Ensayo CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS Samuel Ulloa 1-17-2518
Ensayo CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS Samuel Ulloa 1-17-2518
Ensayo CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS Samuel Ulloa 1-17-2518
Recinto Sede
Estudiante:XXX
Docente: Afrodita García
Curso: Curso de redacción (ESP301102)
Elabore un ensayo que se relacione con su área de estudio, es decir, con su carrera, el
mismo deberá estar organizado como se le pide a continuación:
1. Párrafo introductorio (planteamiento y tesis)
2. Hacer cuatro párrafos por argumentación (ejemplos, razones, aclaraciones,
detalles…)
3. Párrafo de conclusión
Nota: cada párrafo de argumentación deberá tener una cita corta comentada, (dos en
total) La extensión de texto debe ser mínimo de 300 palabras.
En el sistema AASHTO que como la anterior establece normas, pruebas, guía usadas
para la construcción y diseño de autopistas. Este sistema es muy utilizado en la
ingeniería vial y este busca en obtener un suelo aceptable para ser usado como material
de base y sub-base en el pavimento. Denominado como índice de grupo lo que mide a
medición de la calidad del suelo, el cual lo divide en finos y gruesos que a su vez lo
subdivide en 8 grupos (7 inorgánicos / 1 orgánico) el cual va desde suelos excelentes a
suelos malos. La profesora Graciela Ortega Miranda afirma “Las partículas minerales
que forman el suelo tienen diferentes tamaños y se llaman arena, limo y arcilla, de
mayor a menor. La textura del suelo depende de la partícula mineral más abundante en
él”.
Ambos sistemas son una gran herramienta fundamental y básica de cualquier ingeniero
que tenga conocimiento sobre suelos, de suma importancia para identificar el suelo para
el diseño geotécnico y de cimentaciones en un terreno, según Lisandro Rivera (2018)
“La clasificación de los suelos suele basarse en la morfología y la composición del
suelo, con énfasis en las propiedades que se pueden ver, sentir o medir. A continuación
se presentan algunas clasificaciones.” (p.31), ya que para hacer ese diseño se debe de
tener en cuenta la capacidad de carga y asentamiento generados sobe los estratos de
suelo, de tal forma que estos poseen las propiedades necesarias para el soporte de la
estructura.