Universidad La Gran Colombia
Universidad La Gran Colombia
Universidad La Gran Colombia
PREGUNTA ORIENTADORA
¿DE QUÉ MANERA EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PODRÍA APORTAR
A LA RESOLUCIÓN DE ESTE CASO?
HECHOS RELEVANTES
Gloria Emperatriz Rodríguez quien vivía en San Andrés, recibió un acto administrativo, informándole
que sería expulsada de este departamento, argumentando que la ciudadana no tiene los
documentos en regla. La señora se encuentra en la ciudad de Barranquilla sin poder regresar al
departamento, buscando brindar a sus hijos todo lo que estos necesiten.
¿El departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina vulnero los derechos fundamentales
de Gloria Rodríguez y de su familia?
UBICAR EL MARCO LEGAL QUE SUSTENTA EL CASO, EXPLICANDO POR QUÉ ACUDE AL DICHO
MARCO LEGAL.
(CONSTITUCIÓN POLÍTICA, TRATADOS INTERNACIONALES, JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL,
JURISPRUDENCIA NACIONAL, LEYES, DECRETOS, LA COSTUMBRE, LA DOCTRINA Y LAS FUENTES
MATERIALES DEL DERECHO)
4. Sentencia T-183-17
5. Sentencia T-242-18
6. Conforme al artículo 86 de la Carta Política, toda persona podrá presentar acción de tutela ante
los jueces para procurar la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,
cuando estos resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad
pública o particular.
8.Los artículos 5º y 13 Superiores protegen la institución familiar como pilar de la sociedad y sin
distinciones sobre la forma en que se haya constituido, ya sea por vínculos jurídicos, biológicos o de
hecho, lo cual cobija los diferentes tipos de familia y, además, proscribe cualquier distinción
injustificada entre ellos
El artículo 42 de la Carta presenta el concepto de Familia como núcleo esencial de la sociedad. Este
artículo es la norma nacional más relevante para el caso, teniendo en cuenta que es precisamente el
derecho a la familia él podría estarse vulnerando al separar a la señora Gloria de sus hijos y su
compañero permanente.
El artículo 86 de la Carta permite a la señora Gloria presentar una acción de tutela en caso de
encontrar vulnerado su derecho fundamental a la familia.
Los artículos 5 y 13 de la Carta hacen referencia al respeto de los derechos fundamentales que al
estar consagrados en la Constitución son inalienables y por lo tanto, sin discriminación alguna deben
reconocerse a todos los Colombianos. Estos artículos consolidan la idea de que independientemente
de que una persona, como en el caso, no cumpla con los requisitos para encontrarse en San
Andrés, esto no será motivo suficiente para privarla de sus derechos fundamentales.
En la jurisprudencia mencionada en el acápite anterior la corte hace una ponderación entre los
derechos del departamento de San Andrés y los derechos a la unidad familiar junto con los derechos
del menor del accionante, dando prevalencia a los derechos del menor, quienes son sujetos de
especial protección por el ordenamiento jurídico Colombiano. Es por ello que son relevantes para el
caso objeto de estudio ya que en este, de manera similar, encontramos una disputa entre los
derechos mencionados a lo largo de estas sentencias.
El artículo 22 de la CADH es relevante para el caso ya que inmerso en el derecho de circulación y
residencia se encuentra la prohibición de expulsar a nacionales de su territorio.
En el artículo 17 y 19 de la CADH se encuentra la protección y el valor internacional que tienen los
derechos del menor y el derecho a la familia, derechos de suma importancia en el presente caso.
SOLUCIONES FACTIBLES DEL CASO
En sentencia T-242 la corte encuentra que se viola el derecho de la accionante y de sus hijos a no
ser separados de su familia y ya que se debe tener en cuenta la preservación del núcleo familiar. Por
ello afirman que en casos de conflicto entre los derechos de los niños a la unidad familiar y las
medidas de control deben prevalecer los derechos de los niños.
La Corte, en casos concretos, ha dejado sin efectos órdenes de expulsión y las sanciones
pecuniarias contra residentes irregulares, ha ordenado a la OCCRE el otorgamiento de la residencia
temporal o permanente según el caso, o ha permitido que ciudadanos expulsados retornen y
adelanten los trámites para obtener la residencia.
Como representante de la presunta víctima acudo al principio de convencionalidad vertical con base
al artículo 46.1 previo cumplimiento del principio de subsidiariedad, posteriormente se eleva la
petición y con base al desplegué que realicé el estado con respecto a las recomendaciones de la
CIDH se evalúa el sometimiento del caso a competencia contenciosa de la CTIDH, la cual deberá
ser dirigida por la CIDH o un estado parte de la OEA.
ARGUMENTOS JURÍDICOS
El departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina vulneró sus derechos fundamentales
y los de su familia al trabajo, al debido proceso, a la libre circulación y residencia y a la unidad
familiar.
La protección a la familia prevista por la Carta Política coincide con algunos instrumentos
internacionales de derechos humanos que hacen parte del bloque de constitucionalidad como la
Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (PIDCP) y la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH)
Para el caso en concreto la ciudadana no fue oída en ninguna instancia del proceso administrativo
que se le adelanto en su contra, razón por la cual también se ve vulnerado el artículo 29 de la Carta
Magna Colombiana
Se incurrió en la violación del contenido del artículo 22.3 toda vez que si bien la decisión no fue ilegal
la ley debe ser aplicada solamente para 1) evitar una conducta penal, 2) para proteger la seguridad
social, 3) el orden público; ahora bien, en la situación fáctica en ningún momento reposa la razón por
la cual fue desplazada forzosamente, simplemente limitándose al contenido de una norma.