In-Mse-006 - V-005
In-Mse-006 - V-005
In-Mse-006 - V-005
Control de Cambios
1. Objetivos
2. Alcance
Instructivo de las diferentes luminarias de sodio, mercurio, luz mixta, fluorescentes, de las
diferentes Plantas.
3. Descripción
Nota: Previo a los trabajos de mantenimiento se debe de analizar la matriz IPER con el
personal, dar charla de 5 minutos de los riesgos y cuidados que se deben tener para evitar
incidentes o cualquier accidente ya sea en los equipos o personal de trabajo.
7. Lámparas de mercurio
Prueba de transformador.
Prueba de foto-eléctrica.
Limpieza de acrílico.
Advertencia:
9. Luminaria Fluorescente
Cambio de tubos fluorescentes 40w, si es necesario.
Cambio de arranque de 40w, si es necesario.
Cambio de transformador 2x40w, si es necesario.
Limpieza y reajuste de conexiones.
□ Se debe analizar y revisar la matriz IPER en relación con las actividades y puesto de trabajo de
las tareas a ejecutar, y llenar los permisos de trabajo para actividades de alto riesgo
(soldadura, eléctricos, áreas confinadas). Esto aplica solo para personal de IA.
□ Para contratistas se debe llenar el AT y los permisos de trabajos para actividades de alto riesgo
(soldadura, eléctricos, áreas confinadas), en conjunto con el personal con una anterioridad de
48 horas a la realización del trabajo; solo se exceptúan las emergencias; en cada trabajo se
debe dar charla de 5 minutos para analizar los riegos en la tarea.
□ Se debe conocer los MSDS de los productos químicos que son utilizados en el área de
mantenimiento eléctrico.
□ Delimitar el lugar de trabajo con señalización apropiada
□ Indicar al personal la parte de la instalación en la que se va atrabajar y la parte o partes de la
misma, que queda energizada.
□ Abrir con corte visible todas las posibles fuentes de corrientes
Nombre:
Pág. 2 de 4
□ Enclavar o bloquear los aparatos de corte de la corriente operados y señalizarlos con
prohibición de maniobra
□ Comprobar la efectiva ausencia de tensión, con un equipo de comprobación apropiado
□ Poner a tierra las fases, en el lado que quedo sin tensión, lo mas cerca posible al aparato de
corte de la corriente operada
□ Revisar herramientas de trabajo que estén en buen estado
□ Guantes dieléctricos en buenas condiciones.
□ Uso de respirador full face con filtro químico (para el solvente y polvo) y guantes de cuero u
otro equipo de protección aprobado.
□ El área de trabajo debe estar ventilada.
□ Limpieza y orden constante.
□ Para restablecer el servicio se procederá de la siguiente manera:
o En el lugar de trabajo
Reunir a todo el personal que ha intervenido en el trabajo, para informarle que
se va a restablecer el servicio
Retirara la puesta a tierra y señalización utilizadas; y,
Verificar en los puestos de trabajo, que el personal no haya olvidado
herramientas o materiales
o En el origen de la instalación:
Retirar las puestas a tierras; y,
Retirar los bloqueos puestos en los aparatos de corte de la corriente
operados, así como la señalización que se haya utilizado
5. Medio Ambiente
6. Plan de Contingencia
NO APLICA
Nombre:
Pág. 3 de 4
7. Registros
Subgerente
Ordenes de
S/C Software MP 1 año Mantenimiento del
trabajo
Sistema
Nota: Una vez cumplido el tiempo de retención el Responsable del registro deberá disponer la
destrucción o reubicación al Archivo General.
Nombre:
Pág. 4 de 4