48 Examen Unidad Tres Investigacion de Mercados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Comenzado el jueves, 9 de enero de 2020, 13:51

Estado Finalizado

Finalizado en jueves, 16 de enero de 2020, 10:24

Tiempo empleado 6 días 20 horas

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Método para evaluar la consistencia interna del conjunto de reactivos cuando


varios reactivos son sumados para obtener una clasificación total de la
escala.
Seleccione una:
a. Confiabilidad test-retest.
b. Confiabilidad de formas alternativas.
c. Confiabilidad de consistencia interna. 
La confiabilidad de consistencia interna es el método para evaluar la consistencia
interna del conjunto de reactivos cuando varios reactivos son sumados para obtener
una clasificación total de la escala.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Confiabilidad de consistencia interna.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es la escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están asociados


con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico. Escala para medir
actitudes que consiste en un solo adjetivo en el centro de un rango de
valores de números pares, de _5 a _5, sin un punto neutral (cero).
Seleccione una:
a. Diferencial semántico. 
El diferencial semántico es la Escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están
asociados con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico. Escala para medir
actitudes que consiste en un solo adjetivo en el centro de un rango de valores de
números pares, de _5 a _5, sin un punto neutral (cero).

b. Escala balanceada.

c. Escalas de clasificación forzada.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diferencial semántico.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

¿Cuál es la información que los Mystery shopper suelen aportar?


Seleccione una:
a. ¿Cuántos empleados había en la tienda?
b. ¿Cuánto tiempo esperó en ser atendido?
c. Todas las opciones son correctas. 
La información que los Mystery Shopper suelen aportar son: ¿Cuántos empleados
había en la tienda?, ¿Cuánto tiempo esperó en ser atendido?, ¿Nombre del empleado
que le atendió?, ¿Fue el empleado amable?, ¿Qué preguntas hizo sobre el producto y
qué producto era?, ¿Se le ofrecieron otros productos?, ¿Finalizó el empleado la venta?
¿Con qué técnicas?, ¿Te invitó el empleado a volver a visitar la tienda?, ¿Estaba la
tienda limpia?, ¿El servicio fue rápido?, ¿Cómo era la presentación del producto?
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:


¿Las encuestas tienen que ser siempre iguales?
Seleccione una:
a. No existen distintas formas de encuesta.
b. Hay distintas formas de encuestas. 
Por ejemplo, las encuestas telefónicas tradicionales o las encuestas personales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hay distintas formas de encuestas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La escala que permite asignar a los individuos entrevistados a una de las


diferentes categorías de respuesta, y que son las escalas más sencillas y
habituales dentro de un cuestionario, se denomina:
Seleccione una:
a. Escala nominal. 
La escala nominal permite asignar a los individuos entrevistados a una de las
diferentes categorías de respuesta. Son las escalas más sencillas y habituales dentro
de un cuestionario.

b. Escala ordinal.

c. Escala de intervalo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Escala nominal.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Error de medición que surge de cambios aleatorios, diferencias en los


encuestados o situaciones de medición y se denomina:
Seleccione una:
a. Error de medición.
b. Error sistemático.
c. Error aleatorio. 
El error aleatorio es el error de medición que surge de cambios aleatorios, diferencias
en los encuestados o situaciones de medición.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Error aleatorio.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es la escala de medición con cinco categorías de respuesta que van de


“totalmente en desacuerdo” a “totalmente de acuerdo y se conoce como:
Seleccione una:
a. Escala de clasificación continua.
b. Escala de clasificación porítem.
c. Escala de Likert. 
La escala de Likert es la escala de medición con cinco categorías de respuesta que
van de “totalmente en desacuerdo” a “totalmente de acuerdo”, lo cual requiere que los
encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las
afirmaciones relacionadas con los objetos estímulo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Escala de Likert.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes elementos no se corresponde con las clases de


encuesta ad-hoc?
Seleccione una:
a. Unitransversal.
b. Vertical. 
La encuesta vertical no se corresponde con la encuesta ad hoc.

c. Multitransversal.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Vertical.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el cuestionario, las preguntas que nos permiten seleccionar a los
individuos que pertenecen al universo objeto de estudio de la investigación,
se denominan:
Seleccione una:
a. Preguntas de descompresión o relajación.
b. Preguntas de tipo general.
c. Preguntas filtro. 
Las preguntas tipo filtro son las que subdividen a los entrevistados de modo que los
que responden de una manera determinada a una pregunta, pasan a una determinada
batería de preguntas, mientras que los que lo hacen de otra manera, pasan a una
batería diferente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Preguntas filtro.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales


y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio).
Seleccione una:
a. Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y
ratio). 
Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas (nominales y
ordinales) y las métricas (intervalo y ratio). Las escalas métricas permiten realizar un
mayor número de análisis estadísticos que las no métricas.

b. La escala Likert y la escala de diferencial semántico.

c. Escala abierta y la escala cerrada.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas


(intervalo y ratio).

También podría gustarte