Fisiologia Articular de Cadera Iv
Fisiologia Articular de Cadera Iv
Fisiologia Articular de Cadera Iv
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Tome un hueso coxal y un fémur del mismo lado y en ellos observe y describa:
Por el eje de la cabeza pasan los tres ejes de la articulación (horizontal, vertical,
antero posterior). El eje del cuello del fémur es oblicuo hacia arriba, hacia adentro
y hacia delante.
El ángulo de anteversión femoral (AAF) viene definido entre las inserciones del
eje cérvico-cefálico y la tangente posterior bicondilea que pasa por el plano
horizontal, orientándose en el espacio hacia adentro y hacia adelante.
El cuello femoral tiene un eje oblicuo hacia arriba, hacia adentro y hacia
delante, formando un ángulo con el eje difisiario, su valor normal es de 125° en
el adulto, con unas variaciones de 115° a 140°.
PATOLOGIAS
Si el ángulo cervicodiafisiario es superior a los valores de referencia, se
denomina COXA VALGA y si es inferior, se denomina COXA VARA.
COXA VALGA
Coxa valga:
es una deformidad de la cadera en el que el ángulo formado entre la cabeza y
cuello del fémur y su diáfisis (la parte larga del hueso) está aumentado,
usualmente por encima de 135 grados, con o sin la tendencia a la extrusión de la
articulación.
Síntomas
Causas
EXTENSIÓN:
ADUCCIÓN
ABDUCCIÓN:
ROTACIÓN INTERNA:
ROTACIÓN EXTERNA:
SEGÚN LA OSTEOCINEMATICA
Huesos Articulados:
Cabeza del hueso del fémur
Acetábulo del hueso coxal
Constitución:
Sinovial
Simple: Se articulan dos segmentos óseos
Forma: Esferoidea
Grados de movilidad:
FLEXIÓN – EXTENSIÓN 0° - 125°
FLEXIÓN
Plano: Sagital
Eje: Transversal
Dirección: La flexión genera un movimiento del fémur con dirección anterior
Tipo de movimiento: Movimiento angular, pues genera un ángulo en el espacio.
EXTENSIÓN
Plano: Sagital
Eje: Transversal
Dirección: La extensión genera un movimiento en el fémur con dirección
posterior.
Tipo de movimiento: Demarca un ángulo en el espacio que lo clasifica como un
movimiento angular.
ABDUCCION – ADDUCION
ABDUCCIÓN: 0° - 45°
Plano: Coronal
Eje: Anteroposterior (sagital)
Dirección: La abducción genera un movimiento del cuerpo del fémur con
dirección lateral
Tipo de movimiento: Movimiento angular.
ADUCCIÓN 0° - 30°
Plano: Coronal
Eje: Anteroposterior
Dirección: La aducción genera un movimiento del cuerpo de femur con dirección
medial
Tipo de movimiento: Denota un ángulo en el espacio que lo clasifica como un
movimiento angular.
SEGÚN LA ARTROCINEMATICA
Ovoide
FLEXIÓN – EXTENSION
FLEXIÓN:
EXTENSIÓN:
ADUCCIÓN – ABDUCCIÓN
ADUCCIÓN
ABDUCCIÓN:
ROTACIÓN INTERNA:
ROTACIÓN EXTERNA:
OSTEOCINEMATICA
FLEXIÓN EXTENSIÓ ABDUCCIÓ ADUCCIÓ ROTACIÓ ROTACIÓ
N N N N N
INTERNA EXTERNA
Plano: sagital Plano: Plano: Plano: Plano: Plano:
Eje: Frontal sagital Frontal Frontal horizontal horizontal
Grados: Eje: Eje: Sagital Eje: Eje: Eje:
Rodilla Frontal Grados: Sagital Vertical Vertical
extendi Grados: 45° Grados: Grados: Grados:
da: 125° - 0° 45° 45° 45°
90°
Rodilla
flexiona
da: 125°
ACTIVIDAD 2
LIGAMENTO ILIOFEMORAL
LIGAMENTO PUBOFEMORAL
Ligamento
pubofemoral
LIGAMENTO ISQUIOFEMORAL
Banda triangular plana cuyo vértice se fija por delante y arriba a la fosa de la
cabeza femoral; su base se fija sobre todo a ambos lados de la escotadura
isquiopubiana, entre los cuales se mezcla con el ligamento transverso. Quede
encerrado por una membrana sinovial, que asegura que no se comunicará con la
cavidad sinovial de la articulación
Ligamento
isquiofemoral
Ligamento redondo
FLEXIÓN DE CADERA:
Se ve más limitada por los músculos y los tejidos blandos que por los ligamentos
(todos los ligamentos de la cadera están relajados durante la flexión)
ROTACIÓN EXTERNA:
ROTACIÓN INTERNA
ADUCCIÓN
MOVIMIENTOS DE CADERA
AMA 0° A 125°
Iliaco Psoas mayor
Pectíneo
Tensor de la
fascia lata Sartorio
Recto anterior
AMA EXTENSION DE CADERA DE 0° A 15°
AMA 0° A
15°
Glúteo mayor
Semimembranoso
Bíceps femoral
Semitendinoso
AMA ABDUCCION DE CADERA DE 0° A 45°
AMA 0° A 45°
- Glúteo mediano
- Glúteo menor
- Glúteo mayor
-Tensor de la fascia lata
-Sartorio
AMA ADUCCION DE CADERA
LA ADUCCION PURA DE 0° A 30°
AMA 0°
A 30°
AMA 0° A
45°
- Glúteo mayor
- Glúteo mediano
- Semitendinoso
- Semimembranoso
-Tensor de la fascia lata
AMA ROTACION INTERNA DE CADERA
DE 0° A 45°
AMA 0° A
45°
- Obturador externo
- Obturador interno
- Cuadrado femoral
-Piramidal de la pelvis
- Gemelo superior
- Gemelo inferior
- Glúteo menor
- Bíceps femoral
- Sartorio
PROBLEMA 1
A. ¿Cuál es su diagnóstico?
¿Si existe lesión del nervio glúteo superior, cuales músculos se verán afectados y
como se altera la marcha? ¿Cómo se llama este tipo de marcha?