Guía - Transformación de La Materia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Docente: José María Parra Guevara


Celular: 3017952089
Grado y grupo: sexto D
Periodo: 2, semana: 25 al 29 de mayo de 2020
Objetivo: diferenciar e identificar los cambios físicos y químicos de la materia.
Transformaciones de la materia
Transformaciones físicas
Las transformaciones físicas son todos aquellos cambios que afectan la forma más no la
composición de la materia. Es decir, se mantiene la identidad de cada sustancia y por lo
tanto, no se forman sustancias nuevas. Entre éstos podemos encontrar los cambios de
estado y las disoluciones.
Un cambio de estado de la materia es una modificación en la organización o agregación de
las moléculas. Influye en la forma en que están unidas y ordenadas las partículas, pero no
afecta la clase o tipo de partículas que la componen. Los cambios de estado dependen de
las fuerzas que mantienen unidas estas partículas. Así entonces, cuando varían las
condiciones que afectan estas fuerzas, se obtienen los diferentes cambios de estado.
Por ejemplo, al aumentar la presión, la distancia entre partículas disminuye, y algunos
gases pasan a estado líquido cuando se les aplican altas presiones. Por otro lado, al
aumentar la temperatura, el movimiento de las partículas aumenta, debido al choque que
se genera entre ellas y esto permite que las partículas se alejen. Por esta razón, el agua se
evapora cuando se aumenta la temperatura a 100°C.
Cambios de estado

 Fusión: Es la transformación física de la materia que consiste en que el estado


sólido cambia a líquido. Sucede cuando se aumenta la temperatura o se disminuye
la presión.
 Evaporación: Es la transformación física de la materia que consiste en el paso de
estado líquido a gaseoso. Se debe a un aumento en la temperatura o disminución
de la presión.
 Condensación: Es la transformación física de la materia que consiste en el paso
del estado gaseoso a líquido debido a una disminución en la temperatura o a un
aumento en la presión.
 Solidificación: Es la transformación física de la materia que consiste en el paso de
líquido a sólido, debido a una disminución en la temperatura o al aumento de la
presión.
 Sublimación: Es la transformación física de la materia que consiste en el paso del
estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. El proceso inverso
se conoce como sublimación regresiva.
Guía de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Docente: José María Parra Guevara
Celular: 3017952089
Grado y grupo: sexto D
Periodo: 2, semana: 25 al 29 de mayo de 2020

Salvo con algunas excepciones, la disolución es otra forma de transformación física de la


materia. Cuando las sustancias se disuelven en otras, sufren un cambio físico ya que no se
forma una sustancia nueva. Por ejemplo, al disolver azúcar en agua, no se genera una
nueva sustancia. Tan solo se disolvió el azúcar en el agua y con un proceso reversible, se
puede obtener nuevamente el azúcar.
Son ejemplos de cambios de estado en la vida diaria: cuando se evapora el agua de la ropa
húmeda o cuando se derrite el chocolate por efecto del aumento de la temperatura.
Transformaciones químicas
Los cambios químicos son procesos que afectan la estructura y composición de la materia.
Por tal razón, durante una transformación química se forman nuevas sustancias que
presentan propiedades diferentes a las sustancias iniciales. Una transformación química
produce una reacción química. Una reacción química es el proceso en el cual una o más
sustancias (los reactivos) se transforman en otras sustancias diferentes (los productos).
Podemos percibir que se efectúa una reacción porque se presentan cambios observables
tales como cambios en el color, la temperatura o el desprendimiento de gases, entre otros.
Una reacción química se expresa de la siguiente manera:

Son ejemplos de reacciones químicas:

 Cuando se quema una hoja de papel.


 Cuando se oxida una puntilla de hierro.
Guía de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Docente: José María Parra Guevara
Celular: 3017952089
Grado y grupo: sexto D
Periodo: 2, semana: 25 al 29 de mayo de 2020
Actividades a desarrollar
1. Indaga y completa, escribiendo los nombres de los cambios de estado del
agua, según corresponda:

2. Piensa y escribe en cada circulo, una C, si el agua necesita calor para cambiar
de estado o una F, si necesita frío.
Guía de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Docente: José María Parra Guevara
Celular: 3017952089
Grado y grupo: sexto D
Periodo: 2, semana: 25 al 29 de mayo de 2020
3. Encierre en un círculo de color rojo los cambios físicos y en uno de color
azul los cambios químicos según corresponda en cada uno de los casos que
se indican a continuación:

a) La fotosíntesis de las plantas.

b) El helado que se derrite.

c) La oxidación de una olla de aluminio.

d) El teñido de una camiseta blanca.

e) La adherencia de papelitos a una regla de plástico que se frotó.

f) La evaporación del agua de un florero.

g) La producción de plástico para fabricar esferos.

h) La fermentación de la caña de azúcar para obtener el biche.

i) La combustión de gas en la cocina.

j) El cambio de posición de un objeto.

También podría gustarte