Fuerza de Rozamiento PDF
Fuerza de Rozamiento PDF
Fuerza de Rozamiento PDF
TEMA:
FUERZA DE ROZAMIENTO
INTEGRANTES:
Alvarez García Jeiner Jhoan .
Fernández Herrera Anthony.
Pérez Linares Jaime.
Flores Benavides Roberto Carlos.
Carrasco Becerra Cediar.
Castillo Villegas Michael .
ROZAMIENTO
INTRODUCCIÓN
Una fuerza de rozamiento o de fricción aparece cuando un cuerpo interactúa con otro, Obviamente las
superficies de estos van a sufrir un roce, el que dependerá de la energía que se le aplique al objeto este
roce va a ser una fuerza opositora al movimiento del otro objeto
Existen dos tipos de fuerza de rozamiento, una estática y la otra cinetica , las cuales explicaremos más
detalladamente en el trascurso de este trabajo de investigación, pero podemos aclarar que la estática es
aquella que se produce cuando un objeto está o no esta en movimiento, en cambio la dinámica es
cuando el cuerpo si o si debe estar en movimiento
Una categoría de fuerzas que aparecen en casi todos los problemas de dinámica, tanto de la partícula
como del sólido, es la de las fuerzas de rozamiento seco o de coulomb, este es aquel producido entre
dos superficies no lubricadas en contacto. El típico ejemplo es un bloque apoyado sobre un plano
horizontal o inclinado.
OBJETIVOS
• Definición de leyes de rozamiento y clases de rozamiento
• Estudiar el rozamiento seco o de coulomb
• Estudio de rozamiento en bandas
• Estudio de resistencia a la rodadura
• Enunciar los principios que rigen la fricción en ruedas y la
resistencia que presentan al rodamiento
FUERZA DE ROZAMIENTO
ejemplo
Es la resistencia que
resulta de la interacción
entre las superficies en
F
fuerza normal
reacción del plano o fuerza que
ejerce el plano sobre el bloque
leyes de rozamiento
𝐹𝑟 = 𝜇𝑁
• el modulo de la fuerza de rozamiento no depende del tamaño, ni del área
de superficies en contacto
Clases de rozamiento
Rozamiento estático Rozamiento cinético
Es la fuerza que se opone al inicio es la resistencia, de magnitud
del deslizamiento. Sobre un cuerpo considerada constante, que se opone
en reposo al que se aplica una al movimiento pero una vez que éste
fuerza horizontal ya comenzó.
𝑊 = 𝑚𝑔 = 𝑁 𝐹 = 𝐹𝑠 = 𝜇𝑠 𝑁 𝐹 = 𝐹𝑎 −𝐹𝑘 𝑊 = 𝑚𝑔 = 𝑁
𝐹𝑘 = 𝜇𝑘 𝑁
Factores que originan el rozamiento
según (Bautista, 2012) los factores que
originan el rozamiento son:
a. Rozamiento: lo ocasionan las irregularidades
de las superficies en contacto.
b. Cuanto más ásperas sean las superficies
mayores será las fricciones.
c. El peso de los cuerpos en contacto, si el peso
es mayor la fricción también será mayor.
Hay un camion de 1000 kg en una rampa como la del dibujo. Calcula:
a) Cuánto debe valer la fuerza de rozamiento con el suelo para que no se deslice por la
pendiente.
b) b) El valor del coeficiente de rozamiento.
La barra e masa ”m” esta a punto de moverse : calcular 𝜇𝑠
FRICCION EN
BANDA
Cinta Transportadora
Se usan como componentes en la distribución y almacenaje
automatizados.
Permiten una distribución minorista, mayorista y manufacturera
mas eficiente. Permitiendo ahorrar mano de obra y transportar
rápidamente grandes volúmenes en los procesos
Maquinas
Caminadoras
Una banda es la superficie en donde el usuario camina, corre o trota.
Freno
Utilizan una banda flexible,
las mordazas o zapatas se
aplican para ejercer tensión
sobre un cilindro o tambor
giratorio que se encuentra
solidario al eje que se
pretenda controlar.
Rodillo
Tienen la característica de
ser flexibles para aceptarse
a las poleas de arrastre y
por otra parte casi no se
estiran
FORMULAS
EJERCICIO
𝑇2 = 𝑇1 . 𝑒 𝜇𝑠 .𝛽
1 𝑟𝑒𝑣 = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑
1. TEORIA DE LA FRICCIÓN SECA
𝒇𝒔 = µ𝒔 𝑵
∅𝑠 = 𝒕𝒏𝒈−𝟏 µ𝒔
VALORES TÍPICOS PARA
Μ𝒔
F máx. = 254.4 N
PROBLEMAS QUE IMPLICAN FRICCIÓN
SECA
• Si un cuerpo rígido esta en equilibrio cuando se somete a un sistema de fuerzas que
incluyen el efecto de fricción, el sistema de fuerzas debe satisfacer no solo las
ecuaciones de equilibrio sino también las leyes que gobiernan a las fuerzas de
fricción.
TIPOS DE PROBLEMAS DE FRICCIÓN
Los problemas de este tipo son estrictamente problemas de equilibrio que requiere
que el número total de incógnitas sea igual al número total de ecuaciones de
equilibrio disponible.
MOVIMIENTO INMINENTE EN TODOS LOS
PUNTOS DE CONTACTO
En este caso, el número total de incógnitas será igual al número total de
ecuaciones disponibles mas el número total de ecuaciones de fricción
𝑭 = 𝝁𝑵 .
MOVIMIENTO INMINENTE EN ALGUNOS PUNTOS
DE CONTACTO
Este tipo de problemas, el número de incógnitas será menor que el de ecuaciones de equilibrio
disponibles , mas el numero total de ecuaciones de fricción o ecuaciones condicionales para el volteo.
Como resultado, existirán varias posibilidades para que se produzca el movimiento o el movimiento
inminente y el problema implicara determinar que tipo de movimiento ocurrirá realmente.
• La caja uniforme tiene una masa de 20 𝑘𝑔, si usa una fuerza
𝑝 = 80𝑁 se aplica a la caja, determine si esta permanece en
equilibrio. El coeficiente de fricción estática es 𝜇 = 0,3.
RESISTENCIA A LA RODADURA
• La rodadura es un tipo de movimiento que combina la rotación (comúnmente,
de un objeto simétrico axialmente) y la traslación de ese objeto con respecto a
una superficie y que implica que el cuerpo que rueda sobre la superficie lo
hace sin resbalar o deslizarse con respecto a esta.
Se calcula multiplicando el peso que recae sobre cada rueda por el
coeficiente de resistencia a la rodadura que depende del material y
de los factores ambientales.
• La resistencia a la rodadura tiene que ver con las fuerzas que hacen que
una rueda que este rodando se vaya parando gradualmente y llegue a
detenerse.
• Esta no se debe al rozamiento de coulomb ya que no existe un
deslizamiento y no se puede describir mediante un coeficiente de
rozamiento.
EJEMPLO:
SOLUCIÓN:
CONCLUSIONES
• El coeficiente de rozamiento depende de la naturaleza de las superficies en
contacto.
• El coeficiente de rozamiento es independiente del área
• El rozamiento se opone siempre al desplazamiento de los cuerpos sobre las
diferentes superficies.
• Es 𝜇𝑟 una magnitud adimensional, es decir, que carece de una magnitud física
asociada. - El coeficiente de rozamiento estático depende del ángulo que el plano
forma con la horizontal, es igual a su tangente.