PDO-01 PROCEDIMIENTO ATENCION EN OPTOMETRIA Rv.0
PDO-01 PROCEDIMIENTO ATENCION EN OPTOMETRIA Rv.0
PDO-01 PROCEDIMIENTO ATENCION EN OPTOMETRIA Rv.0
CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN FECHA CAMBIOS REALIZADOS.
0 2017/05/18 Elaboración
1. OBJETO
Describir las actividades a realizar en el servicio de optometría con el fin estandarizarlas
para el proceso de medicina preventiva
2. ALCANCE
Aplica para todas las actividades que se llevan a cabo en el área de Optometría,
en la prueba de visión establecida dentro del proceso de exámenes ocupacionales
realizados en la IPS Equivida.
3. RESPOSANBLE
La optómetra es la responsable del cumplimiento del contenido en el presente
documento
Es responsabilidad de la directora operativa y de servicios hacer seguimiento al
cumplimiento del procedimiento
4. DEFINICIONES
Oftalmoscopia: Prueba que nos permite explorar el polo posterior del ojo donde se
pueden detectar opacidades de los medios refringentes y se puede evaluar la retina, el
humor vítreo, el cristalino y el humor acuoso.
Capacidad visual: Describe la velocidad del funcionamiento del ojo y la exactitud con
la que se lleva a cabo una tarea la cual que se incrementa con el aumento de la
iluminación hasta un cierto nivel. Otros factores que influyen son el tamaño, la distancia
y el contraste en color.
Defecto de refracción: Son todos aquellos defectos oculares que tienen como
denominador común que la visión es imperfecta como consecuencia de la falta de
enfoque de la imagen sobre la retina.
Miopía: dificultades para enfocar bien los objetos lejano producido por un defecto de
refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito convergen
en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería
normal
Hipermetropía: es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz
que inciden en el ojo, llegan a la retina sin haber convergido, en lugar de converger en
la misma como sería normal. La consecuencia es que la imagen es borrosa y puede
existir por lo tanto una falta de agudeza visual.
Emisión: 2017/05/18
PROCEDIMIENTO ATENCION EN Revisión: 0
OPTOMETRIA Código:PDO-01
Página 3 de 9
Visión de profundidad: Facultad que el cerebro tiene para determinar al ver un objeto,
donde está uno mismo con respecto al objeto fijado. Uno de los aspectos
Emisión: 2017/05/18
PROCEDIMIENTO ATENCION EN Revisión: 0
OPTOMETRIA Código:PDO-01
Página 4 de 9
Deuteranomalía: Falta total de los receptores para el verde. Dicromatismo con una
luminosidad relativa espectral muy parecida a la de la visión normal, pero en la que se
confunden el rojo y el verde. En el espectro solo ve dos colores primarios. Las largas
longitudes de onda (verde, amarillo, naranja, rojo) las ve amarillas y las cortas
longitudes (azul y violeta) las ve azules
Pterigión: membrana fibrosa con vascularización variable que infiltra en cornea y afecta
la visión.
Emisión: 2017/05/18
PROCEDIMIENTO ATENCION EN Revisión: 0
OPTOMETRIA Código:PDO-01
Página 5 de 9
5 GENERALIDADES
Historia clínica de
Historia clínica de Optometría
Optometría Sistema Equivida
Recomendaciones,
Anamnesis
• Sala de espera • Consultorio control y rips • Archivo equivida
• Auxiliar de • consultorio • optómetra. • Consultorio y • Auxiliar de
Equivida óptica Equivida
• Auxiliar
optometría y • Auxiliar de
Optómetra Equivida
Ingreso Examen clínico Entrega y archivo de
historia clinica
5. Pedir al paciente que señale cuales son las imágenes más pequeñas o texto legible
que aprecia en la cartilla sin realizar esfuerzo visual, el cual se corresponde con su
nivel máximo de agudeza visual en visión próxima
6. Hacer el mismo procedimiento para el ojo izquierdo
7. Finalmente, retirar el oclusor y pedir al paciente que señale las imágenes o texto
legible que aprecia en la cartilla con sus dos ojos bajo la misma rutina; realizar el
registro de la agudeza visual de ambos ojos.
8. Registrar el dato encontrado del ojo derecho, ojo izquierdo y ambos ojos
5.4. Lensometría
+ 20.00 córnea
+ 15.00 iris
+12.00 a + 10.00 cristalino
+8.00 a + 5.00 humor vítreo
Neutro retina, disco-copa, macula, relación arteria vena.
Esto en un paciente emétrope y examinador emétrope
Emisión: 2017/05/18
PROCEDIMIENTO ATENCION EN Revisión: 0
OPTOMETRIA Código:PDO-01
Página 9 de 9
5.8. Estereopsis
Son una serie de láminas con números impresos con puntos de colores primarios, sobre un
fondo también de puntos, pero de los colores de confusión.
Son consideradas como las tablas más rigurosas o sensibles, o sea que puede ocurrir que
el examinado no reconozca alguna de las láminas y a pesar de esto debe ser reconocido
como la persona dentro de los limite normales en lo que se refiere a percepción de colores,
pero cuando alguien reconoce bien todas las láminas de Ishihara, es inútil presentarle otro
tipo de examen porque ya definitivamente debe ser reconocido como normal. Sin embargo,
estas tablas no permiten en muchos casos hacer un diagnóstico definitivo del defecto, solo
orientan sobre que el examinado tiene una anomalía o una ceguera al rojo-verde.
5.10. Queratometría
5.11. Retinoscopía
5.12. Subjetivo
Todas las líneas están igualmente negras, no se necesita cilindro o el que tiene
en el momento es el correcto.
Cambiar el optotipo por el de Snellen.
Continuar disminuyendo esfera positiva o aumentando esfera negativa en pasos
de 0.25 hasta que el paciente logre su mejor agudeza visual.
Una línea resalta más
Poner el eje del cilindro perpendicular a la línea que reportó el paciente
Agregar cilindro hasta que el paciente reporte que todas las líneas se ven
iguales.
Cambiar el optotipo por el de Snellen.
Emisión: 2017/05/18
PROCEDIMIENTO ATENCION EN Revisión: 0
OPTOMETRIA Código:PDO-01
Página 11 de 9
5.13. Diagnostico
5.15. RIPS
Terminada la atención por parte del optómetra la auxiliar de optometría ingresa los datos
del RIPS a la base la cual mensualmente es entregada a la dirección operativa.