Tarea 3 Psicopatologia I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre:

María Cristina
Apellidos:
Santana Rojas
Matricula:
16-4935
Facilitadora:
Susana Méndez
Materia:
Psicopatología I
1-Investiga y presenta un Estudio de Casos que presenta alguna
Psicopatología analizar el diagnósticos que presenta.
La paciente es una abogada de casa de 73 años de edad con un hijo adulto.
Motivo de consulta: La paciente siempre había sido una persona muy ordenada,
comenzó a olvidarse de cosas elementales, su esposo comenzó a preocuparse.
La llevó al médico de la familia quien la refirió al servicio de psiquiatría de un
hospital general para su examen.
Según su marido, los problemas de memoria se hicieron evidentes cuando la
paciente se quejaba de que no podía recordar algunos nombres. Su esposo notó
que a veces era incapaz de acordarse de cosas que habían sucedido el día
anterior. Debido a que cada vez su problema progresaba más, tenía dificultad para
calcular el dinero.
Durante meses anteriores a la consulta no había podido hacer las tareas de su
oficina Consultó a su médico familiar varias veces y éste le recetó fármacos
neurotrópicos, sin resultados aparentes.
Antecedentes:
La paciente vive con su esposo, de 72 años, el esposo la describió como una
persona serena, sociable y jovial. No habían tenido problemas en el matrimonio o
con los hijos, sin embargo, en los meses anteriores a la consulta, su esposa se
había vuelto retraída, irritable y un poco recelosa.
El padre de la paciente falleció en una institución para enfermos mentales, en la
cual había sido internado a los 75 años por arterioesclerosis.
Datos actuales: Al ser examinada la paciente se presenta algo Lúcida , ansiosa y
recordaba el nombres de su hijo pero no la edad ni fecha de nacimiento tampoco
podía recordar la suya propia ni sabía el nombre del presidente de su país. Su
lenguaje era bien articulado pero lento, y poco preciso, tenía dificultad para
encontrar las palabras para expresarse, no podía recordar tres objetos después de
un intervalo de cinco minutos.
Era incapaz de advertir la naturaleza del problema.
No se detectaron anomalías en el examen físico y neurológico, su presión arterial
era normal para su edad.
Conclusión:
La paciente presenta un deterioro de la memoria y otras habilidades intelectuales,
suficiente para impedir sus actividades en la vida cotidiana. Esto se encuentra
asociado con un cambio en su comportamiento social apatía, suspicacia e
irritabilidad disminución de la memoria y otras funciones intelectuales ha estado
claramente presente durante varios meses el inicio ha sido insidioso y comenzó
después de los sesenta y ocho años, con un deterioro progresivo, y en ausencia
de una causa específica. La conciencia se mantuvo lúcida. Estas observaciones
nos permiten hacer un diagnóstico clínico seguro de demencia en la enfermedad
de Alzheimer de inicio tardío F00.1, de acuerdo con los criterios de diagnóstico
para la Investigación, la demencia de grado moderado, debido a que la paciente
está impedida de actuar sin la ayuda de su esposo y requiere atención.
Considerable dada la ausencia de delirios, alucinaciones o síntomas depresivos.
F00.10.
Demencia en la Enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío, sin síntomas
adicionales
2. Elabora un Resumen Informativo sobre las diversas psicopatologías
estudiadas esta semana.
Psicopatología de la atención:
La psicopatología de la atención engloba diversas alteraciones que no se
consideran en sí mismas mórbidas, ya que se refieren a experiencias que hemos
vivido en situaciones de fatiga, de excitación, de estrés, de sobre carga estimular,
e incluso en situaciones cotidianas.
Sin embargo, éste es uno de los campos más fructíferos de la psicopatología, en
tanto que ha sido uno del os más investigados a la hora de intentar comprender
los mecanismos que subyacen a una diversidad de trastornos mentales. En la
segunda mitad de estés siglo la psicología ha ofrecido una gran variedad de
teorías y modelos que intentaban operativizar algunas características, funciones o
efectos de la atención. En este sentido, la atención, junto con la memoria y la
percepción, ha sido uno de los tópicos más debatidos y estudiados, especialmente
por la psicología cognitiva experimental.
los enfoques psicopatológicos medico psiquiátricos han estado un tanto al margen
de estos avances psicológicos, y han ofertado la definición de atención de la que
ha partido, ya que la han entendido casi exclusivamente como el foco que hace
resaltar unos objetos del resto, siendo la conciencia(entendida fundamentalmente
como el continuo vigilia-sueño) la luz que ilumina esa escena, lo que ha provocado
que la atención se restringiera a veces exclusivamente a concentración, y otras
veces se confundiera con conciencia.
Dos ejemplos de esta la ofrecida por Scharfetter y la ofrecida por Higueras,
Jiménez y López.
En ambas se resaltan las alteraciones cuantitativas del grado de focalización de la
atención, haciendo referencia a una atención deficitaria (en el sentido de escasa o
insuficiente) que puede ser originada por un hipo o una híper concentración.
La ausencia mental: implica una gran concentración sobre alguna cuestión
concreta generalmente preocupaciones sobre algún tipo de pensamiento, lo que a
su vez lleva a desatender al resto de los estímulos, dejando fuera gran cantidad de
información externa que usualmente es accesible, y no respondiendo por tanto al
feedback respecto a cambios en las rutinas.
La laguna temporal : alude a una ausencia de registro de acontecimientos
mientras se está realizando una tarea controlada por el procesamiento automático,
el sujeto se queja de un espacio en blanco en la consciencia temporal, es decir, no
recuerda los acontecimientos ocurridos durante un período de tiempo durante el
cual, sin embargo, estuvo realizando una tarea automática.
La psicopatología de la atención selectiva, donde destaca la distraibilidad de la
que se quejan diversos pacientes, que parecen no ser capaces de separar la
información relevante de la irrelevante, tratando a ambas por igual en sus
procesos atencionales. Esta alteración, aunque se presente en diferentes
trastornos mentales, ha sido propuesta como uno del déficit básico de los
pacientes esquizofrénicos.

La psicopatología de la atención como activación:


Encontramos con las alteraciones atencionales que se producen como respuesta
al estrés. Cuando nos enfrentamos una situación estresante, el foco de la atención
se extrema y se restringe; las características de la amenaza demandan toda
nuestra atención, y por tanto abandonamos las demás señales, produciéndose
muchas veces la denominada visión en túnel, ya que se abandonan los índices de
información periférica en favor de la información.
La psicopatología de la atención como anticipación, que alude a una característica
atencional que nos facilita el aprovechamiento de informaciones anteriores para
ser más rápidos y más eficaces.

Psicopatología de la percepción y la imaginación:


Las psicopatologías de la imaginación y las de la percepción constituyen temas
centrales para la investigación psicopatológica, además de representar, en
algunos casos, signos casi inequívocos de trastorno mental para el lego. Las
razones son varias: por un lado, porque los fenómenos que abarcan, como por
ejemplo las alucinaciones, suelen ser extraordinariamente llamativos y extraños;
por otro, porque en muchos casos estos fenómenos conllevan anomalías en una
de las habilidades mentales más complejas y discutidas la imaginación; y por
último, porque se imbrican, además de con la imaginación, con uno de los
procesos o funciones mentales más importantes para la supervivencia y la
adaptación de los seres vivos la percepción.
El contexto nos proporciona las reglas en las que se basan nuestras percepciones,
a la vez que guía nuestras interpretaciones. En cierto sentido, somos capaces de
adelantarnos a la información que nos ofrece el contexto. Todo esto significa que
nuestro procesamiento perceptivo no está guiado sólo por los datos, sino también
por nuestras ideas, juicios y conceptos (Lindsay y Norman, 1975).

Clasificación de los trastornos perceptivos y de la imaginación:


Los trastornos de la percepción y la imaginación se suelen clasificar en dos
grupos: distorsiones y engaños perceptivo la primera solamente son posibles
mediante el concurso de los órganos de los sentidos de ahí que muchas veces se
califiquen como sensoriales es decir, que se producen cuando un estímulo que
existe fuera de nosotros, y que además es accesible a los órganos sensoriales, es
percibido de un modo distinto al que cabría esperar dadas las características
formales del propio estímulo. La anomalía reside, por lo tanto, en que las
características físicas del mundo estimular forma, tamaño, proximidad, cualidad
,etc. se perciben de una manera distorsionada, entendiendo por tal distorsión
cualquiera de estas dos posibilidades: a) una percepción distinta a la habitual y
más probable teniendo en cuenta las experiencias previas, las características
contextuales, el modo en que otras persona perciben ese estímulo, como sucede
en las distorsiones relativas a la percepción del tamaño, la forma, la intensidad, la
distancia, etc. Una percepción diferente de la que se derivaría en el caso de tener
solamente en consideración la configuración física o formal del estímulo, como
sucede en las ilusiones.

Distorsiones perceptivas o sensoriales:


Anomalías en la percepción de la intensidad de los estímulos en este grupo se
incluyen las anomalías que se producen en la intensidad con la que solemos
percibir los estímulos. Estas anomalías pueden producirse tanto por exceso como
por defecto a lo largo de un continuo: en el primer caso se califican como
hiperestesias y en el segundo como hipostesias. La ausencia absoluta de
percepción de la intensidad estimularse denomina anestesia. Una modalidad
especial la constituye la percepción de la intensidad de los estímulos que causan
dolor: en este caso se habla de hiperalgesias versus hipoalgesias, en donde la
ausencia total de percepción de dolor se denomina analgesia.

Anomalías en la percepción de la cualidad:


Van asociadas en muchas ocasiones a las anteriores y hacen referencia sobre
todo a las visiones coloreadas, a los cambios en la percepción del color de los
objetos y a la mayor o menor nitidez y detalle de las imágenes.
Metamorfopsias: anomalías en la percepción del tamaño y la forma:
Se trata de distorsiones en la percepción visual de la forma dismorfopsias o del
tamaño dismegalopsias de los objetos. Dentro de estas últimas se distingue entre
micropsias y macropsias o megalopsias, en las que los objetos reales se
perciben, respectivamente, a escala reducida (o muy lejanos a escala aumentada
o muy cercanos Cuando estas distorsiones se refieren al propio cuerpo reciben el
nombre de auto metamorfosis.
Anomalías en la integración perceptiva:
Se trata de anomalías poco frecuentes, que a veces aparecen en los estados
orgánicos y en la esquizofrenia. El paciente a re ce incapaz de establecer los
nexos que habitualmente existen entre dos o más percepciones procedentes de
modalidades sensoriales diferentes. Por ejemplo, un paciente que está viendo la
televisión experimenta la sensación de que existe una especie de competición, e
incluso un conflicto, entre lo que oye y lo que ve, como si ambas sensaciones no
tuvieran nada que ver entre sí, o como si vinieran de fuentes de estimulación
diferentes, y lucharan entre sí por atraer su atención.
Anomalías en la estructuración de estímulos ambiguos: las ilusiones
La ilusión puede conceptualizarse como una distorsión perceptiva en la medida en
que se defina como una percepción equivocada de un objeto concreto esto
equivale a admitir que las ilusiones son preceptos que no se corresponden con las
características físicas objetivas de un estímulo concreto.
El concepto de alucinación:
Una de las características más evidentes de la alucinación es, al mismo tiempo,
una de las más difíciles de entender y explicar, lo que el clínico llama alucinación
es una experiencia sensorial normal para el paciente, es decir, un precepto como
cualquier otro.
Se resumen los distintos tipos de alucinaciones clasificados según tales
categorías.
Las dos modalidades sensoriales en las que con más frecuencia se experimentan
fenómenos alucinatorios son la auditiva y la visual. Pero también se pueden dar en
las restantes modalidades y, en este aspecto, podemos encontrarnos con
alucinaciones táctiles o hápticas, cenestésicas somáticas cenestésicas o de
movimiento, gustativas y olfativas.

Psicopatología de la memoria:
Existe una amplia variedad de alteraciones de la memoria, con distintas
implicaciones, mecanismos y etiologías. Desgraciadamente, todavía no contamos
hoy por hoy con un modelo único que permita incorporar sin ambigüedades las
funciones de la memoria. Sin embargo, la amplia tradición de su estudio ha ido
dejando tras de sí una serie de conceptos, términos y tareas para su evaluación a
los que hicimos repaso en la primera parte del capítulo, puesto que son los que
pueden clarifícalos déficit que representan las diversas patologías.
Posteriormente, comentamos las características de la amnesia retrógrada, que
junto a la anterógrada configuran las dos características del síndrome amnésico.
La amnesia retrógrada se define por la incapacidad para recordar el pasado, y se
puede apreciar en la amnesia postraumática y en la TEC.
El término síndrome amnésicos reserva para aquellos casos en que una lesión
cerebral produce un déficit global y permanente de memoria, sin que haya otros
deterioros intelectuales consistente en una gran dificultad para retener información
nueva recibida después del comienzo de la amnesia esto es, amnesia
anterógrada, acompañada o no de amnesia retrógrada e amnesia retrógrada.
El síndrome de Korsakoff, las lesiones producidas en el di encéfalo, en el lóbulo
temporal medio y los accidentes cerebrovasculares relacionados con el hipocampo
y la anoxia son los casos más representativos de alteraciones que se asocian al
síndrome amnésico. Aunque existen diferencias entre cada uno de estos tipos de
amnésicos, por lo general en el síndrome amnésico, pese a que no pueda
recordar lo que acaba de ocurrir, puede ser capaz de aprender nuevas destrezas
perceptivo-motoras y cognitivas, dando muestras incidentales de que ciertos
aspectos de la información le han influido, aunque no puede recordar
intencionalmente esa información. Aunque los problemas de memoria son el
primer síntoma, a medida que avanza la enfermedad el deterioro intelectual y
emocional se hace más grave y general. Una diferencia importante entre la
demencia de Alzheimer y el síndrome amnésico es que mientras que en esta
última los pacientes no presentan problemas en la memoria operativa, los
pacientes de Alzheimer presentan un les, la mayor parte de ellas incluidas dentro
de la categoría de los trastornos disociativos amnesia psicógena, estado de fuga y
personalidad múltiple siendo también de interés el análisis del trastorno por estrés
postraumático, puesto que además de las alteraciones de memoria que en ellos se
presentan, todos tienen en común el haber sido desencadenadas por un fuerte
impacto emocional.

Psicopatología del pensamiento los trastórnanos formales del pensamiento:


La historia de los trastornos formales del pensamiento aparece ineludiblemente
ligada a la historia de la descripción psiquiátrica de la esquizofrenia: Para Bleuler
(1911), el trastorno de las asociaciones, la ausencia de relaciones entre ideas que
debieran estar asociadas, constituía la característica central del pensamiento
esquizofrénico. Carl Schneider (1942) caracterizaba el pensamiento
esquizofrénico por el descarrilamiento to, la sustitución, la omisión, la fusión, la
retirada o bloqueo y el simplismo. Cameron (1944) afirmaba que la síntesis, o falta
de conexiones adecuadas entre pensamientos sucesivos, era la característica
básica de la esquizofrenia.
Parece hoy en día que los temas clásicos de la psicopatología del pensamiento
deben ser replanteados enteramente.
Como decían Nancy Andersen (1979) o Frith (1992), dentro de la típica práctica
clínica de la psiquiatría el término trastorno del pensamiento» o «trastorno formal
del pensamiento es usado como sinónimo de habla desorganizada

3.  Desarrolla un Glosario sobre los conceptos de esta semana


Aprosexia: Término utilizado para designar el grado más intenso de distraibilidad
y la ausencia completa de atención.
Ausencia mental: Experiencia que implica una gran concentración sobre alguna
cuestión concreta generalmente preocupaciones sobre algún tipo de pensamiento
lo que a su vez lleva a desatender al resto de los estímulos, dejando fuera gran
cantidad de información externa que usualmente es accesible, y no respondiendo,
por tanto, al feedback respecto a cambios en las rutinas.
Disposición o preparación fragmentada (segmental set): Disposición que
caracteriza al esquizofrénico, en la cual el ajuste preparatorio se dirige a aspectos
parciales, a porciones de la situación total, por tanto hay una mayor inconsistencia
dentro de su respuesta.
Fatigabilidad de la atención: Modificación causada por el efecto de mantener la
atención, que se acompaña de escasos rendimientos y abundancia de errores.
Hiperprosexia: Término que se utiliza como sinónimo de distraibilidad y de
inestabilidad atencional.
Hipervigilancia: Escudriñamiento continúo del ambiente en búsqueda de
determinadas señales o indicios.
Indiferencia atencional: Término clásico que designa una considerable falta de
atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos
que despiertan interés en situaciones normales.
Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia):
La atención se halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento,
siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto, lo que viene a llamarse
también distraibilidad o hiperprosexia.
Oscilaciones de la atención y de la concentración: Alteraciones en cuanto a la
duración de la atención. Ésta oscila con arreglo al interés, a la participación
personal de un sujeto en un objeto, etc.
Procesamiento automático: Procesamiento que no consume recursos
atencionales, es rápido y difícilmente accesible a la consciencia.
Procesamiento controlado: Procesamiento que requiere atención consciente y
por tanto consume capacidad y recursos atencionales; es relativamente lento y
bastante flexible, en el sentido de que se puede adaptar a las demandas
cambiantes de la situación o mundo estimular.
Aglutinación perceptiva: Percepción unitaria de sensaciones que en la realidad
se producen de forma diferenciada.
Alucinación: Representación mental que: a) comparte características de la
percepción y de la imaginación; b) se producen ausencia de un estímulo apropiado
a la experiencia que la persona tiene; c) tiene toda la fuerza e impacto de la
correspondiente percepción real, y d) no es susceptible de ser dirigida ni
controlada voluntariamente por quien la experimenta.
Alucinación extracampina: Alucinación que se experimenta fuera del campo
sensorial plausible.
Alucinación funcional: Alucinación activada y/o desencadenada por un estímulo,
el cual es percibido al mismo tiempo que l alucinación y en la misma modalidad
sensorial.
Alucinación refleja: Alucinación producida en una determinada modalidad
sensorial que es desencadenada por la percepción correcta de un estímulo
perteneciente a un campo sensorial diferente a aquel en que se produce la
alucinación.
Dismegalopsia: Distorsión perceptiva visual que consiste en que los objetos se
perciben más grandes o más pequeños de lo que en realidad son.
Dismorfopsia: Distorsión perceptiva visual que consiste en que los objetos se
perciben con una forma diferente a la que tienen en realidad.
Distorsión perceptiva: Percepción alterada de las características físicas objetivas
de los estímulos que se producen en el espacio externo.
Amnesia funcional: Por oposición al síndrome amnésico, aquel tipo de amnesia
que no tiene una etiología orgánica, siendo los factores emocionales los
principales responsables de su ocurrencia.
Amnesia retrógrada: Incapacidad para recordar el pasado.
Congruencia con el estado de ánimo: El material acorde en valencia afectiva
con el propio estado de ánimo se aprende y recuerda mejor que el material con
una valencia afectiva diferente.
Demencia: Una clase de trastornos degenerativos del cerebro que produce un
declive gradual en la función intelectual y de la que los problemas de memoria son
el primer síntoma. A medida que avanza la enfermedad, el deterioro intelectual y
emocional se hace más general y grave hasta llegar a un estado de demencia
profunda.
Memoria a largo plazo (MLP): El almacén permanente de capacidad
prácticamente ilimitada. Contiene nuestros recuerdos autobiográficos, el
conocimiento del mundo, así como el lenguaje, sus reglas y los significados de los
conceptos.
Memoria de procedimientos: Incluye el conocimiento subyacente a habilidades
cognitivas, motoras, etc., y al aprendizaje por condicionamiento, es decir, el saber
cómo.
Memoria declarativa: Parte de la memoria cuyos contenidos corresponden a
conocimientos del tipo «saber qué». Incluye a la episódica y a la semántica.
Memoria dependiente del estado: Lo que se experimente en un determinado
estado de ánimo tenderá a ser recordado más fácilmente cuando se reinstaura
ese estado de ánimo, independientemente de si el material es agradable,
desagradable o neutro.
Memoria episódica: Parte de la memoria permanente, se ocupa de almacenar,
retener y recuperar información relativa a episodios con una referencia
autobiográfica, esto es, contextualizados en tiempo y lugar para su poseedor.
Memoria operativa (working memory): Concepto que sustituye al de MCP; alude
a un sistema más complejo, compuesto de un ejecutivo central y de varios
subsistemas esclavo
Memoria semántica: Trata con información de carácter general, con
conocimientos con independencia del contexto temporal y espacial en que se
adquirieron.
Paramnesia: Término introducido por Kraepelin para hacer referencia a las
distorsiones de memoria en grado patológico, debido a la inclusión de detalles
falsos o por una referencia temporal incorrecta. Freud denominó parapraxias a
aquellos errores, aparentemente sin importancia, como la punta de la lengua o el
olvido de nombres y fechas.
Síndrome amnésico: Denominación general para los casos «puros» de amnesia,
en que una lesión cerebral produce un déficit global y permanente de memoria sin
que haya otros deterioros
Tareas directas, deliberadas o explícitas de memoria: Pruebas como las de
recuerdo libre, recuerdo con indicios y reconocimiento, en las que las instrucciones
siempre hacen referencial episodio en el que se adquirió la información.
Auditor fantástico: Según la hipótesis que lleva ese nombre, todo discurso
implica para el hablante la puesta a prueba de la utilidad informativa potencial de
sus mensajes a través del contraste de los mensajes planificados con un
interlocutor imaginario.
Control de la realidad: Tarea que, en la versión de Harvey, consiste en reconocer
la autoría (propia o ajena) de un discurso.
Desviación comunicacional: Construcción del discurso que provoca el fracaso
del oyente cuando intenta construir una imagen visual coherente o de dar vida a
un constructo coherente partiendo de lo que el hablante dice.
Trastorno formal del pensamiento: En la práctica psiquiátrica típica es sinónimo
de habla desorganizada.

También podría gustarte