Sheldon Se Distinguió en El Campo de La Psicología
Sheldon Se Distinguió en El Campo de La Psicología
Sheldon Se Distinguió en El Campo de La Psicología
Mediante el uso de muchas fotografías y mediciones de desnudos, décadade1940 teoría de que hay tres tipos de masas de base, o
endodermo, mesodermo y ectodermo),cada uno asociado a las características de personalidad, lo que representa una correlación entre la
constitución y el temperamento. nuestra personalidad está relacionada con nuestra tipo de cuerpo, determinada en gran medida durante el
desarrollo embrionario.
ENDOMORFO
Tipo de Cuerpo
•cuerpo blando
•desarrollado
•tolerante
•amor a la comodidad
•sociable
•de buen humor
•relajado
•necesidad de afecto
MESOMORFO
Tipo de Cuerpo
•piel gruesa
•aventurero
•valiente
•firme, valiente
•competitivo
Tipo de Cuerpo
•delgado
•pecho plano
•delicada construir
•apariencia juvenil
•alto
•ligeramente musculoso
•encorvado
•gran cerebro
•consciente de sí mismo
•introvertido
•inhibido
•ansiedad social
•artística
•mentalmente intensas
•emocionalmente restringido
Debemos observar que estos tres “tipos” tienen un buen estereotipo personal asociado a ellos, por
lo que el
autor decidió probar la idea.
Entonces vino con otros tres números, esta vez diseñados para ver cuán precisamente encajabas
en estos tres
“tipos” de personalidad:
Cerebrotónicos: Tipos nerviosos, relativamente tímidos y usualmente intelectuales.
Somatotónicos; Tipos activos, físicamente en forma y enérgicos.
Viscerotónicos: Tipos sociables, amantes de la comida y de la comodidad física.
Hoy en día la teoría de Sheldon como prueba de personalidad es algo que no se usa más, sin embargo, como la teoría de Hipócrates, puede
haber algún elemento de verdad en ello, pero sólo si se generalizan los tipos de cuerpo y personalidad. Se podría generalizar diciendo que
los gordos son perezosos, porque pasan la mayor parte del día sentado o acostado.
•También les gusta buscar el placer, porque son incapaces de controlar la cantidad de alimentos que ponen en su boca.
Personas musculares podrían generalizar diciendo que son firmes y ambiciosas, porque su apariencia física les da la confianza para actuar de
esta manera.
•Las personas delgadas y frágiles podrían generalizar diciendo que el los son tímidos y nerviosos, porque se sienten físicamente vulnerables
y débiles.
•Aunque se trata de generalizaciones, es justo decir que una persona con tal tipo de cuerpo juega un papel en determinar el tipo de
personalidad que es probablemente por como se ve. Las razones para esto sOn de dos tipos:
MENTAL
Si eres muscular, es probable que sientas mucho más confianza en ti mismo que una persona gorda sobre su cuerpo. Esto puede
influir en su personalidad global.
Además, cómo crees que los demás perciben lo que tu cuerpo es ()Puede esto afectar cómo se siente sobre sí mismo, y por lo tanto
su personalidad.
BIOLOGICO
Si usted tiene un tipo de cuerpo muscular es probable que usted coma alimentos saludables y haga ejercicio, los cuales pueden producir
distintos patrones hormonales en el cuerpo que afectan a cómo te sientes a cerca de ti.
•Considerando que una persona gorda se puede sentir perezoso porque no hace ejercicio y come comida chatarra,y como resultado tienen
un patrón hormonal muy diferente. Es probable que lleve a la fluctuación de estados de animo, a la falta de energía y la depresión.
NO SE PUEDE GENERALIZAR
Los leptosomos presentan como nota que primero salta a la vista, "el reducido crecimiento en grosor de un
desarrrollo corporal
no disminuido por término medio en longitud... (es) una persona delgada, que parece más alta de lo que es en
realidad, de piel
enjuta y pálida, de cuyos estrechos hombres penden dos brazos flacos, poco musculosos, y manos de huesos
delgados; caja
toráxica alargada, estrecha y aplastada, en la que pueden contarse bien las costillas; ángulo cartílagostal
puntiagudo, vientre
delgado y sin panículo adiposo y miembros inferiores de características semejantes a los superiores". Los
rostros son ovales ,
con nariz larga; turricefalia frecuente; mentón y frente huidizos (sobre todo en los esquizofrénicos) lo que unido
a la nariz
promiente da el perfill llamado pájaro; cuello largo y delgdo. Los leptosomos tienen muy desarrollada la
pilosidad primaria
(cabello y cejas), con unacabellera en forma de gorro de piel; el pelo es grueso y cerdoso; la calva, cuando se
presenta, es
incompleta, "como comida por los ratones"; la pilosidad secundaria es escasa en labraba y mediana o escasa en
las axilas y los
genitales. Dentro de este círculo, hay variedades; baso el nombre de leptosomos se incluye a todas ellas, siendo
un término
medio ideal que comprende desde las figuras delgadas y raquíticas -a las que suele denominarse asténicas- hasta
las esbeltas ,
tendinosas, gráciles y con cierto desarrollo muscular, que se acercan al tipo atlético.
En cuanto a éste, "se caracteriza por el intenso desarrollo del esqueleto, de la musculatura y también de la piel.
La impresión
producida por el más perfecto ejemplar de este grupo es la siguiente: un hombre de talla entre mediana y alta, de
hombros
notablemente anchos y resaltados, caja toráxica robusta, abdomen tenso, con el tronco menguamente hacia
abajo, hasta el
punto de que la cadera y las piernas, a pesar de su robustez, parecen casi gráciles en comparación con los
miembros superiores
y especialmente con el hipertrófico cinturón escapular. La recia y alta cabeza descansa erguida en el robusto y
largo cuello, en el
que los rígidos contornos oblicuos del músculo trapecio imprimen su sello característica a l encuentro del cuello
y el hombre visto
pordelante".
"Los contornos del cuerpo quedan dominados por las convexidades de la musculatura, recia e hipertrofiada, que
destacan como
en relieve plástico. Las prominencias óseas resaltan especialmente en la configuración facial; la recia estructura
esquelética se
aprecia sobre todo en la clavícula, en las conyunturas de manos y pies y en las manos mismas". La piel es
gruesa y recia. Los
atléticos, como los leptosomos, suelen tener ciertos rasgos disgenitales, relacionados con constituciones
anormales desde este
punto de vista.
Llegado a su edad media, el pícnico "se caracteriza por un desarrollo intenso de los perímetros cefálico, toráxico
y abdominal, y
por la tendencia adiposa en el tronco, con mayor gracilidad del aparato locomotor (cinturón escapular y
extremidades)".
"En los casos pronunciados, es típica la figura de talla mediana, contornos redondeados y rostro ancho y blando
sobre un cuello
corto y compacto; de la profunda, ancha y abombada caja toráxica, que se ensancha hacia abajo, nace un
robusto vientre
adiposo".
"Los miembros del pícnico son blandos, de líneas suaves, a veces muy delicadas, escasos relieves óseos y
musculares, manos
blandas más bien cortas y anchas y algunas veces las muñecas y las clavículas son muy delgadas, los hombros
son anchos y
voluminosos como en los atléticos sino más bien redondos (sobre todo en las personas de edad), levantados y
contraídos hacia
delante, y con una fuerte inflexión característica en el borde interno del deltoides, en dirección al pecho. Parece
como si todo el
cinturón escapular se hubiera retraído por delante hacia arriba por el abombamiento de la caja toráxica; también
la cabeza toma
parte en este desplazamiento estático, pues se hunde hacia adelante entre los hombros, a manera que el corto y
el grueso
cuello parece desaparecer paulatinamente, tomando una ligera curvatura cifótica la columna dorsal superior. El
perfil del cuello
no es ya esbelto y redondo como en los otros tipos, rematado por la barbilla a manera de amplio y destacado
capitel. En los
casos pronunciados en la edad adulta y senil. La punta mentoniana se une directamente por una línea oblicua al
extremo
superior del esternón, la característica depresión la laringea normal.
El rostro es "Ancho, blando y redondo y encima el craneo grande, redondo, ancho y alargado, pero no muy
alto". Es notorio el
enrojecimiento de las mejillas y de la nariz. Es frecuente la doble barbilla en la parte inferior de un rostro
frecuentemente
pentagonal. El cabello suave pero no hay mayor tendencia a la calvicie que entre los leptosomos, dando lugar a
una calva y
reluciente y pulida; la barba, regularmente esparcida; la pilosidad secundaria abundante. La talla general es la
media.
Los caracteres físicos anteriormente descritos ieptosomos, atléticos y pícnicos toman por base a los valores;
pero también se
encuentran entre las mujeres si bien modificados por los rasgos propios del sexo.
En lo que toca a las displastias, se encuentran mas en un circulo esquizotímico que en ciclotimico, según vimos.
Dependen
especialmente del mal funcionamiento de las glándulas endocrinas sobre todo las de las sexuales, en las que
proviene el
Eunocoidismo.
El gigantismo eunocoide se distingue por el desproporcionado desarrollo de las extremidades inferiores es una
figura delgada en
la que se nota un gran desdibujamiento sexual, estatura mayor a la normal con un esqueleto de huesos delgados.
Suele
presentarse grandes anomalías en los órganos genitales lo que también ocurre en otros tipos displásticos; hay
rasgos
afeminados; correspondientemente, en las mujeres se dan rasgos viriloides.
El grupo de la obesidad eunocoide y pluriglandular asume especial relieve porque son raros los obesos que
muestran afinidad
con el circulo esquizotímico. Aquí estamos ante individuos con adiposidad exagerada y deformantes en muchos
casos por
influencia pluriglandulares. Son tipicas la escasa capacidad sexual de las deformaciones de los caracteres
sexuales primarios y
secundarios
CRIMINALIDAD DE LOS TIPOS KRETSHCMERIANOS.-
Son numerosas y altamente instructivas las aplicaciones que la biotipología de Kretschmer que ha tenido en el
terreno biológico.
Daremos a continuación, un resumen de los datos y conclusiones que ha sido posible llegar.
Hay que partir de principio de que la biotipología, aunque importa para explicar el delito no prescinde ni puede
hacerlo de las
influencias ambientales, según el propio KRETSCHERMER reconoce la influencias ambientales, según el
propio Kretschmer
reconoce.
Kretschermer considera que ofrecen particular interés los Delincuentes habituales porque en ellos predominan
los factores
individuales sobre los sociales-afirmación discutible, por lo menos si se pretende darle vigencia absoluta-.
Mucho más discutible
es la opinión de que los delincuentes profesionales y habituales son psicópatas. Para sostener esta tesis, Kret
´schemer se basa
en una regla, que el llama externa y que le sirve de criterio. Según esa regla, se designan "como psicópatas a
aquellas personas
que, por motivo de su estructura temperamental, tropiezan con dificultades de adaptación al medio común,
haciendo sufrir a la
comunidad o sufriendo en e seno de ella".
No se puede negar ni que la falta de adaptación social sea un signo que, unido a otros permita deducir que una
persona es
psicópata ni que el delito significa en muchos aspectos una falta de adaptación social. Pero de esto a asegurar
que todo
delincuente profesional o habitual es un psicópata, hay mucha distancia. Piensese, por ejemplo, en el caso de un
adultero
habitual y que se relaciona con varias mujeres, supongamos prostitutas, en un país donde el adulterio constituye
delito: seria
delincuente y, añadidura, psicópata. Pero si se traslada a Bolivia o si en su patria queda abolido ese tipo penal,
sus actos ya no
serán delictivos y desaparecerá la base principal para que se lo considere psicópata.
¿Es la mera vigencia de una norma penal es suficiente para establecer que alguien es psicópata? Ciertamente, el
concepto de
psicopatía no es puramente natural: Pero tampoco se halla tan estrechamente ligado con lo penal.
En cuanto a la delincuencia por tipos, desde un comienzo podemos suponer que los ciclotímicos serán menos
delincuentes que
los esquizotímicos. La ciclotimia es un temperamento mas adaptable a la exigencias sociales. La esquizotímia,
por el contrario,
se da en individuos autistas, hoscos, independientes del medio con el cual se suelen colocar en oposición, a
veces violenta. El
primero es un temperamento en el que abunda la simpatía calida hacia los semejantes; el segundo se distingue
por su frialdad
sentimental acompañada de fuertes dosis de incomprensión para con el prójimo. Las investigaciones han
confirmado esta
suposición.
Otro punto importante es el de la relación entre los tipos kretschmerianos y los tipos de delitos. De las
investigaciones de Schaab
y Reld pueden extraerse significativas conclusiones. los atléticos se inclinan preferentemente a los delitos en
que prima la fuerza
bruta, a los delitos violentos contra las personas y la cosas. En cambio, su numero escasea notablemente en los
delitos de
estafa y afines, que tiene por carácter intelectual, frió y premeditado por excelencia. Esa forma de conducirse
esta en pleno
acuerdo con los elementos explosivos que integran el temperamento del atlético; tales elementos, de tipo
epileptoide en ciertos
casos, no son sino segundarios en la población atlética normal, pero abundan y sondas claros entre los atléticos
delincuentes.
Los displásticos no se destacan especialmente en ningún tipo de delito salvo los dirigidos contra la moral. En
este caso,
generalmente los cometen sin violencia. Esta forma de conducirse puede explicarse por las anomalías
endocrinas que son
propias de los displásticos. Suelen darse en ellos los impulsos anormales en lo sexual, lo que puede llevarlos a
la comisión de
delitos sexuales en que se manifiestan aberraciones del instinto.
Los leptosomos se destacan en dos sentidos; en los delitos contra la moral y los cometidos con violencia,
quedan por debajo de
los otros grupos. En cambio, descuellan en los delitos de robo y estafa. Tales hechos se explican por ser los
leptosomos autistas,
no inclinados a las reacciones impulsivas directas. Su poder sexual es frecuentemente inferior al medio.
Tampoco cuentan, sobre
todo en la variedad asténica, con la fuerza necesaria para hacerla valer en sus actividades delictivas. Pero son
individuos fríos,
calculadores, inteligentes, indirectos en sus reacciones lo que los faculta especialmente para la estafa, delito en
el cual ocupan
el primer lugar entre todos los grupos.
Los pícnicos escasean mucho en el grupo de los ladrones, menos en los delitos de violencia y están en mayor
numeró en el
grupo de los estafadores. Esta forma de conducirse frente al delito puede explicarse porque los pícnicos se
adecuan al medio
ambiente en el que les toca desenvolverse, pero tienen una excitabilidad pronta ante ciertos estímulos externos,
lo que dura
poco tiempo y luego da lugar al arrepentimiento. Su agilidad mental y su forma de integración en la sociedad,
en que se dedican
mucho al comercio y la industria, explican su alta participación en los delitos de estafa. Su constitución
endocrina suele
impulsarlos a cometer delitos contra la moral si bien se hallan ausentes las aberraciones.
La vagancia y la mendicidad se dan fundamentalmente en los individuos del circulo esquizotímico. Los
ciclotímicos se inclinan a
otras formas de conducta antisocial.