Guia Divi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DIVI THEME GUÍA DE LA SÚPER PLANTILLA PARA WORDPRESS

¿Sabes utilizar la plantilla Divi de Elegant Themes? 

Este es un recurso que utilizo mucho en mi día a día como diseñador web, por ello, te he
preparado esta completa guía más 6 vídeo tutoriales paso por paso, para que tú también
aprendas a utilizar Divi. 

Yo empecé con WordPress al ser un ex-usuario de Joomla, hace ya casi 10 años.

Al principio hacía webs de prueba, o pequeños proyectos para mí mismo. WordPress


era algo en pleno crecimiento, pero muy diferente al coloso que es ahora.

Hace ya más de 8 años que no entro al repositorio de plantillas gratuitas para


WordPress. Al principio era donde más me gustaba buscar themes y con el filtro que
tenían de funcionalidades, me lo pasaba bomba encontrando lo que “más se ajustaba a
lo que yo quería”.

Allá por el 2010 empecé a hacer pequeñas webs para terceras personas, y casualmente
descubrí Themeforest.

¡Bueno!… ¡Qué inocentes horas pasaba revisando una a una las plantillas “super-mega-
guays” que ofrece este mercado de themes! Nada en comparación con aquel repositorio
de plantillas “feuchas” (aunque gratuitas) de la web oficial de WordPress.

En teoría, el procedimiento era fácil: el cliente te pagaba por hacer una web y tú
comprabas otra web “ya hecha” por unos pocos euros, a la que sólo había que cambiarle
algunos colores y algunas fotografías que encuentras por Google, ¡qué inocencia la mía
en esos tiempos!

En la actualidad, la realidad es muy diferente: hace como 4 años que me manejo con
page builders profesionales, porque efectivamente, ya existen “page builders” de
pinchar y arrastrar (drag & drop) que dan resultados profesionales, y tienen una calidad
muy alta.

Los hay mejores y los hay menos mejores, pero cada profesional de WordPress suele
tener un favorito.

Ya te contaba en otro post, que en mi día a día uso Beaver Builder (BB) y que me va
fantástico. Pero no creo que sea bueno defender a capa y espada una sola herramienta,
pues hoy en día el nivel está muy alto con los page builders y Divi Builder es un gran
ejemplo. 

Yo he usado Divi Builder en varios proyectos, sobretodo con la nueva versión 3.0. y
reconozco que es realmente completo.

La gran diferencia que le encuentro en comparación con Beaver Builder es que Divi está
más destinado a los usuarios de a pie, es decir, a los “Juanes Palomo” y los que
simplemente quieren una solución para su web sin tener que complicarse la vida
demasiado.

Por mi parte, me gusta indagar más en customizaciones más técnicas, por lo que suelo
personalizar todo con ID’s, clases específicas, mucho CSS.

Por ello, “Beaver” me da buenos resultados.

Y aunque éste es mi preferido, Divi y su page builder también permiten hacer esto y
mucho más, por ello, en este artículo te voy a hablar de él.

Divi Builder VS Divi Theme

Hay que mencionar para que quede claro desde el principio, que no es lo mismo la
versión “plantilla” (Theme) que la versión plugin del mismo (Builder).

Para que sea muy fácil de entender: el Builder está integrado dentro de Divi Theme.

Lo “extra” de esta plantilla es que te permite cambiar partes de la web (header, menú,
footer, sidebars, etc) de una manera más fácil. Por así decirlo, Divi Theme es
un framework, y Divi Builder sirve para hacer la maquetación de las páginas.

Divi Builder se puede usar con otros temas y Frameworks

Al ser un plugin, puede instalarse aunque se estén usando otras plantillas activadas
como principales.

Es además compatible con la gran mayoría (al menos yo no conozco casos de


incompatibilidad).

Secciones VS filas VS módulos

Son las principales partes de esta plantilla y hay que tener muy claras las diferencias
entre las tres:
 Secciones: es lo que engloba a las filas y a los módulos. Para
usar un ejemplo fácil, las seccione serían los “capítulos” de los libros.
 Filas: varias filas pueden estar presentes en una misma sección.
Y dentro de las filas se jugará con los módulos. Las filas, en nuestro ejemplo
aclaratorio, serían los “párrafos” de un libro, dentro de cada capítulo.
 Módulos: son más de 50 módulos pre-instalados que pueden
formar una o más filas. Por ejemplo, un formulario de contacto sería un módulo.
Una imagen, sería otro módulo. Y a su vez, los módulos serían las “palabras” de
nuestro libro.

¿Por qué debo usar Divi?

Además de todas las grandes ventajas mencionadas en este artículo de cómo usar un
page builder como el que hoy nos ocupa, hay 4 aspectos que son muy importantes de
destacar, para terminar de convencerte:

Tema Framework (Childs)

Ya he mencionado que la versión “plantilla” es un framework en sí, ya que permite


personalizar y optimizar mucho una web de WordPress.Y por ello, una de las ventajas
que tiene es la posibilidad (y casi la obligación) de usar childs del tema padre. 

Si no estás familiarizado con el concepto, échale un vistazo a este post sobre cómo crear
temas hijos en WordPress.

Lo bueno de utilizar un child con esta plantilla es que puedes personalizarlo con mucho
detalle, o comprar cualquier child theme que se vende en diversas webs sobre ella.
(aunque también hay muchos gratuitos).

Tema/Plugin PRO con su respectivo soporte

Insisto (y mucho) en este tema. Si queréis resultados profesionales, lo mejor es usar


herramientas profesionales.

Al tratarse de un tema (Divi Theme) o plugin (Divi Builder) premium, tenéis acceso al
soporte de la empresa que lo vende. En ocasiones la documentación oficial no es
suficiente y es mejor contactar directamente con ellos para problemas o dudas
concretas.

Es bastante asequible
En mi opinión, ésta es una solución para WordPress asequible. Además, ese nivel de
asequibilidad se adapta a cualquier escenario:

 Es asequible para individuales que buscan una solución para


una única web, por la que están pagando anualmente una licencia y a cambio
reciben un buen soporte y actualizaciones.
 Es asequible para profesionales que se dedican a crear sitios
web y basan su principal herramienta de creación de páginas en un plugin como
este.

Lo recomendable aquí es adquirir una licencia de por vida (que la hay) y a corto plazo
saldrá muy rentable, tras haber hecho varias webs con esta herramienta.

Acceso a la comunidad

Es de obligatoria mención. Al ser una herramienta tan conocida y utilizada por miles de
usuarios, hay mucha comunidad alrededor de ella, en donde encontrarás mucha riqueza
de tutoriales, consejos y soluciones a problemas típicos.

Divi es varios plugins en uno

El simple hecho de utilizarla, te va a ahorrar la instalación de varios plugins con


diferentes funcionalidades.

Por ejemplo, es destacable decir que tiene integrado un formulario, una tabla de precios,
banners e testimonios, etc.

Normalmente hay que utilizar un plugin para cada una de esas funcionalidades y, en
este caso, podrás ahorrarte dichas instalaciones, con la consecuente mejora de carga de
tu web.

¿Cómo instalar Divi Theme?

No me voy a extender mucho en este tema, ni hacer un tutorial de cómo hacerlo, ya que
a estas alturas todos sabemos cómo instalar un plugin o plantilla en WordPress.

Básicamente, tienes que adquirir una licencia de uso de Divi y subirlo a tu web.

En nuestro ejemplo (web para un restaurante pequeño) vamos a utilizarlo al completo,


en su versión de plantilla, que incluye también el plugin.

Esto es lo que te vas a encontrar al instalar dicha plantilla:


A grandes rasgos (lo vemos con detalle en el siguiente apartado), una vez activado en tu
web, las opciones y configuración general se divide en:

Opciones del tema

 Configuración General: opciones generales para tu sitio web


hecho con Divi.
 Opciones de Navegación: cómo quires gestionar las páginas,
categorías y más ajustes relacionados con la navegacíon.
 Opciones del Builder: refiriéndose al sistema drag & drop, el
plugin en sí que viene incorporado en la plantilla en nuestro ejemplo.
 Opciones de Layout: se refiere a cómo quieres mostrar a los
visitantes las entradas individuales y las páginas.
 Opciones para los anuncios.
 Opciones de SEO, tanto para páginas como para entradas
individuales.
 Opciones de integración de código en el header, footer y más
ajustes relacionados.
 Opciones de actualización, para que ingreses tus credenciales
de tu licencia y se pueda actualizar el plugin.

Personalizador del tema

En estas opciones podrás configurar la apariencia en sí de la plantilla.

Son las opciones de personalización que vienen por defecto en WordPress, pero
enfocadas a la apariencia de nuestra plantilla.
Personalizador de módulos

Ya hemos hablado de los módulos que se utilizan esta plantilla.

Esta parte de la configuración va enfocada a establecer propiedades o configuraciones


básicas para dichos módulos, para ahorrarnos tiempo, si los usamos en muchas páginas
de nuestra web.

Por ejemplo, puedes establecer que una imagen siempre tenga de ancho 500px o que el
color de fondo de un botón siempre sea verde, que el módulo de cuenta atrás siempre
salga en cursiva, etc.

Editor de rol 

Esta personalización es muy interesante también, ya que limita los tipos de acciones que
cada rol tiene con respecto a la herramienta.

Por ejemplo, puedes deshabilitar el que un editor pueda personalizar el tema, o puedes
hacer que el rol autor no pueda mover los elementos de la interfaz de un post, pero sí
escribir en ellos.

Biblioteca de Divi

La biblioteca de Divi es un centro de ahorro de tiempo puro y duro.

Cuando estás construyendo cualquier web con Divi y quieres guardar una plantilla
entera, o un módulo en concreto, para reutilizarlo en otras páginas de la misma web (por
ejemplo, si tienes páginas individuales para tus servicios o un formulario de contacto
que utilizas en 4 o 5 páginas estratégicas), es aquí en donde vas a guardar todo.

Esta parte de las opciones, te permite gestionar cada uno de los elementos guardados y
que cualquier cosa que cambies en ellos, afecte al sitio entero.

Es algo bastante interesante que veremos en el vídeo explicativo.

Ejemplo práctico sobre cómo crear una web con Divi

En este apartado, te explico brevemente el ejemplo real que vamos a utilizar para hacer
en muy poco tiempo una web básica, para un restaurante sencillo que acaba de abrir.

“Restaurante Divino” es un pequeño restaurante, que se compone de 3 platos en el


menú, un vino tinto y un vino blanco.
Resulta que quieren una web “sencillita, minimalista pero bonita y que venda” (¿te
suenan estas palabras?)

De dicho restaurante tenemos: el logo, la carta, una dirección y un teléfono de contacto.


También nos han dado una foto de cada plato.

Para esta web, vamos a hacer una one page (para quien no lo sepa, una página sencilla,
sin sub-páginas, con mucho scroll y bonita).

La composición va a ser simple, con letras grandes, fotos bonitas y un pequeño call to


action.

En los siguientes pasos, iremos trabajando sobre la web conforme voy explicando las
características de Divi en profundidad:

Funcionalidades principales de Divi

Opciones del tema

Aquí podría ir escribiendo qué es cada una de las opciones de navegación, opciones
generales, Builder, etc.

Sin embargo, lo que voy a mostraros es un vídeo, que será mucho más ameno y fácil
de ver (ya que se podrá ver cómo afecta cada opción a nuestra plantilla).

En el siguiente vídeo repaso todas las opciones dentro del apartado Opciones del tema
en Divi. Recuerda que en las opciones siempre hay, en la parte de la derecha de cada
fila, un simbolito de “?” que precisamente te explica con detalle qué hace cada opción.

Personalizador de temas

Voy a repasar ahora toda la sección del personalizador de temas. Aquí verás, de manera
muy visual, todas las opciones que da WordPress para jugar con los diferentes
elementos que componen la página que vamos a crear hecha con Divi.

Personalizador de módulos

Lo que se puede hacer en este apartado es muy parecido al anterior, con la diferencia de
que ahora se enfoca en los módulos de Divi.

Se entiende por módulo una imagen, una llamada a la acción, una tabla de precios, etc.
Vamos a ver todos los tipos de módulos que tiene y cómo se pueden personalizar. En la
interfaz del personalizador de módulos, te da opción a seleccionar el módulo que
quieras y poder variar su tamaño de fuente, si quieres el texto en negrita o cursiva, y
algunas características particulares de determinados módulos.

En el siguiente vídeo, primero vamos a crear una página especial, para echar un vistazo
a todos y cada uno de los elementos que se pueden crear con Divi.

Considero que es una muy buena manera de familiarizarse con cada uno de ellos y así
comprender la personalización de los mismos (que veremos tras crear dicha página).

Editor de rol

Aquí vas a poder asignar diferentes permisos para cada uno de los roles que tenga tu
web. Cuando digo rol me refiero a si es Administrador, Editor, etc.

Te lo explico todo en el siguiente vídeo (muy cortito):

Biblioteca de Divi

Cuando estás repitiendo siempre las mismas secciones, filas o módulos a lo largo de la
construcción de tu sitio web con Divi, es normal reutilizar diferentes elementos para
ahorrar tiempo.

Todos los elementos que se guardan para poder ser utilizados más adelante, vienen a
parar a este apartado de configuración.

En dicha opción, podrás acceder de nuevo a cada uno de los elementos guardados y
editarlos, para que cuando vuelvas a utilizarlos estén actualizados según tus
preferencias.

En el caso de que se haya usado un elemento de la biblioteca en modo “global”, lo que


cambies afectará a todos los elementos presentes en tu página web.

Construcción de nuestra web con Divi Builder

Voy a construir una mini-web para el restaurante de nuestro ejemplo, haciendo uso de
algunos módulos que ya hemos visto en secciones anteriores.

Así, podrás apreciar la rapidez y facilidad con la que se construye un sitio web hecho
con Divi Builder.

También podría gustarte