6.2. Ozono Estratosférico
6.2. Ozono Estratosférico
6.2. Ozono Estratosférico
1
6.2.1. INTRODUCCIÓN AL OZONO.
El ozono es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno (O 3). El gas oxígeno es diatómico
(O2) El ozono estratosférico bloquea la radiación ultravioleta (UV) entrante del Sol y protege la vida
de la dañina radiación UV.
2
Formación de ozono Destrucción del ozono
+
+
Calor
La absorción de la radiación UV por la capa de ozono es crucial, ya que sin ella, la vida en la tierra
sería imposible. La radiación UV generalmente se divide en radiación UV-C, UV-B y UV-A. La
radiación UV-C tiene la energía más alta (longitud de onda más corta) y, por lo tanto, es el tipo más
dañino de radiación UV, mientras que la radiación UV-A de longitud de onda más larga (baja
energía) es relativamente inofensiva.
La capa de ozono absorbe más del 99% de la radiación UV-C y aproximadamente la mitad de la
radiación UV-B.
Efectos dañinos.
Una elevada exposición a radiación UV produce muchos efectos dañinos, afectando de forma
significativa en zonas próximas a los polos (especialmente polo sur) donde la concentración de
ozono es menor.
3
especialmente alto en Australia y Nueva Zelanda, donde el número de casos de cáncer de piel en
humanos ha aumentado dramáticamente. Se aconseja a las personas que vistan ropa en la playa y
que usen protectores solares para su piel. En Nueva Zelanda, el informe meteorológico diario en
verano incluye isolíneas para mostrar los tiempos de quemado.
También causa cataratas en el cristalino de los ojos cuando la proteína del cristalino se desnaturaliza
y se vuelve opaca en lugar de transparente, causando ceguera si no se trata.
Los organismos fotosintéticos son sensibles a la radiación UV. Esto puede tener efectos
perjudiciales en las cadenas tróficas.
Efectos beneficiosos
• En animales, la radiación UV estimula la producción de vitamina D en el cuerpo. La
deficiencia de vitamina D causa raquitismo: los huesos de un niño carecen de calcio y son
demasiado blandos para sostener el cuerpo.
Desde la década de 1950, los científicos han estado midiendo la cantidad de ozono en la estratosfera
sobre la Antártida. Descubrieron lo que más tarde se llamaría el agujero de ozono: la cantidad de
ozono disminuía significativamente durante la primavera antártica (septiembre y octubre) y
aumentaba nuevamente en noviembre.
Además de este ciclo anual del ozono, los científicos descubrieron que el agujero de ozono estaba
creciendo. Durante los últimos 30 años, el espesor mínimo de la capa de ozono se ha reducido
drásticamente y la recuperación ha tardado más tiempo. Estos resultados fueron confirmados por los
datos satelitales de la NASA. También se han observado reducciones en la cantidad de ozono
estratosférico en otras áreas, incluida la región ártica.
4
La reducción de la capa de ozono es el resultado de la contaminación del aire producida por
productos químicos fabricados en su mayoría por el hombre. Los gases más importantes que
reducen la capa de ozono son los gases orgánicos halogenados, como los clorofluorocarbonos o
CFC, pero hay otros
5
En ambos procesos, los átomos de cloro se liberan y pueden reaccionar de nuevo con átomos de
ozono u oxígeno. Un átomo de cloro puede destruir muchas moléculas de ozono en una reacción
en cadena con retroalimentación positiva (se calcula que 1 átomo de cloro destruye 100.000
moléculas de ozono).
Si bien la sustitución de CFC en latas de aerosoles y como agentes de soplado para espuma plástica
es relativamente fácil, es mucho más difícil encontrar un refrigerante adecuado. Los refrigerantes
utilizados antes de la introducción de CFC no son una buena opción debido a sus propiedades
peligrosas (muy tóxicos e inflamables). Los sustitutos de CFC más adecuados son los llamados
hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Estas sustancias son casi tan buenas como refrigerantes como
los CFC y tampoco son tóxicas e inflamables. Sin embargo, los HCFC también destruyen el ozono
y contribuyen al efecto invernadero, aunque su permanencia más corta en la atmósfera los hace
menos dañinos para la capa de ozono que los CFC.
Los CFC son extremadamente estables y, por lo tanto, persistirán en la atmósfera hasta 100 años
después de su lanzamiento. Por lo tanto, las medidas tomadas para evitar la liberación de CFC a la
atmósfera tardarán mucho tiempo en dar como resultado una recuperación de la capa de ozono.
6
que produce contaminación
Reemplace los CFC por dióxido de carbono, propano o aire
como propelente.
Reemplace los aerosoles por pulverizadores de efecto
atomizador.
Reemplace los pesticidas con metilbromuro.
(Pero la mayoría de los gases que se pueden usar para
reemplazar los CFC son gases de efecto invernadero).
Regular y reducir los Recupere y recicle los CFC de refrigeradores y unidades de
contaminantes en el punto de aire acondicionado.
emisión Legislar para que los refrigeradores sean devueltos al
fabricante y los refrigerantes eliminados y almacenados.
Capturar CFC de unidades de aire acondicionado de chatarra.
Limpieza y restauración Agregar ozono al cloro o eliminarlo de la estratosfera: no es
práctico, pero una vez se sugirió que se liberaran globos
llenos de ozono.
El descubrimiento del agujero de ozono condujo a una respuesta rápida a nivel internacional. Pero
incluso antes de que los gobiernos y las organizaciones internacionales tomaran medidas, el
público en general de muchos países desarrollados comenzó a boicotear productos que contenían
CFC (principalmente aerosoles). La industria de los aerosoles reaccionó rápidamente al cambiar a
latas de aerosol amigables con el ozono, e incluso antes de que la ley prohibiera los CFC, casi no
se producían las latas de aerosol que contenían CFC.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) involucrada en la protección del medio ambiente
es el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), que:
• Forja acuerdos internacionales
• Estudia la efectividad de estos acuerdos y las dificultades para implementarlos y hacerlos
cumplir
• Da información a estados, organizaciones y al público.
7
En 1987, representantes de 43 naciones firmaron el Protocolo de Montreal (PM). Se
comprometieron a mantener los niveles de producción de CFCs de 1986, y a reducirlos en un
50% en 1999.
En 1990, se firmó una actualización del PM en Londres. Los participantes se comprometían a
eliminar totalmente los CFCs en el año 2000. Sólo se permitía un pequeño porcentaje marcado
como de uso esencial, como los inhaladores para casos de asma.
Una nueva reunión de actualización del PM, celebrada en 1992 en Copenhague, adelantó la
fecha de eliminación al año 1996.
Desde entonces se han seguido produciendo actualizaciones de mencionado PM. La última está
prevista para noviembre de 2018 en Ecuador.
Sin embargo, este no es el final de la historia. Debido a la larga vida de los CFC en la atmósfera,
el cloro no alcanzó su máximo en la estratosfera hasta 2005 ni volverá a los niveles previos a las
SDO mucho antes de 2050. Los países menos desarrollados todavía pueden producir y usar
algunos HCFC hasta 2030. Hay también un mercado ilegal de sustancias químicas con SDO.