Modelos Fenomenológico-Existenciales
Modelos Fenomenológico-Existenciales
Modelos Fenomenológico-Existenciales
ANÁLISIS EXISTENCIAL
Binswanger trabajó desde el psicoanálisis, pero posteriormente lo abandona e incorpora a la psicopatología y la psicoterapia el análisis deldasein (ser-en-el-mundo) de Heidegger.
-Ser (aspectos físicos y biológicos) -umwelt. -Ser con otros (mundo interpersonal) ?mitwelt. -Como nos experimentamos a nosotros mismos ?eigenwelt.
El trastorno mental viene dado por una desviación en eldaseino estar en el mundo. El objetivo terapéutico es analizar el proyecto existencial a través de la estructura del daseiny su modificación. En la psicoterapia se pueden
descubrir formas de alienación. Utilizan recursos del método terapéutico de otras orientaciones (psicoanálisis, humanista? )
Sartre propone un método propio, el psicoanálisis existencial, en el que ayuda al sujeto a desarrollar su proyecto existencial. Para Sartre la existencia precede a la esencia, por lo que el sujeto no viene con un ser a
desarrollar, tiene que encontrarlo por sí mismo.
May, que en Estados Unidos introdujo el enfoque existencial, interpretó las experiencias de amor, poder o ansiedad en el contexto terapéutico.
Laing apoyó la reforma social criticando a la psiquiatría establecida. Postulaba que los problemas de relación terapéutica con pacientes con esquizofrenia tenían más que ver con el terapeuta. Además, consideraba que los
médicos presentaban teorías objetivas con el objeto de despersonalizar a las personas. Estuvo influido por las ideas comunicacionales de Palo Alto. Teniendo en mente el pensamiento de Sartre, trata de entender la
esquizofrenia junto a David Cooper. Laing enfatiza comprender a la persona que padece esquizofrenia en cuanto ser humano en contraposición a detectar señales de esquizofrenia en su conducta. Laing utiliza el concepto de
«seguridad-inseguridad ontológica básica», proponiendo que estas personas se encuentran en inseguridad. Su autonomía e identidad se encuentran cuestionadas y pueden experimentarse como divididas en cuerpo y mente.
Propone comprender los síntomas de la esquizofrenia en relación con incongruencias en el sistema familiar.
Laing fue uno de los pioneros del movimiento antipsiquiatría (aunque el rechazaba esta denominación). Patrocinó comunidades terapéuticas al margen de las prácticas hospitalarias habituales, como Kingsley Hall.
Kobasa representa el ejemplo de un desarrollo reciente. Ha intentado desarrollar una teoría de la personalidad que sirviese tanto a la terapia como a la investigación. Propone la toma de decisiones como el modo en el que las
personas construyen significados. Tiene que ver con la elección de futuro y del pasado. La de futuro favorece el crecimiento.
Maddi, propone tres estados que entiende como enfermedades existenciales: el vegetativo, que constituiría la forma más grave; el nihilista y el aventurero.
LOGOTERAPIA
Frankl propone la logoterapia como método terapéutico. Se trata de un enfoque que ha sido difícil de clasificar. La neurosis noógena es la pérdida de significado o sentido de la vida, el vacío existencial. Para ella la
logoterapia sería específica. También plantea la existencia de otras neurosis: colectiva, de domingo, de desocupación y psicógenas o reactivas. Para Frankl, el hombre por su propia condición debe encarar lo que denomina la
triada trágica de la existencia: dolor (sufrimiento), muerte (vida finita) y culpa (consecuencia de los errores).
Tipos de actitud:
-Pasividad mala: el sujeto utiliza la evitación. -Pasividad justa: ignora el síntoma o ironiza sobre él provocándolo.
-Actividad mala: lucha ante las obsesiones. -Actividad justa: a pesar del síntoma lleva a cabo una actividad.
El objetivo de la terapia sería: ayudar a encontrar el sentido y significado de la vida a través de la profundización de los principales dilemas existenciales: la libertad, la responsabilidad, cuidado del ser, la soledad, la muerte?
El terapeuta muestra empatía y autenticidad. Intenta entender el mundo desde la perspectiva y construcción de significados de la otra persona. Pone énfasis en el presente, el aquí y ahora.
Entiende los trastornos mentales como la manifestación de conflictos que surgen del enfrentamiento del individuo con las condiciones básicas de la existencia. Los conflictos dan lugar a angustia y a reacciones de defensa.
El hombre tiene cuatro preocupaciones: la muerte, la falta de sentido a su existencia, el aislamiento y la libertad.
La función del terapeuta es entrar en la experiencia del paciente y ayudarle a través de la escucha empática, el apoyo, la propuesta de ejercicios? Utiliza tanto terapia individual como grupal.