoleo que albergara su
mente, con lo que Vladímir hu- dial, el líder bolchevique volvió de los objetivos iniciales de la cuerpo embalsamado en la Pla-
bo de ocupar el lugar del cabeza a emprender el camino del exi- Revolución. En la primavera de za Roja de Moscú. El arquitec-
de familia. La tragedia le empujó lio, esta vez en dirección a Sui- 1923 su salud empeoró, y el 21 to encargado del proyecto fue
a seguir los pasos de su hermano za, donde redactó Imperialismo: de enero de 1924 falleció en la Alekséi Shchúsev, que erigió
en el activismo político. Matri- La fase superior del capitalismo actual Gorki Leninskiye. e el monumento en apenas tres
culado en la Universidad de Ka- días, aunque posteriormente
zan para estudiar Derecho, no sufrió diversas modificaciones.
El gran líder
tardó en ser expulsado por su de la Revolu-
Se trata de un edificio de di-
participación en una manifesta- ción bolche- mensiones modestas, pero en
ción estudiantil, circunstancia vique, Vladí- su interior se ubicaron fragmen-
que aprovechó para “exiliarse” a mir Ilich tos de otros mausoleos icóni-
la casa de campo de su abuelo en Uliánov, Le- cos, como la pirámide de Zóser
Kokushkino, donde se empapó nin, en un re- o la tumba de Ciro el Grande.
de literatura revolucionaria y le- trato de la dé- Por otro lado, durante algunos
yó por vez primera El Capital de cada de 1920. años desde su muerte, el cuer-
Karl Marx, que causó un hondo po de Stalin reposó al lado del
impacto en el joven Lenin. de Lenin, hasta que, en 1961,
en pleno proceso de desesta-
LA FORJA DE UN REVO- linización, se decidió retirar su
LUCIONARIO. Su pensamien- cadáver para depositarlo en
to político estaba cuajando defi- una sepultura común. En la ac-
nitivamente, radicalizándose a tualidad la sociedad rusa está
marchas forzadas. Terminados muy dividida con respecto a
sus estudios de Derecho en 1892, la suerte que debería correr el
se estableció como abogado en mausoleo. Hasta un 60% de los
Samara, donde defendía los in- rusos, según las encuestas, son
tereses, fundamentalmente, de partidarios de cerrarlo y ente-
campesinos con escasos recur- rrar a Lenin en una fosa conven-
sos. Cada vez más entendía la cional. El coste de la conser-
dramática situación social en la vación de la momia asciende
que estaba inmersa Rusia como anualmente a unos doscientos
un ejemplo cristalino de la lucha mil euros apróximadamente, y
de clases de su admirado Marx. en la actualidad se tramita un
Así, con la inquietud de volar proyecto de ley en el Parlamen-
alto, se mudó a San Petersbur- to con el fin de clausurar defini-
go, donde entró en contacto tivamente el mausoleo.
con círculos marxistas y se im-
AHR
52
DOSSIER
DIEZ FIGURAS CLAVE
E
l hijo rebelde de la Re- nombre como activista partici- Exteriores, con la difícil tarea de la URSS definitivamente. Acabó
volución de octubre fue pando activamente en la fun- negociar la paz con Alemania. sus días en Ciudad de México y
bautizado como Lev Da- dación del Sindicato de Traba- Pronto surgieron las primeras fue una de las principales víc-
vidovich Yanovka y vi- jadores del sur de Rusia, lo que desavenencias con Lenin sobre timas de las purgas de Stalin,
no al mundo en Ucrania el 7 de le costó su primer arresto en la estrategia a seguir, lo que ter- al igual que todos sus partida-
noviembre de 1879. Comenzó a 1898. Pasó dos años en prisión minó por forzar la dimisión de rios. El 20 de agosto de 1940
flirtear con el marxismo en su en espera de juicio y finalmente un Trotski que, con todo, seguía fue asesinado por un agente de
época de estudiante en Niko- fue sentenciado a cuatro años siendo uno de los hombres fuer- la policía secreta de la URSS, el
layev y no tardó en hacerse un de exilio en Siberia, hasta que tes del nuevo gobierno. Lenin le español Ramón Mercader. e
T
rotski era la pieza más preciada en tizante de la causa. El día del asesinato,
la cacería de disidentes emprendi- Mercader se presentó en casa de Trotski,
da por Stalin; por eso, su asesinato que trabajaba como tenía costumbre en
se planificó al milímetro. Los encargados su despacho, con el pretexto de mos-
de perpetrarlo fueron dos comunistas trarle un artículo. No levantó sospecha
españoles reclutados por la NKDV (la po- alguna, subió a su despacho y, mientras
licía secreta del régimen). Se trataba de se aproximaba a su víctima por la espal-
Caridad y Ramón Mercader, madre e hijo. da, le clavó un piolet en la cabeza. Trotski
Éste llegó a México con el pasaporte de tuvo fuerzas suficientes para reducir a su
un brigadista ya fallecido, Frank Jackson. agresor, salir de su habitación y revelar a
Mercader sedujo a una de las secretarias su esposa la identidad de su asesino. Po- Trotski en la cama del hospi-
de Trotski y se acercó poco a poco a su co después, entró en coma en un hospi- tal de Coyoacán (Ciudad de
México) en la que falleció.
presa haciéndose pasar por un simpa- tal, y falleció al día siguiente.
53
En esta instantá-
nea tomada el 1
de julio de 1917,
Kornílov, todavía
KORNÍLOV, el
leal al gobierno
de Kérenski,
pasa revista a
general rebelde
las tropas.
H
ijo de un oficial cosaco su conocimiento del terreno y
destacado en la región su capacidad para hablar múlti-
del Turquestán, Lavr ples lenguas. Kornílov cartogra-
Kornílov, nacido en fió las regiones fronterizas, ex-
1870, mamó los valores castren- plorando montañas y desiertos
ses y la disciplina militar desde y las antiguas rutas caravaneras
niño. Ingresó en la Academia que cubrían la distancia entre el
de Cadetes, donde obtuvo unas Turquestán y China.
calificaciones excepcionales,
y completó su formación en la ANTIMONÁRQUICO Y
Academia de Artillería Niko- ANTIRREVOLUCIONARIO.
laevsky de San Petersburgo. Se En 1904 estalló la Guerra Ruso-
graduó en 1892 con un historial Japonesa, un desastre militar
brillante y el rango de alférez, y para Rusia en el que, no obstan-
eligió su Turquestán natal como te, Kornílov se forjó una excelsa
destino. Los conflictos fronte- reputación. En los años sucesi-
rizos con Persia, Gran Bretaña vos, hasta 1911, fue agregado mi-
y Afganistán habían convertido litar en China, donde contribuyó
esta región en campo de batalla sustancialmente a robustecer las
permanente, y Kornílov aprove- relaciones bilaterales entre los
chó la ocasión para convertirse dos países. Pero el estallido de la
en uno de los militares mejor I Guerra Mundial iba a llevar al
GETTY
U
no de los principales temores de un intento de derrocar al gobierno provi-
Kornílov era que el ascenso de sional, si bien el general aseguraba no te-
los bolcheviques sumiera al país, ner ningún tipo de ambición personal; su
y por extensión al ejército, en la anarquía. objetivo, afirmaba, era salvar a Rusia del
Kérenski compartía el diagnóstico, pero caos y gobernarla sólo hasta que el pue-
no quería compartir el poder con los mi- blo eligiera una nueva Asamblea. El plan
litares. Tras un fallido intento de imponer fue frustrado por los soviets de trabajado-
la Ley Marcial, a finales de agosto y prin- res, que movilizaron a la población para
cipios de septiembre de 1917, el Coman- bloquear las comunicaciones ferroviarias
dante en Jefe tomó la decisión de con- con la capital y sabotear el telégrafo. Kor-
centrar sus tropas, formadas por sus más nílov se quedó aislado. Kérenski lo cesó
Sobre estas líneas, el grupo de generales hostiles a la Revolución experimentados soldados del Cáucaso, y lo puso entre rejas. Con todo, Kornílov
bolchevique –con Kornílov en el centro– que intentó dar un golpe. cerca de San Petersburgo. Se trataba de aún no había dicho su última palabra.
54
DOSSIER
DIEZ FIGURAS CLAVE
ALBUM
nante en las numerosas confe-
rencias internacionales de paz
T
estigo de todos los vaive- la agricultura, pero ha pasado a que configuraron el nuevo ta-
nes históricos de su país la Historia fundamentalmente blero político global.
a lo largo del siglo XX, por su papel como ministro de
Viacheslav Mijailóvich Asuntos Exteriores, cargo que SUS ÚLTIMOS AÑOS EN
Scriabin nació el 9 de marzo de desempeñó desde 1939 y desde POLÍTICA. Poco a poco fue
1890 en Sovetsk y manifestó el cual se encargó de gestionar perdiendo el favor de Stalin, que
su compromiso revoluciona- las relaciones con la Alemania planeaba deshacerse de toda la
rio desde edad muy temprana. nazi, firmando el 23 de agosto vieja guardia. En 1948 su espo-
Cuando cursaba sus estudios de de ese mismo año el célebre tra- sa fue arrestada y condenada al
secundaria en Kazán, ingresó en tado Ribbentrop-Mólotov. Este exilio y un año después el propio
el Partido Obrero Socialdemó- pacto de no agresión entre las Mólotov fue cesado. A la muerte
crata de Rusia y participaría en dos potencias, según algunos de Stalin, volvió a la primera lí-
numerosas actividades subver- historiadores, incluía el repar- nea de la política como ministro
sivas, que le costaron en 1909 to de esferas de influencia en el de Exteriores de Kruschev, con
el arresto y el destierro durante Báltico, Finlandia y Polonia. el que no tardó en enemistarse.
dos años a la región de Vologda. La invasión alemana de Ru- Fue embajador ruso en Mongolia
Cumplida su condena se tras- sia en 1941 empujó al ministro a antes de ser expulsado del PCUS
ladó a San Petersburgo y cursó alinearse con el bando aliado y en 1961. Murió en 1986. e
estudios universitarios en el
Instituto Politécnico a la vez que
GETTY
continuaba su intensa actividad
política: participó en la funda- Aunque no los inventaron, los
ción del periódico bolchevique rusos usaron cócteles molotov
Pravda, donde firmaba sus artí- como este en el Frente del Este.
culos con el sobrenombre Mólo-
E
tov (gran martillo), con el que se l cóctel molotov es una
le conoció desde entonces. bomba incendiaria de
fabricación casera cuyo
MINISTRO DE EXTERIO- objetivo es esparcir todo lo po-
RES Y ALIADO DE STALIN. sible el líquido inflamable con-
Nuevamente apresado en 1913, tenido en el interior de un reci-
fue exiliado a Siberia; regresó a piente, generalmente una bo-
la capital a tiempo de participar tella de vidrio. La relación entre
activamente en la Revolución este tipo de arma y la figura de
de 1917 como miembro del Co- Mólotov data de la Guerra de
mité Revolucionario Militar. Se Invierno librada entre la Unión
convirtió en uno de los hombres Soviética y Finlandia en 1939-
fuertes del régimen bolchevique 1940. Para perplejidad de los
y uno de los mejores aliados de fineses, durante la campaña
Lenin y Stalin. Fue precisa- Mólotov envió un mensaje a
mente su incondicional apo- través de la radio para “tranqui-
yo al segundo y a sus purgas lo lizar” a la población aseguran-
que propició que, durante más do que en realidad la aviación
de tres décadas, se convirtiera del Ejército Rojo no estaba lan-
en uno de los políticos con más zando bombas, sino alimentos.
poder de la Unión Soviética, Con ironía, los fineses rebauti-
a cargo de la política exterior. zaron las bombas rusas como
En 1930, Stalin le agradeció los “canastas de pan Mólotov” y
servicios prestados nombrán- añadieron que, si Mólotov se
dolo presidente del Consejo de encargaba de poner la comida,
Comisarios del Pueblo, cargo ellos pondrían los cócteles. Y
que ejerció hasta 1941. Más allá cuando comenzaron a usar bo-
de su activa participación en la tellas incendiarias para atacar a
represión estalinista, fue uno de los tanques rusos, las llamaron
los principales promotores del Viacheslav Mijailóvich Scriabin, alias Mólotov, vivió casi un siglo (1890- “cócteles molotov”.
proceso de colectivización de 1986). Poco antes de morir, en 1984, fue readmitido en el Partido Comunista.
55
KÁMENEV, la mano El trágico final de una familia
derecha de Lenin K
ámenev fue fusilado des- en una matanza en el bosque de
pués de haber confesado Medvédev perpetrada contra
crímenes que no había ciento sesenta disidentes. Todos
cometido, bajo presión y con el cayeron menos uno, el benjamín
F
ue uno de los pilares de la Fundamental en su proceso de único fin de salvar a su familia. de la familia, Vladímir, que esca-
Revolución, pero acabó formación fue su viaje a Europa No lo logró. La sed de sangre de pó de las purgas y falleció a edad
devorado por el mons- en 1908, donde coincidió con Stalin no conocía límites y, uno muy avanzada a mediados de los
truo que él mismo había Lenin y su ardor revolucionario a uno, los miembros del clan Ká- años 90. El destino de la familia
creado. Su trágico destino es, explotó definitivamente. menev fueron siguiendo los pa- Kámenev ofrece uno de los cua-
de hecho, un compendio de los sos de su padre. El primero fue dros más siniestros del estalinis-
peores horrores del régimen so- DISCÍPULO AVENTAJA- Yu Kámenev, ejecutado en 1938 mo. Tardíamente, en 1988 y go-
viético y la evidencia de sus apa- DO. Fue entonces cuando cono- con sólo 17 años; le siguió un bernando Gorbachov, Kámenev,
ratosas disfunciones. Natural de ció a Olga Bronshtein, hermana año después el primogénito, pi- Zinóviev y otros muchos disiden-
Moscú, donde nació el 18 de ju- de Trotski, que habría de con- loto militar, A.L. Kámenev, mien- tes fueron absueltos in absentia
lio de 1883, Lev Kámenev, como vertirse en su esposa poco an- tras que su primera esposa Olga de todos los cargos que habían
muchos otros líderes del movi- tes de emprender el camino de sufrió la misma suerte en 1941, sellado su fatal destino.
miento revolucionario, perte- regreso a Rusia en 1914 por ex-
GETTY
necía a una familia acomodada preso deseo de Lenin, de quien
de clase media. Sus padres eran se había convertido en discípulo
activistas políticos y Lev siguió aventajado. Uno de los principa-
desde joven su ejemplo. Ingresó les cometidos de Kámenev debía
en el Partido Obrero Socialde- ser liderar la oposición bolche-
mócrata con 18 años y se decan- vique a la participación rusa en
tó por la facción blochevique, a la I Guerra Mundial, pero, en el
la que se adscribió desde 1903. momento de dirigirse a la Duma
GETTY
56
DOSSIER
DIEZ FIGURAS CLAVE
BUJARIN, un
ASC
teórico en el Soviet
G
ran teórico de la revolucionaria como Teoría de
causa bolchevique, la clase ociosa o La economía
Nikolái Bujarin na- mundial y el imperialismo, en-
ció en octubre de tre otros. Tras el estallido de la
1888 y, como muchos de sus co- Revolución de Febrero en 1917
rreligionarios, dio inicio a una Bujarin finalmente regresó a
frenética actividad política en Rusia y asumió un papel prota-
su época de estudiante. Cursó gonista desde el principio, como
estudios de Derecho en la Uni- miembro del soviet de Moscú y
versidad Estatal de Moscú, y fue como editor de la revista bol-
entonces cuando estalló la Re- chevique Spartacus.
volución rusa de 1905, cuyo pri-
mer acto fue el trágico Domingo INTELECTUAL DE REFE-
Sangriento. Fue este aconteci- RENCIA. Pronto aumentaron
miento el que inflamó el ardor las fricciones doctrinales con
revolucionario del joven Buja- Lenin. El líder bolchevique de-
rin, que decidió adscribirse en fendía poner fin a la participa-
1906 al movimiento bolchevi- ción rusa en la I Guerra Mundial
que, mostrando una capacidad con un tratado bilateral con
de iniciativa extraordinaria des- Alemania; Bujarin, apoyado Sus libros políticos alimenta-
de el primer momento. Bujarin por Trotski y otros pesos pesa- ron la Revolución, pero fue
fue acumulando méritos e inevi- dos del movimiento, abogaba devorado por la sed de poder
tablemente, en junio de 1911, fue por aprovechar la inercia de la de Stalin, como tantos otros.
finalmente arrestado por activi- guerra para convertirla en una
dades subversivas y condenado revolución paneuropea. Estas este período tendió a suavizar rin se las apañó para sobrevivir
al exilio en la costa ártica. Con desavenencias no evitaron que sus ideas más incendiarias, abo- claudicando y agachando la ca-
todo, logró eludir su cautiverio Bujarin siguiera siendo el in- gando por un reformismo eco- beza ante Stalin. Gracias a ello
y escapar a Europa, en primera telectual de referencia del bol- nómico de medio-largo plazo. logró un puesto en el Comité
instancia, y posteriormente a chevismo y, en calidad de tal, se Central del Partido y el encar-
Estados Unidos. Desde el exilio ocupó de la edición de numero- UN ENCARGO-TRAMPA go de redactar la Constitución
se convirtió en uno de los mo- sos medios de comunicación, DE STALIN. La caída de Káme- soviética. Era un espejismo:
tores intelectuales del movi- muy especialmente el periódi- nev y Trotski le tocó de cerca y Stalin quería deshacerse de él
miento, en uno de sus teóricos co Pravda, del que fue director. en 1929, tras haber criticado y se fabricaron falsas acusa-
más dinámicos y brillantes, A la muerte de Lenin, muchos, duramente la insaciable sed de ciones de conspiración contra
publicando numerosos libros, empezando por Stalin, veían poder de Stalin, fue señalado el gobierno. Acusado de alta
clásicos de la literatura política a Bujarin como el líder del ala como cabecilla de la llamada traición en 1937, fue condena-
conservadora del Partido Bol- “oposición de derecha” y ce- do a muerte y ejecutado el 15
chevique. Lo cierto es que en sado de todos sus cargos. Buja- de marzo de 1938. e
ALBUM
B
ujarin fue uno de los cerebros acabó por ser el instrumento propagandístico de
propagandísticos de la Revolu- la facción bolchevique. La redacción estuvo en
ción; no es de extrañar que ejer- Viena, San Petersburgo y, finalmente, Moscú, y so-
ciera durante varios años como brevivió a su clausura en los agitados meses del
director del periódico bolchevi- verano de 1917. Tras la Revolución, el periódico
que por antonomasia, Pravda, se consolidó como la publicación oficial del Parti-
donde publicaba sus propios do Comunista de la URSS, y lo fue hasta su clausu-
artículos y al que llevó a su época ra definitiva, por orden de Borís Yeltsin, en 1991.
de máximo esplendor. Fundado por En esa fecha fue liquidado y vendido a un grupo
Trotski en los años del exilio en Viena, empresarial griego, si bien seis años después sería
en 1912, nació con vocación de conver- readquirido por el debilitado Partido Comunista de
tirse en el medio oficial del Partido Obrero la Federación Rusa y reeditado, aunque con una
Esta portada del diario Pravda, Socialdemócrata de Rusia, pero finalmente difusión prácticamente testimonial.
órgano oficial del Partido Co-
munista ruso, es de los años 70.
57
KOLCHAK, el de Febrero de 1917. Kolchak no
vaciló en ponerse al servicio del
gobierno provisional, mientras
derrocar al régimen bolchevi-
que. Kolchak se puso manos a
la obra y fue nombrado minis-
GETTY
nuncia. Huyó del ruido de la Re- enérgica contra la amenaza bol-
volución, con el beneplácito de chevique, por lo que, con apoyo
Kérenski, y se refugió temporal- británico y el respaldo de los co-
mente en EE UU, donde asesoró sacos, Kolchak ejecutó un golpe
al ejército norteamericano, que de Estado y se convirtió en Go-
urdía una operación secreta en bernante Supremo y Coman-
Constantinopla. dante en Jefe de los ejércitos. El
nuevo dictador fue reconocido
DICTADOR EFÍMERO. Pre- por diversas regiones y gozaba
parado para embarcar en San de una ventaja estratégica: en
Francisco, de regreso a casa, su poder estaba la mayoría de
llegaron las noticias del estalli- reservas de oro del país. Pese al
do de la Revolución de Octubre extraordinario ímpetu inicial y
que implicaba, entre otras co- los enormes recursos a su dis-
sas, un acuerdo de paz con Ale- posición, Kolchak fue perdien-
mania. El furibundo Kolchak do terreno poco a poco a manos
decidió continuar la guerra por del Ejército Rojo. El régimen se
su cuenta, ofreciendo sus ser- deshizo y a comienzos de 1920
vicios en Asia Central a la Royal fue arrestado y, por orden di-
Navy británica, pero los ingleses recta de Lenin, condenado a
pronto entendieron que tenían muerte y ejecutado sin juicio el
Los británi- al hombre idóneo para intentar 7 de febrero. e
cos quisieron
usar a Kol-
chak (aquí,
retratado al
La rehabilitación de un “traidor”
K
óleo) para olchak era para los comu- sigue siendo un personaje incó-
derrocar a los
nistas rusos uno de los modo y no ha sido absuelto formal-
bolcheviques
perfectos antagonistas mente por la historiografía rusa. No
de Lenin.
del régimen, un traidor y, al igual obstante, la isla de Rastorgúyev,
que todos los blancos que se re- llamada Kolchak hasta que fue re-
F
ue “el hombre que pudo de la Guerra Ruso-Japonesa. sistieron al avance bolchevique, bautizada en 1937, ha recuperado
reinar”, el campeón de Kolchak cambió de ruta y puso un enemigo del pueblo. La caída su nombre; también se han erigido
la causa antibolchevique, rumbo a Siberia, donde, tras un de la URSS le sacó del ostracismo estatuas en homenaje a su perso-
el contrarrevolucionario matrimonio exprés, se embarcó histórico: los sectores más conser- na en ciudades como San Peters-
que más quebraderos de cabe- para combatir a los nipones. vadores de la sociedad rusa y sus burgo. Pero, sobre todo, el estreno
za causó a Lenin. Nacido en los aliados mediáticos se esforzaron del film El Almirante, de Andrei Kra-
alrededores de San Petersburgo UN NOMBRE ILUSTRE en loar los servicios prestados por vchuk, un éxito de público en Rusia
en 1874, Aleksandr Kolchak fue DEL EJÉRCITO. Tras prestar Kolchak a la patria. A diferencia de que se exportó a numerosos paí-
uno de los militares rusos más servicio en diferentes barcos, otros “enemigos del pueblo” como ses europeos (entre ellos, España),
brillantes de su tiempo. Gra- cayó en las garras del enemigo y Nicolás II, cuya figura fue oficial- demuestra que el tabú ligado a su
duado en el Cuerpo de Cadetes sufrió cuatro meses de cautive- mente rehabilitada, Kolchak aún figura ha caído definitivamente.
de la Marina, prestó sus prime- rio en Nagasaki hasta el fin de la
ALBUM
L
más institucional, en calidad os años del exilio fueron
de nuevo ministro de Justicia. especialmente duros pa-
El reto más sustancial, con to- ra Kérenski. Desde que
do, llegó con su nombramiento tuviera que marcharse en 1918
en el mes de mayo como nue- nunca más pudo volver a Ru-
vo ministro de Guerra, que lo sia, a pesar de sus vanos inten-
convirtió en uno de los hom- tos por articular, desde Europa
bres fuertes del gobierno de occidental, un movimiento or-
coalición liberal-socialista. En ganizado de oposición al bol-
un principio, el nuevo ministro chevismo: no tuvo éxito en sus
fue un revulsivo para las tro- esfuerzos por deponer a Lenin
pas, pero en julio de 1917 lanzó y los suyos del poder. Así, resig-
la llamada Ofensiva Kérenski nado, durante su estancia en
contra los ejércitos alemán y París se dedicó a escribir libros
austrohúngaro y, tras un inicio y artículos e impartir conferen-
prometedor de la campaña, la cias sobre la Revolución. Cuan-
iniciativa acabó por revelarse do los nazis invadieron Francia
como un perfecto fracaso. en 1940, nuevamente hubo
Fue un socialde- de emprender la ruta del exilio,
mócrata que in- RECHAZADO POR TO- esta vez en dirección a Esta-
tentó un imposi- DOS. Con todo, tras la crisis dos Unidos. Ante la invasión
ble: contentar a de gobierno desatada en el mes alemana, un año despúes, de
todos a la vez, a de julio, su perfil moderado y la URSS, Kérenski contactó con
los liberales y a sus excepcionales dotes como Stalin para ofrecerle su ayuda,
los bolcheviques.
GETTY
F
ue el músculo “blando” consecuencia de dichas activi- quedando en una posición muy de Stanford. Tras su muerte en
de la Revolución rusa, dades fue encarcelado hasta en comprometida. Así, cuando los 1970, las autoridades de la Igle-
el agitador moderado, dos ocasiones, a pesar de que bolcheviques se hicieron con sia ortodoxa en Nueva York se
el elegido para liderar su espectro político era el de la el poder en la Revolución de negaron a oficiar el funeral en su
la transición suave que nunca izquierda moderada, lejos de la Octubre, Kérenski ya estaba honor, culpándolo de que Rusia
fue. Aleksandr Kérenski nació radicalidad de Lenin y sus adlá- definitivamente marcado. Es- hubiera acabado en manos de
en Simbirsk, tierra natal del teres. Kérenski no cuestionaba, capó hacia el frente y trató de los bolcheviques.
propio Lenin, el 22 de abril de y eso lo diferenciaba del ala más organizar a las tro-
GETTY
1881. Estudió Derecho en la izquierdista del movimiento, pas para defender la
Universidad de San Petersbur- la participación de Rusia en la legitimidad de su go-
go, y fue entonces cuando entró I Guerra Mundial; eso sí, era bierno, pero no tuvo
en contacto con ideas subversi- abiertamente crítico con Nico- éxito. Finalmente se
vas, atraído por los postulados lás II y, cuando la mecha ardió rindió a la evidencia
del movimiento revolucionario. en febrero de 1917, se posicio- y en mayo de 1918
Se graduó en 1904 e inmediata- nó inequivocamente al lado de emprendió el camino
mente ingresó en el Partido So- quienes abogaban por la caída del exilio hacia Euro-
cialista Revolucionario, donde de la monarquía. pa occidental, desde
trabajó ejerciendo la abogacía donde trató sin éxito
en defensa de camaradas per- UN DELICADO EQUILI- de articular un mo-
seguidos por el aparato estatal. BRIO. Cuando el último zar fue vimiento de oposi-
Unos años después, en 1912, depuesto, Kérenski era uno de ción internacional
decidió presentarse a las elec- los mejor preparados para asu- al bolchevismo. En
ciones a la IV Duma, logran- mir puestos de responsabilidad 1940 se mudó a Es- Sobre estas líneas, Kérenski
do su escaño y significándose en el gobierno provisional. Él, tados Unidos, donde residió nada más iniciarse su exilio
por su incansable lucha en pro entre tanto, se esforzaba por hasta su muerte, el 11 de junio en Europa, en mayo de 1918.
de los derechos civiles. Como mantener un delicado equili- de 1970. e
59
EL ZAR ROJO. Así se
autodenominó el dicta-
dor soviético Stalin, que
en la década de los
años treinta convirtió a
la URSS en un Estado
totalitario en el que la
disidencia se castigaba
con la tortura y la muer-
te. En el cartel de 1936,
el lema reza: “¡Larga vi-
da a Stalin y a la genera-
ción de héroes como
Stajánov!”
ESTALINISMO (1924-1953)
La dictadura
del miedo
60
E
l sueñoiriurem
uscita revolucionario
venibh ent delorpero
Lenin
esequam
acabó connumla autarquía
exeratie ver de la
autem
casa
ex eros adio
Romanov, pero
eniat,derivóqui tinen poco
hen-
drero dit
tiempo enutet,
una auténtica
consenibhsangría. estrud
do er
La Revolución,
sim venissi.Unt la guerra
aciduicivil,
euisl
DURANTE CASI DOS DÉCADAS, EL GEORGIANO essi.
las enfermedades
Duis dolorperyiuscidunt la hambruna dit,
MÁS TEMIDO DE LA URSS FUE IÓSIF STALIN, EN quam eum
causaron diez
iuscipit
millonesveliquat.
de muertos entre
duis euiscil
1917
dolore y 1922. Pese adolorpero
eu faccum todo, los ex revoluciona-
et ad dolo-
EL PODER DESDE LA MUERTE DE LENIN EN 1924. rios fueron capaces
re conullam, commy denismolorero
levantar losodignis pilares
de una nueva
sectem nación. magna
vel ipsummod Cuando teníatetodo
adiate ve-
GOBERNÓ CON MANO DE HIERRO Y SOMETIÓ A el
nimpoder en sus
exeriure mod manos,
dolorpe el líder
raestio dedellosinibh
bol-
cheviques propuso
et, se cor sequis eual georgiano
faccum Iósif Stalin
do odiam iure
SU PAÍS A PURGAS QUE SEMBRARON EL TERROR. como
dipis do secretario
er ipismod general del Partido
olorerostrud min Co-ve-
Por Fernando Cohnen, periodista munista
liquate teenero 1921.
dignibh eugueros ad eugue
Aquella medida,
modolorperat nulputet,que pretendía
quismod igniam frenar
la
alitprogresiva influencia de León Trotski
ullutpaim vulluptat.
la nomenklatura
en Gait prat. Ut nonulla aliquat
(las élites delaccumsan
partido),
hendion
iba a abrirsequate
las puertasdiamet wis nullute“De
al estalinismo. te-
tum
la quat luptatue
autocracia del zarconsed
se pasótatum en apenas et iuscip
tres
eugait,
años a laquipit lamet utetdelortie
consolidación dionsecte-
la primera dic-
tum quat.
tadura Incip del
moderna ea feugiat
siglo XX”, vilit veros et,
recuerda el
conumsandre
historiador mincilit
español Julián alisim
Casanova.do exer sed
Meses
dolore ming
después, tras enisl
sufrirdolor
variossustoataques odolorem
de he-
adignibhLenin
miplejía, eum se zzriliquis
arrepintió nostrud magna
de su decisión
yfaciduis
recomendó autpatem dolutpatum
a los dirigentes quam dip
bolcheviques
eros prescindieran
que am nulla feugiamcore de Stalin tatumsan
porquever- era
cin exerat
muy ut lorem
ambicioso vel euis eliquis
y demasiado grosero. molen-
dipit iliquam, core faccumsan ut la facilit
lum SUSTITUTO
quamet la facil DELet, ZAR conDEL PUEBLO.
veliquametue
consenim
Pero ya eraexerili
tarde. quisisi.Iliquisim
Desde su nuevo cargo, diamet el
wiscidunt tejió
georgiano pratumunadolortiscing
intrincada red essi.
de alian-
zas que le situó en el primer puesto de la
listaLADILLO
de candidatosDE TEXTOa suceder NOaMUY LeninLAR-en el
GO.
Kremlin.
Ex eum El que fue llamado
venisi el “Zar del
tie volobortion pue-
eros do
blo”
core falleció en Nizhniacilis
dipit nonsequat Nóvgorod, cerca de
nisit dolorem
Moscú,
do odolum el 21velit
de enero
autpat,de 1924. “Cuando
con velit Le-
vel dia-
nin,
tem el hombre,
acil doloremurió, nació
delit lore Leninmagnim
dolore el Dios”,
afirma
nonsectem el historiador
zzrit il eubritánico
facillutpat Orlando
augiatieFi-
ges. En eseelmomento
vulputem comenzó
ilit pratincilit el doloreen lamagna
URSS
el culto a la personalidad
commodio odoluptatie tat de sus líderes,
iriustio una
dolore
peculiaridad
ea augiamconse del vel
régimen
iuscincilsoviético que el
ut at autpat
georgiano
lam velisitcultivó
nosastrsa con gran destreza.
Los
Gait grandiosos
prat. Ut nonulla funerales
aliquatde Estado
accumsan
fueron
hendionorganizados
sequate diamet por Stalin,
wis nullute lo quete- le
consolidó definitivamente
tum quat luptatue consed tatum como et el iuscip
mejor
situado para lamet
eugait, quipit presidir utet lalortie
Unión Soviéti-
dionsecte-
ca.
tumElquat.
georgiano
Incip formó
ea feugiat una vilit
troika junto
veros et,a
Kámenev
conumsandre y Zinóviev
mincilit para dejar
alisim doaexer
un lado
sed
adolore
Trotski, ming cuya estrategia
enisl dolor susto era difundir
odolorem la
revolución
adignibh eum a escala mundial,
zzriliquis nostrud una postura
magna
que chocaba
faciduis autpatemfrontalmente
dolutpatum con la que de-
quam dip
fendía
eros amStalin, que apoyaba tatumsan
nulla feugiamcore la idea delver- so-
cialismo
cin exeratenutun solo vel
lorem país. euis eliquis molen-
Poco
dipit después,
iliquam, coreKámenev
faccumsan y Zinóviev
ut la facilitse
aliaron
lum quamet con lalaviuda
facil et,de con
Lenin para frenar
veliquametue
la creciente
consenim ambición
exerili quisisi. del “hombre de
acero”. Pero Ut
Gait prat. susnonulla
planes aliquat
se vinieron abajo
accumsan
ante
hendionla rápida
sequate reacción
diamet dewissu astuto
nullutecon- te-
trincante.
tum quat luptatueDurante el XVtatum
consed Congreso del
et iuscip
Partido Comunista
eugait, quipit lamet de utetla lortie
Unióndionsecte-
Soviética
(PCUS),
tum quat. Stalin
Incip y sus acólitosvilit
ea feugiat maniobraron
veros et,
en la sombra para
conumsandre que Kámenev
mincilit alisim do perdiera
exer sed
su puesto
dolore mingen elenisl
Comité
dolor Central.
susto Los dardos
odolorem
GETTY
envenenados
adignibh eumdel georgiano
zzriliquis nostrudtambién magnaal-
61
GETTY
canzaron a Zinóviev, que fue expulsado
del partido y a Trotski, que fue desterrado.
El régimen estalinista se levantó sobre
el terror que se impuso en Rusia durante
la Revolución y la guerra civil. Una de sus
características fue la introducción de un
modelo de planificación económica cen-
tralizada a través de los planes quinquena-
les, que decidían cómo se debían utilizar
los recursos disponibles, los productos que
había que producir y cuándo y cómo po-
ner en marcha esos objetivos. Otro de los
elementos claves del nuevo régimen fue
la colectivización del campo, que afectó
directamente a los campesinos prósperos
(kuláks), cuyas tierras fueron requisadas.
El proceso de expropiación de los kulá-
ks, que tuvo lugar entre 1932 y 1933, y las
incompetencias administrativas del nuevo
régimen causaron una gran hambruna y la
muerte de unos cuatro o cinco millones de
personas. Uno de los principales objetivos
del Primer Plan Quinquenal fue incremen-
tar la producción industrial en un 180% y
ampliar la mano de obra industrial en un INDUSTRIALIZA-
39%. La idea de Stalin era superar a los
países capitalistas avanzados. La produc-
CIÓN DE LA URSS.
Los planes quinque-
EN EL ÁMBITO MILITAR, LA PURGA DEJÓ SIN
ción bruta industrial creció espectacular-
mente, pero la economía quedó debilitada
nales propuestos por
Stalin ayudaron al rápi-
MANDOS AL EJÉRCITO ROJO, LO QUE SUPU-
por la baja producción agrícola. do desarrollo de la in-
dustria, y en especial
SO UN GRAVE PROBLEMA AÑOS DESPUÉS,
El Segundo Plan Quinquenal se centró
en el dominio de la tecnología e introdujo
de la industria pesada.
Arriba, obreros en
CUANDO LOS NAZIS INVADIERON RUSIA
la responsabilidad y el prestigio del perso- fábricas rusas.
62
van Svanidze, o cuando condenó al exilio a
su sobrina Kira Allilúeva, que recordaba a
Stalin meciéndola sobre las rodillas y can-
tándole sus tonadas preferidas. En mayo de
1937 el todopoderoso dictador ordenó eli-
minar a los antiestalinistas españoles agru-
pados en el POUM. Su líder, Andreu Nin,
antiguo secretario de Trotski, podría haber
sido asesinado por agentes de los servicios
secretos soviéticos en España dirigidos por
Alexander Orlov, general de la NKVD (po-
licía secreta bolchevique precursora del
KGB), según afirman algunos historiadores.
AGE
(red de prisiones y campos de trabajo) a Si-
beria o a Kazajastán en vagones de ganado.
La purga en el ámbito militar dejó sin
mandos al Ejército Rojo, lo que supuso un
grave problema pocos años después cuan-
do los nazis invadieron Rusia. “En junio
de 1937 fue ejecutado el mariscal Mijaíl
Tujachevski y otros altos mando de alto
CONDICIONES IN- rango fueron acusados de espiar para Ale-
FRAHUMANAS. mania y Japón, y de planificar una orga-
Desde 1922, Stalin nización trotskista contrarrevoluciona-
utilizó a los presos ria”, señala la serbia Mira Milosevich en
del Gulag –acrónimo su libro Breve historia de la Revolución
en ruso de Dirección rusa. A finales de 1938, 35.000 oficiales
General de Campos
del Ejército Rojo habían sido detenidos y
de Trabajo– como
mano de obra escla- encarcelados (nueve de cada diez genera-
va para explotar los les, cuatro de cada cinco coroneles).
recursos naturales La lista de depurados y asesinados in-
del norte de Rusia. A cluyó a campesinos, obreros, intelectua-
la izq., tres presos les, minorías étnicas y también a amigos
realizando trabajos y familiares del dictador. La espiral de
forzosos. violencia acabó con la carrera de emi-
AGE
63
nentes profesionales, como el ingenie-
ro aeronáutico Andréi Túpolev. Ajenos a
tanta violencia y represión, los burócratas
de los partidos comunistas de Occidente
siguieron alabando las virtudes del paraí-
so soviético. A finales de los años treinta y
principios de los cuarenta del siglo pasa-
do, sólo unos pocos intelectuales que ha-
bían profesado su adhesión al comunismo,
como Arthur Koestler, André Gide, George
Orwell o John Dos Passos, se atrevieron a
denunciar la dictadura criminal de Stalin.
ALBIUM
Coyoacán, Ciudad de México. Nueve años
más tarde, Stalin encargó a Lavrenti Beria EXILIO OBLIGADO.
que buscara profesionales entre los espías En enero de 1937,
de la NKVD para asesinarlo. El elegido fue Trotski y su esposa los aires el 22 de junio de 1941, cuando el ejército nazi inició el
el español Ramón Mercader, que logró Natalia arribaron al ataque a la Unión Soviética.
enamorar a la trotskista americana Sylvia puerto de Ciudad de Stalin era un paranoico de libro. En abril de 1941, cuando
Ageloff, cuya hermana era una estrecha México, donde fueron Winston Churchill le dijo que los alemanes estaban a punto de
colaboradora del político exiliado, lo que acogidos por la pareja atacar su país, el líder soviético no le creyó. En su lógica, los
mexicana de artistas
le permitió introducirse en el refugio de ingleses le estaban engañando, ya que el objetivo principal del
compuesta por Frida
Coyoacán y acabar con Trotski clavándole Kahlo y Diego Rivera
Reino Unido era acabar con los bolcheviques. Y qué mejor ma-
un piolet en la cabeza. Mercader fue dete- en el comienzo de su nera de lograrlo que empujar a la Unión Soviética a declarar la
nido y pasó veinte años en la prisión mexi- nueva vida como exi- guerra a Alemania. La información más fidedigna que llegó a
cana de Lecumberri. liados. En la foto se re- Moscú anticipando la invasión alemana provenía del agente Ri-
Del mismo modo que mandaba asesi- coge el momento del chard Sorge, que operaba en Tokio, y de la “La Orquesta Roja”.
nar a un disidente en el extranjero o a un recibimiento del matri- Uno de los agentes de esa red de inteligencia soviética mandó a
colaborador suyo en Moscú, Stalin estaba monio ruso por sus Moscú un documento en el que avisaba del inminente ataque de
dispuesto a negociar con cualquiera para anfitriones. la Wehrmacht a Rusia. El jefe de información se lo pasó al dic-
lograr sus objetivos, tal y como demostró tador soviético, quien escribió al margen: “dile a tu informador
la alianza que firmó con Berlín poco antes que le den por culo a su madre”. El georgiano despreciaba a todo
de que estallara la II Guerra Mundial. Sólo aquel que no entrara en su lógica. Gente inteligente del entorno
otro gran mentiroso como Hitler fue ca- más próximo de Stalin sabía que su mal juicio podía llevarlos al
paz de engañar al astuto dictador sovié- desastre, pero ninguno se atrevió a contradecirlo.
tico. Su acuerdo de no agresión saltó por Al llegar los alemanes a Moscú, el pánico se adueñó de la ciu-
S
talin (Iósif Dzhughashvili) nació el 6 de di- escapó a principios de 1904 para volver a Tbilisi
ciembre de 1879 en la ciudad de Gori en con sus compañeros bolcheviques. Su falta de es-
la provincia de Tifilis (Georgia). Su brutal y crúpulos y su astucia política le hicieron prosperar
alcoholizado padre, Vissarión, y su beata madre, en el partido. Además de su traumática infancia,
Yekaterina, cuyo objetivo en la vida era ver a su hubo otro momento crucial en la formación del
hijo convertido en sacerdote, descendían de mo- carácter de Iósif. Fue el 22 de noviembre de 1907,
destas familias campesinas. A Iósif le costó tiempo cuando murió repentinamente su joven esposa
hacerse valer en el barrio. Resultaba tan soberbio Ketevan Svanitze, que poco antes le había dado
que no pasaba día sin que recibiera una paliza. Si un hijo, Yákov. “Ella ablandó mi corazón de piedra;
le hacían morder el polvo, él siempre se levantaba se ha ido para siempre y con Ketevan se han ido
y peleaba. Su frialdad y coraje lograron afianzarle mis últimos sentimientos de cariño por la gente”,
como líder del grupo. Tras abandonar el semina- le confesó a su amigo Iremashvili. Dos años des-
Durante su adolescencia, Iósif rio e intentar hacer carrera literaria como poeta en pués, su madre, a la que apenas veía, le comunicó
Stalin (aquí, en un retrato de 1894) Tbilisi, Stalin se integró en los grupos marxistas de el fallecimiento de su brutal progenitor. Desde en-
estuvo interno en un seminario. la ciudad. Pronto fue capturado por la policía y de- tonces empezó a vivir en soledad, pero controlan-
GETTY
portado a una cárcel de Siberia central, de donde do todo lo que ocurría a su alrededor.
64
EN 1945, EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE HARRY talla de Kursk, los oficiales alemanes más
lúcidos sabían que habían perdido la gue-
TRUMAN LE CONFESÓ AL LÍDER SOVIÉTICO QUE SU rra. El imperio milenario y universal con el
que soñaba el Führer pronto iba a quedar
EJÉRCITO POSEÍA UN ARMA SECRETA DE UNA POTENCIA reducido a un perímetro de apenas dos
kilómetros en el centro de Berlín. En su
ATERRADORA. SE TRATABA DE LA BOMBA ATÓMICA delirio, el comandante supremo del Reich
pensaba que los mejores alemanes habían
dad. Mientras se levantaban barricadas y todo tipo defensas, las muerto en los campos de batalla. El resto,
autoridades organizaron la evacuación del Gobierno. Fue en aquel los que todavía vivían y le habían fallado,
momento cuando Stalin, que en un primer momento quedó en sólo merecían morir. Lo mismo que el res-
estado de shock ante la invasión, reaccionó y se puso al frente de to del pueblo alemán. Si él sucumbía, tam-
la defensa de Moscú. El dictador envió un mensaje en el que pedía bién lo haría toda Alemania.
a la población que resistiera a ultranza a los nazis. Más al norte, Una vez sobrepasada la defensa alemana
las tropas alemanas sitiaron y bombardearon la ciudad de Lenin- en Prusia Oriental, el líder soviético alec-
grado, abocándola a la hambruna y la muerte. cionó a sus generales para que se dirigieran
de inmediato a Berlín. El 2 de mayo de 1945
COMIENZA LA CONTIENDA. Admirador de Iván el Terrible, un soldado del Ejército Rojo izó la bandera
Stalin se proclamó el nuevo “Zar rojo”, el único que podía con- soviética sobre las ruinas del Reichstag. El
ducir los destinos de la patria amenazada. En las primeras sema- atroz régimen impuesto por los nazis había
nas de guerra, tres millones de soldados soviéticos fueron hechos concluido. Fue el mejor momento del esta-
prisioneros por la Wehrmacht por la imprevisión de Stalin. Entre linismo, cuando obtuvo legitimidad por su
EN EL EJÉRCITO
ellos su hijo Yákov, que en aquel entonces era piloto del Ejército decisiva contribución a la derrota del Tercer
ROJO. Durante la Se-
Rojo. Los alemanes se ofrecieron para intercambiarlo por uno de gunda Guerra Mun- Reich. Veinte millones de soviéticos perdie-
sus principales generales, capturado por las tropas soviéticas. Pe- dial, el hijo de Stalin, ron la vida durante el conflicto bélico.
ro el soberbio georgiano rechazó la propuesta. Yákov Dzhugashvili
El 5 de diciembre de 1941, el mariscal Georgy Zhúkov lanzó un (abajo, junto a oficia- PRELUDIO DE LA GUERRA FRÍA.
contraataque contra el ejército alemán, que estaba situado a unos les alemanes) fue he- Una vez concluyó la guerra en Europa, los
40 kilómetros de Moscú. Meses antes, los soviéticos habían estado cho prisionero por aliados se reunieron en la ciudad de Pots-
transfiriendo fuerzas frescas y bien equipadas desde Siberia y el los nazis en las pri- dam, cercana a Berlín, donde el presidente
Extremo Oriente ruso hasta la capital. Estas tropas estaban mucho meras fases de la in- estadounidense Harry Truman le confesó
más preparadas para soportar el intenso frío invernal que las ale- vasión alemana. Y en al líder soviético que su ejército poseía un
1943, estando inter-
manas, que en enero de 1942 fueron obligadas a retroceder unos arma secreta de una potencia aterradora,
nado en el Campo de
200 kilómetros. La derrota alemana en Stalingrado en febrero de concentración de Sa- una confidencia que no pareció impresio-
1943 marcó un punto de inflexión en la guerra. chsenhausen, falle- nar a Stalin, ya que tenía información de
Luego se produjo el contraataque del Ejército Rojo, que de for- ció en extrañas cir- ese poderoso y letal ingenio bélico a tra-
ma progresiva fue haciendo retroceder a la Wehrmacht. Tras la ba- cunstancias. vés de sus espías. Era cuestión de tiempo
que la Unión Soviética fabricara su propia
bomba nuclear, y Stalin puso todo su em-
peño en cumplir ese objetivo.
En una entrevista publicada en MUY
HISTORIA (N.º 45), el historiador británico
Antony Beevor desvelaba que “gracias a sus
redes de espionaje, Stalin sabía que nece-
sitaba uranio para la construcción de una
bomba atómica similar a la americana y
también sabía que podía obtenerlo en el Ins-
tituto de Física Kaiser Wilhelm de Berlín”.
Esa fue una de las razones por las que Stalin
presionó a sus generales para que entraran
en Berlín antes que los estadounidenses.
Una vez tomaron la capital alemana, los so-
viéticos encontraron pequeñas cantidades
de uranio que trasladaron a Moscú.
Tras la derrota de Japón, el Ejército Rojo
era el más poderoso del mundo y Estados
Unidos la primera potencia mundial y la
única que poseía la temible bomba nu-
clear. En su contraataque contra las tropas
alemanas, los soviéticos fueron ocupando
grandes territorios en Europa Central y del
Este. En las conferencias de Yalta (febrero
de 1945), Potsdam (julio-agosto de 1945) y
GETTY
65
GETTY
soviética obtuvo grandes beneficios te-
rritoriales. Por su parte, Estados Unidos y
el Reino Unido marcaron sus propias zo-
nas de influencia en el Pacífico, el Medite-
rráneo y Oriente Medio.
Fue entonces cuando los antiguos alia-
dos en la lucha contra el Tercer Reich co-
lisionaron por sus profundas diferencias
ideológicas. Las democracias occidentales
mostraron su rechazo a la política de Mos-
cú de crear naciones satélites como Ru-
manía, Hungría, Polonia, Checoslovaquia
o Yugoslavia, así como sus incesantes pre-
siones sobre Turquía para controlar el paso
de los Dardanelos. En 1946, Stalin acusó a
los países occidentales por sus regímenes
capitalistas y sus ínfulas imperiales. El 5 de
marzo de 1946, Churchill pronunció el fa-
moso discurso en la Universidad de Fulton
(Misuri), donde denunció que Moscú había
creado una Cortina de Hierro (el Telón de COPIA EXACTA.
Aprovechando los
Acero) que iba del Báltico al Adriático.
datos obtenidos a
través de Fuchs del
INTENTOS DE FRENAR EL EMPUJE proyecto Manhattan
DE MOSCÚ. El Berlín dividido de pos- de la bomba esta-
guerra iba a ser el símbolo de la Guerra dounidense Fat man,
Fría entre la Unión Soviética y las demo- los soviéticos logra-
cracias occidentales. La primera etapa se ron obtener su pri-
desarrolló entre 1947 y 1953, el año que mera bomba atómica
falleció Stalin, y su rasgo fundamental fue en un período de ca-
si cuatro años. En la
la expansión de los soviéticos en la Europa
foto, detonación de
Central y del Este y la estrategia de con-
la bomba soviética
tención que pusieron en práctica Estados RDS-1 en el sitio de
Unidos y las demás naciones occidentales. pruebas de Semipa-
En un intento de frenar el empuje de Mos- latinsk (Kazajistán).
cú, Washington financió la reconstrucción
de Europa a través del Plan Marshall y creó
la Organización del Tratado del Atlántico EL BERLÍN DIVIDIDO DE POSGUERRA SE CONVIRTIÓ EN
Norte (OTAN) en abril de 1949.
Moscú reaccionó años después con el EL SÍMBOLO DE LA GUERRA FRÍA ENTRE LA UNIÓN
Tratado de Amistad, Colaboración y Asis-
tencia Mutua, más conocido como el Pacto
SOVIÉTICA Y LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES
D
esde 1912, el principal seudónimo de cerle compañía. Pero Nadia, que aspiraba a ser
Iósif Dzhughashvili fue Stalin, un nombre algo más que el mero refugio del guerrero, exi-
ruso derivado de la palabra stal (“acero”) gió a su marido tareas más gratificantes, lo que
que remarcaba perfectamente su carácter cruel y provocó las primeras peleas conyugales. El dic-
autoritario. Aunque participó de forma activa en tador culpó a Nadia de haber infligido un daño
la agitación política en su Georgia natal, no tu- irreversible a su hijo Vasili, un joven petulante y
vo un papel preponderante en la Revolución de juerguista que tras arduos esfuerzos de su padre
Octubre de 1917, cuando Vladímir Ilich Lenin y logró licenciarse como piloto, y a su hija Svetlana,
León Trotski dirigieron a las tropas leales que to- una adolescente que le sacaba de sus casillas
maron el Palacio de Invierno en Petrogrado (San por sus continuos devaneos amorosos. Durante
Petersburgo). En plena vorágine revolucionaria, unos años, Stalin se comportó como un padre
Stalin se casó con Nadia Allilúeva, una joven que solícito, aunque muy autoritario. Pero una vez fa-
le sedujo más por sus buenas maneras de ama lleció su esposa, el georgiano se alejó cada vez
GETTY
de casa que por su belleza física o su inteligen- más de sus hijos, refugiándose en su “dacha” de
Sobre estas líneas, Stalin con sus hijos: cia. A Koba, tal y como le llamaban sus íntimos, le Kúntesevo, donde leía poesía, escribía artículos
Vasili (1821-1962) y Svetlana (1926-2011). gustaban las mujeres sumisas, dispuestas a ofre- políticos y escuchaba música clásica.
66
de Varsovia, que fue firmado en 1955 por
los países del bloque del Este y cuyo ob-
jetivo era contrarrestar la amenaza de la
OTAN y el rearme de la República Federal
Alemana. Como respuesta al Plan Mars-
hall de los estadounidenses, Stalin puso en
marcha el consejo de Ayuda Mutua Econó-
mica (Comecon) en 1949.
La peor pesadilla para Washington era la
posibilidad de que los soviéticos accedieran
a la bomba nuclear. Y fue un espía llamado
Klaus Fuchs, reclutado en 1941 por Jürgen
Kuczyski, agente del GRU soviético, el que
pasó a Moscú información valiosísima del
programa estadounidense para que los so-
viéticos fabricaran su propia bomba atómi-
ca. Una vez los alemanes invadieron Rusia,
este brillante físico alemán comenzó a trans-
mitir a Moscú secretos militares británicos.
GETTY
agosto de 1944 fue reclutado por la División
de Física Teórica del Laboratorio Nacional
de Los Álamos, Nuevo México, para traba-
jar en el Proyecto Manhattan, cuyo objeti-
La crisis de Berlín
E
vo era fabricar la primera bomba atómica. l 1 de junio de 1948, los aliados occiden- en 277.500 vuelos. Stalin quería obligar a Occi-
Aquel mismo año, Fuchs patentó junto a tales se reunieron en Londres para estudiar dente a renunciar a sus planes de crear un Esta-
John von Neumann un método para iniciar cómo establecer un Estado alemán occi- do alemán occidental. Pero el bloqueo soviético
el proceso de fusión en un arma termonu- dental independiente. Dos semanas después sólo sirvió para convencer a estadounidenses,
clear con un disparador de implosión. se anunció la creación de una nueva moneda: el británicos y franceses de la necesidad de poner
Por aquel entonces, los soviéticos esta- Deutsche Mark. Las autoridades soviéticas con- en pie una Alemania occidental. El 20 de junio
ban muy impresionados y alarmados cuan- traatacaron cinco días después con la emisión de 1949 nació la República Federal de Alemania
do Fuchs y otros agentes les comunicaron de un nuevo Mark alemán del Este, con el corte y dos meses después se celebraron unas elec-
los enormes recursos económicos que los de las líneas de ferrocarril que unían Berlín con la ciones en las que salió elegido Konrad Adenauer
estadounidenses estaban aportando al Pro- Alemania occidental y con el bloqueo de los ca- como primer canciller de la flamante República.
yecto Manhattan. Stalin entendió con rapi- nales de la ciudad. Berlín occidental quedó ais- Fue entonces cuando Stalin impuso la creación
dez el poder y la naturaleza transformadora lada del mundo. Washington y Londres respon- de un Estado comunista del Este. La crisis de
de aquella arma de destrucción masiva. Es dieron con el establecimiento de un puente aéreo Berlín obligó a Estados Unidos a mantener una
probable que en esos momentos finales de para abastecer la ciudad (duró hasta el 12 de importante presencia militar en Europa. La cons-
la II Guerra Mundial el joven físico alemán mayo de 1949). Los angloamericanos enviaron trucción del muro de Berlín comenzaría en 1961,
ya estuviera pasando a los soviéticos infor- más de 2,3 millones de toneladas de alimentos convirtiéndose en el símbolo de la Guerra Fría.
mación sensible del Proyecto Manhattan.
Lo que es seguro es que, desde otoño de
1947 hasta mayo de 1949, Fuchs proporcio-
nó a Moscú el esbozo teórico para crear una aislado, cuya soledad se agudizó a partir de 1949. Aunque seguía in-
bomba de hidrógeno y los diseños prelimi- vitando a altos dignatarios del régimen a su “dacha” de Kúntsevo a
nares para su desarrollo. Asimismo, el físico las afueras de Moscú, el “hombre de acero” sentía nostalgia por los
alemán envió información sobre la produc- buenos años de camaradería durante la Revolución de Octubre. Se-
ción de Uranio 235 y otros datos que facili- gún pasaba el tiempo y el dictador envejecía, sus manías iban en au-
GETTY
taron a los soviéticos el cálculo del número mento, lo que le hacía todavía más peligroso. En el Kremlin cundía
PAÍSES SOCIALIS-
de bombas nucleares que podían tener los TAS. La Unión Soviéti-
el pánico. Todos se sentían amenazados por sus ataques de paranoia.
estadounidenses. Gracias al trabajo de Fuchs ca fue el primer país La esposa judía de Mólotov, uno de los más fervientes segui-
y de otros agentes, el 22 de agosto de 1949 la en reconocer a la RDA dores de Stalin, fue arrestada y expulsada del partido en 1949 por
Unión Soviética detonó con éxito su primera como Estado y en es- la cálida bienvenida que dispensó a la enviada israelí Golda Meir.
bomba atómica en el campo de pruebas de tablecer relaciones di- No podía soportar a los judíos, y todavía menos al recién creado
Semipalatinks, en el noreste de Kazajistán. plomáticas. Arriba, el Estado de Israel. Aburrido, aunque siempre atento al nido de ví-
El Kremlin ya estaba en disposición de sello de ambos gober- boras que había creado a su alrededor, Stalin se recluyó en su
amenazar a Washington con el mismo ti- nantes, a la dcha., el “dacha”. Tras una noche de borrachera con algunos camaradas,
po de armamento nuclear. Stalin estaba presidente de Alema- el “líder de acero” dejó escapar su último aliento el 5 de marzo
nia Oriental, Wilhelm
satisfecho. Había logrado concluir uno de de 1953. Su cuerpo embalsamado fue depositado junto a la mo-
Pieck, y Stalin.
sus mayores objetivos. Pero era un hombre mia de Lenin en el mausoleo moscovita. MH
67
LA GUERRA FRÍA (1954-1989)
Pugna por el
poder mundial
CON LA URSS DE KRUSCHEV COMENZARON LA DESESTALINIZACIÓN Y LA CARRERA
ESPACIAL, Y CUBA SE CONVIRTIÓ EN EL ALIADO ESTRATÉGICO. TODOS LOS ESFUERZOS
IBAN DIRIGIDOS A SER LA POTENCIA HEGEMÓNICA, POR ENCIMA DE ESTADOS UNIDOS.
Por Fernando Cohnen, periodista
68
ALBUM
L
a confirmación de la primera prue-
ba de una bomba nuclear soviética
en agosto de 1953, pocos meses
después de la muerte de Stalin,
cogió por sorpresa a la Agencia
Central de Inteligencia (CIA). Su
director, Allen Dulles, reconoció que Esta-
dos Unidos no disponía de información de
inteligencia fiable sobre lo que ocurría en la
Unión Soviética ni tampoco sobre los planes
de sus dirigentes. El Kremlin era un coto
cerrado para Washington. ¿Los nuevos di-
rigentes soviéticos pensaban atacar Estados
Unidos? ¿Cuántas armas nucleares poseían?
La CIA logró fotografiar documentos
robados de la oficina de correos de Berlín
Este, en los que aparecían los planos de las
redes subterráneas de telecomunicaciones
que empleaban militares y funcionarios
soviéticos. Gracias a esas fotos, Estados
Unidos planeó una operación encubierta
para pinchar esas redes y tratar de averi-
guar qué tipo de armas albergaba el arsenal
nuclear soviético. Tras cavar un túnel de
450 metros que se adentraba en el Berlín
oriental, los estadounidenses lograron
contactar con la red en febrero de 1955.
Semanas después los británicos coloca-
ron los micrófonos y a partir de entonces
los equipos de escucha angloamericanos
comenzaron a transcribir las conversa-
ciones y los teletipos de los militares so-
viéticos. El caudal de información incluía
datos muy valiosos sobre fuerzas nuclea-
res y convencionales soviéticas en Alema-
nia y Polonia. Pero ¿eran auténticos? El
Kremlin había sabido todos los entresijos
de aquella operación desde el principio
gracias a un topo soviético infiltrado en
la inteligencia británica.
69
GETTY
acusó de haber liquidado a los mejores
camaradas del ejército, de la deportación
de pueblos étnicos, de haber alimenta-
do un enfermizo culto a la personalidad
y de falsificar la Historia del Partido. Por
si fuera poco, el nuevo líder del Kremlin
denunció el modelo económico centrado
exclusivamente en la industria pesada, que
había impulsado el anterior presidente de
la URSS y que produjo un grave déficit de
productos de consumo básico.
PROCESO DE DESESTALINIZA-
CIÓN. “¿Qué tipo de comunismo es este
en el cual no hay dulces ni mantequilla?”,
se preguntó Kruschev. Aquel inesperado
ataque a Stalin provocó un terremoto en el
Comité Central del Partido Comunista. En
1961 se ordenó sacar el cuerpo de Stalin del
Mausoleo para enterrarlo fuera del muro
del Kremlin. No merecía el honor de des-
cansar junto a Lenin, el Padre de la Revolu-
ción. El 15 de junio de ese año, el régimen
puso en libertad a más de 50.000 prisione- LAS PURGAS DE
ros, la mitad de ellos por motivos políticos, STALIN. En las inme- y Hungría en 1956, en las que los obreros polacos y los estudiantes
diaciones de la ciu-
y redujo las sentencias a otros 20.000. Se húngaros exigieron profundas reformas. La crisis de Varsovia se so-
dad ucraniana de Lviv
aprobó una resolución sobre la superación se encontraron fosas
lucionó con el nombramiento de Gomulka como secretario general
del culto a la personalidad del líder y se re- con 600 personas del Partido Comunista de Polonia. Pero en Budapest, donde los es-
lajó la censura. El régimen ya no organizó asesinadas por la po- tudiantes estaban en pie de guerra, la solución fue la invasión del
más homenajes en memoria de Stalin. licía secreta de Stalin Ejército Rojo, que aplastó la rebelión a sangre y fuego.
El proceso de desestalinización restitu- entre 1945 y 1946; se
yó las tierras y las propiedades a los pue- supone que intenta- PROEZA SOVIÉTICA EN EL ESPACIO. En 1954, Kruschev
blos que habían sido deportados a Siberia y ban huir hacia el Oes- ordenó que Crimea, donde estaba la base naval del mar Negro y
Asia Central por su supuesta colaboración te. Arriba, el análisis del mar de Azov, pasara a formar parte de Ucrania, que en aquel
con los nazis durante la II Guerra Mundial. de los restos en 2009. entonces era una de las repúblicas de la URSS. El líder soviético
Entre ellos se encontraban los tártaros, los no podía saber que décadas después Ucrania se iba a indepen-
chechenos y otras minorías. Sin embargo, dizar de Moscú y que, consiguientemente, la base naval rusa
el deshielo trajo problemas inesperados. El iba a quedar en territorio extranjero, lo que provocaría la futu-
más grave fueron las rebeliones en Polonia ra decisión del presidente Putin de desatar un conflicto bélico
E
l 12 de abril de 1961, el presidente tajes y artículos ensalzando los valores de
GETTY
70
GETTY
con Ucrania para recuperar a las bravas el
control sobre Crimea.
A miles de kilómetros de la URSS, en
Estados Unidos, el 4 de octubre de 1957,
cuando llegó la noche, las miradas de mu-
chos estadounidenses se dirigieron al cielo
para ver si podían contemplar el paso de
un débil punto de luz que cruzaba la bóve-
da celeste. Se trataba del rastro de un sa-
télite soviético llamado Sputnik, de 84 kg
de peso y 58 cm de diámetro, que llevaba
a bordo dos emisores de radio que emitían
regularmente un sonido que se pudo escu-
char en la Tierra. La asombrosa proeza de
poner en órbita el primer satélite artificial
de la Historia situaba a la Unión Soviética
a la cabeza de la carrera espacial, para gran
consternación de Washington y de la opi-
nión pública americana.
71
contra todo aquel que intentara cruzarlo sin permi-
so. Soldados del Ejército Popular Nacional empezaron
a sellar todos los accesos a Berlín Oeste. Las líneas del
metro siguieron funcionando, aunque sin detenerse
en las estaciones del Este, que quedaron como lugares
fantasmagóricos que simbolizaban la Guerra Fría entre
las dos superpotencias.
Muchas familias quedaron separadas por aquella
mole de hormigón de 45 kilómetros que dividía la ciu-
dad de Berlín. Miles de berlineses trataron de cruzar el
Muro a lo largo de los años; algunos lo consiguieron y
125 murieron en el intento, según cifras que aporta el
Centro de Estudios Históricos de Potsdam. Aunque su
finalidad era la de impedir que los berlineses huyeran
al Oeste, la propaganda de la RDA aseguraba que era
un “muro de protección antifascista y contra el impe-
GETTY
rialismo de la Alemania Federal”.
UN PULSO AL BOR-
DE DEL ABISMO. Del
Brézhnev, que asumió el cargo de primer secretario
LA CRISIS DE LOS MISILES. Una vez impuesto 16 al 28 de octubre de del partido, y Alekséi Kosygin, que fue nombrado pre-
el cerco de hierro a Berlín, los dirigentes del Kremlin 1962, el mundo asistió sidente del Consejo de Ministros. En su largo mandato,
reaccionaron a la beligerante actitud de Washington en al conflicto más ca- de 1964 a 1981, Brézhnev conservó su poder personal a
Cuba ofreciendo a los castristas la instalación en la isla liente de la Guerra Fría: la vez que aumentó el de la nomenklatura (la élite del
de misiles con cabeza nuclear, capaces de alcanzar el la Crisis de los Misiles, PCUS). En política exterior, el nuevo líder soviético
territorio estadounidense en pocos minutos. Además en la que el presidente dio luz verde en 1979 a la invasión de Afganistán, que
de soliviantar a la Casa Blanca, los soviéticos querían Kennedy optó por dar causó la Segunda Guerra Fría, y en política interior in-
equilibrar la amenaza que significaba para ellos la ins- a Cuba la respuesta de centivó la represión de los movimientos de derechos
un bloqueo en vez de
talación de misiles estadounidenses en Turquía, un Es- humanos y la persecución de disidentes, como Andréi
un peligroso ataque
tado que hacía frontera con la URSS. Los soviéticos ins- nuclear. En la foto, an-
Sájarov y Aleksandr Solzhenitsyn.
talaron varias rampas de lanzamiento que poco después timisiles situados en El régimen soviético impidió cualquier cambio en
fueron descubiertas por un avión espía estadounidense. una playa de Florida. sus Estados satélites, sofocando con puño de hierro la
Con las fotografías aéreas que demostraban la pre- Primavera de Praga de 1968, en la que el checo Alexan-
sencia de misiles rusos en la isla, Kennedy ordenó des-
plegar barcos y aviones para establecer una cuarente-
na y un cerco alrededor de Cuba. El mundo contuvo
la respiración durante los trece interminables días que
iba a durar la Crisis de los Misiles. Los buques mer-
cantes rusos se acercaban a la isla mientras la armada
estadounidense se disponía a frenarlos por la fuerza. Si
eso ocurría, Moscú y Washington podrían iniciar una
guerra cuyo resultado sólo podía desembocar en un
holocausto nuclear. Finalmente, Kruschev dio mar-
cha atrás y el mundo pudo respirar de nuevo. Fue el
momento más tenso de la Guerra Fría.
La Crisis de los Misiles provocó el cese inmediato de
Kruschev, aunque hubo otras causas que lo motiva-
ron. Entre ellas, el proceso de descentralización y des-
estalinización, que creó mucha oposición en el Partido
Comunista Soviético (PCUS). Otra razón de la caída en
desgracia de Kruschev en 1964 fue su supuesto ataque
a la “partitocracia” y al aparato de poder del propio
PCUS, cuyos miembros se sintieron amenazados con
las drásticas reformas que intentó poner en marcha
el líder soviético. La crisis de Berlín de 1961 también
contribuyó a la defenestración de Kruschev.
Sus sucesores al frente de la URSS fueron Leonid
72
La caída del Muro de Berlín
E
l 9 de noviembre de 1989, Günter Schabows- horas después. Las televisiones y las radios pro-
ki, miembro del Politburó de la RDA, dio una pagaron la noticia: “¡La RDA abre la frontera!”. Los
conferencia de prensa, retransmitida en di- puestos fronterizos se llenaron de berlineses del
recto por la televisión de la Alemania del Este, para Este, que presionaron a los guardias hasta que final-
presentar una nueva ley que agilizaba los trámites mente les dejaron pasar al Oeste. Muchos se subie-
para viajar al exterior desde la República Democrá- ron al Muro y algunos comenzaron a golpearlo con
tica Alemana. “Los viajes privados al extranjero po- grandes mazas ante las atónitas miradas de los mi-
drán ser realizados sin que sea necesario presentar litares de la República Democrática, que no se atre-
o solicitar condiciones”, afirmó el político comunis- vieron a disparar. Multitud de berlineses del Este se
ta. El periodista Riccardo Ehrman preguntó cuándo dirigieron al otro lado de la frontera con lágrimas en
sería efectiva la ley y el burócrata rebuscó entre sus los ojos. Allí les esperaban personas totalmente ex-
papeles sin encontrar la fecha, por lo que decidió trañas que los abrazaban. La euforia llegó también
ALBUM
improvisar: “De inmediato”. Lo que iba a ser una nor- enseguida al Bundestag de Bonn, donde los diputa-
ma para agilizar los permisos para viajar al Oeste se dos de la República Federal entonaron de forma es- En la foto, berlineses asomándose
convirtió en un malentendido que hizo caer el Muro pontánea el himno de Alemania. por un hueco del Muro entre el Rei-
chstag y la Puerta de Brandenburgo.
der Dubček intentó crear un “socialismo de rostro LIBRO fue elegido secretario general del PCUS y un año más
humano”. Tras amordazar a los checoslovacos, Brézh- tarde presidente del Presidium del Sóviet Supremo
nev puso en marcha “el socialismo desarrollado”, que de la Unión Soviética. Su corto mandato se centró en
desembocó en un declive económico. Los problemas un intento de reformar la burocracia y revitalizar la
agrícolas en la URSS en 1975 arrastraron al resto de economía, pero sus problemas de salud apenas le per-
sectores. La corrupción era generalizada y se supone mitieron gobernar. Propuso al presidente estadouni-
que unos veinte millones de personas trabajaban en el dense Ronald Reagan un nuevo acuerdo de control de
mercado negro. Es cierto que los salarios crecieron un armas y prohibición de pruebas nucleares.
50% entre 1967 y 1977, lo que redundó en el bienestar
ciudadano, pero la economía mostraba gran debilidad. GORBACHOV Y LA PERESTROIKA. Pero Reagan
Tras la muerte de Brézhnev en 1982, Yuri Andrópov rechazó cualquier acuerdo y anunció una gran inver-
sión en la Iniciativa de Defensa Estratégica (Progra-
ma Star Wars), lo que obligó a Moscú a gastar grandes
El fin de la Guerra Fría sumas de dinero en planes de Defensa similares para
y el salvaje mundo tratar de contrarrestar la ofensiva de Washington. Ese
nuevo, Juan José Bre- esfuerzo sería uno de los factores decisivos del colap-
mer. Taurus, 2007. Bre- so económico de la URSS. Andrópov falleció sin haber
mer expone sus re- cambiado prácticamente nada en el aparato del PCUS
flexiones sobre los ni tampoco en la administración del país. El poder
acontecimientos his- pasó a manos del también enfermo Konstantín Cher-
tóricos que han mar- nenko, que murió un año después.
cado el final del siglo
El sustituto fue Mijaíl Gorbachov, que cesó en sus
XX: el colapso de la
Unión Soviética, la caí-
cargos a muchos de los asesores y altos cargos del
da del Muro de Berlín, PCUS que habían sido nombrados por Brézhnev, An-
la reunificación alema- drópov y Chernenko. A continuación, emprendió una
na, el desarrollo de la serie de medidas para cambiar la economía del país y
Unión Europea, etc. anunció a los líderes de los países del Pacto de Varsovia
que no iba a entrometerse en su desarrollo interno.
La aguda crisis económica y el desastre de la central
nuclear de Chernóbil, en abril de 1986, desvelaron las
INTENTO ABORTA- grandes debilidades de la URSS.
DO. La llamada Pri- En un serio intento de restaurar el régimen, Gorba-
mavera de Praga fue chov puso en marcha la “glásnost” (apertura) y la “pe-
un breve período de restroika” (reconstrucción). Mantuvo relaciones con
liberalización política Reagan y con otros líderes occidentales y trató de redu-
en Checoslovaquia cir el arsenal nuclear de las dos grandes potencias. Qui-
(de enero a agosto so convertir el PCUS en un partido socialdemócrata al
de 1968), que termi- estilo occidental, pero fracasó. El golpe de Estado del 19
nó cuando las tropas
de agosto de 1991 fue abortado gracias a Borís Yeltsin,
soviéticas invadieron
el país. En la foto, el
que ya con las riendas del poder en sus manos prohibió
secretario general por decreto la actividad del PCUS en las instituciones
del PCUS, Leonid estatales de Rusia. El régimen comunista se desmoronó
Brézhnev, visitando y la URSS fue abolida el 31 de diciembre de 1991, sesen-
Praga en 1970. ta y nueve años después de su creación, en 1922. MH
73
El acorazado Potemkin, un mito hecho de acero
El primer disparo de la Revolución no tuvo lugar
en San Petersburgo, en octubre de 1917, sino 12
años atrás, en el lejano puerto de Odesa.
74
Ilustración y texto: José Antonio Peñas
ASC
Creando la leyenda
Fuera de Rusia, los incidente de Odesa no
ocuparon demasiados titulares, pero hoy en día
el acorazado Potemkin es uno de los buques
más célebres del mundo gracias al trabajo del
director de cine Serguei Eisentein.
En 1925, el gobierno soviético encargó al
cineasta una película para conmemorar el
alzamiento de 1905. Su obra, lejos de ser un
simple film de propaganda, iba a convertirse en
El acorazado desplaza- una de las obras maestras del cine del siglo XX,
ba 12.500 toneladas y destacando por el uso del plano como elemento
podía alcanzar, teórica- narrativo y la integración de escenas aparente-
mente, 16 nudos (30 mente dispersas para la construcción de un
km/h), pero con el argumento coherente sin utilizar una narración
lamentable estado de lineal. Curiosamente, la secuencia que ha
sus calderas no llegaba quedado más profundamente grabada en el
a superar los 12 nudos. imaginario colectivo no corresponde al barco,
sino a la masacre de los civiles en las escalina-
tas del bulevar de Odesa, con la dramática
imagen de un carrito de bebé cayendo escaleras
abajo. Hoy, esas escalinatas son uno de los
lugares más emblemáticos de la ciudad y uno
de sus focos turísticos más importantes.
ASC
dos proyectiles, intentando alcanzar el
Teatro de Odesa, donde se había reunido
el estado mayor de la Armada. Sus
Puente de mando disparos erraron, pero bastaron para
asegurar que el buque no sería molestado.
75
LA ERA DE PUTIN
El gigante ruso,
¿hacia un
nuevo Imperio?
C
uando, el 16 de agosto de LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS DE LA HISTORIA DE
1999, los diputados de la
Duma –el Parlamento de la RUSIA HAN ESTADO MARCADAS POR UNA FIGURA
Federación Rusa– se reu-
nieron para confirmar en
OMNIPRESENTE: LA DEL TRES VECES PRESIDENTE
su cargo al recién designado Y DOS VECES PRIMER MINISTRO VLADÍMIR
primer ministro, pocos prestaron atención a
su discurso de investidura. Era la sexta per- PUTIN. A 100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN,
sona que pasaba por el puesto en dieciséis
meses –un signo más del caos en la etapa MUCHOS LE ACUSAN DE QUERER REVERDECER
final de la presidencia de Borís Yeltsin– y a LOS LAURELES DE LA URSS... O DEL ZARISMO.
buen seguro pronto sería destituido, como
los anteriores, por su imprevisible jefe. Ade- Por Rodrigo Brunori, escritor y periodista
más, se trataba de un perfecto desconocido;
tanto, que uno de los diputados se confundió
y se dirigió a él llamándole Stepashin (el ape-
llido del primer ministro saliente).
Sin embargo, ese oscuro funcionario –que
en realidad ya acumulaba bastante poder,
pero en la sombra, donde siempre se ha mo-
vido como pez en el agua–, un antiguo agen-
te del KGB llamado Vladímir Vladimírovich
Putin, resultó mucho más resistente de lo
que pensaban y ha estado al frente de Rusia,
como presidente o primer ministro, desde
GETTY
76
En aquellos momentos, Rusia se descomponía. La populari-
dad y el aplauso internacional obtenidos por Yeltsin en 1991, tras
enfrentarse al intento de golpe de Estado contra Gorbachov, y
las esperanzas de democracia y prosperidad nacidas al albur de
la desaparición de la URSS se habían diluido por efecto de la co-
rrupción, la pésima gestión y el autoritarismo de sus sucesivos
gobiernos: sus índices de aprobación en 1999 oscilaban, según las
encuestas, entre el 2 y el 8%. Rutskói, que había sido su vicepre-
sidente, calificó sus privatizaciones de “genocidio económico”. Y
el bombardeo, en 1993, del Parlamento, que pretendía apartarlo
del cargo, dejó cientos de muertos y una nueva Constitución pre-
sidencialista y, en la práctica, dictatorial.
GETTY
de los funcionarios se abonaban, si es que se abonaban, con me-
ses de retraso. Entretanto, los «oligarcas» –un puñado de mag- EL MENTOR BORRA-
nates de las finanzas, la industria y los medios de comunicación CHÍN. No puede ha- un cocinero que había trabajado para Le-
favorecidos por Yeltsin y que sustentaban su presidencia, como ber dos personalida- nin. Gente disciplinada y consciente de su
Borís Berezovski, Román Abramóvich y Mijaíl Jodorkovski– po- des más dispares que lugar en la cadena, como él mismo.
seían toda la riqueza nacional. Por si fuera poco, el ejército ruso la de Putin (abstemio,
moralista, cuadricula-
había perdido la primera guerra de Chechenia, dejando tras de EL CONSERVADOR PROSOVIÉTI-
do) y la de su antece-
sí la completa devastación de dicha república, y tres antiguos
sor, Borís Yeltsin, que
CO. Putin se crió en la «era dorada» de
aliados del Pacto de Varsovia –República Checa, Hungría y Po- trajo de cabeza al ser- la Unión Soviética, los años 50 y 60 del
lonia– acababan de ingresar en la OTAN. vicio secreto –y a Ru- «camarada Kruschev», el deshielo, la
A ello se sumaba otro problema: el alcoholismo inveterado del sia– con su alcoholis- desestalinización, los éxitos en la carrera
presidente, que le había hecho protagonizar escenas alternati- mo, su lasitud moral y espacial –el Sputnik, la perra Laika, Yuri
vamente bochornosas –se le había visto pasear borracho y en sus arrebatos impre- Gagarin– y las demostraciones del poderío
paños menores– y preocupantes –de visita oficial en Estocolmo, decibles (arriba, apu- militar ruso (las invasiones de Hungría, en
se desplomó tras beber un trago de champán–. Algo del todo rando una copa de vo- 1956, y Checoslovaquia, en 1968, o la Crisis
ajeno al abstemio y puritano Putin. dka junto a Clinton en de los Misiles). Una época de estabilidad,
En efecto, en su discurso de agosto de 1999, el nuevo primer un acto en el Kremlin). pobre pero digna, en la que Rusia era res-
ministro ruso lo dejó claro: había que poner orden y él se iba a en- petada en el mundo. Nada que ver con el
cargar de la tarea. “Nada podrá realizarse sin la imposición de un estado de vergonzosa postración en que
orden y disciplina básicos, sin el fortalecimiento de la cadena ver- se hallaba ahora su patria y que él estaba
tical”, explicó a los indiferentes parlamentarios. Sabía de lo que firmemente convencido de poder revertir.
hablaba. Nacido en Leningrado en 1952 –es decir, un año antes de Porque, junto al mesianismo demos-
la muerte de Stalin–, era hijo de un oficial de la Marina y nieto de trado en aquella temprana exposición de
ASC
EL AVISPERO
CHECHENO. La
primera guerra de
Chechenia (a la iz-
quierda, un coman-
do en 1995) tuvo lu-
gar en la era de
Yeltsin, entre 1994 y
1996. Concluyó con
la derrota rusa en la
devastadora batalla
de Grozni, que su-
puso la indepen-
dencia de facto de
la antigua república
soviética, de reli-
gión mayoritaria-
mente musulmana.
78
Un agente del KGB en Alemania
H
ace 32 años, Vladímir Putin llegó a sa red de contactos. Según Karen Dawis-
Dresde para cumplir su sueño de ju- ha, autora de La cleptocracia de Putin, sus
ventud: ser espía del KGB, la agencia amistades de los años de Dresde, tanto
soviética de inteligencia. En Primera perso- rusas (Serguéi Chemezov, Nikolái Tokarev)
na, con un candor muy ruso que en Occi- como alemanas (Matthias Warnig), mane-
dente toman por arrogancia, así lo recono- jan el cotarro en la Rusia putiniana.
ce: “Me atraían las historias heroicas en las
que el esfuerzo de un hombre conseguía lo LA CAÍDA DEL MURO. Pero ese mundo
que no lograban los ejércitos y un espía po- “idílico” se vino abajo en 1989 junto con el
día decidir el destino de miles de personas”. Muro de Berlín, y la traumática vivencia del
Pronto vio que el trabajo real que tenía desplome le marcó tanto como lo anterior.
que hacer no era tan emocionante. Eso sí, Putin tuvo que defender el cuartel de la Stasi
su familia disfrutaba de comodidades que en Dresde de las iras de los manifestantes,
le estaban vedadas en la URSS: un buen mientras el Moscú de Gorbachov no hacía
apartamento, un buen coche, calles limpias, nada al respecto. Aquella dejación le pare-
GETTY
un nivel distinto de libertad y cultura. La ció inaceptable y generó en él un fuerte des-
RDA se le antojó un pequeño paraíso, que precio por los políticos frágiles y la determi- Los lazos de Putin con la RDA no se deshicieron al caer
moldeó su ideal de sociedad y le proveyó nación de no ceder nunca al desorden, ya el Muro. En la foto, con el antiguo enlace del KGB en la
de ambición de riqueza... y de una exten- sea en Kiev o en la Plaza Roja. Stasi, Lazar Matveyev, en su 90 cumpleaños (2017).
propósitos, otra de las características de la compleja, signo contrario, como la Iglesia ortodoxa rusa o el fi-
casi inaprensible personalidad de Vladímir Putin es lósofo anticomunista Iván Ilyin, cuyos restos repatrió
su curiosa mezcla de conservadurismo con una nunca BENDICIÓN ECLE- desde Suiza e hizo enterrar con los máximos honores.
disimulada nostalgia de la grandeza y el sistema jerár- SIAL. El acercamien- La explicación de estas contradicciones se halla, a
quico de la URSS (no del comunismo, que ha califica- to a la Iglesia orto- juicio de algunos, en que el nacionalismo que profesa
do de “ensoñación”). Así, en el libro de entrevistas doxa le reportó al Putin es de carácter patriótico, referido a Rusia como
Primera persona (2000) dijo que su desaparición había mandatario el apoyo país y no como etnia. O tal vez se deba a una nostalgia
sido “una catástrofe geopolítica” y elogió el triunfo de incondicional de los más íntima: la del mundo de su infancia, que en el li-
Stalin en la Segunda Guerra Mundial. Y entre las pri- patriarcas. Abajo, bro antes citado definió como “dura pero muy feliz”.
Alexéi II lo bendice
meras medidas que tomó como presidente estuvo la
como nuevo presi-
reposición, en la Navidad de 2000, del himno nacional dente el 7 de mayo
UNA CARRERA METEÓRICA. Sus comienzos,
soviético, si bien con una nueva letra. Claro que, en del año 2000. ciertamente, fueron muy humildes. Para cuando nació
GETTY
su afán por restaurar el orgullo patrio, Putin también Vladímir, sus dos hermanos mayores habían muerto,
echaría mano de instituciones y emblemas de uno a los pocos meses de nacer y el otro a causa
de la difteria durante el sitio de Leningrado
(1941-1944). Los ingresos del padre y de
la madre, obrera en una fábrica, sólo les
permitían residir en un apartamen-
to comunal. No obstante, los Putin se
esforzaron por darle al hijo pequeño
lo que les había sido negado a los ma-
yores, y éste, disciplinado y aplicado,
supo sacarle provecho. Después de
aprobar con buenas notas el bachillerato
–y de iniciarse como atleta en el yudo y el
sambo, arte marcial rusa–, Vladímir se ma-
triculó en la Facultad de Derecho de Leningra-
do en 1970. Se doctoró en 1975; el tema de la tesis,
la política internacional de Estados Unidos. El joven y
flamante abogado ya apuntaba maneras de estadista,
ALUMNO SOVIÉTI- al tiempo que daba señales de que sus pasos no iban a
CO MODELO. El pe- transcurrir por la senda de los tribunales. Y así fue.
queño Vladímir (a la Al acabar la universidad, Putin es reclutado por el
izquierda, a los doce
KGB y, tras una década formándose entre Leningrado
años fotografiado con
su clase, en el curso
y el Instituto Andrópov de Moscú –donde adopta un
1964-1965) ya desta- apellido falso, Plátov–, en 1985 lo envían con el gra-
caba por su seriedad do de teniente coronel a ejercer labores de contraes-
y aplicación. De fami- pionaje en Dresde (República Democrática Alemana).
lia modesta, se docto- Antes, en 1983, se había casado con la profesora Liud-
GETTY
ró en Derecho en 1975. mila Shkrébneva, con la que tendría dos hijas, María
79
y Yekaterina. Los años en la RDA fueron una de las experiencias
más trascendentales de su vida [ver recuadro 1 en página ante-
rior], pero su meteórica carrera política comenzó en realidad a su
vuelta a la URSS en 1989, tras la caída del Muro de Berlín.
Su mentor fue Anatoli Sobchak, presidente de la Diputación de
Leningrado que lo contrató como asesor y que luego, al pasar a ser
alcalde de la ciudad –nuevamente rebautizada como San Peters-
burgo– de 1991 a 1995, lo ascendió a presidente del Comité de Re-
laciones Exteriores y finalmente a vicealcalde. Putin, cuyo papel
municipal consistía principalmente en atraer la inversión extran-
jera, se ganó a su manera discreta y leal la confianza de Sobchak y
también la de Anatoli Chubáis, el «padre» de las privatizaciones
de Yeltsin, que en 1996 se lo llevó a Moscú. El ascenso por la cade-
na vertical sería ya imparable: en 1998 fue nombrado director del
FSB –organismo sucesor del KGB–, en marzo de 1999, secretario
del Consejo de Seguridad Nacional, y en agosto, jefe de Gobierno.
GETTY
rés legítimo”. No eran meras palabras y sólo tardó diez días en
demostrarlo: el 26 de agosto, con el pretexto de la invasión de DAGUESTÁN, EL
Daguestán por guerrilleros wahabitas, inició la segunda guerra DETONANTE. Los en diciembre de Yeltsin por problemas de
de Chechenia. Y esta, al contrario que la primera, fue todo un wahabitas cheche- salud. Su prestigio crecía como la espu-
éxito, si descontamos las innumerables violaciones de derechos nos de Shamil Basa- ma, a lomos de la victoria en Chechenia
yev invadieron esta
humanos denunciadas por distintas organizaciones no guberna- –más simbólica que real: produjo miles de
república el 7 de
mentales. Pero eso no mermó la súbita popularidad de Vladímir agosto de 1999. Fue-
muertos y refugiados y un conflicto terro-
Putin, que en febrero de 2000, cuando cayó la capital chechena, ron expulsados por rista que duró hasta 2009, pero se conser-
Grozni, superaba en las encuestas el 70% de aprobación, un ni- las fuerzas (arriba) vó la integridad territorial– y del cumpli-
vel que se ha mantenido casi intacto hasta hoy. del recién elegido miento de la promesa de pagar pensiones y
Para entonces era presidente interino de Rusia, tras la renuncia primer ministro ruso. salarios a sus sufridos compatriotas. En las
elecciones de abril de 2000 arrasó, inicián-
dose así el primero de sus dos mandatos
LA ORGANIZACIÓN TRANSPARENCIA INTERNACIONAL consecutivos como presidente ya libre de
incómodas herencias.
SITÚA A LA RUSIA ACTUAL ENTRE LAS NACIONES DEL
MUNDO CON UN MAYOR ÍNDICE DE CORRUPCIÓN LOS TRUCOS DEL PRESIDENTE-
PRIMER MINISTRO. Desde entonces
hasta ahora, Putin ha aprovechado todas
las oportunidades que le han salido al pa-
so para concretar y materializar las metas
apuntadas en aquella alocución ante la Du-
ma. Ha empleado en ello la astucia, el cál-
culo, el oportunismo y la marrullería. Así,
los atentados del 11-S de 2001 le sirvieron
para replantear su campaña chechena –
con secuelas tan sangrientas como el asal-
to al Teatro Dubrovka de Moscú, en su pri-
mer mandato, o la crisis de los rehenes de
la escuela de Beslán, en el segundo– como
parte de la guerra global contra el terroris-
mo, lo que le valió para acallar las denun-
cias internacionales. También usó los con-
LA MATANZA DEL DUBROVKA. ceptos de «democracia dirigida» –acuña-
Fue la primera gran crisis relativa al do por su enemigo político Voloshin, viene
terrorismo que hubo de afrontar Pu- a decir que hay asuntos de Estado que no
tin como presidente de Rusia. La to- pueden resolverse democráticamente– y
ma de este teatro de Moscú, repleto «democracia soberana» –obra de su ideó-
de espectadores, por 40 guerrilleros logo de cabecera, Surkov– para justificar
ASSOCIATED PRESS
80
En definitiva, Putin se ha empleado a fondo pa-
ra fortalecer esa cadena vertical que tanto admiraba
en el régimen soviético, convirtiéndose de facto en
el presidente vitalicio –en 2018 puede aspirar a un
cuarto mandato de seis años– de una democracia que
muchos cuestionan que sea tal. Pero ¿cómo ha llega-
do a acumular semejante poder un relativo advene-
dizo en el mundo de la política?
GETTY
de leyes progresistas –de tierras, laboral, fiscal–, au-
¡JUNTOS GANARE- mentaron aún más la popularidad del presidente ruso.
tación parlamentaria, sometimiento de la judicatura al MOS! Ese fue el eslo- Pero su objetivo no era defender a la sociedad civil de
gobierno, reorganización de la Federación Rusa para gan con el que Med- las oligarquías, sino reafirmar su propia posición... y
darle la máxima fuerza al poder central... védev se presentó a la de una nueva casta de oligarcas afines. Entre ellos,
Todos estos trucos palidecen, no obstante, ante el las elecciones presi- sus viejos amigos del KGB Vladímir Yakunin y Serguéi
que se sacó de la manga en 2008 para seguir siendo denciales rusas el 2 de Chemezov, pero también una serie de burócratas en
presidente sin serlo. Cumplidos sus dos mandatos, le marzo de 2008, como los que se había apoyado a la hora de rediseñar el país
cedió el puesto temporalmente a Dmitri Medvédev, se ve en el póster y que fueron muy bien recompensados por su ayuda:
que lo nombró a su vez primer ministro y le transfi- electoral. Para dejarlo los sueldos de estos altos funcionarios llegaron a in-
aún más claro, el del-
rió parte de sus atribuciones. La supuesta bicefalia – crementarse un 20% en 2013. Un problema adicional
fín de Putin aparece
en realidad, una mascarada: todo el mundo sabía que fue que estas «mordidas» afectaron, y siguen afectan-
junto a éste, a quien
quien mandaba era Putin y que Medvédev sólo le esta- tras vencer nombraría do, a los presupuestos del Estado, comprometiendo la
ba guardando el sillón– duró los cuatro años precepti- primer ministro. disponibilidad de fondos para implementar las políti-
vos, hasta que en 2012 «el jefe» pudo volver a presen- cas sociales que el país tan apremiantemente necesita.
tarse y fue reelegido presidente, esta vez por seis años, No en vano, Transparencia Internacional sitúa a Rusia
gracias a una oportuna enmienda constitucional. entre las naciones más corruptas del mundo.
81
ASSOCIATED PRESS
El escándalo
del Russiagate
E
l más reciente incidente internacional en el que
ha salido a relucir el nombre de Putin es todo un
“culebrón”, y no tiene visos de acabar por ahora.
De momento, se ha llevado por delante a un consejero
de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael T.
Flynn, al director del FBI, James Comey, al embajador
ruso en EE UU, Serguéi Kislyak, y la entera credibilidad
del sistema electoral americano. Y amenaza con minar
seriamente la presidencia de Donald Trump, sólo unos
meses después de empezada, si es que no supone su
destitución e incluso –a juicio de los analistas más se-
veros– su encarcelamiento por traición.
82
secución de la disidencia y la diferencia en la Rusia importantes exrepúblicas soviéticas, principalmente
de Putin, que ha crecido exponencialmente año tras Georgia y, tras la crisis de Crimea, Ucrania. Conviene
año: manifestaciones disueltas por la fuerza, oposi- no pasar por alto a este respecto declaraciones como
tores detenidos (algunos tan famosos como el exaje- esta de Vladímir Yakunin, estrecho colaborador de Pu-
drecista Kaspárov o el grupo de punk feminista Pussy tin, a raíz de dicha crisis: “Rusia no está entre Europa y
Riot), campañas estatales homófobas... Asia (...). No somos un puente entre ellas, sino un espa-
cio de civilización propio”. O esta otra del propio pre-
ANTES Y DESPUÉS DE CRIMEA. Pero, por en- sidente ruso: “Tenemos todas las razones para pensar
cima del pisoteo de los derechos humanos y de la de- que la infame política de contención territorial llevada
gradación de la democracia rusa, la acción de Putin a cabo contra Rusia en los siglos XVIII, XIX y XX sigue
que verdaderamente hizo saltar las cínicas alarmas vigente hoy. Tratan continuamente de acorralarnos
occidentales fue la invasión de Crimea y su anexión porque tenemos una posición independiente”.
a Rusia, en marzo de 2014. Y no tanto por el hecho Entonces, si hemos de creer en la sinceridad de
en sí –la legalidad tanto del traspaso de esta estraté- Putin cuando dice no tener la tentación de construir
gica península a Ucrania en la era soviética como de un Imperio ruso del siglo XXI, ¿qué persigue con este
SÍMBOLO DE LA LI-
su actual reincorporación a la Federación Rusa son juego peligroso en el ámbito internacional? ¿Por qué
BERTAD DE EXPRE-
discutibles–, sino por ser un preocupante síntoma de SIÓN. Tres integran- se inmiscuye incluso en las aguas revueltas de la polí-
las supuestas ambiciones expansionistas y neoimpe- tes del colectivo ruso tica estadounidense, arriesgándose a sanciones y con-
rialistas del presidente, que él negó con vehemencia, feminista y antiPutin secuencias aún peores? [ver recuadro 3] La primera
amparándose en la abrumadora mayoría de población Pussy Riot fueron de- explicación sería, obviamente, la económica. Rusia
rusa en Crimea (el 65,3%, frente a un 15% de ucrania- tenidas y condenadas nunca ha dejado de ser una superpotencia en el plano
nos y un 12% de tártaros) para justificar su decisión. a dos años de cárcel militar, pero su economía sigue estando poco desa-
Pero lo cierto es que, antes y después de Crimea, la en 2012, pese a la rrollada: exporta petróleo, gas natural y algunas otras
recuperación de antiguos territorios de la Gran Rusia campaña internacio- materias primas y debe importar prácticamente todo
nal a su favor, por una
imperial, así como la ampliación de sus áreas de in- lo demás. Por eso, ganar influencia a través de alianzas
protesta llevada a ca-
fluencia en todo el planeta, ha sido una constante en la –aunque éstas sean contra natura, como la que parece
bo en la catedral de
agenda exterior puesta en marcha por Vladímir Putin. Cristo Salvador (Mos- unirle actualmente al presidente americano, Donald
Un informe de un comisario de la Unión Europea advir- cú). Amnistía Interna- Trump– se ha convertido en una obsesión para Putin,
tió en 2015 de su “política de cuasi-anexiones o anexio- cional y Human lo mismo que encontrar nuevos mercados, lo que ex-
nes encubiertas”, citando como ejemplos la liquidación Rights Watch las con- plicaría la política de anexiones encubiertas.
de fronteras o supuestos tratados de alianza y coopera- sideraron presas de
ción con repúblicas independizadas tras la desmembra- conciencia y aboga- EL FANTASMA DE LA GUERRA FRÍA Y OTRAS
ción de la URSS como Osetia del Sur o Abjasia. Ello ha ron por su liberación INCÓGNITAS. Pero esa explicación resulta insufi-
llevado a una escalada de tensión con la UE y con otras con actos como el de ciente. Un factor que a menudo se olvida es el del ren-
abajo (Londres, 2012).
cor. Putin, un oficial de grado intermedio en el escala-
fón del KGB que amaba a su patria, la Unión Soviética,
GETTY
83
150 AÑOS DE EL CAPITAL
Un libro que
cambió el mundo
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA DE 1917 Y LA CREACIÓN DE LA URSS Y DE LOS REGÍMENES
BAJO SU ÓRBITA NO HABRÍAN SIDO POSIBLES SIN ESTA OBRA DE KARL MARX. PUBLICADA
MEDIO SIGLO ANTES DE LA CAÍDA DEL ZARISMO, FUE EL MOTOR QUE LA PROVOCÓ.
Por Alberto Porlan, escritor y filólogo
84
H
ALBUM
ace ya siglo y medio que la
editorial alemana de Otto
Meissner publicó la primera
edición (1.000 ejemplares) de
un tratado sobre economía po-
lítica firmado por Karl Marx,
un doctor en Filosofía por la Universidad
de Jena que en ese momento cumplía 50
años. Hijo de judíos conversos, sus padres
lo llamaron Karl Heinrich y le añadieron
por tercer nombre el de Mordechai (Mar-
doqueo), que respondía a su tradición he-
braica. Tan inteligente como interesado en
el estudio, el joven Karl quedó pronto fas-
cinado por las ideas de Hegel, el minucioso
y sistemático filósofo que había sucedido
en la cumbre del pensamiento germano
al no menos sistemático Emmanuel Kant.
Siguiendo a Hegel, que murió en 1831, sus
discípulos directos Bruno Bauer y Ludwig
Feuerbach estaban desarrollando a su vez
una corriente del pensamiento hegeliano
radicalmente materialista, la primera de
cuyas conclusiones era la negación com-
pleta de la idea de Dios. Estos “hegelianos
de izquierdas” escandalizaron a la filosofía
idealista de su momento con títulos como
La esencia del cristianismo (Feuerbach) o
Crítica del Evangelio de Juan (Bauer).
85
En 1849, después de viajar por Bruselas, París y LA OBRA CUMBRE DE KARL MARX NO ES UN
Colonia siguiendo los estallidos revolucionarios euro-
peos, Marx decide establecerse en Inglaterra, donde TRABAJO DIVULGATIVO, SINO UN SESUDO Y
permanecerá hasta su muerte, 34 años después. La
vida en Londres resultó muy dura: Marx no hubiera CONSISTENTE TRATADO EN VARIOS TOMOS
podido atender a su numerosa prole sin la asistencia
económica de su amigo Engels. Endeudado, requerido exclusivo y supremo de la cínica razón científica.
por unos y por otros, sosteniendo a su familia a base “El sueño de la razón produce monstruos”, escribió
de artículos periodísticos mal pagados o imposibles de Goya bajo uno de sus Caprichos. Cabe preguntarse si
cobrar, Marx encuentra tiempo para redactar su obra acaso El Capital no resultó ser una obra monstruosa,
decisiva: El Capital, tal vez el libro menos leído que ha pero lo que sí es seguro es que sobre ese libro se asen-
tenido mayor influencia en la Historia. taron varios regímenes monstruosos que ocuparon la
mitad del mundo, y que fue tenido casi como un libro
PARADOJAS DEL MARXISMO. La obra cumbre de revelado por figuras tan tenebrosas, tiránicas y genoci-
Marx no es un trabajo de divulgación, sino un sesudo y das como Stalin o Pol Pot, sin ir más lejos. Seguramente
consistente tratado que resulta árido, difícil e incómodo Marx se hubiera cortado la mano con la que escribía de
ALBUM
de leer. Sumido en el mundo proletario de los obreros haber sabido que su retrato presidiría los campos de ex-
ingleses de mediados del siglo XIX, montado sobre la ca- terminio siberianos, pero lo cierto es que fue así.
rreta hegeliana de la escuela de pensamiento germánica SIGLO Y MEDIO DE Marx no escribió para las masas proletarias, su libro
y empuñando las riendas de la observación y el análisis UN CLÁSICO QUE no tiene nada de divulgativo. De hecho, resulta pesa-
NADIE LEE. Es la pri-
“científico”, el autor lleva a cabo un sistemático razona- dísimo de leer. Se trata, más bien, de una guía teórica
mera paradoja mar-
miento que reescribe la Historia definiéndola como una xista: El Capital (arri- para uso y discusión de una élite dirigente destinada a
larga crónica de la lucha por el reparto de las riquezas. ba, portada de la conducir a los pueblos hacia su felicidad, una élite de
Se trata de una noción novedosa, pero que puede enten- primera edición, de bienaventurados que se llama Partido Comunista: aque-
derse como un fruto maduro del árbol materialista que 1867) transformó la lla misma dirigencia que el libertario Bakunin pronos-
había crecido entre el humus del idealismo anterior. Los sociedad y la econo- ticaba con ojo de águila que se convertiría inevitable-
filósofos manoteaban intentando eliminar las telarañas mía del siglo XX, pero mente en un instrumento de dominación. Porque eso
acumuladas por la religión y el idealismo, y su manoteo es un libro árido para fue lo que terminó ocurriendo tanto en el propio seno
se había convertido en un deslumbrado vuelo hacia la iniciados y son pocos de los partidos comunistas, cuyas élites (nomenklatura)
luz siguiendo un rumbo limpio de adherencias, de fá- lo que lo conocen de dominaban desde arriba a sus miembros, como en los
primera mano.
bulas, supersticiones y reglas morales, bajo el impulso pueblos dominados férreamente –para su bien, desde
INFLUENCIA PLA-
NETARIA. Marx y
Engels proporciona-
ron el combustible
ideológico a la Revo-
lución de Lenin, y los
tres (en la foto, de
izda. a dcha. como
fondo del escenario
de un mitin comunis-
ta en Sri Lanka) se
convirtieron en ico-
nos revolucionarios
en todo el mundo.
REUTERS
86
GETTY
luego– por el partido, que constituía su in-
discutible e imprescindible élite.
Si se juzga una obra por sus consecuen-
cias, es evidente que ninguna otra tuvo
jamás una repercusión equivalente en el
campo de la política como El Capital. Pero a
la vez hay que admitir, a la misma luz cien-
tífica que usó su autor para escribirla, que
ninguna otra ha desencadenado un fraca-
so semejante, ni ha tenido consecuencias
remotamente parecidas en la Historia del
mundo. Cuando la Unión Soviética entregó
la cuchara en 1991, se puso de manifiesto la
gran equivocación de Karl Marx: no es el ca-
pitalismo, sino el marxismo el que aloja en
su seno el germen de su autodestrucción. El
capitalismo ha sido capaz de renacer una y Berlineses se asoman por un hueco
otra vez de sus crisis, ha inventado el neo- del muro entre el Reichstag y la
capitalismo, el liberalismo económico, la Puerta de Brandenburgo.
globalización, y ha conducido a paradojas
tan incomprensibles como la actual Repú-
blica Popular China, donde se practica de
hecho un capitalismo salvaje a la sombra de Londres, hacia 1910. Los
obreros de una fábrica hacen
la bandera con la hoz y el martillo.
cola para cobrar su salario.
UNA PARTIDA PERDIDA. Hay un pro-
blema insoluble con la palabra escrita: se
lee hoy, pero se seguirá leyendo mañana.
El concepto de plusvalía
E
Marx tuvo visiones muy acertadas, con- s uno de los motores que alimentan el La solución a este círculo vicioso: la colectiviza-
ceptos luminosos. Pero, como cantaba pensamiento marxista y resulta, en prin- ción de los medios de producción industriales
Machado de sí mismo, también vio claras cipio, bastante fácil de entender: las mer- y su entrega a los trabajadores, así como el re-
en su soledad muchas cosas que no eran cancías cobran un valor que antes no tenían (el parto de tierras y la dotación de maquinaria a los
ciertas o que terminaron por enturbiarse y célebre valor añadido, que hoy pagamos como campesinos. Pero eso no funcionó bien durante
dejar de ser ciertas. Él trabajó sobre los he- I.V.A.) cuando son sometidas a la fuerza del tra- mucho tiempo en ninguna parte. En su laberinto
chos históricos que fundamentaban la rea- bajo humano. Pero a su vez, la fuerza de trabajo teórico, Marx consideraba a los seres humanos
lidad europea de su tiempo, escribió con que da origen a la plusvalía debe entregarse a como peones de ajedrez hechos todos de la
su mejor intención para mejorar la vida de manos de un agente que haga posible la pro- misma pasta, lo que no es un buen planteamien-
una clase proletaria de trabajadores activos ducción por medio de su capital. O sea, a un to, porque somos capaces de lo mejor y lo peor.
que en nuestros días no existe como tal o capitalista. Desde luego, el capitalista que pro- Y la Historia ha puesto en claro que, frente al al-
que se compone básicamente de parados, vee dichos medios de producción habrá obte- truismo, la generosidad y el valor, supuesta plus-
jubilados, inmigrantes y subempleados. nido su capital de otras plusvalías anteriores, valía moral del comunismo, son más fuertes y
En todo caso, el hecho es que el mar- las cuales fueron consecuencia a su vez del ex- pesan más el egoísmo, la codicia y el miedo, só-
xismo ha perdido la partida frente al ca- cedente de trabajadores, que es el combusti- lidos pilares capitalistas sin los cuales no hubie-
pitalismo, que impera hoy en todo el pla- ble perpetuo del que se nutre el capitalismo. ra sido necesario que Marx redactase su libro.
neta con su rostro más cínico e inhuma-
87
M
alévich, Kandinsky, Mayakovs-
ki, Tatlin, Lisitski, Ródchenko,
Eisenstein... Tras la estela de la
Revolución rusa, estos y otros
muchos nombres protagonizaron
un cambio en la relación entre
las vanguardias políticas y las artísticas. Aunque
coexistieron con el resto de vanguardias europeas,
a diferencia de éstas, las rusas se desarrollaron en
un contexto nuevo de emancipación social. Muchos
artistas que se habían identificado con el futuris-
mo, el dadaísmo, el cubismo o el expresionismo
quisieron distanciarse del vetusto y envarado ca-
non de la academia y abrazar el arte como una li-
beración en el seno de la Revolución. Influenciados
por un acontecimiento sin precedentes, aparte de
pioneros en sus respectivos campos, se convir-
tieron en actores principales de una sociedad en
construcción, en artífices del origen de un “arte
nuevo para un hombre nuevo” en un contexto
que veía superada la Rusia zarista.
Al principio, casi todos colaboraron en
la propaganda revolucionaria, intentan-
do explicar a través de sus creaciones las
necesidades de la Revolución a una po-
blación en su mayor parte analfabeta.
En su afán por expandir sus mensajes,
trataron de crear una cultura universal
que todos entendieran y que incluyese
consignas revolucionarias para difun-
dir las bondades del nuevo sistema.
Amantes del cambio y arropados por
el espíritu de rebelión, inventaron
poderosísimos espacios y formas y
lanzaron potentes mensajes, ale-
jados de la academia e inmersos
en la cultura popular.
Fue precisamente el arte popu-
lar lo que creó divergencias entre
ellos. Algunos, como Marc Chagall,
querían usarlo y reinventarlo, respe-
tando formas tradicionales como el gra-
bado o el icono; otros, como Aleksandr Ród-
chenko, preferían olvidarlo, partir de cero y crear
un arte libre basado en la ciencia, la tecnología, la
industria... Para Ródchenko, el artista debía “apren-
der a utilizar los medios modernos de producción
y poner su creatividad y energía al servicio del
proletariado”. El objetivo último era que
el arte interviniera en la sociedad.
Por eso suprematistas, futu-
ristas o constructivis-
tas lo extendieron
a la arquitectu-
ra y a la pro-
LA PAREJA POLIFACÉTICA. El
GETTY
matrimonio compuesto por Alek-
sandr Ródchenko y Varvara Ste-
pánova (en la foto, en 1922) fue
uno de los más artísticos y multi-
disciplinares que se recuerdan:
fueron escultores, pintores, fotó-
grafos, diseñadores gráficos, fun-
dadores de revistas, agitadores...
La Revolución
en el arte
LA REVOLUCIÓN RUSA QUISO HACER REALIDAD LA
UTOPÍA DE SALVAR EL ABISMO ENTRE ARTE Y SOCIEDAD.
ASÍ, INVENTÓ NUEVAS MANERAS DE PENSAR Y CREAR EN
TODOS LOS CAMPOS: ARQUITECTURA, CINE, TEATRO,
DISEÑO GRÁFICO, PINTURA, MÚSICA, LITERATURA…
Por Laura Manzanera, periodista y escritora
ducción de objetos cotidianos. Y diseñaron afiches, UNA VENTANA
portadas de revistas, obras cinematográficas, fotogra- ABIERTA A LA TRA-
fías, libros, textiles... Rechazaron el arte conservador DICIÓN. El pintor bie-
propio de la burguesía y abrazaron el arte colectivo. lorruso Marc Chagall
Se veían como intermediarios entre la Revolución y (1887-1985) se propuso
reinventar tradiciones
la vida.
rusas como el icono o
Pese a los obstáculos que se le presentaban a dicha
el grabado llevándolas
misión –la enorme extensión de la URSS, sus tam- al terreno de su desbor-
bién enormes diferencias geográficas y culturales, la dante imaginación su-
dura realidad de un país acuciado por el hambre y ro- rrealista y dotándolas
deado de ejércitos imperialistas–, se esforzaron por de un colorido único.
llevarla a cabo. Y en el debate sobre el mejor modo Su gusto por lo popular
de hacerlo participaron, aparte de artistas, también fue bien recibido en
políticos, incluidos Lenin y Trostki. Aun así, durante principio por las autori-
los primeros años, el Estado no les impuso su crite- dades soviéticas, pero
rio, dejándoles experimentar libremente. sus posteriores desave-
nencias con Malévich y
con el estilo “oficial” so-
MALÉVICH Y EL SUPREMATISMO. En 1915, viético lo llevaron a exi-
Kazimir Malévich pintó Cuadrado negro sobre fondo liarse en Francia y EE
blanco, fundando así el suprematismo, que llevaba el UU (a la derecha, en
arte figurativo a la abstracción y la libertad totales, Nueva York en 1945).
a lo “supremo”. Para crítica y público, era incom-
ALBUM
prensible, pero su autor pretendía deshacerse de la
figuración y expresar la misma esencia de las cosas.
Si los impresionistas fueron pioneros en intentar no conceptos y cambió para siempre la Historia del arte
representar la realidad, sino su “impresión” de ella, del siglo XX. Y aunque tras algunos años de realizar
los expresionistas expresaron lo interior y los cubis- este tipo de obras rompedoras volvió al arte figurativo,
tas disolvieron el objeto, Malévich rompió definiti- protagonizado por trabajadores y campesinos anóni-
vamente con el arte convencional a través de la abs- mos, sus cuerpos recordaban todavía los principios
tracción geométrica. Llevó el minimalismo estético suprematistas que había instaurado su autor.
al extremo, dando al arte un giro copernicano que En el año en que Malévich pintó Cuadrado negro
abría las puertas a la abstracción, la importancia de sobre fondo blanco, 1915, el arte ruso alcanzaba su
la forma y la victoria del sentimiento. apogeo, y suprematismo y constructivismo, las dos
Con aquella obra, Malévich obvió el arte tradicio- corrientes principales nacidas en Rusia, intentaban
nal y apostó por el sentimiento puro, mató los viejos romper con el realismo del XIX; eso sí, desde distin-
V
asili Kandinsky fue uno de los padres de que se le exigiera adaptarse a ciertas directri- ellos se dedicaban a crear “arte para el pueblo”.
la pintura abstracta. En su búsqueda de ces políticas que iban a definir el sistema de Kandinsky se había instalado en Múnich en
un nuevo lenguaje artístico en el que el enseñanza de las Bellas Artes en Moscú. 1896 para estudiar arte. Allí fundó el grupo Pha-
alma y lo espiritual prevalecieran sobre lo ma- Sólo volvió a pintar tras dimitir de sus cargos lanx, cuyo objetivo era dar a conocer la pintura
terial –teorizó al respecto en De lo espiritual en varios organismos. Pero no los abandonó por francesa de vanguardia. Y junto a otros artistas,
en el arte, un texto de 1911–, se inspiró en las problemas políticos, sino por estar en desacuer- entre ellos Franz Marc, creó el grupo Der Blaue
viejas tradiciones rusas para crear fórmulas ex- do con los puntos de vista de determinados ar- Reiter (El Jinete Azul), que revolucionaría el ex-
presionistas, que terminarían derivando en una tistas rusos, algunos bastante más jóvenes que presionismo alemán. Volvió a Moscú al estallar
abstracción en la que se aprecian las formas y él, que le reprochaban que, siendo ruso, hubiese la Primera Guerra Mundial, dedicándose más a la
los colores de la inmensa Rusia. desarrollado su carrera en Alemania mientras teoría que a la práctica pictórica.
Tras la Revolución de Octubre, empezó a
pintar de un modo totalmente distinto y, como
él mismo reconoció, encontró “una enorme
paz interior”. Le invitaron a formar parte de la
agencia que administraba la educación públi-
ca, el Comisariado Popular para la Educación
(popularmente conocido como Narkomprós),
y a impartir sus enseñanzas en los talleres es-
tatales de arte. La experiencia le defraudó y
abandonó los pinceles en 1918, después de
90
LA LIBERTAD TOTAL. Las ideas constructivistas se vieron plasmadas en una
Eso perseguía el supre- exposición, 5 x 5 = 25, en la que por primera vez ocupa-
matismo, fundado por ron un lugar destacado las amazonas de la vanguardia,
Kazimir Malévich en Aleksandra Ekster, Liubov Popova y Natalia Goncharo-
1915 con Cuadrado ne- va, junto con Aleksandr Vesnin y Ródchenko. Este últi-
gro sobre fondo blanco
mo trabajó para fusionar arte y vida cotidiana, plantean-
(a la izquierda), una
obra que resultó incom-
do la “proletarización del material”, y junto al escritor
prensible en su mo- Vladímir Mayakovski diseñó envases de productos coti-
mento para crítica y pú- dianos con arte y poesía. Como dejó claro Mayakovski,
blico. En ella el autor se no necesitaban “un mausoleo de arte” sino “un arte vi-
deshacía de lo figurati- vamente humano, en las calles, en el tranvía, en las fá-
vo y buscaba expresar bricas, en los talleres y en las casas de los trabajadores”.
la esencia misma de las Otro de los fundadores del movimiento, El Lisitski,
cosas a través de la produjo los Prouns, Proyectos para la Afirmación de
abstracción geométri- lo Nuevo. Obsesionado por integrar pintura y arqui-
ca. Malévich regresó
tectura, realizó composiciones geométricas con efec-
años después al arte fi-
gurativo y se dedicó a
tos espaciales y arquitectónicos en los que se cargaba
retratar a anónimos tra- todas las leyes tradicionales de la perspectiva. Gustav
bajadores y campesinos. Klutsis, por su parte, creó obras de agitprop (propa-
ganda de agitación) combinando emisiones de radio,
proyecciones cinematográficas y cartelismo.
ALBUM
MH
91
mal del constructivismo. Y es que los sueños de los
constructivistas, como los de todos los artistas rusos
de vanguardia, al contrario que los de los países ca-
pitalistas más avanzados, chocaban de frente con los
escasos recursos materiales disponibles.
Durante los primeros años, muchos artistas se pu-
sieron del lado de la Revolución, ocupando destaca-
dos cargos oficiales en museos y academias de arte.
El nuevo gobierno creó un Departamento de Bellas
Artes que debía controlar los asuntos artísticos. Entre
sus miembros estuvieron Malévich, Kandinsky, Tat-
lin y Ródchenko. Esa nueva unión entre arte y Esta-
do dejaba en segundo plano a los suprematistas, que
no creían que el artista hubiera de estar al servicio de
una organización social y política. Frente a ellos, los
constructivistas defendían la abolición del arte por el
arte (léase burgués). Y con tal fin promovían la publi-
cidad, la arquitectura y la revolución industrial. Tatlin
fue el pionero de lo que hoy llamamos diseño gráfico
e industrial. El interés por los adelantos tecnológicos
ALBUM
se relacionaba con la incipiente industrialización; no
podía imaginarse el socialismo sin la técnica, y la má- EL MAESTRO DEL
quina adquirió la categoría de mito. “MONTAJE IDEOLÓ- de producción, y las artes empezaron a enseñarse bajo
GICO”. Serguéi M. Ei- la dirección del Instituto de Cultura Artística. Desde
EL ARTE Y LA POLÍTICA. La Revolución cam- senstein (arriba, mon- allí se pusieron en práctica las ideas constructivistas a
bió las ideas y los contenidos del arte, su forma y sus tando su primer través de los talleres superiores de arte y técnica. Los
largometraje, La huel- alumnos debían rechazar lo superfluo y lo decorativo
métodos, y sobre todo la audiencia a la que se dirigía.
ga, en 1924) revolu-
Para no servir únicamente a la élite, el artista debía y defender lo funcional, y se diseñaron innovadores
cionó el cine soviético
convertirse en agitador y propagandista, participando y mundial con sus modelos de mobiliario, vajilla, ropa... Fue en las artes
activamente en el plan de Lenin: unir las Bellas Artes films de vanguardia. relacionadas con el diseño de objetos donde el comu-
con el arte popular con objetivos educativos. nismo trazó una separación más profunda entre lo
Hasta 1920, el arte fue usado como arma de la Re- antiguo y lo nuevo. Debían ser simples y funcionales,
ARTE AL SERVICIO
volución para destruir a los zares. Conseguido eso, como los muebles plegables para espacios reducidos.
DE LA PROPAGAN-
se transformó en un medio de propaganda. Frente DA. El constructivista Uno de los primeros intentos de consolidar el cons-
a los que creían que no debía supeditarse a las ne- ruso Gustav Klutsis tructivismo fue el manifiesto Constructivism (1922),
cesidades utilitarias, estaban los convencidos de su creó obras de agitprop de Aleksei Gan. Escribió que los tres principios del
carácter revolucionario, que ensalzaban consignas como el cartel de aba- movimiento eran la arquitectura, que representaba
como “Abajo el arte” o “Viva la técnica”. jo, que exalta a Stalin y la ideología comunista con la forma visual; la textu-
En 1921, tras la guerra civil entre bolcheviques y la hermandad de to- ra, que representaba la naturaleza de los materiales
opositores al régimen, arrancó una nueva política eco- dos los trabajadores y cómo se usaban en la producción industrial, y la
nómica que pretendía incluir al artista en el proceso del mundo: Larga vida construcción, que simbolizaba el proceso creativo y
a la URSS (1934).
la búsqueda de leyes de organización visual.
Cine, teatro, música y danza no quedaron ajenos
a la influencia de la Revolución. Convencido de que
el cine era la síntesis de todas las artes y de que con
él podía manipular las emociones del público, Serguéi
M. Eisenstein desarrolló el “montaje ideológico”:
yuxtaposición de dos o más imágenes para crear en
la mente del espectador un significado más profun-
do. En El acorazado Potemkin, donde plasmó el motín
de 1905 contra la armada zarista, usó la imagen de un
león de piedra dormido que se levanta para represen-
tar al pueblo alzado y la de un marinero que rompe un
plato con el lema “El pan nuestro de cada día...” para
simbolizar la ruptura con la religión. Los pilares de su
92
La Rusia oficial y realista
B
ajo las siglas AkhRR se escon- La pintura de este grupo se ba-
día la Asociación de Artistas saba en una descripción realista de
de la Rusia Revolucionaria. la Rusia revolucionaria, mostrando
Fundada en 1922 en Moscú, llegó la vida cotidiana del proletariado, el
a tener, según los momentos, entre campesinado y el Ejército. De ese
80 y 300 miembros, estando entre modo, ponían la figuración al servicio
los más destacados Isaak Brodsky, de un realismo heroico que prefiguró
Aleksandr Gerasimov, Boris Iogan- el realismo socialista.
son y Borís Kustódiev. Se dedicaron A mitad de la década de los vein-
a organizar numerosas exposicio- te era el núcleo artístico más in-
nes itinerantes que recorrían todo fluyente de Rusia gracias al apoyo
el país, lo que les granjeó muy pron- directo del gobierno; contaba con
to el reconocimiento de un público afiliados en todo el país, una edito-
muy amplio. Entre los temas de estas rial propia y hasta una filial en Berlín
muestras se contaban “El Ejército a partir de 1928. La AkhRR se disol-
Rojo”, “Revolución, vida y trabajo”, vió, como el resto de organizacio-
ALBUM
“Vida de los pueblos de la URSS”, nes artísticas y literarias, tras el de-
“La vida de los obreros”... creto del 23 de abril de 1932. Apertura de la Internacional Socialista, cuadro de Brodsky (1924).
obra fueron la defensa de la protesta social, la simbo- VASLAV NIJINSKY. con Stanislavski, que expandió un método que se
logía y el laborioso trabajo de montaje. Considerado uno de haría más tarde muy famoso en Hollywood.
Además de cineasta, Eisenstein ejerció de periodis- los grandes genios En última instancia, la probablemente más efí-
ta, escritor, pedagogo, director teatral... Apasionado de la danza contem- mera de las artes se convirtió en la más sofisticada
agitador cultural, desplegó una polifacética labor ar- poránea, abajo lo ve- gracias al empeño de Serguéi Diáguilev y a sus Ba-
mos actuando en la llets Rusos, sin ninguna duda la compañía de danza
tística, convirtiéndose en uno de los grandes focos de
obra El pabe-
la revolución cultural del bolchevismo; al menos en más influyente de la primera mitad del siglo XX. Por
llón de Armi-
sus primeros tiempos, pues aquella transgresión no da, con músi- primera vez, un empresario se encargaba de agrupar
sería bien vista en la época de Stalin. ca de Nikolái a los mejores artistas de todos los ámbitos: pintores
Cherepnín. como Picasso, músicos como Stravinski, bailarines
REVOLUCIÓN SOBRE EL ESCENARIO. como Nijinsky o diseñadores como Coco Chanel o
Tampoco serían del gusto de Stalin las obras del Yves Saint-Laurent, entre otros muchos, unieron su
compositor Dmitri Shostakóvich. Una columna genialidad para ofrecer unos espectáculos sorpren-
en Pravda, el diario oficial, condenaba su músi- dentes que revolucionaron por completo las artes es-
ca tildándola de “mero ruido”. Su oposición al cénicas. Con dicha fusión logró crear el “espectáculo
régimen le hizo estar continuamente vigilado total” y tendió un puente entre Rusia y Occidente.
y amenazado. Pasaba noches y noches en vela
junto a la puerta, con una maleta preparada. VUELTA A LA DURA REALIDAD. Tras la muerte de
Para sobrevivir, distinguió entre los géneros Lenin en 1924, la producción artística se empleó para
mayores –sinfonías, conciertos y oratorios–, exaltar a la burocracia soviética, cada vez más volumi-
cuyas audiciones eran controladas por las au- nosa y que no dudaba en dejar fuera de juego a cuantos
toridades, y los géneros menores –canciones, no acataran el dogma. Los académicos empezaron
música instrumental y de cámara–, en los que podía a huir a Occidente y los artistas colectivizaron sus
permitirse un poco más de libertad. ideas y aceptaron ponerse al frente de las nuevas
También el teatro ruso tendría quien lo apartara instituciones culturales. Poco a poco fue volvién-
de la tradición. En 1898, Vladímir I. Nemiróvich- dose a la tradición y el constructivismo terminó
Danchenko y Konstantin Stanislavski crearon siendo desplazado por el “realismo socialis-
el Teatro de Arte de Moscú; querían apar- ta”. A medida que crecía el poder de Stalin
car las convenciones y la artificialidad se paralizaba la innovación, sobre todo
y estudiar el mundo interior de los tras 1932, cuando con un decreto del
personajes. En su tarea tuvieron gran Comité Central del Partido Bolchevi-
influencia los nuevos dramaturgos rea- que se reestructuró todo el arte bajo la
listas rusos, sobre todo Anton Chéjov, dirección del Partido.
cuya obra según Stanislavski se basa en Artistas como Malévich, que permanecieron en la
“lo que no se transmite con las palabras, Unión Soviética, terminaron sumidos en la pobreza
en lo que está oculto detrás, en las pausas, en y el anonimato. Muchos pagaron la fidelidad a su vo-
las miradas de los actores, en la irradiación de cación con la vida y la cárcel; incluso fueron enviados a
los sentimientos interiores”. En 1922, el Tea- campos de concentración en Siberia. Otros, como Cha-
tro de Arte se dividió en dos: una parte quedó gall, emigraron y siguieron creando en Occidente. Sólo
en Moscú con Nemiróvich-Danchenko y la “triunfaron” los que abrazaron el realismo socialista y se
ALBUM
otra hizo gira por Europa y Estados Unidos dedicaron a pintar alabanzas a los líderes del Partido. MH
93
MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
ACTUALIDAD
AGENDA
CULTURAL TURISMO DE ASTURIAS
TURISMO DE ASTURIAS
España. El quinto cen- regresa al escenario internacio-
tenario de la muerte del nal con una exposición que analiza
Cardenal Cisneros se la obra y las influencias de uno de
conmemora con una los artistas esenciales de la Historia
gran exposición que se del Arte de nuestro país, Alonso Be-
desarrollará en varios rruguete (1490-1561), considera-
enclaves de la urbe, co- do como el escultor por excelencia
mo su catedral o el mu- del Renacimiento español. Hijo de
seo local. Laocoonte. Alonso Berruguete y la
Antigüedad pagana, se desarrolla a
○ DE NÁPOLES A BAR- partir de un montaje expositivo que
CELONA se aleja de los clásicos recorridos
El Archivo de la Coro- cronológicos de la producción del
na de Aragón, ubicado artista, sino que la trata de una ma-
en Barcelona, está orga- nera original, presentando las pie-
nizando una interesan- zas a través de su “alma profana” y
te muestra que repasa buceando en sus fuentes de inspi-
el itinerario mediterrá- ración, que parten del mundo de la
neo del joven Carlos de Antigüedad y le proporcionaron un
Borbón, futuro Carlos Covadonga se ha convertido por derecho propio en uno de los enclaves más vi- repertorio artístico infinito y de una
III. Parte de su salida de sitados del Principado de Asturias. Historia y belleza natural son sus atractivos. originalidad del todo admirable.
España como infante en
1731, hasta su vuelta
como rey en 1759. DIBUJO E ILUSTRACIÓN
MUSEO ABC
○ LA BIBLIOTECA NA-
El mundo a golpe de lápiz
CIONAL, A FONDO
La prestigiosa institu-
ción presentó una nueva
D urante el pasado 2015, el
Museo ABC organizó la 5ª
edición de Dibujamadrid, un
Ciudad de México (México) y
Madrid. Para la ocasión se ha
reunido una selección de los me-
campaña con el objetivo evento en el que diferentes gru- jores cuadernos que se presen-
de dar a conocer su tra- pos de dibujantes acompañados taron en dicho evento, que ahora
bajo, los servicios que por un profesional de la ilustra- se pueden ver en una muestra
ofrece a los ciudadanos ción realizaron salidas para dibu- en el Museo ABC. Estos trabajos
y su increíble catálogo. jar en conjunto distintas ciuda- recuperan la antigua tradición
La BNE en 59 segundos des. La edición de ese año se ti- artística basada en el cuaderno
ofrece vídeos cortos que tuló Dibujando el mundo y se rea- de viaje, una manera de estar
resumen diversos aspec- lizó en cuatro urbes: Casablanca en el mundo centrada en la con- Las ciudades se ilustran bajo la mirada particu-
tos de sus actividades. (Marruecos), Manila (Filipinas), templación activa y curiosa. lar de cada dibujante que participó en el evento.
94
Alfredo Sepúlveda
HISTORIA ARTE
C aixaForum Barcelona está organizando una com- jor retrato conocido del pintor así co-
FONDAZIONE GIORGIO E ISA CHIRICO, ROMA
pleta muestra sobre la repercusión más allá del mo el más singular de los retratos in-
mundo del arte de la obra de Giorgio de Chirico (Vo- fantiles del arte español del siglo XVIII.
los, Grecia, 1888-Roma, 1978). El mundo de Giorgio
Sus paisajes solitarios y sus naturalezas muertas se han Goya y Esteve colaboraron entre sí
convertido en referentes visuales de nuestro tiempo. en sus trayectorias como pintores.
BREVES
○ NUEVA EXPEDICIÓN AL que nuestro país ganara el tierra para paliar el desni- han encontrado huesos fue parte de una operación
PECIO “LA MERCEDES” caso judicial a la empresa vel del terreno. El hallazgo de hombres, mujeres y ni- secreta de la marina esta-
El pasado mes de agosto americana Odyssey. se une a la larga lista de ños, lo que sugiere que se dounidense durante la II
zarpó una expedición cientí- vestigios del pasado roma- trata de la necrópolis de Guerra Mundial, pues trans-
fica al barco Nuestra Señora ○ ESTATUA ROMANA EN no de la ciudad de Toledo. una gran ciudad y no de portó los componentes de
de Las Mercedes. Organi- EL CENTRO DE TOLEDO una guarnición militar co- la bomba atómica que se
zada por el Ministerio de Unos trabajos arqueoló- ○ TUMBAS DE ÉPOCA mo se pensó en un primer lanzó contra Hiroshima.
Cultura, el CSIC, la Armada gicos en el centro histórico PTOLEMAICA momento.
ASC
95
HISTORIA
la antigua Grecia
G racias al acuerdo entre la Obra Social “la
Caixa” y el British Museum, llega a nuestro
país una magnífica exposición que indaga en
el espíritu competitivo que imperaba en la so-
ciedad de la antigua Grecia, todo ello a partir de
una selección de las mejores piezas provenien-
tes de la institución británica. Los actos glorio-
sos y heroicos jalonan la Historia griega, con
héroes, atletas y guerreros que sobrepasaban
sus propios límites, ya fuera en los relatos épi-
cos de Homero como en los triunfos deportivos
de Olimpia. La competición y una intensa riva-
lidad impregnaban gran parte de los aspectos
de la vida en Grecia, incluso llegando al univer-
so de las artes con certámenes de música, tea-
Su paso por la ciu- tro, escultura o pintura. Agón! La competición
ARTE, DISEÑO Y MODA dad de Madrid su- en la antigua Grecia, está compuesta por más
Sonia Delaunay
por primera vez fuera de la capital inglesa.
neísmo a otras es-
feras de la vida.
CIENCIA
ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Ada Lovelace,
la encantadora de números
A ugusta Ada King, conde-
sa de Lovelace (1815-
1852), fue una matemática
tos a contracorriente de su
propia época. El montaje
hace un breve recorrido por
británica que pasó a la pos- su trayectoria: su peculiar
teridad por su trabajo con la formación para una mujer
máquina calculadora mecá- de su tiempo, la admiración
nica, la “máquina analítica”. de muchos de sus colegas
Espacio Fundación Telefó- y, por supuesto, su principal
nica le rinde homenaje con aportación: lo que se consi-
una innovadora exposición dera el primer programa de
de pequeño formato que se ordenador de la Historia. Así
adentra en la figura de una tenemos una gran oportuni-
Ada Lovelace se ha erigido como una de las figuras imprescindibles para entender la actual mujer visionaria y valiente, dad para conocer a una ma-
era informática, no en vano está considerada como la primera programadora de la Historia. que vivió en muchos aspec- temática extraordinaria.
96
PARTICIPA EN LA COMUNIDAD MUY*
Contáctanos en la dirección
muyhistoriaweb@gyj.es
o a través de nuestras redes sociales.
(*) El autor garantiza que el material enviado es de su propiedad. MUY HISTO-
LECTORES INTERACTIVOS RIA declina cualquier responsabilidad derivada del uso del material recibido.
EFEMÉRIDES
DURANTE ESTE MES RECOR-
¡haz
nues te DAREMOS EN NUESTRA WEB
t
fan ro (WWW.MUYHISTORIA.ES)
faceb en ALGUNOS HÍTOS:
ook!
2 de octubre
1187
Saladino, el fundador de la
dinastía ayubí que gobernó so-
bre Siria y Egipto, reconquista
la ciudad de Jerusalén después
de derrotar a los ejércitos cru-
zados en la batalla de Hattin. La
“Tierra Santa” volvía a estar bajo
La Historia, a debate el control del Islam.
97
AAlalaventa
ventaelel20
21de
deoctubre
agosto de 2017
REDACCIÓN
Redacción María Fernández Rei (mfernandez@gyj.es), Nacho Otero
ONLINE
Director Área Online y New Business Jorge Segado (jsegado@gyj.es)
Editores online María Victoria González (mvgonzalez@gyj.es),
Laura Marcos Mateos (lmarcos@gyj.es), Sarah Romero
(ladymoon@gmail.com)
EVENTOS Y RRPP
Responsable: Inés Pérez (iperez@gyj.es)
REDACCIÓN EN MADRID
Calle Áncora, 40 - 1ª planta. 28045 Madrid.
Tel: 91 347 01 00 E-mail: mhistoria@gyj.es
presión de los tradicio- 200 72 69. Directora de Publicidad: Mery Pareras (mpareras@gyj.es).
nalistas y la reacción de Jefe de Publicidad: Javier Muñoz (jmunoz@gyj.es). LEVANTE. Quart,
2, puerta 2. 46001 Valencia. Tel.: 96 391 01 91 · Fax: 96 391 01 41.
los partidos de izquierda
Ramón Medina (rmedina@gyj.es). ANDALUCÍA y EXTREMADURA: Tel.: 95
y de los sindicatos enve-
409 99 86 Ignacio Muñoz (ignaciom@reflejamm.com). PAÍS VASCO y
nenaron el clima social y NAVARRA: Tel.: 94 444 18 00 Koldo Marcilla (km@edicionextra.com).
político, hasta que el 18 PUBLICIDAD INTERNACIONAL. Jefa de Publicidad Internacional
de julio de 1936 el gene- Susana Ruano (sruano@gyj.es). PUBLICIDAD ONLINE. Jefa de
ral Franco dio un golpe Publicidad Digital Celia Delgado (cdelgado@gyj.es).
de Estado militar que MEDIA SOLUTIONS.
marcó el final de la II Re-
pública y el comienzo de DEPARTAMENTO CREATIVO
Jefe de Departamento Eduardo Román
la Guerra Civil (en la foto,
Jefes de Diseño María Somonte, Luis Miguel González,
milicianas y milicianos
Juan de la Rosa, Mónica Ibaibarriaga,
se dirigen al frente). Jaky González, Sara Calavia
Diseñadores Óscar Álvarez, Abel Cuevas, Juan Elvira, Daniel
Montero, Esther García
SUSCRI PCI O NE S
GETTY
1933), Alejandro Lerroux, Diego Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información
Martínez Barrio, Lluis Com- (ARI), tiene controladas sus ventas por la Oficina de la Justificación de la
Difusión (OJD) y su audiencia por el Estudio General de Medios (EGM).
panys, Miguel Maura, Gil Ro-
bles, Indalecio Prieto...
98