NOMBRE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOMBRE: El adulto mayor frente al abandono de sus familiares

2) Objeto de intervención

Nuestro objeto de intervención son las personas de la tercera edad .El abandono de los adultos
mayores es un problema cada vez visible en nuestra sociedad. En amparo a la ley 28803 "Ley de
persona adulta mayor “se crea el HOGAR GERIATRICO MARIA AUXILIADORA con la finalidad de
brindar, una atención integral a las personas adultas mayores de 60 años los cuales son 13
hombres y 12 mujeres esto ,para mejorar su calidad de vida e integrarlos plenamente al desarrollo
social, económico político y cultural de la comunidad, Es un espacio propicio para la socialización e
interacción con otras personas, evitando el aislamiento y promoviendo su participación e
integración social

3) Objetivo General

Demostrar la existencia de violencia intra-familiar en el adulto mayor medido mediante el


abandono.

El envejecimiento de la población constituye un fenómeno demográfico trascendente en este


siglo, por lo que la OMS demostró mayor interés en el bienestar del adulto mayor, legislando leyes
que los proteja de todo tipo de violencia, preocupándose más por su calidad de vida.

La evaluación del adulto mayor debe ir más allá de la historia clínica tradicional, valorando
también aspectos familiares, psicológicos, económicos, sociales, violencia intra-familiar y
disponibilidad de los cuidadores para una consulta satisfactoria, lo que nos permitiría actividades
médico-preventivas, adecuándoles servicios de salud con prioridades de acciones que les evite
muertes prematuras, intentos de suicidios, abusos o abandono. La violencia intra-familiar siempre
ha existido desde el inicio de la humanidad, una de sus formas es el abandono, principalmente
entre la población vulnerable como los niños, mujeres y adultos mayores. El anciano al sufrir
abandono u otro tipo de violencia, frecuentemente por su propia familia, por vergüenza o miedo
no los denuncia, lo que ha evitado que se sepa su existencia y generen estadísticas

4) Problema

¿Cómo se puede ayudar el adulto mayor para que no se encuentre en abandono por parte de
familia?

La realización del proyecto de investigación sobre las vivencias del adulto mayor frente al
abandono de sus familiares nos permitirá conocer y comprender acerca de la realidad en la que los
adultos mayores se encuentran; así como también como enfrentan los problemas que se les
presentan como personas abandonadas, Teniendo conocimiento acerca de que la vejez es una de
las etapas de la vida de mayor vulnerabilidad y fragilidad, se debe tener en cuenta los problemas
que esto acarrea,

El abandono familiar genera repercusiones dentro del área afectiva, cognitiva, conductual ya que
generan un sinnúmeros de actitudes, formas y modos de relacionarse distorsionadas generando
conductas negativas como formas de agresión y violencia en muchos de los casos sostenida,
provocando afecciones así mismo en otras personas que se encuentran a su alrededor o las que
son parte de este proceso dentro de los lugares de acogidas. Por todo lo mencionado
anteriormente es importante, pertinente e impostergable el desarrollo del presente trabajo de
investigación, ya que la calidad de información que se obtendrá va a generar espacios para poder
utilizarlo de la mejor manera posible dentro de esta problemática, en el cual además se lo puede
tomar como referencia para demás pacientes con características similares en la presente
institución o en otras. es un aporte práctico dentro de la problemática de abandono familiar hacia
adultos mayores, ya que con los resultados a obtenerse se es posible la elaboración de planes de
intervención hacia dicho problema, reduciéndolo de manera significativa en la población
potencialmente vulnerable. Es por eso que los beneficiarios directos de esta investigación van a
ser los adultos mayores, en segundo nivel la familia y todo aquel personas o institución que tenga
contacto directo o indirecto con la problemática aquí presentada.

5) Plan de ejecución

Objetivos específicos

1. Identificar factores condicionantes del abandono en el adulto mayor.


2. Características de los adultos mayores que presentan abandono.
3. Determinar la prevalecía del abandono en el adulto mayor.

Identificar factores condicionantes del abandono en el adulto mayor

 Miedo de la familia al cuidarlo


 Falta de recursos económicos
 Vergüenza
 Sentimiento de culpa

Características de los adultos mayores que presentan abandono

 Enfermedades terminales
 Depresión y agresividad
 Limitaciones Físicas

Determinar la prevalecía del abandono en el adulto mayor


5) Recursos Necesarios

1 enfermera
1 terapeutita
1 Directora, hermana de la comunidad religiosa
2 Administradoras, hermanas de la comunidad religiosa
3 empleadas: una de cocina, una de lavado y una de aseo general

MOVILIZACIÓN:

(0) Autónomo.

(1) Asistencia ocasional para la movilización desde la cama, wc, silla o silla de ruedas.

(2) Precisa ayuda frecuente para la movilización desde la cama, wc, silla o silla de ruedas.

(3) La ayuda es necesaria de forma permanente.

DEAMBULACION Y DESPLAZAMIENTO.

(0) Autónomo, aunque lleva algún medio de apoyo.

(1) Necesita ayuda esporádica.

(2) Precisa ayuda con frecuencia para la deambulación.

(3) Hay que desplazarle siempre. Incapaz de impulsar la silla de ruedas.

Encamado ASEO:

(0) Autónomo.

(1) Precisa ayuda ocasional en el aseo diario: lavado de manos, cara afeitado, peinado, etc.

(2) Necesita ayuda frecuentemente para el aseo diario.

(3) Hay que ayudarlo siempre.

ALIMENTACIÓN:

(0) Lo hace solo.

(1) Precisa ayuda ocasional para comer. A veces hay que prepararle los alimentos.

(2) Precisa con frecuencia ayuda para comer. Se le suelen preparar los alimentos.

(3) Hay que administrarle la comida


CUIDADOS DE ENFERMERIA:

Prevención de escaras, control de balance de ingesta eliminación, constantes vitales.

(0) No precisa.

(1) Precisa cura o actuación de enfermería ocasiona.

(2) Precisa cura o actuación de enfermería periódicamente.

http://files.sld.cu/redenfermeriacomunitaria/files/2015/01/programa-de-atencion-integral-al-
adulto-mayor.pdf

https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/6284/AriasAlejandra2013.pdf;jsessionid=6
26894D7F8D3AD58C08B0822780107B4?sequence=5

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28522/11121000_2017.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/967/Plan%20de%20negocios
%20para%20la%20creacion%20de%20un%20centro%20dia%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte