17 PDF
17 PDF
La actuation de los seres humanos esta orientada por valores. Los valores que las
personas pueden elegir en su vida como fines son de diferentes tipos: artisticos,
de conocimiento, de bienestar economico, de diversion, de competencia tecnica y
profesional y muchos otros. Entre los valores hay unos que tienen importancia
especial porque de su realization depende la realization de la persona humana,
estos son los valores morales; por ejemplo, la fortaleza, la lealtad y el
agradecimiento. Hay valores morales que son indispensables para lograr una
convivencia armoniosa de las personas en la sociedad. La realization de estos
valores permite que la persona y la sociedad se relacionen de tai manera que
ambas puedan crecer y desarrollarse para beneficio mutuo; entre estos valores
sociales se encuentran el bien comCin, la tolerancia, la autoridad, la solidaridad y la
justicia, por ejemplo. Las normas jurfdicas son las leyes y reglamentos
establecidos por las autoridades competentes con el fin de regular la vida social
para lograr el bien comun. De esta manera, toda norma juridica se establece para
lograr un valor. Frecuentemente los valores que sustentan a las normas son
tambien valores morales, como es el caso de la justicia, la honradez, la protection
de la vida y de la libertad, aunque hay tambien valores juridicos que no tienen que
ver directamente con la moral, como es el caso de la norma de que los autos
deben circular por el carril derecho o de que haya varias instancias para decidir un
litigio, etc. De cualquier manera, una de las obligaciones morales de todo
ciudadano es el acatamiento de las leyes justas establecidas por la autoridad
legitimo. Tanto los valores eticos como los valores juridicos fundamentales estan
orientados en ultima instancia al bien de los seres humanos y tienen su razon de
ser en la dignidad de la persona, esto es, en el respeto que se le debe a todo ser
humano por el hecho de ser humano. Tambien trataremos el significado de la
etica, el papel de los valores y de las virtudes en la conducta, los procesos de
valoracion y los conflictos de valores y terminaremos con una reflexion sobre la
importancia de los valores que estan consignados en nuestra Constitution Polftica
La palabra filosofia viene de los vocablos griegos “filos” que significan “amor” y
“Sofia” que significa “sabiduria”, asi que etimologicamente quiere decir “amor a la
sabidurfa”. La filosofia se dedica al estudio de las causas que han originado las
cosas de este mundo. Por eso es posible apreciar varias areas de investigation,
entre las que se encuentran:
• La antropologia filosofica, que estudia que es el ser humano.
• La etica, que estudia la bondad y maldad de los actos humanos.
• La axiologla, que es el estudio de los valores.
SUBTEMAS
Clases de Justicia:
J La justicia como ordenamiento juridico
J La justicia como igualdad.
J La justicia como ordenacion correcta de la sociedad
■J Justicia General
J Justicia Particular
J Justicia Social
J Justicia compulsiva
J Justicia judicial
- Z -
VALORES JURIDICOS
Los valores juridicos son aquellos que hacen que se cumplan los derechos de
cada persona. Estos presentan caracteristicas de polaridad: aparecen
desdoblados bajo la forma de un valor positivo; que persigue la realization de los
valores contenidos en los ordenamientos juridicos positivos, tanto en la aplicacion
de normas como en su elaboration conforme a actos fomnales predestinados, y;
su correspondiente valor negativo o puro, que es una investigation cientifico-
juridica por cuanto el cientifico no puede trabajar con datos que no aporte
directamente el ordenamiento, y viene a ser una tarea netamente juridica.
De los valores juridicos tenemos 3 tradicionales que son: la justicia, el bien comun
y la seguridad juridica.
El Bien comun: “Es una de las finalidades a las cuales tiende el Derecho”. El
hombre con su actividad normal, trata de realizar su propia superacion; pero dado
que vive en comun con otros hombres, para lograr sus fines individuates necesita
adecuarlos a la estructura de la colectividad. El hombre no puede actuar sin tomar
en cuenta los factores de tipo colectivo que determinan el campo licito de la action
personal.
Por otra parte, la seguridad juridica es un criterio que se relaciona con el aspecto
racional, etnico, tecnico, positivo y sociologico del Derecho. En efecto, no solo
debe aspirar el Derecho a realizar valores de la naturaleza de la justicia y del bien
comun, entre otros, sino que a traves de la realization de estos mismos valores
debe imponer en la sociedad condiciones tales que permitan a la persona
desarrollar normalmente sus actividades, en la conviction de que si estas son
licitas seran respetadas.
La existencia de este valor, es la garantla dada al individuo de que su persona,
sus bienes y sus derechos no seran objetos de ataques violentos, o que, si estos
llegan a producirse, le seran aseguradas por la sociedad, protection y reparation.
LA SEGURIDAD JURIDICA
EL BIEN COMUN
Toda organization social tiene como fin lograr su propio bien consistente en el
perfeccionamiento y bienestar social y. por ende, el bien de los individuos que la
integran. El fin supremo del Derecho no puede ser otro que el de obtener el bien
que la comunidad se propone.
z Es objetivo.
z Deriva de la naturaleza humana
z Redunda en provecho de todos.
z Abarca a todo el hombre.
z Obliga al Estado.
z Obliga al ciudadano.
El bien comun significa que la sociedad este organizada o funcione de tai manera
que todos sus miembros tengan la posibilidad de realizar los valores tipicamente
humanos. Esto unicamente se logra cuando, con la colaboracion de todos, la
sociedad logra obtener y distribuir equitativamente, en un ambiente de paz, los
medios necesarios para una vida realmente humana.
LA JUSTICIA
La justicia como virtud se define siempre como el habito de dar a cada uno Io que
es suyo. Mas que la letra de la justicia que a veces es injusta, por ejemplo cuando
defiende la propiedad privada de alguien aun contra la necesidad grave de otras
personas, Io que nos interesa aqui es el espiritu. La justicia se basa en que toda
persona tiene algo suyo que los demas deben respetar: derechos naturales o
positivos. Toda persona tiene derecho a la vida, a la honra, a formar una familia, a
trabajar, a recibir education, a expresar su pensamiento, a usufructuar los bienes
necesarios para llevar una vida digna, etc. La justicia busca que a cada uno se le
reconozca y de Io que le pertenece en derecho; primero en el natural, que es
fundamental, y luego en derecho positivo.
La justicia como virtud es contemplada desde el punto de vista del sujeto que la
practica; se trata de una justicia subjetiva. Pero Io que interesa mas al Derecho es
el punto de vista objetivo de la justicia, esto es, la contemplation del acto justo en
si mismo, prescindiendo de la persona que Io realiza, porque el Derecho no se
crea para promover la virtud entre los seres humanos, sino para asegurar la
justicia en las relaciones sociales.
Las normas juridicas establecen la obligation de dar a cada uno Io suyo. Y en esto
consiste precisamente la justicia, dar a cada uno Io que le corresponde por
derecho. Asi, es preciso dar las cosas a su dueno, la pena al delincuente, los
premios a los que se Io merecen, los impuestos al Estado, etc. El Derecho es el
medio necesario para alcanzar la justicia que toda la sociedad aspira.
Lo justo es Io que se ajusta a la ley. “El hombre injusto, dice Aristoteles, parece
ser aquel que obra contra la ley”. Es este el concepto de justicia que tenemos
en mente cuando decimos, por ejemplo, que una sentencia judicial es justa porque
se atiene estrictamente a lo que dice la ley. La tesis de que lo justo es lo exigido
por la ley suele atribuirse al positivismo juridico entendido como ideologia. Thomas
Hobbe, por ejemplo, filosofo ingles del siglo XVII al que se considerara precursor
de esa corriente de pensamiento, ya concebia la justicia como una virtud
exclusivamente juridica, es decir, una virtud derivada o dependiente del Derecho.
Teniendo en cuenta que esta virtud consiste en respetar lo que es de cada uno, y
dado que corresponde al Derecho decidir que es de cada uno, Hobbe deduce que
una action sera justa cuando cumpla la ley o el Derecho, e injusta cuando lo
vulnere. Es tanto como decir que lo justo es aquello que el soberano ordena en la
ley. La ley o la voluntad del soberano plasmada en ella es el criterio supremo de
justicia.
E) La justicia judicial que existe cuando el juez tiene que integrar el Derecho
ante las lagunas de la ley, haciendo uso de la analogia o de los principios
generales del Derecho, con el fin de encontrar una solution justa para el caso
concreto.
BIBLIOGRAFIA:
sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20723/Documento_completo.p
www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/bien-com
marielajurez.blogspotcom/2011/06/valores-juridicos.htm
www.derechoycambiosocial.com/revista020/valores%20juridicos.htm
derecho.ufm.edu/que-se-entiende-por-el-bien-comun/
I <3