Informe 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Práctica N°6: Integrador, Derivador con

Amplificador Operacional
Erick Lema, Dayanna Manosalvas
Departamento de Electrónica. Telecomunicaciones y Redes de Información
Escuela Politécnica Nacional

erick.lema@epn.edu.ec, dayanna.manosalvas@epn.edu.ec
Resumen. - El presente documento, muestra el informe B. ¿Cómo se relaciona la salida de un diferenciador con su
correspondiente a la práctica número 6 del laboratorio de entrada?
Circuitos Electrónicos sobre: Integrador, Derivador con
Amplificador Operacional. Este trabajo pretende responder las En circuito diferenciador, la salida se relaciona con la entrada
preguntas planteadas en las hojas guía. a través de la derivada de la señal de entrada, ya que esta es la
operación que realiza. Se tiene entonces:
I. OBJETIVOS

 Diseñar, implementar y comprobar el funcionamiento


circuitos integradores y derivadores con amplificadores
operacionales.

II. INFORME Ilustración 2: Circuito diferenciador

A. Con un voltaje de entrada constante a un integrador, ¿por


qué el voltaje a través del capacitor es lineal? d v i (t)
v o ( t )=−RC
dt

C. Determine el voltaje de salida del diferenciador ideal basado


en un amplificador operacional de la figura 1 para la entrada de
onda triangular mostrada.

Ilustración 1: Circuito integrador

En el análisis de un amplificador ideal, se sabe que por la


entrada inversora no existe paso de la corriente, por lo que
toda la corriente de la entrada pasa directamente al capacitor.
Entonces, la corriente del capacitor vendría a ser:
VR
i cap=
R Utilizando la relación entre el voltaje de entrada y el voltaje
de salida de un circuito diferenciador, se tiene que:
Cuando se tiene una corriente de entrada constante, el voltaje  Señal de entrada:
en le capacitor es una rampa, es decir, es lineal. Esto se debe Es una señal triangular definida por dos rampas que
a que la capacitancia se define como: tienen las siguientes ecuaciones:
Q Q y 1 ( t )=2 t−5
C= →V =
V C y 2 ( t )=−2 t+ 15
Entonces, cuando existe una corriente de entrada constante, Q Derivando y 1(t ) y y 2(t) con respecto a t y
(carga de eléctrica del conductor) se incrementa de forma multiplicando por −RC , se tiene que:
lineal. Y ya que V (voltaje del capacitor) se relaciona
directamente con Q, este también se incrementa linealmente. −( 2.2 kΩ∗0.001 µF )∗dy 1 ( t )
v o 1= =−4.4 µV
Produciéndose así una rampa en el voltaje a través del dt
capacitor [ CITATION Zba01 \l 22538 ]. −( 2.2 kΩ∗0.001 µF )∗dy 2 ( t )
v o 2= =4.4 µV
dt
Como resultado se obtiene que la salida de una entrada
con señal triangular en un circuito diferenciador es un
tren de pulsos, de la siguiente forma:
Ilustración 3: Salida del circuito diferenciador con entrada
triangular

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. Conclusiones.

 Dayanna Manosalvas:

 En la práctica se pudo conocer más aplicaciones de los


amplificadores operacionales, en este caso los circuitos
integrador y diferenciador. Se pudo comprobar que
efectivamente realizan dichas operaciones. En el caso
del integrador se tenía una señal cuadrada a la entrada y
a la salida se obtuvo una señal triangular. Por lo
contrario, para el circuito diferenciador se ingresó una
señal triangular y a la salida se obtuvo una señal
cuadrada.
 Las aplicaciones del amplificador operacional para
derivar o integrar, pueden sr una solución muy
conveniente al momento de implementar circuitos en
los que se requiera estas operaciones como por ejemplo
en una calculadora.

B. Recomendaciones.

 Se recomienda que, al momento de probar los circuitos


implementados, se tenga control sobre el voltaje de
polarización que se maneja, ya que si este es muy alto
puede llegar a dañar o quemar elementos del circuito.

IV. BIBLIOGRAFIA
[1] M. M. Zbar, Prácticas de Electrónica, México D.F:
AlfaOmega Grupo Editor, 2001.

También podría gustarte