Fortalezas de Carácter y Psicología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tema 5.

Fortalezas de carácter

Videos obligatorios

VIAStrengths (2011, 3 de enero). History of VIA - Neal Mayerson [Archivo de video].


Recuperado de http://www.youtube.com/../

Guiainfantil (2011, 5 de mayo). Reconocer y potenciar las fortalezas del carácter de los


hijos [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=NkwN-189_VE

GoStrengths! (s. f.). Character Strengths: Discussion [Archivo de video]. Recuperado


de http://www.gostrengths.com/animation/character-strengths-discussion/ 

GoStrengths! (s. f.). Character Strengths: Strength Stories [Archivo de video]. Recuperado


de http://www.gostrengths.com/animation/character-strengths-strengthstories/

VIAStrengths (2011, 15 de febrero). Ed Diener on happiness and character strengths [Archivo


de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/../

Lecturas obligatorias:

 Niemiec, R.M. (2013). Character strengths summaries. VIA Institute on Character.


 Rashid, T. y Anjum A. (2011). 340 ways to use strengths. Canada
 Park, N., Peterson, C. y Seligman, M. E. (2006). Character Strengths in 54 nations and
the fifty US states. The Journal of Positive Psychology, 1 (3), 118-129.
 Vázquez, y G. Hervás, (2009). La ciencia del bienestar. Fundamentos de una
psicología positiva. España: Alianza. Cap. 6. El estudio científico de las fortalezas
humanas.
Lecturas recomendadas:

 Biswas-Diener, R., Kashdan, T. B., y Minhas, G. (2011). A dynamic approach to


psychological strength development and intervention. The Journal of Positive
Psychology, 6 (2), 106 – 118. doi: 10.1080/17439760.2010.545429. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1080/17439760.2010.545429
 Proctor, C., Maltby J. y Linley P. A. (2011). Strengths Use as a Predictor of Well-Being
and Health-Related. Journal of Happiness Studies, 12, 153 -169 doi: 10.1007/s10902-
009-9181-2
 Littman-Ovadia, H. y Steger, M. (2010). Character Strengths and Well-Being Among
Volunteers and Employees: Toward an Integrative Model. The Journal of Positive
Psychology, 5 (6), 419 – 430. doi: 10.1080 / 17439760.2010.516765. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1080/17439760.2010.516765
 Blog del Dr. Ryan Niemic sobre las fortalezas de
carácter: http://blogs.psychcentral.com/character-strengths/
 Página web del VIA Institute: www.viacharacter.org 
Contexto
Piensa en tus amigos más cercanos:
¿Cuáles son algunas de las cualidades que más te gustan de ellos? ¿Qué aspectos de
tu forma de ser crees que ellos aprecian más?
Tal vez dijiste, por ejemplo, que Carlos es generoso, que Alicia tiene sentido del humor, o que
tú eres una persona justa. Es probable que tanto las cosas que a ti te gustan de los demás,
como las que ellos valoran de ti, sean fortalezas de carácter.
En este tema hablaremos de qué son estas fortalezas de carácter, cómo se han estudiado y la
importancia que tienen para el bienestar.

Explicación
5.1 ¿Qué son las fortalezas de carácter?
La palabra carácter viene del griego kharakter  quiere decir “marcar”. Cuando hablamos del
carácter de una persona, nos referimos al conjunto de cualidades que la distinguen, que son la
“marca” o el “sello personal” de alguien. (En México a veces decimos que alguien es de
“carácter fuerte” cuando es una persona enojona o dominante. No nos referimos a eso cuando
hablamos de las fortalezas de carácter en psicología, sino a las cualidades positivas que se
discuten en las secciones siguientes.)
Durante muchos años la psicología ha estudiado lo que no funcionaba en la vida de las
personas, sus dificultades y debilidades. Los psicólogos en su formación generalmente tienen
que llevar varias materias de psicopatología, pero rara vez estudian lo que caracteriza a las
personas que están muy bien y viven plenamente.

El manual de las corduras


Existe un libro muy famoso llamado el DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders) que recopila una larga lista de trastornos mentales. (Por cierto, en su edición más
reciente (DSM-V) ha sido fuertemente criticado y rechazado por algunas organizaciones
profesionales como el NIMH (National Institute of Mental Health).
Los doctores Martin Seligman y Christopher Peterson, dos importantes investigadores y
pioneros de la psicología positiva, propusieron que así como había un manual sobre los
problemas psicológicos, sería deseable que existiera un “manual de las corduras”, un libro que
compilara y clasificara las fortalezas de las personas (Peterson y Seligman, 2004).
Te invitamos a conocer la respuesta escuchando el siguiente podcast:Play
También puedes revisar la versión en texto:
Haz clic en el botón para conocer la versión de texto.
Las fortalezas de carácter son diferentes de los talentos: los talentos generalmente se
refieren a capacidades que son relativamente automáticas o innatas, que pueden tener un
componente biológico importante; por ejemplo, tener oído perfecto (como las personas que
jamás desafinan o que oyen una melodía por primera vez y la pueden tocar inmediatamente),
la capacidad de correr rápido o una gran coordinación motriz.
Las fortalezas de carácter, en cambio, son cualidades morales: tienen que ver con el ejercicio
de nuestra voluntad. Se observan en la manera en la que nos comportamos, en las cosas que
hacemos, en cómo nos relacionamos con los demás y algo muy importante: podemos
cultivarlas y desarrollarlas.

5.2 La clasificación VIA de las fortalezas de carácter


Tras tener muchas conversaciones con colegas y revisar diversas fuentes históricas, entre
ellas libros profesionales y obras literarias, el equipo de Peterson y Seligman llegó a una lista
de 24 fortalezas de carácter, que se agrupan en 6 grandes virtudes.
Las virtudes son generales o abstractas, mientras que las fortalezas son los
“ingredientes psicológicos” (Peterson y Seligman, 2004) que constituyen una virtud, lo que
una persona hace que demuestra esa virtud; por ejemplo, una virtud puede ser la sabiduría y
una fortaleza de carácter que contribuye a alcanzar la sabiduría es la curiosidad. Conoce en el
siguiente documento las 6 virtudes básicas que Peterson y Seligman (2004) proponen, cada
una de las cuales integra un grupo de fortalezas.
Haz clic en el botón para conocer la información.

5.3 La importancia de las fortalezas de carácter para el bienestar


Si recuerdas, los 5 componentes del bienestar para Seligman (2011) son la positividad, el
involucramiento, las buenas relaciones interpersonales, el tener una vida con sentido y el
tener y alcanzar metas (PERMA). Todos estos elementos del bienestar están circundados o
coloreados por las fortalezas de carácter. La perseverancia es una fortaleza que puede
contribuir al logro y consecución de metas; por su parte, la capacidad de amar y ser amado
podría ayudar a construir buenas relaciones interpersonales. 
¿A qué aspecto del bienestar crees que contribuye la fortaleza del humor?, ¿con qué
componente del bienestar crees que se relaciona la fortaleza de espiritualidad?
No hay una receta, diferentes fortalezas pueden ayudarnos a cultivar cada uno de los
elementos del bienestar. Te invito a pensar de qué manera tus fortalezas de carácter más
importantes contribuyen a tu felicidad.
Hay mucha evidencia que demuestra que conocer y utilizar nuestras fortalezas puede
contribuir a tener una vida plena. Varias investigaciones indican que usar una fortaleza de
carácter de una manera diferente de la usual durante un periodo breve aumenta los niveles de
felicidad y reduce los síntomas de depresión durante meses (Gander, Proyer, Ruch, & Wyss,
2013; Mongrain & Anselmo-Matthews, 2012; Seligman, Steen, Park & Peterson, 2005 ) Se ha
visto que las personas que pueden usar sus fortalezas de carácter en el trabajo están más
satisfechas con lo que hacen y experimentan mayor bienestar (Littman-Ovadía & Steger,
2010; Harzer & Ruch, 2013).
En el ámbito educativo se ha encontrado que los adolescentes que participan en programas
en los que conocen y aplican sus fortalezas disfrutan más la escuela y se involucran
más en sus actividades escolares (Seligman, Ernst, Gillham, Reivich, & Linkins, 2009).

Causalidad inversa
En el siguiente video, Ed Diener, Ph.D., ("Dr. Happy"), habla de su investigación sobre la
felicidad, la cual se extiende por más de tres décadas.
El autor analiza el vínculo de "causalidad inversa" entre las emociones positivas y el
carácter positivo.

Uno de los objetivos de la psicología positiva es estudiar lo mejor del ser humano. Parte de “lo
mejor” de las personas son las fortalezas de carácter: esas cualidades deseables que son
valoradas en diferentes culturas, dependen de nosotros y se pueden desarrollar.
El resultado fue una taxonomía de 6 virtudes compuestas por 24 fortalezas, llamada la
clasificación VIA. Estos autores también desarrollaron un cuestionario o test que permite a las
personas, de manera gratuita, conocer sus fortalezas de carácter. La evidencia de
investigación indica que conocer y, sobre todo, utilizar nuestras fortalezas en el trabajo, en
la escuela y en nuestras relaciones personales, contribuye a nuestro bienestar. Hasta
hace poco, en la psicología no se había hecho un esfuerzo por sistematizar el estudio de los
aspectos positivos de la personalidad. Seligman y Peterson (2004) realizaron la primera
clasificación de las fortalezas de carácter y una compilación de las investigaciones que hasta
el momento se habían hecho sobre estas. 

Cierre
¿Cuáles son tus fortalezas de caracter?

Si tienes presente el concepto de fortalezas de caracter y puedes reconocer las de los


demás, ¿qué efecto podria tener en tu vida personal y laboral?
Revisa a continuación el Checkpoint :
Asegúrate de comprender:
 Qué es el carácter.
 Qué son las fortalezas de carácter y qué las diferencia de los talentos.
 Por qué las fortalezas de carácter son relevantes para el bienestar.

Referencias
 Gander, F., Proyer, R., Ruch, W. y Wyss, T. (2013) Strength-based positive
interventions: Further evidence for their potential in enhancing well-being. Journal of
Happiness Studies, 14 (4), 1241-1259.
 Harzer, C. y Ruch, W. (2013) The Application of Signature Character Strengths and
Positive Experiences at Work. Journal of Happiness Studies, 14 (3), 965-983.
 Littman-Ovadía, H. y Steger, M. (2010) Character strengths and well-being among
volunteers and employees: Toward an integrative model. The Journal of Positive
Psychology, 5 (6), 419-430.
 Mongrain, M., y Anselmo-Matthews, T. (2012) Do positive psychology exercises work?
A replication of Seligman et al. Journal of Clinical Psychology, 68 (4), 382-389.
 Peterson, C., y Seligman, M. (2004) Character Strenghs and Virtues. A handbook and
classification. EE.UU: American Psychological Association.
 Peterson, C. y Park, N. (2009) El estudio científico de las fortalezas humanas. En C.
Vázquez y G. Hervás, La ciencia del bienestar. Fundamentos de una psicología
positiva. (pp. 181-207). España: Alianza.
 Real Academia Española (2001) Diccionario de la lengua española. Recuperado de
http://rae.es
 Seligman, M. (2011) Flourish: a visionary new understanding of happiness and well-
being. EE.UU: Free Press.
 Seligman, M., Ernst, R., Gillham, J., Reivich, K., y Linkins, M. (2009). Positive
education: positive psychology and classroom interventions. Oxford Review of
Education, 35 (3), 293-311.
 Seligman, M., Steen, T., Park, N. y Peterson, C. (2005) Positive Psychology Progress:
Empirical Validation of Interventions. American Psychologist, 60 (5), 410-421.
 Lyubomirsky, S. (2007). The How of Happiness: A Scientific Approach to Getting the
Life You Want. EE.UU: Penguin.
 Seligman, M., Steen, T., Park, N., & Peterson, C. (2005). Positive Psychology
Progress: Empirical Validation of Interventions. American Psychologist, 60 (5), 410-
421.
 Watkins, P. C., Van Gelder, M. & Frías, A. (2009). Furthering the Science of Gratitude.
En S. J. Lopez, & C. Snyder, Handbook Of Positive Psychology (2 ed.). EE.UU: Oxford
University Press.

También podría gustarte