Tipos de Test Psicológicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Tipos de test psicológicos: sus

funciones y características
Estas herramientas son muy utilizadas en
psicología y Recursos Humanos para evaluar
personas.

 Oscar Castillero Mimenza

 Comparte 




 Comentarios 

Alberto G. [Flickr: CC BY 2.0]






Dentro de la psicología, la evaluación del estado mental del sujeto que acude a


consulta o que requiere nuestros servicios es un elemento necesario e
imprescindible. 
Los profesionales de la psicología poseen una serie de herramientas con el fin de
realizar dicha evaluación, contando entre ellas con diferentes tipos de test
psicológicos.

 Artículo relacionado: "¿En qué consiste una evaluación psicológica?"

Test psicológico: concepto


Se considera test psicológico a toda aquella prueba, método o instrumento
utilizado con el fin de evaluar o medir una o más de una de las diferentes
características que forman parte de la psique del individuo. Los test psicológicos
se basan en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del
analizado de cara a inferir las características y estado mental del sujeto, siendo
necesario un análisis posterior con el fin de poder extraer información con
significación clínica.

Los test psicológicos intentan en la medida de lo posible que la información que


se obtiene a través su realización sea válida y fiable, intentando que reflejen lo
que se pretende medir (no olvidemos que las características psicológicos son
constructos no observables directamente) y que pueden ser replicados por otros
profesionales (es decir, que la información que obtenga una persona sobre un
sujeto pueda ser obtenida por otro profesional si realiza la misma medición). 

Asimismo, las puntuaciones obtenidas tienen que transformarse de cara a que


tengan un significado, siendo por lo general comparadas o con la media obtenida
por muestras representativas de la población, con el propio desempeño previo o
con un criterio establecido de antemano.

En base a este concepto se han formulado numerosos tipos de tests psicológicos,


creados siguiendo distintos criterios y con diferentes objetivos.
Dimensiones y tipos de test psicológicos
derivados
A la hora de realizar un test psicológico hay numerosos aspectos que tenemos
que tener en cuenta a la hora de valorar qué tipo de información queremos
obtener y de qué manera vamos a conseguirla. 

Algunas de las principales dimensiones que deben evaluarse son las siguientes.

1. Nivel de estructuración
Los diferentes tipos de test psicológicos pueden variar enormemente según se
solicita la información de una manera más o menos concisa o bien se le deje al
analizado más o menos libertad para expresarse.

Este aspecto es fundamental de cara a la obtención de la información. Tener un


test muy estructurado permitirá obtener respuestas cortas y concisas, dirigiendo
la evaluación a los aspectos considerados más relevantes. Sin embargo, se puede
perder una gran cantidad de información relevante que podría ayudar a un mejor
ajuste y comprensión del estado mental del sujeto.

En este sentido podemos encontrarnos con tipos de test psicológicos no


estructurados (en el que el contenido de la evaluación va variando según las
respuestas del sujeto), semiestructurados (en el que aunque se ofrece libertad de
respuesta y las preguntas varían en función de la información que se refleja se
intenta seguir un guión más o menos prefijado) o estructuradas (en que si bien se
tienen en cuenta las respuestas emitidas, la evaluación sigue un curso
predefinido)

2. Nivel de voluntariedad
Con voluntariedad nos referimos al grado en que el sujeto tiene control
respecto a la respuestaemitida. Por ejemplo, si se hace un electroencefalograma
el sujeto no tiene control respecto a qué respuesta emite, mientras que en algunos
tests el individuo puede decidir el tipo de respuesta que da.

3. Nivel de enmascaramiento
Se entiende enmascaramiento como el grado en que el sujeto conoce la finalidad
del test o prueba que se le está aplicando y/o las connotaciones de sus
respuestas. En este sentido los tests pueden ser enmascarados (como por ejemplo
el test de Rorschach, en que el individuo no conoce que significan sus respuestas)
o no enmascarados.

4. Nivel de objetividad
El nivel de objetividad de los datos hace referencia al grado en que las respuestas
son derivadas de la subjetividad del paciente o bien se trata de datos empíricos y
visibles. En este sentido podemos encontrarnos con diferentes tipos de test
psicológicos, los test objetivos y los test subjetivos, si bien todos los
instrumentos de medición pueden ser evaluados en este sentido.

Según el número de evaluados


Cuando pensamos en una evaluación psicológica generalmente imaginamos una
situación en que una persona está siendo analizada por un profesional,
generalmente en el ámbito clínico o de los recursos humanos.

Sin embargo, sea en estos o en otros contextos a menudo resulta posible hacer


una evaluación conjunta de varios individuos, o incluso realizar una
evaluación de un grupo como tal. Así pues podemos encontrar:
1. Test individuales
Se trata de aquellos tipos de test psicológicos en los que se evalúan las
características o el rendimiento de un único sujeto. Suele tratarse de test que
requieren un cierto nivel de especialización para realizarse, y proporcionan
mucha información respecto a un mismo individuo. Asimismo, permite
establecer una relación con el evaluador que le puede permitir a éste ver y
analizar diversos aspectos que pueden o no estar incluidos en el test.

2. Test colectivos o grupales


Los tests colectivos son aquellos que se realizan en grupo. Suelen requerir menor
nivel de entrenamiento para su aplicación que los individuales. Si bien permiten
ahorrar tiempo y dinero, suelen comportar cierta pérdida de información
respecto al individuo y se dificulta en gran medida la evaluación por parte de un
psicólogo o evaluador.

En función del contenido


Los test también pueden clasificarse en función de qué tipo de contenido
mental se dedican a evaluar. En este sentido nos podemos encontrar con los
siguientes tipos de test psicológicos.

1. Test de Inteligencia
La capacidad intelectual es uno de los aspectos que más se han evaluado a lo
largo de la historia. Con su uso se pretende descubrir el potencial y la capacidad
de adaptación y de utilización de diversas estrategias, junto con la capacidad
de almacenar y utilizar los propios recursos mentales es evaluado con dichos test.
 Artículo relacionado: "Tipos de test de inteligencia"

2. Test de aptitudes
Pero las capacidades mentales no se limitan solo a la inteligencia, habiendo otras
muchas características que permiten que nuestras conductas sean más o menos
efectivas en una o varias áreas. Especialmente aplicados en selección de
personal, este tipo de tests reflejan la capacidad en aspectos concretos de la
realidad y permiten predecir la efectividad y rendimiento del sujeto.

3. Test de personalidad
Las personas tendemos a comportarnos y a ver el mundo de una manera
determinada, patrón que adquirimos en parte por herencia y en parte según
nuestras vivencias a lo largo del desarrollo. Medir dichos patrones de
comportamiento, creencias, emociones y pensamiento nos permite hacernos una
idea de la manera de ser de la persona evaluada, así como la manera cómo suele
ver o actuar en el mundo.

 Artículo relacionado: "Los 5 grandes rasgos de personalidad:


sociabilidad, responsabilidad, apertura, amabilidad y neuroticismo"

4. Tests de psicopatología
La presencia de problemas e incluso trastornos mentales es un elemento cada vez
más frecuente en la sociedad actual. Diagnosticar dichos problemas nos
permite orientar al individuo respecto a diferentes medidas y tratamientos a
aplicar con el fin de solucionar las dificultades que padece.

 Quizás te interese: "Los 16 trastornos mentales más comunes"


5. Test neuropsicológicos
Este tipo de test psicológicos se emplean con el fin de ayudar a determinar el
estado mental y perceptivo de un individuo, aplicándose por lo general en
sujetos que han padecido una lesión de algún tipo. Por consiguiente, el objetivo
con el que son diseñados es el alcance de los posibles daños en diferentes tipos
de procesos mentales.

6. Test de desarrollo/envejecimiento
Este tipo de test se utiliza para valorar el grado en que un individuo se desarrolla
a lo largo del ciclo vital, observando la presencia de alteraciones y comparando
el grado de desarrollo en relación a la normatividad.

7. Test de intereses/vocación profesional


Se basan en el análisis de las preferencias del sujeto, permitiendo su
orientación hacia determinadas metas u objetivos. Normalmente se aplican en
jóvenes que pasan por su adolescencia o post-adolescencia y que necesitan ser
orientados para decidir su trayectoria formativa.

En función del criterio de rendimiento


Otro aspecto fundamental a la hora de realizar un test es tener en cuenta cómo se
va a evaluar. En este aspecto podemos encontrar dos grandes tipos de tests
psicológicos.

1. Test de ejecución máxima


Los test de ejecución máxima pretenden evaluar el máximo potencial de una
persona en una característica o aspecto psicológica. Por ello se tiene en cuenta la
eficiencia del individuo, siendo relevante el tiempo que tarda en acabar una
tarea y evaluándose la característica medida en función de su corrección y
velocidad. Las técnicas objetivas y en ocasiones las psicométricas tienden a
emplear este tipo de criterio, como en las pruebas de inteligencia o las
neuropsicológicas.

2. Tests de ejecución típica


Este tipo de test se caracteriza porque se busca evaluar el rendimiento o las
características típicas del sujeto en determinadas tareas o aspectos, es decir lo que
resulta habitual y cotidiano en el individuo. El tiempo que tarda en realizar la
tarea demandada no resulta de interés ni significativo per se. Dentro de este
grupo suelen encontrarse las técnicas subjetivas y proyectivas, que evalúan
aspectos como la personalidad.

La clasificación de Pervin
Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores, diversos autores han generado
a lo largo de la historia diferentes clasificaciones de los tipos de tests
psicológicos. Una de las clasificaciones más extendidas y aceptadas es la de
Pervin, que considera la existencia de las siguientes categorías.

1. Test psicométricos
Los test psicométricos son aquellos empleados en la medición de
características concretas de la psique, como por ejemplo las pruebas de
inteligencia o aptitudes. Se trata de uno de los tipos de test psicológicos que
considera que los individuos van a responder de forma sincera, aplicando para
ello pruebas no enmascaradas, en las que las respuestas son voluntariamente
controladas por el sujeto. 

Son altamente estructurados, y se usan frecuentemente tanto en clínica como


en ámbitos como el laboral y educativo.

2. Test objetivos
Altamente estructuradas, este tipo de test y pruebas se basan en correlatos
fisiológicos con el fin de medir un determinado elemento. Debido a ello, las
respuestas dadas no son voluntarios ni pueden ser modificadas. Sin embargo el
objetivo de la prueba suele estar claro, de modo que se consideraría no
enmascarada. Se emplean diferentes instrumentos y aparatos para el registro de
las respuestas del individuo, no dependiendo del evaluador para el registro per se.
Ejemplos típicos de tests objetivos pueden ser el polígrafo o el biofeedback.

Dentro de los tests objetivos podemos encontrar:

 Test cognitivos. Evalúan aspectos tales como la atención, concentración o


la percepción
 Test motores. Evalúan la ejecución de respuestas musculares a diversos
estímulos
 Test psicofisiológicos. Evalúan la relación entre conducta y fisiología en
aspectos como la respiración, la tasa cardíaca, temperatura, respuesta sexual o
digestión-

3. Test subjetivos
Se trata del tipo de tests psicológicos más habitual a la hora de medir aspectos de
personalidad y vivencias del sujeto a partir de autoverbalizaciones o
autodescripciones proporcionadas por el mismo sujeto de acuerdo a una serie de
ítems. De respuesta voluntaria, el individuo puede llegar a intentar falsear la
información proporcionada, si bien con el fin de detectar dichos intentos suelen
aplicarse diferentes escalas de fiabilidad. Suelen ser semiestructuradas y
adaptadas al objetivo o al elemento concreto que se busca medir

4. Test proyectivos
Los test subjetivos suelen emplearse de cara a analizar los aspectos más
profundos y los rasgos de personalidad del individuo. Se trata del tipo de test
psicológico menos estructurado, no restringiendo en ningún sentido la respuesta
emitida por el analizado y teniendo todas las respuestas del sujeto un significado
válido que debe ser analizado y valorado. 

Dichas respuestas son subjetivas, puesto que representan el mundo interno del


sujeto en cuestión. El individuo en cuestión no conoce el sentido o el significado
que tienen sus respuestas, siendo uno de los tipos de tests psicológicos
enmascarados. Cada respuesta y aspecto representado es importante, pero solo
tiene sentido y puede dársele significación en relación al conjunto.

El principal problema de este tipo de test se encuentra en la amplia libertad de


respuestas posibles y el bajo nivel de estandarización de éstas, pudiéndose
interpretar una misma respuesta desde diferentes puntos de vista según el método
de interpretación utilizado. no suele saber el significado psicológico de sus
respuestas.

Dentro de los tests subjetivos podemos encontrar diferentes tipologías.


Concretamente destacan:

 Tests estructurales. En ellos el paciente debe dar sentido y organizar un


material visual. Uno de los más famosos es el Test de Rorschach.
 Tests temáticos. Se pide narrar una historia a partir del material
presentado en láminas (el TAT o Test de Apercepción Temática suele ser el más
conocido).
 Tests expresivos. Se pide al sujeto que dibuje un elemento concreto (uno
de los más conocidos es el HTC, test en que se pide que se dibuje una persona,
una casa y un árbol)
 Tests constructivos. Se solicita al individuo que, con las piezas que se le
proporcionan, construya un elemento determinado (el Test de la Aldea
Imaginaria es un buen ejemplo de ello)
 Tests asociativos. En este tipo de tests psicológicos proyectivos, se
plantea al analizado que asocie una palabra (sea oralmente o por escrito), a otra
palabra o estímulo que se le proporcione. El test de Asociación de Palabras es
uno de los más utilizados.
 Tests refractarios. Se basa en el análisis de la personalidad a partir de los
productos de la actividad del sujeto, como su escritura.

Test psicológico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 11 de octubre de 2009.

Un test psicológico o prueba psicológica es un instrumento experimental que tiene por


objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de
la personalidad de un individuo. Como justificación teórica de la validez de una medición
mediante el uso de test psicológicos, se argumenta que el comportamiento individual que los
reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa
con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar
a una determinada clasificación del sujeto. La construcción del test debe procurar que el
comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el
funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la
capacidad que el test pretende evaluar.
Índice

 1Clasificaciones
o 1.1Clasificación general
o 1.2Clasificación por niveles
o 1.3Clasificación según la cualificación del profesional
 2Áreas de aplicación
 3Referencias
 4Véase también

Clasificaciones[editar]
Clasificación general[editar]
La mayor clasificación de los test se da en dos grandes vertientes:

1. Test psicométricos: Inscritos desde una corriente cognitivo conductual que parten del
supuesto de que las personas son sinceras al responder un instrumento estadístico.
Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico
(inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, felicidad, optimismo,
tristeza daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de
evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico. Su organización,
administración, corrección e interpretación suele estar estandarizada. Algunas fichas
técnicas de los test psicométricos más importantes:
o Test de Dominos.
Autor: Edgar Anstey.
Significación: Inteligencia general. Medir aptitudes, reconocimiento de semejanzas y
diferencias, noción de número y rapidez visual.
Administración: Individual y colectiva.

o Test de Matrices Progresivas de Raven.


Autores: J. C. Raven & Charles Spearmann y Court.
Significación: Medir inteligencia, capacidad intelectual por medio de la comparación de
formas y el razonamiento por analogías.

o Test de Aptitudes Diferenciales.


Autores: George K. Bennett, Harold G. Seashore, Alexander G. Wesman.
Aplicación: Individual y colectiva.
Significación: Evaluación del razonamiento verbal, razonamiento numérico,
razonamiento abstracto, razonamiento mecánico, relaciones espaciales, ortografía y
rapidez y exactitud perceptiva.
Material: Manual DAT-5, cuadernillo nivel 1 y 2, hojas de respuestas

o Cuestionario de los 16 factores de


personalidad.
Autor: R. B. Cattell.
Aplicación: Individual y colectiva; adolescentes y adultos.
Significación: Realizar una evaluación de la personalidad con las 16 escalas primarias
y 5 dimensiones secundarias o factores secundarios de la personalidad en sujetos
normales.
Material: Cuadernillo. La Forma A compuesta por 187 reactivos, cada reactivo tiene 3
opciones de respuesta, Hoja de respuestas, Hoja de Perfil y Dimensiones Globales.
Lápiz.

o Inventario Multifásico de la
Personalidad de Minnesota.
Autores: Starke. Hathaway (psicólogo) y J. C. Mc Kinley (neuropsiquiatra)
Significación: Medición de la personalidad multi fases.

2. Test
proyectivos: inscritos
dentro de la corriente
dinámica de
la Psicología, parten de
una hipótesis que pone
a prueba la
individualidad de la
respuesta de cada
persona para así
presumir rasgos de su
personalidad, la
actividad proyectiva
puede ser gráfica
(Bender, DFH
Machover, Koppitz,
HTP), o narrativa (T.A.T,
Symonds,
CAT, Rorschach), su
uso suele ser más en el
ámbito clínico, forense e
infantil.
Se clasifican en 5 grupos:

o Técnicas
estructural
es. Material
visual de
poca
estructuraci
ón, que el
examinado
ha de
organizar,
diciendo lo
que ve o
aquello a lo
que se
puede
parecer.
Entre los
más
destacados
se pueden
mencionar
los
siguientes:
 Test de
Rorsch
ach. La
constitu
yen
diez
láminas
con
mancha
s de
tinta,
suscepti
bles de
diversa
s
interpret
aciones
.
Autor: H. Rorschach y H. Zulliger.
Administración: Individual.
Duración: Flexible.
Aplicación: Jóvenes y adultos.
Significación: Evaluación de diversos aspectos de la personalidad profunda.
Material: 10 láminas.

 Técnica
de
mancha
s de
tinta de
Holtzma
n. Se
utilizan
dos
series
paralelas
de 15
tarjetas
cada
una, al
examina
do se le
permite
sólo una
respuest
a para
cada
diseño y
la
puntuaci
ón es
predomi
nanteme
nte más
objetiva
que
subjetiva
.
Autor: Wayne H. Holtzman.

o Técnica
s
Temátic
as. Mate
rial
visual
con
varios
grados
de
estructur
ación
formal
de
contenid
o
humano,
con el
cual el
examina
do
deberá
narrar
una
historia.
 Test de
percepción
temática -
CAT (CAT-H
y CAT-A). Se
utilizan
tarjetas con
dibujos que
evocan
fantasías
relacionadas
con
problemas
de
alimentación
y otras
actividades
orales, como
la relación
con los
padres y
hermanos, el
entrenamient
o de
intereses y la
agresión
verbal. Se
aplica a
niños de 3 a
10 años de
edad.
Autor: H. A Murray
L. Bellak .
Administración: Individual
.
Duración: Flexible
.
Aplicación: Niños y adultos
.
Significación: Evaluación a diversos aspectos de la personalidad (impulsos,
emociones, sentimientos, complejos, etc.)
.
Materiales: Láminas.
Descripción del Ca
en las que aparece
lámina presenta un
que están realizand
acción no se prese
clara esto con el ob
través de la narrac
exprese las situaci
causando algún ma
inconsciente. Es re
aplicador haga uso
para poder escuch
narraciones hecha

 Test de Rosen
frustrantes. Pre
caricaturas en
frustra a otra. E
blanco, el indiv
persona frustra
las respuestas
acuerdo con el
encuentra en fo
adolescentes y
o Técnicas Expr
al examinado q
verbalmente o
figuras.
 Test de la Figu
Machover. El d
humana sirve c
aspectos de la
sujeto en relac
y a su imagen
no de su etapa
asunción del pr
de estabilidad y
Autor: Karen Machover
.
Administración: Individua
l.
Duración: Flexible
.
Aplicación: Jóvenes y adultos.
Significación: Proy
significativos y útile
Material: Papel, lápiz.

 Test del dibujo


dificultades de
conflictos de riv
evidencia, de m
emocionales.
Autor: J. M. Lluis.
Administración: Ind
Duración: Variable
.
Aplicación: A partir de los 5 años
.
Significación: de la afectividad infantil que facilita la exploración de las vivencias
conflictivas del niño.
Material: Papel y lápiz.

 El test del árbo


ramas, el suelo
finalidad identif
Autor: R. Stora.
Administración: Ind
Duración: Libre.
Aplicación: A partir
Significación: Apre

 H-T-P (casa, á
autoimagen de
profundo del Y
Autor: John N. Buck y W.L. Warren
.
Administración: Individual
.
Duración: Entre 30 y 90 minutos
.
Aplicación: Niños, adolescentes y adultos.
Significación: Evalu
Material: El Manual.

o Técnicas Con
 Test del pueblo
o Técnicas asoc
historias.
 Las Fábulas de
explican condu
Autor: L. Düss .
Administración: Individual
.
Duración: No tienen tiempo prefijado.
Aplicación: A partir
Significación: Diagnóstico de complejos inconscientes y conflictos de comportamiento.
Material: Cartillas y hoja de anotación
.
Clasificación por niveles[editar]
Tradicionalmente el uso de los test está reservado para los psicólogos, y la mayoría de las
legislaciones nacionales e internacionales con respecto al ejercicio de la Psicología lo
contemplan de esta manera, no obstante existe una clasificación dirigida a regular este
particular:

 Test de Nivel I: pueden ser aplicados, corregidos y administrados por profesionales no


psicólogos luego del entrenamiento debido por parte de un psicólogo (educadores,
psicopedagogos, médicos, etc.), quizás el exponente más obvio de los Test Nivel I son las
pruebas y exámenes de evaluación de conocimientos y de selección e ingreso a
instituciones educativas.

 Test de Nivel II: pueden ser aplicados por profesionales no psicólogos pero su


corrección e interpretación debe ser realizada por un psicólogo, como por ejemplo los
dibujos de la figura humana, de la familia que realizan los niños en su cotidianidad dentro
de la escuela.

 Test de Nivel III: son de la exclusiva administración, corrección e interpretación de un


psicólogo capacitado, suelen ser los test más relevantes y complejos de su área así cómo
los de más difícil interpretación y análisis, entre ellos se encuentran las Escalas
de Wechsler (WAIS, WISC y WPPSI), el Test de Bender, el MMPI 2 y A, el T.A.T., el
Rorschach y las baterías neuropsicológicas (Luria, Halstead-Reitan, K-ABC, etc.).
Clasificación según la cualificación del profesional [editar]
Algunos países han adoptado sistemas de clasificación en función de la cualificación de los
profesionales que van a usarlos, para garantizar el uso correcto de los mismos. Una de las
más usadas1 los divide en tres categorías:

 Nivel A: tests de rendimiento y conocimientos.


 Nivel B: tests colectivos de aptitudes e inteligencia. Exigen “conocimiento sobre la
teoría de los tests y métodos estadísticos, garantizado por la correspondiente titulación
académica”.1
 Nivel C: tests de aplicación individual de inteligencia, personalidad y otros
instrumentos complejos. Requieren una titulación superior
en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogíay experiencia suficiente para poder aplicarlos.1

Áreas de aplicación[editar]
El uso de test para la evaluación puede ser de diversos tipos, así encontramos que existen
test meramente clínicos, así como otros que si bien pueden ser usados clínicamente también
se aplican en otros contextos psicológicos, como la selección de personal, la orientación
vocacional y la investigación pura y aplicada, así la evaluación psicológica por medio de test
no se limita a la corrección impersonal de los resultados, sino que exige del psicólogo una
debida integración de todos sus conocimientos y una suficiente aptitud y actitud profesional
para elaborar a partir de los resultados un perfil válido, sustentable y coherente con respecto
al funcionamiento de una persona en determinada área, así cómo sacar el mayor provecho
posible de cada prueba para realizar de forma eficaz y eficiente la labor que es de su
competencia. Entre las áreas de aplicación se encuentran:

 Psicología clínica: quizás la más popularmente relacionada con el uso de los test, ya
sea para la práctica privada o institucional, los test le permiten al clínico tener una mayor
cantidad de información del individuo en un menor tiempo así como acceder a elementos
difícilmente alcanzables por otros métodos, así como también proporcionan un paneo con
respecto a la forma de funcionamiento predominante en el paciente en determinadas
áreas lo que contribuye tanto al proceso de diagnóstico y despistaje, como al momento de
planificar determinada intervención, remisión a otros profesionales o incluso al inicio de un
proceso de psicoterapia.

 Psicología educativa y orientación vocacional: en esta área permite evaluar de una


forma estandarizada, relativamente sencilla y muy enriquecedora, los procesos de niños,
adolescentes o adultos relacionados con el aprendizaje y las posibles dificultades que se
puedan presentar en éste, también es fundamental en las asesorías de elección
vocacional, pues permiten visualizar las capacidades, aptitudes y preferencias que la
persona posee pero que realmente no es capaz aún de identificar y de elaborar por sí
mismo.
 Psicología organizacional y laboral: al igual que en las áreas anteriores, permite
acceder a una gran cantidad de información en un tiempo mínimo, permite despistar
trastornos mentales mayores, identificar actitudes, potencialidades y debilidades y aplicar
este perfil en el proceso de selección de personal para un cargo determinado. Además
también es usado para calificación de personal

También podría gustarte