Capitulo 2
Capitulo 2
Capitulo 2
1 Está por iniciar el ciclo escolar y el profesor Raúl debe realizar su planeación, para ello considera
el programa de estudio, pero también se ha cuestionado sobre qué debe hacer para que los
alumnos logren aprendizajes significativos. De las siguientes opciones ¿Qué debería hacer Raúl?
A. Familiarizarse con el contexto general de sus alumnos y considerar los recursos con los
que cuenta
B. Preguntar a otros docentes que atendieron al grupo para familiarizarse con las
estrategias que llevo a cabo
C. Desarrollar varias alternativas de planeación con estrategias diversas
3 Relacionar lo que se espera aprendan los alumnos con sus características personales, su
madurez, sus motivaciones, su nivel de desarrollo, sus capacidades.
A. Actividad posterior que realiza el docente al conocer los resultados del diagnóstico de
sus estudiantes
B. Algunos de los elementos a considerar para planearse e implementar una intervención
didáctica
C. La actividad que un docente debe realizar durante la intervención didáctica
4 Paulina docente de preescolar nota que sus alumnos hablan de temas relacionados con la
tecnología, en especial del juego de momento. Aunque los niños no saben leer y escribir, un niño
recomienda a otro que movimientos debe hacer para utilizar una función nueva del jugador,
también le explica el significado de cada uno de los botones del juego. Ante esta situación y de
acuerdo con el desarrollo de los infantes ¿Cuál será la postura más recomendable que deba asumir
la docente hacia la tecnología?
A. Porque nos permite tomar en cuenta nota de los errores, las lagunas e insuficiencias
desde una postura que las considera normales algo esperado.
B. Porque a través de esta podemos plantear y desarrollar estrategias de aprendizaje
pertinentes con los objetivos
C. Porque en esta se describen de manera especifica las actividades (estrategias y
técnicas) que se llevaran a cabo tanto dentro como fuera del aula para lograr los
aprendizajes planteados
8 Procedimientos y recursos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible, que
se adapta a diversas circunstancias para promover el logro de aprendizajes significativos en los
estudiantes
A. Estrategias de enseñanza
B. Estrategias didácticas
C. Estrategias de evaluación
2.2 ACTIVIDAD A QUE CORRESPONDE
A. La planeación
B. La evaluación
C. El diagnostico
3 Un docente, al inicio del ciclo escolar desarrolla una actividad en el aula a través de la cual
pretende identificar los estilos de aprendizaje de sus estudiantes.
A. La identificación de oportunidades
B. El diagnostico educativo
C. La clasificación de alumnos
4 Es el primer día de un grupo de preescolar, la docente se percata que los alumnos hablan con
fluidez, sus conversaciones abarcan temas variados, casi todos comparten los materiales y uno que
otro niño llora todavía. Como se trata de un grupo nuevo ¿Cuál sería la primera actividad que haría
cualquier docente para programar las actividades del ciclo escolar?
A. Formular preguntas a los alumnos sobre diferentes tópicos y así valorar sus destrezas
B. Pide a los alumnos que se realicen un dibujo de tema libre para conocer su interés
C. Elabora un diagnóstico inicial para identificar las fortalezas de cada niño.
5 el diagnóstico es un proceso. Por tanto, hay posibles pasos a seguir. De las siguientes elige la
secuencia que permite realizar un diagnóstico
II Identificar el destinatario
A. I, II, III, V, IV
B. II, I, IV, III, V
C. I, II, IV, III, V
Las ___________________ son actividades planteadas por el docente que orientan al estudiante
para facilitar un procesamiento mas profundo de la información.
A. Estrategias didácticas
B. Estrategias de enseñanza
C. Estrategias de aprendizaje
7 Antes de iniciar una clase sobre los distintos tipos de flora y fauna que existe en el municipio
donde se localiza la escuela, el profesor durante la clase hace preguntas sobre la flora y fauna que
cada uno de los niños tiene en su casa o que ha visto en la escuela y en los distintos lugares que
suelen visitar ¿Qué utiliza el maestro al realizar una clase con estas características
A. Un método inductivo
B. Una estrategia de enseñanza
C. Una secuencia didáctica
8 Complete el siguiente texto relacionado con los tipos de estrategias de enseñanza, según el
momento de su presentación en una secuencia didactica.
Los contenidos curriculares son apoyados con estrategias _____________ durante el proceso de
enseñanza. Además cubre funciones para que el aprendizmejore la atención, detecte la
información principal estructure e interrelacione ideas importante. Se trata de funciones
relacionadas con el logro de aprendizaje y ______________
A.Postinstruccionales, el significado
B. Coinstruccionales, la comprensión
C. Preinstruccionales, el conocimiento
A. Discusión guiada
B. Resolución de cuestionarios
C. Actividad focal introductoria
2.3 ACYIDAD AMBIENTES DE APRENDIZAJE
1 Esta determinado de parte por la visión, los valores, los objetivos de los maestros, la forma en
que trabajan juntos y por el clima en que se desempeñan los alumnos. Este enunciado hace
referencia a:
A. Convivencia sana
B. Ambiente de aprendizaje
C. Ambiente de trabajo atractivo
A. La planificación, las demandas sociales, el perfil del docente y los recursos educativos
B. El conocimiento, el contexto, los interese del alumno y la comunicación
C. La normativa vigente, las expectativas de los padres, los saberes docentes y los libros
de texto
A. Aula incluyente
B. Entorno socioeconómico
C. Ambiente de aprendizaje
1 Es un plan de acción para valorar el aprendizaje de los alumnos reconocer sus avances e
identificar las interferencias, con el fin de realizar una intervención efectiva en su proceso de
aprendizaje.
A. Estrategias didácticas
B. Secuencia de contenidos
C. Estrategia de evaluación
4 Proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los
logros de aprendizaje de los alumnos
A. intervención didáctica
B. evaluación
C. investigación
5 Las _________________ son los procedimientos utilizados por el docente para obtener
información relacionada con el aprendizaje de los alumnos y los _____________ son recursos que
se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje de los alumnos y la
propia práctica docente.
Externa: agente que evalúa no está incorporado a la escuela y tiene poco conocimiento de las
condiciones de los alumnos.
A. Criterios de evaluación
B. Formas en las que se puede evaluar
C. Momentos de evaluación
7 Favorece el seguimiento al desarrollo del aprendizaje de los alumnos como resultado de las
experiencias educativas. Constituye un proceso en continuo cambio, tanto de las oportunidades
de aprendizajes a los alumnos como de las propuestas pedagógica que promueva el docente.
A. Análisis de la información
B. Evaluación bajo el enfoque formativo
C. Evaluación diagnostica
3.1 ACTIVIDAD LEYES Y DERECHOS HUMANOS
A. Artículo 31 constitucional
B. Artículo 3 constitucional
C. Ley general de educación
D. Artículo 24 constitucional
2 es aquel documento que regula toda la educación que imparte el estado. Características,
niveles, tipos, actores involucrados, financiamiento, planes y programas de estudio, participación
social entre otros.
A. Articulo 31 constitucional
B. Ley general de educación
C. Plan de gobierno
D. Artículo 3 constitucional
3 los alumnos de 6to grado han decidido establecer un consejo para mejorar la comunicación en el
grupo y con la maestra. Establecen que uno de los objetivos de conformar el consejo será
solucionar algunos problemas que surjan en el salón de clases y apoyar como monitores a aquellos
estudiantes con bajo rendimiento académico.
En el caso anterior los estudiantes están formando decisiones en temas de su interés ¿Qué
derechos están ejerciendo? (selecciona dos)
A. Libertad de expresión
B. Derecho de prioridad
C. Derecho humano
D. Derecho de participación.
A. Derecho a la participación
B. Derecho de acceso a la información
C. Libertad de expresión
D. Derecho de prioridad
5 Cual es el derecho que se hace valer al establecer escuelas con carácter inclusivo
Cuando hable con Isabel, después de su primera intervención tiene que escuchar sin emitir juicios
si quiere dar la oportunidad de que Isabel de su versión. Si interrumpe Isabel puede dejar de
hablar o bien mostrar un enfado que quizás antes no había mostrado.
A. Convivencia democrática
B. Convivencia pacifica
C. Convivencia inclusiva
D. Convivencia escolar
2 Luis está tranquilo en la clase, pero llega Antonio y como es de costumbre abre la mochila de
Luis y tira su contenido al suelo. Esta situación genera en el resto de los alumnos risas y burlas. Un
día Luis los enfrenta y como consecuencia le echan los libros al inodoro. Al ir a recoger sus libros el
grupo de Antonio, le propina una serie de golpes y ante los gritos entra el profesor y ve la escena
A. convivencia pacifica
B. Convivencia solidaria
C. Convivencia inclusiva
D. Convivencia democrática
A. Igualdad
B. Educación inclusiva
C. Educación para todos
D. Igualdad en la educación
4 en materia de convivencia escoalr los referentes internacionales mas próximos son aquellos que
promueven el pleno ejercicio de los derechos humanos, la inclusión y la igualad de cada una de las
personas, tales como:
III los derechos de los niños. Mis derechos, tus derechos, los derechos de todos los niños
A. I, II, III
B. I, II, V
C. V, IV, I
D. III, IV, V
A. Discapacidad intelectual
B. Discapacidad psicosocial o mental
C. Transtorno por déficit de atención e hiperactividad
A. I
B. II
C. IV
D. III
A. Convivencia escolar
B. Convivencia democratica
C. Convivencia inclusiva
D. Convivencia pacifica
4.1 actividad diferencias entre gestión y administración
1 la gestión educativa se relaciona con las necesidades practicas reales, concretamente de
carácter académico, lo cual hace que exista una importante diferencia con la administración que
se ha encargado básicamente de la gerencia y dirección de los centros educativos
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
4 Uno de los acuerdos más relevantes para formular programas que favorezcan la gestión escolar
es el acuerdo 717
Veredero
Falso
5 la autonomía de la gestión escolar se refiere al conjunto de acciones que permiten a las escuelas
de educación básica tomar decisiones para mejorar.
Verdadero
Falso
6 la diferencia entre administración escolar y gestión escolar se refiere al hecho en que la primera
solo se encarga de asuntos inherentes a la institución y la segunda a aspectos académicos
Verdadero
Flaso
7 uno de los elemento o acciones de autonomía de las escuelas de la ruta de mejora escolar
Verdero
Falso
4.2 ACTIVIDAD FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS EB
1 con la intención de mejorar la calidad del servicio que ofrecen las escuelas, el consejo técnico
escolar tiene como objetivos generales.
2 La función de la escuea es brindar una educación de calidad para que los alumnos logren los
propósitos de la educación y un mejor nivel educativo basado en el desarrollo de competencias
como:
3 Porque es importante que una escuela elabore su ruta de mejora ¿Por qué?
A. Favorece el trabajo colegiado y la toma de decisiones individuales
B. Concentra las problemáticas escolares y las soluciones a estas
C. Favorece el trabajo colegiado
D. Permite ordenar y sistematizar sus acciones con fines de mejora
A que procesos de la ruta de mejora escolar se refiere cuando se registra y recopilan datos
que permiten obtener información valida y fiable para tomar decisiones para mejorar la
actividad educativa.
A. El seguimiento
B. La planeacion
C. El diseño
D. La evaluacion