RH 15 125 10 PDF
RH 15 125 10 PDF
RH 15 125 10 PDF
Curso: 3° año
Duración: Cuatrimestral
Con este fin se ha elaborado un programa en el cual las unidades temáticas abordan los
distintos elementos que definen los aspectos centrales del proceso estratégico y otras
herramientas para la gestión y costos de los negocios en las organizaciones
empresariales. Estos ejes temáticos son: la profundización de los aspectos estratégicos,
el diagnóstico estratégico, la formulación e implementación de la estrategia y otras
herramientas para la gestión de los negocios entre otros. Todos los temas, son
abordados desde un enfoque sistémico, comprendiendo en primer lugar el proceso
estratégico como un todo, para luego profundizar en cada una de sus partes
2. OBJETIVOS
3. CONTENIDOS DE LA MATERIA
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap.2)
Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica. (2a. edición). España, McGraw Hill,. (cap. 1
y 2)
Levy, A. (2003). Liderando en el infierno. La competitividad de empresas, clusters,
ciudades. Buenos Aires, Editorial Paidos. (cap. 4)
3
Bibliografía de ampliación:
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap.1)
Ansof, I. (1998). La Dirección Estratégica en la práctica empresarial. (2ª edición). México,
Addison Wesley Longman. (cap. 2)
Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica. (2a. edición). España, McGraw Hill. (cap. 2
y 3)
Bibliografía de ampliación:
Los recursos y las capacidades. Las funciones de la dirección y las áreas funcionales. La
interacción entre las áreas. La estructura económica de la organización. La identificación
de fortalezas y debilidades. Productividad, eficiencia, eficacia y rendimiento. El perfil
4
competitivo. La valoración del perfil estratégico. Herramientas y metodologías: Matriz de
evaluación interna, importancia de la comprensión de cada uno de los factores que la
integran. Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Objetivos y características.
Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual. El lado humano de la organización.
Responsabilidad social empresaria. Focos de recursos humanos Capital Intelectual.
Modelo de Dirección Estratégica por competencias. Desarrollo de casos.
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap 1 y 2)
Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica. (2a. edición). España, McGraw Hill. (cap. 4)
Bibliografía de ampliación:
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap.3)
Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica. (2a. edición). España, McGraw Hill. (cap. 5)
Bibliografía de ampliación:
5
Harrison J. S., Caron H. St. John. (2002). Fundamentos de la Dirección
Estratégica. España, South-Western (división de Thomson Learning).
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap.4)
Bibliografía de ampliación:
Mintzberg, H. (1997). El Proceso Estratégico. (2ª. ed ). Edit. Prentice Hall, (cap. 9 a 13. )
Steiner, G. (1997). Planeación Estratégica. México, C.E.C.S.A (Cap.8)
Ansof, I. (1998). La Dirección Estratégica en la práctica empresarial. (2ª edición). México,
Addison Wesley Longman
Certo, S. (2001) Administración moderna. (8ª edición). Prentice Hall
Mallo C. y Merlo J. (1998). Control de Gestión y Control Presupuestario. España,
McGraw-Hill.
Hitt, M..; Ireland, R.; Hoskisson, R. E. Administración Estratégica. (2004). Mexico,
International Thomson Editores S.A.
Ramos, S. Presupuestos (2003). Buenos Aires, Errepar.
6
Reingeniería. ABM/ABC. Tercerización. Benchmarking. . Costeo objetivo. Desarrollo de
casos. Noticias de la actualidad empresarial relacionadas a los temas de la unidad
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap.9)
Hellrieguel-Slocum-Woodman. (2002). Administración. México, International Thomson
Editores. (cap. 12)
Bibliografía de ampliación:
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap.2)
Hitt, M..; Ireland, R.; Hoskisson, R. E. Administración Estratégica. (2004). Mexico,
International Thomson Editores S.A. (cap.12)
Bibliografía de ampliación:
Jorge Alberto Peralta con Francisco Oscar Faranda, Alejandro Melamed, Federico
Stutzbach, Laura Aira, y Horacio Ramirez (2013) Herramientas para la gestión y costos de
los negocios, La Ley (cap.8)
Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica. (2a. edición). España, McGraw Hill. (cap. 6
Item 6.9)
Kaplan, R. , Norton D. (2000). Cuadro de Mando Integral. Barcelona, Gestión 2000. (cap.
2)
Bibliografía de ampliación:
4. MODALIDAD DE TRABAJO:
Para observar la finalidad planteada y lograr los objetivos expuestos, se dispondrá de una
modalidad de trabajo, tendiente a construir conocimiento y aprender a aprender, que
organizará sobre la base de:
Clases teóricas a cargo del docente. Durante el desarrollo de las clases se
dedicará tiempo a la presentación conceptual por parte del docente, quien
destacará los puntos temáticos relevantes de la bibliografía seleccionada para el
abordaje de los contenidos de cada unidad temática.
Realización de ejercicios y presentación de casos en equipo para la discusión y
análisis con la dirección del docente. La cátedra elabora una guía de trabajos
prácticos, que contempla cada unidad del programa.
Análisis de la actualidad empresarial. Para cada una de las clases se solicita a los
alumnos (un equipo por semana) una noticia sobre actualidad empresarial
relacionada con los temas de la unidad temática que se desarrolle.
Análisis y elaboración de un trabajo escrito de integración de contenidos
aplicados a un caso integrador de las primeras cinco unidades del programa.
8
Este trabajo que se presentará en forma de coloquio grupal, se elaborará con una
metodología específica (incluida en la guía de trabajos prácticos).
Trabajo del aula desde la dinámica grupal, tratando de estimular el aprendizaje en
equipo. Por ello el ello, tanto el material de actualidad, como los casos, y los
temas que se les asignen a los alumnos, se expondrán de manera grupal (grupos
entre 4 y 6 alumnos). En ella, cada grupo hará una síntesis del trabajo realizado,
el que deberá ser presentado por escrito.
Comprensión bibliográfica. test de lectura tipo multiple-choice al finalizar cada
unidad, de no más de quince minutos de duración de cada test.
Utilización de, retroproyector y videos, para realizar los contenidos previstos en el
programa de la materia.
.
5. 2 Evaluaciones parciales: