0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Normas de Agua y Descarga

Este documento presenta una serie de normas oficiales mexicanas y artículos de leyes relacionadas con el agua, descargas de aguas residuales y residuos. Establecen límites máximos permisibles de contaminantes, especificaciones para sistemas de agua, construcción de pozos, tratamiento de aguas residuales y lodos. También cubren permisos, concesiones, derechos y obligaciones de los usuarios de agua.

Cargado por

KeylaMeneces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas4 páginas

Normas de Agua y Descarga

Este documento presenta una serie de normas oficiales mexicanas y artículos de leyes relacionadas con el agua, descargas de aguas residuales y residuos. Establecen límites máximos permisibles de contaminantes, especificaciones para sistemas de agua, construcción de pozos, tratamiento de aguas residuales y lodos. También cubren permisos, concesiones, derechos y obligaciones de los usuarios de agua.

Cargado por

KeylaMeneces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NORMAS:

AGUAS:

 NOM-001-CONAGUA-2011, Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado


sanitario-Hermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba:
Establecer especificaciones mínimas de desempeño para los productos que integran los
sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario, para asegurar la
hermeticidad de éstos a largo plazo. b. Establecer las condiciones y métodos de prueba
para asegurar una instalación hermética de los productos que integran los sistemas de
agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario. c. Establecer las condiciones de
operación y mantenimiento para garantizar una vida útil suficiente de los sistemas de agua
potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario
 a NOM-002-CNA-1995, Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable-
Especificaciones y métodos de prueba: La presente Norma Oficial Mexicana es de
observancia obligatoria para los responsables de la fabricación y prueba de los elementos
que integran la toma domiciliaria, de origen nacional y extranjero que se comercialicen
dentro del territorio nacional, así como del proyecto e instalación de dichos elementos.
 NOM-013-CONAGUA-2000. ... Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones
y métodos de prueba que debe cumplir la red de distribución de agua potable para
garantizar su hermeticidad y estanquidad, con el fin de preservar el recurso hidráulico y
evitar su contaminación.
 NORMA Oficial Mexicana NOM-003-CNA-1996, Requisitos durante la construcción de
pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos: Esta Norma
Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos de construcción que se deben cumplir
durante la perforación de pozos para la extracción de aguas nacionales y trabajos
asociados, con objeto de evitar la contaminación de los acuíferos.
 REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES: ARTICULO 20.- En el caso de que los
usuarios se constituyan en personas morales que tengan por objeto administrar y operar
un sistema de riego agrícola o la explotación, uso o aprovechamiento común de aguas
nacionales para fines agrícolas, se estará a lo dispuesto para las mismas en el Capítulo II,
del Título Sexto, de la "Ley" y a lo dispuesto en el presente "Reglamento".
 ARTICULO 44.- Los concesionarios o asignatarios podrán solicitar a "La Comisión", la
expedición de los certificados a que se refieren los artículos 224 fracción V, 281-A y 282
fracción IV, de la Ley Federal de Derechos. VII. Comprobar, en su caso, que no se utilizan
volúmenes de agua mayores que los que generan las descargas de aguas residuales para
diluir y así tratar de cumplir con las normas oficiales mexicanas en materia ecológica o las
condiciones particulares de descarga o con los requisitos que exige la expedición del
certificado de que se trate.
 ARTÍCULO 47.- Para efectos de la fracción III del artículo 27 de la “Ley”, cuando durante
tres años consecutivos se utilice solamente una parte del volumen de agua, caducará la
concesión o asignación respecto al volumen que no hubiere sido aprovechado.

DESCARGAS:
 NORMA Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, Que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal: Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir y controlar la
contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la infraestructura
de dichos sistemas, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas
descargas. Esta Norma no se aplica a la descarga de las aguas residuales domésticas,
pluviales, ni a las generadas por la industria, que sean distintas a las aguas residuales
de proceso y conducidas por drenaje separado. 4.14 Los responsables de las descargas
tienen la obligación de realizar los análisis técnicos de las descargas de aguas
residuales, con la finalidad de determinar el promedio diario o el promedio mensual,
analizando los parámetros señalados en la Tabla 1 de la presente Norma Oficial
Mexicana. Asimismo, deben conservar sus registros de análisis técnicos por lo menos
durante tres años posteriores a la toma de muestras. 4.16 El responsable de la
descarga, en los términos que lo establezca la legislación local, queda obligado a
informar a la autoridad competente, de cualquier cambio en sus procesos productivos
o actividades, cuando con ello modifique la calidad o el volumen del agua residual que
le fueron autorizados en el permiso de descarga correspondiente.
 LAN: 147:Si llegara a suspenderse la operación del sistema del tratamiento, aunque
sea en forma temporal, el responsable deberá dar aviso a "La Comisión". En caso de
ser injustificada la suspensión y se puedan ocasionar graves perjuicios a la salud o la
seguridad de la población o graves daños al ecosistema, "La Comisión" podrá ordenar
la suspensión de los procesos que dan origen a la descarga, conforme al
procedimiento establecido en el artículo 153 de este "Reglamento", hasta en tanto sea
restablecida la operación del sistema de tratamiento; independientemente de esto,
"La Comisión" lo hará del conocimiento, de manera inmediata, a las autoridades
competentes.
 ARTICULO 148.- Los lodos producto del tratamiento de las aguas residuales, deberán
estabilizarse en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias de la
materia.
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SEMARNAT-2002, PROTECCIÓN AMBIENTAL.-
LODOS Y BIOSÓLIDOS.-ESPECIFICACIONES Y LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
CONTAMINANTES PARA SU APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL: Esta Norma
Oficial Mexicana establece las especificaciones y los límites máximos permisibles de
contaminantes en los lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal, de las plantas potabilizadoras y de las plantas de
tratamiento de aguas residuales, con el fin de posibilitar su aprovechamiento o
disposición final y proteger al medio ambiente y la salud humana.
 Norma Oficial Mexicana se abroga la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-
1993, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente:
Esta norma establece el procedimiento para identificar si un residuo es peligroso, el
cual incluye los listados de los residuos peligrosos y las características que hacen que
se consideren como tales.
 LEY FEDERAL DE DERECHOS: Artículo 192. Por el estudio, trámite y, en su caso,
autorización de la expedición o prórroga de títulos de asignación o concesión, o de
permisos o autorizaciones de transmisión que se indican, incluyendo su posterior
inscripción por parte de la Comisión Nacional del Agua en el Registro Público de
Derechos de Agua, se pagará el derecho de servicios relacionados con el agua,
conforme a las siguientes cuotas:
 Por cada título de asignación o concesión para explotar, usar o aprovechar aguas
nacionales incluyendo su
registro ...................................................................................... $2,744.59 .
 Por cada permiso de descarga de aguas residuales provenientes de procesos
industriales a un cuerpo receptor, incluyendo su
registro ...................................................... $3,758.93 .
 Por cada permiso de descarga de aguas residuales, distintas a las que prevé la fracción
anterior, incluyendo su
registro ........................................................................ $1,252.90 .
 Por cada prórroga o modificación, a petición de parte interesada, a las características
de los títulos o permisos a que se refieren las fracciones I, II y III de este artículo,
respecto a la extracción, derivación, a la explotación, uso o aprovechamiento de aguas
nacionales, profundización, sustitución de usuarios, relocalización o reposición de
pozos, punto o calidad de descarga o
plazo ......................................................................................... $1,403.54 .
 Por cada transmisión de títulos de concesión y permisos de descarga cuando se
modifiquen las características del
título .............................................................................. $2,529.75 .
 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, QUE
ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES
EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES
NACIONALES: Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas
y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos,
y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas.
Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas
provenientes de drenajes separados de aguas pluviales.
 Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes: s un instrumento de política
ambiental que difunde anualmente la información sobre la liberación de Sustancias
RETC al aire, suelo y cuerpos de agua nacionales (emisión) o sobre su traslado para
reúso, reciclado, coprocesamiento, tratamiento o disposición final, ya sea en residuos
peligrosos o en descargas de agua al alcantarillado (transferencia), generadas por los
establecimientos sujetos a reporte al RETC (SEMARNAT, 2019). Artículo 10. Para
actualizar la Base de datos del Registro, los establecimientos sujetos a reporte de
competencia federal, deberán presentar la información sobre sus emisiones y
transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos
peligrosos, conforme a lo señalado en el artículo 19 y 20 del presente reglamento, así
como de aquellas sustancias que determine la Secretaría como sujetas a reporte en la
Norma Oficial Mexicana correspondiente.

También podría gustarte