Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
PAMPLONA – N De S
Julio de 2009
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
El presente módulo fue diseñado en el año 2007 por el Ing. Armando Perdomo
Quesada, docente de la UNAD, y ubicado en el CEAD de Neiva, el Ing. Perdomo
es Ingeniero Industrial, y Esp. Administración Financiera EAN y Esp. Gerencia de
Salud Ocupacional de la Universidad Cooperativa de Colombia de Neiva, se ha
desempeñado como tutor de la UNAD desde el 2006 y actualmente se desempeña
como Tutor y catedrático de diversas Universidades de la Región.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
INTRODUCCIÓN
Cada vez que durante nuestra vida nos corresponde estudiar algo relacionado con
la historia nos causa malestar y consideramos una pérdida de tiempo el
dedicarnos a recordar fechas y acontecimientos.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCION
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.1.1. Ruido
3.2.1.2. Presiones.
3.2.1.3. Temperatura.
3.2.1.5. Iluminación
3.2.1.6. Vibraciones
3.2.2.1. Polvos
3.2.2.2. Vapores
3.2.2.3. Líquidos
3.2.2.4. Disolventes
Colombia. instituto de Seguros Sociales. Panorama de Factores de Riesgo. Medellin.
1995
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
2.2.2. Objetivos
2.2.6.4. Diagnósticos
2.2.6.5. Análisis
2.2.6.7. Vulnerabilidad.
2.2.6.11. Programa
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.imbanaco.com/Images/manejoImagenes.aspx?R...
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Objetivos Específicos
Competencias
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
bp3.blogger.com/.../s320/girlUpside.jpg
Introducción
Desde los albores de la historia del hombre se ha distinguido por ser industrioso.
La vivienda de los hombres cavernícolas, las pirámides, la antigua tapicería china
y las antigüedades similares, atestiguan la industria del hombre desde varios
milenios, por el hecho de su deseo de conservación propio y temor a lesionarse,
era entonces tan intenso como lo es en la actualidad.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
2
ALVAREZ HERDIA. Francisco y Otros. Salud Ocupacional. Ecoes Ediciones Ltda. Bogotá, 2007.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Hasta el siglo XVIII, la sociedad estaba dividida en estamentos cerrados a los que
se accedía por nacimiento. A cada uno le correspondía desempeñar un rol distinto
en la sociedad. Los cambios económicos provocaron transformaciones, las más
sobresaliente es la desaparición de estos estamentos y la aparición de clases
sociales bien definidas.
La parte histórica es importante conocerla pues con ello entendemos que desde
que existe la humanidad existe el deseo y la responsabilidad en la seguridad del
hombre como tal, con el transcurso del tiempo se han ido desarrollando leyes
protectoras en torno a la salud del ser humano en su entorno laboral.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
educadultos.blogcindario.com/ficheros/imagen_...
Fuente: olmo.pntic.mec.es/.../antigua1.jpg
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
para cada clase raza y medios económicos; sin tener en cuenta los riesgos su
capacidad de trabajo; la cual estaba limitada según el tipo de trabajo que
desarrollaban.
www.aularagon.org/files/espa/ON_Line/Historia
www.aularagon.org/files/espa/ON_Line/Historia
revolución francesa; también otro hecho fue la religión que domino sobre cualquier
otra manifestación intelectual del hombre; en Italia aparece publicada la obra
clásica de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos estudios
inició en 1670, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones
diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la
medicina del trabajo.
www.historiainteractiva.com/antiguo_regimen/E
22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3
HENAO ROBLE. Fernando. Introducción a la Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones Ltda. Bogotá, 2007. Página 16
23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática
orientada hacia la salud de los trabajadores. En el teatro Municipal de Bogotá
decía:
24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Esta oficina central organizo dependencia en las principales capitales hasta formar
una red que fue denominada Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y
quedo incorporada al Ministerio del Trabajo. Posteriormente esta oficina se
convirtió en el Departamento de Medicina Laboral y con funciones de calificación y
evaluación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Este grupo desarrollo el primer diagnostico de Salud Ocupacional del país, por
medio de encuestas y procedió a efectuar los primeros estudios epidemiológicos
sobre enfermedades profesionales, dándole énfasis a la neumoconiosis, producida
por el polvo del carbón, a la silicosis y a las intoxicaciones profesionales
producidas por el plomo y el mercurio.
26
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en su totalidad por el Decreto Ley 0433 de
1971, que hizo un enfoque universal del Seguro Social.
El Decreto Ley 0148 de 1976 le dio una nueva reorganización, acorde con las
doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
Ley 9 de 1979, llamada Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece
las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Código Sustantivo del Trabajo; en sus artículos 348, 349 y 350 define el contenido
del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, las obligaciones de los
empleados a ofrecer condiciones ambientales salubres para el trabajo y a los
trabajadores a cumplir con las normas que hacen que el trabajo sea seguro.
Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral,
que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana,
mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad
económica y en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de
educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnostico,
tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia.
28
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Ley 436 de febrero 7 de 1998, Congreso de la República, por medio del cual se
aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
Decreto 1607 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República, por medio del cual
se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de
Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
30
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
SIGLA ORGANISMO
Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales.
ACGIH Recomienda los Limites Máximos Permisibles para exposición en los
lugares de trabajo.
AISS Asociación Internacional de Seguridad Social
ANSI Asociación Nacional de Seguridad Industrial
CCS Consejo Colombiano de Seguridad
CEADS Centro de Estudios en Administración de Salud
CIAS Consejo Interamericano de Seguridad
Departamento de Protección Ambiental, responsable de la regulación
DEP
de riesgos ambientales
ECO Ecología Humana y Salud
Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, es un grupo
IARC científico que clasifica los químicos de acuerdo con su potencial
cancerígeno
Administración de Seguridad Minera y Salud. Agencia Federal
MSHA Americana que regula la minería, también evalúa y aprueba los
respiradores
Asociación Nacional de Protección contra Incendios. Clasifica las
NFPA
sustancias de acuerdo con el riesgo de incendio y explosión
Institución Nacional para la Seguridad Ocupacional y la Salud. Prueba
NIOSH equipos, evalúa y aprueba respiradores, realiza estudio de riesgos en
puestos de trabajo y propone estándares de la OSHA
Administración de Salud Ocupacional y Seguridad, la cual adopta y
OSHA
hace cumplir los estándares de salud y seguridad
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
31
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente: www.abcpedia.com/.../imagenes/definiciones.jpg
"La rama de la salud pública que busca mantener el máximo estado de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de
los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En suma, adaptar el
trabajo al hombre4."
El Ministerio de Salud: la rama de salud pública que ejerce sus acciones con y
para la población trabajadora en cualquier ocupación, con el fin de prevenir las
enfermedades y los accidentes de trabajo, aumentar su bienestar y contribuir al
desarrollo de la sociedad.
Se podría decir entonces que la salud ocupacional tiene por finalidad fomentar y
mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todos los oficios, prevenir todo daño a su salud por las condiciones de trabajo,
4
MOJICA HERNANDEZ., Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 2002
32
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Seguridad Industrial
33
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Higiene industrial
34
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Debió trascurrir mucho tiempo para que mediante la observación y análisis del
quehacer diario pudiese empezar a dar soluciones que fueran aplicables a una
población con parámetros definidos.
35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Se hace necesario por lo tanto, mirar no solo el aspecto físico, sino también el
sicólogo sin atomizar al ser humano, fraccionándolo y no tomándolo como ser
integral.
Hoy en día se plante que el trabajo es solo humano, pues es el único ser que de la
creación que se puede recrear con el fruto del mismo y no sin razón se dice: “No
hay que humanizar el trabajo, pues este es humano. Hay que dignificar al hombre
a través del trabajo”.
36
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Alameón: Salud es la armonía perfecta de todos los órganos del ser humano.
Pindaro: Salud es la sana felicidad y el pleno goce de la vida.
Galeno: Salud es la ausencia de dolor y la posibilidad de funcionar bien en la
sociedad.
37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
38
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
El Medio Amiente
39
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
El hombre y su trabajo
Existe condiciones indirectas que afectan a los trabajadores y a su salud, como los
bajos ingresos que se traducen en inadecuadas condiciones de vida: alimentación
deficiente, vivienda inadecuada, malos servicios y falta de recreación que genera,
como consecuencia, que el organismo del trabajador este más susceptible a las
enfermedades y los accidentes.
• Clasificar según sea de persona, tiempo, lugar y fuente, las variables que
representan a los factores de riesgo.
41
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
42
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Con base a los registros hechos en la historia laboral de los trabajadores sobre
los accidentes de trabajo que se han presentado durante los últimos años en la
empresa, la observación de los accidentes ocurridos en la empresa y la
conversación con los trabajadores sobre la accidentabilidad laboral, puede
hacerse un listado de los accidentes de trabajo que consideren son los mas
frecuentes, los mas severos y fatales que ocurren y pueden ocurrir en la
empresa.
Dentro de las Etapas a tener en cuenta para la implementación del PVEO, son:
La población prioritaria, para ser objetivo del PVEO, es aquella que labora en
la sección o secciones donde se identifico la presencia de factores de riesgos
relacionados o asociados a un accidente de trabajo, los cuales, conjuntamente,
constituyen el evento a vigilar
44
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Estructura
Funcionamiento
45
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Producto
2. Proporción de Incidencia
2. Grado de Severidad
46
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
47
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.pragmasocial.es/.../imagenes/INSEI.jpg
Introducción
Cierto es que las ideas expuestas aquí no solo proceden de esa consideración
histórica y del estudio práctico de cómo se articulan los organismos y entidades
que velan por la seguridad, sino que también proceden de una aproximación
48
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
49
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Para poder llevar a cabo estos objetivos se pueden tener en cuenta las siguientes
actividades de subprograma, para que se desarrollen en forma articulada con los
otros subprogramas:
8
ALVAREZ HERDIA. Francisco y Otros. Salud Ocupacional. Ecoes Ediciones Ltda. Bogotá, 2007. Pagina 302.
50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Procedimiento:
51
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Asignar responsabilidades
- No es deseado
- Produce perdidas
El hecho de que un fenómeno o accidente implique que haya existido una causa
que la genere y que a la causa sigue un efecto y que estos efectos sean motivos
de pérdida, es posible el control del accidente es decir el accidente es evitable.
53
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
training.itcilo.it/.../es/osh/kemi/7-6.jpg
www.seg-social.es/.../12-01.jpg
54
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente: www.mtas.es/insht/monitor/inicio/ST/v/stv06.pdf
55
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Caídas a nivel: Causado por objetos dejados en el suelo, o por encontrarse éstos
sucios, mojados o impregnados por sustancias que los hacen resbaladizos. Los
factores de riesgo que generan caídas, se asocian principalmente con:
Caída de alturas: Es necesario revisar maniobras desde sitios altos, es por ello la
necesidad y la imposición de la utilización de andamios, escaleras y cinturones,
verificando que se encuentren en buenas condiciones de uso.
Forma del accidente: Es la manera con que la persona entró en contacto con la
fuente de la lesión. Hay diferentes formas que pueden ser caídas de un mismo
nivel que voy caminando y me caigo, que diferente nivel donde me caigo de un
piso a otro. Puede ser golpeado por un objeto, puede recibir lesiones por una
partícula caliente, caída de objetos de derrumbe de un edificio, aprisionamiento
provocado por un objeto. Exposición al calor, al frío, exposiciones con sustancias
químicas, radioactivas, etc.
La naturaleza de la lesión: el tipo de lesión que se da. Puede ser una lesión en la
piel, una amputación, una reducción parcial de la visión, una quemadura.
58
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Los accidentes / incidentes de trabajo son resultado de los factores de riesgo que
no han sido controlados. Estos eventos pueden ocasionar lesiones personales,
daños en los equipos, materiales, instalaciones o pérdidas en los procesos
productivos. Ellos pueden producir la muerte, disminuir la capacidad de trabajo o
traer grandes pérdidas para las empresas y el país.
59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Gente
Materiales
Este elemento incluye las materias primas, los productos químicos y otras
sustancias con las cuales las personas trabajan.
Equipos
Los equipos incluyen todas las herramientas, las maquinas, los vehículos y en
general elementos con los que trabajan las personas o se encuentran a su
alrededor. Estos elementos son la fuente más común de accidentes.
60
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Ambiente
Incluye todos los aspectos del entorno relacionado con factores de riesgo tales
como: vapores, gases, polvos, bacterias, virus, ruido, calor, frio, radiaciones, entre
otros contaminantes ambientales. También se refiere al estado de las
instalaciones locativas.
61
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Cada investigación debe hacerse tan pronto como sea posible después de ocurrir
el accidente, un retraso de unas cuantas horas puede permitir que se destruyan o
desaparezcan pruebas importantes, los resultados de la investigación deben
hacerse saber enseguida, ya que su valor publicitario para la educación sobre la
seguridad de los trabajadores y sus dirigentes se aumenta muchísimo con rapidez.
62
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Recopilación de datos.
Recopilación de datos
64
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
La información que aporten los testigos debe de ser lo más real posible con
respecto a los hechos, razón por la que se deben tener en cuenta una serie de
premisas a la hora de efectuar la entrevista; por ejemplo, no tomar notas delante
del testigo entrevistado. De esta manera, éste se encontrará más tranquilo y se
aproximará más a la realidad de los hechos; por otra parte, al tomar anotaciones,
puede pensar que habrá repercusiones, tanto para él como para sus compañeros,
lo que pude hacer que oculte información.
Por otra parte, las preguntas que se efectúen deben evitar que fuercen la
respuesta, impliquen el incumplimiento de normativa o induzcan a la justificación.
Como modelo de pregunta a efectuar cabe indicar las siguientes: ¿qué hizo?
¿quién lo hizo? ¿cómo lo hizo? ¿con qué lo hizo? ¿dónde lo hizo? ¿cuándo lo
hizo?, etc.
65
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Una vez conocidos los hechos, se deberán analizar para determinar sus posibles
causas, que deberán ser siempre agentes, hechos o circunstancias reales
existentes en el suceso y nunca las que se presupone que han existido.
Entre todas las causas determinadas, se seleccionaran las que tienen mayor
importancia preventiva al eliminarlas, y que lógicamente, sean factibles de
eliminar.
67
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Los accidentes de trabajo causan pérdidas tanto humanas como materiales. Las
pérdidas materiales pueden ser repuestas con mayor o menor dificultad, pero
siempre pueden ser separadas; no así las perdidas humanas, por el cual es
importante la necesidad de los trabajadores de contar con una herramienta que les
proporcione un ambiente de trabajo más seguro, y que actualmente toda empresa
debe tomar conciencia de lo importante que es contar con un sistema integrado de
seguridad e higiene industrial, y así presentar una mejor manera de disminuir y
regular los riegos de accidentes y enfermedades profesionales a las que están
expuesto los trabajadores.
68
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
bp2.blogger.com/.../fDxvT_sgUw4/s320/vial1.gif
69
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
70
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.conlospiesenlatierra.gov.co/.../jpg/plan.jpg
71
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
72
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
6- Actuaciones de emergencia
7- Actividades y equipos
• Intervención
• Apoyo
• Evacuación
• Salvamento
• Primeros auxilios
• Control de accesos y alrededores de la emergencia
• Comunicación
Principios.
73
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Cualquiera que sea la modalidad del plan que vaya a elaborarse se tendrá que
definir:
• El análisis de vulnerabilidad
• El inventario de recursos humanos y técnicos disponibles para una
situación de emergencia
• La estructura administrativa y jerárquica ante una situación de emergencia.
74
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
• Las funciones precisas que deben cumplir las personas o las instituciones
que pueden intervenir ante una situación de emergencia.
• Los sistemas y procedimientos de actuación en cada situación de riesgo.
1. Introducción
2. Justificación
3. Información general de la empresa
4. Descripción general de la empresa
5. Inventario de riesgos
6. Inventario de recursos
7. Análisis de vulnerabilidad
8. Acciones y tareas a desarrollar
9. Fases de intervención
75
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Vigilancia y Monitoreo
Previsión y Pronóstico
Prevención
76
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Mitigación
77
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.mipapel.cmpc.cl/mipapel62/images/p14f16.jpg
79
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Brigadas Básicas.
Brigadas Estructuradas.
Art. 14. Todos los locales de trabajo deberán tener una cantidad suficiente de
puertas y escaleras, de acuerdo a las necesidades de la industria.
Art. 16. Los locales de trabajo contaran con un numero suficiente de puertas de
salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicada y en buenas condiciones de
80
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Decreto 919 del 1 de mayo de 1989 Por el cual se organiza el sistema Nacional
para la prevención y atención de desastres. “El sistema es el conjunto integrado e
instrumentos institucionales, técnicos y científicos y organizaciones públicas y
privadas que deben reducir los efectos de los desastres.
Art. 11 numeral 18
11
Ayala Cáceres Carlos Luís, fuente Adaptada del libro Salud Ocupacional
81
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Conformación de la brigada
¾ Un Jefe de Brigada
¾ Grupo de prevención y control de incendios
¾ Grupo de evacuación y rescate
¾ Grupo de primeros auxilios
¾ Grupo de control y vigilancia
82
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Capacitación.
Funciones generales
z Colaborar en las labores de detección de riesgos y en la inspección, revisión y
mantenimiento de los equipos de protección.
z Transmitir sus conocimientos y experiencias como medida de capacitación al
personal.
z Participar en los simulacros de emergencia que se realizan
z Mantener en buen estado los equipos y elementos requeridos y utilizados en la
emergencia.
z Poseer distintivos que los identifiquen
z Mantener listados actualizados de las entidades de apoyo (hospitales y centros
de atención a los cuales se puede remitir lesionados, cruz roja, servicios de
salud, bomberos, defensa civil y otros organismos)
Durante la emergencia:
83
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Después de la Emergencia
www.seguridadindustrialycomercial.com/imagene...
84
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.zapater.org/.../ficha%20EGA/ega%20nu6.jpg
85
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Tiempo de evacuación
86
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.dgi.gob.ni/img/noticias/119_0099_(Small).JPG
El fuego se define como una oxidación rápida, con desprendimiento de luz y calor.
En el proceso del fuego se produce:
87
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
z Calor
z Radiaciones luminosas (luz)
z Humos
z Gases de combustión
El tetraedro del fuego: el estudio del comportamiento del fuego, dio como
resultado el descubrimiento de otro fenómeno involucrado el que es el causante
final de la propagación del fuego. Reacción en cadena
Electricidad: clasificación
z Resistencia: ocurre cuando por los conductores fluye mas corriente que la que
pueden conducir, ocasionando un recalentamiento de los mismos que pueden
generar un incendio
z Generación de chispas: ocurre cuando la electricidad salta o se descarga
rápidamente. Una chispa raramente enciende materiales combustibles, pero
en presencia de vapores inflamables puede causar ignición
z Formación de arco: cuando la electricidad salta entre dos polos un arco puede
ser constante o repetitiva pudiendo generar suficiente calor para encender
combustibles y vapores inflamables
12
Fuente Adaptada cartilla A.R.P. Seguro Social
88
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
z Energía estática
Químicos
Mecánicas. Fricción, por rozamiento entre cuerpos que hacen que la energía
mecánica se transforme en energía calórica
z Compresión de gases
z Llama abierta: producidos por equipos de soldadura, fósforos, cigarrillos y
ciertos procesos industriales que pueden elevar la temperatura de materiales
potencialmente combustibles a su punto de ignición
z Otras fuentes: producidas por fenómenos de tipo natural como: volcanes,
sismos, y radiación solar, etc.
Clases de fuego
www.lota.cl/emergencias/images/modulo02_01.jpg
89
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Se logra apagar con mayor facilidad bien sea por sofocamiento e inhibición de la
reacción en cadena o removiendo el combustible.
14
Ibid
90
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Portátiles
• Manuales
• Extintores
Rodantes:
Fijos
• Manuales:
• Red hidráulica contra incendios
• Red de espuma
91
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Automáticos
• Inundación CO2
• Polvo químico seco
• Sistemas de regaderas automáticas o esprinklers
• Sistema de detección y alarma
Clasificación de extintores.
Los extintores para fuegos clase A incluye extintores de agua presurizadas, con
bomba de agua, de espuma (AFFF), extintores de químico seco multipropósito y
halon 1211.
92
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
93
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
• Los extintores de dióxido de carbono (CO2) (tipo B, C), utilizan gas dióxido
de carbono como principal agente extintor; este se almacena en el extintor en
forma de líquido. A medida que el agente es liberado, el gas se dirige hacia el
fuego por medio de una boquilla de descargue. El gas de dióxido de carbono
extingue el fuego diluyendo y remplazando el oxigeno que alimenta el incendio.
Corrientes fuertes de aire o una alta ráfaga de ventilación pueden rápidamente
desalojar el manto de dióxido de carbono, reduciendo así su efectividad.
15
Ibid
94
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
95
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Hay diez factores que se deben tener en cuenta en la selección del mejor extintor
portátil de acuerdo con la emergencia.
96
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Por ejemplo en una plata química, sería de sumo agrado eliminar todos los
productos contaminantes existente, pero esto como en el caso de cargas térmicas
es prácticamente imposible, generalmente por razones de orden técnico, pues
esto resulta sumamente costoso, cambiar el proceso, o rediseñar el producto; por
lo tanto se hace necesario suministrar al personal equipo de protección adecuado,
para protegerlo de los elementos nocivos. Esto hace que el uso de equipo de
protección tenga gran importancia y que se haga necesario el desarrollo de un
programa de seguridad en el trabajo, donde se tome en cuenta no solo el
suministro del equipamiento sino también la capacitación para el uso adecuado de
los elementos para hacerlos realmente efectivos y de su mantenimiento y
conservación.
97
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
98
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Se debe contar con equipos que no solo protejan los ojos de los golpes de
esquirlas u otro tipo de objetos, se tiene que tener en cuenta la posibilidad
simultánea de protección contra vapores irritantes, contaminantes pulverulentos,
gases, nieblas, energía radiante tal como rayos ultravioletas, producidos por arco
eléctrico, radiación térmica producidas por fuentes calientes. En algunos casos las
gafas de protección lo tienen que hacer contra el frío, en ambientes húmedos, o de
extrema sequedad. Para la protección contra el empañamiento a los lentes se les
coloca del lado interno un compuesto desempañante, no hay que olvidar que
algunas personas usan el elemento de protección de los ojos simultáneamente
con el uso de gafas de corrección visual.
Al llevar equipo de protección respiratoria, del tipo semimáscara, las gafas pueden
llegar a interferir con el ajuste en la zona del tabique nasal, y en el caso de usar
máscara completa las patillas de las gafas pueden interferir con el cierre creando
fugas, para evitar lo anterior, en el caso de usar semimáscara, lo primero a realizar
es una prueba de ajuste con las gafas puestas, o todo aquel elemento que pueda
quedar dentro del equipo de protección respiratoria, confirmado que este quede
bien.
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
99
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
100
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
Los guantes y bandas de las muñecas, ofrecen una protección total de la mano,
suelen tener una banda a la altura de la muñeca, para evitar que haya material
que se introduzca dentro del guante afectando la mano, están hecho de distintos
materiales, en base a polímeros, pero también los hay de materiales combinados
tales como de algodón, recubierto de un polímero, (por inmersión en el).
101
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
Los guantes de material sintético (nitrilo u otro) de doble capa, tienen la finalidad
de brindar mayor protección a los eventuales cortes y pinchazos, también a la
abrasión probables enganches, muy aptos para grasas solventes y aceites, para el
manejo de sustancias químicas, petróleo, etc. Llevan un forro de algodón con la
finalidad de absorber la humedad propia de las manos (transpiración), suelen
tener un tratamiento fungicida y desodorizante
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
102
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Guantes de material sintético (Nitrilo u otro) liviano posee menor resistencia que
los anteriores, pero mayor sensibilidad, se utiliza en tareas más livianas, pero para
la mismo productos
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
Guantes de Acrilo Nitrilo posee resistencia a solventes ácidos, tintas gráficas etc.
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
103
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
Guantes de material sintético (Nitrilo combinado con goma se usan para pinturas,
los de Neopreno, se utilizan en el manejo de productos químicos, los de PVC, se
usan en el manipuleo de aceites, solventes, productos petroquímicos, petróleo,
etc.).
Los mitones se usan en lugar de los guantes en aquellas tareas que no necesiten
destreza en lo dedos, los mitones se fabrican de los mismos materiales que los
guantes, utilizándolos en los mismos tipo de operaciones, Hay algunas variantes
de los mitones normales como por ejemplo con los dedos libres, los que permiten
el uso del pulgar o índice, donde el resto de los dedos están cubiertos.
m.m. a 800 m.m. (que cubren desde los dedos hasta el hombro), esta longitud se
da en función de la prestación (necesidad de protección), pero por lo general se
utilizan con un largo hasta las muñecas.
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
106
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
La ropa de este tipo siempre tiene que ser fabricadas bajo normas que garanticen
la salud del usuario, como ser las ASTM, las CEN, las IRAM.
Por otro lado cuanto mayor es la protección general tanto mayor será el tiempo
necesario para efectuar el trabajo, y la probabilidad de cometer errores. Otra cosa
que se incrementa es la probabilidad de enganches, arrastres, por parte de
elementos móviles.
Esto también ocurre con los elementos de protección de las manos, los cuales con
su uso no pueden efectuar tares que requieren mucha habilidad, o movimientos
repetitivos.
107
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Dado el caso de la necesidad de tener que usar esta ropa encima de prendas de
uso común, es importante utilizar varias capas de ropa ligero y no una sola de
ropa, ya que cuanto mayor sea la cantidad de celdas de aire en estas capas de
ropa, también será mayor la eficacia aislante, y la facilidad de movimiento por
mayor elasticidad.
El uso de una prenda única tiene la ventaja que da facilidad de retirarla cuando
sea necesario (caso típico de accidente, como ser salpicaduras).
Para el caso de protección contra tóxicos y el calor la ropa debe reunir las
condiciones mencionadas en la ropa de protección contra el calor:
Figura 14. Persona trabajando con protección compuesta con varias piezas.
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
108
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente www.cesmec.cl/.../Certificación/ensayoslab3.jpg
TIPOS
CONTRA PARTICULAS
www.cronacen.es/.../f_auxtaller/mascarillas.jpg
Es una mascarilla que cubre la boca y nariz, diseñado para aspirar el aire que lo
rodea, después de haber pasado a través de un medio filtrante mecánico que
elimina todas las partículas dañinas, estos respiradores son contra polvo, neblinas
y niebla, emanaciones metálicas, humos, organismos vivientes (bacterias y virus),
el tiempo de duración depende del filtro.
bloganvela.com/.../2007/09/imagenweb304.jpg
110
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Es una mascarilla que cubre la boca y nariz, diseñado para aspirar el aire que lo
rodea, a través de uno o dos cartuchos montados sobre la mascarilla conteniendo
una sustancia química que elimina ciertos gases y vapores. Los respiradores de
cartuchos doble ofrecen un grado de protección mas alto y ocasionan menos
resistencia al respirar; estos respiradores sirven de protección en:
111
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Existe ropa de protección que posee limitaciones tales como nivel de vida,
protección de la radiación UV (luz solar, radiaciones provenientes de soldadoras
eléctricas, etc.), pudiendo ser afectadas por la presencia de ozono, humedad, o
necesiten que les brinden una reducida cantidad de calor, que atraviesa la tela de
la prenda, puede ser que no se deba pegar la ropa.
Los criterios a emplear para las inspecciones, así como los métodos y la
frecuencia, deben ser establecidos por escrito.
112
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
fac-industrial.com/.../f_higiene_industrial.jpg
Introducción
• Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar
enfermedad en los trabajadores.
• Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de
riesgo a la salud.
• Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
113
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
114
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
115
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan16.
116
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
CLASE DE EJEMPLOS DE
VALOR VALOR
VALOR RIESGO RIESGO % ACTIVIDADES
INICIAL % MAXIMO %
MINIMO ECONOMICAS
I MINIMO 0,348 0,522 0,696 Educación
Zootecnia, cría de
animales
II BAJO 0,435 1,044 1,653 domésticos y
veterinaria
Hospitales
III MEDIO 0,783 2,436 4,086 generales
Formulación de
IV ALTO 1,740 4,350 6,960 sustancias
químicas
Las clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grado de
riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y
máximo. Con este porcentaje se calcula el valor de las cotizaciones que deben
pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de ACCIDENTE DE
TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL a la Administradora de Riesgos
Profesionales (ARP).
117
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Comúnmente los términos Riesgo y Peligro son tomados como sinónimos, pero
en realidad presentan una diferencia significativa en el campo de la prevención de
riesgos profesionales. Hay que diferenciar estos conceptos:
Se concluye…
Y ante un peligro la aparición del accidente o la enfermedad es sin duda, casi inevitable y
demanda mayores esfuerzos para controlarlo.
Todo peligro es un riesgo, pero no todo riesgo es un peligro. ¿Está Usted de acuerdo?
118
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
119
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.digesa.sld.pe/imagenes/salud3.jpg
Son aquellos que han superado los TLV o valores límites permisibles en un
ambiente laboral y que bajo esas circunstancias pueden afectar la salud de una
persona o un trabajador y generar una enfermedad profesional. Estos riesgos
representan los contaminantes físicos en distintas formas de energía que son
generados por fuentes concretas, y que pueden afectar a los expuestos. Estas
energías pueden ser mecánicas, térmicas o electromagnéticas y dan efectos muy
distintos entre sí requiriendo métodos de cuantificación y análisis particulares.
120
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
SOMÁTICAS Y
GENÉTICAS
1314 RAYOS ALFA
1315 NEUTRONES
RADIACIÓN
13 RADIACIONES 1321
ULTRAVIOLETA
ILUMINACIÓN
1322
EXCESIVA
ILUMINACIÓN
1323
DEFICIENTE
ALTERACIONES
RADIACIÓN
132 NO IONIZANTE 1324 VISUALES Y
INFRARROJA
CUTÁNEAS
1325 MICROONDAS
RADIO
1326
FRECUENCIA
SUB RADIO
1327
FRECUENCIA
ALTERACIONES
14 PRESIONES 141 HIPOBARISMO CARDIO
VASCULARES
ALTERACIONES
ANORMALES 142 HIPERBARISMO
RESPIRATORIAS
GOLPE DE
TEMPERATURAS 151 CALOR CALOR SINCOPE
POR CALOR
HIPOTERMIA
15 ANORMALES 152 FRIÓ SISTÉMICA Y
SEGMENTARIA
INCOMODIDAD
DISCONFORT DISMINUCIÓN
153
TÉRMICO RENDIMIENTO
LABORAL
211 SÓLIDOS 2111 INORGÁNICO
2112 ORGÁNICOS
ALTERACIONES
21 SÓLIDOS 212 POLVOS 2121 INORGÁNICO RESPIRATORIAS,
ALTERACIONES
CUTÁNEAS,
2112 ORGÁNICO ALTERACIONES
VISUALES
213 FIBRAS 2121 INORGÁNICO
2122 ORGÁNICOS
121
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.1.1. Ruido
Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace
inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se
hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende
mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones
más desagradables17.
17
Ibid
122
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Los estudios de ruidos que se presentan en la práctica son por lo general de tres
tipos diferentes:
Además de esto se debe evaluar el riesgo del ruido, y para esto se requieren tres
tipos de información:
123
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.1.2. Presiones.
La presión del aire en el interior del casco es siempre igual o superior a la presión
del agua. Cualquiera que sea la profundidad lograda, la cantidad de aire requerida
por el buzo debe ser aumentada en proporción al aumento depresión.
19
Ibid
124
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.1.3. Temperatura.
En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy
bajas, como en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de protección
adecuados. En estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica
principal de estos ambientes de trabajo.
Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el
valor por convección, conducción y radiación, además del producido por el trabajo
muscular y éste debe disiparse mediante la evaporación que produce
enfriamiento. A fin de que ello ocurra, la velocidad de transpiración se incrementa
y la vasodilatación de la piel permite que gran cantidad de sangre llegue a la
superficie del cuerpo, donde pierde calor.
¾ Las industrias donde más se pueden presentar los riesgos físicos son:
20
Ibid
125
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
♦ En la metalmecánica
♦ En la ornamentación
♦ En la industria automotriz
♦ En molinos
♦ En trilladoras
♦ En hospitales y clínicas
♦ En la minería
♦ En el transporte
Mantenimiento preventivo.
Reubicación de equipos.
126
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
♦ Tiempo de exposición.
¾ Via de contacto
♦ Cuerpo en general.
21
Ibid
127
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Iluminación luxómetro.
Los riesgos físicos presentan valores límites permisibles. Para el caso del ruido las
exposiciones permisibles son22:
16 80
8 85
4 90
2 95
1 100
1/2 105
1/4 110
1/8 115
22
Ibid
128
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
129
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.1.5. Iluminación
Las lesiones más corrientes son las oculares: irritación de ojos, cansancio o fatiga
visual. También pueden darse lesiones no oculares como: dolor de cabeza,
neuralgias. Generalmente estas dolencias se tratan como enfermedades
comunes pero, probado su origen laboral, se pueden considerar como accidentes
de trabajo.
3.2.1.6. Vibraciones
Los primeros efectos de las vibraciones los sufre la parte del cuerpo con contacto
con la maquina o equipo cuya transmisión puede llegar, en algunos casos, hasta
las articulaciones vertebrales.
Las lesiones resultantes más frecuentes producen déficit del aparato circulatorio
que acolchonan los dedos de las manos, destacando los siguientes síntomas:
enrojecimiento de manos y muñecas, hinchazones, dolores en las articulaciones,
lumbalgias, pinchamientos discales, deformación ósea, nauseas, ulceras y
hemorroides.
23
Ibid
131
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.2.1. Polvos
El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos
ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de
mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe
que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera
verdadero que las personas expuestas a sitios donde existe mucho polvo son
menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se
considera que existen polvos dañinos y no dañinos.
f. Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mínimas, entre los que se
cuentan los polvos inorgánicos, como el carbón, el hierro y el bario.
Se puede decir que los polvos están compuestos por partículas sólidas
suficientemente finas para flotar en el aire. Como por ejemplo los producidos por la
Industria que se deben a trituraciones, perforaciones, molidos y dinamitaciones de
rocas.
− Partículas Tóxicas.
− Polvos Alérgicos.
− Polvos Inertes.
− Polvos Fibrógenos.
Las partículas tóxicas entre las que se pueden citar las de origen metálico, como
plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., capaces de producir una
intoxicación aguda o crónica por acción especifica sobre ciertos órganos o
sistemas vitales. La rapidez de la manifestación dependerá en gran parte de la
toxicidad específica de las partículas así como de su solubilidad. Por otra, como la
absorción de una sustancia depende de la vía de entrada en el organismo,
muchos tóxicos pasarán rápidamente en forma ionizada a la sangre, si su estado
de división es adecuado, mientras que si se detienen en las vías respiratorias
superiores la absorción puede ser mucho mas lenta.
Los polvos alérgicos, de naturaleza muy diversa capaces de producir asma, fiebre,
dermatitis, etc., preferentemente en sujetos sensibilizados mientras que otros no
manifiestan reacción alguna. Su acción depende, por tanto, mas de la
predisposición del individuo, que de las características particulares del polvo. En
esta categoría se pueden citar el polen, polvo de madera, fibras vegetales o
sintéticas, resina, etc.
Los polvos inertes, que al acumularse en los pulmones provocan después de una
exposición prolongada una reacción de sobrecarga pulmonar y una disminución de
la capacidad respiratoria. Su acción es consecuencia de la obstaculización de la
difusión del oxígeno través de la membrana pulmonar. Los depósitos inertes son
visibles por los rayos X si el material es opaco y no predisponen a tuberculosis.
Dentro de este grupo se pueden mencionar: el carbón, abrasivos y compuestos de
bario, calcio, hierro y estaño24.
Los Polvos fibrógenos, que por un proceso de reacción biológica originan una
fibrosis pulmonar o neumoconiosis evolutiva, detectable por examen radiológico y
que desarrolla focos tuberculosos preexistentes con extensión al corazón en los
24
Ibid
133
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Existen igualmente polvos que sin alcanzar las vías respiratorias inferiores pueden
producir una marcada acción irritante de las mucosas. Dentro de esta categoría
merecen gran interés las nieblas ácidas o alcalinas, sin olvidar las sustancias
clasificadas en los apartados precedentes, pero con reconocidas propiedades
cancerígenas amianto, cromo, partículas radioactivas, etc.).
3.2.2.2. Vapores
134
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Con concentraciones algo mas bajas es mas lenta la secuencia de los sucesos y
más extensa la demostración, colapso e insensibilidad; estos síntomas, comunes
a todos los anestésicos, pueden ser sustituidos por una excitación violenta y
presentarse la muerte, por asfixia, durante la inhalación de los vapores.
25
Ibid
135
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.2.3. Líquidos
26
Ibid
27
Ibid
136
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
28
Ibid
137
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3.2.2.4. Disolventes
Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los disolventes
no son utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de
exposición son extremadamente diversas.
138
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
30
Ibid
139
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida
que, al penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos
infecciosos o parasitarios.
140
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
200.55.210.207/.../Contaminacion.jpg
• Grupo 1: Incluye los contaminantes biológicos que son causa poco posible de
enfermedades al ser humano.
• Grupo 2: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar
una enfermedad al ser humano; es poco posible que se propaguen al colectivo
y, generalmente, existe una profilaxis o tratamiento eficaz. Ej.: Gripe, tétanos,
entre otros.
• Grupo 3: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar
una enfermedad grave en el ser humano; existe el riesgo que se propague al
colectivo, pero generalmente, existe una profilaxis eficaz. Ej.: Ántrax,
tuberculosis, hepatitis…
• Grupo 4: Contaminantes biológicos patógenos que causan enfermedades
graves al ser humano; existen muchas posibilidades de que se propague al
colectivo, no existe tratamiento eficaz. Ej. Virus del Ébola y de Marburg.
Anquilostomiasis.
marcianitosverdes.haaan.com/wp-content/upload..
141
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.sagan-gea.org/.../image2781.jpg
Carbunco.
142
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.zohowriter.com/ImageDisplay.im?name=carbu...
www.zohowriter.com/ImageDisplay.im?name=carbu...
La Alergia.
143
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.juntadeandalucia.es/.../alergia3..gif
www.juntadeandalucia.es/.../alergia1..gif
144
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Muermo.
www.mascotasyhogar.com/.../017/mascotas-04.jpg
Tétanos.
www.nlm.nih.gov/.../images/nervoussystem.jpg
145
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Espiroquetosis Icterohemoragica.
www.todovalle.net/images/ratalcantarilla.gif
www.clarin.com/diario/2007/05/10/fotos/341.jpg
146
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Nivel de Contención.
training.itcilo.it/.../es/osh/intro/2-9.jpg
147
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
El trabajo impone al hombre una serie de esfuerzos físicos para realizar tareas
encomendadas. Debe existir equilibrio entre las capacidades del sujeto y los re
caimientos de desempeño; si esta condición no se da; se origina un trauma y su
expresión varía según las características del individuo, los factores genéticos,
físicos y psíquicos.
por lo cual su control se enfoca cada una de estas causas. Sin embargo es
importante tener en cuenta que también puede presentarse por movimientos
indebidos, o innecesarios, o por hábitos posturales del trabajador.
"La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más alto
grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las
profesiones; prevenir todo daño a su salud causando por las condiciones de
trabajo; protegerlos contra los riesgos derivados de la presencia de agentes
perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo
conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el trabajo
al hombre y cada hombre a su labor"
150
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente: http://www.ergonomia.cl/eee/riskfact.html
Factores individuales
151
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Los factores de riesgo psicosociales deben ser entendidos como toda condición
que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y
152
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
con la sociedad que le rodea, por lo tanto no se constituye en un riesgo sino hasta
el momento en que se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o
cuando desequilibran su relación con el trabajo o con el entorno.
• Trabajo monótono
• Falta de autonomía para la toma de decisiones
• Sobrecarga cualitativa (tareas difíciles o complejas)
• Funciones ambiguas
• Tareas que no corresponden a las habilidades de destrezas
• Insatisfacción con las tareas propias del oficio
• Sobrecarga cualitativa
153
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Trastornos psicosomáticos
− Cansancio Muscular.
− Dolor de espalda
− Dolor de piernas
− Cansancio visual
− Dolor de manos
− Dolor de cabeza
− Dolor de dedos
− Dolor de hombros
− Ardor en la boca del estómago
− Adormecimiento durante el día
− Picazón en la piel
− Sudor en las manos
− Temblor en las manos
− Palpitaciones
− Alergias de la piel
− Pérdida del apetito
− Mareo
− Náuseas
155
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
− Tos
− Estreñimiento
− Dolor de oído
− Hongos
− Alteraciones de voz
− Tristeza
− Deseos de llorar
− Temor
− Irritabilidad frecuente
− Cansancio mental
− Dificultad para resolver problemas
− Pesadillas
− Alteraciones de la actividad sexual
− Pérdida de la memoria
− Desconcentración en el trabajo
− Insomnio
− Consumo de tabaco
− Consumo de alcohol
− Dificultad para comunicarse con los compañeros
− Consumo de tranquilizantes
www.maquinariapro.com/.../construccion‐obra.jpg
www.juntadeandalucia.es/.../tema14/f_elec_6.jpg
157
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
CONSECUENCIAS
158
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
• Meteorológicos/climáticos
• Geofísicos
• Biológicos
• Antropogénicos
• Mixtos
Una gran parte de los riesgos naturales están fuertemente vinculados a las
condiciones atmosféricas.
o Tornados y huracanes
o Granizo
o Nevadas extraordinarias
o Tempestades eléctricas.
• En un segundo lugar se hallarían aquellos en que intervienen otros factores,
ya sean naturales o antrópicos:
o Aludes (geología-meteorología)
o Inundaciones (meteorología-hidrología)
o Deslizamientos de ladera vinculados, en algunos casos, a la lluvia
(meteorología-geología).
o Grandes incendios forestales
o Sequías.
• Finalmente cabe hablar de aquellos riesgos naturales de origen no
atmosférico pero que producen un impacto importante en la atmósfera:
o Erupciones volcánicas
o Las situaciones de fuerte contaminación atmosférica (no natural),...,
éstas se hallarían en la frontera entre riesgos tecnológicos y
naturales.
• Terremotos
• Volcanes
• Subsidencias
• Deslizamientos de terreno
• Caída de piedras
• Aludes
• Los relacionados con problemas costeros, esencialmente hundimiento de la
costa y erosión
• Plagas
• Pestes
• Epidemias
160
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
En este factor se consideran los elementos, las sustancias, las fuentes de calor y
los sistemas eléctricos, que bajo ciertas circunstancias de inflamabilidad y
combustibilidad pueden ocasionar incendios o explosiones, que a su vez pueden
traer consecuencias de lesiones personales y daños a materiales, equipos e
instalaciones.
También se cuenta con equipos (Dosímetros) para medición del ruido a nivel
ocupacional.
Fuente: www.hteltda.com
161
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Fuente: www.hteltda.com
Fuente: www.hteltda.com
Fuente: www.hteltda.com
31
ESTRADA, J; PUERTA, J. Panorama de Factores de Riesgo. Universidad de Antioquia Medellín, 1994.
Documento Inédito, Biblioteca Facultad Nacional de Salud Publica.
163
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Se utilizan para:
Con la valoración de los factores de riesgo se busca jerarquizarlos, definir qué tan
prioritario y merecedor de acciones de vigilancia y control es un determinado factor
de riesgo; dentro de un amplio conjunto de factores identificados.
32
Guía Técnica Colombiana No. 45. Guía para el Diagnostico de Condiciones de Trabajo o Panorama de
Factores de Riesgo, su identificación y valoración, 1997
164
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
una priorización de los riesgos prestando mayor atención a aquellos que dieron
una calificación alta; esta escala se puede representar como un semáforo así:
Rojo = Alto
Amarillo = Medio
Verde = Bajo
Iluminación
Ruido
Temperaturas Extremas
Postura Habitual
165
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Diseño de Puesto
FORMATO DE PANORAMA DE RIESGOS
Empresa Área Elaborado: Fecha
Método de
Grupo Factor Fuente Grado de Método de
Sección Puestos No. Resultado Control
Factor Riesgo Factor Peligro Control
Afectada Afectados Exp. Instalado
Riesgo (Código) Riesgo Recomendado
P E C G.P F M H
166
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
En el formato:
Grado de Peligrosidad
Donde,
167
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
La valoración subjetiva del grado de repercusión nos indica, acorde con el número
de personas expuestas, como un determinado riesgo está influyendo en la salud
de los trabajadores. La fórmula del grado de repercusión es la siguiente:
Nociones Históricas
168
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
• El ambiente de trabajo
Es la evolución que establece una relación entre los Factores de Riesgo existentes
en los puestos de trabajo y los efectos ya producidos por la acción de los mismos.
169
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Se trata de hacer una correlación entre los factores de riesgo presentes y los
daños que se pueden generar, tanto en el ambiente como en el individuo.
Siempre que sea posible se debe llegar a la valoración de los factores de riesgo;
sin embargo, existen algunas limitaciones especialmente en el campo de la
seguridad, ya que no se cuenta con estándares para esa valoración.
• Para cada área de trabajo se identifican los riesgos existentes en los cuatro
elementos:
9 El ambiente de trabajo
RIESGO SIMBOLO
Riesgo Físicos:
1. Ruido
2. Temperaturas Extremas
3. Iluminación
4. Radiaciones no ionizantes
5. Vibraciones
6. Presiones anormales
Riesgos Químicos:
1. Gases y vapores
2. Polvos inorgánicos
3. Polvos orgánicos
4. Humos
5. Rocíos
6. Neblinas
Riesgos Biológicos:
1. Virus
2. Hongos
171
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
3. Bacterias
Riesgos Mecánicos:
1. Maquinas
2. Equipos
3. Herramientas
Riesgos Eléctricos:
1. Puestas a tierra
3. Instalaciones recargadas
Riesgos Psicosociales:
1. Exceso de responsabilidades
3. Monotonía y rutina
4. Problemas familiares
5. Problemas laborales
6. Movimientos repetitivos
7. Turnos de trabajo
Riesgos Ergonómicos:
1. Posiciones forzadas
2. Sobre esfuerzos
3. Fatiga
Riesgos Locativos:
1. Pisos
2. Techos
3. Almacenamiento
4. Muros
5. Orden y limpieza
Riesgos Naturales:
1. Tormenta eléctricas
2. Huracanes
3. Terremotos
4. Deslizamientos
172
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Riesgos de Transito;
1.Colisiones
2. Volcamientos
3. Varadas
4. Obstáculos
5. Atropellamientos
Otros Riesgos:
1. Trabajo en altura
2. Incendio y explosión
Colombia. instituto de Seguros Sociales. Panorama de Factores de Riesgo. Medellin.
1995
173
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
174
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Para ello se utiliza el criterio de prioridad, el cual es definido a partir del mayor
valor del Grado del Riesgo
Grado de Peligrosidad = C x E x P
175
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Gonzalez, E. Modelo para elaboracion
del panorama de factores de Riesgo. En: Memorias del Seminario Tecnicas para
valoración de Riesgos. 31 congreso de Seguridad Integral, Higiene y medicina del Trabajo. Consejo
Colombiano de Seguridad.
Bogota. 1998.
176
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
177
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
En este modelo el número de trabajadores afectados por la interacción con cada
factor multiplicador del Grado de Peligrosidad del factor del riesgo en cuestión. El
Grado de Peligrosidad del factor de riesgo en cuestión. El Grado de Repercusión
constituye el nuevo criterio para determinar la prioridad para cada factor de riesgo
en la intervención.
Porcentaje de Factor de
expuestos
Ecopetrol. Departamento de Salud Ocupasional y Ambiente. Conceptos Basicos Panorama de Factores de
Riesgo Ocupasionales. Barrancabermeja. 1197
178
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
ponderación (FP)
1 – 20% 1
21 – 40% 2
41 – 60 % 3
61 – 80% 4
81 – 100% 5
También se establece una escala para clasificar los factores de riesgo por grado
de repercusión:
GR = GP X FP
Todos los Trabajos son susceptibles de evaluarlos con la metodología del ART.
Sin embargo es necesario comenzar por la organización de un equipo de trabajo
que este normalizado en el procedimiento, con el objeto de garantizar una
Colseguros. ARP. Analisis de Riesgos en el Trabajo. Procedimiento para la elaboracion del ART. Bogota. 2001
179
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
180
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Cada una de las etapas del procedimiento anterior puede desarrollarse con las
siguientes especificaciones:
182
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
= (C) x (P)
MB B M A MA
MB MB x MB x B MB x M MB x A MB x
MB MA
MA MA x MA x B MA x M MA x A MA x
MB MA
183
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Estrada, J; Puerta, J. Panorama de Factores de Riesgo. Universidad de Antioquia. Medellin. 1994. Documento
Inedito, Bibilioteca facultad Nacional de Salud Publica.
184
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
La tercera columna identifica el número de personas expuestas (E), que puede ser
en un solo turno o a través de los diferentes turnos, tratando de que si se hace por
cada turno se tenga definido el número promedio de trabajadores expuestos al
factor de riesgo diariamente.
La columna seis permite obtener la ponderación del factor de riesgo (P), que es
obtenida mediante un procedimiento especifico como se verá más adelante.
185
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
186
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
2 0.75
4 0.25
187
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
188
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
en el medio
189
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
controlado
190
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
NUMERO MEDIDAS DE
CONTROL PONDERACION GRADO
DE TIEMPO DE
FACTOR DE EXISTENTES DEL FACTOR DE
FUENTE PERSONAS EXPOSICION OBERVACIONES
RIESGO DE RIESGO RIESGO
EXPUESTAS ( T ) h/día
(P) ExTxP
(E)
F M P
2 h/día
Físico - Cortadora de
4 6 x 0,5 12 permanece en
Ruido Polietileno
una cabina
No se cuenta con
Físico - ningún sistema
Montacargas 2 8 1 12
Vibración anti vibratorio en
el montacargas
Se evitan
quemaduras al
Físico - utilizar
Parafinas 5 3 x 0,75 11,25
Calor instrumentos para
separar parafina
del molde
Aunque en techo
ahí teja
transparente, la
Bodega de suciedad
Físico -
empacado de 4 8 1 32 acumulada no
Iluminación
urea permite ingreso
de luz natural y
las lámparas son
insuficientes
Soldadura
Físico - Se utiliza guante y
eléctrica y 10 4 x 0,75 30
Radiación careta
oxiacetilénica
Se observa
bastante
contaminación en
Químico - Pelusa del todo el área con
20 8 1 160
Polvos polietileno molestias en
personas y afecta
lubricación de las
maquinas
191
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Se trata de humos
Químico - metálicos en la
Soldadores 10 4 1 40
Humos aplicación de la
soldadura
Solo tienen
H2SO4 respirador y se
Químico -
Fumante en 2 2 x 0,75 3 exponen durante
Neblinas
Laboratorio la preparación del
proceso
Área de Hay escape de
Químico -
compuestos 5 1 x 0,75 3,75 vapores desde un
Vapores
aromáticos intercambiador
Bordes Usan guante, en
Biológico - filosos de caso de cortarse
15 2 x x x 0 0
Baterías piezas hay riesgo pero
oxidadas están vacunados
Permanece de pie
8 h/día, tiene en
Ergonómico
Empacadora 4 8 x x 0,375 12 parte inferior
- Postura
apoyo para los
pies
Ergonómico Mueve bultos de
- sobre Empacadora 4 8 1 32 50 kg toda la
esfuerzo jornada
Ergonómico Movimiento Se limita el tiempo
- Movimiento del carro de 2 1 x 0,75 1,5 de movimientos
forzado soldadura del carro
Siendo la escoba
Ergonómico
Escoba de corta tratan de
- dimensión 5 4 x 0,75 15
barrer conservar postura
inadecuada
adecuada
Muchas piezas en
Ergonómico Sitio de
el área para ser
- Distribución reparación 4 8 1 32
atendidas, no se
Espacio de válvulas
tiene control
192
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Andamios sin
protección Utilizan cinturón y
Locativos lateral y sin 5 2 x 0,75 7,5 casco de
amarre a la seguridad
estructura
Manejar
sustancia
Psicosocial 1 5 0,75 3,75
química sin
usar guantes
La empresa
Tiempo extra cuenta con
Psicosocial muy 12 2 x 0,25 6 programa y utiliza
frecuente trabajadores
temporales
193
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
194
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
www.dgm.gov.do/sdhidrocarburo/images/leyes2.jpg
Objetivos Específicos
Competencias:
196
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
197
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Introducción
198
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Artículo 56: Trata sobre las obligaciones de las partes en general, empleadores y
trabajadores.
En los artículos: 62, 65, 108, 199, del 200 al 226, y del 309 al 337, del 3348 al 352
y el 448 se relacionan otros aspectos inherentes a la salud ocupacional que el
lector deberá leer a fin de tener claridad en las normas estipuladas en dichos
artículos.
199
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
200
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
201
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
38
www.minproteccionsocial.gov.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo205702.pdf
202
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
203
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
9 Accidente de Trabajo
9 Enfermedad profesional
9 Pensión de vejez
9 Pensión por muerte
9 Pensión por invalidez
Cobertura Familiar
Pero estas condiciones no se pueden presentar sin una legislación acorde con las
necesidades del país, de las empresas y sobre todo de las personas para quienes
estas medidas de protección y seguridad están estipuladas.
Ley 9 de 1979, llamada Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece
las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud.
204
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Código Sustantivo del Trabajo; en sus artículos 348, 349 y 350 define el contenido
del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, las obligaciones de los
empleados a ofrecer condiciones ambientales salubres para el trabajo y a los
trabajadores a cumplir con las normas que hacen que el trabajo sea seguro.
205
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que
tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana,
mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad
económica y en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de
educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnostico,
tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia.
206
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Decreto 694 / 1995, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Manual Único para
la calificación de invalidez.
Ley 436 de febrero 7 de 1998, Congreso de la República, por medio del cual se
aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
Decreto 1607 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República, por medio del cual
se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de
Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
207
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Decreto 2566, del 7 de julio de 2009, Ministerio de la Protección Social, Por el cual
se adopta la tabla de enfermedades Profesionales.
La OHSAS 18001 establece los requisitos que permite a las empresas controlar
sus riesgos de seguridad y salud ocupacional y, a su vez, dar confianza a quienes
interactúan con las organizaciones respecto al cumplimiento de dichos requisitos.
39
http://www.ingenieroambiental.com/4030/OHSAS%2018001.pdf
209
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
210
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
La ley 100 de 1993 establece los lineamientos generales del sistema, pero es
mediante el decreto 1295 de 1994 que se determina la organización y
funcionamiento del sistema general de riesgos profesionales, en el cual el
ministerio de la protección social es el encargado de orientar, vigilar, supervisar y
controlar su funcionamiento.
Toda empresa que funcione en el territorio nacional, así como también los
trabajadores, contratistas y subcontratistas de los sectores público, oficial,
semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general, están obligados
a cumplir la normatividad vigente dentro del sistema general de riesgos
profesionales.
www.seso.org.ec/images/auditorias_01.jpg
Riesgos Profesionales.
Asistenciales.
Atención inicial del evento en cualquier I.P.S., que tenga convenio con la A.R.P.,
que pertenezca a la E.P.S., del trabajador o, en caso de riesgo inminente de
muerte o de pérdida de una parte del cuerpo, la más cercana al sitio del evento.
Económicas.
214
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
215
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o colocación del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, aún fuera de lugar y horas de trabajo.
Todo trabajo tiene riesgos y si alguien sufre una lesión en su desempeño laboral
da lugar a un accidente del trabajo. Por su parte, el accidente común es una
lesión que sufre alguien al enfrentar un riesgo que él mismo ha tomado, como por
ejemplo ser atropellado por cruzar a mitad de calle.
Es el que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que fue
contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales,
216
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Actos inseguros.
217
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
218
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Actos inseguros son todos aquellos que se realizan (por parte del elemento
humano) contrariando los procedimientos establecidos y aceptados como libres de
riesgo.
219
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Son más difíciles de analizar como ejemplo se tienen: gastos legales, gastos de
equipos de reemplazo, tiempo de investigación del accidente, salarios pagados al
personal que dejo de trabajar para atender al lesionado y traslado a los servicio
médicos u hospital, tiempo dedicado a reclutar, seleccionar y capacitar al personal
que reemplace al lesionado, tiempo perdido por el trabajador nuevo mientras se
acomoda al trabajo.
Son aquellos que cubren las compañías de seguros, y que, por lo tanto, son
recuperables. Como ejemplo se tienen: gastos médicos, incapacidades,
indemnizaciones, gastos hospitalarios, fármacos, daños a las instalaciones o
equipos cubiertos por las pólizas de seguros, perdidas de materia primas,
producto en proceso o productos terminados(que son cubiertos por las mismas
pólizas),y en un capitulo adicional, la pérdida del mercado(que algunas compañías
si los consideran)
221
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
222
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
1. Evidencia de la Enfermedad
3. Datos epistemológicos
Evidencia de la Enfermedad
41
HENAO, Fernando. Introducción a la Salud Ocupacional, Ecoe Ediciones, 2007
223
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
a. Historia Ocupacional
b. Condiciones ambientales
d. Examen de pre-empleo
e. Hábitos
42
HENAO, Fernando. Introducción a la Salud Ocupacional, Ecoe Ediciones, 2007
224
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Ahora entre las actividades especificas que deben contemplarse para considerar
el problema de las enfermedades profesionales, se encuentran las siguientes:
225
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
c. Toma de acciones: se inicia tan pronto sea posible la aplicación de las medidas
de prevención y de control más adecuadas a la situación. Estas acciones pueden
ir dirigidas a los trabajadores y al ambiente laboral.
Los datos mínimos con que se debe contar son los siguientes:
226
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Introducción
Por lo anterior se insiste en que las actividades de salud ocupacional apunten más
a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad que a la protección,
puesto que con las primeras se pretende evitar que ocurran daños a la salud de
los trabajadores y con la última se busca disminuir las consecuencias de los
daños.
• Estructura de la Empresa
• Organigrama
• Marco Legal
• Infraestructura
228
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
• Planta de Personal
• Recursos Financieros
• Recursos Humanos
229
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
--------------------------------------------
Gerente General.
2.2.2. Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
230
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
44
Ibis
45
Ibis
231
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
232
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
GERENTE
TRABAJADORE
Gerencia.
233
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Mandos medios.
Trabajadores.
234
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Condiciones de trabajo.
48
Ibis
235
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
236
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
237
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
2.2.6.4. Diagnósticos
Inicie con un registro que contenga la edad, sexo, ocupación y tiempo en el oficio
de los trabajadores, además de otro con información sobre incapacidades y
Consulta médica de los trabajadores.
Diagnóstico sociodemográfico.
238
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
2.2.6.5. Análisis
Objetivo.
50
Ibis
239
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Intervenciones y procedimientos.
51
Ibis
240
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Con base en los factores de riesgo existentes para cada trabajo, se suministrarán
los equipos de seguridad y E.P.P. correspondientes, llevando un control de
suministro, utilización y reposición.
Demarcación y señalización.
52
Ibis
241
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Métodos de almacenamiento.
242
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
2.2.6.7. Vulnerabilidad.
243
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
DE RIESGO
Emergencia deficiente
O inexistente)
O incompleto
Plan de emergencia
244
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
(En el período)
245
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
El índice de severidad debe ser aplicado tanto para los casos reportados de
accidente de trabajo como de enfermedad profesional.
El índice medio de días perdidos por caso se define como la relación entre el
índice de severidad y el índice de frecuencia. El índice medio de días perdidos
puede se2r aplicado para los casos reportados con tiempo perdido de accidente
de trabajo y de enfermedad profesional56.
Índice de Índice de
Incapacitante 1.000
(ILI)
55
Ibis
56
Ibis
246
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Tasa de
Incidencia = Número de accidentes + Número de incidentes x K
Tasa de
Absentismo = Número de horas perdidas por accidente de trabajo x K
(AT) Número de horas trabajadas
Tasa de
Tasa de
Tasa de
Absentismo = Número de horas perdidas por enfermedad común x K
(EC) Número de horas trabajadas
248
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
57
Ibis
249
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Condiciones de salud.
Perfiles psico-fisiológicos.
250
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Rehabilitación integral.
58
Ibis
251
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Absentismo laboral.
2.2.6.11. Programa
Primeros auxilios.
252
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Una vez determinados los perfiles de salud y trabajo, la ARP brindará la asesoría
necesaria para mejorar estas condiciones.
59
Ibis
253
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Riesgos electromecánicos.
Con el objeto de lograr una cultura del auto cuidado en salud, en los niveles
ocupacionales y extra laboral, (NOMBRE DE LA EMPRESA) programará
seminarios, talleres, conferencias y demostraciones que promuevan los estilos de
vida y de trabajo saludable y la protección personal ante la exposición a factores
de riesgo específicos60.
60
Ibis
254
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Rescate y evacuación.
- Primeros auxilios.
• Protección auditiva.
• Protección visual.
• Protección respiratoria.
• Manejo de plaguicidas.
• Bioseguridad.
• Manipulación de alimentos.
• Higiene postural. Dolor de espalda, cómo levantar objetos y uso de elementos
de
• Protección personal.
• Manejo seguro de cargas.
• Estrés laboral.
• Almacenamiento seguro.
• Orden y aseo en el trabajo.
• Protección de maquinaria.
• Manejo seguro de herramientas.
• Manejo seguro de sustancias químicas.
• Seguridad en laboratorios.
• Seguridad en oficinas.
• Medidas preventivas frente al computador.
• Seguridad vial.
• Seguridad eléctrica.
• Seguridad en taller mecánico.
• Uso de elementos de protección personal.
• Seguridad para trabajos en alturas.
• Seguridad para trabajos en caliente.
• Prevención y extinción de incendios.
• Apoyo básico en emergencias.
• En Medicina Preventiva se desarrollarán temas relacionados con la historia
natural y los medios de acción ante patologías de mayor prevalencia, sean
éstos:
− Prevención del factor de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial,
Tabaquismo, dislipidemias, colesterol, obesidad).
− Diabetes mellitus. Alteraciones del metabolismo de los carbonos.
− Déficit nutricional.
− Cuidado con sus dientes (higiene oral).
− Prevención de factores ETAs (enfermedad de trauma acumulativo).
− Prevención de la adicción a sustancias psicoactivas. Depresores del sistema
256
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
61
Ibis
257
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
62
Ibis
258
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
El trabajo puede inducir en las personas un patrón de desgaste de índole físico y/o
mental, como consecuencia de la sobrecarga y exposición laboral a condiciones
de riesgo físicas, químicas, biológicas, ergonómicas, psicosociales y de
inseguridad industrial.
259
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
260
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Las partes
10 - 49 1
50 - 449 2
500 - 999 3
1000 y más 4
261
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
262
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Cuadro 7. Modelo de convocatoria, actas de constitución y de reuniones63
Ciudad y fecha
CONVOCATORIA
Sr.: _______________________, convoca a los trabajadores para elegir sus representantes al Comité Paritario de Salud
Ocupacional, ________________
Principal (es) y _____________________ suplente (s), según lo establecido en la resolución 2013 de 1986.
63
Ministerio de la Protección Social
263
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Información estadística.
264
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Cronograma de actividades.
265
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
• Cobertura.
• Racionalidad técnica científica.
Incidente de trabajo.
Accidente de trabajo.
266
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Enfermedad profesional.
Enfermedad común.
Absentismo laboral.
______________________________________________
267
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
La base del sistema de gerencia de SOS fija la dirección para que la organización
siga, los elementos de la responsabilidad y el seguimiento, capacidad y
entrenamiento, documentación y comunicación. Se cerciora de que la estructura
gerencial esté en su lugar, al igual que la asignación de responsabilidades en la
necesaria distribución de la política de SOS. El planeamiento y la puesta en
práctica contiene los elementos iníciales de revisión, el planeamiento del sistema,
desarrollo y implementación, los objetivos de SOS y la prevención de riesgos.
268
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Estructura
Funciones:
Brigada de Evacuación
Funciones:
ANTES:
DURANTE:
DESPUÉS:
Funciones:
ANTES
270
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
• Realizar simulacros
DURANTE
DESPUÉS
• Evaluación de la respuesta
• Corrección de procedimientos
• Mantenimiento, reposición e inventario de recursos
• Seguimiento al estado de salud de los heridos.
Funciones:
ANTES:
DURANTE:
DESPUÉS
Un Modelo que da las pautas y criterios para que en las empresas se puedan
diseñar y administrar los “planes de prevención y preparación para emergencias”
relacionados con las exigencias laborales, pero buscando superar el cumplimiento
de la ley para convertirlas en un verdadero desarrollo empresarial, todo
enmarcado en los conceptos de calidad total y apoyado en la teoría de la de la
“Administración de Riesgos”, concepto que actualmente requiere mayor fuerza
dentro de las organizaciones; debido a que protegen no solamente el Recurso
Humano, sino toda la compañía.
Beneficios
- Mejora la capacidad de respuesta y reacción del personal en la prestación de
primeros auxilios.
Objetivos
Los principales objetivos de este modelo son:
273
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
274
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Introducción
Este capítulo nos permitirá identificar los peligros que pueden generar un
accidente que cause un daño a la salud, evaluar sus riesgos, medir la efectividad
de las medidas preventivas implantadas para evitar su ocurrencia o minimizar sus
consecuencias y proponer mejoras para la reducción de los riesgos evaluados
Necesidades de inspección.
En cualquier tipo de organización, las exposiciones a pérdida se crean como
resultado del trabajo diario. Los equipos y las instalaciones realmente se
275
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Las inspecciones se practican, a menudo, con una frecuencia que puede variar de
mensual a trimestral; algunas veces, con mayor frecuencia en otras. La frecuencia
óptima va a depender de los grados de los riesgos y de las exposiciones a
pérdida, como también de la velocidad con que cambien las cosas en el área de
trabajo.
Etapas de la inspección.
Aunque existen muchos tipos de inspecciones, el procedimiento es similar para
todas. Las etapas son:
• Preparar: Comenzar con actitud positiva, planifique la inspección, determine lo
que va a observar, sepa que buscar, haga lista de verificaciones, revise los
enfoques de las inspecciones previas y consiga herramientas y materiales.
• Inspeccionar: Oriéntese por medio del mapa y la lista de verificación, acentúe
lo positivo, busque los aspectos que se encuentran fuera de la vista, adopte
medidas temporales inmediatas, describa e identifique claramente cada
aspecto, clasifique los peligros, informe de los artículos que parecen
innecesarios, y determine las causas básicas de los actos y condiciones
subestándares.
• Acciones correctivas: No es suficiente el encontrar las acciones y
condiciones subestándares, ni siquiera las causas básicas que la originan. Se
debe tratar de hacer algo con relación a ellas para evitar las pérdidas.
• Adoptar acciones de seguimiento: Este seguimiento podría incluir el
llevar a cabo o encontrar al comprobar lo siguiente:
- Garantizar que se hagan las recomendaciones apropiadas a personas o
grupos de trabajo.
- Controlar la programación y el presupuesto referido.
- Verificar que la acción se inicie de acuerdo a lo programado.
- Evaluar las acciones en las etapas de desarrollo, construcción y
modificación durante la ejecución del trabajo.
276
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Esta guía tiene por objeto dar los parámetros a las empresas en el diseño del
panorama de factores de riesgo, incluyendo la identificación y la valoración
cualitativa de los mismos.
277
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
64
http://www.icontec.org.co
65
Fuente: www.icontec.org.co
278
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
NIVEL DE
NP SIGNIFICADO
PROBABILIDAD
Entre Situación deficiente con exposición permanente. La
MUY ALTA 40 y 24 materialización del riesgo ocurre continuamente
279
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
NIVEL DE
NP SIGNIFICADO
PROBABILIDAD
Entre Situación mejorable con exposición esporádica. No es
BAJA 4y2 esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
posible.
NIVEL DE NC SIGNIFICADO
CONSECUENCIAS DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
Muerto o genera Destrucción total del sistema (difícil
MORTAL 100 enfermedad profesional ** renovarlo)
280
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
NIVEL DE NR SIGNIFICADO
INTERVENCIÓN
I 400 - 600 ALTO. Situación crítica. Requiere corrección urgente,
antes de 6 meses
II 500 - 150 MEDIO. Requiere corrección y adopción de medidas de
control antes de 1 año
II 120 - 40 BAJO. Se está desarrollando medidas de control,
requiere asegurar su efectividad
IV 20 RIESGO CONTROLADO. Requiere mantener las
medidas de control existentes
281
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Las respuestas a las preguntas anteriores son obvias. Aun cuando la prevención
de los riesgos profesionales originados en la ejecución de un trabajo sea
responsabilidad de los empleadores, por ser los generadores del oficio, la defensa
de la salud en el trabajo es responsabilidad e interés primordial de los
trabajadores. Nadie conoce mejor que ellos sus condiciones de trabajo y el efecto
que éstas tienen sobre su salud. Por consiguiente, nadie mejor que el trabajador
pueda evaluar, decidir y desarrollar propuestas en defensa de su bienestar.
El trabajo no debe ser una actividad llena de situaciones incómodas que alteren la
salud y reduzcan la capacidad de desarrollo del ser humano.
Por último, se debe resaltar la responsabilidad conjunta del Estado, las empresas,
las A.R.P., las organizaciones sindicales y el trabajador mismo en el cuidado de la
salud y en el logro de la actividad personal.
IDENTIFICACION
NOMBRE EMPRESA
Seleccione una de las alternativ as y marque la casilla del v alor correspondiente en la columna CRITERIO de acuerdo a la tabla de calif icación. A: Cumple completamente con el criterio enunciado (10 ptos), B:Cumple
parcialmente con el criterio enunciado (5 ptos), C: No aplica (10 ptos) y D: No cumple con los criterios (0 ptos).
CRITERIO
N° ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE S.O GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
SOLICITAR EL DOCUMENTO Y
VERIFICAR QUE ESTÉ VIGENTE
FIRMADO POR EL REPRESENTANTE
LEGAL Y POR EL RESPONSALBLE DEL
PROGRAMA , REVISAR
1 EXISTE EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PARA EL PRESENTE AÑO
POLÍTICA REGISTRADA EN UN
DOCUMENTO, VIGENTE, FIRMADA
2 EXISTE UNA POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL Y ESTA DIFUNDIDA A LOS EMPLEADOS POR EL REPRESENTANTE LEGAL
SOLICITAR EL ACTA DE
CONSTITUCIÓN O LA CARTA EN LA
QUE SE DESIGNA EL VIGÍA Y
6 EXISTE COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL O VIGIA DEBIDAMENTE REGISTRADO VERIFICAR SI ESTÁ VIGENTE LA
INSCRIPCIÓN ANTE EL MIN.
PROTECCIÓN SOCIAL
SOLICITAR EL LISTADO DE
TRABAJADORES Y LOS SOPORTES
DE PAGO A EPS Y ARP DE LOS
TODOS LOS TRABAJADORES DIRECTOS E INDIRECTOS ESTAN AFILIADOS AL SISTEMA GENERAL ÚLTIMOS 3 MESES Y DETERMINAR
7
DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN UNA MUESTRA DE
TRABAJADORES SI PORTAN EL
CARNET DE ARP
SOLICITAR EL LISTADO DE
CONTRATISTAS Y
SUBCONTRATISTAS Y LOS
SOPORTES DE PAGO A EPS Y ARP
HAY UN PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR SI LOS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS AFILIAN DE LOS ÚLTIMOS 3 MESES O LA
8 A LOS TRABAJADORES AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y AL SISTEMA CERTIFICACIÓN RESPECTIVA Y
GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DETERMINAR EN UNA MUESTRA DE
TRABAJADORES SI PORTAN EL
CARNET DE ARP
68
Adaptada A.R.P. Seguro Social
SUBTOTAL
CRITERIO
N° Proceso: Subprogram a de Medicina Preventiva y del Trabajo GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
283
VERIFICAR SI EXISTE UN
PROCEDIMIENTO ESCRITO PARA
1 SE REALIZAN EXAMENES DE INGRESO ESTE PROCESO Y SOLICITAR
EVIDENCIAS
VERIFICAR SI EXISTE UN
PROCEDIMIENTO ESCRITO PARA
2 SE REALIZAN EXAMENES PERIODICOS OCUPACIONALES ESTE PROCESO Y SOLICITAR
EVIDENCIAS
CRITERIO
N° Proceso: Subprogram a de Medicina Preventiva y del Trabajo GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
VERIFICAR EN EL PSO, EL
CRONOGRAMA Y LAS EVIDENCIAS
SE EVALÚA PERIÓDICAMENTE SI SE CUMPLEN LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CAPACITACIÒN Y SI PERTINENTES
6
CON ELLAS SE ALCANZA LA COBERTURA DEFINIDA
SUBTOTAL
CRITERIO
N° Proceso: Subsistem a de Información y Registro GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
VERIFICAR EL PROFESIOGRAMA,
EXISTE UN PROCEDIMIENTO ESCRITO PARA LA REALIZACION DE LAS EVALUACIONES MEDICAS EXAMENES DE INGRESO,
1 PERIODICOS Y DE EGRESO
OCUPACIONALES
SUBTOTAL
SUBTOTAL
CRITERIO
N° Resultados: Higiene y Seguridad Industrial GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
LOS SISTEMAS DE CONTROL IMPLEMENTADOS PARA LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO, SOLICITAR LOS REGISTROS
1 HAN DISMINUIDO, NO HAN DISMINUIDO O HAN INCREMENTADO SU PELIGROSIDAD CON ESTADÍSTICOS
RELACION AL AÑO ANTERIOR.
SOLICITAR LOS REGISTROS
#NOM EL INDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN RELACION CON EL AÑO ANTERIOR, ESTADÍSTICOS
BRE? HA DISMINUIDO, PERMANECE ESTABLE O SE HA INCREMENTADO.
SUBTOTAL
CRITERIO
N° Proceso: Programa de Inducción, Capacitación y Entrenamiento GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
VERIFICAR EN EL PSO, EL
SE EVALÚA PERIÓDICAMENTE SI SE CUMPLEN LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE CAPACITACIÒN Y SI CRONOGRAMA Y LAS EVIDENCIAS
1
CON ELLAS SE ALCANZA LA COBERTURA DEFINIDA
PERTINENTES
SUBTOTAL
284
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
VERIFICAR SI EXISTE UN
SE REALIZAN EXAMENES CLINICOS, PARACLÌNICOS Y PRUEBAS FUNCIONALES RELACIONADOS PROCEDIMIENTO ESCRITO PARA
3 ESTE PROCESO Y SOLICITAR
CON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
EVIDENCIAS
SOLICITAR EL DOCUMENTO
4 EXISTE UN PLAN DE EMERGENCIAS ESCRITO
SUBTOTAL
CRITERIO
N° Proceso: Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
EXISTE UN PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO TECNICAMENTE REALIZADO Y ACTUALIZADO SOLICITAR EL DOCUMENTO
1
DE POR LO MENOS 1 AÑO
SUBTOTAL
CRITERIO
N° Proceso: Programa de Inducción, Capacitación y Entrenamiento GUÍA DE VERIFICACIÒN OBSERVACIONES
SI NO
SOLICITAR LAS EVIDENCIAS DE LA
ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES DE
LA EMPRESA REALIZA CAPACITACION SOBRE LOS RIESGOS A LOS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS CAPACITACIÓN SOBRE LO
1
TRABAJADORES
PERTINENTE
285
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
No. PUNTOS
ITEM % OBTENIDO No. PREGUNTAS CONTESTADAS % META OBSERVACIONES
EVALUADOS
PROCESO: SUBPROGRAMA DE MEDICINA
PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
PROCESO: SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
TOTAL
b) Riesgos para los que no existiendo una legislación específica, sí existen normas
internacionales, europeas, nacionales o de organismos oficiales u otras entidades
de reconocido prestigio.
286
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Como ejemplo se puede citar la Norma ENV 50166, sobre la exposición a campos
electromagnéticos entre 0 y 10 kHz, y entre 10 kHz y 300 Ghz, que facilita:
- evaluar el riesgo; y,
287
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Oficiales:
- Particulares:
- Mutua.
- Otras.
No obstante, todas ellas siguen unas directrices comunes que se podrían resumir
en los siguientes apartados:
2. Etapas:
288
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
4. Metodología:
5. Bases:
- Requisitos legales.
Existen actividades que pueden ser origen de grandes y graves accidentes debido
a explosiones, incendios, escapes, entre otros. En la memoria está el accidente de
Seveso o el de Chernobyl. Esto ha motivado el desarrollo de métodos específicos
de análisis, fundamentalmente en la industria química, y que son recogidos como
exigencia en determinadas legislaciones.
289
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
En apartados anteriores se han visto una serie de alternativas para efectuar una
evaluación de riesgos, los cuales tenían como característica el disponer de
legislación, una norma, método o guía para efectuarlo.
290
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Tareas definidas.
- Otras personas que pueden ser afectadas por las actividades del trabajo, por
ejemplo, visitas, subcontratas, etc.
291
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Estado físico de las sustancias utilizadas, como gases, vapores, líquido, polvo,
etc.
Los peligros de una organización están relacionados tanto con las actividades,
procesos y sustancias utilizadas en ella como con las características del entorno
en la que se desarrollen dichas actividades.
- electricidad;
- obras de construcción;
- agentes biológicos;
- explosivos;
- Golpes y cortes.
293
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
- Espacio inadecuado.
- Peligros de vehículos.
- Incendios y explosiones.
- Energías peligrosas.
- Iluminación inadecuada.
- Barandillas inadecuadas.
- etc.
294
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Ambas magnitudes deben ser cuantificadas para valorar de una manera objetiva el
riesgo.
- Exposición a elementos.
295
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Así, por ejemplo, ante una caída al mismo nivel al circular por un pasillo
resbaladizo, las consecuencias normalmente esperables son leves (magulladuras,
contusiones, etc.), pero, con una probabilidad menor, también pueden ser graves
o incluso mortales.
296
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
CONSECUENCIAS
297
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Para hacer una valoración del riesgo y poder tomar una decisión, se deberá contar
con un criterio (tabla ).
El método de control que se tome deberá tener en cuenta los siguientes principios:
298
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Finalmente, hay que indicar que la evaluación de riesgos debe ser un proceso
continuo, por lo que la adecuación de los medios de control debe estar sujeta a
revisión continua y modificarse si es preciso. Análogamente, si cambian las
condiciones de trabajo y con ello varían los peligros, habrá de revisarse la
evaluación de riesgos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
ESTIMACIÓN DEL
PELIGRO PROBABILIDAD CONSECUENCIAS
Nº RIESGO
IDENTIFICADO
B M A LD D ED T TO M I IN
299
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
MEDIDAS A TOMAR
Riesgo
Medida de Procedimiento de controlado?
Nº Información Formación
control trabajo
Si No
300
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
PLAN DE ACCIÓN
301
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Para tal operación emplea una sierra circular, de accionamiento eléctrico, que
posee el marcado CE. Dicha sierra cuenta con un sistema de extracción de polvo.
302
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
PELIGRO PELIGRO
LEGISLACIÓN APLICABLE EVALUACIÓN SEGÚN
Nº IDENTIFICADO
Cantos vivos de
5 Método general
tableros
303
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Actividad:
Puesto de trabajo: Operador de sierra circular
Evaluación Nº: Inicial
Fecha:
6 Suelo desgastado X X X
MEDIDAS A TOMAR
Riesgo
Procedimiento de controlado?
Nº Medida de control Información Formación
trabajo
Si No
Arreglo conducción/plan
3 Trabajador X
de mantenimiento
304
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Establecer plan de
9 X
revisión
Sustitución/plan
10 X
mantenimiento
305
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
306
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
307
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
Anexo.
Ausentismo Laboral
Los índices de ausentismo nos sirven para determinar las causas y frecuencia del
ausentismo de origen profesional y no profesional que afectan a una empresa.
Para cada clase de ausencias se pude establecer su comportamiento basado en
variables como: sexo, ocupacional, sección u aquella variable que se considere
relevante en la empresa.
El anterior calculo se puede realizar teniendo en cuenta las causas que originaron
la pérdida de tiempo de trabajo en cada periodo para generar la distribución
porcentual del ALG por causas.
308
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
El anterior cálculo se puede realizar teniendo en cuenta las causas que originaron
la pérdida de tiempo de trabajo en cada periodo para generar la distribución
porcentual del IGA por causas.
309
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CUSO: 102505 – SALUD OCUPACIONAL
(1.000)
310