0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

17 PDF

El documento trata sobre varios temas relacionados con valores jurídicos como la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. Explica las definiciones y características de estos valores que son fundamentales para lograr una sociedad armoniosa.

Cargado por

Jose Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

17 PDF

El documento trata sobre varios temas relacionados con valores jurídicos como la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. Explica las definiciones y características de estos valores que son fundamentales para lograr una sociedad armoniosa.

Cargado por

Jose Estrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DESARROLLO DEL TEMA

La actuation de los seres humanos esta orientada por valores. Los valores que las
personas pueden elegir en su vida como fines son de diferentes tipos: artisticos,
de conocimiento, de bienestar economico, de diversion, de competencia tecnica y
profesional y muchos otros. Entre los valores hay unos que tienen importancia
especial porque de su realization depende la realization de la persona humana,
estos son los valores morales; por ejemplo, la fortaleza, la lealtad y el
agradecimiento. Hay valores morales que son indispensables para lograr una
convivencia armoniosa de las personas en la sociedad. La realization de estos
valores permite que la persona y la sociedad se relacionen de tai manera que
ambas puedan crecer y desarrollarse para beneficio mutuo; entre estos valores
sociales se encuentran el bien comCin, la tolerancia, la autoridad, la solidaridad y la
justicia, por ejemplo. Las normas jurfdicas son las leyes y reglamentos
establecidos por las autoridades competentes con el fin de regular la vida social
para lograr el bien comun. De esta manera, toda norma juridica se establece para
lograr un valor. Frecuentemente los valores que sustentan a las normas son
tambien valores morales, como es el caso de la justicia, la honradez, la protection
de la vida y de la libertad, aunque hay tambien valores juridicos que no tienen que
ver directamente con la moral, como es el caso de la norma de que los autos
deben circular por el carril derecho o de que haya varias instancias para decidir un
litigio, etc. De cualquier manera, una de las obligaciones morales de todo
ciudadano es el acatamiento de las leyes justas establecidas por la autoridad
legitimo. Tanto los valores eticos como los valores juridicos fundamentales estan
orientados en ultima instancia al bien de los seres humanos y tienen su razon de
ser en la dignidad de la persona, esto es, en el respeto que se le debe a todo ser
humano por el hecho de ser humano. Tambien trataremos el significado de la
etica, el papel de los valores y de las virtudes en la conducta, los procesos de
valoracion y los conflictos de valores y terminaremos con una reflexion sobre la
importancia de los valores que estan consignados en nuestra Constitution Polftica
La palabra filosofia viene de los vocablos griegos “filos” que significan “amor” y
“Sofia” que significa “sabiduria”, asi que etimologicamente quiere decir “amor a la
sabidurfa”. La filosofia se dedica al estudio de las causas que han originado las
cosas de este mundo. Por eso es posible apreciar varias areas de investigation,
entre las que se encuentran:
• La antropologia filosofica, que estudia que es el ser humano.
• La etica, que estudia la bondad y maldad de los actos humanos.
• La axiologla, que es el estudio de los valores.
SUBTEMAS

1. La Justicia: Son numerosas las definiciones dadas por diferentes autores


sobre la justicia, y es que incluso la justicia puede ser analizada desde
diferentes perspectivas: como valor, como derecho, y como fin, siendo esta
ultima la que interesa, la definition clasica de justicia y que ademas
enmarca muy bien su esencia es la propuesta por Ulpiano, quien la definio
asi:
Es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno Io suyo

Clases de Justicia:
J La justicia como ordenamiento juridico
J La justicia como igualdad.
J La justicia como ordenacion correcta de la sociedad
■J Justicia General
J Justicia Particular
J Justicia Social
J Justicia compulsiva
J Justicia judicial

2. El Bien Comun: Es el Conjunto de valores, bienes y experiencias que


contribuyen a la conservation y al progreso de la comunidad y al bienestar
material, moral e intelectual de las personas que viven en ella.

3. La Seguridad Juridical Es la garantia dada al individuo de que su


persona, sus bienes y derechos no seran objeto de ataques violentos, y si
estos liegaran a producirse la sociedad les garantiza protection y
reparation.
El fin o valor primordial de Derecho es la realization de la justicia. Tanto
Aristoteles como Santo Tomas de Aquino consideran que existen tres clases de
justicia: la legal, la distributiva y la conmutativa. La justicia legal siendo la
proportion entre las acciones y el bien comun, es decir que incluye aquello en Io
cual pudiera considerarse que el individuo debe a la comunidad como algo propio
de esta. La justicia conmutativa se refiere particularmente a la proporcion de las
relaciones entre los individuos dando a cada cual Io suyo; es decir, la justicia
conmutativa persigue el bien particular. La justicia distributiva es la que regula la
proportion entre la comunidad de los individuos con respecto a la repartition por
aquella de las cargas y beneficios.

- Z -
VALORES JURIDICOS
Los valores juridicos son aquellos que hacen que se cumplan los derechos de
cada persona. Estos presentan caracteristicas de polaridad: aparecen
desdoblados bajo la forma de un valor positivo; que persigue la realization de los
valores contenidos en los ordenamientos juridicos positivos, tanto en la aplicacion
de normas como en su elaboration conforme a actos fomnales predestinados, y;
su correspondiente valor negativo o puro, que es una investigation cientifico-
juridica por cuanto el cientifico no puede trabajar con datos que no aporte
directamente el ordenamiento, y viene a ser una tarea netamente juridica.

Ei concepto gramatical de valor explica que es el grado de utilidad o aptitud de las


cosas, para satisfacer las necesidades y proporcionar bienestar o deleite.

De los valores juridicos tenemos 3 tradicionales que son: la justicia, el bien comun
y la seguridad juridica.

La justicia es el valor mas importante para establecer normas. Los valores


juridicos tratan de materializar el cumplimiento de la justicia, dependiendo de la
position filosofica que se adopte. Es decir, para un positivista quien cree que la
justicia reside en la letra de la ley-, el valor justicia se cumplira toda vez que la
letra de la ley sea respetada; mientras que para un ius naturalista quien cree que
por encima del Derecho escrito existe el Derecho natural, el valor justicia se
concretara cuando en el supuesto puntual se respeten aquellos valores
superiores.

El Bien comun: “Es una de las finalidades a las cuales tiende el Derecho”. El
hombre con su actividad normal, trata de realizar su propia superacion; pero dado
que vive en comun con otros hombres, para lograr sus fines individuates necesita
adecuarlos a la estructura de la colectividad. El hombre no puede actuar sin tomar
en cuenta los factores de tipo colectivo que determinan el campo licito de la action
personal.

Por otra parte, la seguridad juridica es un criterio que se relaciona con el aspecto
racional, etnico, tecnico, positivo y sociologico del Derecho. En efecto, no solo
debe aspirar el Derecho a realizar valores de la naturaleza de la justicia y del bien
comun, entre otros, sino que a traves de la realization de estos mismos valores
debe imponer en la sociedad condiciones tales que permitan a la persona
desarrollar normalmente sus actividades, en la conviction de que si estas son
licitas seran respetadas.
La existencia de este valor, es la garantla dada al individuo de que su persona,
sus bienes y sus derechos no seran objetos de ataques violentos, o que, si estos
llegan a producirse, le seran aseguradas por la sociedad, protection y reparation.

La seguridad juridica consiste en la realization plena del orden juridico positivo


apropiado para la estructura de la comunidad que rige.

Con respecto al Derecho, tiene como objeto regular la actividad individual y


permitir la vida en sociedad, la cual busca un fin que es un fin comun de todos los
integrantes del grupo social. Asi, de una mira de colectividad realizan sus normas
en busca de un bien comun. No es de menor importancia decir que no se puede
concebir norma alguna integrante del sistema juridico que tenga como objeto el
alcance de un fin individual.

LA SEGURIDAD JURIDICA

La seguridad juridica consiste en la garantias que el Derecho proporciona


respecto de la conservation y el respeto de los derechos de los miembros de la
sociedad, consistente en el restablecimiento o reparation de los mismos en el
caso de que estos sean violados.

La seguridad juridica proporciona a los ciudadanos la posibilidad de conocimiento


anticipado de las consecuencias juridicas de sus actos (seguridad subjetiva) para
saber a que atenerse; tambien implica la existencia de un ordenamiento juridico
que garantice un estado de organization social, y ofrezca un grado determinado
de previsibilidad en la realization de los restantes valores superiores (seguridad
objetiva).

La seguridad juridica es el valor de situation de la persona como sujeto activo o


pasivo de relaciones sociales, que conociendo o pudiendo conocer cuales son las
normas juridicas vigentes, tiene la confianza de que ellas seran efectivamente
cumplidas. La seguridad juridica requiere:

❖ La existencia de un ordenamiento juridico estable y consistente.


❖ La presuncion de conocimiento de la ley.
❖ Que la norma sea aplicada a todos los casos semejantes.
❖ Que el legislador, al dar leyes, se ajuste estrictamente a los limites
senalados en la constitution.
❖ Que se respete el principio de legalidad penal.
❖ La existencia de un Poder judicial independiente y respetuoso del
ordenamiento juridico vigente.
❖ El respeto de la cosa juzgada es una categoria basica de la seguridad
juridica. La cosa juzgada no es otra cosa que el caracter inmutable e
irreversible de las sentencias judiciales definitivas.
El principio de la irretroactividad de la ley.
Existencia de la figura juridica denominada prescription.

EL BIEN COMUN

El bien comun es el conjunto de condiciones sociales, economicas, culturales y


politicas necesarias para que se establezca un orden justo que facilite el desarrollo
y perfeccionamiento moral, cultural y economico de la sociedad y de los individuos
en cuanto partes integrantes de la sociedad; es decir, hace posible el logro mas
pleno que es la propia perfection.

El bien comun es el bien de todos, al cual se subordinan el bien de los


particulares. El bien comun debe prevalecer sobre el bien individual. No consiste
en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social.
Siendo de todos y de cada uno el bien permanece comun, porque es indivisible y
porque solo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo, tambien en
vistas del futura. Afecta la vida de todos, exige la prudencia por parte de cada uno,
y fundamentalmente por aquellos que ejercen la autoridad.

Toda organization social tiene como fin lograr su propio bien consistente en el
perfeccionamiento y bienestar social y. por ende, el bien de los individuos que la
integran. El fin supremo del Derecho no puede ser otro que el de obtener el bien
que la comunidad se propone.

Las caracteristicas del bien comun son las siguientes:

z Es objetivo.
z Deriva de la naturaleza humana
z Redunda en provecho de todos.
z Abarca a todo el hombre.
z Obliga al Estado.
z Obliga al ciudadano.

El bien comun, comprende la esfera espiritual de la libertad, la tranquilidad y


confianza mutua, la moralidad y el respeto a los derechos humanos.

El bien comun significa que la sociedad este organizada o funcione de tai manera
que todos sus miembros tengan la posibilidad de realizar los valores tipicamente
humanos. Esto unicamente se logra cuando, con la colaboracion de todos, la
sociedad logra obtener y distribuir equitativamente, en un ambiente de paz, los
medios necesarios para una vida realmente humana.
LA JUSTICIA

La justicia es el valor mas importante para establecer normas. Los valores


juridicos tratan de materializar el cumplimiento de la justicia, dependiendo de la
position filosofica que se adopte. Es decir, para un positivista quien cree que la
justicia reside en la letra de la ley, el valor justicia se cumplira toda vez que la letra
de la ley sea respetada; mientras que para un ius naturalista quien cree que por
encima del Derecho escrito existe el Derecho natural, el valor justicia se
concretara cuando en el supuesto puntual se respeten aquellos valores
superiores.

La justicia como virtud consiste en el habito o voluntad firme, constante, perpetua


y libre del ser humano de reconocer y otorgar el derecho de los demas. Persona
justa es la que realiza el bien que le impone la virtud de la justicia; el acto virtuoso
es por esencia libremente determinado y por tanto voluntario. La persona virtuosa
realiza perpetua y constantemente actos justos.

La justicia como virtud es superior al Derecho; abarca otras virtudes conexas; la


religion, que da a Dios el culto debido; la piedad, que tributa a los padres y a la
patria los homenajes merecidos; el respeto mediante el cual se honra a las
personas dignas; la gratitud o reconocimiento por los beneficios recibidos; la
veracidad que impide el engano y la hipocresia; la liberalidad, que permite auxiliar
a los demas y dar de si en beneficio ajeno; la afabilidad, que torna agradable la
convivencia y se inspira en el amor al projimo y en el respeto que le debemos

La justicia como virtud se define siempre como el habito de dar a cada uno Io que
es suyo. Mas que la letra de la justicia que a veces es injusta, por ejemplo cuando
defiende la propiedad privada de alguien aun contra la necesidad grave de otras
personas, Io que nos interesa aqui es el espiritu. La justicia se basa en que toda
persona tiene algo suyo que los demas deben respetar: derechos naturales o
positivos. Toda persona tiene derecho a la vida, a la honra, a formar una familia, a
trabajar, a recibir education, a expresar su pensamiento, a usufructuar los bienes
necesarios para llevar una vida digna, etc. La justicia busca que a cada uno se le
reconozca y de Io que le pertenece en derecho; primero en el natural, que es
fundamental, y luego en derecho positivo.

La justicia como ordenamiento juridico o conformidad con la ley.

La justicia como virtud es contemplada desde el punto de vista del sujeto que la
practica; se trata de una justicia subjetiva. Pero Io que interesa mas al Derecho es
el punto de vista objetivo de la justicia, esto es, la contemplation del acto justo en
si mismo, prescindiendo de la persona que Io realiza, porque el Derecho no se
crea para promover la virtud entre los seres humanos, sino para asegurar la
justicia en las relaciones sociales.
Las normas juridicas establecen la obligation de dar a cada uno Io suyo. Y en esto
consiste precisamente la justicia, dar a cada uno Io que le corresponde por
derecho. Asi, es preciso dar las cosas a su dueno, la pena al delincuente, los
premios a los que se Io merecen, los impuestos al Estado, etc. El Derecho es el
medio necesario para alcanzar la justicia que toda la sociedad aspira.

Lo justo es Io que se ajusta a la ley. “El hombre injusto, dice Aristoteles, parece
ser aquel que obra contra la ley”. Es este el concepto de justicia que tenemos
en mente cuando decimos, por ejemplo, que una sentencia judicial es justa porque
se atiene estrictamente a lo que dice la ley. La tesis de que lo justo es lo exigido
por la ley suele atribuirse al positivismo juridico entendido como ideologia. Thomas
Hobbe, por ejemplo, filosofo ingles del siglo XVII al que se considerara precursor
de esa corriente de pensamiento, ya concebia la justicia como una virtud
exclusivamente juridica, es decir, una virtud derivada o dependiente del Derecho.
Teniendo en cuenta que esta virtud consiste en respetar lo que es de cada uno, y
dado que corresponde al Derecho decidir que es de cada uno, Hobbe deduce que
una action sera justa cuando cumpla la ley o el Derecho, e injusta cuando lo
vulnere. Es tanto como decir que lo justo es aquello que el soberano ordena en la
ley. La ley o la voluntad del soberano plasmada en ella es el criterio supremo de
justicia.

La justicia como igualdad.

Se trata de un concepto cuyos origenes se remontan a la escuela de Pitagoras y


que posteriormente fue desarrollado por Aristoteles en el famoso libro quinto de
la Etica a Nicomaco, que todavia hoy fascina a los estudiosos del tema. Aristoteles
distingue dos tipos de justicia entendida como igualdad, la justicia distributiva y la
justicia correctiva. La distributiva gobierna el reparto equitativo de cargos, honores,
riquezas y demas ventajas sociales. Para que sea justa, esta distribution no tiene
por que ser absolutamente igualitaria, sino igualitaria relativamente a los meritos
de cada uno. La justicia distributiva exige tratar igual a los iguales y desigualmente
a los desiguales. La justicia correctiva, o conmutativa, como se denomino mas
tarde, rige las transacciones privadas, es decir, las relaciones de intercambio entre
particulares y exige, esta si, igualdad absoluta. El tipo de igualdad que se da o que
debe darse, por ejemplo en la compraventa, entre el valor de una cosa y el precio
pagado por ella.

El concepto de justicia como igualdad es valido pero insuficiente. Es cierto que la


igualdad es la medula de la justicia, pero tambien es cierto que muchas exigencias
de justicia van mas alia de la simple igualdad. Gran parte de los derechos
humanos, por ejemplo, que son exigencias fundamentales de justicia, contienen
demandas de libertad o de seguridad. La igualdad, otro de los grandes valores que
estan en la raiz de los derechos humanos, es el elemento central o primordial de
la idea de justicia, pero esta idea integra mas elementos.

La justicia como ideal


-1 -
Como el ordenamiento juridico no siempre coincide con la realidad social, es que
puede ser valorado de acuerdo a un ideal de justicia alcanzable por medio de la
inteligencia y la razon. Ese ideal que anida en la conciencia de cada persona
(gobemantes, magistrados, juristas, politicos, etc.), al final se traduce en la opinion
publica que aspira y presiona por el perfeccionamiento de las normas que regulan
el comportamiento. Quitarle al Derecho su sentido de idealidad es quitarle al ser
humano su calidad de ente valorativo, Io que implica despojarlo de su dignidad y
libertad.

La justicia como ordenacion corrects de la sociedad.

La ordenacion de la sociedad conforme a las exigencias de la moral publica.


Sabemos que la justicia es una virtud social que implica siempre una relation
entre al menos dos personas. Es una virtud que afecta a la vida publica, tanto a
las simples relaciones de intercambio de bienes entre ciudadanos particulares
como a la ordenacion global de la vida en sociedad. Por eso la idea de justicia
ocupa un espacio central en las teorias politicas y pasa por ser el principal valor
social y politico.

Un buen ejemplo de esta conception de la justicia, nos la ofrece el pensamiento


de John Rawls, para quien “la justicia es la primera virtud de las instituciones
sociales, al igual que la verdad Io es de los sistemas de pensamiento”. No basta
con que las leyes sean correctas en Io formal o muy eficientes en Io economico. Si
son injustas, deben ser derogadas o reformadas. que exige la justicia social?
Segun Rawls, su exigencia tiene que ver con la ordenacion de la estructura basica
de la sociedad y consiste en la correcta distribution de derechos y deberes entre
los miembros del grupo social. En otras palabras: la justicia constituye el criterio
moralmente correcto de ordenacion de la competencia entre los ciudadanos por
las ventajas de la vida social. Desde el momento en que un orden social justo
regula la conducta de sus miembros de forma satisfactoria, de tai modo que todos
pueden encontrar o buscar libremente en el su felicidad, bien puede afirmarse que

Las clases de justicia son las siguientes:

A) La justicia general busca el bien de la sociedad entera. El acto justo consiste


en darle a la sociedad Io que le corresponde (Ejemplo: el pago de impuestos
orienta la actividad gubernativa hacia el bien comun).

B) La justicia particular es la que delimita y armoniza los intereses individuates


de la vida social de la comunidad. La justicia particular puede ser conmutativa o
distributiva: a) La justicia conmutativa (Hamada tambien compensatoria, o
correctiva, o equipar adora, o dioretica, o sinalagmatica), tiene por objeto que
exista igualdad entre Io debido y Io que se da; hay un reparto mutuo de los bienes
entre dos o mas personas. Esta justicia regula relaciones entre los miembros y la
comunidad o entre los miembros entre si; por ejemplo: la comunidad entrega a sus
miembros servicios de agua y los mismos deben retribuir con un costo o el pago
J?-
por el alquiler de un inmueble; y b) La justicia distributiva, que consiste en la
repartition proporcional de las cargas y bienes de la comunidad entre sus
miembros en base a los meritos, necesidades y posibilidades de cada uno; busca
que personas iguales sean tratadas por iguales. La comunidad establece
dignidades, cargos, empleos y retribuye conforme a la funcion desempenada.

C) La justicia social entendida como valor supremo del Derecho, es el conjunto


de decisiones, normas y principios considerados razonables por un colectivo social
determinado. Un estandar de justicia seria aquello que se considera mas
razonable para una situation dada. Razonable significa que determinada action
es defendible ante los demas con independencia de sus intereses u opiniones
personales, esto es, desde una perspectiva impartial, toda justicia es social.

La justicia social es conmutativa, distributiva y legal; rige relaciones entre


grupos o clases sociales. Constatamos que actualmente el valor de la justicia
social brilla por su ausencia; existen macro desigualdades internas y externas,
esto es un fenomeno peculiar de nuestro tiempo

D) La justicia compulsiva que tiene dos manifestaciones: 1) Justicia


compensatoria, es la justicia del Derecho privado como reaction frente al hecho
danoso; y 2) Justicia punitiva que es la justicia del Derecho publico, como defensa
de la colectividad ante el delito.

E) La justicia judicial que existe cuando el juez tiene que integrar el Derecho
ante las lagunas de la ley, haciendo uso de la analogia o de los principios
generales del Derecho, con el fin de encontrar una solution justa para el caso
concreto.
BIBLIOGRAFIA:

sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20723/Documento_completo.p

www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/bien-com

marielajurez.blogspotcom/2011/06/valores-juridicos.htm

www.derechoycambiosocial.com/revista020/valores%20juridicos.htm

derecho.ufm.edu/que-se-entiende-por-el-bien-comun/

I <3

También podría gustarte