Cuadernillo Musical Monteleon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Cuadernillo Iniciación Musical

Escuela Monteleon

NOMBRE ESTUDIANTE: _______________________________________

1
Querid@ Estudiante:

La música es un viaje infinito, lleno de colores, sentimientos, alegrías y


frustraciones. Todo lo que puedas aprender nunca es suficiente, siempre se
puede aprender más. Y cuando ya se aprende lo suficiente, comienzas a inventar.
¿Qué mejor que poder tocar en un instrumento o cantar lo que a ti se te ocurra?

Aprender música es descubrir cómo podemos hacer sonar nuestros sentimientos.


Nunca toques o cantes sin estar conectado con tu corazón, con lo que significa la
tremenda osadía de aprenderse una canción y tocarla en público o en personal
(como dice mi hijo).

Entonces, vamos a aprender la música como si estuviéramos haciendo un monito


de nieve: primero tenemos que poner la base que es el cuerpo, luego la parte de
arriba, los brazos, hasta llegar a los detalles. Este cuadernillo está hecho para
aprender la base de la música, en palabras simples, no tan complicadas, porque
para complicarse tenemos toda la vida.

Te invito a que, paso a paso vayas logrando etapas que te van a ayudar a
entender este “idioma” de sonidos, y de cómo vamos mezclando conocimientos
que, más otros conocimientos se juntan y nace la música, esas canciones que
gustan tanto y que al final, uno se da cuenta que no tienen nada de difícil.

¡Buen viaje!

Diego Contreras Muñoz


Autor

2
3
¿Te has dado cuenta que todo está hecho de símbolos? ¡¡¡Los símbolos han invadido el
mundo!!!! Son un ejército de pequeños soldaditos que no hablan, no tienen letras, pero
dicen mucho. Mira estos ejemplos:

¿Conoces algunos? ¿Los has visto por aquí, por allá, en alguna película o en algún
comercial de la tele?

Un símbolo nos dice algo, sin tener que ocupar letras de nuestro abecedario. ¿Cuándo
tenías un año, sabías lo que significaba este símbolo? :

A no ser de que seas un científico o un físico en crecimiento, nadie nació sabiendo que
ese símbolo de arriba representa el sonido de “A”, el mismo sonido con que empieza las
palabras “Árbol”, “Acostarse” (Uhh que bien), “Acaramelado”, “Abrigado”, etc. Y ojo que
gracias a los profesores nosotros hemos aprendido esos símbolos. De ahí la importancia
de nuestros profesores.

Y cómo en el colegio te aprendiste todas las letras de nuestro vocabulario, luego


aprendiste como se juntaban las vocales con las consonantes y empezaron a aparecer
sonidos más largos, y supiste como se “escribía” las cosas que pasaban a tu alrededor.

4
Con la música lo vamos a hacer así.

Pon atención.

¿Preparado y preparada?

OK. Vamos a aprender el LENGUAJE MUSICAL ¿Y qué es el lenguaje musical? Es el


conjunto de símbolos que nos ayudarán a entender los distintos sonidos. Así cada
sonido tendrá un nombre que podremos repetir cuantas veces queramos. Más adelante
vamos a ir sumando conocimientos así como el mono de nieve que hablábamos más
atrás.

Partamos por conocer las….

¿Y CUÁLES SON ESAS?

5
Las vamos a aprender con colores. Mira, aquí van:

SI DO
LA
SOL
FA
MI
RE
DO

¿Por qué se repite el do, y


es más chico?

No se repite. Es distinto ese DO. Porque el DO grande es más GRAVE y el chiquito es


más AGUDO. Eso es lo primero que tenemos que aprender. Porque algunas personas
dicen que las notas van de DO a SI y el DO agudo no se toma en cuenta porque se
“repite”. ¡¡¡Ese pensamiento no es correcto!!! No se repite, si se repitiera sonaría igual. Y
el do grave no suena igual que el do agudo.

¿Has subido alguna vez una escalera? Mira, vamos a poner las notas musicales como si
fuera una escalera. Así es más fácil comprender.

6
Ya. Es momento de aprender la primera canción. Así que se nos viene la PRIMERA
ACTIVIDAD:

1° CANCIÓN: LOS POLLITOS DICEN

1. DO RE MI FA SOL SOL

2. LA LA LA LA SOL SOL

3. FA FA FA FA MI MI

4. RE RE RE RE DO DO

7
Para tocar esta canción necesitamos un instrumento musical. Yo siempre
recomiendo un metalófono con colores (si es que aún no sabes leer y este
cuadernillo lo está leyendo un adulto), o un teclado. Los cuadraditos de la
canción anterior están con colores (método en colores si es que no sabes leer) o
con la sílaba que corresponde a cada nota musical.

Te fijas que la número 1 aparece DO – RE – MI – FA – SOL…… SOL? El segundo sol


está separado del resto. Eso es porque hay que esperar unos segunditos antes de
tocarlo. Si te acuerdas de la canción dice “LOS – PO – LLI – TOS – DI…… CEN” y
eso se relaciona así:

LOS PO LLI TOS DI … CEN


DO RE MI FA SOL … SOL

Cada sílaba de la canción es una nota musical. Por eso pareciera que el
instrumento es el que estuviera cantando…

En la segunda línea también son 6 notas, que corresponden a 6 sílabas, pero se


repiten algunas. Pon atención:

PI O PI O PI … O
LA LA LA LA SOL … SOL

Cuando la canción dice “pío pío pío…” se tocan 4 notas LA. Se tienen que repetir
CON LOS MISMOS RITMOS.

Así quedan sólo dos partes. Con sus sílabas serían así:
8
CUAN DO TIE NEN HAM … BRE
FA FA FA FA MI … MI

CUAN DO TIE NEN FRI … O


RE RE RE RE DO … DO

¡Puedes tocarlo cuantas veces quieras! Y aquí pasará


algo mágico: Te la aprenderás de memoria. Entonces
después ni siquiera vas a necesitar los cuadraditos. Lo
importante es que vayas pensando y tocando,
pensando y tocando. No lo hagas como un robot. A los
robots les cuesta tocar música, a no ser que sea un
robot musical.

Grave y agudo
¿Sabías que existen muchos tipos de do, re, mi, fa, sol, la y si? Quizá ya te diste
cuenta cuando más arriba conocimos las notas musicales. O quizá cuando viste
el metalófono o teclado para tocar Los pollitos dicen te diste cuenta que hay un
do más GRANDE y un do más PEQUEÑO. Es que vamos a conocer la primera
cualidad del sonido. Esto se llama ALTURA.
Mira a los piolines que están en el árbol.
El más chiquito está más arriba, mientras
que el más grande está más abajo.
¿Conoces sonidos agudos y sonidos graves?
¿Un trueno en invierno es agudo, finito y
chillón, o es grande, grueso y poderoso?

9
Esta imagen lo muestra más fácil. Trata de cantar agudo (para arriba) y luego
trata de cantar grave (para abajo). ¿Te das cuenta que son sonidos distintos? Uno
suena finito como un pío de un pollito y el de abajo suena como un toro.

Actividad 2. Escriba debajo de cada imagen si es un sonido grave o


agudo.

____________________ ____________________ ___________________ __________________

Bueno, con los instrumentos pasa lo mismo. Mira este piano:

10
¿Ves cómo se repiten los nombres de las notas? Ojo que se repiten solo los
nombres, porque los sonidos son distintos. Hay un do GRAVE, un do MENOS
GRAVE y un do AGUDO. Pero en los pianos verdaderos hay 8 tipos de Do!!! 8
tipos!!!! Si algún día tocas un piano de cola, fíjate en la cantidad de DO.

2° CANCIÓN: ESTRELLITAS

1. DO DO SOL SOL LA LA SOL

2.
FA FA MI MI RE RE DO

3. SOL SOL FA FA MI MI RE

4. SOL SOL FA FA MI MI RE

5. SOL
DO DO SOL LA LA SOL

6.
FA FA MI MI RE RE DO

Tocar estrellitas es muy parecido a tocar los pollitos dicen. Pero hay algunas
diferencias, pon atención:

11
3° CANCIÓN: las manitos

1.
DO RE MI DO DO RE MI DO

MI FA SOL MI FA SOL
2. ------

3.
SOL
LA SOL
FA MI DO

4. SOL
LA SOL
FA MI DO

5. DO DO --------- DO DO

SOL SOL

¿Te diste cuenta que las manitos es una canción más larga? ¿De qué más te diste
cuenta?

¿Notas arriba y abajo? ¿Chicas y grandes? Pues vamos a conocer la próxima


cualidad del sonido: La Intensidad.

12
13

También podría gustarte