Transporte de Personal Rev. 0 (Autoguardado)
Transporte de Personal Rev. 0 (Autoguardado)
Transporte de Personal Rev. 0 (Autoguardado)
CONDUCCIÓN DE VEHICULOS
“DESEMBOTELLAMIENTO CONCENTRADORA MANTOS BLANCOS”
PROYECTO / PROJECT:
PROMET MONTAJES
E-0020-PMT-0000-GEN-PRO-XXX A
TÍTULO / TITLE:
PG-MON-CC15-XXX
PROCEDIMIENTO GENERAL
ISO 9001:2015
ISO 14001:2015
OHSAS 18001:2007 A 15-11-2019 REVISION INTERNA
ELABORÓ REVISÓ REVISÓ APROBADO
NOMBRE Luis Fuentes U. Cristian Torres S. Marcelo Cortes R. Carlos Symmes A.
CARGO JEFE DE TERRENO DPTO CALIDAD DPTO SSOMA ADMINISTRADOR
FIRMA PROMET
FECHA
2. ALCANCE.............................................................................................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES......................................................................................................................................................... 4
Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades de
Conducción de vehículos en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente establecidas por Promet Montajes SpA y el cliente con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos
y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente,
así como el cumplimiento de las disposiciones legales y contractuales vigentes, directrices de controlando así
cualquier fuente de accidentes que puedan afectar a nuestros trabajadores.
2. ALCANCE
El alcance de este procedimiento es para las actividades de Conducción de vehículos a ejecutar en el contrato
“DESEMBOTELLAMIENTO CONCENTRADORA MANTOS BLANCOS”.
3.2. Definiciones
QA: Calidad
EPP: Elementos de Protección Personal
SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
PTS: Permiso de Trabajo Seguro
AST: Análisis Seguro del Trabajo
PT: Permiso de trabajo
SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
SGC: Sistema de Gestión de la Calidad
EPP: Elementos de protección personal
PR: Puntos de referencia topográficos
EPEF: Estándares técnicos para la eliminación de fatalidades.
RVS : Reglas de vida en Seguridad.
Puede ser autorizado y registrado para uso en la vía pública Tiene cuatro o más ruedas Tiene capacidad para hasta 12
adultos sentados(incluyendo al conductor) Cuando está registrado puede ser conducido legalmente en la vía pública
por un conductor que tiene un permiso estándar de conducción básico No excede las 4,5 toneladas de peso bruto del
vehículo (GVM), que es el peso máximo del vehículo cargado, según especificaciones de:
El fabricante del vehículo o Un ingeniero automotriz aprobado y acreditado, si el vehículo ha sido modificado
de modo tal que la especificación del fabricante ya no es adecuada.
Vehículos Livianos: Vehículos de carga y pasajeros hasta 4,5 ton., de peso total cargado, o de capacidad máxima de
12 personas incluido el conductor. Ejemplos de esta categoría son: camionetas, furgones, taxis.
Equipos Móviles de Superficie: Son aquellos que no se ajustan a la definición de vehículo liviano. Ejemplos de esta
categoría son: Camiones, buses, minibuses, maquinaria de movimiento de tierra.
Licencia Interna: Es emitida de acuerdo con los requisitos que se indican para conducir u operar
equipos en el Instructivo Obtención de Licencias Internas de MCSA, que se encuentra en el Anexo N° 1.
Licencia Municipal: Es la otorgada por una Municipalidad para la clase de vehículo que se requiere
conducir u operar vehículos y es uno de los requisitos para obtener Licencia Interna de Conductor/Operador.
Conductor /Operador Se entenderá por conductor /operador a toda persona, que esté autorizada
para conducir u operar al interior de operación Mantos Blancos, alguno de los vehículos o maquinarias que se detallan
en el presente Reglamento.
ATENCION
Para encender el motor de un vehículo, aunque no se conduzca u opere, se requiere Licencia Interna.
Definición de Zonas:
Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal contratado por
Promet Montajes SpA para el desarrollo del proyecto.
Gestionar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el que se
desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de Calidad del proyecto, establecidos
por Promet Montajes SpA y el Cliente.
Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas
por Promet Montajes SpA y el Cliente son cumplidas.
Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas por el Proyecto.
Verificar que se cumpla con los EPEF y RVS.
Realizar VFL en las distintas actividades que se realicen.
Asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades o tareas consideradas en el proyecto.
Asegurarse que se cumplen las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,
aplicables al proyecto, establecidas por Promet Montajes SpA, durante la ejecución de los trabajos.
Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos sean acordes al
trabajo que ejecutan.
Cumplir las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas por Promet
Montajes SpA.
Generar, aprobar y difundir el plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
Gestionar la calibración de los equipos de medición y ensayo utilizados en el proyecto.
Verificar que se cumpla con los EPEF y RVS.
Realizar VFL en las distintas actividades que se realicen.
4.5. Supervisor
Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos,
instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen.
Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
Guiar y ayudar a confeccionar el AST en junto con los trabajadores involucrados en la tarea.
Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos, instructivos y
protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de
cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.
Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha concluido el
trabajo o durante el desarrollo de este si aplica.
Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.
Verificar que se cumpla con los EPEF y RVS.
Realizar VFL en las distintas actividades que se realicen.
Reglas de Vida 1 y 6 (Aspectos Básicos de seguridad y Vehículos de Transporte.
Respetar en todo momento la reglas de tránsito y aplicar en forma responsable las normas de detención inmediata.
Poseer y portar Licencia Municipal y Licencia Interna.
Conducir solo vehículos para los cuales está autorizado y estar apto física y emocionalmente.
En los vehículos cuando estén siendo controlados por los vigilantes en el Control Acceso, deberán poner la transmisión
en neutro y aplicar el freno de estacionamiento.
Reglas de Vida 1 y 6 (Aspectos Básicos de seguridad y Vehículos de Transporte.
4.7. Prohibiciones
ATENCION
Está estrictamente prohibido el remolque de vehículos livianos o pesados usando cuerdas, eslingas, estrobos o lanzas. En
caso de que un vehículo en panne requiera ser remolcado, esto se debe hacer usando un camión grúa especialmente
diseñado para tal función y adecuado al tamaño y peso del equipo averiado
El equipo se debe detener en el lugar seguro más próximo, detener el motor de inmediato cuando:
Aparecen alteraciones en la banda de rodado o laterales de los neumáticos (deformaciones, globos. cortes
significativos). Fallas en las llantas.
Falla en Sistema Anticolisión.
Falla en Baliza, Pértiga o alarmas sonoras.
Falla en luces de viraje (intermitente) y de frenos.
Falla en luces de trocha, focos delanteros y luz de retroceso.
Falla radio transmisor. (solo en Zona Roja)
Falla alarma de retroceso.
Falla limpiaparabrisas.
Parabrisas con trizaduras que dificulte la visión.
Falta alguno de los espejos.
No funciona la bocina.
Tiene cinturón de seguridad del conductor en mal estado o no tiene.
No dispone de Equipo de Extinción de Incendios o está descargado.
La carga no está amarrada
El equipo se debe detener ante cualquier otra anomalía que a juicio del conductor así lo amerite.
ATENCION
Recuerde que la velocidad máxima es aquella que permite controlar el vehículo en todo momento, considerando las
condiciones del camino, el clima, la carga transportada, el tipo de vehículo.
Ante la ausencia de señalización o límites visibles, la velocidad máxima en caminos interiores de la faena será 50
km/hr.
4.11. Comunicaciones
Las comunicaciones en los caminos de acceso a las Operaciones se harán siguiendo los siguientes lineamientos:
Deberá seguirse directrices sobre el Uso de Celulares y Radios.
Debe esperarse a que la frecuencia esté libre para emitir mensajes. No debe interrumpirse a quién ya esté
hablando, excepto en casos de emergencia.
Camionetas
Bus
Minibús
Furgón
Repuestos: Herramientas:
Neumático de Repuesto. - Gata
Ampolletas - Herramientas menores.
- Llave de Ruedas
- Cuñas
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.1.1- Se iniciará la actividad, primeramente con la charla de seguridad de 5 minutos en referencia a los riesgos asociados
(incorporados e inherentes), medidas de control de las actividades a realizar, esto es, la difusión del procedimiento que consiste
trabajos de Transporte de Personal. Se realizará el correspondiente AST indicando el trayecto en particular, rutas alternativas,
zonas de aparcamiento”.
6.1.2.- Chequeo y traslado al lugar de trabajo, los que estarán con la aprobación de prevención de riesgos.
6.1.3.- los vehículos de transporte de personal, deberán contar con alarma de retroceso.
6.1.4.- Los vehículos livianos cederán el paso a vehículos pesados deteniéndose en los ensanchamientos dispuestos en el
camino para tales efectos.
6.1.5.- Todos los vehículos en el área transitarán y también fuera de ella con sus luces bajas encendidas, en forma permanente
durante el día.
6.1.6.- Ninguna persona podrá conducir un vehículo/equipo motorizado sin:
a) Haber cumplido y aprobado el plan de adiestramiento y capacitación para la operación del respectivo equipo. Además
estar autorizados de acuerdo a la normativa interna, legal y evaluación de salud vigentes.
b) Curso de manejo a la defensiva aprobado.
c) Poseer y portar Licencia de Conducción Municipal con la Clase respectiva e interna vigentes.
d) Haber rendido y aprobado Examen Psico sensotécnico, anualmente.
e) Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
f) Conocer manual de operación del equipo.
g) Tener pleno conocimiento del Plan de Tránsito del área.
Además, ningún trabajador o conductor podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas ilícitas. En general, la empresa debe
disponer de un programa de control de fatiga, somnolencia, alcohol y drogas.
6.1.7.- El transporte de personal de la empresa, se regirá por las normas, instructivo de transporte de personal y del Reglamento
interno de transporte y conducción de la Compañía.
6.1.8.- De la cantidad máxima de personas permitida en las cabinas:
a) Camionetas doble cabina: 2 pasajeros en la parte delantera y 2 en el asiento posterior (podrán ser tres si cuenta con un
tercer apoya cabeza y su respectivo cinturón de tres puntas).
6.1.9.- Los pasajeros de un vehículo no podrán bajarse de éste ni ponerse de pie, si aún se encuentra en movimiento. El
conductor será responsable de detener el vehículo completamente y en un lugar seguro de estacionamiento habilitado.
6.1.11.- Los vehículos de transporte de personal, mantendrán durante su marcha las puertas cerradas las cuales se abrirán
solamente al detenerse completamente para así permitir la bajada y/o subida de pasajeros.
6.1.12.- Todos los pasajeros deben viajar sentados y obligatoriamente usando el cinturón de seguridad. Todo conductor es
responsable de fiscalizar y hacer cumplir lo anteriormente señalado. Además, los conductores serán responsables de verificar el
estado de los cinturones de seguridad, dejando constancia en el respectivo check list y dejando fuera de servicio (mediante
letrero) un asiento que no cuente con este dispositivo en condiciones de ser usado, hasta cuando sea reparado/reemplazado.
6.1.13.- Contar con un plan de mantenimiento preventivo, considerando como mínimo los requerimientos indicados por el
fabricante.
6.1.14.- Contar con aire acondicionado o climatizador que permita temperar el vehículo en condición frio/calor.
6.2.1.- Los conductores deberán verificar que sus vehículos tengan los siguientes implementos y sistemas en buen estado de
conservación y operación:
6.2.2.- En tránsito en caminos con hielo, lluvia, niebla o polvo deberán extremarse las precauciones en mantener una velocidad y
distancia razonable y prudente con el vehículo que lo antecede.
6.2.3.- Queda estrictamente prohibido transitar con los vehículos con deficiencias mecánicas o eléctricas. El conductor será
responsable de verificar el estado de este, así como de avisar al encargado de las maquinarias y supervisión de los problemas
encontrados para que sean subsanados a la brevedad.
Para una ejecución del trabajo en armonía con los estándares de Seguridad y Medio Ambientales del proyecto, se deben
constatar antes del inicio del trabajo los siguientes requisitos:
Casco de Seguridad
Barbiquejo.
Lentes de seguridad con filtro UV.
Zapatos de Seguridad
Guantes de cuero.
Protectores auditivos.
7.3 Prohibiciones
8 MEDIO AMBIENTE
COLOR
SIGNIFICADO DESCRIPCION
CONTENEDOR
Restos de alimentos
Envases de plásticos no contaminados
Aluzas, servilletas
RESIDUOS DOMÉSTICOS Cajas de jugos
Bolsas plásticas
Color Verde Papeles y cartones
Latas de bebidas
Chatarras de cobre
Chatarras de bronce
Chatarras de plomo
RESIDUOS RECICLABLES
Chatarras de acero
(INDUSTRIALES NO PELIGROSOS)
Rodamientos
HDPE
Color Amarillo Repuestos
Componentes de equipos en desusos
Baterías níquel-cadmio (radios
portátiles)
Pilas comunes y Alcalinas
Borras aceitosas
Ampolletas de sodio Mercurio
EPP contaminados
Cartones y Madera contaminada
RESIDUOS INDUSTRIALES
Color Rojo Envases con restos de lubricantes
CONTAMINADOS (PELIGROSOS)
Envases con restos de reactivos
Envases con restos de solventes
Lodo con sustancias peligrosas
Tierra o arena contaminada
Filtros de aceites
Envases de aerosol
Trapos y Guaipes Contaminados
9. CONTROL DE REGISTROS
Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento
Supervisor / Estante Carpetas Duración del Archivo
AST Jefe SSOMA Carpeta AST
Capataz Proyecto Proyecto Empresa
Registro de
Carpeta Toma
firmas Supervisor / Estante Carpetas Duración de Archivo
Jefe SSOMA Conocimiento
instrucción Capataz Proyecto Proyecto Empresa
Procedimientos
Procedimiento
10. ANEXOS
10.1 AST