Modulo Ciencias Politicas Grado 11 Periodo 4
Modulo Ciencias Politicas Grado 11 Periodo 4
Modulo Ciencias Politicas Grado 11 Periodo 4
UNIDAD 4
DEUDA EXTERNA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACION
MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACION
NEOLIBERALISMO
LOGROS:
1. Identifica los principales problemas que está enfrentando el sistema económico en la
actualidad.
2. Argumenta con claridad la importancia de cambio individual para una mejor sociedad.
3. Respeta la opinión de sus compañeros y participa activamente en las diferentes
actividades.
INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN
Doy conceptos claros al resolver la
pregunta problema planteada en el
periodo académico.
Manejo los conceptos básicos del área y
elaboro mi proyecto de periodo donde
demuestro mis conocimientos sobre los
temas planteados en la unidad.
Realizo escritos y resuelvo los talleres
planteados en clase donde doy mi punto
de vista frente a los diferentes
problemas de nuestro sistema
económico.
Logro un buen trabajo en equipo al
integrarme con facilidad, apoyándome
en las fortalezas de mis compañeros y
colaborándoles en sus debilidades.
PROYECTO DE PERIODO:
Organizate en equipos de trabajo elabora un mural 1.50 por 1.50 donde muestres uno de los
grandes problemas del sistema capitalista Puedes escoger uno de los siguientes problemas:
Deuda externa.
Manipulacion de los medios de comunicacion.
Derechos de los obreros.
Manipulación del medio ambiente.
Perdida de la identidad cultural.
Consumismo.
Derechos de las mujeres.
Inequidad y pobreza.
DEUDA EXTERNA
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades
extranjeras. Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda
privada (la contraída por particulares).
La deuda externa con respecto a otros países en la mayoría de veces se da con
frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o
el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda
(esto es, para devolverla junto con los intereses acordados) sufre repercusiones
en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.
El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente
permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar,
procesar o producir nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un
problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para lo que fue solicitado,
cuando se usa de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se
endurecen (principalmente a causa de anteriores incumplimientos del deudor)
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial:
El nacimiento de estas dos entidades financieras internacionales tiene un fundamento
netamente político. El 30 de Junio de 1944 se tuvo un encuentro de 44 países en Bretton
Woods (EEUU), convocado por el entonces presidente Flanklin D.Roosevelt. El objetivo era
establecer las reglas de un nuevo orden económico internacional para la posguerra.
Estas dos instituciones son multilaterales, es decir, que no son de un solo país. Son las que
tienen más recursos disponibles para los países pobres. En 1993 el FMI hizo préstamos por
valor de 11.851 millones de dólares. Recuperó 5.766 millones de dólares y tenía crédito
pendiente de reembolso por valor de 39.893 millones de dólares. Estos fondos los distribuyen
según los principios y las directrices que reciben de los gobiernos de los países ricos, sobre
todo del gobierno de los EEUU, que es el que más dinero aporta a las arcas de las dos
instituciones.
El pecado original de estas dos instituciones es que en ellas se refleja la concepción del
"orden" mundial de los países capitalistas ricos. Tienen la libertad real de acción para defender
a escala mundial los intereses de los grupos económicos que les son más afines. De hecho,
suponen una concepción elitista: los ricos que ponen el dinero son los que manda. Además,
prevalece el paternalismo: los ricos saben mejor lo que les conviene a los pobres. Es neo-
colonial: desarrolla a los países periféricos en función de los países del centro. Y en definitiva,
no es democrática: los ricos imponen políticas financieras y de desarrollo a los otros. En estos
tiempos son los instrumentos económicos privilegiados para difundir por todo el mundo
desarrollado la ideología neo-liberal.
Estos son los que tienen en sus manos el desarrollo o subdesarrollo de los países del Tercer
Mundo. Los que niegan o conceden préstamos a países necesitados de ayuda, los que
imponen condiciones a esas concesiones y los que obligan a pagar el servicio de la deuda en
unos términos inaceptables. Los que cada día abren más el abismo que separa a los países
ricos del Norte, de la miseria y progresivo empobrecimiento de los pueblos del Sur.
El Club de París es un grupo de Estados acreedores especializados en las faltas de pagos de
los Países en Vías de Desarrollo. Los Estados miembros del Club de París han reescalonado
la deuda de cerca de 70 países en desarrollo. Los miembros de este Club poseen cerca del 30
% del stock de la Deuda de los países del Tercer Mundo.
Los vínculos entre el Club de París y el Fondo Monetario Internacional son muy estrechos. Se
materializan por el rol que juega el Fondo Monetario Internacional en las reuniones
confidenciales del Club de París. Siempre se reúne en París. El FMI tiene un papel clave en la
estrategia de la Deuda puesta en práctica por este Club y se basa en la experiencia y la mutua
condicionalidad.
Reducción de la Deuda Externa:
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (BM y FMI) están promoviendo una
acción para condonar gran parte de la Deuda Externa de los países altamente endeudados.
Esta apertura forma parte de una nueva estrategia inaugurada por el Banco Mundial en 1990.
Esta reducción de la Deuda Externa permite al país deudor devolver sus préstamos sin
comprometer su crecimiento económico aumentar los atrasos hipotecando de nuevo su futuro.
Se trata de reducir la DE multilateral, bilateral y comercial en un período de 6 años. Al término
de estos años y siempre que el país pueda presentar un historial aceptable aplicando las
normas exigidas, se le puede reducir un 80% de la parte de la Deuda Externa que cumpla los
requisitos establecidos por el Club de París (Grupo de Estados acreedores en estrecha
relación con el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial).
Esta iniciativa no es un regalo de los dioses del Olimpo Monetario, puesto que sólo 41 países
se pueden beneficiar. Es un escaso alivio de la Deuda Externa. Plazos demasiado largos para
pueblos tan empobrecidos como la mayoría de los países del Tercer Mundo. Por tanto, la
línea de renegociación de la Deuda Externa implica el reconocimiento de esta misma Deuda
Externa y el deber de pagarla. No es la generosidad de los ricos, sino una forma de consolidar
y perpetuar el sistema NeoLiberal. Es una manera distinta de mantener la dominación y
dependencia a que someten a los pueblos del Tercer Mundo.
La pobreza masiva aparece para estos organismos financieros como una amenaza al
crecimiento económico. Otorga esos préstamos porque la estabilidad, tranquilidad política y
seguridad del país, son las condiciones necesarias para atraer inversiones extranjeras. El
objetivo es restaurar la capacidad del país de pagar su Deuda Externa.
La postura del "No pago":
La postura del No Pago no es solamente de ahora. Ya en 1931 el gobierno boliviano se negó
a pagarla. En 1932 doce países habían suspendido total o parcialmente el pago de sus
deudas. En 1935 eran ya 14 países. Y naturalmente, luego vinieron las consecuencias. Las
represalias de tipo económico y comercial enseguida se hicieron notar
La estrategia del No pago se funda en un juicio ético y político claro:
- Etico: porque es impagable, es ilegítima y es inmoral.
- es impagable: matemáticamente no hay fórmula para hacerlo. 20 años de refinanciamientos
imposibles de cumplirse por parte de los países del Tercer Mundo lo demuestran muy a las
claras.
- es ilegítima porque se originó en buena medida por gobiernos dictatoriales, no elegidos por
el pueblo. O por Gobiernos elegidos democráticamente, pero corruptos. Además la mayor
parte de ella no se utilizó en beneficio del pueblo al que hoy se pretende obligar a pagar.
- es inmoral porque se trata de una usura: dan dinero al 22 % y esto es abusivo. En años
anteriores a los 70 era del 4 al 6% Porque para poder pagar esta deuda los Gobiernos de
muchos países tienen que destinar para este fin un altísimo porcentaje del presupuesto del
Estado. Y esto va en detrimento del crecimiento social del propio país. Afectaría sobre todo a
los programas sociales, los salarios de los trabajadores, la educación, la sanidad, el
desempleo, la alimentación, la vivienda, etc. Los Estados gastan hoy un 60 % menos por
habitante que en 1970. Así se niegan los derechos humanos fundamentales.
Político: Existe el deber de no pagarla: ¿por qué?
1. El pueblo no ha asumido al respecto ningún compromiso. La Deuda Externa se ha
contraído al margen de la voluntad popular y contra sus intereses.
2. El pueblo no ha recibido ningún beneficio de esos préstamos que regresaron a los países
acreedores como capitales fugados o como resultado de un intercambio desigual.
3. El pueblo fue víctima de la represión y militarización del Estado, financiadas por los
préstamos internacionales.
4. La alternativa concreta es entre seguir pagando la Deuda Externa y defender la Vida del
Pueblo, rescatar la soberanía nacional, reorientar la economía al servicio del país y de su
desarrollo.
5. Es legítimo exigir indemnizaciones por las expoliaciones perpetradas por siglos de
conquista y por los mecanismos de un sistema económico y político inmoral.
La Deuda Externa no ha de ser perdonada:
La Deuda Externa no tiene que ser "perdonada" porque ya no existe en realidad. Hay que
reconocer que ya fue más que pagada. En todo caso, ha de exigirse una compensación por
los daños causados a los países pobres por la usura con que los han castigado tan
duramente. Y creemos que habría que legislarse internacionalmente para evitar que ningún
país en el futuro pueda explotar usureramente a otros con mecanismos semejantes. La Deuda
Externa no es tal, repetimos, y su exagerada tasa de interés exige un resarcimiento. Por tanto,
ese "perdón" no existe. No se puede extinguir por "generosidad", ni por esa llamada "caridad",
ni porque se acabe el milenio, ni porque la Iglesia católica celebre su Jubileo. Hay que
devolverlo por estricto sentido de justicia.
En una palabra: no hay que pagar la Deuda Externa porque no existe, ya fue pagada varias
veces. Lo que existe es el deber de restituir las potencias del Norte a los pueblos del Sur todo
lo que le han quitado durante tantos años. Esto implica no solamente cuestionar el pago de la
Deuda Externa en sí, sino rechazar la perversidad de todo el sistema. El balance económico
global entre los pueblos desarrollados y los pueblos empobrecidos, resulta claramente
favorable a los primeros. Y se da la paradoja que son precisamente los pueblos pobres los
exportadores de capital neto hacia los pueblos del Norte.
Objeciones: esta estrategia no puede contar en este momento con el respaldo de ningún
Gobierno. Se dirá que es irrealizable, falta de realismo, y que será fatalmente derrotado. La
decisión del No Pago traerá inevitablemente "represalias" por parte de los acreedores. Y los
países del Tercer Mundo no tendrían ninguna posibilidad de nuevos créditos y serían
boicoteadas todas sus exportaciones. El problema de la Deuda Externa tiene sus raíces
profundas en el modelo económico internacional y nacional.
La Deuda Externa no tiene solución en cada país. Y cuanto más pequeño sea, peor.
Nicaragua, Guatemala, Honduras, Haití, etc. no tienen nada que hacer. A no ser que se unan
en regiones -Centroamérica, Sudeste asiático, África Subsahariana-, o continental -toda
América Latina- o internacional. Se supone que la presión de masas sobre el sistema es la
mejor estrategia.
Las luchas liberadoras de la Deuda:
La restitución de la Deuda Externa no va a ser nada fácil. Probablemente en el quicio del año
2000 va a quedar todo casi lo mismo. Sin embargo, no hay fatalidad económica ni situación
política que no pueda modificarse por la acción de las fuerzas sociales. La evolución del
capitalismo pone en el orden del día el debate sobre una nueva radicalidad. La ofensiva
neoliberal es tal que se necesita una acción concertada de todos los oprimidos del mundo
entero.
Necesitamos romper el aislamiento de las luchas. Las luchas no decaen, tienen la tendencia a
multiplicarse en proporción a los ataques. Uno de los problemas más duros que encuentra la
resistencia es ese sentimiento de aislamiento. Y una de las apuestas más importantes para
todos es romper este aislamiento y trabajar por la convergencia de las luchas. Es la forma de
hacer frente a la concentración de poder de los que deciden políticamente a nivel mundial.
Por ejemplo, se junta la lucha de los campesinos sin tierras del Brasil con la lucha de los
obreros de la Volkswagen en Alemania. Las luchas de los comunidades zapatistas de México
por una vida digna, se alía con los huelguistas americanos de la UPS. Los centenares de
miles de campesinos hindúes se oponen a las decisiones de la Organización Mundial del
Comercio, se junta con los indocumentados de Francia ("sans-papiers", no los 'ilegales' como
les llamamos aquí). La lucha de los estudiantes de Indonesia contra la dictadura de su país y
las políticas del Fondo Monetario Internacional, se junta con la de las comunidades cristianas
de base del Congo-Zaire, por la anulación de la Deuda Externa africana.
Se organizan redes a escala internacional apuntando al enemigo común el G-7 y las
instituciones de Breton Woods. En todas partes, el mundo se estremece, desgarrado por el
sentimiento de una indignidad forzada, empujado por el deseo de vivir, de vivir mejor,
sublevado por la injusticia y la violencia de un sistema que quiere presentarse como el "no va
más", como el fin de la historia. En diferentes recodos del Planeta se va tejiendo diariamente
una trama de subversión.
EJERCICIOS PRACTICOS
1. Oberva el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=yvSPdIlSZ5s y contesta:
a.Que es la deuda externa.
b.¿Como se dio la deuda externa en America Latina?
c. ¡Quien paga la deuda externa y como afecta a la sociedad?
d. ¿Qué podemos hacer frente a esto?
e. Elabora una caricatura del video.
Responde:
Un poco de dinero, por favor: Steven es un estudiante de grado undécimo del colegio Los
periodistas. Sergio un compañero de clase, le solicita prestados 100 mil pesos a lo cual
Steven accedió bajo el compromiso que Sergio le devolviera la suma prestada mas el 3% de
intereses un mes después. En la fecha fijada el deudor no cumplió con el compromiso. Ante el
improvisto, el prestamista acordó con Sergio que este la pagara un mes después los 100 mil
pesos mas el 3% de intereses vencidos, es decir 103.000 pesos, sobre los cuales debería
pagar el 5% de interés por la mora. En total, el deudor debería pagar al prestamista 108.150
pesos, de esta forma el prestamista reestructuro la deuda. El dia del pago Sergio nuevamente
incumplió pero le propuso a Steven que le prestara 50 mil pesos para realizar una minitk, con
las ganancias, pagaría la deuda anterior y la actual. El prestamista accede, pese a los
esfuerzos de Sergio, la actividad no deja las ganancias esperadas y el deudor aumenta su
deuda con el acreedor.
5. Imagina que estas en un país del tercer mundo y tus otros compañero en uno desarrollado
y contesta:
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION
1.organiza las palabras para poder dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Por qué María no
puede ir a la escuela?. Luego da 5 consecuencias de ello.
el 2,5%, tercermundista, vive en pobreza extrema, donde el 63% de la población, es de 40
años, el gasto público en educación, vive en un país, es del 53%., el país invierte en gasto
militar, María, la esperanza de vida al nacer, es del 2%, y en pago de la deuda externa
2. analiza las siguientes imágenes y da tres conclusiones de cada una:
GUIA 2
Globalización y maquilas
Uno poco más de tres años han pasado desde que la trabajadora Carmelina
Alonzo muriera por agotamiento físico tras haber laborado turnos de 14 horas
diarias en una fábrica de las Filipinas que producía ropa para la marca GAP. Si
bien el hecho causó conmoción y ahora hay un mayor conocimiento de las formas
modernas de esclavitud que se viven en las plantas maquiladoras asentadas en
los países del Sur, la situación muy poco ha cambiado.
La palabra maquila sigue asociada a frases como: "precariedad", "abusos, acoso y
violencia sexual contra las mujeres", "falta de libertad sindical y de negociación",
"salarios de hambre" y "largas y agotadoras jornadas de trabajo".
Si bien las maquilas aparecieron en América Latina en los años 60 y 70, bajo los
auspicios de Estados Unidos, es en los 90 que toman un gran impulso con la
liberalización del comercio internacional y lamundialización de la economía.
Las empresas maquiladoras inician, terminan o contribuyen de alguna forma en la
elaboración de un producto destinado a la exportación, ubicándose en las "zonas
francas" o "zonas procesadoras de exportación" en donde se benefician de
numerosas ventajas que les ofrecen los países receptores.
En un contexto de fuerte competencia, las transnacionales buscaron rebajar al
máximo los costos de producción por la vía de trasladar las actividades
productivas de los países industrializados a los países periféricos con bajos
salarios sobre todo en aquellas ramas en las que se requiere un uso intensivo de
mano de obra.
Las maquilas aprovechan la enorme diferencia salarial que existe entre el Norte y
el Sur. Mientras un obrero mexicano, en 1998, ganaba 1,51 US dólares por hora,
el de Estados Unidos, por un trabajo idéntico, obtenía 17,2 dólares, es de decir
once veces más.
¿ Son la solución?
En una situación de crisis, ajustes estructurales, crecimiento sin precedentes de la
pobreza y la conflictividad social, las maquiladoras son presentadas por los
gobiernos como la panacea para "combatir el desempleo, obtener divisas y
transferencia de tecnología". ¿Cumplen realmente este papel? Diversas estudios y
opiniones confirman que la respuesta es rotundamente negativa.
Los gobiernos centroamericanos hacen alarde de sus cifras de exportación que
aumentan fuertemente gracias a la industria de las maquilas, y, según las
estadísticas, 6 países de la región (Costa Rica, El Salvador, Guatemala Honduras,
Nicaragua y Panamá) exportan más de 3.000 millones de dólares, según el
estudio "Les Republiques Maquilas" de Karin Lievens, de Oxfam Solidaridad de
Bélgica. Sin embargo, la realidad no es como la pintan.
En El Salvador, por ejemplo, en 1996, las maquilas exportaron alrededor de 709,7
millones de dólares, pero, en el mismo tiempo, importaron alrededor de 541,5
millones de dólares. El saldo de estas dos operaciones es de apenas 168,2
millones de dólares, que incluyen arriendo de terrenos, salarios, agua potable,
electricidad y mantenimiento de las máquinas. No pagaron impuestos sobre las
exportaciones y las importaciones ni tasas comunales o derechos de aduana. Las
maquilas no hacen uso de las materias primas nacionales, porque importan todos
los insumos, desde el hilo hasta los botones. Y tampoco transmiten conocimientos
y tecnología, porque la industria del vestido, en esta etapa, no requiere de
tecnologías avanzadas, según el estudio de Oxfam Bélgica.
El trabajo femenino
El componente mayoritario de la fuerza laboral de las maquilas es femenino. En
México, en 1996, las mujeres conformaban el 58% del personal no especializado,y
en Centroamérica el porcentaje era más alto, alcanzando hasta el 95% en el caso
de Panamá.
Los empresarios de las maquilas prefieren mujeres jóvenes, (de 15 años a 25
años) sin hijos, sin experiencia laboral y no embarazadas (en México y El Salvador
les exigen certificados de no-gravidez, y el embarazo constituye causa de despido
inmediato). Para ellos, la mano femenina debe ser "dócil, disciplinada y paciente",
con destrezas para realizar determinado tipo de tareas que son extensión de las
tareas domésticas y otras que se les ha "inculcado a través de los procesos de
socialización", según señala el estudio "El fenómeno maquilador en México y
Honduras" de la Confederación Mundial del Trabajo, CMT.
Más allá de estas consideraciones, sin embargo, se encuentran razones de orden
pragmático: el trabajo femenino aporta mayores ganancias a los empresarios pues
reciben salarios inferiores al de los hombres, incluso cuando realizan idénticas
tareas.
En Honduras hay un total de 174 empresas que emplean unas 110.000 personas.
Las mujeres, por lo general, sufren acoso sexual son sometidas a insultos y
vejaciones e incluso a castigos corporales cuando no cumplen con las cuotas de
producción. Las largas jornadas de pie, el estrés relacionado con el trabajo, la
mala ventilación de los locales y la retención prolongada de la orina les provocan
problemas de salud como vómitos, sinusitis y alergias.
¿Dónde están los beneficios?
"Las industrias maquiladoras no solamente dejan mujeres enfermas o exhaustas
sino además todos los tóxicos de este tipo de industrias", afirma Alejandro
Villamar, integrante de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio.
"No existe infraestructura ambiental, la mayoría de las empresas no reporta ni
cumplen con su obligación de regresar todos los deshechos tóxicos a su lugar de
origen, y entonces, los afectados no solamente son los trabajadores que están en
la maquila sino toda la comunidad, incluyendo los niños y los viejos. El norte de la
República tiene los índices más altos en cuanto a niños que nacen sin cerebro, o
con espina bífida o con cánceres en diferentes partes del cuerpo", enfatiza.
El enemigo No 1
Para las plantas maquiladoras el enemigo irreconciliable es el sindicalismo. Su
ausencia les permite maximizar las ganancias a costa de la precariedad de la
fuerza laboral. Por ello, reprimen las actividades sindicales y elaboran "listas de no
recomendables" en las que incluyen a los activistas. Cuando se forman sindicatos
que piden mejores condiciones de trabajo, los "inversionistas" amenazan con
cerrar la fábrica y marcharse a otro país.
¿Cuáles son las salidas?
Las condiciones inhumanas de trabajo que imperan en las maquilas alarmaron a
organizaciones civiles del Canadá, Estados Unidos, Europa y Australia que han
lanzado, en los últimos años, campañas para exigir a las empresas "productos
ecológica y socialmente correctos".
Las transnacionales, para lavar su mala imagen, adoptaron códigos de conducta
elaborados por ellas mismas y a veces con el asesoramiento de ONGs. Grandes
transnacionales de ropa, como Levis y Gap, y de calzado, como Reebook y Nike,
incluyeron en sus códigos aspectos relacionados con salud y seguridad en el
trabajo, discriminación, trabajo infantil, niveles de salarios y trabajo forzado.
Muchos de estos códigos, sin embargo, no mencionan siquiera los convenios y
declaraciones sobre derechos laborales de la OIT y otros instrumentos de
derechos humanos. De otro lado, muy pocos reconocen la libertad sindical.
Un primer problema con los códigos de conducta es que hay una gran distancia
entre la letra de los textos y su cumplimiento. En segundo lugar, está el problema
del control. Las transnacionales contratan a sus propias empresas auditoras para
que realicen el control en materia ambiental y laboral, y excepcionalmente admiten
el monitoreo de redes independientes de la sociedad civil. En estos procesos
siempre hay un gran ausente: los trabajadores de las mismas empresas.
Organismos de derechos humanos opinan que las transnacionales y sus
subsidiarias no pueden ser "zonas de no derecho", es decir exoneradas de la
normatividad nacional e internacional que en cambio sí rige para los Estados.
Como personas jurídicas, las transnacionales y sus dirigentes deben estar sujetos
a las "normas vigentes de fuerza obligatoria (Pactos, Convenciones, etc.), ya
porque son vinculantes o porque forman del jus cogens (normas imperativas de
aplicación universal) en materia de derechos humanos en general, de derechos
civiles y políticos y de derechos económicos, sociales y culturales", escribe el
abogado Alejandro Teitelbaum, representante en Ginebra de la Asociación
Americana de Juristas, en el artículo "El Encuadramiento jurídico de las
actividades de las empresas transnacionales".
Eduardo Tamayo G.
LIBERALISMO Y CAPITALISMO
La esencia del liberalismo como ideología se encuentra en la intención de lograr
una mayor libertad para los individuos y una realización de su potencial humano.
La definición enciclopédica1 describe al liberalismo como: «1) una valoración de la
libre expresión de la personalidad individual; 2) una creencia en la capacidad del
hombre para hacer que esa expresión sea valiosa para él y para la sociedad; y 3)
el mantenimiento de aquellas instituciones y prácticas que protegen y nutren la
libre expresión y la confianza en esta libertad.»
Históricamente el liberalismo como pensamiento y práctica social tiene dos
períodos distintos por completo, conocidos como el liberalismo clásico y el
moderno. El clásico tiene sus raíces primero en Inglaterra durante los siglos XVII y
XVIII en los procesos revolucionarios de las crecientes clases burguesas que se
oponían al control de la economía por parte del gobierno. El monopolio del
comercio y de la industria por parte de la monarquía fue rechazado por algunos
que sostenían que esta práctica política conocida como el mercantilismo no
producía necesariamente un crecimiento económico.
Adam Smith como filósofo y político fue uno de los grandes ideólogos del
pensamiento liberal al promocionar el pensamiento de una economía de libre
mercado sin la interferencia del Estado, que promulgó principalmente en su obra
sobre «La riqueza de las naciones». Fue un exponente de la libre empresa, de la
libre elección del individuo para decidir su actuar económico en el mercado de la
libre oferta y demanda, con un gobierno de muy poca intervención en los asuntos
económicos y más bien como defensor y regulador o protector del sistema
normativo, de la seguridad nacional para preservar la paz, garantizar la propiedad
privada y los sistemas de contratación con todas sus obligaciones. En resumen,
podría decirse que fue el padre del liberalismo económico o del «laissez faire.»
El liberalismo moderno florece sobre todo en los Estados Unidos y otros pocos
países que heredaron de Inglaterra los principios liberales de la revolución
puritana.De esta manera se sentaron las bases legales para el desarrollo del
capitalismo como sistema económico, la propiedad privada, la libre empresa y la
economía de libre mercado. En este sentido se puede afirmar que los liberales y
los capitalistas clásicos y modernos fueron supremamente exitosos en limitar las
acciones del Estado en el manejo de la economía. Sin embargo, la concentración
de la riqueza fue tan poderosa que hacia finales del siglo XIX y primeras décadas
del XX había sucedido algo que ni los liberales clásicos ni modernos pudieron
prever: el sistema económico capitalista sobrepasaba al Estado que fue incapaz
de controlar el proceso de enriquecimiento y concentración de poderes en
pequeños grupos que llegaron en un determinado momento a controlar al
Gobierno.
Los objetivos del liberalismo moderno y el capitalismo entraron en franca
decadencia durante las dos guerras mundiales. El surgimiento de sistemas
totalitarios y los avances del socialismo democrático establecieron grandes
bloques preocupados por el desarrollo de sus economías, el nacionalismo, y de
pronto la búsqueda del bienestar sin garantizar un resultado de igualdad o
bienestar para todos.
Las contribuciones de Keynes 4 a la recuperación económica de postguerra son
indiscutibles. Su aporte a la economía se centró sobre su teoría del empleo, el
interés, los salarios y el dinero. Participó en la fundación del Fondo Monetario
Internacional y del Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo. El
keynesianismo dominante durante la postguerra, donde el Estado mediaba en los
procesos económicos y establecía una legislación social y laboral que pretendía
beneficiar a todos los segmentos de la población, llega a sus límites permisibles
hacia la década de 1970 cuando la crisis económica parecía ser el común
denominador en todos los sistemas.
NEOLIBERALISMO Y NEOCAPITALISMO
Frente a la crisis económica mundial aparece el neoliberalismo como ideología
para salvar la política económica con énfasis en la libre oferta y demanda de los
bienes y servicios, con una fuerte reducción de los papeles del Estado como
regulador de los factores de producción (capital, tierra, trabajo ), y con estrategias
claras de privatización de las empresas desarrolladas en los períodos anteriores
de proteccionismo estatal.
El neoliberalismo plantea nuevamente el libre comercio, la libertad en el mercado
de capitales, la libre absorción y ubicación de las empresas nacionales y
transnacionales, la concentración del mercado financiero, y el derecho a
determinar la dirección hacia la que se deben mover las economías menores en
un proceso de globalización como nunca lo habrían imaginado los ideólogos del
liberalismo.
En este orden de ideas cabe la pregunta: ¿Qué tiene de liberal el neoliberalismo?
Varias tendencias que se pueden presentar como pruebas apuntan a respuestas
negativas. Es posible afirmar que en el nivel general existe una pérdida de la
autonomía. Los países, y muy especialmente los tercermundistas, supeditan sus
procesos de desarrollo a las directrices de la banca mundial, las transnacionales y
los grupos financieros que manejan realmente el poder. En el proceso de
globalización de la economía los ricos son cada vez más ricos y los pobres
además de ser más pobres son más numerosos (de los 484 millones de
habitantes en Latinoamérica y el Caribe se calcula que 217 millones, o sea 45%
de la población, son pobres).
El papel del Estado es reducido y su intervención apunta hacia la administración
de justicia, el manejo de la fuerza con sus ejércitos y policías para garantizar la
seguridad de los ciudadanos y proteger los capitales de los inversionistas. La
democracia y la participación popular están amenazadas constantemente por la
aplicación de modelos de desarrollo paradójicamente concentradores y
excluyentes. En este neocapitalismo que se legitimiza en las ideas neoliberales, al
Estado que resulta le toca responder con esquemas posiblemente solidarios con
las necesidades básicas de la gente pobre: salud, alimentación, vivienda,
educación y otros componentes del «bienestar» a través de mecanismos de la
deuda publica y privada (léase deuda externa).
¿Viejo o nuevo, pues, el Neoliberalismo?. Básicamente se trata del viejo
Liberalismo resucitado en otras condiciones históricas y al amparo de una nueva
etapa de aquella revolución industrial iniciada en el siglo pasado: la revolución de
los medios de comunicación y de la informática. Y como hijo directo de aquel viejo
Liberalismo, el Neoliberalismo presenta sus principales características que
describimos a continuación:
En primer lugar, la tendencia al darwinismo social, es decir, la tendencia a aplicar
a la sociedad humana las leyes descubiertas por Charles Darwin en sus estudios
sobre el mundo de los animales. De ella extraían los liberales argumentos para
justificar su sociedad como la sociedad natural, en la cual se produce, a través del
mercado y de lo que llamaban el struggle for life o lucha por la vida, una selección:
triunfan los más aptos y ellos sobreviven. En segundo lugar, y debido al origen
anglosajón del Liberalismo, cabe detectar una tendencia calvinista ligada a las
ideas del protestantismo religioso que nació en el siglo XVI. La teoría de que
existe una predestinación: a través del éxito en la Tierra, los predestinados
adquirirán su lugar en el Cielo. Tanto Lutero como Calvino identificaban el «éxito»
con la palabra alemana beruf, que significa la profesión. Por tanto, en el
Liberalismo existe en su fondo ese estímulo de origen religioso.
En tercer lugar, el utilitarismo, corriente del pensamiento que se encuentra en el
mismo origen del Liberalismo y que constituye uno de sus elementos más
importantes. Todo es útil. Todo, por tanto, está destinado a
producir rentabilidad y utilidades, y todo, por tanto, es susceptible de ser vendido o
ser comprado. Jeremy Bentham, inglés y uno de los pensadores del Liberalismo,
estableció la predicción de que si cada uno se ocupa de sí mismo y de sus propios
negocios, el resultado será el bienestar de todos, es decir, la felicidad general
como resultado del egoísmo individual. ¿Es así?. La historia de casi doscientos
años demuestra que no.
Bernat Muniesa.
(Profesor de historia
EJERCICIOS PRACTICOS:
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION:
2. Elabora de cada uno una pequeña biografía y su posición frente al tema bien explicada
3. Después escribe tu posición dando como mínimo 5 argumentos que justifiquen dicha
posición.
¿La sociedad permite el desarrollo del ser humano? Max Weber, Emile Durklein,
Juan Jacobo Rousseau, Tomas Hobes, Aristóteles
¿Cuál debe ser el papel del Estado? Marx, Hegel, Althusser, Foucault.
¿Dios permite el desarrollo humano? Jean Paul Sartre, Marx, , Federico Nietzsche, San
Agustin, Santo Tomas.
0
Añadir un comentario
2.
SEP
SEDE CASTILLA
ÁREA:_ SOCIALES ASIGNATURA: FILOSOFIA CURSO ONCE
ESTUDIANTE: DOCENTE: GERMÁN RUIZ
3 DESARROLLO HUMANO
CRONOGRAMA:
Fechas de la
Fecha de entrega del Devolución al
Fecha de entrega por sustentación oral o
trabajo realizado por el estudiante del trabajo
parte del docente escrita por parte del
estudiante al docente. con previa revisiones
estudiante
VALORACIÓN DE PROCESOS
TRABAJO ESCRITO.
EVALUACIÓN.
NOTA FINAL
SEDE CASTILLA
ÁREA:_ SOCIALES ASIGNATURA: FILOSOFIA CURSO DECIMO
3
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE
CRONOGRAMA:
Fechas de la
Fecha de entrega del Devolución al
Fecha de entrega por sustentación oral o
trabajo realizado por el estudiante del trabajo
parte del docente escrita por parte del
estudiante al docente. con previa revisiones
estudiante
VALORACIÓN DE PROCESOS
VALORACION
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
NUMÉRICA
TRABAJO ESCRITO.
EVALUACIÓN.
NOTA FINAL
0
Añadir un comentario
3.
SEP
UNIDAD 4
DEUDA EXTERNA
NEOLIBERALISMO
LOGROS:
2. Argumenta con claridad la importancia de cambio individual para una mejor sociedad.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________
PROYECTO DE PERIODO:
Organizate en equipos de trabajo elabora un mural 1.50 por 1.50 donde muestres uno de los
grandes problemas del sistema capitalista Puedes escoger uno de los siguientes problemas:
Deuda externa.
Consumismo.
Inequidad y pobreza.
DEUDA EXTERNA
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.
Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída
por particulares).
El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite
conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir
nuevos bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema cuando dicho dinero no
se utiliza en aquello para lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o
cuando las condiciones de devolución se endurecen (principalmente a causa de
anteriores incumplimientos del deudor)
Estas dos instituciones son multilaterales, es decir, que no son de un solo país. Son las que
tienen más recursos disponibles para los países pobres. En 1993 el FMI hizo préstamos por
valor de 11.851 millones de dólares. Recuperó 5.766 millones de dólares y tenía crédito
pendiente de reembolso por valor de 39.893 millones de dólares. Estos fondos los distribuyen
según los principios y las directrices que reciben de los gobiernos de los países ricos, sobre
todo del gobierno de los EEUU, que es el que más dinero aporta a las arcas de las dos
instituciones.
El pecado original de estas dos instituciones es que en ellas se refleja la concepción del
"orden" mundial de los países capitalistas ricos. Tienen la libertad real de acción para defender
a escala mundial los intereses de los grupos económicos que les son más afines. De hecho,
suponen una concepción elitista: los ricos que ponen el dinero son los que manda. Además,
prevalece el paternalismo: los ricos saben mejor lo que les conviene a los pobres. Es neo-
colonial: desarrolla a los países periféricos en función de los países del centro. Y en definitiva,
no es democrática: los ricos imponen políticas financieras y de desarrollo a los otros. En estos
tiempos son los instrumentos económicos privilegiados para difundir por todo el mundo
desarrollado la ideología neo-liberal.
Estos son los que tienen en sus manos el desarrollo o subdesarrollo de los países del Tercer
Mundo. Los que niegan o conceden préstamos a países necesitados de ayuda, los que
imponen condiciones a esas concesiones y los que obligan a pagar el servicio de la deuda en
unos términos inaceptables. Los que cada día abren más el abismo que separa a los países
ricos del Norte, de la miseria y progresivo empobrecimiento de los pueblos del Sur.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (BM y FMI) están promoviendo una
acción para condonar gran parte de la Deuda Externa de los países altamente endeudados.
Esta apertura forma parte de una nueva estrategia inaugurada por el Banco Mundial en 1990.
Esta reducción de la Deuda Externa permite al país deudor devolver sus préstamos sin
comprometer su crecimiento económico aumentar los atrasos hipotecando de nuevo su futuro.
Se trata de reducir la DE multilateral, bilateral y comercial en un período de 6 años. Al término
de estos años y siempre que el país pueda presentar un historial aceptable aplicando las
normas exigidas, se le puede reducir un 80% de la parte de la Deuda Externa que cumpla los
requisitos establecidos por el Club de París (Grupo de Estados acreedores en estrecha
relación con el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial).
Esta iniciativa no es un regalo de los dioses del Olimpo Monetario, puesto que sólo 41 países
se pueden beneficiar. Es un escaso alivio de la Deuda Externa. Plazos demasiado largos para
pueblos tan empobrecidos como la mayoría de los países del Tercer Mundo. Por tanto, la
línea de renegociación de la Deuda Externa implica el reconocimiento de esta misma Deuda
Externa y el deber de pagarla. No es la generosidad de los ricos, sino una forma de consolidar
y perpetuar el sistema NeoLiberal. Es una manera distinta de mantener la dominación y
dependencia a que someten a los pueblos del Tercer Mundo.
La pobreza masiva aparece para estos organismos financieros como una amenaza al
crecimiento económico. Otorga esos préstamos porque la estabilidad, tranquilidad política y
seguridad del país, son las condiciones necesarias para atraer inversiones extranjeras. El
objetivo es restaurar la capacidad del país de pagar su Deuda Externa.
- es inmoral porque se trata de una usura: dan dinero al 22 % y esto es abusivo. En años
anteriores a los 70 era del 4 al 6% Porque para poder pagar esta deuda los Gobiernos de
muchos países tienen que destinar para este fin un altísimo porcentaje del presupuesto del
Estado. Y esto va en detrimento del crecimiento social del propio país. Afectaría sobre todo a
los programas sociales, los salarios de los trabajadores, la educación, la sanidad, el
desempleo, la alimentación, la vivienda, etc. Los Estados gastan hoy un 60 % menos por
habitante que en 1970. Así se niegan los derechos humanos fundamentales.
2. El pueblo no ha recibido ningún beneficio de esos préstamos que regresaron a los países
acreedores como capitales fugados o como resultado de un intercambio desigual.
3. El pueblo fue víctima de la represión y militarización del Estado, financiadas por los
préstamos internacionales.
4. La alternativa concreta es entre seguir pagando la Deuda Externa y defender la Vida del
Pueblo, rescatar la soberanía nacional, reorientar la economía al servicio del país y de su
desarrollo.
La Deuda Externa no tiene que ser "perdonada" porque ya no existe en realidad. Hay que
reconocer que ya fue más que pagada. En todo caso, ha de exigirse una compensación por
los daños causados a los países pobres por la usura con que los han castigado tan
duramente. Y creemos que habría que legislarse internacionalmente para evitar que ningún
país en el futuro pueda explotar usureramente a otros con mecanismos semejantes. La Deuda
Externa no es tal, repetimos, y su exagerada tasa de interés exige un resarcimiento. Por tanto,
ese "perdón" no existe. No se puede extinguir por "generosidad", ni por esa llamada "caridad",
ni porque se acabe el milenio, ni porque la Iglesia católica celebre su Jubileo. Hay que
devolverlo por estricto sentido de justicia.
En una palabra: no hay que pagar la Deuda Externa porque no existe, ya fue pagada varias
veces. Lo que existe es el deber de restituir las potencias del Norte a los pueblos del Sur todo
lo que le han quitado durante tantos años. Esto implica no solamente cuestionar el pago de la
Deuda Externa en sí, sino rechazar la perversidad de todo el sistema. El balance económico
global entre los pueblos desarrollados y los pueblos empobrecidos, resulta claramente
favorable a los primeros. Y se da la paradoja que son precisamente los pueblos pobres los
exportadores de capital neto hacia los pueblos del Norte.
Objeciones: esta estrategia no puede contar en este momento con el respaldo de ningún
Gobierno. Se dirá que es irrealizable, falta de realismo, y que será fatalmente derrotado. La
decisión del No Pago traerá inevitablemente "represalias" por parte de los acreedores. Y los
países del Tercer Mundo no tendrían ninguna posibilidad de nuevos créditos y serían
boicoteadas todas sus exportaciones. El problema de la Deuda Externa tiene sus raíces
profundas en el modelo económico internacional y nacional.
La Deuda Externa no tiene solución en cada país. Y cuanto más pequeño sea, peor.
Nicaragua, Guatemala, Honduras, Haití, etc. no tienen nada que hacer. A no ser que se unan
en regiones -Centroamérica, Sudeste asiático, África Subsahariana-, o continental -toda
América Latina- o internacional. Se supone que la presión de masas sobre el sistema es la
mejor estrategia.
La restitución de la Deuda Externa no va a ser nada fácil. Probablemente en el quicio del año
2000 va a quedar todo casi lo mismo. Sin embargo, no hay fatalidad económica ni situación
política que no pueda modificarse por la acción de las fuerzas sociales. La evolución del
capitalismo pone en el orden del día el debate sobre una nueva radicalidad. La ofensiva
neoliberal es tal que se necesita una acción concertada de todos los oprimidos del mundo
entero.
Necesitamos romper el aislamiento de las luchas. Las luchas no decaen, tienen la tendencia a
multiplicarse en proporción a los ataques. Uno de los problemas más duros que encuentra la
resistencia es ese sentimiento de aislamiento. Y una de las apuestas más importantes para
todos es romper este aislamiento y trabajar por la convergencia de las luchas. Es la forma de
hacer frente a la concentración de poder de los que deciden políticamente a nivel mundial.
Por ejemplo, se junta la lucha de los campesinos sin tierras del Brasil con la lucha de los
obreros de la Volkswagen en Alemania. Las luchas de los comunidades zapatistas de México
por una vida digna, se alía con los huelguistas americanos de la UPS. Los centenares de
miles de campesinos hindúes se oponen a las decisiones de la Organización Mundial del
Comercio, se junta con los indocumentados de Francia ("sans-papiers", no los 'ilegales' como
les llamamos aquí). La lucha de los estudiantes de Indonesia contra la dictadura de su país y
las políticas del Fondo Monetario Internacional, se junta con la de las comunidades cristianas
de base del Congo-Zaire, por la anulación de la Deuda Externa africana.
EJERCICIOS PRACTICOS
Supón una economía mundial con solo dos países, país A y país B, que tienen entre si una
balanza comercial equilibrada. Es decir, que el país A y el país B importan en dólares la
misma cantidad de lo que exportan. Entre estos dos países se presentan las siguientes
situaciones:
Responde:
Un poco de dinero, por favor: Steven es un estudiante de grado undécimo del colegio Los
periodistas. Sergio un compañero de clase, le solicita prestados 100 mil pesos a lo cual
Steven accedió bajo el compromiso que Sergio le devolviera la suma prestada mas el 3% de
intereses un mes después. En la fecha fijada el deudor no cumplió con el compromiso. Ante el
improvisto, el prestamista acordó con Sergio que este la pagara un mes después los 100 mil
pesos mas el 3% de intereses vencidos, es decir 103.000 pesos, sobre los cuales debería
pagar el 5% de interés por la mora. En total, el deudor debería pagar al prestamista 108.150
pesos, de esta forma el prestamista reestructuro la deuda. El dia del pago Sergio nuevamente
incumplió pero le propuso a Steven que le prestara 50 mil pesos para realizar una minitk, con
las ganancias, pagaría la deuda anterior y la actual. El prestamista accede, pese a los
esfuerzos de Sergio, la actividad no deja las ganancias esperadas y el deudor aumenta su
deuda con el acreedor.
Aspectos
Intereses por 40 40 40 40
pagar
(15%) (14%) (12%) (11%)
Pero solo se 20 20 20 20
paga
Capitalización 20 20 20 20
de la deuda
5. Imagina que estas en un país del tercer mundo y tus otros compañero en uno desarrollado
y contesta:
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION
1.organiza las palabras para poder dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Por qué María no
puede ir a la escuela?. Luego da 5 consecuencias de ello.
Globalización y maquilas
Uno poco más de tres años han pasado desde que la trabajadora Carmelina Alonzo
muriera por agotamiento físico tras haber laborado turnos de 14 horas diarias en una
fábrica de las Filipinas que producía ropa para la marca GAP. Si bien el hecho causó
conmoción y ahora hay un mayor conocimiento de las formas modernas de esclavitud que
se viven en las plantas maquiladoras asentadas en los países del Sur, la situación muy
poco ha cambiado.
Si bien las maquilas aparecieron en América Latina en los años 60 y 70, bajo los
auspicios de Estados Unidos, es en los 90 que toman un gran impulso con la
liberalización del comercio internacional y lamundialización de la economía.
Las maquilas aprovechan la enorme diferencia salarial que existe entre el Norte y el Sur.
Mientras un obrero mexicano, en 1998, ganaba 1,51 US dólares por hora, el de Estados
Unidos, por un trabajo idéntico, obtenía 17,2 dólares, es de decir once veces más.
¿ Son la solución?
Los gobiernos centroamericanos hacen alarde de sus cifras de exportación que aumentan
fuertemente gracias a la industria de las maquilas, y, según las estadísticas, 6 países de
la región (Costa Rica, El Salvador, Guatemala Honduras, Nicaragua y Panamá) exportan
más de 3.000 millones de dólares, según el estudio "Les Republiques Maquilas" de Karin
Lievens, de Oxfam Solidaridad de Bélgica. Sin embargo, la realidad no es como la pintan.
En El Salvador, por ejemplo, en 1996, las maquilas exportaron alrededor de 709,7
millones de dólares, pero, en el mismo tiempo, importaron alrededor de 541,5 millones de
dólares. El saldo de estas dos operaciones es de apenas 168,2 millones de dólares, que
incluyen arriendo de terrenos, salarios, agua potable, electricidad y mantenimiento de las
máquinas. No pagaron impuestos sobre las exportaciones y las importaciones ni tasas
comunales o derechos de aduana. Las maquilas no hacen uso de las materias primas
nacionales, porque importan todos los insumos, desde el hilo hasta los botones. Y
tampoco transmiten conocimientos y tecnología, porque la industria del vestido, en esta
etapa, no requiere de tecnologías avanzadas, según el estudio de Oxfam Bélgica.
El trabajo femenino
Los empresarios de las maquilas prefieren mujeres jóvenes, (de 15 años a 25 años) sin
hijos, sin experiencia laboral y no embarazadas (en México y El Salvador les exigen
certificados de no-gravidez, y el embarazo constituye causa de despido inmediato). Para
ellos, la mano femenina debe ser "dócil, disciplinada y paciente", con destrezas para
realizar determinado tipo de tareas que son extensión de las tareas domésticas y otras
que se les ha "inculcado a través de los procesos de socialización", según señala el
estudio "El fenómeno maquilador en México y Honduras" de la Confederación Mundial del
Trabajo, CMT.
En Honduras hay un total de 174 empresas que emplean unas 110.000 personas. Las
mujeres, por lo general, sufren acoso sexual son sometidas a insultos y vejaciones e
incluso a castigos corporales cuando no cumplen con las cuotas de producción. Las
largas jornadas de pie, el estrés relacionado con el trabajo, la mala ventilación de los
locales y la retención prolongada de la orina les provocan problemas de salud como
vómitos, sinusitis y alergias.
El enemigo No 1
Un primer problema con los códigos de conducta es que hay una gran distancia entre la
letra de los textos y su cumplimiento. En segundo lugar, está el problema del control. Las
transnacionales contratan a sus propias empresas auditoras para que realicen el control
en materia ambiental y laboral, y excepcionalmente admiten el monitoreo de redes
independientes de la sociedad civil. En estos procesos siempre hay un gran ausente: los
trabajadores de las mismas empresas.
Eduardo Tamayo G.
LIBERALISMO Y CAPITALISMO
Adam Smith como filósofo y político fue uno de los grandes ideólogos del pensamiento
liberal al promocionar el pensamiento de una economía de libre mercado sin la
interferencia del Estado, que promulgó principalmente en su obra sobre «La riqueza de
las naciones». Fue un exponente de la libre empresa, de la libre elección del individuo
para decidir su actuar económico en el mercado de la libre oferta y demanda, con un
gobierno de muy poca intervención en los asuntos económicos y más bien como defensor
y regulador o protector del sistema normativo, de la seguridad nacional para preservar la
paz, garantizar la propiedad privada y los sistemas de contratación con todas sus
obligaciones. En resumen, podría decirse que fue el padre del liberalismo económico o del
«laissez faire.»
El liberalismo moderno florece sobre todo en los Estados Unidos y otros pocos países que
heredaron de Inglaterra los principios liberales de la revolución puritana.De esta manera
se sentaron las bases legales para el desarrollo del capitalismo como sistema económico,
la propiedad privada, la libre empresa y la economía de libre mercado. En este sentido se
puede afirmar que los liberales y los capitalistas clásicos y modernos fueron
supremamente exitosos en limitar las acciones del Estado en el manejo de la economía.
Sin embargo, la concentración de la riqueza fue tan poderosa que hacia finales del siglo
XIX y primeras décadas del XX había sucedido algo que ni los liberales clásicos ni
modernos pudieron prever: el sistema económico capitalista sobrepasaba al Estado que
fue incapaz de controlar el proceso de enriquecimiento y concentración de poderes en
pequeños grupos que llegaron en un determinado momento a controlar al Gobierno.
NEOLIBERALISMO Y NEOCAPITALISMO
En este orden de ideas cabe la pregunta: ¿Qué tiene de liberal el neoliberalismo? Varias
tendencias que se pueden presentar como pruebas apuntan a respuestas negativas. Es
posible afirmar que en el nivel general existe una pérdida de la autonomía. Los países, y
muy especialmente los tercermundistas, supeditan sus procesos de desarrollo a las
directrices de la banca mundial, las transnacionales y los grupos financieros que manejan
realmente el poder. En el proceso de globalización de la economía los ricos son cada vez
más ricos y los pobres además de ser más pobres son más numerosos (de los 484
millones de habitantes en Latinoamérica y el Caribe se calcula que 217 millones, o sea
45% de la población, son pobres).
EJERCICIOS PRACTICOS:
c. Políticas laborales.
d. Patrimonio público.
e. Ventajas y desventajas
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION:
b. cinco conclusiones.
0
Añadir un comentario
1.
SEP
SEDE CASTILLA
ÁREA:_ SOCIALES ASIGNATURA: SOCIALES CURSO SEPTIMO
3
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE
3.
CRONOGRAMA:
Fechas de la
Fecha de entrega del Devolución al
Fecha de entrega por sustentación oral o
trabajo realizado por el estudiante del trabajo
parte del docente escrita por parte del
estudiante al docente. con previa revisiones
estudiante
VALORACIÓN DE PROCESOS
VALORACION
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
NUMÉRICA
TRABAJO ESCRITO.
EVALUACIÓN.
NOTA FINAL
0
Añadir un comentario
2.
SEP
CRONOGRAMA:
Fecha de entrega
Fecha de entrega del trabajo Devolución al
Fechas de la sustentación oral o
por parte del realizado por el estudiante del trabajo
escrita por parte del estudiante
docente estudiante al con previa revisiones
docente.
VALORACIÓN DE PROCESOS
VALORACIÓN
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
NUMÉRICA
TRABAJO
40 %
ESCRITO.
EVALUACIÓN. 60%
NOTA FINAL
0
Añadir un comentario
3.
SEP
1
CRONOGRAMA:
9 de Septiembre 9 de septiembre
2 de septiembre 9 de septiembre
VALORACIÓN DE PROCESOS
VALORACIÓN
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
NUMÉRICA
TRABAJO
40 %
ESCRITO.
EVALUACIÓN. 60%
NOTA FINAL
0
Añadir un comentario
4.
SEP
ELABORA UNA CARICATURA SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS
Y AMÉRICA LATINA
1
CRONOGRAMA:
Fecha de entrega
Devolución al
Fecha de entrega del trabajo
estudiante del Fechas de la sustentación oral o escrita
por parte del realizado por el
trabajo con por parte del estudiante
docente estudiante al
previa revisiones
docente.
VALORACIÓN
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
NUMÉRICA
TRABAJO
40 %
ESCRITO.
EVALUACIÓN. 60%
NOTA FINAL
0
Añadir un comentario
5.
AUG
22
UNIDAD 4
MEDIOS DE COMUNICACION
MANIPULACION
LOGROS:
3. Se integra con facilidad en los diferentes grupos de trabajo y en las distintas
actividades.
INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN
PREGUNTA PROBLEMA: ¿De quién son y para qué son los espacios
públicos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________
PROYECTO DE PERIODO:
TALLER # 1
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan
indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de
agentes económicos, sociales y políticos.
Hay que distinguir, por una parte, los medios como instituciones sociopolíticas, y por otra,
los contenidos como material simbólico formado por diferentes tipos de mensajes,
distinguiendo dentro de éstos entre información y opinión pública, entretenimiento y
ficción, y publicidad y propaganda. Dentro de estos contenidos se ve reflejado el grado de
influencia, término que debe entenderse desde una situación social de la vida colectiva
donde los sujetos de cualquier grupo están obligados a relacionarse para cooperar, de
modo que es imprescindible que exista influencia de unos sobre otros al tener que
adaptarse entre sí.
Por la gran influencia en la opinión y los hábitos de la gente, son el objetivo de gobiernos
y empresas. Han ayudado de manera decisiva al proceso de globalización, puesto que
permiten que cualquier persona pueda acceder a información de cualquier lugar en
cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez, por lo que han colaborado en la
expansión y estandarización de los gustos culturales de la población mundial. Son objeto
de estudio de disciplinas muy diversas, desde la sociología hasta la economía, pasando
por el arte y la filosofía.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
b. ¿Cumplen los medios de comunicación con sus finalidades en Colombia? ¿Por qué?
d. Coloca dos ejemplos concretos de comunicación buena y mala a través del internet.
Las denuncias de Amnistía Internacional se refieren a países como Siria, donde en 2010
fueron ejecutadas al menos 17 personas y al menos 8 murieron bajo custodia policial.
“Durante diez meses no tuve ninguna noticia de mi familia, que tampoco sabía lo que me
ocurría. En ese tiempo fui juzgado, sin saber siquiera de qué se me acusaba”, relata
Haytham Al Hamwi, un ex prisionero sirio.
Por lo que se refiere a Cuba, la O N G denuncia que el año pasado se mantuvieron las
restricciones a los derechos básicos y el hostigamiento contra periodistas y opositores,
aunque subraya la excarcelación de 43 “presos de conciencia” tras el acuerdo con
España. “Yo ejercía el periodismo. Yo escribía lo que pasaba en la isla. Yo le daba a
conocer al mundo la verdadera realidad que estábamos viviendo los cubanos. Esto irritó al
Gobierno y nos llevó a prisión a 75 disidentes. En el caso mío, ejercía el periodismo, pero
otros eran activistas de derechos humanos”, explica Pablo Pacheco, uno de los disidentes
cubanos excarcelados.
Ali Sheikholeslami, euronews: “Mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”. Ese
fue el principio con el que Amnistía Internacional comenzó su trabajo hace 50 años.
Ahora, en la presentación de su informe anual, la organización señala las violaciones de
los derechos humanos desde Estados Unidos a China pasado por Oriente Medio y dice
que todavía queda mucho trabajo por hacer.
¿Está el Tercer Mundo preparado para las exigencias del mundo globalizado del internet?
¿Crees que internet abre aún más la brecha entre países ricos y pobres?
b. “La encrucijada en la que internet ha puesto al Estado radica en que si bien esta
tecnología ofrece la posibilidad de una optimización de la democracia e incluso, de una
mejor inserción en el mercado de la globalización, también representa la oportunidad para
que los temas locales se conviertan en globales, y la “emancipación” del individuo y la
proliferación de los localismos sea algo no solo factible sino amenazante para el orden
estatal”
4. En un octavo de cartulina o cartón paja elabora una caricatura sobre el papel de los
medios de comunicación en la democracia colombiana.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION
1. Realiza la siguiente lectura “El control de nuestras vidas” , “El control de los medios de
comunicación” Noam Chamsky y elabora:
TALLER # 2
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y
finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro
emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas,
deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
EJERCICIOS PRACTICOS:
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION
0
Añadir un comentario
6.
JUL
10
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CIUDADANIA Y PARTICIPACIÓN
LOGROS:
INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN
PROYECTO DE PERIODO:
* Minimo 8 articulos..
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Participar, en sentido estricto, es desarrollar una acción colectiva, y por tanto organizada,
en interés de terceros, orientada al bien común y a necesidades sociales. Cuando se
cumplen estas condiciones hablamos de participación social.
El voluntariado organizado.
La pertenencia a un sindicato.
5. EL CABILDO ABIERTO: "El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos
distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en el cual los habitantes
pueden participar, directamente, con el fin de discutir asuntos de interés para la
comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El cabildo debe ser solicitado por el 0,5% del
censo electoral del respectivo municipio ante la secretaría del Concejo o la Junta
Administradora Local. Aunque todos los habitantes pueden asistir, solo podrán intervenir
el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos que se inscriban, al menos, con tres
días de antelación.
6. LA INICIATIVA LEGISLATIVA: La iniciativa legislativa "es el derecho que tienen los
ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo y de ley ante el Congreso de la
República, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de acuerdo ante los
concejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas administradoras locales"
(Artículo 2, ley 134 de 1994). Para que la Iniciativa legislativa sea efectiva el
procedimiento es el siguiente:
Recoger el apoyo del 0,5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral,
constituir un comité de promotores y elegir un vocero.
A partir de la radicación del proyecto, los interesados, en un plazo no superior a seis
meses, deben recolectar las firmas de por lo menos el 5% de los ciudadanos inscritos en
el respectivo censo electoral.
Una vez recolectadas las firmas, el proyecto debe ser presentado ante la respectiva
corporación para que esta proceda a su aprobación o rechazo.
7. REVOCATORIA DE MANDATO: Así como la Constitución colombiana dispone la
mecánica de votación y elección para elegir Presidente, senadores y demás cargos
públicos, también establece, en los artículos 40 y 259, la posibilidad de destituir a los
alcaldes y gobernadores que no hayan cumplido el programa propuesto en su
candidatura. Según lo anterior, la revocatoria del mandato se refiere a la facultad que
tiene el pueblo para despojar de su cargo a quien ha elegido, cuando este no cumple las
promesas hechas a la ciudadanía al momento de su elección.
Es una responsabilidad ciudadana que supone compromiso, entendiendo que los
resultados de nuestras acciones, tienen una repercusión, positiva o negativa, sobre la
sociedad en su conjunto.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Individualmente:
Socialmente.
No se trata de hacer de la participación una cuestión de todo o nada, pero recuerda que
también se trata de una responsabilidad, de un derecho y a veces, de una necesidad
imperiosa.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1. Lee y analiza los artículos 1,2,3 y 6 de nuestra Constitución Política. Luego escribe un
pequeño ensayo donde nos cuentes como se relacionan estos artículos con la
democracia participativa.
b. Pregúntale a tus papás si votaron o no en las últimas elecciones y por que decidieron
hacerlo.
c. Encuentra a alguien que haya votado en las últimas elecciones para el Consejo Distrital y
pregúntale, si su candidato fue elegido y, que ha hecho desde su cargo.
Cuando tengas tus tres entrevistas escribe las conclusiones sobre las respuestas que
obtuviste.
c. ¿Cuál es su ideología?
4. Realiza las siguientes lecturas “Lo global, lo nacional y lo local” , “La educación para la
participación: Una ciudadanía participativa” Iosu Perales Arretxe y elabora:
a. Un dibujo que represente el contenido.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN:
Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que
algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del
cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano
izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
TALLER # 2
LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN COLOMBIA
La democracia es un sistema de gobierno que fue utilizado por primera vez en las polis
griegas durante los siglos VII y VI a de C. Ahora es el sistema de gobierno de casi todo el
mundo occidental, con algunas excepciones.
Colombia hace parte de la mayoría de los países del mundo occidental que tienen como
sistema de gobierno la democracia. Este sistema existe aquí desde la independencia, con
grandes modificaciones a medida que transcurre el tiempo; una de las recientes
modificaciones que se hizo fue incluir en la carta constituyente la democracia participativa,
debido a que en Colombia solo existía la democracia representativa, este cambio se hizo
en la constitución del 91. Para llegar a entender que es democracia representativa y
participativa debemos tener claro que es democracia.
El término democracia designa una forma de gobierno en el que el pueblo ejerce el poder
político, es decir, en donde el poder es de abajo hacia arriba, de tal forma que el gobierno
tiene que rendir cuentas y todas las decisiones se toman en común, cuya regla de juego
es la regla de la mayoría
El voto hace parte de lo que hoy se llama democracia participativa, esta democracia se
debe entender como la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y
no se limitará al plebiscito o al referéndum. De igual forma este tipo de democracia es
necesaria debido a que no puede existir una única forma de practicar la democracia como
lo es la democracia representativa.
Este sería el ideal, que todos los jóvenes a partir de esa edad tuvieran “voz y voto” en los
asuntos del Estado, pero la realidad es otra, porque la mitad sino es la mayoría quieren
acceder a su ciudadanía para entrar al estatus del adulto joven o de la persona mayor de
edad (en algunos casos para poder trabajar, ser independientes o poder rumbear sin
restricciones) la cual, ante la sociedad lo hace un ser autónomo. Esto es una de las
características que hacen parte de la problemática antes mencionada. Si se le atribuye la
culpa al Estado, se encontrará con que él establece unas pautas para que los hombres
integrantes de este país cuando alcancen la mayoría de edad ya tengan el suficiente
conocimiento acerca de los conceptos mínimos de política y del sistema de gobierno que
se practica en Colombia.
En tal caso, hablar de política es hablar de poder en el Estado, claro que no todo lo que
hay en el Estado es política, es decir, que son las relaciones que se dan dentro de éste
con el fin de solucionar sus problemas, además de esto la política involucra la convivencia
humana, ya que hay una orientación hacia el bien individual, para luego proporcionar el
bien común, que presupone garantiza la convivencia pacífica.
Retomando el problema del desconocimiento de los jóvenes y también su apatía hacia los
asuntos del Estado, debemos primero analizar todos los medios que brinda el gobierno
colombiano para que las personas que vayan a obtener su cedula de ciudadanía tenga el
suficiente conocimiento sobre lo que implica ser ciudadano, y esto se puede ver reflejado
en la ley 115 de educación y la constitución de Colombia, en donde nos dice:
“En todas las instituciones de educación, oficiales o privados, serán obligatorios el estudio
de la Constitución y la instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácticas
democráticas de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgara
la Constitución".
Si analizamos esto nos podemos dar cuenta que el gobierno da pautas, lamentablemente
no todos los jóvenes pueden acceder a la educación, esto ya nos pone un condicionante
(acceder a un ente educativo) el cual no debería existir, porque la educación es obligatoria
para todos, de lo cual debe hacerse responsable el Estado ya que es derecho
fundamental el cual dice:
“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función
social; con ella se busca el acceso al conocimiento a la ciencia, a la técnica y los demás
bienes y valores de la cultura (...). El Estado, la sociedad y la familia son responsables de
la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad, (...)”
Lo anterior conlleva a inferir que así el Estado colombiano, establezca el artículo 41, el
Estado no está cumpliendo con la función de educar a las personas para la ciudadanía,
porque establece como obligatoria la constitución en todos los colegios públicos; pero no
se preocupa que una gran población de jóvenes se queda sin educación porque no tienen
los recursos necesarios para acceder a ella. Entonces hasta ahora podría decirse que el
Estado tiene la culpa del desconocimiento de los jóvenes hacía lo que implica ser
ciudadano.
Claro que también se puede encontrar el caso en que, a los jóvenes les gustaría participar
de dichas actividades pero por falta de tiempo no lo pueden hacer, debido a que tiene que
trabajar para colaborar con los gastos en la casa. Acontecimientos que lentamente lo
sumergirán en la economía consumista de este mundo capitalista alejándolos de la vida
política de la cual deberían hacer parte.
Después de analizar algunas posiciones de los jóvenes frente a los asuntos políticos, se
entrará a analizar la de los ciudadanos adultos.
Para algunos ciudadanos la vida política es sinónima de desfalco, porque para ellos toda
persona que hace parte de los asuntos del Estado es un ladrón de cuello blanco. Esta
imagen que sé ha venido formando de la vida pública, en cierta medida es culpa de los
partidos políticos que han convertido la democracia representativa en un “gran mercado”
donde ya no procuran el bien común
sin el bien particular, llevando todo a la lógica privada; porque cada congresista que se
elige ya no representa a la nación, ahora representa ante todo a su partido político, y
cuida sólo los intereses de su propia clase.
Pero aquí también hay responsabilidad por parte de los ciudadanos, los cuales han
dejado que los partidos conviertan su voto en un “pequeño mercado”;porque los
ciudadanos electores, investidos, en cuanto electores de una función publica se
convierten en clientes y de nuevo una relación publica se convierte en una relación
privada, vendiendo el voto al mejor postor; debido a que ya no se preocupan por el
programa político que pueden ofrecer a la comunidad, ahora sólo importa lo que ofrece en
particular, es decir, apoyo político a cambio de favores personales. Entonces a estas
personas les importa muy poco participar de la toma de decisiones, debido a que piensan
que así voten o no en nada va a cambiar el país.
Con la anterior postura que algunas personas asumen, están obviando un mecanismo de
participación ciudadana a los cuales tienen derecho, dejando precisamente todo el
manejo y la toma de decisiones a aquellos que si votan y a los representantes de siempre,
los cuales han ostentado el poder desde los inicios de la República, manteniendo un
poder hegemónico, casi asimilado a las “castas”.
“La participación en el voto tiene un gran valor educativo; a través de la discusión política,
el obrero -cuyo trabajo es repetitivo en el estrecho horizonte de la fábrica- logra
comprender la relación entre acontecimientos lejanos y su interés personal, y establecer
relaciones con ciudadanos distintos de aquellos con los que tiene relaciones diarias, y a
convertirse en miembro consciente de una comunidad”
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
Reflexiona:
2. Según su criterio enumere 5 objetivos que debería alcanzar el estado colombiano para
la existencia de una verdadera democracia.
3. Escribe un comentario de cada uno de los siguientes párrafos escritos por Bernardo
Peñaloza:
4. Como sabrás por tu propia experiencia, resulta más fácil –por regla general, aunque
caben muchas excepciones, por supuesto llevarse mejor con una persona de ideología
semejante a la nuestra, que con otra que defienda conceptos opuestos. Sin embargo, las
diferencias ideológicas no deben representar una barrera entre las personas, ya que es
posible una convivencia a través del diálogo y el acuerdo. Ésa es una de las grandezas
del sistema democrático: la convivencia pacífica entre personas de diferentes ideologías.
De hecho, en la democracia existen elecciones periódicas que garantizan una alternancia
en el poder de los diferentes grupos ideológicos y políticos.
En la vida cotidiana, sin embargo, a veces resulta difícil mantener relaciones afectivas o
de amistad con personas radicales que discrepan notablemente de nuestra ideología. Por
ejemplo, imagínate que tienes un amigo de la infancia al que hace mucho tiempo que no
ves. Un día se reencuentran y la alegría que te produce el verlo de nuevo queda
enturbiada por su defensa de una ideología racista y neonazi. Él te propone seguir
viéndoos para retomar de nuevo la vieja amistad. ¿Qué harías tú en un caso como ése?
¿Pondrías alguna excusa para evitar esa relación o aceptarías la invitación, aunque
procurarías por todos los medios no hablar de cuestiones ideológicas en sus encuentros?
¿Qué es más importante para ti: la amistad incondicional o la ideología de tus amigos?
Justifica moralmente tu respuesta.
Publicado 10th July 2015 por Sociales.Periodistas
0
Añadir un comentario
7.
JUL
10
SUBDESARROLLO
DEUDA EXTERNA
POBREZA Y DESEMPLEO
LOGROS:
2. Argumenta con claridad las razones por las cuales un país es desarrollado.
3. Se integra con facilidad en los diferentes grupos de trabajo y en las distintas actividades.
INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN
PROYECTO DE PERIODO:
* Elije uno de los siguientes TEMAS. (Bogota, Proceso de paz, Elecciones alcaldia, Economia
colombiana, Afros e indigenas, Medio Ambiente, Personajes destacados, Internacional)
* Minimo 8 articulos..
GUIA 1
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
DESARROLLO
El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que los pueblos tienen para vivir de
acuerdo con sus valores.
El desarrollo es más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Es crear un
entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en
forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses..
Las capacidades esenciales para el desarrollo humano son vivir una vida larga y sana, tener
conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida
decoroso y poder participar en la vida de la comunidad. Sin ellas sencillamente no se dispone
de muchas opciones ni se llega a tener acceso a muchas oportunidades que brinda la vida.
El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos; su objetivo es la
libertad humana, la cual resulta vital para el desarrollo de las capacidades y el ejercicio de los
derechos. Las personas deben tener libertad para hacer uso de sus opciones y participar en
las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se
refuerzan mutuamente, ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas y
fomentan el respeto por sí mismo y por los demás.
SUBDESARROLLO
Para muchas personas, el subdesarrollo debe medirse en términos económicos. Sin embargo,
el término subdesarrollo es más amplio y significa carencia de la calidad de vida en todos los
órdenes y no sólo en el económico.
El problema del subdesarrollo difiere y adquiere una mayor gravedad que la mera pobreza
institucionalizada de las sociedades tradicionales o atrasadas, porque añade a la penuria
material, la frustración y la sensación de marginación de un sistema ajeno en bueno medida a
quienes, sin embargo, padecen sus consecuencias más adversas e injustas.
El subdesarrollo es la pobreza marginada propia del mundo moderno -no la pobreza integrada
del mundo tradicional donde los pobres estaban integrados en él, se sentían miembros del
mismo-; el subdesarrollo añade a la carencia la no participación: es una pobreza específica de
la cultura técnica, creada por el desarrollo capitalista, agravada por la continua exhibición de la
ajena opulencia, por las tentaciones cuya función es comprar la conformidad del pobre a
cambio de falsas esperanzas.
"el desarrollo económico consiste en aumentar las posibilidades de éxito para quienes desean
escapar de la pobreza masiva y de su cultura".
El crecimiento de la población.
En el Tercer Mundo las tasas de natalidad son muy elevadas, que en los últimos años van
acompañadas de un notable descenso de la mortalidad . Estos dos factores han provocado un
crecimiento vegetativo acelerado en los países subdesarrollados, de forma que los recursos y
las ayudas que se envían a dichos países son absorbidos por la expansión demográfica.
Dependencia exterior es uno de los elementos más fundamentales que explican porqué en la
actualidad sólo un grupo reducido de países -el núcleo- eran los desarrollados y el resto
-semiperiferia y periferia- habían de sufrir las contrariedades del subdesarrollo.
Globalización
La globalización es un nuevo proceso que está teniendo lugar en estas últimas décadas como
consecuencia del desarrollo de las nuevas tecnologías y unos medios de comunicación más
rápidos y asequibles para todos.
Pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras,
barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones
socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez
más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-
culturales.
La Estructura Interna.
EJERCICIOS PRACTICOS
Económica
Política
Cultural
Social
2. Da cinco razones por las cuales se considera a Colombia como un país subdesarrollado.
4. Lee y contesta:
Nuestra historia se desarrolla en una tierra muy árida. Terriblemente seca, parecida a un
desierto. Sus habitantes padecían una gran escasez de agua, y naturalmente tenían sed de
agua. Pasaban muchas horas del día buscándola, e incluso muchos morían de sed porque no
la encontraban. No obstante, algunas gentes con mucha suerte habían encontrado agua. Era
como encontrar un oasis en el desierto. Pero en lugar de repartirla, la almacenaban
avaramente. Por esto la gente comenzó a llamarlos los agua-tenientes.
Un día el Pueblo fue a donde los agua-tenientes para pedirles un poco de agua, con el fin de
calmar su sed. Pero los agua-tenientes respondieron al Pueblo bruscamente: ¡Vayanse de
aquí, ignorantes! ¿Cómo les vamos a dar de nuestra agua? ¿Acaso quieren que nos muramos
de sed?
Como los agua-tenientes eran gente muy hábil y astuta, organizaron al Pueblo para que les
sirviera. A unos los pusieron a buscar más agua, a otros a trabajar en los manantiales y a
otros a cargarla y descargarla en un gran depósito que se llamó Mercado.
Con el fin de estimular al Pueblo, los agua-tenientes les dijeron: ¡Escuchen! Por cada balde de
agua que nos traigan, les pagaremos un peso. Y si ustedes necesitan, nosotros les podemos
vender con mucho gusto, pero a dos pesos cada balde. La diferencia será nuestra ganancia y
nos servirá para pagarles a ustedes su trabajo. Como el Pueblo tenía que llevar dos baldes de
agua para poder comprar uno solo, los agua-tenientes tenían cada vez mas agua, y el Pueblo
en cambio, cada vez, compraba menos agua. Con este sistema, el depósito se llenó pronto.
Naturalmente como los agua-tenientes eran la minoría, consumían poco agua. Y el Pueblo,
que era la mayoría, no tenía plata suficiente para consumir mucha agua. Entonces los agua-
tenientes no le pudieron dar más trabajo al Pueblo y les dijeron: No traigan más agua. ¿No
ven que el depósito se está derramando? Esperen... tengan paciencia.
Entonces, claro, vino el desempleo general: como el Pueblo no podía traer más agua, no
podía recibir ningún sueldo. Y sin plata no podían comprar ni siquiera un poco de agua.
Comenzó entonces la sed, y no sabían qué hacer. No hay trabajo, no hay plata, no hay agua...
Los agua-tenientes, viendo que no vendían nada de agua resolvieron recurrir a la publicidad y
a la propaganda, utilizaron la radio, la televisión, los grandes periódicos, los carteles murales,
etc., toda la propaganda invitaba al pueblo a consumir agua y a aceptar los malos tiempos sin
desesperarse. Por todas partes y a todas horas el Pueblo comenzó a oír y a ver la
propaganda que decía: "Tome agua, tome más agua, consuma agua...".
Pero el Pueblo no podía consumir agua porque no tenía trabajo y por tanto, no tenían plata y
sin plata no podían comprar agua y sin agua estaban en peligro de morir de sed.
• Subdesarrollo: manifestación del drama histórico de la desigualdad entre los hombres.
Si nos dieran trabajo, decía el Pueblo, podríamos comprar agua y si dueños no tendrían
necesidad d gastar tanta plata en propaganda.
Los agua-tenientes, terriblemente preocupados, dijeron: estamos en una crisis económica.
¿Cómo es posible que nuestras propias ganancias sean las que nos están impidiendo gana
más? ¿Cómo es posible que nuestras propias ganancias nos vayan a empobrecer? Tenemos
que hacer algo.
Por otro lado el Pueblo, comenzaba a quejarse. Se sentía un malestar general, parecía el
comienzo de algo importante. Muchos gritaban: Por favor, dennos algo de agua porque
nuestros hijos se están muriendo di sed.
Pero los agua-tenientes respondían altaneramente: No, no, de ninguna manera; el agua es
nuestra, e propiedad privada. Si ustedes no I; compran, no podrán bebería. Allá ustedes.
Negocio es negocio.
a. Compara el mensaje del texto con la realidad, e indica situaciones concretas en las que se
percibe esa analogía texto-realidad. Diferenciando claramente cuales son políticas y cuales
económicas.
b. A tu modo de ver ¿Cómo termina la parábola del agua? Redacta un breve escrito al
respecto.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION
a. Un banquero
b. Un político.
c. Un obrero.
d. El papa
GUIA 2
DESEMPLEO Y POBREZA
El trabajo brinda a las personas la posibilidad de lograr ingresos, por tanto acceder a bienes y
servicios, y así satisfacer sus necesidades. En la medida que logren satisfacer mejor sus
necesidades, mejor será su nivel de vida. Es por eso que existe un fuerte vínculo entre el
desempleo y la pobreza. Ahora bien, no sólo es importante el tener empleo, sino la calidad del
empleo, es decir, el salario, la jornada laboral, las condiciones de empleo, la estabilidad, la
seguridad social, entre muchos otros elementos.
Cabe destacar que el desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como
social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible
de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también
una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y
habilidades. Por otro lado, el costo social abarca, como se ha dicho, la pobreza e "inquietud
social y política" que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una
ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio. Aunque
este costo social es muy difícil de medir, es objeto de una profunda y general preocupación
por el impacto que tiene en la sociedad.
Reforma Laboral/Cambios
La Ley 789 de 2002 modifica las relaciones labores en el país. Tenga en cuenta los
cambios principales sobre su actividad profesional.
Las nuevas disposiciones legales también otorgan la posibilidad de que usted concerté con su
empresa la distribución de las horas de trabajo diarias sin que estas sean inferiores a cuatro ni
superiores a diez, eso sí cumpliendo un mínimo de 48 semanales.
Tenga en cuenta que desde el 2003 el pago de recargos por trabajo en días dominicales y
festivos no es el mismo. Si usted antes recibía dos salarios diarios por laborar en estos días,
ahora sólo recibirá 1,75. En tiempos de pluralismo ideológico y religioso la nueva ley trae una
variación importante: si por razón de sus convicciones usted quiere que el día domingo no sea
el de descanso, puede negociar con su patrono para que este pueda tomarse el sábado.
La nueva reglamentación contempla que si una persona trabaja regularmente más de dos
domingos al mes esta labor de considerará como "trabajo habitual". De esta forma, usted
como empleado debe contemplar los siguientes aspectos:
-El recargo que usted recibía por trabajar un domingo o festivo se disminuye en un 25%. Es
decir, si su salario diario es de $40.000, y usted labora este día, no recibirá $80.000 sino
$70.000.
-El recargo se paga completo si usted trabaja ocho horas, sin embargo, si no es así, se le
pagará proporcional al tiempo laborado.
-Si usted acuerda con su empleador que el día de descanso sea el sábado, y se ve obligado a
trabajar en ese día, el recargo es el mismo que en un dominical o festivo.
Compensación de vacaciones
La reforma laboral le brinda algunas garantías. Si usted es empleado con contrato a término
indefinido y es despedido después de haber estado trabajando durante tres meses, en su
liquidación deberá incluirse el valor correspondiente a la compensación por vacaciones. En
ese sentido, no deberá esperar a completar seis meses para que este dinero se le reconozca.
Debe tener en cuenta:
·El valor del pago de compensación por vacaciones será proporcional al tiempo que lleve
trabajado. Por ejemplo, si usted es despedido al sexto mes de haber ingresado a la compañía
y su contrato es a término indefinido, se le pagarán 7,5 días de salario por este concepto (la
mitad de lo legal por un año de labores)
La ley 789 de 2002 cambia el pago de indemnizaciones por terminación unilateral de contrato
a término indefinido. Según la nueva tabla, existirá diferenciación entre dos grupos de
trabajadores: los que ganan más de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes
(SMMLV) y los que ganan menos de 10.
Según el ajuste, ya no se le pagarán 45 días por el primer año de contrato sino 30. A partir del
segundo, el pago será de 20 días por cada año de servicio, si usted gana menos de diez
salarios mínimos, y de 15 días si excede ese límite salarial.
A partir de esa importante modificación contemple los siguientes aspectos:
-La nueva norma no le afectará si usted lleva más de diez años trabajando en la compañía
con contrato a término indefinido. En ese caso se seguirá aplicando la tabla vigente.
-Si usted lleva nueve años de servicio, devenga menos de diez salarios mínimos y es
despedido sin justa causa, le deben pagar 30 días por el primer año y 20 por los ocho
siguientes: en total 190.
-Si usted lleva nueve años de servicio, devenga más de diez salarios mínimos y es despedido
sin justa causa, le deben pagar 30 días por el primer año y 15 por los ocho
Otras novedades
Con la nueva ley en materia laboral si usted se queda sin empleo y demuestra haber estado
afiliado a una caja de compensación en un término inferior a un año, podrá reclamar un
subsidio. El beneficio tendrá una duración máxima de seis meses a través de los cuales se le
entregará el equivalente a 1,5 SMMLV.
Sin embargo debe tener en cuenta que esta ayuda no es en dinero sino en bonos entregados
por las cajas de compensación para que usted los pueda cambiar por alimentación, aportes al
sistema de salud, capacitación, recreación o turismo.
En contraprestación por la creación de esta herramienta de protección, a partir de ahora las
cajas de compensación reconocerán los subsidios por beneficiarios a quienes tengan hijos
hasta los 18 años de edad y no 25 como sucedía anteriormente. Cabe recordar que esta
ayuda se les entregan a los afiliados que ganan hasta 4 SMMLV.
La Ley 789 también contempla la obligatoriedad de la cobertura en salud por parte de las EPS
hacia sus afiliados sin importar si los aportes están al día.
Revise y tenga en cuenta las nuevas reglas en materia laboral, de su conocimiento de las
normas depende el que se le respeten sus derechos como trabajador y el que la relación con
su empleador sea más armónica.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1. Explica y coloca un ejemplo concreto para cada una de las siguientes políticas
de reducción de desempleo.
1. La expansión de la demanda.
2. La disminución del costo del factor de trabajo.
3. La flexibilización del mercado laboral.
4. Estimulo a la creación de empleo.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
0
Añadir un comentario
5.
FEB
23
https://www.youtube.com/watch?v=cKDtqM1hZ-c
0
Añadir un comentario
6.
SEP
29
Ese dios no es el dios del amor que predicó Cristo, ni el Dios que es el Universo según
Spinoza, ni el dios hospitalario de los musulmanes, ni el dios que es hermano de sus criaturas,
como quería Francisco de Asís, ni el dios amoroso de los místicos, ni el dios intelectual de la
Cábala o de Tomás de Aquino.
Es el viejo dios de los ejércitos, que predicaban las religiones del libro, y que sigue tan
vivo como hace diez siglos. Los gobernantes cristianos de hoy no sólo tienden a olvidar a
su dios pacifista sino a olvidar todo lo equivocado que antes hicieron en su nombre.
Con guerras, cruzadas, tribunales y hogueras, el triunfo de la religión fue, por desgracia,
el triunfo del terror. Es muy cómodo olvidar todo esto a la hora de juzgar los mismos
errores en los demás. Olvidar que en todas estas religiones, tan emparentadas entre sí,
hay fanáticos intolerantes pero también gentes hospitalarias, justas, respetuosas. Que el
mal no milita en un solo bando, y que no sólo hay que luchar contra el mal en el bando
contrario sino en nuestro propio corazón.
Debería ser un esfuerzo de los pueblos y los gobiernos fortalecer las civilizaciones,
mediante el diálogo y la cooperación, para aislar y controlar a las facciones extremistas.
Pero los gobiernos de Occidente, liderados por Estados Unidos, han hecho lo contrario.
¿Que Sadam Hussein era un tirano inaceptable? Pues fueron los Estados Unidos quienes
lo impulsaron y lo fortalecieron, porque les pareció que les serviría para controlar a los
iraníes. ¿Que Osama bin Laden era un monstruo y un terrorista diabólico? No es sorpresa
enterarse de que fueron los Estados Unidos quienes primero lo apoyaron y lo
fortalecieron, hasta que el cuervo volvió el pico hacia los ojos de sus criadores.
Cuando el terrorismo demolió las Torres Gemelas utilizando como bombas los propios
aviones norteamericanos, la respuesta de Estados Unidos no pudo ser más equivocada:
pretendiendo declarar la guerra a un puñado de integristas y terroristas dispersos por los
países, aprovecharon la ocasión para deshacerse de Sadam Hussein, a quien en realidad
tendría que contrariar y deponer su propio pueblo, no un arrogante ejército invasor.
Occidente ha aprendido cosas tristes de estas guerras. Ahora sus gobernantes ordenan
matar sin el menor escrúpulo. Los que matan en nombre de Dios les han contagiado su
justificación transcendental, ahora creen que se puede matar en nombre de la justicia, de
la libertad, de la democracia y hasta de la bondad humana.
Siguen olvidando lo más importante. Que no están ante una guerra convencional, donde
intentaban operar las viejas normas del honor, el enfrentamiento cara a cara, el respeto a
los civiles. Esta es una guerra de emboscadas y de traiciones, con toda la tecnología y sin
ningún escrúpulo.
Olvidan que están ante una guerra impregnada de ideología y de fanatismo, no ante un
ejército ordenado y situado, sino contra un enemigo ubicuo, camuflado, invisible. Que en
realidad están ante el temible dios de los ejércitos, en nombre del cual también se
construyó, hace milenios, la civilización occidental, sin ningún respeto ni piedad por el
adversario.
4
Ver comentarios
7.
SEP
La verdad verdadera
por ANTONIO CABALLERO
Se conformó por fin, tras mucho tire y afloje por las dos partes que discuten sobre la paz en La Habana,
una Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Y habrá sin duda también mucho tire y afloje
dentro de la propia comisión, pues es un batiburrillo de tendencias ideológicas, y, en consecuencia, de
interpretaciones de la verdad histórica. Pero lo cierto es que, desde el momento mismo de la instalación
de la comisión en una breve ceremonia en La Habana, se reanudó con vigor el tire y afloje.
Entró en danza, como era previsible, el gran inquisidor Alejandro Ordóñez bramando desde la
Procuraduría: “La verdad no se negocia” (y por él menos que por nadie, pues la tiene revelada). Y
descalificando de antemano el nuevo “credo” (obviamente, el término es de su cosecha) dictado por las
Farc en que va a convertirse la historia oficial de Colombia. Aclaró el presidente Juan Manuel Santos
(quien, como los que no son idiotas, cambia de verdad a menudo): esta “no es la misma comisión futura
de la verdad”, la cual “debe ser independiente”. Y eso entra en contradicción (no es la primera vez, ni
será la última) con lo dicho por el negociador de las Farc Iván Márquez: que la comisión es “para que
construyamos la paz sobre el cimiento sólido de la verdad”. Ante lo cual terció de nuevo Santos: esta “no
es la comisión de la verdad, sino uno de sus insumos”. Y, en efecto, si nos remitimos al Comunicado
Conjunto de la Mesa de La Habana sobre el asunto, vemos que los propósitos buscados son mucho más
modestos que lo que cree el suspicaz procurador Ordóñez: la comisión se crea “con el objetivo de
contribuir a la comprensión de la complejidad del conflicto interno, y para proveer insumos para las
delegaciones en la discusión de los diferentes puntos del Acuerdo General que están pendientes”.
En resumen: que como se ha dicho siempre a propósito de la guerra, su primera víctima es siempre la
verdad.
Porque salta a la vista que es imposible que en unos cuantos meses una comisión tan variopinta como la
designada de común acuerdo, o desacuerdo, por el gobierno y las Farc llegue a conclusiones coherentes
sobre lo que han sido cincuenta años de conflicto. O muchos más, si se buscan sus raíces profundas en la
inequidad y en la lucha por la tierra, que se remontan a su vez a la Conquista de América, hace más de
cinco siglos. La tarea es ardua, y probablemente ímproba. Recordemos que ya entonces, cuando empezó
todo, las versiones de lo sucedido eran bastante contrapuestas. No solo en la “visión de los vencidos”, las
naciones indias aplastadas, sino en la de los vencedores: cada cronista de Indias español se sentaba a
escribir su propia “verdadera historia” para refutar la escrita por su jefe, por su rival, o por su vecino.
La comisión es, como dije ya, variopinta. Son doce historiadores, politólogos, sociólogos, que cubren
todo el espectro de la ideología política; y en consecuencia, repito, todos los matices de interpretación de
la historia. Van desde Jairo Estrada, profesor marxista de ciencia política en la Universidad Nacional,
hasta Vicente Torrijos, profesor uribista de lógica estratégica en la Escuela Superior de Guerra. En la
mitad hay de todo. Javier Giraldo, jesuita del Cinep odiado a muerte por el uribismo militar; Daniel
Pecault, académico francés a quien las Farc consideran “un intelectual comprado por el
establecimiento”; una sola mujer, María Emma Wills, investigadora del Centro de Memoria Histórica;
un agrarista, un reformista, un escritor testimonial. La comisión es, en sí misma, un laboratorio de paz. Y
en sus dos puntas, como relatores designados a quienes les corresponderá resumir y coordinar los
informes disímiles de la docena de expertos, el exrector de la Universidad Nacional Víctor Manuel
Moncayo y el actual embajador ante La Haya Eduardo Pizarro, víctima de un atentado de la ultraderecha
paramilitar pero sospechoso para las Farc de haber sido “cooptado por la derecha”. Los dos relatores
tendrán que hacer encajes de bolillos.
No creo mucho que surja la “verdad verdadera” si es que semejante cosa existe, de la encajería de ese
cajón de sastre. Pero ojalá este se convierta en una caja de Pandora que, como la del mito griego,
conserve en su fondo la esperanza.
4
Ver comentarios
8.
AUG
24
El derecho a decir estupideces
Por María Jimena DuzánVer más artículos de este autor
Constreñir la libertad de opinión del que piensa distinto a uno no es la mejor manera de
empezar a construir un país más tolerante y democrático.
Todo lo que representa la congresista María Fernanda Cabal en esta sociedad, me repugna y
me asusta. Desde que llegó al Congreso, su discurso político, precario en ideas, ha estado
dirigido a exacerbar el odio, la ira y el rencor entre los colombianos. Sus trinos llaman siempre
a la intolerancia y a exaltar la protección de unos valores patrios excluyentes, que no cobijan
ni a los que somos ateos, ni a los que son gays, ni a los intelectuales de izquierda, ni a los
partidarios del proceso de paz ni a nadie que piense distinto a ella. Su fanatismo se ha
convertido en la base de su poder argumentativo, como les sucede a quienes son seguidores
del método de Hitler. Ella nos trata como si fuéramos “la plaga”, palabra que Hitler utilizaba
para referirse a los judíos años antes del Holocausto: los que no profesemos sus credos
somos enemigos de la patria y dignos del averno porque el cielo es solo para seres puros y
superiores como ella. Las cumbres celestiales solo están reservadas para figuras como el
procurador Ordóñez y el ejército de exneonazis que rodean a Cabal, según lo han afirmado ya
varios medios.
Desde su pedestal de pureza se ha querido presentar como una defensora de las víctimas de
las Farc, pero en realidad lo que ha hecho es manipularlas. Vi con mis propios ojos cómo el
señor Eduardo Romano, exjefe de los neonazis y fundador de un grupo de ultraderecha,
Restauración Nacional, entró al foro de las víctimas en Cali con el único propósito de sabotear
el encuentro. Los trinos que hacía el sujeto Romano eran retuiteados por la congresista desde
su escritorio del Congreso y ella misma trinó frases impregnadas de ira y de odio, mucho más
provocadoras que las que hizo contra Ángela Giraldo.
Era claro que su intención no era la de pelear por la dignidad de las víctimas de las Farc, sino
exacerbar el odio y el rencor que había en esa gran sala. Afortunadamente las víctimas les
dieron una lección a la representante Cabal y a su intruso fotógrafo. No picaron el anzuelo de
la provocación y decidieron en cambio sentarse a mirarse las caras por primera vez, de
manera civilizada, lejos de manipulaciones burdas e indignas. Ahora, resulta que esta
congresista que solo respira odio y rencor, le increpa a una víctima de las Farc por sonreír al
darle la mano a quien Cabal pensaba era un “terrorista” de las Farc (en realidad era Jaime
Avendaño, un funcionario del gobierno). ¿Y qué si ella le hubiera sonreído a un jefe de las
Farc? ¿La mandaría la congresista al infierno como mandó a nuestro nobel García Márquez?
María Fernanda Cabal es una congresista con un discurso antidemocrático, que va en contra
del pluralismo, de la diversidad de opiniones y de la tolerancia; es una congresista que cree
que el odio y la ira son la base para mantener el “orden” en esta patria que ella con tanta
pasión defiende. No obstante, a pesar de que la Cabal representa todo lo que yo repudio,
prefiero que ella tenga la posibilidad de expresar su opinión libremente así lo que diga sea
agresivo, provocador e incluso insultante, que verla amordazada y tras las rejas. Ella ni
siquiera se merece ser una víctima de la libertad de expresión. Y al igual que el editorial de El
Espectador rechazo la propuesta del defensor del pueblo de proponer una regulación en el
uso del Twitter con el propósito de evitar la revictimización de las víctimas. Constreñir la
libertad de opinión del que piensa distinto a uno, no es la mejor manera de empezar a
construir un país más tolerante y más democrático. Tampoco es la mejor manera de
redignificar a las víctimas que lo que quieren es ser reconocidas como entes activos e
impulsores de la democracia. Se empieza regulando lo que se puede o no decir en el Twitter y
no se sabe en dónde se termina. Basta mirar lo que está pasando en Ecuador, donde hasta
las caricaturas están reguladas.
La señora Cabal debe tener derecho a decir estupideces y su castigo debe darse en las urnas,
no tras las rejas. Pero además, ese mismo derecho a decir estupideces lo tiene también
Piedad Córdoba a quien le acaban de abrir una investigación por delitos de lesa humanidad.
Piedad podrá haber cometido errores, como el de haber entrado al Palacio de Miraflores con
Iván Márquez de la mano; podrá hablar más de lo mandado y haber hecho hasta lo imposible
para liberar a varios de los secuestrados de las Farc. Pero de ahí a señalarla de un delito que
ni siquiera se les ha endilgado a los miembros de las Farc es una exageración igual o peor a
la que se hubiera podido cometer contra la Cabal si ella termina en la cárcel porque en un
trino increpó a Ángela Giraldo por haberle sonreído a sus victimarios.
Pensar distinto no puede convertirse en delito. Y si queremos salir de esta intolerancia que
nos han dejado tantos años de guerra, hay que abrirle campo a María Fernanda Cabal y a
Piedad Córdoba.
Publicado 24th August 2014 por Sociales.Periodistas
3
Ver comentarios
9.
AUG
Los presagios aztecas anunciaban que el retorno del dios Quetzalcoátl se produciría al
final del reinado de Moctezuma y lo haría bajo la forma de un hombre blanco. Antes de
su llegada -afirmaban- ocurrirían una serie de fenómenos naturales y catástrofes. Los
testimonios así lo enunciaban:
"De aquí a muy pocos años nuestras ciudades serán destruidas y asoladas, nosotros
y nuestros hijos muertos..."
Y prevenían al emperador:
"perderéis todas las guerras que comiences y otros hombres con las armas se harán
dueños de estas tierras..."
En el imperio de los incas la llegada de los españoles también fue precedida por
presagios y profecías. Se anunciaban fenómenos naturales: rayos, cometas y cambios
en el color del Sol y la Luna. El cronista Garcilaso de la Vega cuenta al respecto:
"Hubo grandes terremotos y temblores de tierra (a poco de arribar los españoles) que,
aunque en el Perú son frecuentes, notaron que los temblores eran mayores que los
ordinarios, y que caían muchos cerros altos."
Los incas esperaban también el retorno de un dios salvador, Viracocha. Por ello
cuando tuvieron noticias de la llegada de Pizarro, muchos creyeron que era la esperada
divinidad:
"Quién puede ser sino Viracocha... era de barba negra y otros que lo acompañaban de
barbas negras y bermejas".
Pero los españoles pronto disiparon la ilusión de los incas, según lo afirmaba un
cronista de origen indígena:
"Pensábamos que era gente grata y enviados de Viracocha, pero paréceme que ha
salido al revés, hermanos, que estos que entraron a nuestras tierras no son hijos de
dios sino del demonio."
Cuando dos culturas se ponen en contacto se establece entre ellas una serie de
relaciones que modifican a ambas. En el proceso de la conquista europea en América
se relacionaron dos culturas que, hasta ese momento, se habían desarrollado por
separado, sin que una tuviera noción de la existencia de la otra.
18
Ver comentarios
10.
JUL
14
foro filosofía 10 y 11
LA ÉTICA DE JEREMY BENTHAM
¿
Para qué sirve hacer el bien? Para volvernos mejores y así hacer lo que debemos hacer. Pero
nos hacemos mejores por simple utilización del bien. Por eso el castigo ejemplar no le sirve
para nada más bien conviene encontrar una eficacia en el castigo que sirva para rehabilitar a
quien ha realizado una mala acción.
Me parece muy sugerente una idea como esta hoy en día que muchas voces se escuchan
para pedir más penas y castigos e incluso el retorno a la pena de muerte. El castigo no debe
ser entendido como un símbolo social o una analogía para quien no sabe cumplir la ley. La ley
no se debe entender como una forma de ejercer el poder sobre los demás sino como una
forma de rehabilitar quien no sabe lo que hace. Se trata de naturalizar el sentido del bien
como un valor útil y práctico para la sociedad en su mayoría. Bentham no entiende un bien
como el que propone Platón porque no es alcanzable ni eficaz para la sociedad. Todo aquello
que es universal y trascendental es esquivo , es escurridizo y tiende a ser ingerido por cada
persona como ella quiera. El bien debe ser algo empírico socialmente. Así el utilitarismo de
este autor como el de Mill siguen la tradición anglosajona de David Hume. La moral no puede
ser un producto de las fábulas y las ficciones como pretendian Platón y Descartes. Debe
existir un realismo en el actuar bien que no esté alejado de la vida misma. ¿Qué es el bien, la
verdad o la justicia? No son palabras vacías como hasta David Hume se hacía creer.
Debemos utilizar un lenguaje moral concreto y práctico que nos sirva para situarnos en los
actos mismos y la experiencia social. Su moral es legislativa y el bien es legislador para la
sociedad. El principio de la ética utilitarismo parte de que cualquier acto dirigido a la felicidad
de todos aquellos que lo reciben determina su rectitud. Por eso las consecuencias de una
acción buena deben poder ser valoradas. ¿Qué clase de bien sirve a la mayoría? La
estadística puede dar razones para dirigir la acción hacía el bien. Si un acto se repite y causa
beneficio a la sociedad significará que es bueno y conveniente. Es así como el riesgo y las
ventajas son categorías estadísticas que permiten dirigir las acciones al bien común. Pero en
este catalogar todas las acciones valorando sus consecuencias y sus resultados, Bentham
acabó siendo un auténtico estúpido al servicio de la burguesía. ¿Podemos catalogarlo todo?
En el fondo siguiendo esta lógica de los resultados mejores existe un cierto despotismo que
acaba obligándonos siempre a una acción buena. Si todo se dedica a su uso exclusivo se
incrementa el número de acciones. ¿Pero es útil la utilidad de hacer el bien?
1. ¿Qué es el bien?
2. ¿Para que hacer el bien?
3. ¿Para que sirve el castigo?
4. ¿qué relación debe existir entre justicia y ética?.
Publicado 14th July 2014 por Sociales.Periodistas
6
Ver comentarios
2.
JUN
foro 10 y 11
No ha sido para menos la violencia que hemos vivido desde siempre. Las cabezas que
cortaban los españoles y exponían en las entradas de los pueblos obligaban a la obediencia,
al silencio, al acatamiento. Los miles de muertos de la batalla de Palonegro, que se
suspendió por el hedor y porque ningún combatiente podía alzar un machete, dejaron una
huella viva y sangrante. La Iglesia, para perpetuar el miedo a los enemigos de la fe —el
liberalismo—, mandó construir catedrales por todas partes, la más famosa —el Voto
Nacional— en el mismo lugar donde existía el paredón de fusilamientos. Para crear el
terror, los chulavitas, durante la época de la Violencia, usaron las formas más brutales de
mutilación de cuerpos y de exposición pública de sus partes. Los paramilitares heredaron
las horrendas prácticas con idéntico objetivo. El terror paraliza, divide, amordaza. Los
gobiernos han sido hábiles en crearlo, fomentarlo, aprovecharlo y no pocas veces en
señalar a la oposición de hacer lo que ellos, los gobiernos, ordenan o permiten. Al caso de
la UP no se le puede echar tierra. Más de la que se les echó a los cadáveres que las “fuerzas
oscuras” dejaban tirados. El país no puede olvidar que cinco días antes del asesinato de
Bernardo Jaramillo, candidato a la Presidencia por la UP, Carlos Lemos, ministro de
Gobierno de Barco, acusó a este movimiento de ser el brazo político de las Farc. El ministro
actual del Interior sugiere que Robledo está detrás de las movilizaciones violentas de
campesinos y mineros. Una semana después, los Rastrojos amenazan de muerte a
defensores de derechos humanos y a dirigentes del Polo.
ALFREDO MOLANO
LA HISTORIA DEL MIEDO
4
Ver comentarios
3.
MAY
La vida de los campesinos era muy difícil, aunque no todos tenían la misma condición jurídica.
Mientras que unos eran siervos dependientes, otros eran libres, y algunos poseían sus propias
tierras.
Los aldeanos empezaban a trabajar muy pronto, desde los cuatro o los cinco años, y se casaban
también muy jóvenes, alrededor de los dieciocho años.
En la Edad Media, nueve de cada diez personas eran campesinos. Aunque la mayoría habitaba en
las tierras del señor no todos los campesinos de un feudo tenían la misma condición.
Otros, por el contrario, eran libres. Vivían en la aldea, podían abandonar el feudo y casarse
libremente. Trabajaban los mansos. Tenían que entregar parte de la cosecha para pagar el diezmo
a la Iglesia y las rentas al señor, pero disponían libremente del resto. A veces, los campesinos se
rebelaban contra sus señores, buscando mejorar su situación.
En la Edad Media europea la gran mayoría de la gente vivía en lo que actualmente entendemos
como pobreza extrema: apenas con los mínimos recursos para sobrevivir y con la muerte como
una realidad cotidiana. En el siglo X un cuarto de los niños moría antes de los cinco años y otro
cuarto antes de la pubertad.
La vida de los campesinos, es decir de la mayoría de la población europea, era sumamente
austera. Los hombres vestían un faldón, una especie de chaleco forrado de conejo (que para los
más ricos era de gato), y un sombrero de tela. Las mujeres vestían dos túnicas superpuestas y un
manto. Para trabajar usaban muy pocas herramientas de hierro, pues la gran mayoría de sus
utensilios eran de madera. Los campesinos escarbaban la tierra con arados provistos de una reja
de madera endurecida al fuego. El rendimiento de la tierra era muy bajo.
La comida era escasa: algunas hierbas, granos y caza pequeña, y una hogaza de pan que se
atesoraba. Los trabajadores estaban aplastados por el peso enorme de un pequeño sector de
explotadores —guerreros y eclesiásticos— que se quedaban con casi toda la producción agrícola.
El pueblo vivía temiendo el mañana. La posibilidad de sufrir hambrunas era común, debido a una
mala cosecha, que a veces se acumulaban e implicaban dos o tres años de mal comer. Los pobres
de la Edad Media temían sobre todo al hambre. Este miedo permanente está en la raíz de la
sacralización del pan, de ahí que la súplica al Dios cristiano rece: “Danos el pan de cada día.”
Sin embargo, a pesar de la escasez de bienes y comida, en el duro mundo medieval no existía el
desamparo total. Las relaciones de solidaridad y de fraternidad hacían posible que se
redistribuyera la exigua riqueza, y con ello se aseguraban la supervivencia de los más pobres La
sociedad medieval era una sociedad de solidaridad porque la pobreza era la suerte común.
Prevalecía el sentimiento de estar eternamente acompañado, porque los seres humanos vivían de
forma gregaria. Más de una familia habitaba una misma casa, varios dormían en un mismo lecho.
En el interior de las casas no había paredes verdaderas, sólo colgaduras.
Los hombres y mujeres del medievo nunca salían solos y desconfiaban de quien lo hacía: eran
locos o criminales. Cualquier individuo que buscara el aislamiento se convertía inmediatamente en
objeto de sospecha o de admiración (como los eremitas*), y era tenido por “extraño”. Andar errante
en la soledad era, según la opinión común, uno de los síntomas de la locura. Incluso se
consideraba una obra piadosa que se intentara reintegrar a los solitarios a alguna comunidad.
Preguntas taller en linea:
24
Ver comentarios
o
APR
27
El pasado miércoles 23, en Bucaramanga, se cerró un ciclo. Ese día tuvo lugar el cuarto y último
encuentro regional del proyecto Reconciliación Colombia, en cada uno de los cuales autoridades
locales, empresarios y líderes sociales de regiones muy distintas, han compartido ideas acerca de
cómo puede
La reunión de Bucaramanga fue la última antes del encuentro nacional, que se hará el 15 de mayo
en Bogotá. A diferencia de reuniones anteriores, el énfasis de buena parte de los 60 participantes,
que venían de los santanderes y el Eje Cafetero, fue que generar empleo y combatir en serio la
desigualdad con planes adaptados a cada territorio y cada vereda es un paso indispensable para que
la violencia ceda su lugar a mecanismos civilizados, institucionales, de manejo de los conflictos
locales, sin lo cual hablar de reconciliación es una palabra vacía.
Lo dijo, de manera sentida, Cecilia Zuluaga, de una asociación de víctimas de Puerto Berrío, en el
Magdalena Medio antioqueño: “Dicen reconciliación y perdón pero si no tienen ni trabajo las
víctimas, por Dios, ¿de qué reconciliación se puede hablar?”. Planteó el desafío en toda su
dimensión Gloria Serrano, de la Unidad de Víctimas: “el conflicto armado ha profundizado la
pobreza”.
Lo ratificó el senador electo Horacio Serpa, quien afirmó que, además de una pedagogía de la paz y
una cultura de no violencia para sensibilizar a los “muchos sectores que creen que ya no hay
guerra”, es indispensable superar el miedo de la sociedad colombiana al cambio, para modificar el
modelo económico y enfrentar la inequidad, una de las grandes barreras en el camino de la
reconciliación.
Y lo dijeron representantes de grandes empresas, como Margarita Obregón, de Ecopetrol. Dijo que
la petrolera está haciendo una autocrítica a su trabajo en los territorios, para “pasar de los sellos y
los reconocimientos a la acción” e invitó a las empresas a hacer lo mismo. Contó que está haciendo
trabajo con las víctimas, promoviendo una cultura de paz y que ha emprendido un proyecto para un
centro de la memoria en el Magdalena Medio.
“Un proyecto exitoso de reconciliación exige construir confianza, presencia continua en el territorio
y sostenibilidad”, sostuvo Luis Fernando Samper, de la Federación de Cafeteros, mostrando los
proyectos en los que está involucrada por todo el país la agremiación. Ana Certuche, de Acopi,
enfatizó en la necesidad de proyectos adecuados y de calidad para atender a las víctimas o reintegrar
excombatientes: “somos felices invirtiendo en tiendas para población víctima o desmovilizada, pero
esas tiendas a veces duran tres meses”.
Se oyeron fuertes críticas a las autoridades locales por la lentitud en el trabajo con las víctimas y por
no asistir al evento. Se señalaron las dificultades de la reconciliación. Ana María Díaz, de la
Asociación de Familiares de Desaparecidos de Santander, con la foto de uno de sus familiares
colgada al cuello, dijo: “No tenemos ni los muertos para velarlos. ¿Cómo vamos a reconciliarnos?”.
Se pidió compromiso al Estado: “El gran desafío del Estado es recuperar la confianza de las
víctimas”, dijo Ana Guatame, de la organización Equitas, de Risaralda. Y se llamó a las empresas a
vencer las prevenciones y “cambiar de mentalidad, generar oportunidades de empleo o
reintegración para las víctimas y quienes han participado en el conflicto”, como concluyó Diana
Giraldo, subdirectora del diario Vanguardia Liberal.
Se presentaron dos historias, emblemáticas de los cerca de 500 casos, de individuos, comunidades u
organizaciones que promueven la reconciliación en muchos lugares del país y que el proyecto
Reconciliación Colombia ha detectado. Miguel Solano, que pasó de la Policía a las autodefensas y
se reintegró para convertirse en abogado de las víctimas, y Jeny Castañeda, que perdió a su madre a
manos de Ramón Isaza, jefe de las autodefensas del Magdalena Medio, y terminó perdonándolo,
protagonizaron los momentos más emotivos del encuentro de Bucaramanga.
Con este, se da fin a la fase de los encuentros regionales y se entra en la etapa preparatoria del
encuentro nacional, en Bogotá. Como lo mostraron estos cuatro amplios escenarios de diálogo y
crítica donde son las regiones las protagonistas, hablar de reconciliación no es fácil (hasta para
definirla hay debate), pero es indispensable. Ese es el gran desafío que tiene Colombia.
0
Añadir un comentario
o
APR
LECTURA REFLEXIÓN 10 Y 11
La Jaula de Hierro en el contexto de la Ética Protestante: Esta expresión
aparece al final de la segunda parte (La ética profesional del protestantismo
ascético), específicamente, en el capítulo II (La relación entre la ascesis y el
espíritu capitalista). En el libro se propone que existieron determinados valores
en las religiones protestantes que se volvieron esenciales para la construcción
de la sociedad burguesa (la bendición de Dios en el enriquecimiento, y el
trabajo convertido, primero, en vocación y luego en profesión, con su
consecuente subdivisión); lo que produjo como efecto no deseado la tentación
de la riqueza, y por tanto, dadas las condiciones sociales y culturales, la
economía desarrolló su propia racionalidad independiente de los valores que la
originaron. Es decir, que debemos vivir bajo las mismas reglas que los
puritanos respecto a la vida profesional (como vocación y exigencia), pero sin
sus fundamentos espirituales de sentido. Lo que para los puritanos era un
“querer ser”, un “manto sutil”, en el capitalismo burgués se transforma en un
“deber ser”, en una “Jaula de Hierro” que se vuelve determinante, una fuerza
irresistible, para todos los que vivan o nazcan en este tipo de sociedades.
Debido a los límites de espacio solo puedo dejar enunciado que desde mi
perspectiva, las posibilidades de salida de la Jaula de Hierro, se vinculan más
bien con dos pérdidas fundamentales en el paso a la modernidad: el
desencantamiento del mundo y la renuncia al universalismo que tanto
lamentaron los románticos a fines del siglo XIX.
Publicado 6th April 2014 por Sociales.Periodistas
0
Añadir un comentario
o
MAR
TALLER LECTURA:
Para llorar
Por cada granada de humo blanco pagamos 43.880 pesos. Cada cartucho de
gas nos vale 27.183 pesos.
Se ha vuelto un lugar común decir que todos pierden con los paros. La frase es tan
repetida como falsa. Hay unos que ganan –y ganan mucho- cada vez que hay una
protesta. La industria de las llamadas “armas no letales” recibe multimillonarias utilidades
por cuenta de la represión de las manifestaciones en Colombia y en el mundo. Los
dueños de esa industria tienen a la vez intereses en negocios como la venta de productos
lácteos o la calificación de riesgos en países como el nuestro.
El gas lacrimógeno es uno de los mejores negocios de esta época. A pesar de que la
Organización de Naciones Unidas clasifica el gas lacrimógeno como un arma química, los
poderosos intereses detrás de esta industria han logrado que su producto estrella se
comercialice a nivel mundial como “arma no letal”
La compañía es una máquina de hacer dinero. Cuanto peor le vaya al mundo, mejor le va
a ellos. Un reciente estudio adelantado por la profesora Anna Feigenbaum de la
Universidad de Bornemouth en Gran Bretaña, prueba que durante los períodos de crisis
económica se disparan los gastos antimotines.
El periodista Marcelo Justo hizo un completo reporte para BBC Mundo que muestra, entre
otras revelaciones, el ejemplo de España. Mientras el gobierno de Rajoy recortó el
presupuesto de 2013 en casi todas las áreas, empezando por salud y educación, hubo un
aumento de 17 veces (!) en el renglón de ‘antidisturbios’. Los fondos pasaron de 173.000
euros a más de tres millones.)
Una de esas adiciones deja ver cuánto le cuesta cada disparo antimotines a los
contribuyentes colombianos. Por cada granada de humo blanco pagamos $43.880. Cada
cartucho de gas nos vale $27.183.
Otro contrato, esta vez del Fondo Rotatorio de la Policía, indica que Colombia le compró a
Combined Systems fusiles lanza gases por $242.604.960.)
Los principales accionistas de Combined Systems son Point Lookout Capital Partners y
The Carlyle Group. El grupo Carlyle es un conglomerado empresarial con múltiples
intereses que van desde la banca internacional hasta la tecnología agropecuaria con
Syangro Technologies, pasando por la producción de leche en la India con Tirumala
Milk. Carlyle es dueño también de la calificadora de riesgos Duff and Phelps que evalúa la
seguridad de las inversiones en países como Colombia.
Nuestro país es magnánimo con los conglomerados que explotan nuestros recursos y nos
venden lo que no necesitamos en desarrollo de las ‘bondades’ del TLC. Al mismo tiempo
es avaro con los campesinos que producen alimentos, severo con quienes se atreven a
protestar y generoso con los vendedores de instrumentos para la represión.
9
Ver comentarios
o
MAR
. TALLER:
10
Ver comentarios
o
MAR
24
Ver comentarios
o
MAR
Habitantes del desierto de Arabia, en su mayoría pastores, de vida nómada, con una
organización tribal, logran su unidad política y religiosa con Mahoma, quien pertenecía al clan
de los Koraischistastas que regían la Meca, y quien comenzó a enseñar que el dios Alá lo
enviaba como único profeta a revelar su mensaje. Su religión se llamó el Islam.
Mahoma predicó la existencia de un solo Dios, el deber de la oración 5 veces al día, el ayuno
durante un mes, la peregrinación una vez en la vida a la Meca y la limosna a los pobres. Su
libro sagrado es el Corán. Los musulmanes no comen carne de cerdo, no beben ninguna
clase de licor. Los templos donde hacen oración son las mezquitas, donde no hay imágenes.
Mahoma fue perseguido por los Koraischistas y tuvo que huir a la ciudad de Medina, en un
hecho que se conoce como Hégira sucedida en el año 622. Esta fecha constituye para los
musulmanes el inicio de su calendario.
Los árabes conquistaron territorios de los imperios Bizantino y Persa, conquistaron Siria,
Palestina y Egipto; ocuparon Mesopotamia e Irán, conquistaron el norte de África, pasaron a
España, pusieron fin al reino de los Visigodos y continuaron sobre Francia pero allí fueron
derrotados por los francos en la batalla de Poitiers (732).
Construyendo un gran Imperio, que culmino en el siglo XV, con el ascenso de los turcos.
Como consecuencias de la expansión musulmana, se fundó una civilización que aún perdura,
España y Portugal vivieron más de ocho siglos de dominación árabe, donde intensificaron la
agricultura, la industria de armas y el comercio. El desarrollo científico nunca se detuvo y la
arquitectura árabe perdura en la actualidad como símbolo de mezcla de culturas: la mezquita
de Córdoba, el palacio de la Alambra de Granada, lo que influyó notablemente en su posterior
desarrollo con respecto a los otros países del resto de Europa, nuestro idioma castellano
cuenta con cientos de palabras de origen árabe: todas aquellas que tienen hache (h)
intermedia o jota (j), como almohada, zanahoria, alcahuete, aljibe, alhaja... entre muchas
más.
b. ¿Cómo fue posible que una civilización nacida de un pueblo venido del desierto pudiera
crear grandes ciudades, desarrollar un comercio y establecer una sólida organización política?
d. Palabras como almohada, alcahuete, alhaja, almacén, entre otras..., averigua cuáles
aportes recibimos de los árabes y escribe por lo menos 10 palabras mas de origen árabe.
...Matadles doquier los halléis y arrojadlos en donde os hallan arrojado; pues la idolatría
es peor que el asesinato; pero, no los combatáis junto a la Mezquita Santa a menos que allí,
os ataquen. Si os combaten allí, matadles; es la recompensa de los incrédulos...”
Conteste:
1. Averigua cómo es la situación de la mujer en la cultura islam, los talibanes, el ataque a las
torres gemelas, el aporte árabe a la cultura. Elabora un ensayo, caricatura o collage sobre
uno de estos temas.
2. Observa un video sobre el origen y desarrollo del islam y elabora un resumen y cinco (5)
conclusiones propias
Guía # 4
Proverbio árabe
Los primitivos dioses de los romanos terminaron confundidos con los dioses griegos:
Júpiter era el Zeus de los helenos, Juno (Hera), Marte (Ares), Minerva (Atenea).
Hacia el año 68 d.c. la corrupción moral reinaba en la sociedad romana, estado que
favoreció la prédica del mensaje de Jesús y sus apóstoles, que iva dirigido a los pobres,
esclavos y desposeídos de toda riqueza material, a la vez que denunciaba y fustigaba los
abusos del poder.
Mientras los romanos rendían culto a una serie de dioses de carácter sagrado, el
cristianismo mostró por el contrario un único Dios, omnipotente, bondadoso, que amaba a
todos por igual y que recompensaba el sufrimiento de esta vida con la vida eterna
después de la muerte, con quien se relacionaba por medio de la oración.
En sus inicios la religión no fue perseguida como peligrosa para la estabilidad de Roma; la
ley no impedía, ni prohibía las religiones de los pueblos dominados, de ahí que existiera
una actitud de tolerancia frente a la misma.
El siglo III evidenciará un cambio significativo para la religión cristiana; las comunidades
cristianas crecen aceleradamente; grandes cantidades de gente pertenecientes a las
clases ricas y nobles del imperio se convirtieron al cristianismo, esto genero una defensa
de la doctrina con sólidos argumentos explicados por personas cultas, escritores, y
oradores.
Desde esa época, las relaciones entre Iglesia y Estado han estado muy ligadas.
Tras la caída del Imperio Romano, la iglesia emprendió la evangelización de las tribus
bárbaras, lo que realizaba con conversiones masivas que incluían a sus reyes. Esta
evangelización trataba respetar algunas costumbres paganas, siempre que no fueran
abiertamente idolátricas, para evitar el rechazo total del cristianismo.
La Iglesia tuvo en la Edad Media el monopolio de la educación y el conocimiento,
determinando qué se escribía, qué ciencia se daba a conocer a la gente, a quienes se
enseñaba a leer y escribir.
Incluso las manifestaciones culturales como el teatro estaban bajo el control de la Iglesia y
eran empleadas en la catequización , en una época en que la gente tenía muy poco
acceso a la educación y a los libros y era en su mayoría analfabeta.
En cuanto a su papel político, la iglesia intervino en todos los asuntos de gobierno de los
diferentes soberanos. El vinculo Iglesia-Estado se explica por el hecho de que las
monarquías fundamentaban su legitimidad en la voluntad divina.
El clero gozo además de importantes privilegios pues estaba exento de los impuestos que
pagaban los no privilegiados, recibía un subsidio de la realeza y percibía los beneficios del
diezmo.
En los inicios de la Edad Media perdió el papel que como guía espiritual había tenido en
los primeros siglos del cristianismo. El clero había entrado en un proceso de corrupción
facilitado por el inmenso poderío económico. La reacción contra estas prácticas corruptas
de la Iglesia genero una serie de procesos reformadores, dentro de los cuales podemos
destacar:
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
a. ¿Crees que la religión cristiana pudo representar peligro para el Imperio Romano o
servir en el desarrollo del mismo? ¿Por qué?.
b. ¿Cuál crees que sería la verdadera razón para la persecución de imperio contra los
cristianos y por qué razón paso de ser la religión perseguida a la religión oficial?
Incluso las manifestaciones culturales como el teatro estaban bajo el control de la Iglesia y
eran empleadas en la catequización , en una época en que la gente tenía muy poco
acceso a la educación y a los libros y era en su mayoría analfabeta.
g. ¿La reforma religiosa fue la única manera de frenar los excesos de la iglesia católica?
¿Por qué?
h. ¿Por que se afirma que la reforma religiosa ayudó al desarrollo de la edad moderna?
j. Las cruzadas fueron una serie de expediciones militares que empezaron en el año 1095,
financiadas por el papa de Roma, los reyes y los comerciantes.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACION
1. Si fueras escritor a finales del siglo XVI qué información les darías a tus alumnos y
alumnas acerca de las consecuencias de la Reforma, o, los monasterios medievales.
2. ¿Qué fue la santa inquisición, qué opinión tiene de ella y elabora una caricatura sobre
ella?
1
Ver comentarios
o
MAR
1. 414 Compartido
2. Twitter
3. FaceBook
4. Google
5. opiniones
Es parte de un texto que escribí hace un año, a propósito de la muerte del presidente Hugo Chávez,
y la echó a andar de nuevo en estos días una columna de Julio César Londoño.
Yo pienso que tanto los que protestan como los que celebran merecen respeto, y siempre he
admirado el carácter profundamente pacífico de la revolución bolivariana, en cuyas elecciones llega
a participar más del 80 por ciento del electorado, y a la que han caracterizado movilizaciones de
miles de ciudadanos que protestan y miles que celebran.
Hace un año, cuando se dio la elección de Nicolás Maduro, yo mismo pude ver un país que en
medio de las tensiones del debate político hacía sonar cacerolas y lanzaba fuegos de artificio, y
volví a sentir admiración por un gobierno y por un pueblo que, en los momentos más dramáticos de
una revolución, producían en Venezuela menos hechos luctuosos que un partido de fútbol en
Colombia.
Es sobre todo por su contraste con la violencia colombiana que he sentido tanto respeto por el
proceso que lideró Chávez y ahora lidera Nicolás Maduro. Intentar reformas que favorezcan a los
sectores más desprotegidos no es sólo un derecho sino un deber de los gobiernos, en un mundo tan
injusto y tan desigual como este.
No se puede crecer sin hacer esfuerzos gigantes de redistribución del ingreso, y es lo que han hecho,
no sólo Venezuela, sino Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina y Uruguay, persistiendo al tiempo en
una política de integración y de autonomía.
También Colombia está creciendo, sin que ese crecimiento logre beneficiar en serio a la comunidad,
que se agita todavía presa de todas las injusticias y todas las violencias. Lo único perceptible, en un
país donde al ritmo del crecimiento económico sólo crece la desigualdad, es la multiplicación de
algunas fortunas personales.
Quince muertos por razones políticas en Venezuela y la prisión de un líder opositor, causan más
conmoción en el mundo que los 27 muertos que lleva Quibdó en dos meses, que los
descuartizamientos en Buenaventura, o que el largo exterminio de la Unión Patriótica en Colombia.
Lo que ocurre en Venezuela es mirado con más atención y con más severidad, y es justo que así sea.
Venezuela ha liderado en los últimos 15 años un esfuerzo de justicia y de dignificación de las
comunidades que hace que todo lo que ocurre allí sea mirado con más esperanza y más espíritu
crítico que en cualquier otra parte.
En Colombia persisten la violencia y una larga tradición de intolerancia política, pero Colombia no
está liderando con sus comunidades un proyecto moral de transformación histórica; quizá por eso
no se la mira con tanta expectativa. Venezuela está prometiendo un nuevo orden de convivencia, un
nuevo modelo social y cultural, y tiene responsabilidades más visibles.
Quince muertos por razones políticas nos estremecen y nos preocupan. El experimento social más
generoso que se haya vivido en nuestro vecindario tiene el deber de seguir siendo también el más
pacífico y de no abandonar los cauces democráticos que hasta ahora ha seguido. Ya sabemos que
una oposición mediática continua está declarando a Venezuela al borde del colapso día tras día
desde hace 12 años, y acusa a su gobierno de dictatorial, aunque haya ganado todas las elecciones
con la más alta participación del electorado.
Siempre he dicho que el principal error de la oposición ha sido no reconocer con humildad que el
proceso bolivariano responde a un gran clamor de justicia y de dignidad, válido no sólo para
Venezuela sino para todo el continente. Negar sus méritos, que media Venezuela antes invisible
reconoce y defiende, llamarlo tiranía y barbarie, también despierta indignación entre sus partidarios,
que no están dispuestos a dejarse borrar otra vez del horizonte de la historia.
Esa es la magnitud de su desafío. Esa es la responsabilidad que se echan sobre sus hombros los
procesos políticos que quieren de verdad cambiar el mundo.
LEE Y CONTESTA:
1. ESCRIBE TRES IDEAS DEL AUTOR Y TU POSICIÓN FRENTE A CADA UNA DE ELLAS.
62
Ver comentarios
o
MAR
ECONOMIA: El ser humano en busca de satisfacer sus necesidades ha tenido que crear e ingeniar
un conjunto de actividades para utilizar de manera adecuada los recursos existentes.
-vitales: sin las cuales se perdería la vida, como el agua, alimentación, etc..
-culturales: las que contribuyen al desarrollo intelectual de las personas, como la música, pintura,
educación.
Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son
elementos tangibles (dinero, comida, vivienda, vestido, etc..), los servicios por el contrario son
elementos intangibles (luz, aseo, educación, recreación, etc...).
Para que un bien se considere económico debe ser útil, escaso y deseado.
Los bienes de consumo se clasifican en bienes de consumo (son aquellos que satisfacen
directamente una necesidad, pueden ser duraderos o perecederos) y bienes de inversión (son
aquellos que se destinan para conseguir otros bienes. También se llaman bienes de capital, como
el dinero).
b. Capital: se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan
para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo.
Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta
para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser
utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero.
c. Trabajo: se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad
productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de
conocimientos previos.
Por lo tanto al combinar los tres factores de producción se pueden obtener infinidad de bienes y
servicios, sin embargo, en muchas sociedades pueden ser escasos o faltar alguno y sobrar otros,
por eso el ser humano debe aplicar su inteligencia y energía, para el uso e intercambio racional de
sus recursos, con el fin de poder obtener un mayor nivel de vida.
SISTEMAS ECONÓMICOS
Un sistema económico se refiere a la forma como las sociedades se organizan para responder a
tres inquietudes: qué producir, cómo producir y cómo distribuir los bienes obtenidos. Las
respuestas a estos interrogantes origina un complejo mecanismo que se relaciona con las leyes,
los valores de las personas y la organización social y política entre otros.
*¿Qué producir?: esta pregunta la responden los consumidores, por que son ellos los que deciden
los productos de acuerdo con sus gustos y preferencias.
*¿Cómo producir?: esta pregunta la responden los productores, pues son ellos los que deciden
sobre la compra de recursos en el mercado, ya que la competencia los obliga a buscar la
combinación menos costosa de los factores de producción.
Los que tienen la propiedad de gran cantidad de cada uno de los factores de producción,
lógicamente reciben mayores ingresos (clase alta-ricos), y aquellos que tienen poca cantidad de
factores recibirán pocos ingresos (clase baja)
EJERCICIOS PRÁCTICOS
1. Analiza tu vida cotidiana y elabora dos listados uno con tus necesidades básicas y otro con las
necesidades creadas a partir de la publicidad. Escribe conclusiones sobre estos dos tipos de
necesidades y comentalas a tus compañeros:
Desempleo
Privatización
Inseguridad
Bajos salarios
Pobreza
1. Lee y contesta:
El mercado laboral:
Pareciera que el derecho al trabajo, que debe ser garantizado por el gobierno tal como esta
expresado en el articulo 25 de la Constitución, fuera la solución a los problemas económicos de
miles de personas que viven en condiciones de pobreza. Sin embargo, cada día crece el
desempleo y los salarios pierden su poder adquisitivo.
g. El echo de que en nuestro país la tasa de desempleo este por encima del 15% y los salarios sean
tan bajos, afecta la economía de mercado? ¿cómo?.
0
Añadir un comentario
o
FEB
20
GRADO: _____
ESTUDIANTE: __________________________________________________
Política viene del griego politiké que significa "arte, doctrina u opinión referente al gobierno de
los Estados. Asuntos que interesan a los Estados”.
Desde la existencia del ser humano, éste ha tenido que socializar, siendo la interacción con el
resto de los hombres uno de los más importantes elementos para su supervivencia. La política
no es solo el gobierno de los Estados, es, precisamente, el juego de dominación y poder que
ha asignado al hombre desde el comienzo de su existencia como ser sociable.
La función principal de la política en las sociedades es la organización de unos por otros; hay
que tener en cuenta que esta organización concentra el poder en unos pocos, lo cual genera
un dominio y un cierto orden que se define como una política de dominación valida para toda
la sociedad.
El hombre es un ser social; por sus características y necesidades, es indispensable para él vivir
con otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran el refugio del hombre,
éste vivía en compañía de otros. La primera sociedad que existió fue la familia, que no
necesariamente tenía una conformación típica de un padre, una madre y unos hijos; sin embargo,
en ese momento se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que aparece la
necesidad de encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un
gobierno.
Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la recolección de
alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la cual era necesario
escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona habitualmente era escogida
entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas tribus, con el paso del tiempo, fueron
creciendo en población, de modo que algunas se unieron con otras para gobernar tribus más
pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya
que, a la muerte del gobernante, se desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo
anterior es que comienzan a aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan,
antes de morir, podía designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las
ocasiones el elegido era el primogénito del gobernante).
Hace unos 9.000 años se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se convirtieron en
monarquías en las que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era considerado súbdito y
con obligación de pagar tributos al rey. Estas sociedades eran llamadas Estados, los cuales, al
expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en imperios.
En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la democracia, lo que
implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido
entre los ciudadanos. Siglos después, los romanos invadieron Grecia, y a pesar de que trataron de
establecer la democracia como forma de gobierno, ésta terminó degenerando en dictaduras.
Después de la caída de los imperios Romano y Griego, la democracia fue olvidada, y las personas
con poder político y militar conformaron una nueva clase: la nobleza. Estas personas eran dueñas
de grandes territorios en los cuales el resto de la población era sierva y se encargaba
exclusivamente de trabajar la tierra. Este periodo duro casi 1.000 años, años durante los cuales la
política estuvo casi muerta, hasta que en los siglos XV, XVI y XVII nace una nueva clase: la
burguesía, la cual no estaba de acuerdo con el poderío de la nobleza y reclamaba un derecho de
oportunidades para todos los hombres. Esta inconformidad dio lugar a la Revolución Francesa, la
cual impuso de nuevo la democracia en el mundo Occidental.
Concepto de Estado:
3º Regido en asuntos de interés común: Se definen una serie de materias o temas públicos,
que son aquellos que interesan a toda la comunidad.
Si consideramos al Estado como una forma de vida social humana, políticamente organizada,
resulta entonces que el Estado tiene como fin propio la construcción, conservación y
mantenimiento de la comunidad política, es decir, proporcionar las condiciones necesarias para
que pueda darse y subsistir la convivencia humana. En otras palabras, el fin propio y objetivo del
Estado es el bien común, esto es, la satisfacción de las aspiraciones e intereses colectivos y
permanentes de la comunidad.
A su vez, el Estado, en cuanto estructura cuyos elementos esenciales son el poder público, la
población, el territorio y el ordenamiento jurídico, debe ejercer determinadas funciones para
alcanzar la realización de sus fines, distinguiéndose tradicionalmente tres funciones
fundamentales: la función administrativa o ejecutiva, la función legislativa y la función jurisdiccional.
Es importante señalar que el poder estatal es uno solo, y por ello no puede hablarse de división de
poderes. Lo que sí es posible distinguir son diversas manifestaciones en que se desarrolla dicho
poder. Ellas son las funciones del Estado, que corresponden a las diversas formas en que actúa el
Estado en el plano jurídico, para el cumplimiento de sus tareas. Es un concepto jurídico que se
encuentra relacionado con el ejercicio del poder.
La función ejecutiva tiene por objeto poner en ejecución las leyes aprobadas en el Parlamento.
Esta función puede subdividirse en una función administrativa -que es aquella que ejecuta las
resoluciones adoptadas en ejercicio de las competencias de gobierno, y que se relaciona con el
funcionamiento de los servicios públicos, la cual se halla constitucionalmente obligada, y sólo
puede ejercerse bajo el imperio de las leyes, que la dominan y limitan jurídicamente-, y una función
política -o de gobierno, que es aquella vinculada a las decisiones más relevantes en la conducción
del aparato público-. La función de gobierno consiste en fijar las grandes directrices de la
orientación política, mediante la gestión de asuntos que afectan los intereses vitales de la
comunidad, respecto de su seguridad interna, relaciones internacionales y relaciones
intraorgánicas o entre poderes, actividad estatal que es discrecional, es decir, sin límites jurídicos.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1. ¿Qué es la política?
2. ¿Cuáles son las funciones de la política?
3. ¿Cuáles son las políticas mundiales que se dan hoy en día? ¿estas políticas
cumplen las funciones para un bien común?
4. De las tres funciones especificas del Estado Colombiano ¿en cuál presenta
mayores fallas y por qué? Y ¿en cuál mayores aciertos?
5. En la famosa sentencia de Lord Acton, según la cual “el poder corrompe y la
posesión del poder absoluto corrompe absolutamente” ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?.
6. Algunas personas dicen con frecuencia que en nuestro país hace falta un gobierno
con “mano fuerte”. ¿Se resolverían así verdaderamente los problemas políticos o, más bien se
expresa la añoranza de formas de autoridad inaceptables en el presente?
1. Dibuja lo que consideres que es, o podría ser el símbolo emblemático de cada uno
de los poderes.
1. EL ANTIGENESIS
¡Al fin el hombre acabó con el cielo y con la tierra! La tierra era bella y fértil, la luz brillaba en las
montañas y valles, y el "Espíritu de Dios" llenaba el universo.
Entonces dijo el hombre: "hagamos a Dios a nuestra imagen y semejanza" y así fue. Creó el
hombre un Dios a su medida, y le dio su bendición: Así fue el sexto día antes del fin.
El hombre dijo: "Que produzcan las aguas máquinas de muerte y que las haya también sobre la
tierra". Y así fue. Al ver el hombre que así estaba bien, los bendijo con estas palabras; "Multiplicaos
y llenad los mares y los espacios celestes, sojuzgad la tierra y sometedla".
Así fue el quinto día antes del fin.
El hombre dijo: "Que haya control en la bóveda del cielo y en el aire que se respira para obligar a
consumir a las grandes masas." Y así fue. Unos pocos se apoderaron de los satélites artificiales
para controlar los tributos del sur; de la radio y la televisión para dominar la voluntad de los
hombres; del ciberespacio para saturar el espíritu de los hombres. El hombre puso todo bajo el
control de la publicidad, y vio que estaba bien.
Así fue el cuarto día antes del fin.
El hombre dijo: "Que todos los desechos industriales se junten en un solo lugar y que aparezca lo
árido y seco". Al ver el hombre que todo estaba bien, dijo: "Que sean talados toda clase de árboles
que dan semillas y frutos y que desaparezca toda clase de animales".
Así fue el tercer día antes del fin.
El hombre dijo: "Creemos dos intituciones de censura: una para coultar la verdad al extranjero, otra
para ocultar la verdad dentro de sí". Y así fue. El hombre encargó al ejército la protección de estas
dos verdades. A la primera la llamó política internacional y a la segunda soberanía.
Y así fue el segundo día antes del fin.
Luego el hombre dijo: "Creemos una sola cultura para dominar mejor a todos, y un solo mercado
para obtener más ganancias." Entonces el mundo se globalizó por una nueva política y una nueva
economía. Y el hombre dijo:
"Miren, a ustedes les doy las conciencias de los hombres, sus bienes y todas sus esperanzas. Eso
les servirá de alimento".
Así fue y el hombre vio que todo lo que había hecho estaba muy bien. Así fue el día antes del fin.
Una vez que el hombre creó el mundo a su imagen y semejanza, se dedicó a descansar para
poder contemplar su obra.
CORTE SUPREMA
CONSEJO DE ESTADO
CORTE CONSTITUCIONAL
FISCALIA
CONSEJO SUPERIOR DE
JUDICATURA
CONTRALORIA
CONGRESO
MINISTERIOS
PRESIDENCIA
5. Realiza las siguientes lecturas “¿Qué es la Ilustración?” Inmmanuel Kant, “La desaparición de la
sociedad civil” Michael Hardt y elabora:
0
Añadir un comentario
4.
FEB
19
“Los hunos son más bárbaros que la misma barbarie. No conocen ningún condimento para los
alimentos, ni usan fuego para cocerlos. Comen la carne cruda tras ablandarla entre sus
piernas y el costado del animal que cabalgan. Son bajos de estatura, ágiles y de miembros
robustos; van siempre a caballo. Su cara, más que un rostro humano, se párese a un pedazo
informe de carne con dos puntos negros brillantes en vez de ojos. Tienen muy poca barba
porque acostumbran hacer cortes con la espada en la cara de sus hijos, para que aprendan a
soportar sus heridas antes que ha saborear la leche materna. Adoran, como si fuera un Dios,
a una espada clavada en el suelo y bajo forma humana viven como animales”.
¿Crees que es posible que pueda haber de nuevo una unión entre las iglesias cristianas?
Explica tus motivos.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN:
PROYECTO PERIODO
JUICIO HISTORICO.
1. Se divide el curso en dos grupos, uno defenderá a la religión y el otro la condenara
3. Los fiscales deben pasar 5 cargos por los cuales se juzga a la religión como medio de
manipulación.
5. Se llevara a cabo el juicio. Teniendo en cuenta que esto no es más que un juego de
roles y un espacio de libre opinión.
0
Añadir un comentario
2.
FEB
19
continuación modulo 8
TALLER # 3
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El muro de Berlín ha muerto de buena muerte, pero no alcanzó a cumplir treinta años de vida,
mientras que el otro muro celebrará muy pronto sus cinco siglos de edad. El intercambio desigual,
la extorsión financiera, la sangría de capitales, el monopolio de la tecnología y de la información y
la alienación cultural son los ladrillos que día a día se agregan, a medida que crece el drenaje de
riqueza y soberanía desde el Sur hacia el Norte del mundo
Eduardo Galeano.
Una visión que incluía a los grandes avances tecnológicos de la época dentro de las
innovaciones productivas, lo que daría como resultado una mayor producción lograda a
menores costos.
Con esto, se fueron generando grandes riquezas, mientras una importante población
urbana (que luego recibiría el nombre de proletariado) se iba incluyendo en las filas de
trabajadores que abandonaban el medio rural en dirección a las ciudades, en busca de
una supuesta mejoría en sus condiciones de vida.
Algunas de las causas que generarían las condiciones propicias para esta Revolución
Industrial pueden describirse así: la ansiedad de los comerciantes por encontrar nuevas
oportunidades para convertir sus riquezas excedentes en nuevas inversiones; el avance
tecnológico, que permitiría la mecanización y, con ello, la optimización de la producción; la
política mercantilista, que necesitaba de un aumento de la producción en artículos
manufacturados para fines de exportación y aseguraba así una balanza comercial
favorable.
Se puede decir que la Revolución Industrial fue uno de los hechos más característicos de
la historia del mundo moderno. En este momento, la tecnología pasa a actuar sobre todos
los campos de la producción, ampliando sus modos y horizontes, con gran repercusión en
la organización social, como puede observarse en la división del trabajo. La revolución
Industrial generó todos los presupuestos para el desenvolvimiento del capitalismo
mundial, tal como se presenta en la historia contemporánea.
La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y
la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales
como:
A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy
conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:
La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los
procesos productivos.
La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo
tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones
sociales.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
Sus fuentes de energía se obtienen del carbón, el gas y el petróleo es decir, combustibles
fósiles no renovables.
EJERCICIOS DE REFUERZO:
¿Se justifica la destrucción del medio ambiente para alcanzar mayor producción y
ganancia?
¿Es la ciudad el sitio ideal para tener una buena calidad de vida?.
¿Debemos migrar hacia países más industrializados por buscar mas recursos economicos
y otras oportunidades de trabajo?
TALLER # 4
Las tecnologías no sólo tienen finalidades diferentes que las ciencias, también tienen métodos
propios distintos delmétodo científico, aunque la experimentación es común a ambas. Con
relación a la realidad, se puede decir que las ciencias realizan el deseo de las personas de
comprenderla, las artes su necesidad de disfrutarla mentalmente, mientras que las técnicas y
las tecnologías se proponen transformarla
Hitos históricos
Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y
épocas. Herramientas de piedra: Hechas de piedras toscamente fracturadas, fueron usadas
por los primeros homínidos hace más de 1.000.000 de años en África. Las armas permitieron
el auge de la caza de animales salvajes, ventajosa para la alimentación por su mayor
contenido en proteínas. Las herramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del
cuero, el hueso y la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de
vida.
Impactos de la tecnología
IMPACTOS POSITIVOS:
Aumento del tiempo de ocio: Puede destinarse a la recreación o al desarrollo de otros trabajos
más interesantes.
Disminución de los esfuerzos: Reemplazo del hombre cuando las condiciones de trabajo son
insalubres, riesgosa o exigidas.
Aumento de la productividad: Del trabajo humano. Aumento del nivel de vida: Aumento de la
población. Potencial disminución de la jornada laboral: Automatización.
IMPACTOS NEGATIVOS:
Desocupación: Al ser reemplazado el hombre por las maquinas esto deriva en recesión
económica.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
2. Escoge uno de los siguientes inventos y contesta: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuándo
y dónde se invento?, ¿Quién lo invento?, ¿A quienes ha favorecido?, ¿Cómo modifico la
vida del ser humano?, ¿Cuáles han sido los impactos a positivos y negativos de esta
tecnología?, ¿qué le modificarías y por qué?
a. La imprenta.
d. El automóvil.
e. El Televisor
f. La bombilla y el Cd
h. La pólvora
EJERCICIOS DE REFUERZO
TALLER # 5
Parte del motivo por el que el capitalismo parece tener éxito es que siempre ha contado con mucha
mano de obra esclava, la mitad de la población. Lo que las mujeres hacen - fuera del mundo laboral
- no cuenta para nada.
Noam Chomsky
Densidad de población
Las densidades de población según países suelen dar una falsa imagen de como está
repartida la población en la superficie terrestre, ya que algunos países muy grandes
(como China, Brasil, Estados Unidos, Canadá y otros) presentan, junto a regiones
densamente pobladas, otras con una densidad muy baja, como podemos ver al comparar
los dos mapas incluidos en el artículo. Podríamos decir que de una comparación entre los
dos mapas puede surgir una visión más acertada de la forma como se distribuye la
población mundial. Y si vemos esa distribución en mapas a gran escala de países
pequeños podremos afinar todavía más el concepto de densidad de población, concepto
que depende, como casi todos los conceptos en geografía, de la escala geográfica o
cartográfica del mapa. En el primer mapa tenemos una visión de la distribución de la
población más acertada, ya que esas densidades están referidas a pequeñas áreas o
provincias de cada país. En cambio en el segundo mapa, las densidades de población se
refieren a todo el país, lo que suele enmascarar las verdaderas concentraciones de
población. Así vemos que la densidad en la India es bastante elevada en conjunto pero si
la vemos representada en el primer mapa nos daremos cuenta de que la mayor parte de
la población se encuentra ubicada al norte del país, en lo que constituye el amplio valle
del Ganges. Lo mismo podemos decir de China, cuya proporción más elevada de
habitantes se encuentra en las cuencas bajas del Río YangTse y del Río Amarillo o
Hoang Ho, es decir, en la parte oriental del país, mientras que el oeste (Mongolia Interior,
Tibet) se encuentra muy poco poblado.
g ¿Hacia qué lugares del mundo debe comenzar a desplazarse la población para tener un
mayor equilibrio en el planeta? Argumenta tu respuesta
3. Elabora un mapamundi coloreando de diferentes colores los países más poblados y los
menos poblados.
4. Averigua cuales son las zonas más pobladas en Colombia y las menos pobladas, así
como las causas y consecuencias de las mismas.
EJERCICIOS DE REFUERZO
Elabora una entrevista a una persona que venga fuera de la ciudad (mínimo 10
preguntas) y explícala en clase.
TALLER # 6
No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con
nuestra cena, sino por su propio interés. Adam Smith
EL CONCEPTO DE ECONOMÍA
El ser humano en busca de satisfacer sus necesidades ha tenido que crear e ingeniar un
conjunto de actividades para utilizar de manera adecuada los recursos existentes.
-culturales: las que contribuyen al desarrollo intelectual de las personas, como la música,
pintura, educación.
Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes
son elementos tangibles (dinero, comida, vivienda, vestido, etc...), los servicios por el
contrario son elementos intangibles (luz, aseo, educación, recreación, etc...).
Para que un bien se considere económico debe ser útil, escaso y deseado.
b. trabajo: está compuesto por el recurso humano y su capacidad, tanto física como
intelectual, para ejecutar alguna labor.
c. capital: está conformado por los bienes de capital que sirven para producir otros bienes.
Concretamente son maquinas, equipos, fabricas, medios de transporte, dinero...
Por lo tanto al combinar los tres factores de producción se pueden obtener infinidad de
bienes y servicios, sin embargo, en muchas sociedades pueden ser escasos o faltar
alguno y sobrar otros, por eso el ser humano debe aplicar su inteligencia y energía, para
el uso e intercambio racional de sus recursos, con el fin de poder obtener un mayor nivel
de vida.
Sector Primario: Este sector abarca todas las actividades relacionadas con los recursos
naturales, es decir la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación
forestal.
Sector Secundario: este sector reúne todas las actividades industriales, mediante las
cuales las materias primas y los bienes son transformados; de acuerdo con el tipo de
artículos que se producen
Sector Terciario: Una gran cantidad de necesidades de las personas son atendidas por
actividades cuyo producto no tiene expresión material. Este importante y complejo campo
de actividades comprende trasporte, educación, diversiones, salud, justicia,
comunicaciones, turismo, y servicios de agua, luz y bancarias.
Sector cuaternario es un sector económico que incluye los servicios altamente
intelectuales tales como investigación, desarrollo e información. Tradicionalmente se le
consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y
diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector
separado. Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de lainformación y
las telecomunicaciones y algunas formas de investigación científica, así como
la educación, la consultoría y la industria de la información. El sector cuaternario puede
ser visto como el sector en que las compañías invierten con la perspectiva de asegurar
futuras expansiones. La investigación sería dirigida hacia la reducción de costos,
expansión de mercados, producción de ideas innovadoras, nuevos métodos de
producción y manufactura, entre otros. Para muchas industrias, como las
grandes farmacéuticas comoPfizer, este sector es el más valioso puesto que crea futuras
líneas de producto de las que la compañía se beneficiará a largo plazo. Dentro de este
naciente sector se incluye también lo que será sin duda la gran explosión de dicho sector:
la paulatina migración de los trabajadores hacia zonas alejadas de los propios centros de
trabajo y de producción, es decir, el trabajo a distancia facilitado por los nuevos medios de
comunicación: teléfono, móvil, fax y sobre todo Internet, que está permitiendo en gran
medida el trabajo intelectual realizado desde el propio hogar del trabajador. Las horas
perdidas en los desplazamientos a los centros de trabajo se verán sustituidas por horas
libres que gana el trabajador del sector cuaternario y se conseguirá una mayor producción
en las empresas que den este tipo de facilidades laborales a sus empleados. Los centros
de trabajo tradicionales se convertirán en instalaciones de atención al cliente y en edificios
que proporcionen la imagen de las empresas, pero los propios talleres de trabajo se
encontrarán disgregados por toda la ciudad e incluso alejados de ella o en otras ciudades.
Las instalaciones del sector cuaternario se convertirán en edificios y oficinas de reunión
donde poder hacer puestas en común del trabajo realizado durante un período de tiempo
determinado (reuniones semanales, quincenales, mensuales,...). Estos edificios surgirán a
medio camino entre la ciudad y las zonas residenciales ya que en estas zonas los
terrenos son más asequibles económicamente y las comunicaciones son mejores que en
el interior de la ciudad. Es en estos lugares donde encontraremos físicamente las
instalaciones del naciente sector cuaternario.
*¿Qué producir?: esta pregunta la responden los consumidores, por que son ellos los que
deciden los productos de acuerdo con sus gustos y preferencias.
*¿Cómo producir?: esta pregunta la responden los productores, pues son ellos los que
deciden sobre la compra de recursos en el mercado, ya que la competencia los obliga a
buscar la combinación menos costosa de los factores de producción.
*¿Como distribuir?: esta pregunta la responden los propietarios de los factores
de producción, pues son ellos los que reciben los pagos efectuados por los productores
(tierra-renta, trabajo-salario, capital-interés), por los factores adquiridos; luego, con estos
ingresos los propietarios demandan bienes y servicios en el mercado.
Los que tienen la propiedad de gran cantidad de cada uno de los factores de producción,
lógicamente reciben mayores ingresos (clase alta-ricos), y aquellos que tienen poca
cantidad de factores recibirán pocos ingresos (clase baja)
Para entender como funciona una economía de mercado el primer paso es identificar los
llamadosagentes económicos.(familias, empresas y gobierno)
EJERCICIOS PRÁCTICOS
2. Analiza tu vida cotidiana y elabora dos listados uno con tus necesidades básicas y otro
con las necesidades creadas a partir de la publicidad. Escribe conclusiones sobre estos
dos tipos de necesidades y comentalas a tus compañeros:
4. El echo de que en nuestro país la tasa de desempleo este por encima del 20% y los
salarios sean tan bajos, afecta la economía de mercado? ¿cómo?.
5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para Colombia de una economía de mercado?
a. desempleo.
b. pobreza.
c. riqueza.
d. marginación.
e. politica.
f. etica.
g. historia.
EJERCICIOS DE REFUERZO:
1
Ver comentarios
FEB
18
Todas estas fantasías serían inocentes e inocuas, sino fuera porque constituyen el modelo de
nuestros anhelos en la vida práctica.
Aquí mismo en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las mentiras
eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada; de las
reconciliaciones totales; de las soluciones definitivas.
En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule
nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin
peligros, un nido de amor, y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo. En vez de
desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer
efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa sala-
cuna de abundancia pasivamente recibida.
En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer
una doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han
existido o por caudillos que desgraciadamente sí han existido.
Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado del paraíso, nuestro
pecado es que anhelamos regresar a él.
Desconfiemos de las mañanas radiantes en las que se inicia un reino milenario. Son muy
conocidos en la historia, desde la Antigüedad hasta hoy, los horrores a los que pueden y
suelen entregarse los partidos provistos de una verdad y de una meta absolutas, las iglesias
cuyos miembros han sido alcanzados por la gracia -por la desgracia- de alguna revelación. El
estudio de la vida social y de la vida personal nos enseña cuán próximos se encuentran una
de otro la idealización y el terror. La idealización del fin, de la meta y el terror de los medios
que procurarán su conquista. Quienes de esta manera tratan de someter la realidad al ideal,
entran inevitablemente en una concepción paranoide de la verdad; en un sistema de
pensamiento tal, que los que se atreverían a objetar algo quedan inmediatamente sometidos a
la interpretación totalitaria: sus argumentos, no son argumentos, sino solamente síntomas de
una naturaleza dañada o bien máscaras de malignos propósitos.
Ahora sabemos, por una amarga experiencia, que este abismo de la acción, con sus guerras
santas y sus orgías de fraternidad no es una característica exclusiva de ciertas épocas del
pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede funcionar
muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una
eficacia macabra. Sabemos que ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente
divino, inmuniza a una doctrina contra el riesgo de caer en la interpretación propia de la lógica
paranoide que afirma un discurso particular -todos lo son- como la designación misma de la
realidad y los otros como ceguera o mentira.
El atractivo terrible que poseen las formaciones colectivas que se embriagan con la promesa
de una comunidad humana no problemática, basada en una palabra infalible, consiste en que
suprimen la indecisión y la duda, la necesidad de pensar por sí mismo, otorgan a sus
miembros una identidad exaltada por la participación, separan un interior bueno -el grupo- y
un exterior amenazador. Así como se ahorra sin duda la angustia, se distribuye mágicamente
la ambivalencia en un amor por lo propio y un odio por lo extraño y se produce la más grande
simplificación de la vida, la más espantosa facilidad. Y cuando digo aquí facilidad, no ignoro ni
olvido que precisamente este tipo de formaciones colectivas, se caracterizan por una inaudita
capacidad de entrega y sacrificios; que sus miembros aceptan y desean el heroísmo, cuando
no aspiran a la palma del martirio. Facilidad, sin embargo, porque lo que el hombre teme por
encima de todo no es la muerte y el sufrimiento, en los que tantas veces se refugia, sino la
angustia que genera la necesidad de ponerse en cuestión, de combinar el entusiasmo y la
crítica, el amor y el respeto.
Un síntoma inequívoco de la dominación de las ideologías proféticas y de los grupos que las
generan o que someten a su lógica doctrinas que les fueron extrañas en su origen, es el
descrédito en que cae el concepto de respeto.
Lo más difícil, lo más importante. Lo más necesario, lo que a todos modos hay que intentar, es
conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación
paranoide de la lucha. Lo difícil, pero también lo esencial es valorar positivamente el respeto y
la diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida
e impulsa la creación y el pensamiento, como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de
los justos cantaría el eterno hosanna del aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo
de interrogación sobre el valor de lo fácil; no solamente sobre sus consecuencias, sino sobre
la cosa misma, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna
superación, ni nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras posibilidades.
Hay que observar con cuánta desgraciada frecuencia nos otorgamos a nosotros mismos, en la
vida personal y colectiva, la triste facilidad de ejercer lo que llamaré una no reciprocidad
lógica: Es decir, el empleo de un método explicativo completamente diferente cuando se trata
de dar cuenta de los problemas, los fracasos y los errores propios y los del otro cuando es
adversario o cuando disputamos con él. En el caso del otro aplicamos el esencialismo: lo que
ha hecho, lo que le ha pasado es una manifestación de su ser más profundo; en nuestro caso
aplicamos el circunstancialismo, de manera que aún los mismos fenómenos se explican por
las circunstancias adversas, por alguna desgraciada coyuntura. El es así; yo me vi obligado.
El cosechó lo que había sembrado; yo no pude evitar este resultado. El discurso del otro no es
más que de su neurosis, de sus intereses egoístas; el mío es una simple constatación de los
hechos y una deducción lógica de sus consecuencias. Preferiríamos que nuestra causa se
juzgue por los propósitos y la adversaria por los resultados.
Y cuando de este modo nos empeñamos en ejercer esa no reciprocidad lógica que es siempre
una doble falsificación, no sólo irrespetamos al otro, sino también a nosotros mismos, puesto
que nos negamos a pensar efectivamente el proceso que estamos viviendo.
En el carnaval de miseria y derroche propios del capitalismo tardío se oye a la vez lejana y
urgente la voz de Goethe y Marx que nos convocaron a un trabajo creador, difícil, capaz de
situar al individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad.
Dostoievski nos enseñó a mirar hasta donde van las tentaciones de tener una fácil relación
interhumana: van sólo en el sentido de buscar el poder, ya que si no se puede lograr una
amistad respetuosa en una empresa común se produce lo que Bahro llama intereses
compensatorios: la búsqueda de amos, el deseo de ser vasallos, el anhelo de encontrar a
alguien que nos libere de una vez por todas del cuidado de que nuestra vida tenga un sentido.
Dostoievski entendió, hace más de un siglo, que la dificultad de nuestra liberación procede de
nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos
evitan la angustia de la razón.
"También esta noche, tierra, permaneciste firme. Y ahora renaces de nuevo a mi alrededor. Y
alientas otra vez en mi la aspiración de luchar sin descanso por una altísima existencia".
RESPONDA:
3. ESCRIBE TRES FRASES QUE TE INSPIREN DEL TEXTO. (LAS TRES FRASES DEBEN
SER PROPIAS)
70
Ver comentarios
FEB
modulo sociales 9
UNIDAD 1
GEOPOLITICA
REVOLUCIÓN RUSA
CRISIS DE 1929.
LA AMENAZA NUCLEAR
LOGROS:
1. Argumenta con claridad los intereses de los Estados en los conflictos mundiales
INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______-
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________
PROYECTO DE PERIODO:
Imagina que representas ante la ONU uno de los siguientes países; describe las
principales características sociales, políticas y económicas.
16. Sudafrica.
3. ¿Que hacer frente a los países que poseen o quieren poseer armas quimicas?
GEOPOLÍTICA
Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e
insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida.
Kofi Annan
¿QUÉ ES GEOPOLÍTICA?
EJERCICIOS PRACTCOS:
1. “Los países que han alcanzado una cierta cultura tienden siempre a
aumentar su territorio, afirmándose en la idea de que los espacios vecinos deben ser
culturizados y, por tanto, sumarse a la superficie de la gran potencia” Ratzel. Explica qué
relación existe entre esta tesis y la invasión cultural de los siglos XIX, XX y XXI.
2. Escribe en orden los nombres de las cinco naciones que dominaban mayor
cantidad de territorio al inicio del siglo XX y explica las razones de ello. Comparándolas
con el mundo actual, ¿Siguen estas naciones dominando? Explica las razones de ello.
3. ¿Cuáles serian las principales razones para que un estado trate de
dominar a otros estados?
4. ¿Para mantener el orden interno se deben prohibir las manifestaciones de
hecho por parte de la población?
5. ¿Se justifica que un Estado apoye militarmente la revolución interna de otro
estado?
6. ¿Un pueblo sin territorio es inferior a otro que cuenta con un Estado?
7. ¿Existen pueblos superiores a otros?¿Qué los hace superiores?
8. De acuerdo con la geopolítica ¿cuáles son las ventajas del Estado
colombiano?
9. Si Colombia es uno de los países con importantes ventajas comparativas,
¿Por qué no presenta una posición destacada entre las naciones del mundo?
10. Si analizamos la evolución del Estado colombiano desde la época de la
independencia, podemos observar que ha decrecido sustancialmente. ¿Qué factores
geopolíticos podrían explicar estas circunstancias?
11. Elabora tu diccionario: Cada periodo recibiras una serie de palabras que
debes organizar en forma alfabetica y colocar la definición respectiva y ser sustentadas al
finalizar los talleres respectivos.
IMPERIALISMO, PRIMERA GUERRA MUNDIAL, TRATADO DE VERSALLES, TRIPLE
ALIANZA, TRIPLE ENTENTE, URSS, REVOLUCIÓN RUSA, PARTIDO BOLCHEVIQUE,
IMPERIO TURCO, RÉGIMEN ZARISTA, VLADIMIR LENIN, TROTSKY, NICOLÁS II,
RASPUTIN, LIGA DE LAS NACIONES, CRISIS DEL 29, SOCIALISMO,
PROTECCIONISMO, LIBRECAMBIO, AMERICAN WAY OF LIFE, SOCIEDAD
VIRTUOSA, GÁNGSTERS, KU KLUX KLAN, CARLOS MARX, JUEVES NEGRO, GRAN
DEPRESIÓN, THE NEW DEAL, IDEOLOGÍAS, FASCISMO, NAZISMO, ADOLFO
HITLER, BENITO MUSSOLINI, GESTAPO, MUTSOHITO, FUKOKU KYOHEI., EJE
ROMA BERLÍN, GHETTOS, CAMPOS CONCENTRACIÓN, LAS LEYES DE
NUREMBERG, LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS, FRANCISCO FRANCO,
REPUBLICANOS, NACIONALISTAS, GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, HIROSHIMA,
NAGASAKI, ARMAS QUIMICAS, GEOPOLITICA, ESTADO, HOLOCAUSTO, JOSE
STALIN, TERCER REICH, DIA D, PACTO DE ACERO, PEARL HARBOR, ROOSEVELT,
CHURCHILL.
COLOMBIA ACTUAL
COLOMBIA 1819
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN:
1. Averigua sobre los problemas limítrofes actualmente en Colombia y explique cada uno de
ellos.
Herodoto
Las rivalidades y tenciones llevaron a los países europeos a respaldarse en las alianzas
establecidas desde finales del siglo XIX. Éstas eran Triple Alianza (Alemania, Italia y el
Imperio austro-húngaro, a los que se unieron luego Turquía y Bulgaria) naciones que se
encontraban en proceso de expansión y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia,
posteriormente Bélgica, Rumania, Japón y Grecia y, en 1917, los Estados Unidos, quien
ingreso a la guerra debido a los ataques de Alemania a sus barcos). Buscaban mantener
el orden establecido.
Los países vencedores continuaron con sus posiciones, que además se extendieron y
consolidaron. Estados Unidos empezó a manifestarse como potencia mundial de mayor
poderío.
Luego de la Guerra, el imperialismo se volvió más ideológico que armado, especialmente
después de la independencia de las ex-colonias. Las consecuencias nefastas de la
política imperialista pueden observarse hoy en día, por ejemplo, en países africanos como
Sierra Leona, Congo y otros, que luego de rechazar el imperialismo extranjero se
sumergieron en guerras civiles y disputas internas por el poder.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
a. ¿Por qué se afirma que el Imperialismo fue la principal causa de la primera guerra
mundial?
d. ¿Qué país fue el más beneficiado y cual el más perjudicado de la primera guerra
mundial? ¿Por qué?
a. ¿por qué?
b. ¿Cuándo?
c. ¿cómo?
d. ¿Dónde?
e. ¿Quiénes?
f. ¿Consecuencias?
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
1. Durante la Primera Guerra Mundial, se pusieron a prueba nuevas armas y técnicas de
combate. Averigüe algunas y explique cómo afecto a la sociedad
2. Explica por lo menos cuatro opciones diferentes de resolver un conflicto entre personas.
Ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
0
Añadir un comentario
2.
FEB
modulo sociales 8
UNIDAD 1
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CAPITALISMO
LOGROS:
INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN
_____________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________
PROYECTO DE PERIODO:
Organizate en equipos de trabajo elabora un museo historico,donde muestres el
desarrollo a través del tiempo de uno de los siguientes temas:
Medios de comunicación.
Medios de transporte.
Medicina.
Guerra.
Vivienda.
Medios de producción.
2. Tener en cuenta los cambios fundamentales que se han dado durante el tiempo en orden
cronologico.
3. Cada uno de los elementos del museo debe estar identificado claramente.
4. La presentación del proyecto debe hacerse en forma de exposición en un museo sin leer y
con guías especializados.
TALLER # 1
Se establece la revolución como una idea cambiante, debido a lo que las circunstancias
ameriten en el momento, éstas pueden tener
carácter económico, cultural, tecnológico, religioso, político, social, militar, etc. En una
revolución se pueden producir cambios políticos y sociales de forma rápida y hasta violenta,
con la participación de amplios sectores de la población, como lo fue en la Revolución
Francesa, la mexicana o la rusa.
Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos o científicos con efectos colectivos.
CRISIS DEL ORDEN Y REVOLUCIÓN: Las tensiones, los conflictos, las luchas, las
transformaciones, son características comunes y reiteradas de las sociedades. Los
investigadores en ciencias sociales utilizan el concepto crisis para referirse a los procesos
en los cuales se profundizan las tensiones o conflictos del orden social vigente. En los
momentos de crisis, los grupos dominantes suelen llevar adelante reformas con el objetivo
de mantener o conservar el orden social. Por su parte, desde los grupos o sectores
sociales perjudicados, pueden intentarse acciones tendientes a modificar la situación.
Algunas veces tendrán éxito los primeros; otras, serán los segundos quienes lograrán su
objetivo. Cuando los cambios impulsados por los grupos subalternos logran imponerse y
se transforman los aspectos sustanciales del orden social, la crisis se resuelve de modo
revolucionario
Para que una acción colectiva sea considerada revolución, deben estar presentes los
elementos que a continuación se señalan:
• Violencia: En toda revolución se ejerce algún tipo de violencia, tanto de parte de los
grupos que actúan contra el orden, como de los que lo defienden. •
Sustitución de las autoridades: Las acciones culminan con la destitución de las
autoridades del viejo orden, y su reemplazo por otras, provenientes de los grupos
revolucionarios. •
Capacidad para ejercer el poder: Una vez que son reemplazadas las autoridades
cuestionadas, los revolucionarios poseen los recursos para imponerse definitivamente
sobre fuerzas que se les oponen. •
Construcción de un nuevo orden: Los revolucionarios triunfantes emprenden la
transformación de los aspectos centrales de la sociedad y, mediante profundos cambios
económicos, políticos y sociales, inician la construcción de un nuevo orden social.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
2. Elabora una historia, un ensayo, un cuento, un poema, un relato, etc… donde utilices
estas 12 palabras tal y como figuran: FEUDALISMO, PODER, IGLESIA, SANTA
INQUISICIÓN, DESCUBRIMIENTOS, BURGUESIA, RENACIMIENTO, COMERCIO,
POLVORA, LITERATURA, COLONIA Y ESCLAVITUD.
4. ¿Consideras que la Independencia colombiana fue una revolución, una revuelta o una
rebelión? Explica brevemente tu respuesta.
5. Elabora tu diccionario: Cada periodo recibiras una serie de palabras que debes
organizar en forma alfabetica y colocar la definición respectiva y ser sustentadas al
finalizar los talleres respectivos.
EJERCICIOS DE REFUERZO:
1. Explica una gran revolución que se ha dado en el mundo, teniendo en cuenta los 6
aspectos mencionados en el texto. Ilústrala.
2. Observa la película Tiempos Modernos de Chaplin y contesta:
a. ¿Cuál es su trama?
El Capitalismo
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del
Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la
sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron
las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las
naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente
económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para
generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte
A medida que crecieron los Burgos –ciudades comerciales- los comerciantes de manera
progresiva iban rompiendo las barreras tributarias (peajes, pagos por usar los puentes –
pontazgos, diezmos y primicias) y en general la estructura feudal. Los siervos fueron
abandonando las haciendas y los talleres artesanales motivados por el pago de los
salarios y una forma productiva de mayor libertad. A raíz de la toma de los turcos
otomanos de la ciudad de Constantinopla (Bizancio), Europa tuvo que buscar nuevas
rutas comerciales: Portugal alrededor del África y España viajando de occidente a oriente
encontró a América. El descubrimiento, conquista y colonización de América produjo un
gran desarrollo del comercio mundial.
La lucha más significativa entre burgueses y feudales se produjo en Francia, en 1789 los
jacobinos (Robespiere, Dantón, Marat) dirigieron un proceso revolucionario que tuvo
grandes connotaciones; ante los excesos, tomaron la iniciativa los girondinos con una
posición más conciliadora. Finalmente, el proceso cayó en manos de Napoleón Bonaparte
que introdujo algunas regresiones, entre otras se declaró Emperador y estableció un
Imperio a su alrededor. Desde entonces, en Europa surgieron una serie de repúblicas,
con sus parlamentos, división de las ramas del poder (ejecutivo, legislativo y judicial).
Algunas naciones tuvieron que hacer concesiones a las monarquías conformando
monarquías constitucionales o repúblicas con presencia monárquica.
Los desarrollos capitalistas produjeron la aparición de la clase obrera que empieza a tener
fuerza en el período de madurez del capitalismo. En 1848 participa activamente en los
hechos franceses donde pretende aplicar algunos principios socialistas y en 1871 llegó al
poder en los acontecimientos de la Comuna de París En este período, el luddismo, el
cartismo, el cooperativismo, las tradeuniones (sindicatos) y los primeros partidos obreros
y el pensamiento socialista y comunista son las nuevas expresiones de las formas de
pensamiento y organización de la clase obrera.
Los desarrollos financieros aparecen una vez que viene una gran acumulación industrial y
comercial. La banca adquiere las formas modernas que conocemos.
Como los medios de producción son propiedad de los capitalistas, la clase obrera y el
resto de los miembros de la sociedad (la gran mayoría), no posee medios propios,
trabajan como asalariados y requieren utilizar los medios de producción de los capitalistas
para conseguir su sustento.
A finales del Siglo XIX los países capitalistas colonizan una serie de regiones en el
mundo, cuyo desenlace termina en la primera guerra mundial.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
Propiedad de Medios
de producción
Fuerzas productivas
Relaciones de
producción
Economía
Política
Sociedad
Superestructura
(Moral, religión,
ideología, etc..)
EJERCICIOS DE REFUERZO: