GRL-ELE-TRF-011 - r4 CORRECTIVO
GRL-ELE-TRF-011 - r4 CORRECTIVO
GRL-ELE-TRF-011 - r4 CORRECTIVO
INSTALACIONES AUXILIARES
CENTRO DE REFINACIÓN PARAGUANÁ
GRL-ELE-TRF-011
Modificado en materiales,
Spte.
herramientas y equipos, punto V. Quintero Gte. Instalaciones
4 06/16 Generación y
3.3 del contenido y en el ART W. Querales Auxiliares Cardón.
Transmisión.
asociado al punto 3.3.
Adaptación del formato del Spte. de
Gte. Instalaciones
3 08/11 procedimiento a normativa I. Bracho Generación y
Auxiliares Cardón.
CRP- AD-9051. Transmisión.
Spte.
Gte. Instalaciones
0 06/99 EMISION ORIGINAL A. Amigo Generación y
Auxiliares Cardón.
Transmisión.
Rev. Fecha Descripción del Cambio Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 2 DE 13
Precauciones de • Utilice lentes, casco, mascarilla para gases y vapores orgánicos y/o
seguridad: ácidos con pre-filtro para polvos, braga ignífuga, careta de protección
facial, capucha ignífuga, protección auditiva, guantes dieléctricos de
goma protegido con cubre guante de cuero y botas dieléctricos.
• Utilice traje de protección para arcos eléctricos en caso de requerirlo la
actividad.
• Antes de energizar cualquier equipo eléctrico, asegúrese que están
dadas las condiciones, que todo trabajo que se ejecute este finalizado y
que no existe ninguna disciplina laborando en la instalación ni en áreas
cercanas o de riesgo.
• Utilice Arnés de Seguridad con doble cabo de vida para eslingarse en
caso de trabajos en altura mayor a 1,5 mts en estructuras temporales.
• Revise y mantenga el permiso de trabajo en el lugar de trabajo.
• Uso de radio para comunicación de electricistas.
• Herramientas y equipos en buen estado.
• El sistema y/o equipo debe estar bloqueado, desenergizado, etiquetado,
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 3 DE 13
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 4 DE 13
- ½” x ½”
- ½” x 9/16”
- ½ ” x 5/8”
- ½” x 11/16”
- ½” x ¾”
- ½” x 13/16”
- ½” x 7/8”
- ½” x 15/16”
- ½ ” x 1”
• Destornillador de copa:
- ¼”
- 5/16”
- 3/8”
• Destornillador aislado punta plana 6,5x150 mm.
• Destornillador aislado de estría 2x125 mm.
• Pliego de lija de grano 400 fino.
• Llave ajustable 8”.
• Llave combinación de:
- 5/16”
- 3/8”
- 7/ 16”
- 9/ 16”
- 5/8”
- 11/16”
- ¾”
• Llave de tubo 14”.
• Mangos lima 4”-1/2”.
• Martillo de Bola 1 Lbs.
• Pinza c/diagonal 6” forro aislante.
• Pinza punta curva 6” forro aislante.
• Pinza punta redonda 6” forro aislante.
• Solvente dieléctrico.
• Resinas para los casos que aplique.
• Trapo esterilizado.
• Brocha de 1”.
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 5 DE 13
• Borradores de tinta.
• Escalera.
• Torquímetro.
• Cepillo de bronce.
• Pértiga.
• Motobomba eléctrica portátil
• Mangueras de ½ , ¾ y 1”
• Extensión de cables para 120 voltios
• Transformador portátil 480/240- 220/110 voltios
• Tambores metálicos
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 6 DE 13
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 7 DE 13
Procedimiento detallado:
Pasos Acciones
NOTA
Antes del comienzo de los trabajos, debe solicitarse al
personal de operaciones el plan de emergencia o
desalojo de la unidad donde se efectuara el trabajo.
Como complemento a este, se cita en el anexo 1, el
plan de control de emergencia de sub-estaciones
eléctricas.
ADVERTENCIA
El área donde se este realizando trabajos de energizar,
desenergizar, ensayos, pruebas de funcionamiento y
maniobras eléctricas, que implique riesgo eléctrico que
puedan ocasionar lesiones o peligro para la vida debe
estar restringido el acceso al personal no calificado y
aquellos que no formen parte de la actividad.
1. Inspección inicial y 1.1 Verifique que el equipo haya quedado sin tensión.
pruebas preliminares
ADVERTENCIA
El Supv. electricista encargado del mantenimiento
deberá verificar que los interruptores alimentador y de
salida del transformador a ser intervenido estén fuera
de barra y colocados candados, tarjetas de peligro, así
como las alimentaciones a los ventiladores de
enfriamiento, calentadores y circuitos de disparo,
cuando aplique.
PRECAUCION
Provéase de los equipos de protección personal tales
como calzado de seguridad para electricista,
incluyendo traje nomex guantes aislante y careta de
protección facial durante la maniobra.
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 8 DE 13
PRECAUCION
Provéase de los equipos de protección personal tales
como calzado de seguridad para electricista, incluyendo
traje nomex guantes aislante y careta de protección
facial durante la maniobra.
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 9 DE 13
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 10 DE 13
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 11 DE 13
PRECAUCION
Provéase de los equipos de protección personal tales
como calzado de seguridad para electricista, incluyendo
traje nomex guantes aislante y careta de protección
facial durante la maniobra.
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 12 DE 13
MANTENIMIENTO
REVISION SERIAL N°
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
GRL-ELE-TRF-011
N° FECHA
4 06/16
MANTENIMIENTO CORRECTIVO A
CANCELA REVISION APROBADO PAG.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA
N° FECHA TENSIÓN
3 08/11 13 DE 13
ANEXO 1
1. Este Plan esta dirigido al personal electricista y acompañantes que van a ingresar y/o
permanecer dentro de una subestación Eléctrica.
2. Todas las subestaciones eléctricas deben poseer Avisos de Peligro de acuerdo a la
instalación eléctrica que posea (Peligro Alta Tensión, Prohibido acceso de Personal NO
Autorizado).
3. Al accesar a la subestación eléctrica, se debe verificar que la puerta de emergencia se
encuentre libre y despejada.
4. Si la estación no tiene Aire Acondicionado, dejar todas las puertas abiertas.
5. Localizar y verificar ubicación y disponibilidad de los Extintores contra incendio, tipo CO2.
6. Conocer la distribución eléctrica de los Tableros asociados a la subestación eléctrica, Ver
Diagramas Unifiliares de Maniobras Eléctricas.
7. Ubicar físicamente los Alimentadores Principales identificados con un circulo amarillo y los
acopladores, identificados con un circulo blanco en Refinería Cardón.
8. Ubicar físicamente los Alimentadores Principales identificados con el número 52-1, 52-2 y los
acopladores (unidores) con el número 24, en Refinería de Amuay.
9. Ubicar físicamente el botón de Apertura eléctrico de los interruptores y acopladores, para
disparar los mismos en caso de ser necesario.
10. Ubicar físicamente y conocer el dispositivo de apertura mecánica de los interruptores y
acopladores, para accionar el disparo manual en caso que el disparo eléctrico no actúe.
11. En caso de una condición de emergencia por descarga eléctrica de alguna persona, proceder
inmediatamente sin pedir permiso o autorización a abrir el interruptor alimentador y acoplador
asociados a la barra que tiene el evento, llamar a Bomberos al 112 o Ambulancia al 114 y dar
los primeros auxilios al lesionado.
12. En caso de emergencia por Incendio dentro de la estación, proceder a pedir permiso o
autorización para desenergizar el interruptor alimentador y acoplador asociados a la barra al
evento, llamar a Bombero al 112.
13. No permitir el uso de agua o espuma en caso de incendio, solo Polvo Químico Seco o CO2.
MANTENIMIENTO
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
ANEXO 2
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- N° GRL–ELE-TRF-011
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2.- INSTALACION/ÁREA/UNIDAD:
3.- DESCRIPCION DEL TRABAJO: MANTENIMIENTO CORRECTIVO A TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA Y BAJA TENSIÓN
4.- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA ______ CONTRATISTA______ 5.- FECHA DE ELABORACIÓN: 6.- REVISIÓN: 4
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1.2. Previo al mantenimiento realice pruebas de aislamiento en • Contacto con electricidad. • Uso de equipo de protección personal: lentes, bragas,
lado de alta y baja tensión, resistencia de los devanados botas, casco, careta de protección facial, capucha
de alta / baja tensión y relación de transformación con ignífuga y guantes dieléctricos de goma protegido con
TTR al transformador. En caso que los valores de cubre guante de cuero.
aislamiento estén por debajo de los valores aceptables, se • Desalojar personal ajeno a la actividad.
procederá con los siguientes pasos: • Verifique que el instrumento de medición se encuentre
en optimas condiciones.
• Utilice herramientas con aislamiento eléctrico o
dieléctricas.
1.2.1 Tome muestra de aceite dieléctrico. Lleve al • Contacto con sustancias químicas. • Utilice los guantes de seguridad apropiados, al tomar
laboratorio de Pruebas Eléctricas para efectuar la muestra.
pruebas de rigidez dieléctrica y color.
1.2.1.1 En caso que los valores de aislamiento estén • Aplicar ART de procedimiento GRL-ELE-TRF-
por debajo de los valores aceptables, se 010.
procederá al tratamiento o cambio de aceite
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1.4. Desconecte los cables de A.T., BT, y cable del punto • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
neutro en transformadores de potencia en cajas de en buenas condiciones.
conexiones. • Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
• Use los guantes apropiados para la actividad.
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1.5. Realice nuevamente las pruebas de aislamiento en lado • Contacto con electricidad. • Uso de equipo de protección personal: lentes, bragas,
de alta y baja tensión, resistencia de los devanados de botas, casco, careta de protección facial, capucha
alta y baja tensión y relación de transformación con el ignífuga y guantes dieléctricos de goma protegido con
TTR al transformador. En caso que los valores de cubre guante de cuero.
aislamiento estén por debajo de los valores aceptables, se • Desalojar personal ajeno a la actividad.
procederá a sacar el transformador siguiendo los • Verifique que el instrumento de medición se encuentre
siguientes pasos: en optimas condiciones.
• Utilice herramientas con aislamiento eléctrico o
dieléctricas.
2 Mantenimiento correctivo. • •
2.1. Quite los tornillos de la tapa inferior de la caja de • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
conexiones de los cables de A.T., BT, y cable del punto en buenas condiciones.
neutro. • Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
• Use los guantes apropiados para la actividad.
• Mantenga el orden y limpieza.
2.2. Limpie la entrada de la válvula de drenaje del • Contacto con sustancias químicas • Utilice los guantes de seguridad apropiados, al tomar
transformador y conecte la manguera de la bomba portátil. la muestra.
Saque y envase el aceite en pipas nuevas y limpias. • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
• Golpeado por • Movilice las pipas con precaución y evite puntos
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
resbaladizos.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
2.3. Desconecte en la caja de conexión del sistema de control, • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
todas las conexiones de control hacia transformadores de en buenas condiciones.
corriente. • Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
• Use los guantes apropiados para la actividad.
• Mantenga el orden y limpieza.
• Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
• Disergonómico movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
2.4. Desconecte la caja de conexión de control del • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
transformador. en buenas condiciones.
• Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
• Use los guantes apropiados para la actividad.
• Mantenga el orden y limpieza.
• Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
• Disergonómico movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
2.5. Retire el tanque de compensación y conexiones del • Contacto con sustancias químicas • Utilice los guantes de seguridad apropiados, al tomar
sistema de control, como son: temperatura, ventiladores, la muestra.
relés de protección. • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
• Golpeado por • Retire el tanque y conexiones del sistema con
precaución y evite puntos resbaladizos.
• Caídas a diferente nivel • Utilice Arnés de Seguridad con doble cabo de vida
para eslingarse en caso de trabajos en altura mayor a
1,5 mts en estructuras temporales.
• Reporte y/o elimine cualquier obstrucción o puntos
resbaladizos.
• Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
• Disergonómico movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
Desconecte el anclaje del transformador, remueva y • N/A • N/A
2.6.
transporte al taller.
2.7. Retire los tornillos de la tapa superior o elimine la • Contacto con sustancias químicas • Utilice los guantes de seguridad apropiados, al tomar
soldadura según sea el caso, quite la tapa superior del la muestra.
tanque del transformador. • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
• Golpeado por • Retire los tornillos con precaución
• Caídas a diferente nivel • Utilice Arnés de Seguridad con doble cabo de vida
para eslingarse en caso de trabajos en altura mayor a
1,5 mts en estructuras temporales.
• Reporte y/o elimine cualquier obstrucción o puntos
resbaladizos.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
2.8. Desconecte los aisladores (bushings.). • Contacto con sustancias químicas • Utilice los guantes de seguridad apropiados, al tomar
la muestra.
• Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
• Golpeado por • Desconecte bushings con precaución y evite puntos
resbaladizos.
• Caídas a diferente nivel • Utilice Arnés de Seguridad con doble cabo de vida
para eslingarse en caso de trabajos en altura mayor a
1,5 mts en estructuras temporales.
• Reporte y/o elimine cualquier obstrucción o puntos
resbaladizos.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
2.9. Retire el núcleo del transformador e inspeccione • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
minuciosamente. Verifique la falla. • Golpeado por • Retire el núcleo del transformado con precaución y
evite puntos resbaladizos.
• Caídas a diferente nivel • Utilice Arnés de Seguridad con doble cabo de vida
para eslingarse en caso de trabajos en altura mayor a
1,5 mts en estructuras temporales.
• Reporte y/o elimine cualquier obstrucción o puntos
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
• Disergonómico resbaladizos.
• Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
2.10. Luego de corregida la falla, se realizan las pruebas de • Contacto con electricidad. • Uso de equipo de protección personal: lentes, bragas,
aislamiento del transformador. botas, casco, careta de protección facial, capucha
ignífuga y guantes dieléctricos de goma protegido con
cubre guante de cuero.
• Desalojar personal ajeno a la actividad.
• Verifique que el instrumento de medición se encuentre
en optimas condiciones.
• Utilice herramientas con aislamiento eléctrico o
dieléctricas.
2.11. Lave el núcleo con solvente dieléctrico. • Contacto con sustancias químicas. • Utilice careta, delantal y los guantes de neopreno.
• Caídas al mismo nivel. • Reporte y/o elimine cualquier obstrucción o puntos
resbaladizos.
2.12. Seque al horno a una temperatura de 75°C por un periodo • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
de 24 horas. • Golpeado por • Evite manipular el equipo inadecuadamente, al colocar
el núcleo a secar en el horno.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
actividad a ejecutar.
2.13. Saque del horno, deje enfriar y realice prueba de • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
aislamiento. • Golpeado por • Evite manipular el equipo inadecuadamente, al sacar
• Contacto con electricidad. el núcleo del horno.
• Uso de equipo de protección personal: lentes, bragas,
botas, casco, careta de protección facial, capucha
ignífuga y guantes dieléctricos de goma protegido con
cubre guante de cuero.
• Desalojar personal ajeno a la actividad.
• Verifique que el instrumento de medición se encuentre
en optimas condiciones.
• Utilice herramientas con aislamiento eléctrico o
dieléctricas.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
2.14. Instale el núcleo dentro del tanque y realice todas las • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
conexiones. • Golpeado por • Retire el núcleo del transformado con precaución y
evite puntos resbaladizos.
• Caídas a diferente nivel • Utilice Arnés de Seguridad con doble cabo de vida
para eslingarse en caso de trabajos en altura mayor a
1,5 mts en estructuras temporales.
• Reporte y/o elimine cualquier obstrucción o puntos
resbaladizos.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
2.15. Reemplace empacadura de corcho en las tapas • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
superiores, tuberías, caja de conexión, y coloque tapa y en buenas condiciones.
selle con silicón. • Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
• Use los guantes apropiados para la actividad.
• Mantenga el orden y limpieza.
• Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
• Disergonómico movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
• Verificar que la iluminación sea la apropiada para la
actividad a ejecutar.
3 Trabajos y prueba finales • •
3.1. Transporte al área de trabajo. • N/A • N/A
3.2. Instale el transformador en su base. • N/A • N/A
3.3. Llene el tanque del transformador con aceite hasta el nivel • Aprisionamiento • Manipule los equipos y herramientas con precaución.
indicado, utilizando una bomba portátil. • Golpeado por • Llene el tanque con precaución y evite puntos
resbaladizos.
• Caídas a diferente nivel • Utilice Arnés de Seguridad con doble cabo de vida
para eslingarse en caso de trabajos en altura mayor a
1,5 mts en estructuras temporales.
• Reporte y/o elimine cualquier obstrucción o puntos
resbaladizos.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
3.4. Conecte los cables de A.T., BT. , tierra y todos los • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
circuitos de control en cajas de conexiones. en buenas condiciones.
• Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
• Use los guantes apropiados para la actividad.
• Mantenga el orden y limpieza.
• Disergonómico • Evite adquirir posturas forzadas o inadecuadas y los
movimientos repetitivos por tiempo prolongado.
• Evite las posturas en cuclillas.
3.5. Coloque tornillos de la tapa inferior de la caja de • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
conexiones de AT, BT y cable de tierra. en buenas condiciones.
• Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
• Use los guantes apropiados para la actividad.
• Mantenga el orden y limpieza.
3.6. Reemplace empacadura de corcho en la caja de • Contacto con objetos filosos. • Utilice las herramientas correctas y verifique que estén
conexión, y coloque tapas de las cajas de conexiones, en buenas condiciones.
selle con silicón. • Evite la exposición de las manos en puntos de pellizco
y objetos filosos o cortantes.
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
3.8. Realice las pruebas de aislamiento. • Contacto con electricidad. • Uso de equipo de protección personal: lentes, bragas,
botas, casco, careta de protección facial, capucha
ignífuga y guantes dieléctricos de goma protegido con
cubre guante de cuero.
• Desalojar personal ajeno a la actividad.
• Verifique que el instrumento de medición se encuentre
en optimas condiciones.
• Utilice herramientas con aislamiento eléctrico o
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
7.- ELABORADO POR: VISMEL QUINTERO/ WILLIAM QUERALES 8.- REVISADO POR: OMAR ZAVALA 9.- APROBADO POR: PEDRO SUAREZ
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
N° 10.- SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11.- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
dieléctricas.
13.- REVISADO POR PDVSA: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
SECCION C: APLICACIÓN EN CAMPO
INFORMACION GENERAL
16.- INSTALACION/AREA/UNIDAD: 17.-GERENCIA CUSTODIA: 18.-GERENCIA EJECUTORA:
19.-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MANTENIMIENTO CORRECTIVO A TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE ALTA Y BAJA TENSIÓN
20.-N° DE ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: GRL–ELE-TRF-011 21.- REVISION N°: 4 22.- FECHA: 23.- HORA: 24.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N°: GRL–ELE-TRF-011
25.- IDENTIFICACION DE CAMBIOS SI NO
A. ¿SE USARAN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TECNICAS U OTROS PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO?
B. ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?
C. ¿EL AREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANALISIS DE RIESGOS?
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANALISIS DE RIESGOS?
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFERICAS ADVERSAS (EJ.: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELECTRICA, ENTRE OTROS.)
F OTROS: ESPECIFIQUE:
COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
N° 29.- NOMBRE Y APELLIDO 30.- CEDULA DE IDENTIDAD 31.- EMPRESA 32.- FIRMA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
33.- CUSTODIO DE LA INSTALACION O EMISOR: 34.- SUPERVISOR O RECEPTOR: 35.- CAPATAZ O EJECUTOR:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: