Plan para La Vigilancia Prevencion y Control Del Covid-19
Plan para La Vigilancia Prevencion y Control Del Covid-19
Plan para La Vigilancia Prevencion y Control Del Covid-19
2017/054/2020
Dr. Ing. Richard Jesús Saucedo Ing. Carlos Enrique Gaona Versión:01
Paredes Montenegro
INDICE
1. DATOS DE LA EMPRESA..................................................................................................... 3
2. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES...............3
3. INTRODUCCION.................................................................................................................... 4
4. ALCANCES DEL PLAN......................................................................................................... 6
5. OBJETIVO DEL PLAN........................................................................................................... 6
5.1 OBJETIVO GENERAL:.................................................................................................... 6
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...........................................................................................6
6. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19....................7
7. LEGISLACIÓN APLICABLE.................................................................................................. 9
8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID - 19......................10
9. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO E
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.......................................................................................... 12
10. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.................................................14
11. RECURSOS Y PRESUPUESTO.......................................................................................... 17
12. INDICADORES..................................................................................................................... 19
13. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO..................................................................................................................................... 19
14. ANEXOS................................................................................................................................. 4
1. DATOS DE LA EMPRESA
RUC : 20503362121
Razón Social : H Y HE CONTRATISTAS GENERALES
S.A.C.
Tipo Empresa : Sociedad AnonimaAnónima Cerrada
Fecha Inicio Actividades : 03 / Diciembre / 2001
Dirección Legal : Cal. Hernando de Luque Nro. 16 -
Urbanización: Santa Patricia Et. Tres (Alt.
Cdra. 7 y 8 de Av. Flora TristanTristán)
Distrito : Ciudad : La Molina
Departamento : Lima, Perú
DOCUMENTO
NACIONAL DE
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ESPECIALIDAD
IDENTIDAD U OTRO
ANALOGO
INGENIERO
ABEL EDUARDO ALVA DIAZ DNI N° 16776541 INGENIERO ESTRUCTURAL
CIVIL
INGENIERO
DARIO CONDORI ALFARO DNI N° 25855260 INGENIERO ELECTRICISTA
ELECTRICISTA
INGENIERO ESPECIALISTA EN
ROY AGILBERTO DIANDERAS GESTION DE RIESGO EN LA INGENIERO
DNI N° 06249161
USQUIANO PLANIFICACION DE LA EJECUCION CIVIL
DE OBRA
ASISTENTE DE INGENIERO DE
SCARLET ELIZABETH JARA INGENIERO
DNI N° 41846146 SEGURIDAD Y SALUD EN EL
CHOQUEPOMA INDUSTRIAL
TRABAJO
INGENIERO
ERIK VARGAS PANDURO DNI N° 45813759 INGENIERO AMBIENTAL
AMBIENTAL
3. INTRODUCCIÓN
6.1 OBREROS
H Y HE
CONTRATISTAS
GENERALES SAC
RUC: 20503362121
1 02855015 LEON SILVA JOSE MERCEDES OBRERO
2 01263234 HOLGUIN ALEJO ROGER OBRERO
GUERRERO CHUQUIMANGO JULIO
3 41640680 CESAR OBRERO
4 10467666 VILLAVERDE CARDENAS JUAN CARLOS OBRERO
5 25437203 OROSCO ROJAS LUCIO OBRERO
6 10816874 VASQUEZ BERMUDEZ MARCO ANTONIO OBRERO
MALDONADO LOZANO FRANCISCO
8 46552738 OSCAR OBRERO
9 76729133 AVILES ESPINOZA EMANUEL GERMAIN OBRERO
11 21876182 MAGALLANES YALLE JUAN CARLOS OBRERO
12 75064709 BEGAZO QUISPE JOSE SANTOS OBRERO
13 21782752 MARTINEZ SANCHEZ JOSE ALBERTO OBRERO
14 48342576 TASAYCO ZARATE CESAR ROMARIO OBRERO
15 43195495 YALLE HUAMAN ROGER YVAN OBRERO
16 70064906 MATOS DIAZ ANGEL JOSE OBRERO
17 10728394 YAURICASA CENCIA JUAN CESAR OBRERO
18 21881389 YALLE HUAMAN JUAN NELSON OBRERO
19 41774249 MANCO MUNAYCO JESUS MANUEL OBRERO
20 21840311 ARANDA PEÑA HERALIO JORGE OBRERO
21 21802323 TORRES LA BARRERA CARLOS EFRAIN OBRERO
22 09813683 CERON DIAZ SEFERINO OBRERO
23 44176447 LUQUE HUANCA OMAR OBRERO
24 73380936 GOMEZ AYCAYA WALDIR GUSTAVO OBRERO
25 093682257 MELENDEZ AMARO ELIEZER ABDIEL OBRERO
26 09577130 EGUILUZ HUARCAYA ABEL MARTIN OBRERO
VILLEGAS VENTURA LEUBINA DEL
27 07062197 CARMEN OBRERO
6.2 SUBCONTRATISTAS
H Y HE
CONTRATISTAS
GENERALES
SAC
RUC:
20503362121
INSTALACIONES
1 20600194594 TECNOLOGIA JHADDE PERU E.I.R.L. ELECTRICAS
ESTRUCTURAS
2 20452826519 VICARVI EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABI METALICAS
MOVIMIENTO DE
3 20602022707 KYB LOGISTICA Y CONSTRUCCION EIRL TIERRAAS
4 20455442223 PINTURASOL S.A.C. PINTURA
INSTALACIONES
5 20605905235 CYAD INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. SANITARIAS
6 20605496424 VILLAVERDE CONTRATISTAS GENERALES E.I.R. PISOS
7 10740304556 CHAVEZ ARCOS CLELIA YOLANDA OBRAS CIVILES
8 20600797108 TOP ONE INGENIERIA EIRL TOPOGRAFIA
9 20495052487 SERVICIOS MULTIPLES GRAPA E.I.R.L OBRAS CIVILES
10 20605548513 CONSTRUYEN ALISON Y VALERIN E.I.R.L. OBRAS CIVILES
11 10801341697 VILLENA QUISPE CELESTINO IVAN OBRAS CIVILES
12 10102627836 BALVIN LEVANO EDUARDO JUAN VIGILANCIA OBRA
13 GRUPO SCI SAC OBRAS CIVILES
6.3 PROVEEDORES
7. LEGISLACIÓN APLICABLE
Decreto Supremo N°020 Aprueba el texto único ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de
-2014-SA Aseguramiento Universal en Salud
Decreto Supremo N° 005 Aprueba el reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud
-2012 TR en el Trabajo
NORMA NOMBRE
Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del
RM N° 085-2020-VIVIENDA
COVID – 19 en la ejecución de obras de construcción
RM N° 040-2020 MINSA Protocolo para la atención de personas con sospecha o infección
10.1 Entidad
- Asegura los recursos necesarios para la aplicación del plan,
para
- ello debe de destinar o autorizar el presupuesto establecido
para tal fin.
10.2 Gerente General
- Establece directivas para el cumplimiento del plan.
10.3 Gerente de obras
- En las obras donde el cliente ha establecido protocolos de
prevención, el Gerente de Obra deberá asegurar el cumplimiento
de los mismos sin omitir la comunicación con todas las áreas del
proyecto.
- Monitorea el cumplimiento del plan, recursos, población de la
obra, infectado.s
-
-
10.4 Residente de Obra
- Evaluar, analizar, planificar, corregir e implantar medidas
para asegurar la continuidad de la operación del presente
plan de contingencia para la prevención y control de
propagación del COVID 19, para el cual debe de garantizar de
manera eficiente la implantación, seguimiento y control del
siguiente plan.
- Coordina con el área administrativa a fin de llevar un control del
personal que realiza viajes fuera del país.
- Emite un informe del estado situacional semanal de los
trabajadores que se encuentran en el proyecto.
-
10.5 Jefe de SSOMA
- Realizar capacitaciones respecto a las medidas de prevención
establecidas en el presente plan.
- Establecer y liderar las campañas preventivas de salud
establecidas por el INPE.
Emite reportes en forma continua respecto al seguimiento y control del presente plan.
Coordina las acciones necesarias para mantener los recursos necesarios que necesite
el presente plan, evaluando permanentemente la población que hay en el proyecto.
Establecer los insumos y materiales de prevención y protección requeridos para la
aplicación del presente plan.
Coordinar para la evacuación desde el proyecto al Centro de Salud Autorizado del
personal con síntomas y/o sospecha de COVID-19.
Elaborar material informativo para la difusión de las medidas de prevención en salud.
Mantenerse informada respecto a disposiciones y demás publicaciones oficiales
emitidos por la autoridad de la salud.
10.8 Comité COVID-19
- Evaluar constantemente las acciones prevista en el presente Plan.
- Verificar diariamente el cumplimiento de las acciones prevista en
el presente Plan.
- Realizar reuniones diarias donde se reportarán las acciones
cumplidas del Plan.
- Evaluar la necesidad de agregar medidas preventivas contra el
COVID-19.
10.9 Administrador de Obra
- Coordinar con el personal de limpieza para tomar medidas
preventivas (colocar Alcohol en gel en oficinas, comedor,
vestuarios, baños, lavamanos).
- Coordina con los responsables para gestionar los recursos que se
soliciten a fin de que se encuentren oportunamente en obra, vía la
aprobación de la Residencia y el Área de SOOMA.
- Lleva el control de ingreso del personal a obra, de tal manera que
se mantenga la identificación de las personas, incluso de
-
S/
L1.01.09 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE GARITA DE CONTROL PROVISIONAL m2 -
S/
L1.01.10 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE COMEDOR PERSONAL STAFF m2 -
S/
L1.01.11 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE COMEDOR PERSONAL m2 -
S/
L1.01.12 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE SS.HH.PERSONAL DE STAFF m2 -
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE SS HH. Y VESTUARIOS DE S/
L1.01.13 PERSONAL OBRERO m2 -
S/
L1.01.14 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE TALLERES EN OBRA m2 -
S/
L1.01.15 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE FRENTE DE TRABAJO CREO m2 -
S/
L1.01.16 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE FRENTE DE TRABAJO DEVIDA m2 -
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE ZONAS DE TRANSITO INTERNO DE S/
L1.01.17 OBRA m2 -
S/
L1.01.18 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS PESADOS DE OBRA m2 -
S/
L1.01.19 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS LIVIANOS DE OBRA m2 -
S/
L2 LINEAMIENTO 2 -
EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO S/
L2.01 AL REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO -
IDENTIFICACION PERMANENTE DE RIESGO DE EXPOSICION EN S/
L2.01.01 CADA PUESTO DE TRABAJO DIA -
LLENADO DE FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19, PREVIO AL S/
L2.01.02 INGRESO DE OBRA DIA -
S/
L2.01.03 CONTROL DE TEMPERATURA AL INGRESO DE OBRA DIA -
S/
L2.01.04 EXAMEN DE DESCARTE DE COVID-19, PRUEBA MOLECULAR UND -
IDENTIFICACION Y SEGUIMIENTO A CASOS SOSPECHOSOS Y S/
L2.01.05 EVALUACION CLINICA PARA SU RETORNO A LABORES MES -
S/
L3 LINEAMIENTO 3 -
S/
L3.01 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO -
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PARA EL LAVADO OBLIGATORIO S/
L3.01.01 EN OBRA DIA -
SUMINISTRO DE JABON LIQUIDO PARA EL LAVADO OBLIGATORIO S/
L3.01.02 EN OBRA DIA -
S/
L3.01.03 SUMINISTRO DE PAPEL TOALLA DE USO OBLIGATORIO EN OBRA UND -
SUMINISTRO DE ALCOHOL GEL, PARA USO EN OFICINAS Y S/
L3.01.04 ALMACEN DE OBRA UND -
S/
L4 LINEAMIENTO 4 -
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO S/
L4.01 DE TRABAJO -
L4.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE SEÑALETICA GLB S/
-
SENSIBILIZACION AL PERSONAL AL PERSONAL A TRAVEZ DE S/
L4.01.02 CHARLAS MES -
S/
L5 LINEAMIENTO 5 -
S/
L45.01 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA -
S/
L5.01.01 REACONDICONAMIENTOS DE OFICINA TECNICA DE OBRA m2 -
REACONDICONAMIENTOS DE OFICINA SUPERVISION Y COMITÉ DE S/
L5.01.02 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO m2 -
S/
L5.01.03 REACONDICONAMIENTOS DE OFICINA DE ALMACEN m2 -
S/
L5.01.04 REACONDICONAMIENTOS DE OFICINA DE CONTROL DE CALIDAD m2 -
S/
L5.01.05 REACONDICONAMIENTOS DE TOPICO m2 -
S/
L5.01.06 REACONDICONAMIENTOS DE MATERIALES m2 -
S/
L5.01.07 REACONDICONAMIENTOS DE CASETA DE GUARDIANIA m2 -
S/
L5.01.08 REACONDICONAMIENTOS DE CASETA DE CONTROL BIOMETRICO m2 -
S/
L5.01.09 REACONDICONAMIENTOS DE GARITA DE CONTROL PROVISIONAL m2 -
S/
L5.01.10 REACONDICONAMIENTOS DE COMEDOR PERSONAL STAFF m2 -
S/
L5.01.11 REACONDICONAMIENTOS DE COMEDOR PERSONAL m2 -
S/
L5.01.12 REACONDICONAMIENTOS DE SS.HH.PERSONAL DE STAFF m2 -
REACONDICONAMIENTOS DE SS HH. Y VESTUARIOS DE S/
L5.01.13 PERSONAL OBRERO m2 -
S/
L5.01.14 REACONDICONAMIENTOS DE TALLERES EN OBRA m2 -
S/
L6 LINEAMIENTO 6 -
S/
L6.01 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL -
S/
L6.01.01 SUMINISTRO DE MASCARILLAS PARA PERSONAL STAFF UND -
S/
L6.01.02 SUMINISTRO DE MASCARILLAS PARA PERSONAL OBRERO UND -
S/
L6.01.03 SUMINISTRO DE GUANTES PARA PERSONAL STAFF UND -
S/
L6.01.04 SUMINISTRO DE GUANTES PARA PERSONAL OBRERO UND -
S/
L7 LINEAMIENTO 7 -
VIGILANCIA DE LA SALUD DE TRABAJADOR EN EL COTEXTO DEL S/
L7.01 COVID-19 -
VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS S/
L7.01.01 TRABAJADORES MES -
V1 VARIOS S/
-
TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE PLAZA CHINCHA HASTA LA S/
V1.01 OBRA MES -
S/
V1.02 DESINFECCION DE VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL DIA -
S/
V1.03 CONTENEDORES EN FRENTES DE DE OBRA UND -
S/
V1.04 CASETA DE CONTROL DE INGRESO ESPECIAL M2 -
S/
340,510.0 S/
V1.05 CONSUMIBLES GLB 1 0 340,510.00
S/
CD 340,510.0
0
Partidas directas:
Derivadas del distanciamiento social en la ejecución de partidas, reducción en
rendimiento, disminución de usos de herramientas, esto saldrá al afinar los
procedimientos.
Según ResolucionResolución mMinisterial emitido por el MINSA Nº 239-2020-
MINSA.
NOTAS:
1. Se considera dos termómetros, para tener uno para recambio, por el
tiempo de la emergencia.
2. Se estima que los termómetros deben durar como mínimo el tiempo de
exposición al COVID-19.
12. INDICADORES
Común.
trabajo.
trabajos.
27.1 ANEXO 01
Listado de Contactos
8.2 ANEXO 02
8.3 ANEXO 03
8.4 ANEXO 04
8.5 ANEXO 05
CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA INGRESO,
IDENTIFICACION Y EVACUACION DE PERSONAL DE LA OBRA.
8.5.1 Respecto a Equipos y Productos
- Se colocará alcohol en gel en los ingresos de oficinas,
kitchenette y comedores según corresponda.
- Se garantizará la provisión de agua y jabón en los servicios
higiénicos.
- Es de uso obligatorio de mascarillas N-95 o s i m i l a r todo
el que califique como apto para trabajar en la obra.
- Se coordinará con personal de limpieza sobre la higiene
adecuada que debe tener los útiles de escritorio.
o Aplastamiento accidental.
- lavado de manos.
A. Materiales:
Agua segura
Jabón liquido
Papel toalla
Bolsas de basura
B. Frecuencia:
El trabajador debe tener presente que debe lavarse las manos
cada vez que:
Antes de Ingresar a la obra.
Antes de Ingresar y salir del comedor e ingerir los
alimentos.
Antes de beber líquidos.
Antes de ingresar y después de usar el baño.
Después de utilizar artículos personales.
Después de estornudar, toser o limpiarse la nariz.
Después de tocarse los ojos, nariz, oído y cabello.
Después de hablar por celular.
Después de manipular diferentes productos que puedan
contaminar sus manos.
- distanciamiento social.
1. Todo trabajador deberá mantener al menos 1 metro de
distancia entre una y otra persona esto de acuerdo al
Documento Técnico del MINSA “Prevención y atención de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú”, según la R.M.
139-2020/MINSA. Algunos de los ajustes que podrían
valorarse son: reubicación los puestos de trabajo dentro la
obra, posponer algunos trabajos para evitar la coincidencia en
el mismo espacio y al mismo tiempo, asignar horarios
específicos para cada actividad y trabajador por áreas de la
obra, reducir la cantidad de trabajadores por frente de trabajo,
etc.
2. Esto implica tener que adecuar la programación de la obra
frente al riesgo de introducción del COVID-19, analizando los
rendimientos y si las actividades que estaban previsto realizar
simultáneamente podrán seguir llevándose a cabo conforme a
lo planificado o, en caso contrario, deberá adaptarse la
programación inicial de la obra para que las mismas puedan
ejecutarse manteniendo la distancia social recomendada.
3. Cuando lo anterior no resulte factible, se valorará la
instalación de barreras físicas como mamparas de materiales
transparentes (plástico duro rígido, metacrilato, cristal, o en
defecto de los anteriores, plástico duro flexible –
generalmente suministrado en rollos) para no obstaculizar la
visibilidad de los trabajadores resistentes por rotura por
impacto y fáciles de limpiar y desinfectar. Dispondrá, si fuera
necesario, de elementos que las hagan fácilmente
identificables para evitar riegos de golpes o choques.
4. Cuando estuviera prevista la ejecución de una determinada
tarea por parte de varios trabajadores y no resulte viable
mantener la separación de 1 metro entre ellos ni la instalación
de barreras físicas para sepáralos, se estudiarán otras
1.5 metros
1. Contacto físico:
En la medida de lo posible se debe evitar el contacto
físico con cualquier elemento o persona que pudiese estar
o haber estado expuesto al virus.
Está prohibido el contacto físico entre persona y persona.
Se debe fomentar el uso de herramientas y artículos
descartables tales como:
- Papel toalla.
- Pañuelos desechables.
- Jabón líquido.
- Etc.
Se debe fomentar el uso de herramientas de uso
unipersonal tales como:
- Lapiceros.
- Plumones.
- Herramientas de Trabajo.
- Etc.
Se debe evitar el contacto con superficies de alto tránsito
y en caso no se pueda evitar, se debe garantizar su
constante desinfección.
- Barandas o pasamanos (deben ser usados
garantizando su limpieza constante).
- Sillas y mesas de trabajo o reuniones.
- Manijas de puertas (evitar cerrar las puertas).
- Etc.
2. Reuniones:
La aglomeración de personas constituye un riesgo para la
propagación del virus, en este sentido, y pese que se
puedan tomar distintas acciones para reducir el riesgo, se
recomienda evitar la realización de reuniones
presenciales en ambientes cerrados.
En caso se requiera llevar a cabo una reunión presencial
se deben tomar las siguientes medidas:
I. El número máximo de participantes presenciales será
de 10 personas.
II. Se debe considerar el distanciamiento de 1.5m. entre
persona y persona.
III. El espacio físico donde se realiza la reunión (sala,
oficina, salón) deberá considerar un espacio físico de
por lo menos 2 metros cuadrados por persona.
IV. Las reuniones deben realizarse en ambientes abiertos
y/o ventilados.
3. Ventilación:
Se debe asegurar que los ambientes cerrados se
encuentren debidamente ventilados por medio de aire
acondicionado y/o ventilación natural.
El mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado
será mensual, cambios de filtros cada semana.
4. Restricciones:
- uso de mascarillas.
El uso de equipo protector respiratorio (FFP2 O N95
quirúrgico) es de uso exclusivo para profesionales de salud en
el sector asistencial de alto riesgo biológica al virus SARS-
CoV-2 que causa el COVID-19.
1. Los respiradores N95 son desechables, pero pueden
utilizarse en varias ocasiones si se guardan en
forma correcta y hasta un máximo de 3 días
consecutivos o 7 días cuando hay uso alterno (días
no consecutivos) excepto cuando haya:
Tomado de:
http://sobmex.com/shop/images/coloca.gif
COMEDOR DE OBRA
- Implementar horarios para los refrigerios en el proyecto
(desayuno, almuerzo, cena), coordinando turnos y grupos
en los cuales puedan mantener distanciamiento de 1
metro entre persona y persona.
- Mantener distanciamiento entre mesas de los comedores
no menos de 1 metro.
- Disponer de lavaderos con jabón y papel, para que el
trabajador antes y después de comer pueda lavarse las
manos. Se seguirá el Protocolo Respecto a Comedores
Anexo 08.
- En cada mesa el trabajador no podrá sentarse frente a
otro, siendo de manera alterna según el grafico siguiente:
OFICINAS
- Los modulos o escritorios de cada oficina deberá tener
una distancia no menos a 1 metro en entre uno, servicios
generales o quien haga a sus veces deberá disponer lo
necesario para este cumplimiento.
- Cumplir el distanciamiento no menos de 1 metro entre
persona y persona, además de garantizar una adecuada
ventilación en cada oficina.
- Cada trabajador deberá limpiar y desinfectar sus equipos
informáticos cada vez que crea necesario, con un mínimo
de 2 veces por día, para ello deberá usar desinfectantes
en base a aerosol.
- Se seguirá el Anexo 10: Protocolo Respecto a Oficinas.
C. Frecuencia
Se realizará 02 veces al día.
D. Precauciones de Seguridad
Se debe manipular el detergente y el desinfectante con
precaución, usando delantal de plástico, guantes,
mascarillas y lentes de seguridad.
Se debe utilizar lentes protectoras durante todas las
operaciones de limpieza y desinfección.
E. Procedimiento
1. Preparar las soluciones de detergentes industriales y
desinfectante a utilizar de acuerdo a lo especificado en la
lista de productos.
2. Retirar los restos de residuos antes de comenzar el
proceso de limpieza y desinfección posteriormente
colocarlos en los cestos correspondientes.
3. Retirar los cestos y quitar bolsas con residuos, cerrarlas y
llevarlas al depósito de desechos de la obra. Los cestos
luego serán lavados y desinfectados antes de volver a ser
utilizados.
4. Luego, humedecer con agua segura lavatorios, inodoros,
urinarios, pisos, manijas de puertas, tachos de basuras,
paredes, techos y desagües.
5. Aplicar la solución del detergente a todas las superficies
antes mencionadas y se cepilla vigorosamente.
6. Enjuagar todas las superficies lavadas.
7. Aplicar la solución del desinfectante a todas las áreas
previamente lavadas con detergente y dejar actuar de
acuerdo a las instrucciones del producto o como mínimo 5
minutos.
8. Enjuagar con agua de ser necesario.
9. Escurrir y dejar secar.
10. Volver a colocar los cestos de residuos limpios y con las
bolsas nuevas en su lugar.
B. Implementos de Seguridad:
Delantal de plástico
Botas de jebe
Guantes de jebe
Mascarilla con filtro de vapores
Lentes con protección lateral de seguridad
C. Frecuencia
Se realizará 02 veces al día.
D. Precauciones de Seguridad
Se debe manipular el detergente y el desinfectante con
precaución, usando delantal de plástico, guantes,
mascarillas y lentes de seguridad.
Se debe utilizar lentes protectoras durante todas las
operaciones de limpieza y desinfección.
E. Procedimiento
1. Preparar las soluciones de detergentes industriales y
desinfectante a utilizar de acuerdo a lo especificado en la
lista de productos.
2. Retirar los restos de alimentos u otros cualquier residuo
antes de comenzar el proceso de limpieza y desinfección
B. Implementos de Seguridad:
Delantal de plástico
Botas de jebe
Guantes de jebe
Mascarilla con filtro de vapores
Lentes con protección lateral de seguridad
C. Frecuencia
Cada vez que se requiera y al retirar los residuos.
D. Precauciones de Seguridad
Se debe manipular el detergente y el desinfectante con
precaución, usando delantal de plástico, guantes,
mascarillas y lentes de seguridad.
Se debe utilizar lentes protectoras durante todas las
operaciones de limpieza y desinfección.
E. Procedimiento
1. Sacar las bolsas del interior de los mismos, si es
necesario, cerrarlas y llevarlas al depósito destinado para
desechos.
2. Retirar los residuos sólidos que pudieron haber quedado
en el cesto o contenedores.
3. Preparar las soluciones de detergentes y desinfectantes a
utilizar de acuerdo a los especificado en la lista de
productos.
4. Enjuagar con agua.
5. Aplicar la solución de detergente y limpiar fuertemente
todo el cesto o contenedor y tapa con la ayuda de un
cepillo o fibra.
6. Enjuagar con agua.
7. Aplicar la solución de desinfectante, dejar actuar de
acuerdo a las instrucciones del producto o como mínimo 5
minutos.
8. Enjuagar con agua si es necesario.
9. Colocar los cestos boca abajo, escurrir y dejas secar.
10. Limpiar y desinfectar los elementos de limpieza en el lugar
correspondiente.
B. Implementos de Seguridad:
Delantal de plástico
Botas de jebe
Guantes de jebe
Mascarilla con filtro de vapores
Lentes con protección lateral de seguridad
C. Frecuencia
Cada vez que se requiera y al retirar los residuos.
D. Precauciones de Seguridad
Se debe manipular el detergente y el desinfectante con
precaución, usando delantal de plástico, guantes,
mascarillas y lentes de seguridad.
Se debe utilizar lentes protectoras durante todas las
operaciones de limpieza y desinfección.
E. Procedimiento
1. Preparar las soluciones de detergentes y desinfectantes a
utilizar de acuerdo a los especificado en la lista de
productos.
2. Retirar los restos de residuos antes de comenzar el
proceso de limpieza y desinfección y colocarlos en los
cestos correspondientes.
3. Retirar los cestos y quitar bolsas con residuos, cerrarlas y
llevarlas al depósito de desechos de la obra. Los cestos
luego serán lavados y desinfectados antes de volver a ser
utilizados.
4. Barrer con un escobillón o escoba al piso.
5. Limpiar y desinfectar las sillas y mesas.
6. Retirar mesas y sillas.
7. Humedecer el piso con agua.
8. Aplicar la solución del detergente y limpiar con una
escoba.
9. Enjuagar con agua.
- atención de visitantes.
1. Como medida preventiva, este personal deberá realizar el
llenado de:
- salida de obra
1. Todos los trabajadores deberán lavarse con sus jabones
antibacterianos personales para que se puedan desinfectar de
cualquier objeto que hayan tocado o rosado con partes de su
cuerpo.
o Saturómetro
o Estetoscopio
o Tensiómetro
o Linterna
o Camilla estática de metal
o Biombo
o Alcohol 96° x 1000 cc
o Baja lenguas
o Guantes de nitrilo descartables
o Mascarilla N95 o FFP2
o Bata descartable
o Gafas de protección